Está en la página 1de 9

Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

Tema 2.1: Nociones Básicas de


Meteorología y Climatología.

2.1.1. Tiempo y Clima.


Tiempo (del lat. tempus): se entiende por tiempo el estado de la atmósfera en

un lugar y tiempo determinados. Así se puede hablar del tiempo que hace hoy
en Madrid, comentando si está nuboso, la temperatura que hay, etc. Es decir
se trata del estado de la atmósfera en un lugar y en un momento
determinados.

Clima (del lat. clima, y este del gr. κλίμα): se entiende por clima la sucesión a lo

largo del tiempo de los estados atmosféricos que ocurren sobre una
determinada región, considerando tanto los valores promedios como los
extremos que se produzcan.

Existen muchas definiciones de Clima sin embargo pueden encontrarse


ciertas características comunes en todas estas definiciones, las cuales en
todos los casos atribuyen al Clima los rasgos de estado medio, habitual o
característico de la atmósfera. El Clima sería pues, lo permanente, lo habitual,
lo característico de la atmósfera sobre un lugar 1; en suma, aquellas
condiciones atmosféricas susceptibles, por su permanencia, de generar un
medio propio.

 Mientras, que con tiempo nos referimos a los fenómenos y al estado


atmosférico actual, clima hace referencia a la sucesión media o normal
de los estados del tiempo. La repetición con los años de unos tiempos
determinados indicará cual es el clima de esa zona y a partir de ahí se
podrán hacer previsiones climáticas que habrán de servir en multitud
de estudios.
 Un ejemplo más gráfico de la diferencia entre estos dos conceptos es el
siguiente: el clima determina el tipo de vegetación y ganadería que mejor se

1
Hay que tener en cuenta que si bien es cierto que lo que caracteriza a un clima son las condiciones medias,
también hay que considerar los valores extremos que se produzcan: sequías, inundaciones, trombas de agua, etc.

1
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

adapta a un determinado lugar; sin embargo, el tiempo meteorológico


influye sobre el éxito o fracaso de la cosecha en un año.

Figura nº 1: Mapa del tiempo. INM.

Figura nº 2: Mapa climático de España. Fuente: Internet.

2
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

2.1.2. Meteorología y Climatología.

La Meteorología [del gr. meteoro (alto en el cielo) y logos (ciencia)], es la Ciencia de la


atmósfera o del tiempo y es la que se utiliza para registrar, comprender y
pronosticar los fenómenos que tienen lugar en la atmósfera: estudia su
estructura y composición, las interacciones entre las masas marinas y
terrestres, etc. Es una ciencia ligada tradicionalmente a la física de la
atmósfera y precursora de la Climatología.

La Climatología (del lat. clima y del gr. logos), es la Ciencia que estudia la
zonificación de los fenómenos atmosféricos, es decir estudia la distribución
superficial de los climas. Desde esta orientación, la Climatología se haya muy
ligada, y así lo ha sido históricamente, a la Geografía Física.

2.1.3. Elementos y factores climáticos.

Los componentes en que se divide el clima para su estudio se


denominan elementos climáticos. Estos son la temperatura, la humedad del
aire, el viento, la radiación solar e irradiación terrestre, las precipitaciones,
etc. Los elementos climáticos son las variables que componen el clima y es
preciso diferenciarlos de los factores climáticos que son características fijas y
determinantes del clima de un lugar.

Los factores climáticos 2 son, por tanto, los responsables de los valores
tomados por los elementos climáticos, tanto puntuales como promedios y
serán el principio causal del clima en un determinado lugar. Los principales
factores se pueden incluir dentro de los tres grupos siguientes: astronómicos
(radiación y latitud), geográficos (continentalidad, relieve, altitud, etc) y
meteorológicos (distancia a la costa, vientos, etc).

2
Se puede hacer una analogía con la génesis de suelos: en ella encontramos los llamados factores formadores que
son los que condicionaran la existencia y la forma de actuar de los llamados procesos formadores, cuyo proceso
final es el suelo tal y como se presenta en la actualidad.

