Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIO Nº 42
EL AUTOTRANSFORMADOR
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Licenciatura en Ingeniería Electromecánica
Informe #4
“Experimento Nº 42: El AUTOTRANSFORMADOR”
Integrantes:
Falcon, Justin / 6-721-160
Gamez, José / 8-941-2156
Leonelli, Paolo / PE-14-120
Muñoz, Nelson / 8-943-1256
NG, Rogelio / 8-931-1742
Rovira, Stephanie / 8-932-2319
Solís, Jassiel / 8-938-1356
Profesor de laboratorio:
Manuel Cen
Asignatura:
Conversión de Energía I
Grupo:
1IE-133
Subgrupo:
A
Fecha real:
24 de septiembre de 2019
Fecha de entrega:
1 de octubre de 2019
Introducción
I1 = 0.3 A c-a
I2 = 0.5 A c-a
E2 = 60 V c-a
Figura 42-2
E2 60 x I2 0,5 = 30 (VA) s
Esta experiencia de laboratorio tuvo la finalidad de estudiar tanto las relaciones de corriente y
voltaje, como también la de corriente en un autotransformador. De igual forma, determinar
cómo se comporta un transformador estándar al ser utilizado como autotransformador. De esta
experiencia puedo concluir que: el autotransformador es una máquina eléctrica que funciona de
manera similar a un transformado normal, pero este posee un solo devanado con un núcleo ferro
magnético, que la eficiencia en un autotransformador es mayor ya que poseen un sólo núcleo y
esto hace que las pérdidas por histéresis son mínimas, también puedo decir que el
autotransformador nos permite alimentar cargas que requieren mayor voltaje, del que un
transformador puede soportar. Justin Falcón 6-721-16
En relación al presente laboratorio del autotransformador, debemos saber que este tipo contiene
solo un devanado que funciona como primario y secundario. Cuando se eleva voltaje el devanado
secundario se usa completo y si es reductor de voltaje el devanado primario actúa completo. En el
circuito de la figura 42.2 vemos que es un reductor, ya que se utiliza completo el devanado
primario y los resultados de la potencia aparente nos dice que de entrada 36 VA y de salida para
la carga 30 VA. Y en la figura 42.3, donde calculamos igualmente la potencia aparente, calculando
sus corrientes y voltaje, se puede concluir que es un autotransformador de elevador, ya que
aumento la potencia que le suministra a la carga. Jassiel Solís 8-938-1356
Con esta experiencia de laboratorio pudimos ver que al conectar los transformadores en paralelo,
este nos brinda una eficiencia alta, teniendo muy pocas perdidas dentro del cir- cuito, a su vez al
estar en paralelo permite el aumento de la capacidad de corriente que puede recorrer a través de él.
Otro dato curioso es como presentan un voltaje semejan- te, por la configuración de la misma, otro
punto curioso de la experiencia se dio en ver como la parte teórica del mismo se aplica
completamente a lo practico demostrando la relación de voltaje acorde a la configuración. Nelson
Muñoz 8-943-1256
Concluyo de esta experiencia acerca del autotransformador que pudimos ver que se uti- liza un
devanado, pero este trabaja al igual que la de un transformador normal ya que la potencia será
igual en el primario como el secundario, además vimos cómo estos trans- formadores elevaban y
reducían el voltaje según su conexión, el cual en el circuito re- ductor observamos que este
devanado actúa como primario y una parte funciona como secundario, al contrario del elevador
donde este actúa como secundario. Nuestros valo- res experimentales fueron bastantes cercanos a
lo esperado.
Stephanie Rovira 8-932-2319