Está en la página 1de 10

HIDROGEOLOGÍA

HIDROGEOLOGÍA DE MATERIALES DETRÍTICOS

Dr. Rafael Fernández Rubio y


Dr. Juan Carlos Baquero Úbeda
Universidad Politécnica de Madrid

ÍNDICE
1. TIPOS DE DEPÓSITOS .................................................................................................................. 1
2. INTERÉS HIDROGEOLÓGICO ...................................................................................................... 2
3. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS GENERALES .......................................................... 2
4. DEPÓSITOS DETRÍTICOS DE GRANO FINO ............................................................................... 3
5. MATERIALES EÓLICOS ................................................................................................................ 3
6. DEPÓSITOS FLUVIALES ............................................................................................................... 4
6.1 Características............................................................................................................................. 4
6.2 Prospección ................................................................................................................................. 5
6.3 Captación .................................................................................................................................... 6
6.4 Caudales de captación ................................................................................................................ 6
6.5 Calidad del agua .......................................................................................................................... 6
7. CONOS DE DEYECCIÓN ............................................................................................................... 6
7.1 Características............................................................................................................................. 6
7.2 Captación .................................................................................................................................... 7
8. DEPOSITOS EN DEPRESIONES ................................................................................................... 7
8.1 Características............................................................................................................................. 7
8.2 Captación y subsidencia .............................................................................................................. 8
8.3 Calidad del agua .......................................................................................................................... 8
9. DEPOSITOS LITORALES .............................................................................................................. 8
10. DEPÓSITOS DELTÁICOS .............................................................................................................. 9
11. DEPÓSITOS DE ORIGEN GLACIAR ............................................................................................. 9
12. DEPOSITOS DETRITICOS CEMENTADOS .................................................................................. 9
12.1 Características............................................................................................................................. 9
12.2 Captación .................................................................................................................................. 10

1. TIPOS DE DEPÓSITOS
Los materiales detríticos son los sedimentos, consolidados o no, producto de la erosión,
transporte y sedimentación de partículas de rocas preexistentes.
Entre los materiales detríticos de mayor interés hidrogeológico, se incluyen los siguientes
depósitos, originados en medio sedimentario:
 fluviales: aluviales, conos de deyección, terrazas fluviales, deltas lacustres y marinos,
 marinos: depósitos de playa y sedimentos litorales,
 eólicos: loes y dunas, y
 glaciar: morrenas y Skern.
Todos ellos se pueden presentar en forma no consolidada o consolidada, por un cemento
químico (carbonatado o silíceo) o detrítico (arcillo-limoso).

Hidrogeología de materiales detríticos. 1


HIDROGEOLOGÍA

Los suelos y alteritas (rocas alteradas) tienen, a veces, ciertas afinidades hidrogeológicas
con el comportamiento de los materiales detríticos propiamente dichos.

2. INTERÉS HIDROGEOLÓGICO
De acuerdo con el tamaño de grano:
 El mayor interés hidrogeológico lo presentan:
 gravas (>2 mm de diámetro), y
 arenas (0,05-2 mm).
 El menor, lo presentan las lutitas (<0,05 mm):
 limos (0,002-0,05 mm), y
 arcillas (<0,002 mm).
Es de señalar que no hay unos criterios rígidos en las definiciones granulométricas.
La hidrogeología de las formaciones detríticas resulta interesante, debido a que:
 son materiales fáciles de excavar (a veces no sustentar y presentan problemas de
estabilidad, en paredes de pozos y sondeos),
 suelen presentar nivel piezométrico poco profundo (especialmente en valles
fluviales), con lo que el coste de bombeo se reduce,
 proporcionan frecuentemente caudales considerables (su porosidad eficaz es
elevada),
 se encuentran en áreas de gran demanda de agua para abastecimiento, agricultura y
usos industriales (valles fluviales), y
 tienen recarga natural favorable (por precipitación directa o por recarga inducida desde
ríos próximos).

3. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS GENERALES


La porosidad total puede variar desde más del 20% (aluviones gruesos), hasta casi el 90%
(fangos), aunque es más general que oscile entre el 30-40%.
La porosidad eficaz varía desde valores cercanos a cero (lutitas) hasta casi el 30-40%. Las
gravas y arenas la tiene superior al 20%. Los sedimentos finos y arcillas la presentan inferior al 10%.
La permeabilidad (conductividad hidráulica) es muy variable. Puede variar desde
0 -7
10 -102 cm/s en las gravas limpias, y menos 10 cm/s en las arcillas. De manera general, la
permeabilidad (igual que la porosidad eficaz) disminuye con el tamaño de grano.
Los parámetros: porosidad, permeabilidad, coeficiente de almacenamiento, dependen de:
 forma y tamaño de los granos,
 distribución de los granos, y
 compactación y/o cementación.
Cuanto más homogéneo es el tamaño de grano de un material detrítico (homometría),
mayor porosidad presenta, de tal manera que la mezcla de granos de diferente tamaño
(heterometría) hace disminuir la porosidad. Es por ello que en las grandes cuencas sedimentarias es
frecuente el aumento de porosidad desde los bordes hacia el centro.
En esas cuencas sedimentarias la permeabilidad aumenta desde el borde, como
consecuencia de la homometría, y de ser todavía relativamente grueso el tamaño de grano; pero a
una cierta distancia, al disminuir este tamaño (pasando sucesivamente a limos y arcillas), si bien
aumenta la porosidad disminuye la permeabilidad.
A igualdad granulométrica, la porosidad suele disminuir con la profundidad de los
sedimentos, a causa del empaquetamiento y compactación producido por el peso de los materiales
suprayacentes (isostasia). En profundidades hasta 300 m este hecho es fácilmente comprobable.

Hidrogeología de materiales detríticos. 2


HIDROGEOLOGÍA

Con respecto a la forma de grano, podemos decir que las partículas irregularmente
angulosas tienden a permanecer separadas, con lo que aumenta la porosidad. Los ligeros
redondeamientos facilitan la indentación, y reducen la porosidad y permeabilidad. Las partículas muy
redondeadas no pueden indentarse y dan valores elevados (siempre y cuando mantengan una
granulometría suficientemente homogénea). Las partículas de formas planas se depositan con la
superficie mayor subhorizontal, y confieren anisotropía al medio, con permeabilidades verticales
menores que las horizontales.
El tamaño de grano determina la importancia de las fuerzas de tensión superficial y
molecular, en el agua retenida en los poros. En este sentido en las arcillas y los materiales coloidales,
el agua forma una película adherida alrededor de los granos; además, algunas arcillas se hinchan por
hidratación, en cuyo caso, la permeabilidad es función del contenido de humedad.
Finalmente hay que resaltar que la porosidad disminuye en las rocas detríticas cementadas,
debido a que ese cemento (cualquiera que sea su naturaleza), rellena los poros.

4. DEPÓSITOS DETRÍTICOS DE GRANO FINO


Nos referimos a los limos y arcillas que, como ya se ha indicado anteriormente, poseen
porosidad total elevada, pero permeabilidad muy baja.
Las arcillas se pueden considerar como verdaderas “barreras” frente al movimiento del agua
subterránea, y actúan como materiales confinantes: acuicludos. Por su parte, la importancia de los
limos deriva de que pueden alimentar por “goteo” a los acuíferos, con los que estén en contacto:
acuitardos. El papel de estos acuitardos es muy importante en las grandes cuencas sedimentarias,
por el gran volumen de agua que almacenan.
Es por ello que el agua almacenada en los acuitardos tiene que ser tenida en cuenta, al
determinar los recursos hidrogeológicos de estas grandes cuencas; especialmente cuando se
provocan importantes descensos por bombeo, en acuíferos confinados, ya que pueden aportar
volúmenes muy importantes.
Una característica morfológica muy representativa de los materiales de grano fino (arcillas y
2
limos) es la relativa a la elevada densidad de su red de drenaje (km lineales de cauces / km de
superficie). En este sentido, y a efectos prácticos, se puede decir que, de manera general, la
permeabilidad es inversamente proporcional a la red de drenaje: a mayor densidad de drenaje menor
permeabilidad.
Por otra parte, esa red de drenaje, en los afloramientos de naturaleza predominantemente
arcillosa, es de tipo dendrítico: recuerda las ramas de un árbol, afluye generalmente en ángulo agudo
al cauce principal, y no responde a pautas geométricas con alineaciones definidas. Esto es muy visible
sobre la fotografía aérea, y por supuesto sobre el terreno.
En los materiales recientes de naturaleza arcillosa, cuando se desecan por oreo aparecen
grietas bien pronunciadas, debidas a la pérdida de volumen de agua. Cuando reciben agua por
precipitación la absorben, se hinchan y se hacen impermeables. Es por ello que en regiones del Sur
de España se utilizan para techar las viviendas (launas o láguenas).
Cuando entre las arcillas existen gravas es normal que la erosión origine un relieve
salpicado de pináculos coronados por ese material más resistente a la erosión.