3
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

FACTORES CLIMÁTICOS

ELEMENTOS CLIMÁTICOS

CLIMA ACTUAL

Figura nº 3: Relación entre los factores climáticos, los elementos climáticos y el clima actual
en una determinada zona. Fuente propia.

2.1.4. La Atmósfera.
La atmósfera (del gr. atmos: vapor y sphaira: esfera), es la capa gaseosa que rodea la
Tierra.

Su existencia es fundamental para el desarrollo de la vida sobre la


superficie terrestre:

-protege de las radiaciones solares ultravioletas.

-tiene un efecto amortiguador sobre las temperaturas.

-ejerce una protección física frente a agentes exteriores como


meteoritos, viento solar, etc.

-actúa como soporte de las funciones fisiológicas de los seres vivos.

4
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

2.1.4.1. Estructura vertical de la atmósfera: criterio químico y


criterio térmico.

2.1.4.1.1. Criterio químico.

Tiene en cuenta la composición química de la atmósfera. Según este


criterio la atmósfera se divide en dos capas: Homosfera (del gr. igual) y Heterosfera
(del gr. otro).

Homosfera: Se caracteriza por ser homogénea químicamente, es decir su


composición química apenas varía (exceptuando las concentraciones de vapor
de agua y ozono). Alcanza una altura de entre 80 y 100km. Está compuesta
por los llamados gases permanentes (la proporción de estos gases en la
atmósfera es constante y suponen cerca del 99,95%), y los gases variables
(CO 2 , O 3 , H 2 O, etc, siendo su proporción en la atmósfera variable). Es una
capa turbulenta al ser la más próxima a la superficie terrestre.

Figura nº 4: Composición química de la Homosfera. Fuente Internet.

Heterosfera: Abarca desde los 100 Km hasta el límite exterior de la


atmósfera. En ella los gases se disponen formando capas según su peso: N 2
(de 100 hasta los 400 Km), O (400 hasta los 1100 Km), He (1100 hasta los
3500 Km) e H (hasta el límite exterior).

5
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

2.1.4.1.2. Criterio Térmico.


Divide la atmósfera en capas dependiendo de su comportamiento
térmico, es decir según aumente o disminuya la temperatura con la altura.

Troposfera (del gr. doy vueltas): Capa más superficial, con un espesor variable
de 8-16 km. (máximo en el Ecuador y mínimo en los Polos). Esta diferencia de
espesor no es gradual si no que se produce escalonadamente. En las zonas
donde aparecen estas diferencias de espesor se sitúan las corrientes en chorro (en
los 35 y 50º, corriente en chorro Polar y subtropical).

Contiene el 80% de la masa total de atmósfera, el 75% del vapor de


agua y casi todo el CO 2 y los aerosoles. En ella se producen la mayoría de los
fenómenos meteorológicos, presentando gran turbulencia.

Se caracteriza porque en ella se observa un descenso de la temperatura


con la altura denominado gradiente ambiental o estático: 6,5ºC/km. Este descenso
es debido a que: a) la atmósfera se calienta de abajo a arriba, es la superficie
terrestre la que calienta la atmósfera (se dice que la atmósfera es diatérmica3);
b) el aire al expandirse se enfría.

Su límite superior es la tropopausa (del lat. detención, parada), donde las


temperaturas dejan de descender manteniéndose constantes, dando lugar a
una inversión térmica. Esta inversión térmica impide el intercambio de gases
entre la troposfera y la estratosfera.

Estratosfera (del lat. estrato): Siguiente capa que alcanza hasta los 50 km. En
esta capa debido a la absorción de U.V. por el ozono se produce un aumento
de la temperatura con la altura. Estratopausa: límite entre la estratosfera y la
mesosfera.

Mesosfera (del gr. medio): Tercera capa atmosférica, caracterizada por un

descenso de la temperatura. Alcanza hasta los 80 km. Mesopausa: límite con la


capa siguiente.

