Aprendizaje de Las Matemáticas Con El Uso de Las Tic Fase 9

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS CON EL USO DE LAS TIC

PASO 9 TRABAJAR CON GEOGEBRA

PRESENTADO POR:

PATRICIA GUTIÉRREZ VERGARA

CÓDIGO 1102815099

PRESENTADO A:

WALBERTO JOSE ROCA

CURSO:

GRUPO 551124_9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

COROZAL - SUCRE

NOVIEMBRE 28 – 2019
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se hace con el fin de manipular el programa Geogebra, que es


herramienta metodológica de gran utilidad en diversos campos de las matemáticas como la
geometría, la estadística, la probabilidad, el álgebra, entre otras; esto con el fin de manejar
además dentro del trabajo propuesto se busca manejar tanto en Geogebra básico como en l
avanzado, de igual manera estos conocimientos adquiridos pueden ser implementados en la
enseñanza de las matemáticas en la práctica profesional docente.

Cabe destacar que al ser una herramienta ligada a las herramientas tecnológicas, llaman la
atención de los estudiantes y pueden ser aprovechadas para el aprendizaje de los mismos.
ACTIVIDADES CON GEOGEBRA BÁSICO:
1. construya un geo plano con cuadrícula isométrica de color rojo y trazos finos y
dibuje polígonos con un mayor grosor de línea en color negro. Muestre la longitud de
los segmentos en la vista gráfica. Mueva los puntos y observe cómo cambian las
medidas.
Solución:
Cuadricula isométricas: configuramos realizando un clip
Asignamos Color de las cuadriculas
Dibujamos polígonos con un mayor grosor en color negro
Determinamos la longitud entre los puntos
Cambio de las medidas al mover los puntos

Figura 1: Gráfica en Geogebra


Actividad 2
Solución:
Se realiza la actividad propuesta, Se realiza la gráfica de la función F(𝑥) =ax 2−𝑏X +C
Actividad 3
Solución:
Se realiza el polígono, siguiendo las instrucciones dadas

Actividad 4
Solución:
Se realiza el tablero análogo
Para lo cual primero creamos los puntos (0,0) (1,1) (2,2) (3,3) (4,4) (1, 1) (0, 2) (1, 3)
(2, 4) (-2, 2) (-1, 3) (0, 4) (1, 5) (-3, 3) (-2, 4) (-1, 5)
Se le asignó un radio de 0,25 a los puntos (0.0) (1,1) (-1,1) (0,2)
Se reflejaron estos puntos en el resto del tablero
Se creó una lista L1 con las coordenadas de los puntos.
Tuve dificultad con la creación de los puntos, ya que Geogebra no reconocía el comando
punto=punto (L1), se muestra como indefinido.
Actividad 5
Revise el contenido del módulo y haga la actividad del tangram siguiendo los pasos
Solución:
-Descargamos la imagen del Tamgram y la insertamos en Geogebra.
-Preparamos la hoja del trabajo de acuerdo a las indicaciones
Con las En Propiedades le asignamos una opacidad del 50%, posición absoluta en pantalla,
imagen de fondo y objeto fijo.
-Se realiza la configuración de las herramientas que se observan, para ello en el menú
herramientas, en la confección de barra de herramienta particular, y se da la opción para
mostrar las opciones: Elige y mueve, Nuevo Punto, Punto Medio o Centro, Polígono,
Circunferencia dados su Centro y Radio, Rota Objeto entorno a Punto, el Ángulo indicado,
Desplaza Vista, Acerca, Aleja, Oculta objeto, Oculta rótulo, Copia estilo y elimina.
Desactivamos la tracción de la cuadricula Creamos circunferencia con centro en el punto A
y radio=5 Así con otros puntos Se terminaron las fichas y es posible moverlas
Actividad 6
Siguiendo las sugerencias de construcción dada en la página observada, y la observación de
algunos tutoriales se procede a la elaboración de la figura, con el uso de puntos, polígonos,
deslizadores, entre otras de las herramientas disponibles.
GEOGEBRA AVANZADO
5. Revise el contenido del módulo 6 del curso y realice la actividad que se encuentra en está
Siguiendo el protocolo de diseño, se procede a elaborar los puntos en el plano teniendo
condiciones dadas, cabe resaltar que se me complico un poco en la parte de las condiciones.
6. Revise el contenido del módulo 9 del curso y realice la actividad que se encuentra en esta

Solución:
Se realiza una construcción similar a la observada, que una todos los vértices de un
polígono regular con todos los de otro polígono regular, ambos de n vértices, situados en
circunferencias concéntricas de radios en proporción 2:1. Para n=20, la figura resultante
será a la mostrada en la página donde se muestran las indicaciones.
CONCLUSIÓN

Con la realización de esta actividad propuesta se permite la manipulación y el


reconocimiento de algunas de las tantas funciones que nos ofrece Geogebra, convirtiéndose
en una herramienta de gran impacto en el ámbito educativo.

Y que además permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle basado en


intereses y expectativas de los estudiantes, cabe resaltar que al principio para las personas
que no estamos acostumbradas a la manipulación de esta herramienta no se hace fácil, por
lo que se requiere de práctica.
Bibliografía

¿Y si...? Curiosidad, intuición y conjeturas. Geogebra en la enseñanza de las matemáticas.

Recuperado de: http://geogebra.es/cvg/09/2.html

Problemas dirigidos. 6.2 Puntos, Geogebra en la enseñanza de las matemáticas. Recuperado


de:

http://geogebra.es/cvg/06/2.html

Deslizadores y animaciones. Geogebra en la enseñanza de las matemáticas. Recuperado de:

http://geogebra.es/cvg/05/index.html

Construcciones contra dibujos. 4.5 Tangram. Geogebra en la enseñanza de las matemáticas.

Recuperado de: http://geogebra.es/cvg/04/5.html

También podría gustarte