Está en la página 1de 24

22 Aparato digestivo.

a- Cavidad oral y faringe; relaciones, división, irrigación b- Esófago;


partes, histología, inervación e irrigación c- Estómago y duodeno; relaciones, división,
irrigación e inervación d- Intestino delgado; relaciones, división, irrigación e- Colon y recto;
relaciones, división, irrigación e inervación f- Peritoneo parietal y peritoneo visceral g-
Glándulas anexas al aparato digestivo: glándulas salivales, hígado, páncreas; relaciones,
irrigación.

Las diversas estructuras anatómicas del tuvo digestivo contenidas en la cabeza y el cuello son:
cavidad oral o cavidad bucal, la faringe o segmento superior o porción cervical del esófago.
Además de las glándulas salivales están anexas a la cavidad oral y vierten su secreción en ellas.

CAVIDAD ORAL O BUCAL

Es el primer segmento del tuvo digestivo, es una cavidad irregular, está dividida por las arcadas
gingivodentales en dos partes:

 Una periférica el vestíbulo oral o vestíbulo bucal es un espacio incurvado en forma de


herradura comprendido entre las arcadas alveolo dentales y las mejillas. esta tapizada
por la mucosa bucal que en los arcos alveolares forma la encía o gingiva. el tamaño de
la hendidura bucal está controlado por los músculos periorales, como el orbicular de la
boca (el esfínter de la hendidura bucal), el buccinador, el risorio y los depresores y
elevadores de los labios (dilatadores de la hendidura).la pared lateral de la cavidad
vestivular, presenta a la altura del cuello del segundo molar superior el orificio bucal
de conducto parotido.

 Y una central la cavidad oral propiamente dicha es el espacio entre los arcos dentales,
o arcadas, superior e inferior (arcos alveolares maxilar y mandibular y los dientes
incluidos). está limitada lateralmente y anteriormente por los arcos dentales. el techo
de la cavidad bucal está formado por el paladar. posteriormente, la cavidad bucal
comunica con la bucofaringe (parte bucal de la faringe). cuando la boca está cerrada y
en reposo, la cavidad bucal está totalmente ocupada por la lengua.

DIENTES

Son órganos de consistencia muy dura y de color blanco, implantados en los alveolos
dentales del maxilar y la mandíbula.

FUNCION

La principal funcione de los dientes son:

• Participar en la articulación de la palabra (habla conexa y clara). Los dientes se disponen


en los alvéolos dentarios y se utilizan para la masticación y como ayuda en la articulación
de la palabra.
CARACTERISTICAS GENERALES

Los dientes se componen de corona, cuello y raíz. La corona sobresale de la encía. El cuello
se halla entre la corona y la raíz. La raíz está unida al alvéolo dentario por el periodonto
(tejido conectivo rodeado de raíces); el número de raíces es variable. La mayor parte del
diente está constituida por la dentina, cubierta por el esmalte sobre la corona, y por el
cemento sobre la raíz. La cavidad pulpar contiene tejido conectivo, vasos sanguíneos y
nervios. El conducto radicular (conducto pulpar) da paso a los nervios y vasos que entran y
salen de la cavidad pulpar a través del foramen apical.

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE LOS DIENTES

Se dividen en incisivos, caninos, premolares y molares

Dientes incisivos: la corona, es aplanada de anterior a posterior. Presente una cara


anterior convexa, que es la vestibular y una posterior cóncava que es la lingual o palatina,
dos caras laterales y un borde libre. La raíz es cónica y aplanada. El cuello está constituido
por dos líneas curvas hacia la raíz una posterior y otra anterior.

Los dientes incisivos son 4 para cada mandíbula superior e inferior.

Dientes caninos. La corona tiene forma de pirámide termina en punta roma, la raíz es dos
veces más larga que la corona.Los dientes caninos se sitúan lateralmente a los dientes
incisivos y hay dos para cada mandíbula, superior e inferior.

Dientes premolares. La corona es cubica o irregularmente cilíndrica. Son 4 para cada


mandíbula superior e inferior y están situados a continuación de los dientes caninos. En
cada hemimandibula se distingue un primer y un segundo diente premolar dispuesto
mesiodistalmente.

Dientes molares: la corona tiene la misma forma que los dientes premolares. Los dientes
molares superiores tienen tres raíces mientras los dientes molares inferiores tienen 2
raices, en cada hemimandibula hay tres dientes molares que se denominan primero,
segundo, tercero. El tercero siempre más pequeño que los demás se le llama también
muela del juicio.
IMPLATACION DE LOS DIENTES

Los alvéolos dentarios se hallan en los procesos alveolares del maxilar y la mandíbula. Los
alvéolos adyacentes están separados por los tabiques interalveolares; dentro del alvéolo,
las raíces de los dientes que poseen más de una raíz están separadas por los tabiques
interarticulares. El hueso del alvéolo posee una fina corteza que está separada de las
cortezas labial y lingual adyacentes por una cantidad variable de hueso trabecular. La
pared labial del alvéolo es particularmente delgada en los dientes incisivos; en cambio, en
los molares, la pared más delgada es la lingual. Las raíces de los dientes están unidas al
hueso del alvéolo por una suspensión elástica que forma un tipo especial de articulación
fibrosa, denominada sindesmosis dentoalveolar o gonfosis. El periodonto (membrana
periodontal) está compuesto por fibras de colágeno que se extienden entre el cemento de
la raíz y el periostio del alvéolo. Recibe abundantes terminaciones nerviosas táctiles
presorreceptoras, capilares linfáticos y vasos sanguíneos glomerulares, y actúa como un
cojinete hidráulico para frenar la presión masticatoria axial. Las terminaciones nerviosas
presorreceptoras son sensibles a cambios de presión.

NUMEROS DE DIENTESn Y EDAD

VASOS Y NERVIOS DE LA ANCIA Y OLOS DIENTES.

Las arterias para los dientes del maxilar proceden de la arteria alveolar posterior superior,
rama de la arteria maxilar, y de las arterias alveolares superiores anteriores, rama de la
arteria infraorbitaria, las de los dientes de la mandíbula proceden de la arteria alveolar
inferior rama de la arteria maxilar.
Los dientes del maxilar están inervados por los nervios alveolares superiores rama del
nervio maxilar, los dientes de la mandíbula por el nervio alveolar inferior, rama del nervio
mandibular.

CAVIDAD ORAL PROPIAMENTE DICHA

PALADAR El paladar forma el techo arqueado de la boca y el suelo de las cavidades


nasales. Separa la cavidad bucal de las cavidades nasales y la nasofaringe, o parte de la
faringe superior al paladar blando. La cara superior (nasal) del paladar está cubierta por
mucosa respiratoria, mientras que la cara inferior (bucal) lo está por mucosa bucal,
densamente poblada de glándulas. El paladar consta de dos regiones: el paladar duro
anterior y el paladar blando posterior.

PALADAR DURO El paladar duro es abovedado (cóncavo) y está ocupado principalmente


por la lengua cuando ésta se encuentra en reposo. Los dos tercios anteriores del paladar
poseen un esqueleto óseo formado por los procesos palatinos de los maxilares y las
láminas horizontales de los huesos palatinos. La fosa incisiva es una depresión situada en
la línea media del paladar óseo posterior a los dientes incisivos centrales, en la cual se
abren los conductos incisivos. Los nervios nasopalatinos discurren desde la nariz a través
de un número variable de conductos y forámenes incisivos que se abren en la fosa incisiva.

