Está en la página 1de 16

HIDROGEOLOGÍA

TRAZADORES Y DATACIÓN DE AGUAS

Dr. Juan Carlos Baquero Úbeda y


Dr. Rafael Fernández Rubio
Departamento de Ingeniería Geológica (Hidrogeología)
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas

1. OBJETIVOS DEL TRAZADO DE AGUAS....................................................................................2


2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRAZADORES ............................................................................2
3. TRAZADORES ODORÍFICOS ......................................................................................................2
4. TRAZADORES SÓLIDOS .............................................................................................................2
5. TRAZADORES BIOLÓGICOS ......................................................................................................2
5. TRAZADORES QUIMICOS SOLUBLES ......................................................................................3
6. TRAZADORES COLORANTES....................................................................................................3
7. TRAZADORES ISOTOPICOS.......................................................................................................4
7.1 Conceptos previos .............................................................................................................4
7.2 Trazadores isotópicos estables .........................................................................................4
7.3 Trazadores radioisótopos naturales ..................................................................................5
7.4 Trazadores radioisótopos artificiales .................................................................................6
7.5 Trazadores isotópicos activados .......................................................................................7
8. MÉTODOS DE INYECCIÓN Y DETECCIÓN DE TRAZADORES ................................................7
8.1 Trazadores químicos .........................................................................................................7
8.2 Trazadores colorantes .......................................................................................................7
8.3 Trazadores isotópicos........................................................................................................8
8.3.1 Medida de flujos horizontales....................................................................................9
8.3.2 Medida de flujos verticales........................................................................................9
9. DISPERSIÓN DE LOS TRAZADORES ......................................................................................10
10.VELOCIDAD DE CIRCULACION................................................................................................10
11.DATACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ...............................................................................11
11.1 CONCEPTOS BÁSICOS .................................................................................................11
11.2 Fundamentos ...................................................................................................................11
12.DATACIÓN CON TRITIO ............................................................................................................12
12.1 Bases ...............................................................................................................................12
12.2 Interpretación ...................................................................................................................13
13.DATACIÓN CON 14C ...................................................................................................................14
13.1 Bases ...............................................................................................................................14
13.2 Interpretación ...................................................................................................................14
14.DATACIÓN CON DEUTERIO Y OXÍGENO-18 ...........................................................................15
15.DIFICULTADES DE LA DATACIÓN...........................................................................................15

Trazadores y datación de aguas 1


HIDROGEOLOGÍA

1. OBJETIVOS DEL TRAZADO DE AGUAS


Los trazadores son sustancias diversas, fáciles de detectar, contenidas o introducidas
artificialmente en el acuífero, que permiten determinar factores en relación con:
ª alimentación y conexión de acuíferos,
ª dirección, velocidad y caudal del agua circulante,
ª recarga artificial y contaminación,
ª planificación de inyecciones de impermeabilización y determinación de su eficacia,
ª balance hidrogeológico y renovación de reservas, etc.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRAZADORES


Un trazador ideal debería cumplir las siguientes características:
ª detección fácil, cualitativa y cuantitativamente, aún con débil concentración, y a ser
posible "in situ",
ª ausencia en el acuífero o concentración muy débil en él, que no pueda inducir a
error,
ª buena solubilidad y facilidad de transporte por el agua,
ª inactivo, química y físicamente, frente a la formación geológica y al agua, o al menos
con débil absorción y adsorción por la formación,
ª vida limitada, con objeto de poderlo volver a emplear en el acuífero, y
ª precio económico, fácil empleo e inofensivo.

3. TRAZADORES ODORÍFICOS
Gogel (in Furon, 1967), recuerda que, como consecuencia de un incendio, se produjo el
vertido de una gran cantidad de ajenjo en el río Doubs; más tarde, un experto reconoció el
perfume en el nacimiento del Loue, que quedó así definido como una resurgencia del Doubs.
Igualmente los vertidos de alpechines (residuo de la elaboración de aceite de oliva), han
sido determinados en aguas subterráneas por su sabor característico.

4. TRAZADORES SÓLIDOS
Se emplean en la circulación kárstica, y entre ellos cabe mencionar:
ª levadura de cerveza,
ª esporas de algunos helechos (lithotamnius),
ª granos de almidón, y
ª polen (Lycopodium clavatum).

5. TRAZADORES BIOLÓGICOS
A título de curiosidad se puede indicar el empleo de anguilas, en el río de la gruta de
Skocjan en Eslovenia. Más interesante es la utilización de la fauna natural de las aguas, como
indicativa de su origen, y para establecer relaciones entre aguas superficiales y subterráneas
(“deriva biológica”).

Trazadores y datación de aguas 2


HIDROGEOLOGÍA

5. TRAZADORES QUIMICOS SOLUBLES


Entre ellos destacan:
ª diversos cloruros (NaCl, CaCl2, LiCl, NH4Cl),
ª dicromato de sodio (Cr2O7Na2, 2H2O),
ª nitrato de sodio (Na(NO3)), y
ª ácido bórico (HBO3), tetraborato de sodio (NaBO4), etc.
Tienen las ventajas de ser:
ª fácilmente transportables por el agua, y
ª detectables por reacciones químicas sencillas, o por medida de la conductividad
eléctrica (in situ).
Tienen los siguientes inconvenientes:
ª difusión importante, que puede producir una débil concentración,
ª mayor densidad, que provoca la acumulación del trazador en los puntos bajos
(especialmente al tener que añadir cantidad importante de trazador),
ª reacciones químicas o absorción de las rocas, de manera que los iones del trazador
pueden ser reemplazados por iones de la roca (en particular el Na y K con las
arcillas),
ª modificación de la permeabilidad de las arcillas por el electrolito (coagulación o
dispersión de los coloides), y
ª presencia del ion en el agua (Cl especialmente).
Por otra parte, en el caso de los cloruros, se requiere una concentración elevada, y no
son adecuados con aguas cloruradas.

