Está en la página 1de 9

EXPERIMENTO #8

SEGUNDA LEY DE NEWTON

APLICACIÓN EXPERIMENTAL DE LA DINÁMICA

PRESENTADO POR:

LUIS MACHADO

YULIZA ARBELAEZ OSORIO

ESTEBAN ALEJANDRO LOPEZ

JUAN PABLO RICO RODRIGUEZ

KEVIN SOLARTE CASTAÑO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA INDUSTRIAL

PEREIRA, RISARALDA
INTRODUCCIÓN

Cuando se tiene un sistema conformado por masas que se trasladan y cuerpos que rotan
alrededor de un eje fijo, la aplicación de la Segunda Ley de Newton es necesario hacerla,
tanto a los cuerpos que se trasladan como a los que rotan además Si el cuerpo se traslada
la aceleración que adquiere es directamente proporcional a la fuerza aplicada e
inversamente proporcional a la masa del cuerpo. Si el cuerpo rota, la aceleración angular
que adquiere es directamente proporcional al torque e inversamente proporcional a su masa
inercial rotacional (Momento de Inercia = I ). Un punto de la periferia de un cuerpo que rota,
tiene una aceleración lineal o tangencial igual a la aceleración angular por el radio del
mismo, esto es: a = r
OBJETIVOS GENERALES

● Analizar las fuerzas involucradas en objetos en movimiento o en reposo.

● Identificar la relación existente entre la velocidad y la aceleración.

● Relacionar la fuerza de fricción con la aceleración.


MATERIALES

Equipos de simulación

● Soporte para contrapesos

● Balanza digital

● Móvil

● Cajas con masas para móvil y contrapeso


METODOLOGÍA

Con esta fórmula se analiza todas las fuerza ejercida en nuestro contra peso respecto a lo
que se necesite se puede ser fuerzas en x como fuerzas en y

Con esta fórmula se puede sacar la velocidad final, pero además de esto se puede obtener
también la velocidad inicial de el objeto que presenta MUA

Se analiza las fuerzas como en el contrapeso pero a diferencia del este, el movil tiene otras
fuerzas como es la normal, y la fricción fuerzas que no tiene el contrapeso debido a que
está en el aire

Esta fórmula se puede obtener la fuerza de fricción la cual es ejercida por la aceleración del
carro con el piso y va en sentido contrario a la aceleraciónhy

ANÁLISIS DE DATOS
Datos obtenidos del experimento

Aceleración Velocidad Tiempo de Fuerza de Peso del Peso del


(m/s²) final movimiento tensión contrapeso móvil
(m/s) (s) (N) (N) (N)

1.35 2.32 1.72 1.27 1.47 4.41

2.17 2.95 1.36 1.64 2.11 4.41

4.17 4.08 0.98 2.54 4.41 4.41

2.12 2.91 1.37 1.61 2.06 4.41

3.54 3.76 1.06 2.25 3.53 4.41

1.49 2.44 1.64 1.33 1.57 4.41

3.04 3.49 1.15 2.03 2.94 4.41

2.56 3.20 1.25 1.81 2.45 4.41


CONCLUSIONES

¿Qué conclusiones puede sacar de esta experiencia?


R// Nos da a entender que todo varia según sus situaciones donde el cambio de un objeto
afecta notablemente los resultados del otro como su aceleración y fricción

¿A qué factores se pueden atribuir la aceleración del carro?

R// Los factores que se le puede atribuir la aceleración del carro es la la fuerza en y ejercida
por el contrapeso entre mayor sea este mas rapido ira el carro, sin dejar a un lado la fuerza
de fricción que se efectúa sobre el carro

¿Qué masa afecta mayormente los resultados obtenidos?

R// La masa del contrapeso indudablemente es la que mayor afecta los datos agrupados en
la tabla debido a que está entre mayor sea su peso mayor va ser tanto la aceleración del
carro como su tiempo final recorrido y a la misma vez la aceleración del propio contrapeso

BIBLIOGRAFÍA
https://lti.servercloudlabs.com/lti_launcher/getObject?object_id=655

https://docs.google.com/document/d/140qNJoyQze3_pzDLGmPOanVbZr8rbsTyKBrV7KUx6
zo/edit

También podría gustarte