PALADAR BLANDO El paladar blando es el tercio posterior móvil del paladar, suspendido
del borde posterior del paladar duro. El paladar blando carece de esqueleto óseo; sin
embargo, su porción aponeurótica anterior está fortalecida por la aponeurosis palatina,
que se une al borde posterior del paladar duro. La aponeurosis es gruesa anteriormente y
delgada posteriormente, donde se une con una porción muscular. Posteroinferiormente, el
paladar blando presenta un borde libre curvo, del cual pende una prolongación cónica, la
úvula. Cuando una persona deglute, el paladar blando se tensa inicialmente para permitir
que la lengua presione contra él y empuje el bolo alimentario hacia la parte posterior de la
cavidad bucal. Luego, el paladar blando se eleva posterior y superiormente contra la pared
de la faringe, y previene así el paso del alimento hacia el interior de la cavidad nasal.
Lateralmente, el paladar blando se continúa con la pared de la faringe y se une con la
lengua y la faringe mediante los arcos palatogloso y palatofaríngeo, respectivamente. Hay
unos pocos botones gustativos en el epitelio que cubre la cara bucal del paladar blando, la
pared posterior de la bucofaringe y la epiglotis. Las fauces (del latín, garganta) son el
espacio comprendido entre la cavidad bucal y la faringe. Están limitadas superiormente
por el paladar blando, inferiormente por la raíz de la lengua y lateralmente por los pilares
de las fauces, los arcos palatoglosos y palatofaríngeos. El istmo de las fauces es el corto
espacio constreñido que establece conexión entre la cavidad bucal propiamente dicha y la
bucofaringe. El istmo está limitado anteriormente por los pliegues palatoglosos y
posteriormente por los pliegues palatofaríngeos. Las tonsilas palatinas, denominadas a
menudo «las amígdalas», son dos masas de tejido linfoide, una a cada lado de la
bucofaringe. Cada tonsila se sitúa en una seno tonsilar (fosa), limitada por los arcos
palatogloso y palatofaríngeo y la lengua.

CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE DEL PALADAR La mucosa del paladar duro se halla


fuertemente unida al hueso subyacente; por lo tanto, las inyecciones submucosas aquí son
extremadamente dolorosas. La encía lingual superior, o porción de la encía que cubre la
cara lingual de los dientes y los procesos alveolares, se continúa con la mucosa del paladar;
por consiguiente, al inyectar un anestésico en la encía de un diente, queda anestesiada la
mucosa del paladar adyacente. Profundamente a la mucosa se hallan las glándulas
palatinas que secretan moco. Las aberturas de los conductos de estas glándulas otorgan un
aspecto de hoyuelos (piel de naranja) a la mucosa palatina. En la línea media, posterior a
los dientes incisivos maxilares, se halla la papila incisiva. Esta elevación de la mucosa está
situada inmediatamente anterior a la fosa incisiva subyacente.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DEL PALADAR El paladar posee una abundante irrigación


sanguínea procedente en ambos lados de la arteria palatina mayor, rama de la arteria
palatina descendente. La arteria palatina mayor atraviesa el foramen homónimo y discurre
anteromedialmente. La arteria palatina menor, una rama más pequeña de la arteria
palatina descendente, penetra en el paladar a través del foramen palatino menor y se
anastomosa con la arteria palatina ascendente, rama de la arteria facial. Las venas del
paladar son tributarias del plexo venoso pterigoideo. Los nervios sensitivos del paladar son
ramos del nervio maxilar, que se ramifican desde el ganglio pterigopalatino. El nervio
palatino mayor inerva las encías, la mucosa y las glándulas de la mayor parte del paladar
duro. El nervio nasopalatino inerva la mucosa de la parte anterior del paladar duro. Los
nervios palatinos menores inervan el paladar blando. Los nervios palatinos acompañan a
las arterias a través de los forámenes palatinos mayor y menor, respectivamente.

Lengua La lengua es un órgano muscular móvil cubierto por mucosa que puede adoptar
una serie de formas y posiciones. Se halla en parte en la cavidad bucal y en parte en la
bucofaringe. Las principales funciones de la lengua son la articulación (formación de
palabras al hablar) y la introducción de los alimentos en la bucofaringe como parte de la
deglución. La lengua participa también en la masticación, el gusto y la limpieza bucal.

PARTES Y CARAS DE LA LENGUA La lengua tiene una raíz, un cuerpo y un vértice. La raíz de
la lengua es la porción posterior fijada, que se extiende entre la mandíbula, el hueso
hioides y la cara posterior de la lengua, casi vertical. El cuerpo de la lengua está constituido
aproximadamente por sus dos tercios anteriores, entre la raíz y el vértice. El vértice
(punta) de la lengua es el extremo anterior de su cuerpo, que se apoya sobre los dientes
incisivos. El cuerpo y el vértice de la lengua son extremadamente móviles.

INERVACIÓN DE LA LENGUA Todos los músculos de la lengua, excepto el palatogloso,


reciben inervación motora del nervio hipogloso. El palatogloso es un músculo palatino
inervado por el plexo faríngeo. En cuanto a la sensibilidad general (tacto y temperatura), la
mucosa de los dos tercios anteriores de la lengua está inervada por el nervio lingual, ramo
del NC V3. Para la sensibilidad especial (gusto), dicha parte de la lengua, a excepción de las
papilas circunvaladas, recibe inervación de la cuerda del tímpano, ramo del NC VII. La
cuerda del tímpano se une al nervio lingual en la fosa infratemporal y discurre
anteriormente en su vaina. La mucosa del tercio posterior de la lengua y las papilas
circunvaladas reciben inervación del ramo lingual del nervio glosofaríngeo para las
sensibilidades general y especial. Pequeños ramos del nervio laríngeo interno, ramo del
nervio vago (NC X), aportan casi toda la sensibilidad general y algo de la sensibilidad
especial a una pequeña área de la lengua situada inmediatamente anterior a la epiglotis.
Estos nervios, sobre todo sensitivos, llevan también fibras parasimpáticas secretomotoras
a las glándulas serosas de la lengua. Existen cuatro sensaciones gustativas básicas, o
sabores: dulce, salado, ácido y amargo. El sabor dulce se detecta en el vértice de la lengua;
el salado, en los bordes laterales; el ácido y el amargo, en la parte posterior.

VASCULARIZACIÓN DE LA LENGUA Las arterias de la lengua proceden de la arteria lingual,


rama de la arteria carótida externa. Al entrar en la lengua, la arteria lingual discurre
profundamente al músculo hiogloso. Las arterias dorsales de la lengua irrigan la raíz; las
arterias profundas de la lengua irrigan el cuerpo. Las arterias profundas de la lengua se
comunican entre sí cerca del vértice de la lengua. El tabique lingual impide la
comunicación entre las arterias dorsales de la lengua .Las venas de la lengua son las venas
dorsales de la lengua, que acompañan a la arteria lingual; las venas profundas de la lengua,
que comienzan en el vértice de la lengua, discurren posteriormente junto al frenillo lingual
y desembocan en la vena

Glándulas salivares

Las glándulas salivares incluyen las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales. El


líquido transparente, insípido, inodoro y viscoso, la saliva, que secretan estas glándulas y
las glándulas mucosas de la cavidad bucal: • Mantiene húmeda la mucosa bucal. • Lubrifica
los alimentos durante la masticación. • Comienza la digestión de los almidones. • Sirve de
«lavado de boca» intrínseco. • Desempeña papeles significativos en la prevención de la
caries dental y en la capacidad gustativa. Además de las glándulas salivares principales,
existen pequeñas glándulas salivares accesorias dispersas por el paladar, los labios, las
mejillas, las tonsilas y la lengua. Las glándulas parótidas están localizadas lateral y
posteriormente a las ramas de la mandíbula y a los músculos maseteros, dentro de vainas
fibrosas rígidas, y drenan anteriormente por vía de conductos únicos que entran en el
vestíbulo bucal frente al segundo molar maxilar.

GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES Las glándulas submandibulares se sitúan a lo largo del


cuerpo de la mandíbula, parcialmente superiores e inferiores a la mitad posterior de la
mandíbula, y también parcialmente superficiales y profundas al músculo milohioideo. El
conducto submandibular, de unos 5 cm de largo, surge de la porción de la glándula que
está situada entre los músculos milohioideo e hiogloso. A su paso desde la porción lateral a
la medial, el nervio lingual forma un asa bajo el conducto, que discurre anteriormente y se
abre en uno a tres orificios en una pequeña papila sublingual junto a la base del frenillo
lingual. La irrigación arterial de las glándulas submandibulares proviene de las arterias
submentonianas. Las venas acompañan a las arterias.

