Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – UPC

ADMINISTRACIÓN Y AGRONEGOCIOS
CURSO: SISTEMAS AGROPRODUCTIVOS

TEMA: TAREA ACADÉMICA 1

(CADENAS AGROALIMENTARIAS – COPOAZÚ (SELVA)

PROFESOR: JUAN EPIFANIO LOAYZA BELLIDO

ALUMNA: ALEXANDRA VALDEZ BRAVO

2021- 2
Introducción

El copoazú es originario de la Amazonía oriental y centro de Sudamérica


principalmente Bolivia y en la región norte de Brasil, el copoazú se perfila a ser un
producto bandera de la región Madre de Dios es una especie de cacao amazónico, su
habitad natural debe ser en un bosque tropical húmedo en terrenos altos no
inundables, su PH entre 6,0 y 6,5 y una temperatura entre 22 y 27 °C.

La región amazónica posee una biodiversidad inmensa en especies vegetales, muchas


de ellas productoras de frutos comestibles altamente promisorios, que pueden
constituirse en alternativas para la difícil situación agrícola de una región. En el género
Theobroma, además del Theobroma cacao L, existe la especie grandiflorum conocida
como copoazú. El copoazú (Theobroma grandiflorum Will ex Spreng Schum) es
considerada promisoria dado que todas las partes del fruto (cascara, pulpa y semillas)
son de aprovechamiento, con diferentes usos en la industria agroalimentaria y
cosmética, con un mercado creciente en el mundo por su carácter exótico

Según el informa de Ordaz-Rodriguez y Mendoza (2002) señala que el Copoazú a


diferencia del Cacao tradicional, presenta más pulpa que semilla. La pulpa de Copoazú
es de color blanco con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de
vitamina C y calcio.

En Perú, esta fruta se puede utilizar en la elaboración de jugos, néctares, mermeladas,


compotas, gelatinas y dulces.

Diagrama de flujo de proceso


Modelo de secuencia de eventos

El copoazú es originario de la Amazonía oriental y centro de Sudamérica principalmente


Bolivia y en la región norte de Brasil, es una especie de cacao amazónico, su habitad
natural debe ser en un bosque tropical húmedo en terrenos altos no inundables, su PH
entre 6,0 y 6,5 y una temperatura entre 22 y 27 °C.

La región amazónica posee una biodiversidad inmensa en especies vegetales, muchas


de ellas productoras de frutos comestibles altamente promisorios, que pueden
constituirse en alternativas para la difícil situación agrícola de una región. En el género
Theobroma, además del Theobroma cacao L, existe la especie grandiflorum conocida
como copoazú. El copoazú (Theobroma grandiflorum Will ex Spreng Schum) es
considerada promisoria dado que todas las partes del fruto (cascara, pulpa y semillas)
son de aprovechamiento, con diferentes usos en la industria agroalimentaria y
cosmética, con un mercado creciente en el mundo por su carácter exótico

Según el informa de Ordaz-Rodriguez y Mendoza (2002) señala que el Copoazú a


diferencia del Cacao tradicional, presenta más pulpa que semilla. La pulpa de Copoazú
es de color blanco con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de
vitamina C y calcio.

En Perú, esta fruta se puede utilizar en la elaboración de jugos, néctares, mermeladas,


compotas, gelatinas y dulces.
Clasificación del tamaño de la semilla de copoazú y dibujo referencial

El tiempo total entre el inicio de la floración hasta la cosecha del fruto es


de 140 días. Para la cosecha, el fruto cae de manera natural

Fuente: (VIZCARRA, 2013).

Distribución geográfica e importancia del copoazú

El copoazú (Theobroma grandiflorum Will ex Spreng Schum) es un árbol frutal tropical,


que se encuentra distribuido en forma silvestre en la cuenca Amazónica, en los países
de Perú, Colombia, Ecuador y Brasil. Sin embargo, no se puede discriminar, dentro del
área de distribución espontánea de la especie, cual constituye verdaderamente su
centro de origen. Su importancia económica radica en su fruto, el cual se puede
aprovechar por su pulpa, la cual se comercializa fresca o industrializada, la semilla para
la fabricación de chocolate y también se pude aprovechar la cascara, como abono
orgánico. En Brasil, esta especie se ha integrado a los sistemas agrosilviculturales, junto
con el chontaduro (Bractris gassipaes), acerola (Malphigia emarginata), arazá (Eugenia
stipitata); y con especies maderables como caoba (Swietenia macrophylla), teca
(Tectona grandis), entre otras. En Colombia, se está investigando su comportamiento
en sistemas agroforestales con arazá (Eugenia stipitata), platano (Musa sp.), uva
calmarona (Pouroma cecroplaefolia), achiote (Bixa Orellana), canavalia (Cannavalia
ensiforme), entre otros. (ROJAS et al., 1996).