5. MATERIALES EÓLICOS
El viento puede transportar, a grandes distancias, un polvo muy fino y casi imperceptible,
que es el loes, que en su granulometría se asemeja a las arcillas y a los limos. Este loes alcanza a la
Península Ibérica, cuando se tienen vientos muy secos procedentes del Desierto del Sáhara. En
muchos lugares del mundo son famosos los grandes cúmulos de este tipo de materiales; es el caso,
por ejemplo, de la región de X’hian (China), en relación con el Desierto de Gobi, donde el loes ocultó
durante siglos a los célebres escuadrones de guerreros hechos a escala natural en terracota.

Hidrogeología de materiales detríticos. 3


HIDROGEOLOGÍA

El loes, transportado por el viento a grandes distancias, tiene porosidad total comprendida
entre el 40-50%, pero el tamaño muy fino de este sedimento eólico, hace que su permeabilidad sea
muy reducida (entre 0,1-1 m/día), por lo que se comporta como acuicludo-acuitardo.
Con menores distancias de transporte se encuentran las arenas eólicas, no sólo en áreas
desérticas (tormentas de arenas), sino también en condiciones climáticas temporalmente muy secas,
donde predominan vientos de dirección muy constante. Así se observa en todo el litoral mediterráneo
(con la tramontana), o en muchas otras áreas costeras atlánticas de la España y Portugal, o de las
Islas Canarias.
Por supuesto estos procesos han tenido lugar a lo largo de toda la historia geológica, por lo
que este tipo de sedimentos aparecen en muchos sedimentos.
Aún a pesar de la estratificación cruzada, los materiales eólicos tienen gran isotropía
(homogeneidad). Las dunas constituyen el material que posee propiedades hidrogeológicas más
uniformes, dada su buena homogeneidad granulométrica (homometría).
Su porosidad total se sitúa entre el 35-40%, y la eficaz entre el 30-38%. La permeabilidad
oscila entre 5-50 m/día, con una media frecuentemente del orden de 25 m/día.
Las dunas pueden ser favorables para la explotación del agua, debido al elevado índice de
recarga, a la buena calidad de las aguas, y a las elevadas permeabilidades. Pero, en general, se
sitúan en áreas poco pobladas.
Es frecuente que los cordones costeros de dunas, cierran áreas encharcadas o pantanosas,
como acontece en la costa de Gerona (Golfo de Rosas), Barcelona (Delta del Llobregat), Valencia
(Albufera), Murcia (Mar Menor) o en las costas del Atlántico (Tarifa, Santi Petri, Parque de Doñana,
Punta Humbría), pero también en Portugal (Algarve oriental y Norte de Lisboa (Peniche), y en el
Cantábrico. Cuando el cordón de dunas separa un mar interior pueden albergar bajo ellas un agua
dulce “flotando” sobre el agua salada.
Un problema importante, para la extracción de agua en estos materiales, es el aporte de
arenas finas, arrastradas por el flujo de agua hacia el interior de los sondeos de captación (los
sondistas las llaman “arenas voladoras”), que pueden originar una rápida colmatación del sondeo y la
abrasión de la bomba, si no se han realizado operaciones de “desarrollo” adecuado, y no se han
empleado filtros de grava, en la captación.
Las arenas de duna son materiales favorables para la recarga artificial (caso del cordón
costero de dunas de Holanda).
La calidad tanto química como bacteriológica del agua de las arenas de duna es
normalmente buena.