Los vasos linfáticos de las glándulas finalizan en los nódulos linfáticos cervicales
profundos, sobre todo en el nódulo yuguloomohioideo. Las glándulas submandibulares
reciben fibras parasimpáticas presinápticas secretomotoras que lleva el nervio facial al
nervio lingual por la cuerda del tímpano, que hacen sinapsis con neuronas postsinápticas
en el ganglio submandibular. Estas últimas fibras acompañan a las arterias y alcanzan la
glándula, junto con fibras simpáticas postsinápticas vasoconstrictoras desde el ganglio
cervical superior.
GLÁNDULAS SUBLINGUALES Las glándulas sublinguales son las glándulas salivares de
menor tamaño y las situadas más profundamente. Cada glándula, de forma almendrada,
se sitúa en el suelo de la boca entre la mandíbula y el músculo geniogloso. Las glándulas de
ambos lados se unen para constituir una masa en forma de herradura en torno al núcleo
de tejido conectivo del frenillo lingual. Numerosos conductos sublinguales de pequeño
tamaño se abren en el suelo de la boca a lo largo de los pliegues sublinguales. La irrigación
arterial de las glándulas sublinguales proviene de las arterias sublingual y submentoniana,
ramas de las arterias lingual y facial, respectivamente. Los nervios de las glándulas
acompañan a los de la glándula submandibular. Fibras parasimpáticas presinápticas
secretomotoras, vehiculadas por los nervios facial, cuerda del tímpano y lingual, hacen
sinapsis en el ganglio submandibular.

Esófago

El esófago es un tubo muscular, de unos 25 cm de largo y 2 cm de diámetro por término


medio, que transporta el alimento desde la faringe hasta el estómago. Presenta
normalmente tres estrechamientos, provocados por la presión ejercida por estructuras
adyacentes:

• El estrechamiento cervical (esfínter esofágico superior) en su inicio en la unión


faringoesofágica, aproximadamente a 15 cm de los incisivos; provocada por el músculo
cricofaríngeo

• El estrechamiento torácico (broncoaórtico), que es un estrechamiento compuesto,


provocado en primer lugar por el cruce del arco de la aorta, y a continuación por el cruce
del bronquio principal izquierdo, a 27,5 cm de los incisivos. El primero se aprecia en
proyecciones anteroposteriores y el segundo en las laterales.

• El estrechamiento frénico (diafragmático), donde pasa a través del hiato esofágico del
diafragma, aproximadamente a 40 cm de los incisivos.

El esófago: • Sigue la curvatura de la columna vertebral a medida que desciende a través


del cuello y el mediastino—la porción media de la cavidad torácica • Posee una capa
muscular circular interna y otra longitudinal. En su tercio superior, la capa externa está
formada por músculo estriado voluntario; el tercio inferior está compuesto por músculo
liso y el tercio medio por ambos tipos de músculo. • Pasa a través del hiato esofágico,
elíptico, en el pilar derecho del diafragma, justo a la izquierda del plano medio, a la altura
de la vértebra T10. • Termina entrando en el estómago por el orificio del cardias gástrico
localizado a la izquierda de la línea media, a nivel del 7. O cartílago costal izquierdo y de la
vértebra T11. • Está rodeado distalmente por el plexo (nervioso) esofágico.

El esófago está fijado a los bordes del hiato esofágico del diafragma por el ligamento
frenoesofágico, una prolongación de la fascia diafragmática inferior. Este ligamento
permite el movimiento independiente del diafragma y del esófago durante la respiración y
la deglución. La porción abdominal del esófago, con forma de trompeta y sólo 1,25 cm de
longitud, pasa desde el hiato esofágico del diafragma en el pilar derecho del diafragma al
orificio del cardias del estómago, ensanchándose a medida que avanza, y pasando
anteriormente y hacia la izquierda a medida que desciende inferiormente. Su cara anterior
está cubierta por peritoneo del saco mayor, continuo con el que recubre la cara anterior
del estómago. Encaja en un surco de la cara posterior (visceral) del hígado. La cara
posterior de la porción abdominal del esófago está cubierta por peritoneo de la bolsa
omental, continuo con el que recubre la cara posterior del estómago.

El borde derecho del esófago abdominal se continúa con la curvatura menor del
estómago; sin embargo, su borde izquierdo está separado del fundus del estómago por la
incisura del cardias entre el esófago y el fundus. La unión esofagogástrica se encuentra a la
izquierda de la vértebra T11, en el plano horizontal que pasa a través del extremo del
proceso xifoide. Justo superior a esta unión, la musculatura diafragmática que forma el
hiato esofágico funciona como un esfínter esofágico inferior fisiológico, que se contrae y
relaja.

La irrigación arterial de la porción abdominal del esófago procede de la arteria gástrica


izquierda, una rama del tronco celíaco, y de la arteria frénica inferior izquierda. El drenaje
venoso de las venas submucosas de esta porción del esófago se dirige al sistema de la vena
porta a través de la vena gástrica izquierda, y al sistema venoso sistémico a través de las
venas esofágicas que desembocan en la vena ácigos. El drenaje linfático de la porción
abdominal del esófago es hacia los nódulos linfáticos gástricos izquierdos ,los vasos
linfáticos aferentes de dichos nódulos drenan principalmente en los nódulos linfáticos
celíacos. El esófago está inervado por el plexo esofágico, formado por los troncos vagales
(que se convierten en los ramos gástricos anteriores y posteriores) y los troncos simpáticos
torácicos, a través de los nervios esplácnicos mayores (abdominopélvicos) y los plexos
periarteriales que rodean la arteria gástrica izquierda y la arteria frénica inferior izquierda.

ESTOMAGO

Es un segmento dilatado del tuvo digestivo, que se halla entre en esofago y el duodeno.

Ocupa mayormente la celda subfrenica izquierda la cual corresponde aproximadamente el


hipocondrio izquierdo y una parte del epigastrio.

Está especializado en la acumulación de los alimentos ingeridos, a los que prepara química
y mecánicamente para su digestión y posterior paso al duodeno. El estómago mezcla los
alimentos y sirve de depósito; su función principal es la digestión enzimática. El jugo
gástrico convierte gradualmente los alimentos en una mezcla semilíquida, el quimo (del
griego, jugo), que pasa con notable rapidez hacia el duodeno. El diámetro del estómago
vacío es sólo algo mayor que el del intestino grueso, pero es capaz de una expansión
considerable, pudiendo alojar entre 2 l y 3 l de comida.

El estómago tiene cuatro porciones:


• El cardias es la porción que rodea el orificio del cardias, la abertura superior o entrada
del estómago. En posición supina, el orificio del cardias suele encontrarse posterior al 6. O
cartílago costal izquierdo, a 2-4 cm del plano medio, a nivel de la vértebra T11.

• El fundus gástrico es la porción superior dilatada del estómago, que se relaciona con la
cúpula izquierda del diafragma y está limitada inferiormente por el plano horizontal del
orificio del cardias. La incisura del cardias se encuentra situada entre el esófago y el
fundus. El fundus puede estar dilatado por la presencia de gas, líquido, alimentos o
cualquier combinación de ellos. En posición supina, el fundus suele situarse posterior a la
6. A costilla izquierda, en el plano de la línea media clavicular.

• El cuerpo, la porción principal del estómago, se encuentra entre el fundus y el antro


pilórico.

• La porción pilórica del estómago es la región de salida del estómago, en forma de


embudo; su parte ancha, el antro pilórico, termina en el canal (conducto) pilórico, su parte
más estrecha. El píloro (del griego, guardián de la puerta) es la región esfinteriana, distal,
de la porción pilórica. Es un engrosamiento de la capa circular de músculo liso, que
controla la evacuación del contenido gástrico a través del orificio pilórico (abertura inferior
o salida del estómago) en el duodeno. El estómago se vacía intermitentemente cuando la
presión intragástrica supera la resistencia del píloro. En condiciones normales, el píloro
presenta una contracción tónica, excepto cuando expulsa el quimo (masa semilíquida). A
intervalos regulares, el peristaltismo gástrico empuja el quimo por el conducto y el orificio
pilóricos hacia el intestino delgado, donde continuará su mezclado, digestión y absorción.

