Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice Pág.
Recursos complementarios 11
Bibliografía 12
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Además, otros dos desarrollos tuvieron un efecto directo en las bellas artes
de la época. Primero, en 1841, el pintor estadounidense John Rand (1801-
1873) inventó el tubo de pintura de estaño plegable. En segundo lugar, se
realizaron importantes avances en la fotografía, lo que permitió a los artistas
fotografiar escenas que luego podrían pintarse en el estudio en una fecha
posterior. Ambos desarrollos beneficiarían en gran medida un nuevo estilo de
pintura conocido, despectivamente, como "Impresionismo", que tendría un
efecto radical en cómo los artistas pintaron el mundo que los rodea y, en el
proceso, se convertiría en la primera gran escuela de arte modernista.
Además de afectar la forma en que los artistas crearon el arte, los cambios
sociales del siglo XIX también inspiraron a los artistas a explorar nuevos temas.
En lugar de seguir servilmente la Jerarquía de los géneros y contentarse con
temas académicos relacionados con la religión y la mitología griega,
intercalados con retratos y paisajes significativos, todos los temas que fueron
El siglo XIX también fue testigo de una serie de desarrollos filosóficos que
tendrían un efecto significativo en el arte. El crecimiento del pensamiento
político, por ejemplo, llevó a Courbet y otros a promover una forma socialmente
consciente de pintura realista.
Los artistas modernos fueron los primeros en desarrollar el arte del collage,
diversas formas de ensamblaje, una variedad de arte cinético (móviles), varios
géneros de fotografía, animación (dibujo más fotografía), arte terrestre o
movimiento de tierras, y arte de performance.
4. Nuevas técnicas
https://youtu.be/8BSBpoBAw88
Fauvismo (1905-7)
Cubismo (fl.1908-14)
Futurismo (fl.1909-14)
Dada (1916-24)
El primer movimiento antiarte, Dada, fue una revuelta contra el sistema que
había permitido la carnicería de La Primera Guerra Mundial (1914-18).
Rápidamente se convirtió en una tendencia anarquista cuyo objetivo era
subvertir el establecimiento de las artes. Lanzado en la Suiza neutral en 1916,
sus líderes tenían poco más de veinte años, y la mayoría había "optado por no
participar", evitando el reclutamiento en el refugio de ciudades neutrales como
Nueva York, Zurich y Barcelona. Los fundadores incluyeron al escultor Jean
Arp (1887-1966) y al poeta y activista demoníaco rumano Tristan Tzara (1896-
1963). La principal contribución de Dada fue sacudir el mundo de las artes y
ampliar el concepto de "arte moderno", adoptando tipos totalmente nuevos de
creatividad (performance art y readymades), así como nuevos materiales (arte
basura) y temas. Su sentido del humor sedicioso perduró en el movimiento
surrealista.
Recursos complementarios
1. Pintura siglo XX
Link: https://youtu.be/6cxVWlPPQk0
Link: https://youtu.be/cgBilJEXqM
Bibliografía