Está en la página 1de 30

EQUIPOS DE ACARREO EN MINERÍA SUPERFICIAL

1. Introducción
El transporte de materiales rocosos en las explotaciones mineras a
cielo abierto, así como en la obra pública, se realiza con mucha
frecuencia mediante el empleo de camiones, debido a las ventajas
que presentan.
• Flexibilidad del sistema en cuanto a distancias, pues es aplicable,
generalmente, hasta los 5000 m.
• Capacidad de adaptación a todo tipo de materiales a transportar:
suelos, rocas, minerales, etc.
• Facilidad para variar el ritmo de producción, aumentando la flota
de volquetes o el grado de utilización de ésta.
• Necesidad de una infraestructura relativamente sencilla y poco
costosa.
• Existencia de una variedad de modelos que permiten adaptarse
bien a las condiciones en que debe desarrollarse la operación.
• Sistema muy conocido y, por tanto, relativamente fácil de
supervisar y controlar.
• Menor inversión inicial que en otros sistemas detransporte.
Por el contrario, los inconvenientes que plantea son:
• Costes de operación elevados, con un porcentaje
sobre el coste total de arranque, carga y transporte
que oscila entre el 40% y el 60%, según los casos.
• Complicada supervisión y optimización cuando se
tiene en operación un elevado número de unidades,
cuando no se tiene un sistema de optimización
computarizado.
• Rendimientos bajos cuando aumenta la distancia de
transporte y/o el desnivel a superar
• Gran cantidad de mano de obra especializada en
introducción del sistema de transmisión mecánico-
eléctrica.
2. Tipos de unidades
Los camiones se pueden clasificar en:
•Camiones de descarga trasera.
•Camiones de descarga lateral.
•Camiones de descarga de fondo.
•Camiones especiales
2.1 Camiones de descargatrasera
El camión de descarga trasera de mayor uso en minería superficial de
gran producción es el camión minero.
La potencia de los camiones mineros se consigue con
motores diesel con impulsión mecánica o eléctrica.
Pueden descargar en rellenos, vías o tolvas pero se
recomienda en vías que puedan mantenerse en
buenas condiciones y donde exista poco lodo.
Presenta una gran estabilidad y confort para el
operador, debido a su bajo centro de gravedad, su
suspensión hidroneumática, la longitud de su chasis
y el ancho entre ruedas.
2.1.1 Sistemas de Transmisión
a. Transmisión mecánica
La energía y rotación producida por el motor es transmitida mediante
elementos mecánicos que cumplen diversas funciones a medida que se
va transmitiendo dicho esfuerzo.
La transmisión mecánica es totalmente automática diseñada para
minimizar los impactos en la línea de accionamiento, lo que
proporciona un mayor confort del operador y reduce los esfuerzos de
tensión sobre los componentes.
Tiene de tres a seis marchas hacia adelante y una hacia atrás.
Cuenta con las siguientes partes:
• Motor: Suministra potencia al equipo y
acoplamiento
- Convertidor de par: Multiplicación de par,
Amortiguación de impactos, Reducción de rpm
• Transmisión: Controla la velocidad de salida,
dirección y par
• Diferencial: Transmite potencia al mando final y
ruedas, y permite que cada rueda gire
independientemente
• Mando Final: Conecta potencia a ruedas y cadenas
• Mecanismo de Tracción: Impulsa la maquina a
través de ruedas o cadenas
Caracteristicas de una transmisión con
convertidor de par
•Menos eficiente, perdidas por calor.
•Menor economía de combustible
•El motor no se apaga ante sobrecargas.
•Se tiene una multiplicación de torque.
•Mas usados en equipos pesados
b. Transmisión eléctrica