El estómago también presenta dos curvaturas

• La curvatura menor forma el borde cóncavo, más corto, del estómago; la incisura angular
es la parte más inferior de la curvatura y señala la unión del cuerpo y la porción pilórica del
estómago. La incisura angular se encuentra justo a la izquierda de la línea media.

• La curvatura mayor forma el borde convexo, más largo, del estómago. Pasa
inferiormente hacia la izquierda desde la unión del 5. o espacio intercostal y la LMC, y
luego se curva hacia la derecha, pasando profunda al cartílago izquierdo 9. o o 10. o
mientras prosigue medialmente hasta alcanzar el antro pilórico. Debido a la desigual
longitud de la curvatura menor a la derecha y la curvatura mayor a la izquierda, en la
mayoría de la gente la forma del estómago recuerda a la letra J.

INTERIOR DEL ESTÓMAGO

La lisa superficie de la mucosa gástrica tiene un color marrón rojizo en vida, excepto en la
región pilórica, que es rosa. En el individuo vivo está cubierta por una película mucosa
continua que protege su superficie del ácido gástrico que secretan las glándulas del
estómago. Cuando la mucosa gástrica se contrae, es lanzada al interior de los llamados
pliegues gástricos longitudinales. Estos pliegues son más marcados hacia la porción pilórica
y a lo largo de la curvatura mayor. Durante la deglución se forma transitoriamente un
canal gástrico entre los pliegues gástricos longitudinales a lo largo de la curvatura menor.
Esto puede observarse tanto radiográfica como endoscópicamente. El canal gástrico se
forma debido a la firme fijación de la mucosa gástrica a la capa mucosa, que en esta zona
carece de la capa oblicua. Cuando la mayor parte del estómago está vacía, la saliva y
pequeñas cantidades de alimentos masticados y otros líquidos pasan a través del canal
gástrico hacia el canal pilórico. Los pliegues gástricos se reducen y desaparecen a medida
que el estómago se distiende (se llena).

RELACIONES DEL ESTÓMAGO El estómago está cubierto por el peritoneo, excepto donde
los vasos sanguíneos discurren a lo largo de sus curvaturas y en una pequeña área
posterior al orificio del cardias. Las dos hojas del omento menor se separan para
extenderse alrededor del estómago y confluir de nuevo, de manera que en su curvatura
mayor forman el omento mayor. Anteriormente, el estómago se relaciona con el
diafragma, el lóbulo izquierdo del hígado y la pared anterior del abdomen. Posteriormente,
el estómago se relaciona con la bolsa omental y el páncreas; la cara posterior del
estómago constituye la mayor parte de la pared anterior de la bolsa omental. El colon
transverso se relaciona inferior y lateralmente con el estómago mientras discurre a lo largo
de la curvatura mayor de éste hacia la flexura cólica izquierda. El lecho gástrico, en el cual
descansa el estómago cuando una persona se encuentra en decúbito supino, está formado
por las estructuras que constituyen la pared posterior de la bolsa omental. De superior a
inferior, el lecho gástrico está formado por la cúpula izquierda del diafragma, el bazo, el
riñón y la glándula suprarrenal izquierdos, la arteria esplénica, el páncreas y el mesocolon
transverso.

VASOS Y NERVIOS DEL ESTÓMAGO

La abundante vascularización arterial del estómago se origina en el tronco celíaco y sus


ramas. La mayor parte de la irrigación procede de anastomosis formadas a lo largo de la
curvatura menor por las arterias gástricas derecha e izquierda, y a lo largo de la curvatura
mayor por las arterias gastroomentales (gastroepiploicas) derecha e izquierda. El fundus y
la porción superior del cuerpo del estómago reciben sangre de las arterias gástricas cortas
y de la arteria gástrica posterior.

Las venas gástricas presentan una posición y un trayecto paralelos a los de las arterias. Las
venas gástricas izquierda y derecha drenan directamente en la vena porta hepática. Las
venas gástricas cortas y las venas gastroomentales (gastroepiploicas) izquierdas drenan en
la vena esplénica, que luego se une a la vena mesentérica superior para formar la vena
porta hepática. La vena gastroomental derecha desemboca en la vena mesenterica
superior. La vena prepilórica asciende sobre el píloro hacia la vena gástrica derecha.

Los vasos linfáticos gástricos acompañan a las arterias a lo largo de las curvaturas mayor y
menor del estómago. Drenan la linfa de sus caras anterior y posterior hacia las curvaturas,
donde se encuentran los nódulos linfáticos gástricos y gastroomentales. Los vasos
eferentes de estos nódulos acompañan a las grandes arterias hasta los nódulos linfáticos
celíacos

Drenaje linfático del estómago:


• La linfa de los dos tercios superiores del estómago drena en los nódulos linfáticos
gástricos, a lo largo de los vasos gástricos derechos e izquierdos; la linfa del fundus y de la
parte superior del cuerpo del estómago también drena en los nódulos linfáticos
pancreatoesplénicos, a lo largo de las arterias gástricas cortas y los vasos gastroomentales
izquierdos.

• La linfa de los dos tercios derechos del tercio inferior del estómago drena, a lo largo de
los vasos gastroomentales derechos, en los nódulos linfáticos pilóricos.

• La linfa del tercio izquierdo de la curvatura mayor drena en los nódulos linfáticos
pancreatoduodenales, que se localizan a lo largo de los vasos gástricos cortos y esplénicos.

INERVACION

La inervación parasimpática del estómago procede de los troncos vagales anterior y


posterior, y de sus ramos, que entran en el abdomen a través del hiato esofágico. El tronco
vagal anterior, que procede principalmente del nervio vago izquierdo, entra normalmente
en el abdomen como un único ramo que se sitúa sobre la cara anterior del esófago. Se
dirige hacia la curvatura menor del estómago, donde emite los ramos hepático y duodenal,
que abandonan el estómago en el ligamento hepatoduodenal. El resto del tronco vagal
anterior continúa a lo largo de la curvatura menor, dando lugar a los ramos gástricos
anteriores. El tronco vagal posterior, más grande, procede principalmente del nervio vago
derecho. Entra en el abdomen por la cara posterior del esófago y pasa hacia la curvatura
menor del estómago. El tronco vagal posterior aporta ramos para las caras anterior y
posterior del estómago. Emite un ramo celíaco, que alcanza el plexo celíaco, y luego
continúa a lo largo de la curvatura menor, originando los ramos gástricos posteriores. La
inervación simpática del estómago proviene de los segmentos T6-T9 de la médula espinal,
pasa por el plexo celíaco a través del nervio esplácnico mayor y se distribuye formando
plexos alrededor de las arterias gástricas y gastroomentales.

DUODENO

El duodeno (del latín, anchura de doce dedos), la porción inicial y más corta (25 cm) del
intestino delgado, es también la más ancha y fija. Sigue un curso en forma de C alrededor
de la cabeza del páncreas. El duodeno se inicia en el píloro, en el lado derecho, y termina
en la flexura (unión) duodenoyeyunal, en el lado izquierdo. Esta unión tiene lugar
aproximadamente a nivel de la vértebra L2, 2-3 cm a la izquierda de la línea media, y
adopta la forma de un ángulo agudo, la flexura duodenoyeyunal. La mayoría del duodeno
está fijado por peritoneo a estructuras de la pared posterior del abdomen y se considera
parcialmente retroperitoneal.

El duodeno puede dividirse en cuatro porciones:

• Porción superior (1. a porción): corta (unos 5 cm), situada anterolateral al cuerpo de la
vértebra L1. La porción superior del duodeno asciende desde el píloro y tiene sobre ella el
hígado y la vesícula biliar. Su cara anterior está cubierta por peritoneo, pero está desnuda
en su cara posterior, excepto en la ampolla. La porción proximal presenta superiormente la
inserción del ligamento hepatoduodenal (parte del omento menor) e inferiormente la del
omento mayor.