6. DEPÓSITOS FLUVIALES

6.1 Características
Los materiales detríticos recientes de origen fluvial dan lugar a unidades hidrogeológicas en
las que es habitual la simultaneidad de circulación acuífera superficial y subterránea (en el aluvión
subyacente). Incluso es frecuente, en climas con prolongados periodos de estiaje, que el único flujo
permanente sea el subterráneo, como acontece en las típicas ramblas mediterráneas.
En los depósitos de origen fluvial es frecuente una distribución granulométrica heterogénea
(heterometría), aunque hay ciertos patrones de distribución predecibles. En los amplios valles se
puede predecir una cierta pauta de distribución granulométrica, de acuerdo con la morfología y
posición topográfica del cauce.
Hay valles que se caracterizan por una red anastomosada de canales divagantes que se
entrecruzan, con distribución horizontal, dando lugar a un modelado de drenaje peculiar: anastomosis.
Otros cauces pueden ser meandriformes, y otros rectilíneos.

Hidrogeología de materiales detríticos. 4


HIDROGEOLOGÍA

Normalmente, en el fondo de los “paleocauces” o “paleocanales”aparecen depositados los


materiales más gruesos. El papel de los paleocauces o paleocanales (antiguos cauces abandonados)
es muy importante, hidrogeológicamente, al actuar como conductos preferenciales para la circulación
del agua, infiltrada desde el río.
En los remansos y recodos, inundados en las crecidas, se depositan limos, que suelen cubrir
también antiguos “brazos muertos” abandonados. Por otra parte, la secuencia más normal (de abajo a
arriba), en un aluvial, es la de materiales gruesos en el fondo (depositados tras el período de erosión
intensa), y materiales más finos hacia arriba (período de perfil de equilibrio relativo, para un mismo
ciclo de aportes). Indudablemente esta secuencia se puede repetir en la vertical.
El espesor de los depósitos, de la mayor parte de los ríos, aumenta en las proximidades de
su desembocadura al mar, debido a que rellenan antiguos valles, muy re-profundizados durante los
períodos glaciares, por el descenso del nivel del mar (niveles eustáticos glaciares) (ríos Besós,
Llobregat, Ebro, Mijares, Andarax, Guadalhorce, etc.). O bien por representar la desembocadura el
sector donde hay un cambio de régimen fluvial, que trae consigo la rápida sedimentación de los
materiales en suspensión. En estos tramos finales de los ríos es frecuente la presencia de acuíferos
cautivos.
Los cambios de régimen de los ríos pueden ser causa de importantes re-profundizaciones
del cauce, que dan lugar a terrazas colgadas, a diferentes alturas.
La acción del hombre puede aportar importantes modificaciones a la sedimentación fluvial
(embalses, forestación y deforestación, etc.). Tal es el caso de la colmatación de muchos embalses
por deforestación, o la disminución de aportes por construcción de presas (caso del Delta del Ebro).
A veces pueden observarse cambios locales importantes en la litología y permeabilidad de
los aluviones, cuando los materiales aflorantes en ambas márgenes son diferentes, con sedimentos
de diferente litología en ambas márgenes; en consecuencia, se acusa una diferencia de caudales
aportados por los sondeos en ambas márgenes.
Un caso interesante es el de las grandes cuencas interiores, con aportes de ríos desde su
periferia. En este caso son frecuentes los paleocauces y meandros, que dan lugar a aluviones
permeables entre sedimentos finos (acuitardos o acuicludos). Muchas veces a lo largo de estos
paleocanales se observa un incremento de permeabilidad al alejarse del borde montañoso, debido a la
mayor homogeneidad de los materiales, aunque disminuya la granulometría.

