Está en la página 1de 7

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Arquitectura y diseño


Historia de la arquitectura moderna
Álvaro José Gaitán Peña

La estandarización y globalización en la arquitectura moderna

El periodo histórico en el que surge y se desarrolla la arquitectura moderna corresponde al final del
siglo XIX y el inicio siglo XX hasta su mitad aproximadamente, esta surge como respuesta a los
procesos de industrialización, crecimiento de las ciudades y avances tecnológicos exponenciales
propios de la época, al mismo tiempo que busca rescatar a la arquitectura de la tendencia de alejarse
de la realidad y sumergirse cada vez más en el mundo de lo teórico dejando de lado los aspectos
prácticos, todo esto, en un marco donde confluyen el arte, la ciencia , los métodos de construcción
y las necesidades reales, bajo la premisa de “Es parte del credo del arquitecto moderno no aceptar
ninguna solución preestablecida de un problema; no diseñar nunca basándose en experiencias ajenas
y resolverlo todo por sus propios méritos”(Richards,1959,Pag 11).Alegando, que es una
arquitectura revolucionaria, llamada a reemplazar a la construcción que se viene haciendo y
empezar algo nunca antes visto, lograr convertirse, en una especie de renacimiento de la
arquitectura, sin embargo, la aparición de movimientos posteriores en respuesta a estos ideales nos
llevan a la conclusión de que esta arquitectura, no logró por completo su propósito inicial de
volverse una fuente de creatividad ilimitada, con un componente humano mucho más trascendente,
estos aspectos mencionados anteriormente nos conducen a la globalización y unificación, o
estandarización de la arquitectura, temas que trataremos a fondo más adelante ,problemas los cuales
describiéndolos brevemente conducen a una comprensión del mundo como único y homogéneo
desconociendo las infinitas realidades presentes a lo largo de nuestro planeta. Lo anterior, nos lleva
a plantearnos la siguiente pregunta, ¿Como influye la arquitectura moderna en los procesos de
estandarización y globalización de la arquitectura?

Para darle respuesta a esta pregunta, es conveniente y obligatorio proceder a analizar a fondo todo
lo que corresponde o tiene inferencia sobre la arquitectura moderna como se plantea en la pregunta
mostrada a continuación “¿Cómo y bajo que elementos históricos, arquitectónicos, urbanos,
económicos y sociales se puede entender la expresión arquitectura moderna en el marco de finales
del siglo XIX y las primeras décadas del siglo X?”. Comenzaremos hablando de la sociedad, ya que
principalmente la arquitectura busca servir, complementar y hacer funcionar de mejor manera el
entorno social en el cual se desarrolla, no obstante, la sociedad no puede entenderse como un
concepto estático , debido principalmente a su carácter cambiante que va acorde con la época
histórica y contexto en el cual esta se va gestando, es por esto mismo que no es igual hablar de una
sociedad presente en la edad de hierro a una sociedad de mediados del siglo XX, al igual que su
arquitectura, es completamente distinta la sociedad de inicios de la era moderna a la sociedad de
100 años atrás cuando no había ocurrido el proceso de la revolución industrial y todas sus
consecuencias, y entender los cambios que ocurrieron en esta sociedad definen y marcan las pautas
para comenzar a entender esta arquitectura moderna, como antecedentes directos tenemos entonces
en primer lugar, a la arquitectura del periodo georgiano, la cual mantiene un profundo respeto por lo
antiguo, debido a que las necesidades de esa determinada sociedad se conocen a fondo y más
importante aún, se conocen las soluciones a los problemas que pueden mantener, lo que lleva a la
arquitectura a estancarse en ese ciclo de saber lo que funciona y mantenerlo sin variación alguna por
el hecho de estar bien. Sin embargo, esto representa un problema al momento que sucede la
transición al periodo victoriano a raíz de la revolución industrial y sus cambios como consecuencia,
se prescinde del arquitecto debido a que los aspectos estéticos y constructivos presentes en el
periodo gregoriano, no responden a las necesidades posteriores a la revolución industrial, la
arquitectura se aparta de la realidad consecuente a ese proceso como lo es la densificación de las
ciudades, la aparición de nuevos materiales, métodos de producción máquinas y avances científicos,
dejando todo esto en manos de la ingeniería y consecuentemente pasando a convertirse en un
ejercicio pictórico y estético nada más, sentando las bases y las condiciones en definitiva para que
surja alguna propuesta o movimiento que busque encarrilar de nuevo a la arquitectura en ese
camino que le corresponde como ciencia del espacio, encargada de componer y construir la realidad
en la cual la sociedad se pueda ver reflejada, habitar y funcionar en ella, espacio que le
correspondería finalmente ocupar a la arquitectura moderna como respuesta inmediata.

