Está en la página 1de 9

CAMPAÑA DE HIGIENE ORAL EN NIÑOS

Presentado por:
Briggith Giselle Daza Cipagauta.
Andres Santiago Campo
Stefanny Carolina Martínez Toledo.
Sandra Patricia Rincón Rojas.

Presentado a:
Sebastián Gaines.
Docente.

Fundación Universitaria Del Área Andina.


Optometría.
Microbiología.
Bogotá D.C
2019
INTRODUCCIÓN

A los niños desde pequeños le han prohibido sus padres consumir dulces, o bebidas azucaradas
por la razón del el de que el consumo excesivo ya que los dientes van a coger un color feo y
quebradizo, es decir la aparición de la caries en los dientes donde trae consecuencias como la
vista frecuente y tratamiento odontológicos que para algunos niños es muy doloroso ya que
puede aparecer una inflamación en las encías (Gingivitis).
Por eso es importante darles a conocer cuáles son las causas principales de la caries dental por lo
que no es el consumo de azúcar, un mal aseo bucal e incluso acerca de la susceptibilidad de los
dientes por la producción de la caries que llega a una caída total de los dientes. En el interior del
organismo habita miles de bacterias y una de ella es el STREPTOCOCCUS MUTANS,
bacteria que se deposita dentro de la boca específicamente en las fisuras de los dientes, que se
alimenta del azúcar que se consume, la bacteria elimina un ácido que destruye los dientes. Los
ESTREPTOCOCCUS MUTANS es una bacteria bastante territorial es decir defiende se
espacio y no permite la colonización de otras bacterias de la misma especie en el interior de la
boca.
Los mecanismos utilizados por microorganismos para llegar hasta el interior de la boca, se cree
que la bacteria se pose en la fisura de los dientes debido a la íntima relación que existe entre
madre e hijo sabiendo que el padre como progenitor también estable relación con el hijo pero no
obstante la madre es quien intercambia besos en la boca del hijo. Para evitar este tipo de
problemas que puede ser llegar hacer doloroso y que va a dar un mal aspecto a los dientes deben
hacer una vista al dentista para mantener la salud e higiene dental, y evitar la estreptococos
mutans ya que es una bacteria silenciosa que afecta la boca de casi todas las personas al ser
anaeróbica que es capaz de vivir o desarrollarse en un medio sin oxígeno, al no cepillar los
dientes, la placa y el sarro pueden aparecer y formar un ambiente donde la bacterias puedan
alojarsen y reproducirse y posteriormente formar una pasta que la proteja y aquí es donde
estreptococcus mutans vivirá. A esta bacteria no gustarle el oxígeno escoge vivir en el interior
de la placa que se forma específicamente busca las fisuras que se presentan los dientes, por esta
misma razón los dentistas realizan sellados en las muelas a temprana edad en niños de 6 años en
adelante , siempre y cuando no exista ni la más mínima sospecha de caries , ya que si realiza el
sellado en una muela cariada se estaría creando un hábitat propicia para estreptococos mutans y
no es lo que se quiere , al sellar la muela la deja lisa y así no se puede formar las grietas donde
tanto le encanta estar a esta bacteria.
¿QUE ES HIGIENE ORAL?

La higiene oral es un habito muy importante para la salud los dientes


de la boca y del organismo en general. La higiene oral constituye el
medio ideal para gozar de una buena salud oral, ya que elimina los
restos de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor
y crea una sensación de conforta en la cavidad oral, mejorando
también la estética y la calidad de vida de las personas.

Pero, sobre todo, la higiene oral representa un método eficaz para


mantener una buena salud oral porque contribuye a la prevención de
las dos enfermedades orales más frecuentes: la caries dental y la
enfermedad periodontal. Desde el nacimiento, la boca es colonizada por múltiples
microorganismos. De forma permanente, sobre la superficie de los dientes (ej. el esmalte) y
tejidos adyacentes (ej. la encía) se depositan las bacterias, constituyendo la placa dental
bacteriana, que puede utilizar el azúcar de la dieta para producir ácidos y destruir el diente, como
ocurre en la caries dental; o bien inflamar la encía y posteriormente destruir el tejido que
sostiene el diente unido al hueso maxilar, como ocurre en la enfermedad periodontal.