6.2 Prospección
En la captación de agua en aluviales se trata de localizar las áreas de máximo espesor
permeable o, mejor, de máxima transmisividad (producto de espesor por permeabilidad), que tengan
asegurada la recarga inducida desde el río, y el efecto de “goteo” desde los acuitardos.
El mayor problema es la dificultad de observación geológica directa en superficie. Un auxiliar
importante es la Fotointerpretación, que permite estudiar la evolución de los cauces, localizar
paleocauces y terrazas, e interpretar la litología. Es conveniente apoyarse en criterios paleoclimáticos
y sedimentológicos.
Para la interpretación en profundidad la mejor herramienta es la Prospección Geofísica
(eléctrica y sísmica), que permite determinar:
 geometría del conjunto,
 profundidad y naturaleza del substrato,
 distribución litológica en la vertical,
 áreas más transmisivas, y
 salinidad de las aguas.
Es muy importante, a este respecto, el inventario de puntos de agua y el control del
quimismo del agua, que permiten establecer mapas piezométricos, y su evolución a lo largo del
tiempo, así como mapas hidroquímicos.

Hidrogeología de materiales detríticos. 5


HIDROGEOLOGÍA

6.3 Captación
Los problemas, en la realización de sondeos de captación, se presentan por la escasa
consolidación de estos materiales, que ocasiona el hundimiento de las paredes, y por la dificultad de
identificación de la litología de tramos de diferente permeabilidad (arenas, arenas arcillosas, arcillas).
Esta identificación en los sondeos se consigue mediante testificación geofísica eléctrica (diagrafías),
apoyada en el reconocimiento de los detritus de perforación.
Para evitar la colmatación del sondeo es conveniente la utilización de tuberías-filtro, con
tamaño adecuado de ranura. En general, en estos sondeos se requiere el empleo de técnicas de
limpieza, "desarrollo" y "estimulación".
Hay que tener en cuenta que en el caso de meandros el río erosiona en la parte convexa y
deposita sus sedimentos en la parte cóncava.
Los “pozos con colectores radiales” son una buena solución, cuando se requiere captar
grandes caudales en acuíferos aluviales. También los sondeos a rotación con circulación inversa, son
muy eficaces para captar agua en estos materiales. Los sondeos a percusión pueden plantear
problemas de estabilidad de la perforación, que obligan a entubados telescópicos o a trabajar con
tubería auxiliar, que vaya protegiendo la pared del pozo.

6.4 Caudales de captación


Los rendimientos de las captaciones de agua pueden ser muy variables, en estos
materiales.
Los “caudales específicos” (caudal por metro de descenso del nivel de agua) suelen oscilar
de 0,5-3 l/s/m.
Dadas las formas sinuosas y entrecruzadas (anastomosadas) de los cauces, las columnas
litológicas son muy variables, de unos puntos a otros y, en consecuencia, los caudales también lo son.

6.5 Calidad del agua


Las características físico-químicas de las aguas son muy variables. Con respecto a las
aguas de superficie, suelen tener más salinidad cuando el río es perdedor, y lo contrario si el río es
ganador, aunque esto puede variar de época seca a época húmeda.
La calidad es función, fundamentalmente, de la calidad del agua infiltrada y de la litología de
la roca almacén. En este sentido la recarga del acuífero, durante las crecidas de los ríos, mejora la
calidad y el total de sólidos disueltos, en el agua subterránea. Los iones disueltos suelen aumentar en
el sentido del flujo subterráneo. Pueden existir aguas fósiles profundas, de mala calidad, e igualmente
puede haber acuíferos multicapa con diferente calidad en cada uno de sus subsistemas.
La contaminación patógena es muy rara, por el propio filtrado del agua, en su circulación por
la franja no saturada y el acuífero.