6. TRAZADORES COLORANTES
Los más utilizados son:
ª fluoresceina (C20H12O5),
ª uranina (C20Hl0O4Na2),
ª sulforodamina
ª eosina, azul de metileno, fuschina, y
ª pentacyl
La fluoresceina es un colorante orgánico, no soluble (o soluble en disolución alcalina),
por lo cual se utiliza en realidad la uranina, que es soluble en el agua y el alcohol, pero a la que,
impropiamente se le conoce como fluoresceina. Se presenta como polvo de color naranja que, una
vez disuelto, da una característica fluorescencia de color verde esmeralda.
La fluoresceina, que es el colorante más utilizado, tiene las siguientes ventajas:
ª muy soluble (especialmente con adición de amoniaco),
ª alto poder colorante. Detectable: a 10-7 gr/l a ojo desnudo (equivalente a 0,1 ppm); a
5.10-9 gr/l con fluoróscopo, y de 10-10 a l0-11 gr/l (equivalente a 0,01 - 0,001 mg/m3)
mediante carbón activo,
ª débil absorción por las rocas, y
ª fácil empleo y precio económico.
Entre los inconvenientes hay que señalar:
ª absorción por la materia orgánica y las arcillas, debido a su gran afinidad de cambio
de iones hidrógeno,

Trazadores y datación de aguas 3


HIDROGEOLOGÍA

ª inestabilidad por reaccionar con el anhídrido carbónico, las sales de hierro y la


materia orgánica, e
ª inadecuado en acuíferos por porosidad, y con baja velocidad de circulación.
Algo que puede ser ventaja o inconveniente, según se considere, es su destrucción,
poco a poco, por la luz, las bacterias y el gas carbónico.
A pesar de la aparición de otros trazadores, de tipo químico y radiactivo, la fluoresceina
es el trazador más utilizado. Su empleo se ha visto muy incrementado desde que Duun (1957)
introdujo el método denominado del carbón activo, que consiste en utilizar las propiedades de
adsorción de las moléculas de fluoresceina, con lo cual se reduce la cantidad de colorante a
inyectar, y desciende el umbral de detección de 100 a 1.000 veces.
Este mecanismo de fijación está ligado a las fuerzas físicas y de atracción (fuerzas de
Van der Waals), en la superficie del sólido.
El carbón activo se obtiene mediante tratamientos adecuados, que producen un cuerpo
en el cual la superficie de los poros puede alcanzar 1.000 m2 por gramo de carbón.
El diámetro de los poros debe ser adecuado a las dimensiones de las moléculas a fijar
(diámetro de poros de 0,25 a 1,5 mm), y esto explica por qué ciertos carbones no fijan bien la
fluoresceina u otros colorantes.
En la práctica se emplea un fluocaptor, de cuyo carbón activo se recupera,
aproximadamente, un 45-50% de fluoresceina, mediante una solución alcohólica de potasa, con lo
que se consigue una concentración de fluoresceina muy superior a la del agua estudiada.

7. TRAZADORES ISOTOPICOS

7.1 Conceptos previos


Los isótopos constituyen, desde hace un cuarto de siglo, una eficaz herramienta de
trabajo en hidrología e hidrogeología.
Sabido es que isótopo de cualquier elemento, es el núcleo que tiene igual número de
protones que él (número atómico) y diferente masa (número de protones más neutrones). La suma
de sus protones y neutrones, se coloca, como índice, junto a su símbolo químico, en la parte
superior izquierda.
Se denominan isótopos estables los que permanecen inalterados a través del tiempo, e
isótopos radiactivos o radioisótopos aquellos que se transforman en otros, por desintegración
espontánea, mediante la emisión de radiaciones.
Muchos radioisótopos se transforman, al desintegrarse, en isótopos estables, otros
producen un nuevo radioisótopo, que se desintegrará en un radioisótopo o no, hasta que, al final
de la cadena, se llega a un isótopo estable.
Dentro de los radioisótopos pueden diferenciarse los naturales (que existen en la
naturaleza), como: 238U, 226Ra, 40K, 232Th, y los artificiales, que se obtienen en el reactor nuclear o
en los aceleradores de partículas, mediante irradiación de sales solubles de isótopos estables, con
neutrones, protones, partículas alfa, etc.
Como trazadores del agua se emplean tanto los isótopos estables del hidrógeno y del
oxígeno, contenidos en ella, como los isótopos radiactivos, naturales o artificiales.

7.2 Trazadores isotópicos estables


Algunos elementos de la tabla periódica tienen un solo isótopo estable, otros tienen dos
o más. Cuando ocurre esto, el porcentaje existente en el elemento, de cada isótopo estable,
permanece constante, salvo raras excepciones.

