Está en la página 1de 2

1900, Nacimiento de la ciudad moderna

publicado a la(s) 14 jun. 2014 15:58 por Paloma Marciel

https://sites.google.com/site/lahistoriaacuadros/acuadros/1900nacimientodelaciudadmod
erna

George GROSZ, “Metropolis” (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid)

El alemán Grosz nos describe la tumultuosa vida nocturna de Berlín durante la Primera Guerra
Mundial. Aunque siente fascinación por ella, nos transmite las contradicciones de la vida en
una gran ciudad. La ciudad como infierno y paraíso a la vez. La imagen resulta perturbadora y
nos transmite desasosiego. Una multitud de personajes, cuyos rostros aparecen
distorsionados, corretea en medio del caos entre cafés, tranvías, grandes almacenes y
carteleras de cine. Una alta farola en línea con la esquina del edificio central divide el espacio
en dos partes. Con dos puntos de fuga que marcan la perspectiva, el gentío fluye bajo una
extraña iluminación roja que agudiza el efecto de irrealidad. Tirado por caballos blancos y
conducido por un esqueleto aparece un coche fúnebre. Se trata de una distorsión de la
realidad. Refleja la angustia existencial y la violencia de una sociedad en guerra, una sociedad
abocada a su propia destrucción. Es una imagen un poco apocalíptica. Descubrimos como en
toda ciudad anuncios publicitarios de distintas marcas pero que curiosamente no se sostienen
en nada lo cual las hace ridículas y vacías. En el tejado de un edificio comercial ondea la
bandera americana. El autor pudo haber añadido este detalle antes de que los Estados Unidos
de América entraran en la guerra contra Alemania en 1917. En cualquier caso es una negación
del Nacionalismo alemán que había alcanzado niveles muy altos en aquellos días pero también
de la fascinación que lo americano causaba en muchos intelectuales europeos. América como
signo de modernidad.
En este cuadro Grosz se inspira en el Futurismo italiano pero lejos de mostrar admiración por
el mundo moderno, muestra una dura crítica social y política. Pintor del Expresionismo
alemán, en su evolución, se le considera uno de los fundadores del arte Dadá. El Dadaísmo
busca representar un mundo carente de sentido. Esta gente corre pero, ¿hacia dónde? ¿para
qué?... la mirada del espectador trata de seguir el movimiento de la multitud y pero no es fácil,
corren en distintas direcciones.

Este cuadro fue exhibido por las autoridades nazis como Arte “Degenerado” que era todo arte
supuestamente anti-alemán por sus influencias comunistas o judías y que fue prohibido por
Hitler en todo el territorio. Mientras, se promovía a artistas más convencionales que exaltaban
la idea de la “patria” y la “pureza de raza”. La exposición buscaba ridiculizar a estos artistas y
culpar al anterior gobierno de haber pagado grandes sumas de dinero por sus cuadros mientras
la población pasaba grandes penurias. Fue vendido buscando obtener más fondos para el
programa de rearme alemán. Grosz emigró a Nueva York y tomó la nacionalidad
estadounidense. Con el tiempo, pudo recuperar el cuadro. Hoy se encuentra en el Museo
Thyssen-Bornemisza, en Madrid.
¿Qué nos refleja este cuadro? ¿Qué tipo de sociedad dibuja en la Europa de esos primeros años
del siglo XX?

La ciudad moderna tal como la conocemos hoy en día, aquella que caracteriza social y
económicamente la vida actual en la mayoría del planeta, nació en Europa y Norteamérica entre
finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La producción y el comercio se concentraron en
las áreas urbanas. Una auténtica revolución de los medios de transporte y un desarrollo sin
precedentes de las infraestructuras transformaron la vida y el paisaje. La ciudad creció al ritmo
del desarrollo de nuevas tecnologías: la electricidad permitió introducir luz en casas y fábricas y
el acero levantar enormes rascacielos. Transportes como el tranvía y el metro no sólo facilitaban
una mayor movilidad sino que conectaban entre sí los distintos barrios y el centro de la ciudad.
Muy pronto los automóviles sustituyeron a las bicicletas. Fue el comienzo de una nueva era con
ciudades rebosantes de población. Se desarrollaron nuevas formas de entretenimiento como el
cine y surgieron grandes almacenes con toda una serie de nuevos bienes fabricados ahora
industrialmente. La sociedad de consumo había nacido.

Mientras en la vieja Europa la modernidad se combinaba rápidamente con su enorme herencia


cultural, en los Estados Unidos la innovación brillaba a la hora de construir nuevos edificios. Al
mismo tiempo, se levantaban grandes barriadas alrededor de la ciudad donde la precariedad,
el hacinamiento y la falta de infraestructuras marcaban grandes diferencias. En ellas se
concentrarán graves problemas sociales y políticos. El contraste entre clases se hacía evidente.

¿Qué podemos destacar de las grandes ciudades de entonces?

París, alojó dos Ferias Mundiales, en 1889 y 1900, que atrajeron a millones de visitantes y
cambiaron la imagen de la ciudad muy concretamente con la construcción de la Torre Eiffel
(1889). París se convirtió en una ciudad tremendamente atractiva para intelectuales y artistas
de todo el mundo. Londres, la capital de un enorme imperio tenía a comienzos de siglo
6.500,000 habitantes, la mayoría de los cuales vivía en condiciones miserables. Aún así, Londres
conoció pronto los avances tecnológicos y en 1863 inauguró la primera sección del Metropolitan
Railway: 6,4 km bajo tierra e inicialmente de vapor. En 1890 las líneas del metro londinense
fueron electrificadas. Después de convertirse en 1871 en capital del Imperio
Alemán, Berlín creció considerablemente y se equipó con la más avanzada tecnología. En 1881
contaba con tranvías eléctricos (Werner von Siemens) y en 1902 inauguró el metro suburbano.
Además se embelleció con nuevos edificios oficiales como el del Parlamento (1894). Pero, sin
duda, es Nueva York, la metrópolis moderna por excelencia. A finales del XIX crece más allá del
territorio original de Manhattan absorbiendo nuevas zonas. Pronto se distinguirá por sus altos
rascacielos y por su puente de Brooklyn, el primer puente construido en acero (1883).

ACTIVIDAD

Escoge una ciudad española (Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia...) y explica qué cambios
urbanísticos vivió a comienzos de siglo.

También podría gustarte