7. CONOS DE DEYECCIÓN

7.1 Características
Corresponden a depósitos aluviales, con morfología típica de abanico (red dicotómica,
fanglomerados), que se originan al pie de cadenas montañosas, o donde tiene lugar un brusco cambio
de pendiente, perdiendo el río energía de transporte. Estas formaciones pueden alcanzar varios
kilómetros de ancho y llegar a alcanzar centenares de metros de espesor.
Su morfología más frecuente es la de una serie de abanicos, alineados a lo largo de un
escarpe de falla, que convergen hacia la montaña y, de modo más concreto, hacia las bocas de los

Hidrogeología de materiales detríticos. 6


HIDROGEOLOGÍA

canales de desagüe (en muchas ocasiones desarrollados a favor de fracturas ortogonales al escarpe
de falla). Estos abanicos frecuentemente se superponen en el extremo distal (aguas abajo).
La litología de estos depósitos está directamente relacionada con las rocas del sistema
montañoso de donde proceden. En general la meteorización y cementación es escasa, ya que su
proceso sedimentario está ligado a ríos torrenciales, o glaciares, y el nivel freático se encuentra
profundo, por lo que, en las franjas superficiales, no es frecuente la circulación de aguas
subterráneas, con carbonato cálcico que cementaría a los materiales.
A lo largo del cono de deyección, se realiza una clasificación mecánica del sedimento, y
aunque la clasificación granulométrica es muy grosera, normalmente el tamaño máximo y
probablemente también el medio, decrece al alejarse del escarpe. Los fragmentos aparecen sólo
ligeramente redondeados, la materia orgánica en general está ausente, de modo especial en
ambientes áridos, debido a la oxidación que permite la profundidad del nivel freático.
Estos conos tienen estratificación poco neta, aunque a grandes rasgos buzan unos pocos
o o
grados hacia aguas abajo (5 a 10 en el vértice, 2 en el sector distal). Es típica en ellos la
estratificación cruzada heterogénea, ya que el proceso de deposición está ligado al desplazamiento
del cauce del río, en cada abanico. Estos ríos, en cada posición, depositan sedimentos y, al elevarse
así el nivel del cauce, este se hace inestable y cambia de posición. Los cantos planares aparecen a
veces imbricados, con buzamiento hacia la cabecera o ápice del abanico.
Los conos aluviales se forman en ámbitos muy diferentes, aunque predominan en regiones
áridas o semiáridas.

7.2 Captación
A efectos de captación los sectores centrales del cono de deyección son los más
interesantes, por presentar una granulometría homogénea, de tamaños medios. El sector apical, por
su parte, es muy heterométrico, con lo que se reduce su permeabilidad, y el nivel piezométrico se
encuentra profundo. El sector distal suele tener abundancia de materiales finos que actúan como
acuitardos.
Los manantiales se sitúan en el sector distal (frecuentemente distribuidos en forma de orla
alrededor del cono). También pueden aparecer escalonados, en relación con las diferentes
indentaciones más permeable. Puede existir, también, un cierto funcionamiento “trop-plein”
(“demasiado lleno”), de tal manera que en época de recarga funcionan manantiales más altos
topográficamente, que van a dejar de surgir en épocas de estiaje. Los conos de deyección pueden
conectar con formaciones permeables subyacentes (al pié del escarpe), en cuyo caso actúan como
regulador del drenaje subterráneo.

8. DEPOSITOS EN DEPRESIONES

8.1 Características
Las depresiones podemos clasificarlas en los siguientes grupos:
 Post-orogénicas
 Marginales (ej. Guadalquivir y Po)
 Intra-montañosas (ej. Granada y Guadix)
 Intra-cratónicas (ej. Tajo, Duero y Rhin)
Corresponden, en general, a cuencas de hundimiento o subsidencia, donde se acumula un
gran espesor de sedimentos (valle del Guadalquivir; depresiones internas en la provincia de Almería;
acuífero artesiano del borde meridional de la Sierra de Madrid; Castilla la Vieja; Valle del río Adaja, en
Ávila; Alto Valle de Lecrín, en Granada).