Con las bases que sentaron el inicio de esta arquitectura expuestas y el contexto histórico aclarado,
que nos cuenta bajo que circunstancia se originaron estas bases y como intervienen los antecedentes
en la evolución y el desarrollo del movimiento moderno el cual asume la batuta en la construcción y
el diseño en busca de cumplir esos objetivos primordiales, nos lleva a aclarar el por qué se
consideró durante su tiempo que esa siguiente etapa en la historia de la arquitectura aportaba
soluciones oportunas y lo suficientemente extensas para mantenerla vigente durante un tiempo
incalculable manteniendo el mismo impacto que tuvo desde sus orígenes. Para entender en ese caso,
como se estructura la arquitectura moderna resulta oportuno detallar las características en temas
como lo son la ciencia, la producción, la funcionalidad y el componente artístico de esta, en primer
lugar y como ya lo hemos hablado antes, tenemos a la ciencia como motor principal, gracias a que
generó los grandes avances en la industria en construcción y en maquinarias que impactarían
profundamente la forma de construir, como lo fue en el campo de los materiales y todos lo que esto
abarca, temas como el perfeccionamiento de los materiales existentes gracias al cual fue posible
emplearlos de mejor manera y producirlos mucho más eficientemente, ejemplo de esto son los
ladrillos que pasaron de ser cocinados en hornos artesanales a ser producidos en grandes hornos
industriales y ladrilleras dentro de las ciudades, o los bloques prefabricados como piezas que
tenderán a reemplazar a los ladrillos al poder cubrir mas tamaño y ser diseñados para manipular con
máquinas, de la misma manera que fueron concebidos los ladrillos en su origen para trabajarse con
las manos del albañil, estos elementos nos sirven de antesala para comenzar a hablar de la
prefabricación y la construcción por partes, el cual fue el principal aspecto del cual la revolución
industrial nutrió a la arquitectura siendo responsable directo en gran parte de que la arquitectura
moderna sea completamente diferente a sus predecesoras, consiste entonces en afectar directamente
la forma en que se produce la obra, la maquinaria capaz de construir piezas y elementos en masa a
velocidades nunca ante imaginadas generando un aumento radical en la velocidad de construcción
y una variación en la forma de concebir una obra que aumenta la importancia y rol del arquitecto al
desligar al obrero en la mayoría de los casos de la producción de una obra, limitándolo nada mas a
construir y colocar piezas, diferente a como se hacía en la antigüedad donde los obreros eran
artesanos al tiempo capaces de concebir por si solos partes de la obra, este factor combinado con los
nuevos materiales en este caso papel correspondiente al acero y al hormigón armado que gracias a
sus características particulares como lo son aguantar esfuerzos de tracción y tensión, al mismo
tiempo que cubrir luces mucho mas grandes a las ya existentes, tuvieron un gran impacto al influir
en aspectos como tener aberturas en las paredes de mayor tamaño y diseñar ventanas mucho ms
grandes como consecuencia de liberar las paredes de cualquier carga estructural la cual se transfirió
a las columnas, vigas y placas, permitiendo la aparición de techos planos lo cual es un elemento
sumamente interesado que va estrechamente ligado a la evolución de la planta cuadrada en plantas
irregulares hecho que multiplica exponencialmente las posibilidades de construcción a comparación
a las limitaciones que imponía una cubierta inclinada. Otro aspecto a resaltar es que pese a las
variantes que los nuevos sistemas estructurales permiten, es el hecho que junto con los avances en
la ciencia, toda construcción puede ser calculada y parametrizada, dando un paso mas en una
planificación certera a la hora de proyectar un edificio así como disminuyendo en gran medida los
riesgos que pueden derivar de una construcción nueva y osada.