Trazadores y datación de aguas 4


HIDROGEOLOGÍA

Hidrógeno: 99,985% 1H 0,01492% 2H (deuterio, D)


Oxígeno: 99,755% 16O 0,0374 % 17O 0,2039% 18O
El deuterio y el oxígeno-18 se encuentran en los océanos en concentraciones de
alrededor de 320 parte por millón y 2.000 parte por millón, respectivamente. Esta composición es
la de una muestra patrón, media del océano, que fue definida por Graig (1961) como SMOW
(Standard Mean Ocean Water).
Ahora bien, debido a que las moléculas D1HO, 1H2O son más pesadas que las de 1H216O,
y dada la consiguiente diferencia de presión de vapor, se produce un fraccionamiento del agua, de
tal manera que el vapor de agua tiene menor proporción de isótopos pesados, al tiempo que se
enriquece en ellos el agua liquida de donde procede; este fraccionamiento es tanto mayor cuanto
más baja es la temperatura de evaporación (por ello en invierno y en altitud las lluvias son más
pobres en isótopos pesados). Por otra parte, al producirse la condensación, lo hacen antes las
moléculas más pesadas (las que contienen D u 18O), con lo que el vapor de agua procedente del
océano, se hace cada vez más ligero en su desplazamiento.
Para cualquier precipitación la composición isotópica dependerá de diversos factores:
distancia al océano, temperatura, altitud, época del año, climatología, grado de saturación de la
atmósfera (a pesar de ello la composición isotópica media anual del agua de precipitación, en una
zona, se mantiene constante, aunque sea variable con las estaciones). Estas variaciones de los
contenidos isotópicos estables, convierten al D y al 18O, en excelentes trazadores naturales.
Así, mediante isótopos estables, pueden ser diferenciadas las aguas recargadas en
altitudes elevadas de aquellas que han llegado a los acuíferos en zonas bajas. Por otra parte, el
agua de lluvia invernal, es más ligera que el agua media anual de las precipitaciones.
La espectrofotometría de masas permite hacer determinaciones muy precisas de estos
isótopos, cuyas concentraciones C (de D y 18O) en el agua, se expresan como desviación ( ) con
relación al SMOW, en tanto por mil:
((C-CSMOW) / CSMOW) / 1000
Las máximas desviaciones que han sido medidas son del orden de -200 (D) y -30 (18O)
por mil, y corresponden a hielos polares. Las desviaciones de signo positivo son menos
frecuentes.

7.3 Trazadores radioisótopos naturales


Los isótopos radiactivos, presentes en el agua, a causa de la aportación atmosférica o
subterránea, resuelven numerosas cuestiones relativas al movimiento del agua, y no crean
problemas de seguridad o contaminación.
Hay que destacar al 3H (tritio) y al 14C, de los cuales nos ocuparemos con detalle al
hablar de la datación de las aguas. El primero forma parte de la molécula del agua, y el segundo
aparece en forma de iones disueltos (bicarbonatos y carbonatos), lo cual puede crear problemas
por interacciones con el medio acuífero.
El tritio es el trazador más frecuentemente utilizado para estudiar el movimiento de
aguas subterráneas poco profundas, o en rocas fracturadas y en rocas en las cuales hay
cavidades de disolución como en las áreas kársticas.
La medida de la radiactividad está basada en el número de desintegraciones por
segundo, cuya unidad es el curio, que equivale a 3,7 x 10 desintegraciones por segundo (es el
número de desintegraciones de un gramo de radio por segundo). Al ser muy grande se utiliza el
microcurio (3,7 x 104 desintegraciones/seg) y el picocurio (3,7 x 10 desintegraciones/seg). Los
escintilómetros modernos hacen posible las determinaciones con concentraciones muy débiles de
productos radiactivos.
Se denomina periodo de semidesintegración (t1/2) de un elemento radiactivo, al tiempo
necesario para que su actividad inicial se reduzca a la mitad.

Trazadores y datación de aguas 5


HIDROGEOLOGÍA

7.4 Trazadores radioisótopos artificiales


Se obtienen por irradiación de sales solubles, en pilas atómicas o aceleradores de
partículas; se introducen en el acuífero artificialmente, y se detectan a través de las radiaciones
emitidas. La evaluación se hace por medidas de intensidad y variación de la radiactividad en el
tiempo.
Debido a la mayor facilidad de detección se suelen utilizar isótopos emisores de rayos
gamma, y sólo en casos excepcionales se detectan a través de partículas beta, como sucede en el
tritio.
Los radioisótopos empleados en Hidrología son muchos pero, en la práctica, los más
utilizados son:
Isótopo: Periodo de semidesintegración:
82
Br 36 horas
198
Au 2,7 días
131
I 8,05 días
51
Cr 27,8 días
58
Co 71 días
106
Ru 1 año
60
Co 5,2 años
3
H 12,2 años
Cuando se tienen aguas saladas, en el acuífero, puede ser interesante utilizar un
trazador aniónico isotópico con el mismo contenido no isotópico de las aguas, ya que la adsorción
por las formaciones será, en general, más reducida.
El tritio, como trazador artificial, es excelente en forma de THO (agua tritiada), excepto
con aguas sulfatadas cálcicas o cloruradas sódicas.
Las ventajas de los trazadores ísotópicos son las siguientes:
ª extraordinaria sensibilidad de medida, lo que permite diluciones extremas (medida en
concentraciones de masa de 10-16 a 10-18),
ª posibilidad de detección in situ, excepto para el tritio,
ª vida limitada del trazador (se puede elegir a voluntad, de acuerdo con la duración
prevista de las experiencias),
ª medida selectiva (mediante espectrometría), sin posibilidad de interferencia por otros
materiales, radiactivos o no,
ª posibilidad de empleo en la forma química más satisfactoria, sin afectar a la
sensibilidad de la medida,
ª no produce modificaciones en el acuífero, ni concentración por gravedad, y
ª puede medirse el tiempo de permanencia.
Los inconvenientes son:
ª necesidad de disponer de autorizaciones para su adquisición y empleo,
ª necesidad de adquirir y utilizar el trazador a plazo fijo (isótopos de vida corta),
ª necesidad de empleo de equipo de medida costosos,
ª precio relativamente elevado,
ª necesidad de utilización de dosis limitadas (inferiores a las máximas autorizadas), y
ª limitación en la posibilidad de repetición, debido a su conservación en el agua

Trazadores y datación de aguas 6


HIDROGEOLOGÍA

subterránea.

