Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EQUIPO:
DELGADO ZUÑIGA MARÍA FERNANDA...................19150798
REA ARELLANO JIMENA LIZBETH............................19150778
SILVA MARTÍNEZ ALDO DAVID.................................19150795
DOCENTE: ING. JORGE ALFREDO PEREZ YEBRA
Par I1 I2 I3 W1 W2 Velocidad
0 0.60A 0.64A 0.62A +125 W -49 W 1748.4 rpm
3 0.70A 0.78A 0.70A +140 W -5 W 1675.4 rpm
6 0.84A 0.93A 0.84A +170 W +25 W 1603.7 rpm
9 1.04A 1.12A 1.0 A +215 W +70 W 1544.4 rpm
12 1.28A 1.36A 1.25A +250 W +100 W 1434 rpm
Tabla 51-1
d) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.
5. a) Ponga la perilla de control de velocidad del reóstato en su posición extrema
haciéndola girar en el sentido de las manecillas del reloj, para tener la resistencia
máxima.
b) Desacople el motor del electrodinamómetro.
6. a) Conecte la fuente de alimentación y ajuste El a 208V e-a. El motor debe
comenzar a funcionar. o
b) Mida y anote en la Tabla 51-2 las tres corrientes de línea: las dos indicaciones o
lecturas del wáttmetro v la velocidad del motor.
c) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.
Par I1 I2 I3 W1 W2 Velocidad
0 0.60A 0.66A 0.61A +115 W -45 W 1662.7 rpm
3 0.7A 0.76A 0.69A +145 W -10 W 1398.0
6 0.84A 0.90A 0.82A +165 W +20 W 1204.6 rpm
9 1.02A 1.08A 1.0A 76 207 780.3 rpm
12
Tabla 51-2
NOTA: A partir del par 9, el motor dejo de funcionar correctamente, y
no se pudo observar los valores de las mediciones debido a que existían
variaciones.
a) Acople el motor al electrodinamómetro por medio de la banda.
b) Ponga la perilla de control del dinamómetro en su posición extrema, haciéndola
girar en el sentido contrario al de las manecillas del reloj.
c) Repita el Procedimiento 6 para cada par indicado en la Tabla 51-2, manteniendo
el voltaje de entrada a 208V e-a.
d) Con un par desarrollado de 9 lbf. Plg, haga girar la perilla de control de velocidad
del reóstato dándole toda la vuelta desde una posición extrema, hasta la otra.
e) ¿Cambia la velocidad del motor? Si
f) ¿Varía el par desarrollado? Si
g) Reduzca el voltaje a cero y desconecte la fuente de alimentación.
8. a) Conecte el circuito que aparece en la Figura 51-2. Observe que la salida trifásica
fija de la fuente de alimentación, terminales 1, 2 y 3, son las que se utilizan ahora.
b) Ponga la perilla de control del dinamómetro en su posición extrema haciéndola
girar en el sentido de las manecillas del reloj (con el fin de proporcionarle al motor la
máxima carga en el arranque).
c) Coloque la perilla de control de velocidad del reóstato en su posición extrema,
haciéndola girar en el sentido de las manecillas del reloj (para obtener la máxima
resistencia).
Silva Martínez Aldo David: Los motores de rotor devanado son una raza
de motores de inducción extremadamente versátil. Con un diseño robusto, estas
máquinas ofrecen la capacidad única de actualizar gradualmente la velocidad
equipos de alta inercia y cargas grandes de manera suave y sencilla.
Un motor de inducción de rotor devanado se comporta como un
transformador Devanado primario = estator. Devanado secundario = rotor. La
corriente del devanado primario(estator) crea un campo magnético giratorio, el cual
induce una corriente en el devanado secundario(rotor).
Conclusiones
Delgado Zúñiga María Fernanda: Los grandes motores de inducción con rotor
bobinado (WRIM, en inglés) se han usado por décadas en algunas industrias. En
las industrias cementeras y en la minería, los WRIM de alta potencia en hp se usan
en molinos trituradores grandes, donde tienen la ventaja de características de
arranque controlado y capacidad de velocidad ajustable. Estos motores también se
usan en grandes bombas en el agua y en la industria de los desechos.
El sistema de recuperación de potencia de deslizamiento usa un moderno drive de
modulación de ancho de pulso de bajo voltaje. Esta nueva implementación se añada
a la línea estándar de drives de motores de inducción de bajo voltaje de TMEIC
usados en industrias de procesos, como el procesamiento de metales y papeleras.
Rea Arellano Jimena Lizbeth: El motor de inducción es el tipo más popular de los
motores de ca debidos a su simplicidad y su facilidad de operación. El motor de
inducción no tiene un circuito de campo separado; en cambio, depende de la acción
transformadora para inducir voltajes y corrientes en su circuito de campo. Su circuito
equivalente es similar al de un transformador, excepto en las variaciones de
velocidad.
(Libros):
• Maquinas Eléctricas, 5ED. FRAILE MORA JESÚS. EDIT : MC GRAW HILL.
• Introducción a maquinas eléctricas y transformadores. MC PHERSON,
GEORGE.
[1] Héctor García Melchor. , ”Und.5 Motores” , Instituto Tecnológico de la
Costa Grande. Doc. PDF, 2005.
(Artículos):
• COLLAZO SOLAR, Laura y COSTA MONTIE, Ángel. Efectos de la variación de
la tensión en el comportamiento del motor asincrónico trifásico jaula de ardilla.
• Energética [online]. 2018, vol.39, n.1 [citado 2021-10-04], pp.31-37. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59012018000100005&lng=es&nrm=iso . ISSN 1815-5901.
• http://autodesarrollo-electricidadpractica.blogspot.com.co/2011/07/motores-
electricos.html
• http://blog.utp.edu.co/maquinaselectricas/files/2012/09/P5-lab-de-electricidad-21.pdf
• http://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica9-2008.pdf