Hidrogeología de materiales detríticos. 7


HIDROGEOLOGÍA

Suelen presentar importantes acumulaciones detríticas, de grano medio a grueso,


procedentes de la erosión de los relieves circundantes, con cambios laterales e indentaciones de
materiales finos (acuitardos).
En estas depresiones pueden haberse acumulado grandes espesores de materiales:
marinos, lacustres, eólicos, glaciares (Depresión del Padul; Valle del Guadalquivir; Polje de Zafarraya;
Fosa del Rhin).
Los volúmenes de agua almacenada suelen ser muy grandes (Acuífero Almonte-Marismas;
Depresión de Granada; Depresión de Guadix-Baza).
Los datos de porosidad y permeabilidad son similares a los indicados para los depósitos
aluviales.
En los bordes de las depresiones, y en relación con la presencia de fallas, pueden
extenderse amplios fanglomerados o conos de deyección, que juegan un importante papel
hidrogeológico.
Estas fallas pueden actuar como vías de circulación acuífera o como barreras
impermeables, según su grado de cementación y la naturaleza de los materiales que pongan en
contacto (caso de la depresión de Padul-Dúrcal), o como conductos sifonantes.
En sistemas acuíferos multicapa es interesante conocer las diferencias de presión
hidrostática, entre los diferentes subsistemas, para prever los flujos de agua, que pueden tener lugar
a través de las capas semiestancas que las separan ("goteo"), o a través de sondeos de captación
que las intercomuniquen.
Tenida en cuenta esta alimentación, “per ascensum” o “per descensum”, se puede abordar,
de manera más realista, el balance de los acuíferos (Hantush y Boulton establecido las fórmulas que
permiten calcular el “goteo”, a partir de ensayos de bombeo).
Los mapas piezométricos permiten diferenciar, en los acuíferos, áreas de recarga y áreas de
descarga. El problema para la realización de estos mapas deriva, en muchas ocasiones, de la falta de
datos.

8.2 Captación y subsidencia


La explotación de acuíferos confinados puede dar lugar a una reducción de presión, que
acarree, como consecuencia irreversible, la reducción del coeficiente de almacenamiento, y la
subsidencia del terreno. En este caso, las tuberías de los sondeos de captación sobresalen del
terreno, como consecuencia de la compactación de los acuíferos no consolidados.
En el mundo hay muchas áreas afectadas por estas subsidencias. Así, por ejemplo, se han
comprobado valles con asentamientos de 3-5 m en USA (Baja California) y en Japón. En México D.F.
ubicada sobre acuíferos confinados no consolidados, se han producido importantes asentamientos,
por extracción de agua subterránea, lo que ha obligado a su prohibición.

8.3 Calidad del agua


En general, el agua de mejor calidad, en las depresiones, se encuentra en materiales que
tuvieron o tienen buen drenaje, pero su composición depende mucho de la litología del acuífero.

9. DEPOSITOS LITORALES
Los depósitos litorales están compuestos por gravas, arenas y lodos, con estratificación
irregular y variable, frecuentemente cruzada.
En las barras litorales se diferencia:
 la facies interior (lagoon), formada por fangos,
 la facies eólica, formada por dunas,

Hidrogeología de materiales detríticos. 8


HIDROGEOLOGÍA

 la facies de frente litoral, en la que se distingue:


 el frente litoral inferior, compuesto por fangos,
 el frente litoral medio, el de mayor espesor, que contiene fangos y presenta
estratificación cruzada, y
 el frente litoral superior, constituido por arenas y gravas.
Cada uno de estos diferentes sectores tiene comportamiento hidrogeológico propio, de
acuerdo con su litología y con la proximidad o alejamiento al mar.
El frente litoral constituye, básicamente, el acuífero.
Desde el punto de vista de la calidad puede existir un problema, relacionado con la
permanencia de agua marina (agua fósil), o por existir intrusión marina.

10. DEPÓSITOS DELTÁICOS


El medio deltáico se puede considerar como una transición entre los medios continentales y
marinos. Por una parte se trata de la prolongación del medio fluvial, mientras que por otra sus
sedimentos van a poder retener tanto agua marina como agua dulce.
En un delta cabe distinguir:
 la base deltáica (prodelta),
 el frente deltáico, y
 la llanura deltáica.
En esta serie de sectores de los deltas se presentan comportamientos hidrogeológicos
complejos, dada la coexistencia de fangos (predominantes), y de niveles arenosos muy permeables,
que constituyen acuíferos confinados. Estos tramos permeables suelen corresponder a paleocanales,
que pasan lateralmente a depósitos de limos y arcillas.
Es así que los sedimentos dominantes van a ser lutíticos, con una serie de cuerpos
arenosos de muy desigual geometría. De acuerdo con las fluctuaciones históricas del nivel del mar
van a existir indentaciones, entre sedimentos continentales y otros marinos, más o menos lavados por
agua dulce fluvial.