STREPTOCOCOS MUTANS

Estreptococos mutans es uno de los


microorganismos cariogénicos asociados a la caries
dental. De acuerdo con la hipótesis de la placa
ecológica, la caries dental es la consecuencia de
cambios en el balance natural de la microflora de la
placa dental causados por la alteración de las
condiciones ambientales locales (homeostasis
microbiana oral). El estudio de su participación en la
colonización de tejidos dentales, implantación e
interacción con otros microrganismos es de mucha
importancia para la comprensión de la dinámica de las biopelículas dentales. Por medio de
técnicas de biología molecular, se ha avanzado en la identificación de los diferentes tipos que
habitan la cavidad oral, los productos que generan y que son críticos para su implantación, las
interacciones con otras especies y el desarrollo de nuevos procedimientos que ayuden su
identificación como uno de los agentes más importantes en la caries dental.

Streptococcus mutans es un coco Gram positivo, dispuesto en cadena, no móvil, catalasa


negativo, productor rápido de ácido láctico con capacidad de cambiar un medio de pH 7 a pH 4.2
en, aproximadamente, 24 horas. Fermentador de glucosa, lactosa, rafinosa, manitol, inulina y
salicina con la producción de ácido. Normalmente no desamina la arginina para producir
amoniaco. Usualmente no producen ni hemólisis ni decoloración en agar sangre, es
principalmente alfa o gamma hemolítico en agar sangre de cordero, aunque se han reportado
unas pocas cepas hemolíticas. Streptococcus mutans se ha subclasificado en varios tipos con
base en las propiedades inmunológicas, biológicas y genéticas: los serotipos de Streptococcus
mutans son c, e, f y k. El hábitat natural de S. mutans es la boca humana. En cavidad oral, las
colonias se adhieren muy cerca de la superficie del diente e igualmente se puede recuperar en
lesiones cariosas. Puede aislarse frecuentemente de heces en humanos y ratas. Aunque S.
mutans no se distribuye ampliamente en animales salvajes, se ha aislado en monos, murciélagos,
ratas salvajes habitantes de campos de cultivo de caña de azúcar y de monos Rhesus.
Igualmente, se ha aislado en ratas y hámsteres de experimentación.

Streptococcus mutans generalmente es conocido como patógeno dental e igualmente se


considera que causa bacteremia y endocarditis infecciosa. Previamente se ha clasificado en tres
serotipos c, e y f debido a la diversa composición química de los polisacáridos específicos de los
serotipos los cuales están compuestos por un esqueleto de ramnosa y cadenas laterales de
glucosa. Recientemente se designó una cepa de S. mutans con serotipo no c/e/f como serotipo k
el cual se caracteriza por una drástica reducción en la cantidad de cadenas laterales de glucosa.
Un rasgo biológico común del serotipo k es su bajo nivel de cariogenicidad debido a las
alteraciones de varios de los mayores antígenos proteicos de superficie. En cuanto a la virulencia
en sangre, estas cepas sobreviven en la sangre por mayor tiempo debido a su baja antigenicidad.
Otros estudios revelan la participación de este serotipo en la patogénesis de enfermedades
cardiovasculares, en la cuales se ha detectado su alta frecuencia.

Se han identificado unos 52 genotipos diferentes en niños pero las madres trasmiten cerca de 16
de ellos. Se observa una tendencia hacia la estabilidad de los genotipos transmitidos por las
madres, en parte, porque la colonización del genotipo materno pueda interferir con la
colonización de otros genotipos. Se ha observado que los niños albergan de uno a cinco
genotipos diferentes de S. mutans en diferentes edades. La diversidad genotípica de S. mutans en
cuatro sitios de muestreo (saliva, dorso de la lengua, mucosa alveolar y biopelícula dental) de
niños parece ser homogénea, sin embargo, la biopelícula dental es un lugar muy importante dado
el gran número de genotipos de S. mutans y las cepas aisladas. Se ha demostrado un alto grado
de homología entre cepas de S. mutans recuperadas de miembros de la misma familia indicando
tanto la transmisión vertical y horizontal y una persistente colonización de S. mutansadquiridos
previamente hasta la adultez temprana.