• Porción descendente (2. a porción): más larga (7-10 cm), desciende junto al lado derecho
de las vértebras L1-L3. La porción descendente del duodeno discurre hacia abajo y se curva
alrededor de la cabeza del páncreas. Inicialmente, se sitúa a la derecha y paralela a la vena
cava inferior. El conducto colédoco y el conducto pancreático principal entran por su pared
posteromedial. Normalmente, estos conductos se unen para formar la ampolla
hepatopancreática, que se abre en una eminencia llamada papila duodenal mayor,
localizada posteromedialmente en el duodeno descendente. La porción descendente del
duodeno es totalmente retroperitoneal. La cara anterior de sus tercios proximal y distal
está cubierta de peritoneo; sin embargo, el peritoneo se refleja a partir de su tercio medio
para formar el mesenterio bilaminar del colon transverso: el mesocolon transverso.

• Porción horizontal o inferior (3. a porción): de 6-8 cm de longitud, cruza la vértebra L3.
La porción horizontal del duodeno discurre transversalmente hacia la izquierda, pasando
por encima de la vena cava inferior, la aorta y la vértebra L3. Sobre ella pasan la arteria y la
vena mesentéricas superiores, y la raíz del mesenterio del yeyuno y el íleon.
Superiormente se encuentra la cabeza del páncreas y su proceso unciforme. La cara
anterior de su parte inferior está cubierta por peritoneo, excepto donde se cruza con los
vasos mesentéricos superiores y la raíz del mesenterio. Posteriormente está separada de la
columna vertebral por el músculo psoas mayor derecho, la vena cava inferior, la aorta y los
vasos testiculares u ováricos derechos.

• Porción ascendente (4. a porción): corta (unos 5 cm), empieza a la izquierda de la


vértebra L3 y asciende hasta el borde superior de la vértebra L2. La porción ascendente del
duodeno discurre superiormente y a lo largo del lado izquierdo de la aorta, hasta alcanzar
el borde inferior del cuerpo del páncreas. Aquí se curva anteriormente para unirse al
yeyuno en la flexura duodenoyeyunal, sostenida por la inserción del músculo suspensorio
del duodeno (ligamento de Treitz). Este músculo está constituido por un fascículo de
músculo esquelético del diafragma y una banda fibromuscular de músculo liso de la 3. a y
4. a porciones del duodeno. La contracción de este músculo suspensorio amplía el ángulo
de la flexura duodenoyeyunal, facilitando el movimiento del contenido intestinal. El
músculo suspensorio pasa posterior al páncreas y la vena esplénica, y anterior a la vena
renal izquierda.

VASOS Y NERVIOS.

las arterias del duodeno son:

las arterias pancreato duodenales superiores anterior y posterior, que son ramas de la
arteria gastroduodenal, y la arteria pancreatoduodenal inferior, que es una rama de l
arteria mesentérica superior.
La ampolla duodenal recibe una arteria supraduodenal que es rama de la arteria hepática
propia o de la arteria gastroduodenal, una arteria subpilorica que nace frecuentemente de
la arteria gastroomental derecha .

venas

Las venas son, de manera general, satelites de las arterias y forman en sus anostomisis
arcos semejantes a los arcos arteriales. Sin embargo su terminación presenta algunas
particularidades.

Vena pancreatoduodenal superior posterior desemboca en el tronco de la vena porta.

La vena pancreatoduodenal inferior anterior se aleja de su arteria en la cara anterior del


páncreas y vierte, junto con la vena gastroomental derecha, en la vena mesentérica
superior.

La vena pancreatoduodenal inferior posterior termina también en la vena mesentérica


superior.

Vasos linfáticos

Los vasos linfáticos del duodeno drenan en los nódulos linfáticos pancreato duodenales
superiores e inferiores.

Nervios. Los nervios proceden del nervio vago izquierdo para la porción superior del
duodeno, del ganglio celiaco derecho y del plexo mesentérico superior para las porciones
descendentes y horizontales y finalmente del nervio vago derecho y del ganglio celiaco
izquierdo para la porción ascendente.

YEYUNO E ILION

La segunda porción del intestino, el yeyuno, empieza en la flexura duodenoyeyunal, donde


el tubo digestivo recupera un curso intraperitoneal. La tercera porción del intestino, el
íleon, termina en la unión ileocecal, la unión de la porción terminal del íleon y el ciego. En
conjunto, el yeyuno y el íleon miden 6-7 m de largo. El yeyuno constituye,
aproximadamente, dos quintas partes de la longitud de la porción intraperitoneal del
intestino delgado, y el íleon forma el resto.

CONFIGURACION EXTERNA

Desde su origen hasta su terminación el yeyuno junto con el ilio describen alrededor de 15
a 16 grandes sinusoides denominados asas intestinales. Cada una de ella tiene forma de u.
se reconoce dos principales de asas intestinales un grupo superior izquierdo formado por
asas horizontales situadas una inferiores a otras y un grupo inferior derecho formado por
asas verticales, yuxtapuestas de izquierda a derecha de anterior a posterior.
RELACIONES:

Posteriormente con la pared abdominal posterior y los órganos retroperitoneales, los


grandes vasos prevertebrales, los riñones, ureteres, colon ascendente y el ciego.

Anteriormente con el omento mayor.

Superiormente con el colon transverso y el mesocolon transverso

Inferiormente con el colon sigmoide y los órganos de la pelvis menor

A la izquierda con la pared lateral del abdomen

A la derecha con el ciego, colon ascendente y la pared.

CONSTITUCION.

Esta constituido al igual que la del duodeno por 4 capas: serosa, muscular, submusosa y
mucosa.

VASOS Y NERVIOS

La arteria mesentérica superior irriga el yeyuno y el íleon a través de arterias yeyunales e


ileales. Las arterias se unen para formar asas o arcos, las arcadas arteriales, que dan origen
a unas arterias rectas, los vasos rectos.

Las venas yeyunales e iliales están dispuestas como las arterias y desembocan en la vena
mesentérica superior.

En las vellosidades intestinales (minúsculas proyecciones de la mucosa) existen unos vasos


linfáticos especializados, denominados vasos quilíferos, que absorben la grasa. Drenan el
líquido lechoso que transportan en los plexos linfáticos de las paredes del yeyuno y el
íleon. Estos plexos linfáticos drenan a su vez en vasos linfáticos situados entre las hojas del
mesenterio, y luego, secuencialmente, a través de tres grupos de nódulos linfáticos:

• Los nódulos linfáticos yuxtaintestinales, situados junto a la pared intestinal.

• Los nódulos linfáticos mesentéricos, distribuidos entre las arcadas arteriales.

• Los nódulos superiores centrales, a lo largo de la porción proximal de la arteria


mesentérica superior. Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos linfáticos mesentéricos
drenan en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores. Los vasos linfáticos procedentes
de la porción terminal del íleon acompañan a la rama ileal de la arteria ileocólica hacia los
nódulos linfáticos ileocólicos.

Colon y recto
El intestino grueso está formado por el ciego, el apéndice vermiforme, el colon
(ascendente, transverso, descendente y sigmoide), el recto y el conducto anal. El intestino
grueso puede diferenciarse del intestino delgado por:

• Los apéndices omentales: pequeños apéndices (proyecciones) grasos, similares al


omento.

• Las tenias del colon: tres gruesas bandas longitudinales, denominadas 1) tenia
mesocólica, donde se fijan los mesocolon transverso y sigmoide; 2) tenia omental, donde
se insertan los apéndices omentales, y 3) tenia libre, en la cual no se insertan mesocolon ni
apéndices omentales. • Las haustras: formaciones saculares del colon situadas entre las
tenias. • Su calibre, o diámetro interno, que es mucho mayor. Las tenias del colon (bandas
engrosadas de músculo liso que constituyen la mayor parte del músculo longitudinal del
intestino grueso) empiezan en la base del apéndice vermiforme, cuando la gruesa capa
longitudinal del apéndice se separa en tres bandas. Las tenias discurren a lo largo del
intestino grueso, se ensanchan bruscamente y se fusionan de nuevo en la unión
rectosigmoidea, en una capa longitudinal continua alrededor del recto. Debido a su
contracción tónica, acortan la porción de la pared con que están asociadas, por lo cual el
colon adopta la típica forma saculada entre tenias, formando las haustras.

Ciego

Es la parte del intestino grueso situada inferiormente en un plano tranversal tangente al


borde inferior del orificio que pone en comunicación el intestino delgado con el grueso

Tiene forma de un saco abierto superiormente. Aproximadamente 6cm de altura y de 6 a 8


cm de anchura.