7.5 Trazadores isotópicos activados


La técnica consiste en introducir una sal no radiogénica, por ejemplo bromuro de sodio, e
irradiar las muestras de agua, en la pila atómica, para determinar, por radiactividad, la presencia y
concentración de la sal inyectada (Dimitroulas et al., 1963).

8. MÉTODOS DE INYECCIÓN Y DETECCIÓN DE TRAZADORES


El trazador suele inyectarse en el acuífero mediante un proceso artificial, bien sea a
través de un pozo o sondeo, bien sea a través de un sumidero.

8.1 Trazadores químicos


En el caso de utilizar cloruro sódico pueden emplearse varios dispositivos eléctricos de
detección, por ejemplo: medición de la intensidad en un circuito de corriente con una sonda
eléctrica.
También pueden realizarse medidas de la variación de resistividad del terreno, originada
por la invasión del electrolito, por medio de sondeos eléctricos verticales, que permiten el dibujo de
mapas de iso-resistividad para diferentes intervalos de tiempo.
Una adaptación de este método es la puesta al agua ("mise à l'eau"). La línea de emisión
de corriente (AB), está constituida por un electrodo A colocado en un saco de sal (cloruro sódico)
(25 kg), sumergido en un sondeo con tubería ranurada, y un electrodo B que se sitúa sobre el
terreno a algunos centenares de metros. La línea de medida MN comprende el electrodo fijo N,
colocado sobre un radio a 5-7 m aguas arriba del sondeo (estimación sobre el mapa piezométrico),
mientras que el electrodo móvil M se coloca sucesivamente sobre los otros radios, para determinar
el polígono de equipotenciales a iguales intervalos de tiempo. Estos diagramas permiten
interpretar el sentido y velocidad de circulación del agua.

8.2 Trazadores colorantes


La preparación de un ensayo requiere de un estudio hidrogeológico previo, que permita
sospechar las direcciones de circulación del agua subterránea, y de un inventario de las
surgencias.
La cantidad de colorante a utilizar puede determinarse mediante una serie de fórmulas
prácticas, de acuerdo con: estimaciones del caudal de la pérdida y la resurgencia, volumen de
aguas subterráneas del acuífero, distancia al punto de reaparición y velocidad de la corriente.
En el caso de fluoresceina, se mezcla cada kilogramo con 0,25 litros de NH3 con objeto
de alcalinizar la solución, si el agua es ácida, y con 5 litros de alcohol, y se diluye en 50 litros de
agua, para tener aproximadamente 55 litros de trazador.
La inyección del trazador debe ser rápida, sin que el caudal sobrepase al de la pérdida.

Trazadores y datación de aguas 7


HIDROGEOLOGÍA

Para la detección, en las resurgencias, es muy útil el empleo de fluocaptores, que


consisten en un tubo de rejilla de latón (o nylon) de 1 cm de diámetro y 10 cm de longitud, que
puede contener 4 gramos de carbón.
Este fluocaptor debe situarse en la corriente de agua, en lugar poco visible y
frecuentado, a través del cual circule el agua; debe mantenerse al abrigo de la luz, que destruye
lentamente a la fluoresceina, y lejos de vegetación. Se evitarán emplazamientos donde el agua
pueda helarse e, igualmente, aquellos en que una crecida pueda arrastrar a los fluocaptores.
Si se trata de la repetición de una experiencia, deberemos cerciorarnos, previamente, de
que el agua no contenga fluoresceina de experiencias anteriores. Por otra parte, y dada la
sensibilidad del método, será conveniente que sean distintas personas las que coloquen la
fluoresceina y las que controlen los fluocaptores.
La fijación de fluoresceina en el carbón activo, es una función decreciente con el tiempo,
de tipo exponencial, de tal manera que la fijación tiene lugar, mayoritariamente, durante las tres
primeras horas de contacto. Por otra parte, la velocidad de fijación es proporcional a la
concentración inicial, y tanto mayor cuanto más baja sea la temperatura.
El tiempo de inmersión puede variar desde 4 horas hasta 2 meses al menos (no se
cambian los fluocaptores en intervalos menores de 4 horas, para dar tiempo a que se fije la
fluoresceina).
En el caso de que se utilicen sucesivamente una serie de fluocaptores, en distintos
puntos, todos ellos deben mantenerse en inmersión durante el mismo período de tiempo, con
objeto de que la concentración se mida sobre igual tiempo de circulación del agua.
Una forma interesante de actuar, en la colocación de fluocaptores, en un mismo punto,
es situarlos todos inicialmente en el agua, y proceder a su retirada a intervalos de tiempo iguales.
Una ventaja importante del empleo de fluocaptores es la disminución de gastos de control de las
resurgencias. Este procedimiento permite establecer relaciones entre los caudales de la
resurgencia y los del punto de pérdida.
En el caso de estudiar la velocidad de agua hacia obras de captación en bombeo, se
introduce la fluoresceina en un piezómetro, y se toman muestras del agua bombeada, a intervalos
regulares de tiempo.
Las muestras, en su transporte al laboratorio, deben preservarse de la luz. La
determinación, en laboratorio, de la concentración de fluoresceina, puede realizarse directamente
de la muestra de agua, o de la muestra extraída del carbón activo.
La separación, en este caso, se hace mediante una solución alcohólica de potasa, al
10%, dado que la fluoresceina es muy soluble en medio alcalino, y al mismo tiempo en alcohol; la
potasa es una base fuerte, casi totalmente disociada, que presenta gran afinidad por las materias
orgánicas. La recuperación de la fluoresceina del carbón no es total, sino que alcanza valores del
orden del 45%. Esta restitución, inicialmente elevada, deja de aumentar transcurridas varias horas.
La concentración se determina mediante un colorímetro, un fluoróscopo o un
espectrofotómetro, por medida de la adsorción de la luz, o por medida de la intensidad de la luz
difusa, a través de esta solución.