11. DEPÓSITOS DE ORIGEN GLACIAR


Incluimos aquí a las morrenas, tanto frontales como laterales, y a otra serie de sedimentos,
más o menos finos, depositados en medio lacustre (varves), y fluvio-glacial, consecuencia de la fusión
del hielo. Los primeros se van a caracterizar por una acusada heterometría, lo cual se va a traducir en
una baja permeabilidad del conjunto. Los fluvio-glaciales serán de características similares a los
depósitos fluviales.
Sedimentos de origen glaciar cubren la mayor parte de la Europa septentrional (Polonia,
Alemania, Suecia, Noruega,...) presentando gran interés hidrogeológico en muchos casos (Polonia por
ejemplo).

12. DEPOSITOS DETRITICOS CEMENTADOS

12.1 Características
El mayor interés lo presentan las areniscas y los conglomerados. En las areniscas la
porosidad total suele variar entre 5-30%, aunque puede alcanzar hasta el 45%. Los valores más
normales son del 10-20%. El porcentaje de huecos es función, además, de los parámetros expuestos
en epígrafes anteriores.
Puede darse un comportamiento muy diferente si el cemento es calizo o silíceo (si el
cemento es arcilloso su interés como acuífero se va a ver muy reducido).

Hidrogeología de materiales detríticos. 9


HIDROGEOLOGÍA

Las arenas en zonas con aguas bicarbonatadas, sometidas a evaporación intensa, pueden
llegar a endurecerse en superficie, por formación de costras y, en este caso, las observaciones de
superficie pueden ser muy engañosas, si se extrapolan en profundidad.
En general, la cementación puede dar lugar a un recrecimiento de los granos, al soldarse
unos con otros.
A título orientativo, puede decirse que la permeabilidad de las areniscas suele ser unas tres
veces menor que la de los correspondientes sedimentos no consolidados, ni cementados, si bien es
un parámetro que presenta gran anisotropía.
Como todas las rocas sedimentarias, las cementadas pueden presentar cierta
estratificación, que les confiere una permeabilidad suplementaria, a favor de dichos planos, al tiempo
que una anisotropía en la circulación del agua. La fracturación puede aportar una permeabilidad
secundaria y, en el caso de calcarenitas, también puede aportarla la karstificación.

12.2 Captación
Las áreas más favorables para la captación de agua, en estos materiales, están ligadas a la
presencia de fallas, que suelen ser vías privilegiadas para la circulación subterránea.
Mucho de lo dicho para los materiales no consolidados, respecto a prospección, es aquí
aplicable.
Todas las técnicas de perforación mecánica se pueden emplear en estos materiales, tenido
en cuenta que no suelen existir problemas de estabilidad de las paredes de la captación. La
perforación ha roto-percusión es, quizás, el método más rápido y limpio de perforación. La perforación
a rotación directa puede colmatar al entorno del sondeo, con los lodos y detritus de perforación.
Los caudales de captación suelen estar comprendidos, según Davis y de Wiest, entre
0,2-10 l/s, aunque en el determinados acuíferos se captan caudales muy superiores, y caudales
específicos del orden de 60 l/s/m. En la provincia de Valencia, Pulido Bosch cita valores entre 7-30 l/s,
y 0,2-1,5 l/s/m.
Los caudales pueden aumentarse, en la mayoría de los casos, mediante “desarrollo” y
"estimulación" de los sondeos (acidificación, explosivos y limpieza química).
La calidad del agua es muy variable, aunque en general es buena. La salinidad suele
aumentar con la profundidad.

Hidrogeología de materiales detríticos. 10

También podría gustarte