3
Se denomina diatermancia a la propiedad del aire atmosférico de ser atravesado por los rayos solares sin
calentarse por ello, (de “dia”, a través y termancia, calentamiento.).En el idioma inglés se emplea el término
diathermancy con el mismo significado que aquí se desarrolla diathermanous (diatérmano) a aquellos cuerpos
que son transparentes a las radiaciones térmicas, es decir, que se dejan atravesar por los rayos solares (espectro
visible), sin calentarse.

6
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

Termosfera (del gr. caliente): Cuarta capa caracterizada por el aumento de la


temperatura con la altura, debido a la absorción de U.V por el oxígeno
atómico.

Exosfera (del gr. externo): Capa exterior que se difumina en el espacio.

Figura 5: La troposfera. Fuente: Internet

Figura 6: Esquema de la atmósfera desde un punto de vista térmico. Fuente Internet.

7
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

2.1.4.2. Composición de la atmósfera: gases permanentes y


variables; aerosoles.

2.1.4.2.1. Composición de la atmósfera: gases permanentes y variables.


El aire es una mezcla mecánica de gases y no un compuesto químico.
En la composición química de la atmósfera predominan tres gases principales:
N 2 , O 2 , y Ar, que suponen más del 99,9% (en volumen), del total atmosférico.

La atmósfera es compresible (figura nº 7). El 50% de la masa total de la


atmósfera se encuentra por debajo de los 5 km de altura. La densidad del aire
es del orden de 1,2 kg/m3 en la superficie y de 0,7 kg/m3 a 5000 m de altura.

La presión atmosférica por tanto disminuye conforme se gana altura. La

atmósfera también presenta mayor espesor en el Ecuador que en los Polos.

Gases % Gases %
N2 78,084 O3 0,0002
O2 20,946 H2 0,00005
Ar 0,934 CH4 Trazas
CO2 0,034 Kr Trazas
Ne 0,0018 Xe Trazas
He 0,000524
Tabla 1. Composición media de la atmósfera.

Los llamados gases permanentes reciben este nombre porque su


proporción en la atmósfera es constante y suponen cerca del 99,95%. Entre
estos gases se pueden citar principalmente el N 2 , O 2 y Ar.

Además de estos gases también se encuentran en la atmósfera


cantidades menores de otros llamados gases variables, ya que su proporción no
es constante a lo largo del tiempo. Los más importantes de los cuales son:
H 2 O, CO 2 , y O 3 . Aunque la proporción de estos gases en la atmósfera sea muy
pequeña su importancia para el clima y para la existencia de la vida en la
Tierra es fundamental. Aparte de estos tres principales gases variables existen
asimismo otros que pueden tener efectos importantes sobre el comportamiento

8
Climatología Tema 2.1: Nociones básicas de Meteorología y Climatología.

de la atmósfera o sobre el clima4: CO, SO 2 , NO 2 , NH 3 , CH 4 , CFC


(clorofluorcarbono), HFC (hidrofluorcarbono), HCFC (hidroclorofluorcarbono),
etc.

Figura nº 7: Disminución de la presión atmosférica y de la densidad de la atmósfera con la


altura. Fuente: Meteorology Today. C. D. Ahrens.

2.1.4.2.2. Aerosoles.

Son pequeñas partículas en suspensión en la atmósfera. Están


constituidas por polvo, sales marinas, cenizas, etc. Los aerosoles entran en la
atmósfera por diversos procesos naturales y antrópicos. Algunos se originan
en forma de partículas de tierra y polvo de minerales de superficies secas,
hollín o polvo volcánico. Otros se convierten en partículas a partir de los
gases inorgánicos. Tienen tres efectos importantes: por una parte las
partículas de tamaño entre 0,1 y 1 μ dispersan la radiación solar con gran
eficacia, por otra las partículas menores de 0,1μ influyen en la condensación
del vapor de agua y en la formación de nubes. Por último algunas de estas
partículas ayudan a reflejar la radiación solar.

4
Algunos de estos gases participan en el efecto invernadero, como el caso del metano, otros contribuyen a la
destrucción de la capa de ozono.

También podría gustarte