Presente 4 caras: relaciones

Cara anterior: se relaciona directamente con la pared abdominal.

Cara posterior: esta aplicada sobre las partes blandas que ocupan la fosa iliaca.

Cara lateral: está en relación con las partes blandas de la fosa iliaca inferiormente y con la
pared lateral del abdomen superiormente.

Cara medial: está en contacto superior y anterior a los vasos iliacos, con las asas
intestinales y más en concreto con la terminación del íleon.

Apéndice vermiforme

Es una prolongación del ciego que nace de su pared medial 2 o 3 cm inferiormente al


orificio ileal. Presenta por lo general la forma de un tubo cilíndrico.

Relaciones
Se disponen con relación al ciego.

VASCULARIZACION CIEGO Y APENDICE VERMIFORME

La vascularización arterial del ciego proviene de la arteria ileocólica, rama terminal de la


arteria mesentérica superior.

El apéndice vermiforme está irrigado por la arteria apendicular, una rama de la arteria
ileocólica.

El drenaje venoso del ciego y el apéndice vermiforme fluye a través de una tributaria de la
vena mesentérica superior, la vena ileocólica.

El drenaje linfático del ciego y el apéndice vermiforme pasa hacia los nódulos linfáticos del
mesoapéndice y los nódulos linfáticos ileocólicos, situados a lo largo de la arteria
ileocólica. Los vasos linfáticos eferentes pasan hacia los nódulos linfáticos mesentéricos
superiores.

La inervación del ciego y el apéndice vermiforme proviene de nervios simpáticos y


parasimpáticos del plexo mesentérico superior. Las fibras nerviosas simpáticas se originan
en la porción torácica inferior de la médula espinal, y las fibras nerviosas parasimpáticas
provienen de los nervios vagos. Las fibras nerviosas aferentes del apéndice vermiforme
acompañan a los nervios simpáticos hacia el segmento T10 de la médula espinal.

COLON

El colon ascendente es la segunda porción del intestino grueso. Discurre superiormente


por el lado derecho de la cavidad abdominal, desde el ciego hacia el lóbulo derecho del
hígado, donde gira hacia la izquierda formando la flexura cólica derecha (flexura hepática).
Esta flexura tiene una posición inferior a las costillas 9. A y 10. a , y está cubierta por la
parte inferior del hígado.

El colon ascendente es más estrecho que el ciego y es secundariamente retroperitoneal, a


lo largo del lado derecho de la pared posterior del abdomen. Suele estar cubierto por
peritoneo anteriormente y a los lados. El colon ascendente está separado de la pared
anterolateral del abdomen por el omento mayor. Entre la cara lateral del colon ascendente
y la pared abdominal adyacente se encuentra un surco vertical profundo (el surco
paracólico derecho) tapizado de peritoneo parietal.

La irrigación arterial del colon ascendente y de la flexura cólica derecha procede de ramas
de la arteria mesentérica superior, la arteria ileocólica y la arteria cólica derecha. Estas
arterias se anastomosan entre sí y con la rama derecha de la arteria cólica media, la
primera de una serie de arcadas anastomóticas que se continúa con las arterias cólica
izquierda y sigmoidea para formar un conducto arterial continuo, la arteria marginal
(arteria yuxtacólica). Esta arteria discurre paralela al colon durante toda su longitud, junto
a su borde mesentérico. El drenaje venoso del colon ascendente fluye por la vena
ileocólica y la vena cólica derecha, tributarias de la vena mesentérica superior. El drenaje
linfático pasa primero hacia los nódulos linfáticos epicólicos y paracólicos, y luego hacia los
nódulos linfáticos cólicos derechos intermedios e ileocólicos, y de éstos hacia los nódulos
mesentéricos superiores.

La inervación del colon ascendente procede del plexo mesentérico superior. El colon
transverso es la tercera porción, más grande y móvil, del intestino grueso. Cruza el
abdomen desde la flexura cólica derecha hasta la flexura cólica izquierda, donde se dobla
inferiormente para convertirse en el colon descendente. La flexura cólica izquierda (flexura
esplénica) en general es más superior, más aguda y menos móvil que la flexura cólica
derecha. Se sitúa anterior a la porción inferior del riñón izquierdo y se une al diafragma a
través del ligamento frenocólico .

El colon transverso y su mesenterio, el mesocolon transverso, se curva hacia abajo, a


menudo inferior al nivel de las crestas ilíaca, y se adhiere o fusiona a la pared posterior de
la bolsa omental. La raíz del mesocolon transverso se sitúa a lo largo del borde inferior del
páncreas y se continúa con el peritoneo parietal posteriormente. Al poder moverse
libremente, el colon transverso tiene una posición variable; suele colgar hasta el nivel del
ombligo (nivel de la vértebra L3.

La irrigación arterial del colon transverso procede principalmente de la arteria cólica


media, una rama de la arteria mesentérica superior. Sin embargo, también puede estar
irrigado, en grado diverso, por las arterias cólicas derecha e izquierda a través de
anastomosis, componentes de la serie de arcadas anastomóticas que colectivamente
constituyen la arteria marginal (arteria yuxtacólica). El drenaje venoso del colon transverso
se produce a través de la vena mesentérica superior (fig. 2-56 A). El drenaje linfático del
colon transverso corre a cargo de los nódulos linfáticos cólicos medios, que a su vez
drenan en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores. La inervación del colon
transverso procede del plexo mesentérico superior a través de los plexos periarteriales de
las arterias cólicas derecha y media. Estos nervios conducen fibras nerviosas simpáticas y
parasimpáticas (vagales), y fibras nerviosas aferentes viscerales.

El colon descendente ocupa una posición secundariamente retroperitoneal entre la flexura


cólica izquierda y la fosa ilíaca izquierda, donde se continúa con el colon sigmoideo. Así, el
peritoneo cubre el colon anterior y lateralmente, y lo une a la pared posterior del
abdomen. Aunque sea retroperitoneal, el colon descendente, sobre todo en la fosa ilíaca,
posee un mesenterio corto en un 33 % de los individuos; sin embargo, normalmente no es
lo bastante largo como para provocar vólvulos (torsiones) del colon. A medida que
desciende, el colon pasa anterior al borde lateral del riñón izquierdo. Como en el caso del
colon ascendente, en la cara lateral del colon descendente se encuentra un surco
paracólico, el izquierdo.

El colon sigmoideo, caracterizado por su asa en forma en S, de longitud variable, une el


colon descendente con el recto. El colon sigmoideo se extiende desde la fosa ilíaca hacia el
tercer segmento vertebral sacro (S3), donde se une al recto. La terminación de las tenias
del colon, aproximadamente a 15 cm del ano, indica la unión rectosigmoidea. El colon
sigmoideo tiene, en general, un mesenterio largo (el mesocolon sigmoideo), y en
consecuencia posee una considerable libertad de movimiento, especialmente en su parte
media. La raíz del mesocolon sigmoideo tiene una inserción en forma de V invertida, que
se extiende primero medial y superiormente a lo largo de los vasos ilíacos externos, y
luego medial e inferiormente desde la bifurcación de los vasos ilíacos comunes hacia la
cara anterior del sacro. El uréter izquierdo y la división de la arteria ilíaca común izquierda
se sitúan retroperitonealmente, posteriores al vértice de la raíz del mesocolon sigmoideo.
Los apéndices omentales del colon sigmoideo son largos; desaparecen cuando termina el
mesenterio sigmoide. Las tenias del colon también desaparecen a medida que el músculo
longitudinal de la pared del colon se ensancha hasta formar una capa completa en el recto.
La irrigación arterial del colon descendente y el colon sigmoideo procede de las arterias
sigmoideas y cólica izquierda, ramas de la arteria mesentérica inferior. Las arterias
sigmoideas descienden oblicuamente hacia la izquierda, donde se dividen en ramas
ascendentes y descendentes. La rama superior de la arteria sigmoidea más superior se
anastomosa con la rama descendente de la arteria cólica izquierda, formando así parte de
la arteria marginal.