Taxonomía del copoazú

El copoazú pertenece a la familia de las Malvaceae con cuya denominación binomial


(Theobroma grandiflorum Will ex Spreng Schum), es uno de los frutos típicamente
amazónico más importante (Figura 1). Se considera al copoazú como un cacao ya que
sus semillas después de secas permiten la preparación de un “típico chocolate llamado
cupulate” considerado como más fino que el de las semillas de cacao (CALZAVARA et
al., 1984). El copoazú anteriormente perteneció a la familia Esterculiaceae, pero
después de una nueva identificación se clasificó a la especie dentro de la familia
Malvaceae (ALVERSON et al., 1999).

División: Fanerógamas.
Clase: Angiospermae.
Orden : Malvales.
Familia: Malvaceae.
Genero: Theobroma.
Especie: T. grandiflorum. (ALVERSON et al., 1999).

Suelo

El copoazú se desarrolla adecuadamente en suelos de tierra firme, profundos, con alta


fertilidad, no inundables, de buen drenaje, de textura arcillosa – arenosa o francos. Se
puede adaptar bien a suelos inundables pero ricos en humus. Se desarrolla bien en
ambientes sombreados, debido que no tolera luz directa durante la fase del
establecimiento (URANO et al., 1999). Un suelo bueno para copoazú debe tener un pH
de alrededor 6.2, suma de bases de 12 meq/100 g, saturación de bases de 70 %, materia
orgánica mayor de 3.5 % (HERNÁNDEZ, 1991). Se ha observado una gran
aceptabilidad a suelos de un rango muy amplio de reacción de suelo (pH 4.5-7.5). El
contenido de materia orgánica mejora la estructura e influencia en la absorción y
retención de agua, el mantenimiento de bases cambiables y la capacidad de suministrar
nitrógeno, fosforo, magnesio y otros elementos nutritivos de la planta (REÁTEGUI,
2010).

Según UHART (1995), menciona que el efecto del nitrógeno sobre el desarrollo,
crecimiento y rendimiento del cultivo puede afectar las tasas de aparición y expansión
foliar, modificando así el área foliar y la intercepción de radiación solar por el cultivo, por
lo tanto menciona que es necesario considerar que la cantidad de nitrógeno disponible
para la planta depende directamente del manejo de agua. Además BINKLEY (1993)
indica que un suelo con mejor fertilidad produce cambios fisiológicos en la planta dando
como resultados mayor incremento de biomasa.

Temperatura

Las temperaturas varían de 21.6 a 27.5 °C (LEAL et al., 1997). Las altas temperaturas
afectan las raíces superficiales de las plantas limitando su capacidad de absorción de
nutrientes. Las temperaturas muy altas provocan alteraciones fisiológica en toda la parte
de la planta (SALVADOR et al., 2012).
Viento

Fuertes vientos y de manera continua pueden provocar un desecamiento, muerte y


caída de las hojas. Velocidades del viento del orden cuatro m/seg pueden producir
problemas si no se cuenta con barreras vivas. Además, los vientos que inciden sobre
una superficie ejercen un efecto desecante (HERNANDEZ, 1991).

