Está en la página 1de 2

1) ¿Cuáles serían sus propuestas de bombas centrifugas horizontales?

El ingeniero, como su nombre lo dice, debe ser científico, filosofo e ingenioso, por eso
en este caso lo primero que podría remarcar es que no conocemos cuales serian las
propuestas del proveedor, pero, suponiendo, que tengan características parecidas a las
que proporciona CALPEDA © entonces podríamos usar el catalogo que usamos en las
clases como un buen punto de partida.
Primero, deberemos valorar solo a las bombas de eje horizontal, pero no conocemos la
conexión a que tendrá la bomba, por lo tanto podríamos optar por tener en cuenta a las
de orificio roscado y a las de bridas, y también, como fines prácticos y de sencilles, solo
tomar en cuentas aquellas que son accionadas por motores eléctricos monofásicos y
trifásicos de 2 polos, los cuales son los mas utilizados en cualquier nivel tanto
domestico como industrial; con esos criterios tenemos a cuatro familias de bombas, las
NM4 y NMS4 para las conectadas por bridas así como las NM y NMD para las de
orificio roscado; respectivamente, para casos específicos a valorar se podría tener a la
vista, las bombas que cumplan con el flujo en esas familias, dichas bombas serian
NM10, NM 25/160, NM11, NM 25/20, NMD 40/180 y NMD 32/210; estos claro, teniendo
en mente el catalogo que hemos usado en clases, pero deberíamos adherirnos al
proporcionado por el patrón, estas propuestas se hacen teniendo en cuenta el caudal
proporcionado en el problema.
2) ¿Qué datos adicionales requeriría para tomar una decisión final respecto a la
bomba?
 La altura requerida
 La altura respecto a la bomba a la que se encuentra el depósito de agua (NPSH)
 Tipo de conexión que se le aplicara a la bomba (Orificio roscado o por bridas)
 Fabricante o proveedor. (Para tener en cuenta su gama y catalogo especifico)

3) Con base a su experiencia, ¿Cuál sería el valor de potencia necesario del motor
que se encuentra en el almacén para accionar sus propuestas de bombas?, para
lo cual usted sabe que la potencia del motor se puede calcular con:

P1=(QpgH)/(nt)

donde: P1: es la potencia del motor


o Q: es el flujo (m3/hr)
o p: es la densidad (kg/m3)
o g: la gravedad (9.81 m/s2)
o H: la altura de descarga (m.c.a.)
o nt: la eficiencia total (adimensional)
Usando valores conocidos mediante la materia de motores eléctricos, sabemos que la
potencia nominas efectiva y plena de un motor monofásico o trifásico a 2 polos a 60Hz
es de 3KW, valor que también se puede encontrar en el catalogo utilizado en clase, así
como también, sabemos que la eficiencia plena de un motor eléctrico se encuentra
entre el 0.75 y el 1 de su capacidad (en relación al 100%) tomando en cuenta los
valores dados en el problema, estos valores nos podrían ayudar a conocer la altura que
nos puede ayudar a conseguir, sin tomar en cuenta las características intrínsecas de la
bomba, si no más que la matemática propia de la ecuación propuesta:
Para una eficiencia de 0.75:

Para una eficiencia de 1:

También podría gustarte