El drenaje venoso del colon descendente y el colon sigmoideo se realiza en la vena


mesentérica inferior y desemboca habitualmente en la vena esplénica, y luego en la vena
porta hepática, de camino hacia el hígado.

El drenaje linfático del colon descendente y del colon sigmoideo discurre a través de vasos
que desembocan en los nódulos linfáticos epicólicos y paracólicos, y luego en los nódulos
linfáticos cólicos intermedios, situados a lo largo de la arteria cólica izquierda.

La linfa de estos nódulos pasa hacia los nódulos linfáticos mesentéricos inferiores, que se
sitúan en torno a la arteria mesentérica inferior; sin embargo, la linfa de la flexura cólica
izquierda también drena en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores. Proximalmente
a la flexura cólica izquierda, las fibras simpáticas y parasimpáticas viajan juntas desde el
plexo de la aorta abdominal, a través de plexos periarteriales, hasta alcanzar la porción
abdominal del tubo digestivo; sin embargo, distalmente a la flexura siguen caminos
separados. La inervación simpática del colon descendente y sigmoide procede de la
porción lumbar del tronco simpático a través de los nervios esplácnicos lumbares
(abdominopélvicos). La inervación parasimpática proviene de los nervios esplácnicos
pélvicos a través del plexo y los nervios hipogástricos inferiores (pélvicos), que ascienden
retroperitonealmente desde el plexo, con independencia de la irrigación arterial de esta
porción del tubo digestivo. Proximalmente a la porción media del colon sigmoideo, las
fibras aferentes viscerales que conducen la sensibilidad dolorosa pasan de forma
retrógrada con las fibras simpáticas hacia los ganglios sensitivos de los nervios espinales
toracolumbares, mientras que las que conducen información refleja viajan con las fibras
parasimpáticas hacia los ganglios sensitivos vagales. Distalmente a la porción media del
colon sigmoideo, todas las fibras aferentes viscerales acompañan a las fibras
parasimpáticas de forma retrógrada hacia los ganglios sensitivos de los nervios espinales
S2-S4
RECTO

Constituye junto con el conducto anal el segmento terminal del tubo digestivo

El recto se sitúa en la cara pélvica, su longitud es de 10 a 12 cm.

El recto es estrecho superiormente en su unión con el colon sigmoide termina en un


dilatación denominada ampolla rectal

Relación

La cara posterior del recto se corresponde con el sacro, el cóccix y el musculo piriforme

La cara anterior en el hombre: con el saco rectovesical. Vejiga, colon sigmoideo, próstata

Mujer: cara posterior del útero y la porción posterior del formix.

IRRIGACION

Las raterías del recto son las arterias rectales superiores, medias e inferiores.

Las arterias rectales superiores nacen la arteria mesentérica inferior

Las arterias rectales media rama de la arteria iliaca interna

Las arterias rectales inferiores nacen de la arteria pudenda.

Páncreas

El páncreas es una glándula digestiva accesoria alargada que se sitúa


retroperitonealmente, cubriendo y cruzando de forma transversal los cuerpos de las
vértebras L1 y L2 (el nivel del plano transpilórico) en la pared posterior del abdomen. Se
halla posterior al estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda. El
mesocolon transverso se inserta a lo largo de su borde anterior. El páncreas produce: •
Una secreción exocrina (jugo pancreático de las células acinares) que excreta en el
duodeno a través de los conductos pancreáticos principal y accesorio.

• Secreciones endocrinas (glucagón e insulina de los islotes pancreáticos [de Langerhans])


que pasan a la sangre

El páncreas se halla sólidamente fijado por el duodeno. Mide aproximadamente 15 cm de


longitud y pesa 70 A 80 G.
Configuración y relación

A efectos descriptivos, el páncreas se divide en cuatro porciones: cabeza, cuello, cuerpo y


cola. La cabeza del páncreas, la porción ensanchada de la glándula, está abrazada por la
curva en forma de C del duodeno, a la derecha de los vasos mesentéricos superiores, justo
inferior al plano transpilórico. Se une firmemente a la cara medial de las porciones
descendente y horizontal del duodeno. El proceso unciforme, una proyección de la parte
inferior de la cabeza del páncreas, se extiende medialmente hacia la izquierda, posterior a
la arteria mesentérica superior.

La cabeza del páncreas descansa posteriormente sobre la vena cava inferior, la arteria y la
vena renales derechas, y la vena renal izquierda. En su camino hacia su desembocadura en
la porción descendente del duodeno, el conducto colédoco descansa en un surco sobre la
cara posterosuperior de la cabeza o está incluido en su parénquima.

El cuello del páncreas es corto y oculta los vasos mesentéricos superiores, que forman un
surco en su cara posterior. La cara anterior del cuello, cubierta por peritoneo, es adyacente
al píloro del estómago. La vena mesentérica superior se une a la vena esplénica
posteriormente al cuello, para formar la vena porta hepática.

El cuerpo del páncreas se continúa desde el cuello y se sitúa a la izquierda de la arteria


mesentérica superior y la vena mesentérica superior, pasando sobre la aorta y la vértebra
L2, continuando justo por encima del plano transpilórico, posterior a la bolsa omental. La
cara anterior del cuerpo del páncreas está cubierta por peritoneo y se sitúa en el suelo de
la bolsa omental, formando parte del lecho del estómago. La cara posterior del cuerpo
carece de peritoneo y se encuentra en contacto con la aorta, la arteria mesentérica
superior, la glándula suprarrenal izquierda, el riñón izquierdo y los vasos renales.

La cola del páncreas se sitúa anterior al riñón izquierdo, donde se relaciona


estrechamente con el hilio del bazo y la flexura cólica izquierda. La cola es relativamente
móvil y pasa entre las hojas del ligamento esplenorrenal junto con los vasos esplénicos.

Vasos

La irrigación arterial del páncreas deriva principalmente de las ramas de la arteria


esplénica. Existen numerosas arterias pancreáticas que forman varias arcadas con ramas
pancreáticas de las arterias gastroduodenal y mesentérica superior. Hasta 10 ramas
pueden pasar desde la arteria esplénica al cuerpo y la cola del páncreas. Las arterias
pancreatoduodenales superiores anterior y posterior, ramas de la arteria gastroduodenal,
y las arterias pancreatoduodenales inferiores anterior y posterior, ramas de la arteria
mesentérica superior, forman arcadas localizadas anteriores y posteriormente que irrigan
la cabeza del páncreas.

El drenaje venoso del páncreas tiene lugar a través de las venas pancreáticas
correspondientes, tributarias de las ramas esplénicas y mesentérica superior de la vena
porta hepática; la mayoría de ellas desemboca en la vena esplénica.
Los vasos linfáticos pancreáticos acompañan a los vasos sanguíneos. Casi todos ellos
terminan en los nódulos pancreatoesplénicos que se encuentran a lo largo de la arteria
esplénica, aunque algunos vasos lo hacen en los nódulos linfáticos pilóricos. Los vasos
eferentes de estos nódulos drenan en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores o en
los nódulos linfáticos celíacos a través de los nódulos linfáticos hepáticos.

Los nervios del páncreas proceden de los nervios vagos y esplácnicos abdominopélvicos
que pasan a través del diafragma. Las fibras nerviosas parasimpáticas y simpáticas pasan a
lo largo de las arterias del plexo celíaco y el plexo mesentérico superior y llegan al
páncreas. Además de las fibras simpáticas que pasan hacia los vasos sanguíneos, las fibras
simpáticas y parasimpáticas se distribuyen hacia las células acinares y los islotes
pancreáticos. Las fibras parasimpáticas son secretomotoras, aunque la secreción
pancreática está mediada principalmente por las hormonas secretina y colecistocinina, que
se forman en el duodeno y la porción proximal del intestino en respuesta a la estimulación
por parte del contenido ácido del estómago.

HIGADO

Es una voluminosa glándula que excreta la bilis y desempeña un papel metabólico


fundamental en la secreción y almacenaje de glucosa, proteínas y factores de coagulación.

El hígado ocupa el hipocondrio derecho y se prolonga hacia el epigastrio y el hipocondrio


izquierdo.