8.3 Trazadores isotópicos


Pueden emplearse métodos semejantes a los descritos, los cuales, en principio, son
simples, si bien requieren un extremado cuidado en su ejecución, al tiempo que son complejas sus
interpretaciones.
Los métodos de "pozo único", que vamos a describir, son muy interesantes, aunque
pueden presentar dificultades debidas al confinamiento del isótopo en cierto tramo de la
perforación, lo que complica y alarga el ensayo. Por otra parte, estas determinaciones tienen
carácter puntual.

Trazadores y datación de aguas 8


HIDROGEOLOGÍA

8.3.1 Medida de flujos horizontales


El principio básico del método consiste en obtener la velocidad de filtración, a partir de la
pendiente de la curva exponencial que representa la disminución de concentración en el tiempo.
El problema deriva de que la heterogeneidad del acuífero obliga a multiplicar el número
de sondeos, en los que se efectúan estos estudios y experiencias, y también complica el problema
de la existencia de flujos verticales en el acuífero.
En general se realiza el marcado de la columna piezométrica, del sondeo, lo cual puede
realizarse de dos maneras:

8.3.1.1 Marcado instantáneo de toda la columna


Se emplea especialmente en sondeos totalmente desconocidos, y para ello se introduce
hasta el fondo del sondeo un tubo de plástico, de sección interna conocida, abierto por ambos
extremos, con un lastre en su extremo inferior, y se vierte en él, por su extremo superior, una
solución radiactiva de volumen igual al de la columna líquida del sondeo, hasta la altura del nivel
piezométrico, o el techo del acuífero, si éste es confinado. Este volumen desplaza el agua
contenida en el tubo (si el acuífero es confinado será necesario completar con el volumen que
corresponde a la franja sobre el techo del acuífero). Se extrae el tubo de plástico, lentamente y
con velocidad uniforme, para marcar toda la columna por igual.
La medida del trazador se lleva a cabo con un detector de centelleo o con un contador
Geiger-Muller. Un trazador frecuentemente empleado es el 131I.

8.3.1.2 Marcado en tramos sucesivos


Se realiza cuando, tras una experiencia como la descrita anteriormente, se observa una
rápida desaparición del trazador en el sondeo, o en parte de él. Se introducen solidariamente el
detector y el tubo de inyección, este último unido al cable con cinta autoadhesiva. El extremo
inferior abierto del tubo de inyección se sitúa por ejemplo a 2,5 metros sobre el detector. Se eleva
el conjunto unos 5 m, de esta forma se marca un tramo de dicha longitud y se sitúa el detector en
su centro. Una vez acabadas las medidas, por haber descendido suficientemente la concentración
del trazador, se sitúa en otro tramo, y así sucesivamente

8.3.2 Medida de flujos verticales


La experiencia descrita, en primer lugar, ha permitido tener una idea de los tramos donde
se producen estos flujos verticales, e incluso del sentido de circulación de los mismos, ya que la
dilución habrá comenzado en un punto y se habrá extendido hacia otro. Si la circulación es muy
rápida será necesario recurrir a la segunda experiencia.

Trazadores y datación de aguas 9


HIDROGEOLOGÍA

La técnica normal consiste en hacer una inyección puntual, a la profundidad a la cual se


inicia el flujo, y determinar, periódicamente, por desplazamiento del contador a lo largo de la
columna, la posición de la nube de trazador. Si la circulación vertical es muy rápida (mayor de
0,5 m/seg), se realiza con inyección puntual del trazador.
Para el cálculo de la velocidad de filtración se emplea la formula de Ogilvi, que se basa
en el tiempo necesario para que la concentración del trazador disminuya al 1% de la concentración
original (t1/100), y en función del diámetro d del sondeo, y de la pendiente de la curva de
concentración-tiempo:
t1/100 = 3,62 d / Vf

9. DISPERSIÓN DE LOS TRAZADORES


A lo largo de los filetes de corriente varía la velocidad, y también lo hace la concentración
del trazador, en el sentido de circulación, debido al fenómeno de la dispersión, que se hace más
intenso al aumentar el recorrido.
Por efecto de este fenómeno el paso de trazador, por una sección dada, tiene una
distribución cuantitativa, a lo largo del tiempo, en forma de campana de Gauss. También hay que
considerar, en especial en los acuíferos de intersticios, el efecto de dispersión lateral, que da lugar
a un cono de dispersión (cuya abertura es de aproximadamente 6º). En cada sección de este cono
se produce, a su vez, la anteriormente señalada dispersión, en campana de Gauss.

Las técnicas de trazadores son, en este sentido, interesantes para el estudio de la


contaminación, ya que tienen en cuenta la dispersión de la misma y la concentración. También los
trazadores prestan eficaz ayuda por el estudio de los problemas de intrusión marina, recarga
artificial, almacenamiento subterráneo e inyección de aguas residuales.