En este sistema el motor acciona el generador


que genera corriente alterna, esta corriente es
rectificada a corriente continua, luego la
corriente continua es invertida a corriente
alterna para los motores de propulsión, la
aceleración y retardo es controlada por el
sistema de control de propulsión PCS, que
desconecta y conecta la energía.
Cuenta con los siguientes componentes:
• Motor: Suministra potencia al equipo
• Generador CA: Convierte la potencia mecánica del motor en
electricidad
• Rectificador: Convierte la CA en CC
• Inversor de CC a CA variable: Controla la velocidad de los
motores
• Motores CA: Suministra la potencia al mando final
• Mando Final: Conecta potencia a ruedas
• Mecanismo de Tracción: Impulsa la maquina a través de
ruedas
2.1.2 El bastidor
Los bastidores de camiones conformados de vigas y travesaños se han
construido para resistir las más severas aplicaciones de torsión y alto
impacto. El hierro dulce proporciona flexibilidad, larga duración y
resistencia a cargas de impacto. El bastidor incorpora 21 piezas
fundidas y 2 piezas forjadas a áreas de alto esfuerzo para aumentar la
resistencia y prolongar su duración.
2.1.3 Cabina y estructura ROPS
(Roll Over Protective Structure) La estructura ROPS (Estructura de
protección contra vuelcos) es parte integral de la cabina y el bastidor. La
cabina tiene montaje amortiguado sobre el bastidor para reducir los
niveles de ruido y vibración.
2.1.4 Sistema De Suspension
• El sistema de suspensión se ha diseñado para disipar los
impactos de la ruta de acarreo y la carga.
2.1.5 Tolva o caja de volteo
Están conformadas por vigas y tirantes unidas a las planchas
delanteras, laterales y de la base. El piso de la tolva con un declive
de 10° y en la parte final que comúnmente es llamada cola de pato
es de 18°, ayudan a retener la carga en pendientes empinadas,
El fondo en “V” de 8° reduce los choques de carga y centra la carga.
Los puntos de encuentro de los costados y piso unidos por cinco
vigas resisten los impactos de la carga y esfuerzo de acarreo.
La resistencia adicional a los impactos es por medio de vigas de
sección en caja en el piso, costados, riel superior, esquinas, y techo
de la cabina.
2.1.6 Sistemas De Frenos
Los frenos de CAT tienen los frenos multidiscos enfriados por aceite en
las cuatro ruedas, se usan cuatro controles separados para los sistemas
de frenos:
• El pedal de freno de servicio
• La palanca de freno segundario
• La palanca del retardador
• Frenos de estacionamiento

a.El pedal de freno de servicio aplica freno en las cuatro ruedas al


100% de presión de aire.
b. El control de freno segundario aplica en las cuatro ruedas al 100%
c.El control de retardador manual se aplica en las cuatro ruedas al 80%
de presión de aire.
d.La válvula de freno de estacionamiento se aplica solamente a los
frenos de las ruedas posteriores.
La potencia de los camiones mineros se consigue con motores diesel
con impulsión mecánica o eléctrica. Pueden descargar en rellenos, vías
o tolvas pero se recomienda en vías que puedan mantenerse en
buenas condiciones y donde exista poco lodo. Presenta una gran
estabilidad y confort para el operador, debido a su bajo centro de
gravedad, su suspensión hidroneumática, la longitud de su chasis y el
ancho entre ruedas.
Existen otros tipos de camiones como los camiones con
remolque, camiones articulados y nuevos conceptos de
camiones mineros de gran capacidad como el ETF MT-240

En minería con producciones bajas los equipos de acarreo


mas usados son los volquetes.
2.2 Camiones de descargalateral
Estas unidades son también remolcadas. El basculamiento se
realiza mediante un sistema de gatos hidráulicos alojados
debajo de la caja, entre los largueros del bastidor.
2.2 Camiones de descarga de fondo
Conocidas también como mototraillas, Son máquinas
• cargarse, transportar,
transportadoras que tienendescargar
capacidady desparramar los materiales en c
para excavar, auto
uniformes. Las traillas pueden ser del tipo arrastrado por un tract
autopropulsados (mototraillas).
• Son remolques excavadores montados sobre dos ruedas neumátic
jaladas por un tractor de un solo eje y dos ruedas, que prácticament
integran para formar una sola unidad. Su capacidad de carga pude se
10 a 40 m3.
• Las mototraíllas pueden desarrollar velocidades de hasta 40 km
sobre caminos en buenas condiciones de rodadura, situación
difícilmente se encuentra en una obra en construcción, lo que impe
alcanzar esta velocidad máxima.
Arrastradas por un tractor
Autopropulsado
PROCESO DE CARGADO
Al iniciar la operación de excavación, con la máquina en
movimiento hacia delante, se baja la cuchilla de la traílla para
que penetre en el terreno de 10 a 30 centímetros, de acuerdo
al tipo de suelo, al mismo tiempo se levanta la compuerta
dejando una abertura de 20 a 30 centímetros para facilitar el
ingreso del material excavado. Esta operación se prolonga
hasta conseguir el llenado total de la caja.
En terrenos duros y compactos será necesario realizar el
escarificado o roturado previo del suelo utilizando un tractor
de orugas, para facilitar el trabajo de las traíllas.
CONDICIONES DE TRABAJO
Para obtener un mayor rendimiento con un menor desgaste de la
máquina, las mototraíllas deben trabajar preferentemente:
En la excavación de capas vegetales, de arcilla gredosa seca, de arcilla
con poco contenido de humedad, de greda arenosa y de materiales
granulares de grano fino.
La excavación y cargado deben efectuar sobre terreno plano o con
pendiente descendente
Deben disponer de una distancia de cargado de por lo menos 50
metros, sin obstáculos, para las maniobras de la máquina.
La superficie de excavación debe ser uniforme libre de huecos o
huellas profundas.
Deben ser apoyadas por un tractor empujador, cuando sea necesario,
de acuerdo al tipo de material y las características de la mototraílla.
Partes de una Mototrailla

También podría gustarte