El hígado es de color rojo oscuro y presenta una consistencia bastante firme. Pesa
aproximadamente 1500 en el cadáver.

La cara diafragmática del hígado es lisa y con forma de cúpula en la parte donde se
relaciona con la concavidad de la cara inferior del diafragma, que lo separa de la pleura, los
pulmones, el pericardio y el corazón.

Los recesos (espacios) subfrénicos, extensiones superiores de la cavidad peritoneal (saco


mayor), se localizan entre las caras anterior y superior de la superficie diafragmática del
hígado y el diafragma. Los recesos subfrénicos están separados por el ligamento
falciforme, que se extiende entre el hígado y la pared anterior del abdomen, y da lugar a
los recesos derecho e izquierdo. La porción del compartimento supracólico de la cavidad
peritoneal inmediatamente inferior al hígado es el espacio subhepático.

El receso hepatorrenal (bolsa de Morrison) es la extensión posterosuperior del espacio


subhepático situado entre la parte derecha de la cara visceral del hígado, y el riñón y la
glándula suprarrenal derechos. El receso hepatorrenal es una parte de la cavidad
peritoneal dependiente de la gravedad cuando la persona está en decúbito supino; el
líquido que drena de la bolsa omental fluye hacia este receso. El receso hepatorrenal se
comunica anteriormente con el receso subfrénico derecho. Hay que tener presente que
normalmente todos los recesos de la cavidad peritoneal son sólo espacios potenciales, que
sólo contienen el líquido peritoneal suficiente para lubricar las membranas peritoneales
adyacentes.
La cara diafragmática del hígado está cubierta por peritoneo visceral, excepto
posteriormente, en el área desnuda del hígado, donde se encuentra en contacto directo
con el diafragma. El área desnuda está delimitada por la reflexión del peritoneo desde el
diafragma hasta ella como las hojas anterior (superior) y posterior (inferior) del ligamento
coronario.

Estas hojas se encuentran en el lado derecho para formar el ligamento triangular derecho
y divergen hacia la izquierda para englobar el área desnuda triangular. La hoja anterior del
ligamento coronario se continúa a la izquierda con la hoja derecha del ligamento
falciforme, y la hoja posterior se continúa con la hoja derecha del omento menor. Cerca
del vértice (el extremo izquierdo) de la cuña que forma el hígado, las hojas anterior y
posterior de la parte izquierda del ligamento coronario se encuentran para formar el
ligamento triangular izquierdo. La vena cava inferior cruza el profundo surco de la vena
cava situado en el área desnuda del hígado.

La cara visceral del hígado se halla cubierta por peritoneo, a excepción de la fosa de la
vesícula biliar y el porta hepático, una fisura transversa que deja paso a los vasos (la vena
porta hepática, la arteria hepática propia y los vasos linfáticos), el plexo nervioso hepático
y los conductos hepáticos que entran y salen del hígado. A diferencia de la cara
diafragmática, lisa, la cara visceral presenta numerosas fisuras e impresiones por el
contacto con otros órganos. Dos fisuras orientadas sagitalmente, unidas centralmente por
el porta hepático transverso, forman la letra H sobre la cara visceral. La fisura portal
principal (sagital derecha) es el surco continuo formado anteriormente por la fosa de la
vesícula biliar, y posteriormente por el surco de la vena cava inferior. La fisura umbilical
(sagital izquierda) es el surco continuo formado anteriormente por la fisura del ligamento
redondo y posteriormente por la fisura del ligamento venoso. El ligamento redondo del
hígado es el vestigio fibroso de la vena umbilical, que transportaba sangre oxigenada y rica
en nutrientes desde la placenta hasta el feto. El ligamento redondo y las pequeñas venas
paraumbilicales discurren por el borde libre del ligamento falciforme. El ligamento venoso
es el vestigio fibroso del conducto venoso fetal, que desviaba la sangre desde la vena
umbilical hacia la vena cava inferior.

Las impresiones (áreas) de la cara visceral reflejan las relaciones del hígado con:

• El lado derecho de la cara anterior del estómago, áreas gástrica y pilórica.

• La porción superior del duodeno, área duodenal.

• El omento menor (se extiende dentro de la fisura del ligamento venoso).

• La vesícula biliar, fosa de la vesícula biliar.

• La flexura cólica derecha y el colon transverso derecho, área cólica.

• El riñón y la glándula suprarrenal derechos, áreas renal y suprarrenal.

VASOS SANGUÍNEOS DEL HÍGADO

El hígado recibe un vaso funcional que es


 La vena porta hepática. Que se divide a la altura del porta hepático en dos ramas
derecha y otra izquierda.
 La arteria hepática propia se divide inferiormente a la porta hepática en dos ramas
terminales derechas y otra izquierda. La izquierda se divide en tres ramas secundarias
destinadas a los lóbulos cuadrados, caudado e izquierdo. La rama derecha después de
a ver originado la arteria cística se divide en una rama superior, y otra inferior.

Venas hepáticas
La sangre conduce al lobulillo hepático por la arteria hepática propia y por la vena
porta hepática sale de este por la vena central.
Las venas centrales drenan extremadamente a los lobulillos en las venas
sublobulillares.
Las venas hepáticas se dividen en mayores y menores. Todas desembocan en la vena
cava inferior a la altura del surco que esta vena excavada en la porción posterior de la
cara diafragmática del hígado.

Nervios
El hígado recibe sus nervios del plexo celiaco, del nervio vago izquierdo y también del
nervio frénico derecho por medio del plexo frénico.

Peritoneo visceral y parietal


El peritoneo es una membrana serosa transparente, continua, resbaladiza y brillante.
Recubre la cavidad abdominopélvica y envuelve las vísceras. El peritoneo está formado
por dos hojas continuas:
El peritoneo parietal, que tapiza la superficie interna de la pared abdominopélvica, y el
peritoneo visceral, que reviste vísceras como el estómago y los intestinos. Las dos
hojas del peritoneo están constituidas por mesotelio, una capa de células epiteliales
escamosas simples.
El peritoneo parietal tiene la misma vascularización sanguínea y linfática, y la misma
inervación somática, que la región de la pared que recubre. Al igual que la piel
suprayacente, el peritoneo que recubre el interior de la pared corporal es sensible a la
presión, el dolor, el calor, el frío y la laceración. El dolor del peritoneo parietal
generalmente está bien localizado, excepto el de la cara inferior de la porción central
del diafragma, cuya inervación procede de los nervios frénicos; la irritación en esa zona
se refiere a menudo a los dermatomas C3-C5, sobre el hombro. El peritoneo visceral y
los órganos que recubre cuentan con la misma vascularización sanguínea y linfática, y
la misma inervación visceral. El peritoneo visceral es insensible al tacto, el calor, el frío
y la laceración, y es estimulado principalmente por estiramiento e irritación química.
El dolor del peritoneo visceral se localiza mal y es referido a los dermatomas de los
ganglios sensitivos de los nervios espinales que aportan las fibras sensitivas,
especialmente a las porciones de la línea media de dichos dermatomas. Por ello, el
dolor de las estructuras derivadas del intestino anterior suele notarse en la región
epigástrica; el de las procedentes del intestino medio, en la región umbilical y el de las
derivadas del intestino posterior, en la región púbica.
El peritoneo y las vísceras están en la cavidad abdominopélvica. La relación de las
vísceras con el peritoneo es la siguiente:
• Los órganos intraperitoneales están casi totalmente cubiertos por peritoneo visceral
(p. ej., el bazo y el estómago). En este caso, intraperitoneal no significa dentro de la
cavidad peritoneal.
• Los órganos extraperitoneales, retroperitoneales y subperitoneales están fuera de la
cavidad peritoneal externos respecto al peritoneo parietal y sólo están cubiertos
parcialmente por el peritoneo (en general, en una de sus caras).
Los órganos retroperitoneales, como los riñones, se encuentran entre el peritoneo
parietal y la pared posterior del abdomen, y tienen peritoneo parietal sólo en sus caras
anterior. De forma parecida, la vejiga urinaria, subperitoneal, sólo presenta peritoneo
parietal en su cara superior.

También podría gustarte