10. VELOCIDAD DE CIRCULACION


El problema de determinar el tiempo de circulación está ligado a la dispersión, difusión y
adsorción de los trazadores.
La dispersión será tanto mayor cuanto más largo sea el recorrido durante el cual y,
debido a la dispersión lateral, la concentración del trazador disminuirá. Por otra parte, y a causa de
esta dispersión, y de la morfología y distribución de los poros, la velocidad de los diferentes filetes
líquidos será variable.

Trazadores y datación de aguas 10


HIDROGEOLOGÍA

Además la adsorción es causa de retrasos en la aparición de los trazadores y, debido a


ello, los resultados negativos no aportan pruebas respecto a la no circulación.
En todo caso es interesante dibujar un gráfico que relacione el tiempo con el cociente
entre la concentración medida y la concentración inicial del trazador, en el punto de registro.
La concentración, a partir de un instante t, crecerá rápidamente desde 0 (o la
concentración original del agua) hasta un valor máximo; después decrecerá lentamente hasta
alcanzar el valor inicial después de un tiempo t2.
El tiempo de recorrido puede darse por:
ª tiempo de recorrido mínimo, o velocidad máxima, que corresponde a la aparición del
trazador (t1),
ª tiempo correspondiente a la concentración máxima (t3),
ª tiempo correspondiente a la inflexión de la curva, que corresponde al cambio de
gradiente de concentración, y
ª tiempo medio: tm = (t1 + t2) / 2.

11. DATACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

11.1 CONCEPTOS BÁSICOS


Datar un agua subterránea consiste en determinar el tiempo transcurrido desde que se
infiltró en el terreno, hasta que aparece en el punto de alumbramiento donde se toma la muestra.
La edad del agua depende de la distancia entre el punto de precipitación y el de toma de muestra,
y de todos los parámetros hidrogeológicos que condicionan su recorrido y permanencia.
Este tiempo depende de la distancia, entre el punto de precipitación y el de toma de la
muestra, y de todos los demás parámetros hidrogeológicos (permeabilidad, dispersividad, líneas
de flujo etc.), por ello la datación permite también determinar: líneas de flujo, velocidad del agua, e
interconexión entre acuíferos.
El problema principal, que plantea la datación, radica en la mezcla de aguas, que puede
iniciarse en la franja de aireación, pero que puede tener especial relevancia en la de saturación.
Por ello los resultados de la datación deben contrastarse con toda la información hidrogeológica.

11.2 Fundamentos
El agua de lluvia es portadora de isótopos radiactivos, bien como parte de sus moléculas
(tritio 3H), bien en disolución (14C y, en un segundo plano, 32Si). Este agua, una vez infiltrada,
queda aislada de la fuente de aporte de dichos isótopos radiactivos, con lo que la concentración
de éstos se reduce paulatinamente, por desintegración, a lo largo del tiempo.

Trazadores y datación de aguas 11


HIDROGEOLOGÍA

Si llamamos C al número de átomos radiactivos presentes en una muestra


(Co = concentración inicial y Ct = concentración transcurrido un tiempo t) y l a la constante de
desintegración (número de átomos que se desintegran en la unidad de tiempo), la velocidad de
desintegración viene dada por la expresión:
(ΔC / Δt) = - λ C y al pasar a límites:
(dC / C) = - λ dt que integrada da:
Ct t
[ln C]C 0 = - λ [t]0 de donde:
Ct = Co e-λt
t = -(1/λ) ln (Ct / Co)
Si denominamos t1/2, al periodo de semidesintegración, es decir al tiempo necesario para
que la actividad se reduzca a la mitad de la inicial, podemos escribir:
Co / Ct = 2 = eλt 1/2

λ = (ln 2) / t1/2 de donde:


t = (t1/2 / ln 2) ln (Ct / Co)
El procedimiento para establecer la edad del agua requiere, por tanto, determinar la
concentración Ct, conocer la concentración inicial Co y el periodo de semidesintegración del
isótopo radiactivo.

12. DATACIÓN CON TRITIO

12.1 Bases
El tritio, único isótopo radiactivo del hidrógeno (T ó 3H), tiene un período de
semidesintegración de 12,262 + 0,004 años. Las ventajas de este isótopo radican en que no es
fijado ni absorbido por la formación acuífera, y que forma parte de la molécula del agua.
El tritio llega a la Tierra en forma de agua tritiada (T20, THO), y su presencia en las
aguas puede tener tres orígenes:
ª la emisión directa del Sol sobre las capas altas de la atmósfera (estratosfera), produce
la desintegración radiactiva de átomos de 14N7, generando una media de 0,12 átomos
de tritio por segundo y cm2 de superficie terrestre,
ª reacciones nucleares de los rayos cósmicos, de elevada energía, con los gases de la
atmósfera (estratosfera), principalmente por activación del nitrógeno, genera tritio a
un ritmo de 1 a 1,5 átomos por segundo y cm2 de superficie terrestre (en función de la
actividad solar), y
ª las explosiones termonucleares producidas en la atmósfera que vienen realizándose
desde 1952 (aunque a partir de 1963 han sido muy reducidas) son la principal fuente
productora de átomos de tritio.
Las dos primeras causas son naturales, y dan lugar a concentraciones en las aguas de
lluvia, comprendidas entre 1 y 20 unidades de tritio (la UT equivale a una relación T/H = 10-18). De
esta manera las concentraciones medias anuales de tritio, en las precipitaciones anteriores a
1952, oscilaron en el hemisferio Norte, alrededor de 2 UT. Pero, a partir de 1952, debido a las
explosiones termonucleares, se incrementó notablemente el contenido de tritio en la atmósfera.
Las primeras pruebas de la serie lvy, en 1952, apenas incrementaron el contenido, en
comparación con las series Castle, en 1954, y otras que se sucedieron hasta1964. La gran
acumulación de isótopos en la estratosfera, ha tenido lugar, fundamentalmente, como
consecuencia de las pruebas nucleares norteamericanas de 1958-59 y de las rusas de 1963-64.
Las pruebas posteriores, francesas y chinas, han supuesto un nuevo incremento, aunque menor