La colonización inicial por S. mutans fue investigada en un estudio prospectivo de 46 niños


estadounidenses desde el nacimiento a 5 años de la edad cuyas madres portaban altos niveles
de S. mutans. De aquel estudio, la ventana de infectividad fue definida como el período a partir
de 19 a 31 meses de edad, cuando el riesgo de adquisición de S. mutans era alto.
OBJETIVOS

GENERALES
• Generar conciencia la población, sobre la importancia que tiene mantener una buena
higiene oral desde temprana edad y evitar que bacterias como él (STREPTOCOCOS
MUTANS), destruyan los dientes.

ESPECIFICOS

• Dar a conocer la bacteria que se deposita en la boca (STREPTOCOCOS MUTANS,


riesgos y consecuencias.

• Dar conocimiento a la población acerca de la importancia que tiene la higiene oral desde
edades tempranas.

• Dar conocimiento sobre las medidas de higiene oral , y técnicas de cepillado.


Epidemiologia

La campaña que realizaremos en el INSTITUTO EDUCATIVO DISTRITAL DE USAQUEN


ubicado en la direccion calle 127c n 9ª - 03 barrio recodo del conuntry niños de estrato 3 y
mixto , se realizara con estudiantes entre las edades de 7 a 9 años de edad ,en el curso trecero
salon 301ª, aproximadamente son 35 niños que estaremos a cargo de ellos.
Seva a manejar con los niños de la jornada de la tarde ya que el docente nos da la disponibilidad
de utilizar el horario de 2:00 pm a 3:00pm
Cronograma

• 2:00 pm a 2:10 pm presentacion de la ampaña


• 2.10pm a 2:18pm informacion de la bacteria (streptococcus mutans)
• 2:18pm a 2:25 pm metodologia de la higuiene oral
• 2:25pm a 2:38pm signos y sintomas de la bacteria
• 2:38pm a 2:50pm prevencios tecnicas de cepillado
• 2:50pm a 2:55pm entrega kit higiene oral
Descripcion de las actividades

• Primer momento : saludarenos a los niños con la cancion buenos dias amiguitos como
estan? para que respondan con un buen tono de voz, seguido diremos nuestros nombres
en forma de cancion, “muelita briggith, diente stefanny, muelita sandra y diente
santiago.
• Segundo momento: presentaremos el tema de la campaña en que consiste la bacteria y
como afecta en nuestros dientes, teniendo en cuenta la maqueta y los carteles para
comunicar mejor la informacion
• Tercer momento: hablaremos de los signos y sintomas haciendo la demostracion de
cómo quedan nuestras muelas cuando se encuentran en mal estado y el dolor que se
puede presentar al no tener una buena higiene oral
• Cuarto momento: metologia de la higiene oral, realizando preguntas antes de empezar el
tema, se les recordara a los niños que es importante cepillarse los dientes minimo tres
veces al dia, forma de limpieza del cepillo de dientes y ir al dentista
• Quinto momento: prevencion de bacteria en los dientes, se mostrara con la maqueta la
forma adecuada de cómo deben cepillarsen los dientes, la forma adecuada de utilizar la
seda dental y el enjuague bucal, luego pasaremos un niños para que lo vuelva hacer
frente a sus copañeros y con la maqueta
• Sexto momento: se entregara a cada niño un kit de higiene oral(cepillo de niño,crema
dental y seda detal)
BIBLIOGRAFIA.

1. http://higeneoralcatherinerodriguez.blogspot.com/2011/05/definicion-y-objetivos.html

2. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
971X2013000100005

3. https://informe21.com/salud-bucal/sigue-estos-10-consejos-para-tener-tener-una-buena-
salud-bucal.

4. https://www.colgate.com/es-co/oral-health/life-stages/childrens-oral-care/oral-health-for-
children

También podría gustarte