Luz

La radiación solar es el principal factor que determina el microclima del cultivo, su


energía condiciona la fotosíntesis, temperatura del aire, del suelo y la
evapotranspiración, de tal manera que la intensidad de la radiación, el grado de
interceptación y la eficiencia en el uso de la energía radiante son determinantes en la
tasa de crecimiento de las plantas las cuales se verán afectados por la calidad, la
intensidad y la duración de luz dependiendo de la variedad, especie o cultivar
(JARAMILLO et al., 2006). La fotomorfogénesis (crecimiento y desarrollo vegetal
dependiente de la luz) abarca el conjunto de procesos mediante los cuales las plantas,
adquieren información de la calidad, cantidad, dirección y fotoperiodicidad de la luz
ambiental que controla su crecimiento y diferenciación (BERGARECHE y MOYSSE,
1993)

Consideramos al copoazú que pertenece al género Theobroma como una planta que
sigue el proceso C-3 para fijación del CO2, lo que permitiría su cultivo comercial bajo
sombra controlada o pleno sol (ADRIAZOLA, 2007). EVANS y MURRAY (1951), para el
caso en copoazú que pertenece al género Theobroma un árbol joven requieren de baja
intensidades de luz, porque las intensidades altas se retrasan el crecimiento. Se
considera que intensidades luminosas superior al 50 % son favorables para la
producción de Theobroma (ICT, 2004).

Sombra

El copoazú requiere de sombra durante el primer año, posteriormente, la planta soporta


sombra parcial o puede cultivarse a pleno sol. Esta característica posibilita su cultivo en
áreas de sotobosque o en asociación con otras especies arbóreas (PRODAR, 1996). El
sombreado es importante para las plantas y la optimización de la productividad debe
lograrse con un sombreado claro en la edad adulta (VENTURIERI et al., 1993).

La exposición solar de las plantas en viveros, están estrechamente relacionados con la


capacidad de absorción de elementos nutritivos por parte de la planta, pues a mayor
exposición, esta, es más efectivo. Ello redundara en un mejor crecimiento y desarrollo
de la planta, en cuanto han satisfecho sus necesidades. El objetivo de sombreamiento
al inicio de la plantación es reducir la cantidad de radiación que llega al cultivo para
reducir la actividad de la planta y proteger al cultivo de los vientos que le pueden
perjudicar (ADRIAZOLA, 2007).

Tecnología Biológica

En Colombia la expectativa por el uso de semilla hibrida para el manejo de escoba de


bruja, detuvo el establecimiento de cultivos comerciales propagados por el método de
estaca y se fortalecieron las siembras con semilla hibrida producida por ICA, INCORA,
SENA y compañías procesadoras; este periodo se mantuvo hasta el año 2000, cuando
se tomó la decisión de modernizar los cultivos mediante propagación por injertación
(clonación) en siembras nuevas y más recientemente la renovación por cambio de copa
con materiales tipo Trinitario y algunos regionales (FNC y UIS, 2013). Como resultado
del mejoramiento genético, los materiales híbridos obtenidos lograron características
como: precocidad, alta resistencia a enfermedades y productividad. El número de
híbridos probados en el mundo fue alto, con objetivos muy variados, principalmente
buscando rendimiento y resistencia a enfermedades (Enríquez, 1980).

Tecnologías agronómicas

Corpoica en alianza con productores, gremios e instituciones, con el apoyo del IICA y el
ministerio de agricultura han venido trabajando en la investigación y desarrollo
tecnológico para el manejo agronómico. Se identificaron 8 materiales elite con altos
rendimientos productivos, buscando validar tecnologías de cosecha poscosecha y
procesos de transformación mediante estudios de las etapas de fermentación (garantiza
la calidad del producto terminado) y estandarizando formulaciones de proceso de
transformación a partir de pulpa y almendra de copoazú llevando los resultados
obtenidos a procesos de transferencia, capacitando a productores de Caquetá,
Putumayo y Guaviare, zonas donde se concentra la mayor población de productores y
de área sembrada (Colombia). Los resultados obtenidos muestran esta especie como
una alternativa promisora para la implementación de sistemas de producción en
regiones donde se implementan procesos de desarrollo alternativo

Tecnologías sanitarias

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa realizan la vigilancia fitosanitaria en


predios agrícolas de Madre de Dios , Perú para detectar la presencia de enfermedades
y plagas en cultivos de cacao y copoazu, para luego emplear acciones necesarias para
su control. Gracias a la asistencia técnica del Senasa y el trabajo organizado de los
agricultores redujeron la incidencia de plagas, ya que con la preparación de Trichoderma
viridae y aceite agrícola, lograron controlar los hongos fitopatógenos sin utilizar
productos químicos.
La plaga más resaltante del cacao en la región Madre de Dios, es el hongo del complejo
Phytophthora, responsable de más pérdidas en las cosechas. El hongo puede atacar
diferentes partes del árbol de cacao, como cojines florales, hojas, ramas, tronco y las
mazorcas. En el fruto, la infección aparece bajo la forma de manchas pardas oscuras,
que rápidamente se agrandan y extienden por toda la superficie.