Trazadores y datación de aguas 12


HIDROGEOLOGÍA

que las anteriores. Como consecuencia de todas ellas la masa global de tritio pasó de 3,5 kg a
casi 200 kg.
Debido a ello el contenido en tritio del agua de lluvia registró un aumento, entre 10 y
500 UT, y a veces mucho mayor.
Esta concentración de tritio, en las precipitaciones, se ve influenciada por diversos
factores:
ª frecuencia y distribución de las pruebas termonucleares en el tiempo y en el espacio.
ª distancia a los focos de la pruebas termonucleares,
ª variaciones climáticas estacionales (la curva que refleja el contenido de tritio, en
cualquier punto del globo, presenta un máximo al final de la primavera que termina
en el verano),
ª latitud, ya que las concentraciones son, en general, mayores en el hemisferio Norte
(donde se han realizado más explosiones nucleares) y, dentro de cada hemisferio,
aumentan gradualmente con la latitud, y
ª condiciones meteorológicas locales y grado de continentalidad, dado que las nubes
de procedencia continental tienen más tritio que las de procedencia oceánica, puesto
que el agua oceánica profunda, no ha recibido aporte por estas pruebas, excepto
donde existen corrientes conventivas, y puesto que en el océano la dilución es muy
alta.

12.2 Interpretación
El vapor de agua atmosférico se desplaza por las corrientes atmosféricas zonales, lo que
permite correlacionar las precipitaciones sobre latitudes comparables. Esta correlación ha sido
estudiada, especialmente, entre los datos de Canadá y Europa, de acuerdo incluso con las
heterogeneidades que se han producido después de las explosiones.
Por otra parte existe una red de más de doscientas estaciones, distribuidas por el globo,
en las que se mide periódicamente la concentración de tritio en las precipitaciones, y los datos de
estas estaciones permiten reconstruir, por interpolación, la curva orientativa del contenido de tritio,
para una localidad determinada. Para ello hay que tener en cuenta los contenidos en tritio, de las
aguas infiltradas, y tenida en cuenta la época del año en la que se produce infiltración, y aquella
en la que la pluviometría se hace evaporación o escorrentía de superficie.
Como curiosidad de interés puede señalarse la determinación del tritio contenido en
vinos de Jerez de la Frontera, correspondientes a cosechas de 1942, 1947 y 1951, anteriores a las
precipitaciones termonucleares, realizada por la Universidad de Chicago.
Los equipos más perfeccionados para la determinación de tritio, requieren el contaje, por
centelleo líquido, de aguas de concentración mayor de 100 ó 200 UT, por lo que hay que realizar
un proceso de enriquecimiento, que incluye: destilación previa, concentración electrolítica y
segunda destilación, para reducir el volumen, y liberar moléculas de hidrógeno de menor masa,
que los átomos de tritio. El factor de enriquecimiento se determina mediante electrolisis simultánea
de muestras patrón, con una concentración conocida de tritio.
Dado el corto periodo de semidesintegración del tritio, sólo es utilizable para dataciones
de aguas de edad posterior a 1952, ya que las aguas anteriores tienen, en la actualidad,
concentraciones inferiores a 1 UT (las posteriores a 1954 la tienen superior a 5 UT).
Si no se producen nuevas explosiones importantes, los tenores en tritio tenderán a
estabilizarse, en los próximos años, bajo el efecto de las circulaciones zonales, en un valor de 150
a 100 UT, y el tritio aportado a las aguas subterráneas, durante el período de pruebas
termonucleares, estará debajo de los límites de detección dentro de 90 años.

Trazadores y datación de aguas 13


HIDROGEOLOGÍA

13. DATACIÓN CON 14C

13.1 Bases
El 14C es un isótopo del carbono, con un período de semidesintegración de 5.568 años,
que se produce en la alta atmósfera, por reacciones nucleares entre átomos de nitrógeno y
neutrones liberados por los rayos cósmicos.

Lo mismo que con el tritio, las explosiones nucleares han liberado grandes cantidades de
14
C, y por ello la concentración ha aumentado considerablemente, con un máximo durante
1963-1964. A partir de 1965 ha descendido, y se estabilizará de nuevo, en unos años, a menos
que se reanuden las explosiones termonucleares a gran escala.
El 14C se oxida a anhídrido carbónico, y se integra en el agua de lluvia en forma de anión
carbonato y bicarbonato. Ahora bien, para cualquier organismo del ciclo biológico del carbono, la
relación 14C/Ctotal (l2C + 13C + 14C), es constante, y también lo es para el agua, siempre que se
mantenga en equilibrio con el carbono atmosférico (esta relación es de 10-12, se la denomina
"contenido moderno de 14C”, y equivale a 15,5 desintegraciones/minuto por gramo de carbono).
Esta relación de equilibrio se altera cuando el agua se infiltra, y pierde contacto con el CO2
atmosférico. A partir de ese momento comienza a disminuir la proporción de 14C con el tiempo, y
éste es el fundamento de la técnica de datación de aguas subterráneas, mediante la separación
de todo el carbono, en forma de residuo seco, y valoración de su actividad.
En todo caso hay que tener en cuenta que la proporción en 14 C, del agua subterránea,
a los 54.000 sería del 1%, que es el límite de datación (de acuerdo con la bibliografía las
dataciones se pueden extender desde 20/50 años hasta 30.000 / 45.000 años).