Sin embargo y como menciona (Richards,1959,Pag 42) los grandes avances en materiales y
técnicas de construcción no constituyen una revolución por si sola, es apenas el desarrollo natural
de la arquitectura, con esto el autor se refiere a un elemento que es importante resaltar por el hecho
de que condensa todas las críticas las cuales recaían sobre la arquitectura moderna, críticas como
acusarla de ser una arquitectura con falta de humanidad, de abandonar la estética para centrarse en
la funcionalidad y ser bastante chocante para la población común al ser un cambio bastante drástico
en relación con lo que se veía construyendo debido en gran parte al uso de materiales
completamente nuevos y una expresión arquitectónica completamente sencilla y sincera, junto con
el hecho de que por más que se perfeccionen las máquinas, jamás podrán reproducir el trabajo
humano con fidelidad exacta, solo pueden parametrizarlo y reproducirlo a partir de parámetros, lo
que le resta belleza a los elementos que antiguamente se trabajaban a mano, en resumen acusaban
con mas que todo críticas provenientes de la propia población, a esta arquitectura de frívola, de
dejarse llevar por la tendencia industrial a producir, ser más rápida y vender dejando de lado la
importancia que en ambos casos les da su poder el cual es la propia población y el motor humano.

En contraposición a lo anterior, es pertinente entonces, hablar de el principal argumento en contra


de esos planteamientos, que a su vez es uno de los puntos más fuertes en defensa del modernismo y
el hecho de proponerlo como una arquitectura revolucionaria con un potencial ilimitado, “La
arquitectura contemporánea es realmente de esta época por cuanto reconoce que las máquinas y las
fábricas son la esencia de la época. Las explota estética y prácticamente descubriendo nuevas
bellezas inherentes a los productos de las máquinas” (Richards,1959, Pag 37),afirmación e idea que
surge en uno de los principios de el movimiento moderno el cual es evitar el estancamiento que se
genera a partir de el retorno a modernos anteriores, los cuales descuidaban el aspecto funcional,
razón por la cual se hizo énfasis, en el hecho de que la arquitectura cumpla su misión con toda la
eficacia posible, que de la mano de estos nuevos materiales y técnicas se alcance siempre el
máximo grado de utilidad que siempre se busca, no se construye nunca sin criterio científico
explotando a su vez todo el potencial el cual nos proveen las máquinas con su eficacia productiva.
Esta incesante búsqueda de alcanzar el máximo grado de funcionalismo y que empieza a dotar de
carácter humano a la arquitectura, va estrechamente ligado con otro componente que la define
finalmente como arquitectura humana, esto es la búsqueda de la estética, de rescatar esos valores
como lo son el ritmo, el contraste, y la escala que hacen de la arquitectura algo disfrutable, deseable
y que mejora la calidad de vida, se convierte el proceso de construcción y el proceso de diseño en
algo inseparable bajo la premisa de que eficacia y arte no imponen límites el uno al otro.
Combinando definitivamente la ingeniería con su eficacia junto a la arquitectura con sus
componentes especiales que la vuelven una ciencia del espacio. Por último, alegaban que el hecho
de que la población encontrara chocante el nuevo estilo era causado por la falta de costumbre, al
igual que ha ocurrido antes de la historia, el ser humano al ser guiado por las costumbres tiende a
estar prevenido siempre hacia los cambios, por lo cual entonces, era simplemente cuestión de
tiempo para que la población fuera aceptando este nuevo estilo de potencial ilimitado.