13.2 Interpretación
La presencia de carbonatos y bicarbonatos, en el agua de lluvia, se debe a la disolución
del CO2 atmosférico y del CO2 del suelo incorporado en el proceso de infiltración, así como a la
disolución de rocas carbonáticas. En todo caso el CO2 ha aportado al agua una concentración
constante de 14C equivalente a C0 = 15,3 ± 0,1 desintegraciones/minuto por cada gramo de
carbono.
Con respecto a las determinaciones de carbono-14, hay que resaltar que las formaciones
geológicas subterráneas, que participan plenamente en el ciclo dinámico de este elemento, no han
estado sujetas a variaciones estacionales ni a influencia de explosiones nucleares. No obstante,
hay que tener en cuenta ciertas posibles causas de error, en la determinación con14C:
ª cambio isotópico con el acuífero (da edad mayor que la real, pero el error no supera
al 20%),
ª nuevos aportes de CO2,
ª precipitación de carbonatos, y

Trazadores y datación de aguas 14


HIDROGEOLOGÍA

ª aporte de 14C posterior a 1952.

14. DATACIÓN CON DEUTERIO Y OXÍGENO-18


Aunque el deuterio y el oxígeno-18 no son radiactivos, es a veces posible realizar con
ellos una cierta datación estimativa, como consecuencia de que, en regiones áridas, se ha
encontrado, mediante análisis, que la composición isotópica de las aguas es inferior a la de las
precipitaciones actuales, lo que se interpreta como resultado de alimentación en épocas de bajas
temperaturas, durante el Pleistoceno. Estimaciones que han sido confirmadas por datación con
carbono-14.
La investigación del contenido en isótopos radiactivos del agua permite, no sólo
determinar la edad absoluta del agua, sino también, en el caso de contarse con estas
determinaciones para un conjunto de puntos, y en virtud del gradiente de concentración
observado, determinar las áreas de recarga, en las que el contenido isotópico es mayor.
En acuíferos libres, se puede tratar de identificar también una "estratificación" del agua,
de distintas edades, y averiguar así la recarga anual media, o estudiar la migración de la humedad
en el suelo.
También, y sobre la base del gradiente de concentración isotópico, se puede determinar
el sentido y velocidad de circulación de las aguas subterráneas. El sentido será aquel en el que
disminuya la concentración, y la velocidad puede obtenerse a partir del tiempo de desplazamiento
necesario para que se produzca dicha disminución de concentración, de acuerdo con el periodo de
semidesintegración del isótopo.
Por su parte, el estudio del contenido isotópico en las aguas de escorrentía, para
diferentes épocas del hidrograma, permite diferenciar aportes de aguas superficiales y
subterráneas.
También la comparación entre el contenido de tritio de las aguas de precipitación y de
las surgencias, permite obtener información relativa al movimiento y velocidad de circulación, y a
la mezcla de aguas recientes con otras almacenadas en el acuífero, y a que cuando en una
muestra de agua, hay una cantidad apreciable de tritio, dicha agua tiene una componente
apreciable de recarga reciente, y pueden esperarse variaciones a lo largo del tiempo, en respuesta
al aporte de origen termonuclear, procedente de precipitaciones.
Cuando el contenido de tritio del agua es bajo, pero hay variaciones en el tiempo, el
agua tiene al menos, dos componentes: uno antiguo y otro reciente.
Las investigaciones del contenido de tritio en surgencias kársticas, o en aporte de agua a
las minas, son una de las mejores aplicaciones de este tipo de estudio. Si la circulación es rápida,
se pueden utilizar trazadores artificiales, para estimar el tiempo de tránsito, pero cuando el tiempo
de tránsito es del orden de años el estudio del tritio termonuclear puede ser el método más
conveniente para averiguar el tiempo de tránsito del agua.
En todo caso, y para las determinaciones, es conveniente hacer un muestreo escalonado
en el tiempo, para el mismo punto, o en varios puntos al mismo tiempo.

15. DIFICULTADES DE LA DATACIÓN


Además de las ya señaladas, hay que indicar los problemas relacionados con .la
dispersión del agua infiltrada, y con la mezcla con agua antigua del acuífero, o de otros acuíferos
conectados, que disminuye el contenido en tritio o carbono-14, y dificulta, en cierto modo, la
datación.
Por otra parte, es necesario partir de la concentración inicial y esto, en el caso del tritio,
plantea serios problemas, debido a las grandes variaciones en el espacio y en el tiempo, y a la
necesidad de conocer el contenido en tritio de la atmósfera durante las épocas de lluvias, para
calcular el tenor en tritio de la recarga anual.

Trazadores y datación de aguas 15


HIDROGEOLOGÍA

Con el tritio, en general, se puede determinar aproximadamente la edad, y conocer si


son anteriores o posteriores a las explosiones termonucleares. Para el 14C el problema es que, si
bien la concentración inicial es conocida, ésta se modifica por el contacto del agua con los
materiales del medio, en el que existe gran cantidad de rocas solubles carbonáticas, y materia
orgánica con diferente contenido de CO2 radiactivo, al estar aisladas del CO2 atmosférico. Por ello
lo ideal es la datación de aguas en terrenos sin carbonatos, ni materia orgánica. Sin olvidar que las
dataciones, por los problemas de mezcla, suelen dar edades anteriores a las reales.
Una precaución normal, en el caso de muestras procedentes de pozos o sondeos, es la
de tomar la muestra después de un cierto periodo de bombeo.

Trazadores y datación de aguas 16

También podría gustarte