Posteriormente a aclarar todo lo relacionado a la arquitectura moderna desde sus bases hasta sus
ideales más profundos, es momento entonces, de retomar la pregunta base de este ensayo, para cuyo
fin, empezaremos hablando de el movimiento arquitectónico conocido como el posmodernismo el
cual surge como reacción a la austeridad, formalidad y la falta de variedad en la arquitectura
moderna en la década de los 60, y que tiene como uno de sus principales exponentes a uno de los
fundadores de este movimiento conocido como Robert Venturi, a través de sus propuestas y visión
en Venturi 1972(1966) podremos evidenciar cuales eran los principales defectos de la arquitectura
moderna, este autor nos habla de falencias como rígidas doctrinas, uniformidad, falta de
ornamentos y el hábito de ignorar la historia y la cultura de las ciudades donde aparece y se
construye, razón por la cual él propone una arquitectura que denomina “compleja y contradictoria”,
fundamentándose en que la arquitectura debe encarnar la difícil unidad de la inclusión más que la
fácil unidad de la exclusión, buscar elementos híbridos en lugar de puros, que comprometa en lugar
de limpiar, todo esto haciendo uso de la riqueza y complejidad de la vida y experiencia moderna en
búsqueda de una vitalidad en el desorden y la variedad sobre la unidad obvia. Decía, que los
arquitectos en el modernismo buscaban a toda costa imponer una utopía visionaria siguiendo sus
propios caprichos desatendiendo a veces las necesidades reales.

Basándonos entonces en Venturi y su doctrina, junto con algunos elementos propios de el


modernismo, podemos establecer ese puente directo entre arquitectura moderna, estandarización y
globalización. La globalización se entiende como un proceso de unificación global en cualquier
campo, en la arquitectura se entiende más específicamente a unificar la construcción y el diseño
bajo ciertos parámetros dominantes, es aquí donde el modernismo falla, pues a pesar de que aporta
técnicas, materiales y procesos fundamentales para la construcción que se mantienen aún hoy en día
y son bases para los nuevos desarrollos, todo lo anterior bajo la promesa de volver ilimitada y cada
vez mas humana la arquitectura, junto con los ideales que nunca se deben perder de vista debido a
que son los fundamentales en la justificación de la existencia de la arquitectura como lo son el
hecho de mezclar el arte con la ciencia y transformarla en espacio, falla al imponer estándares,
como lo son una fuerte presencia del minimalismo, y un abandono total de la historia en búsqueda
del avance, el culpable acá no son los progresos, el verdadero problema surge cuando ese progreso
pierde su carácter humano al olvidarse de la historia y el contexto que lo tarjo hasta acá, un
funcionalismo y unas virtudes estéticas aunque son útiles no pueden desconocer la historia de un
lugar, porque esto lleva al final a aplicar soluciones globales y estandarizadas, una disciplina que se
basa en la ciencia, ciencias las cuales en varios campos estudian precisamente la cultura, las
poblaciones humanas y las condiciones físicas y medioambientales que hacen que un lugar sea
completamente único en el mundo, las soluciones globales a las que nos lleva el modernismo
pretenden al final solucionar problemas siempre siguiendo sus principios, dejando de lado que el
principal elemento para solucionar un problema, sobre todo en arquitectura, debe ser el tener en
cuenta las determinantes y condicionantes del lugar donde se piensa actuar, al final, podemos
concluir que los estándares como los que propone el modernismo no son malos, pero fallan
gravemente al ser incompletos.

Bibliografía

1.Richards, J.M. INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA MODERNA. (1959). Págs. 9-52

2.Arquitectura posmoderna. (2020). Recuperado el 2 de septiembre de 2020, de


https://www.hisour.com/es/postmodern-architecture-28586/

3.Venturi, R. COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA “EL INTERIOR


Y EL EXTERIOR” 1972 (1966).

También podría gustarte