Procesamiento

Para el proceso de extracción de la pulpa de copoazu se realizara las siguientes


actividades:

La cosecha de los frutos se realizaran en jabas de plásticos y trasladados al centro de


acopio ubicado en la asociación.

En el centro de acopio estará equipado con tanque agua y los equipos y materiales
(mesas de acero inoxidables, tinas de acero, carrito transportador inoxidable, etc)
necesarios para realizar la selección, lavado y descarado de los frutos de copoazu.
La pulpa más la semilla se almacenaran en depósitos de aluminio y serán trasladados
en el camión frigorífico de 4 toneladas de capacidad a la planta de transformación de
frutos tropicales para el despulpado, envasado y etiquetado en bolsa de polietileno de
las medidas de 0.5 y 1.0 kg., y con su respectivo registro sanitario y serán almacenados
en cámaras de refrigeración y posteriormente se repartirán a los respectivos clientes.
Logística

Identificación de los riesgos en los procesos logísticos

Los requerimientos son exigidos a través de la legislación y a través de etiquetas,


códigos y sistemas de administración. Estos requerimientos están basados en el
medioambiente, la salud y seguridad del consumidor y las preocupaciones sociales, lo
cual va diferir de acuerdo al producto y al país.

Para el sector de alimentos, los requerimientos más importantes que exige la Unión
Europea son la Trazabilidad y el Análisis de Peligros de los Puntos Críticos de Control,
conocido por sus siglas en inglés como HACCP.
Mercado

Los países interesados en los productos del copoazú son: Estados Unidos de América,
Alemania, Francia, Japón e Italia los cuales demandan estos productos a Brasil. En el
caso del achachairú no existe información específica sobre las importaciones
mundiales de este producto, pero los principales países importadores de la partida
arancelaria que incluye al achachairú son: China, Federación de Rusia y Alemania.

Los principales países exportadores de estas frutas exóticas

El principal país productor y exportador de copoazú a nivel mundial es Brasil debido a


que la fruta es originaria de esa región, aunque también es cultivada ocasionalmente
en Ecuador y Guayana. El achachairú es una fruta originaria de Bolivia aunque se ha
venido cultivando en Australia, sin embargo, no se considera aún un competidor
directo. Por su parte, los principales países exportadores de “las demás frutas frescas”
entre las cuales se encuentra el achachairú, así como también el copoazú para el año
2009 fueron Viet Nam, España y Países Bajos.

World distribution map of cacao tree species. Cacao species: Theobroma cacao
(Trinitarios) Theobroma cacao (Criollos) Theobroma cacao
(Forasteros) Theobroma cacao (Nacional) Theobroma grandiflorum (Cupuaçu)

Los nombres comunes o vulgares utilizados en los diferentes países, son:

• América Central y México: Cacao blanco


• Brasil: Cupuaçu , cacau, cupuaçu verdadeiro
• Costa Rica: Cacao silvestre, Pataiste, Teta negra
• Colombia: Bacau
• Perú: Copoazú, coco azul, cacao de Nueva Granada, Cacao del Perú,
Cupuassu
• Suriname: Lupu.
Bibliografía

ADRIAZOLA, J. 2007. Cultivo de cacao. En: Diplomado cultivos industriales tropicales.


Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. Pp. 22-25.

ALVERSON, W.; WHITLOCK, B.; NYFFELER, R.; BAYER C., y BAUM D. 1999. Filogenia del
orden Malvales: evidencia de datos de secuencias. Diario Americano de botánica, 86 (10): 1474-
1486.

BARBOSA, W. 1995. Cultivo de copoazú. DF: Embrapa-SPI; Embrapa-CPATU (Embrapa –SPI.


Colección de plantas, 24. Los árboles frutales). Brasília, Brasil. 61 p.

BERGARECHE, C., y MOYSSE, L. 1993. Illuminating phytochrome functions there is light al the
end of the Tunnel. Plant Physiol. USA. Pp 393-394.

BINKLEY, D. 1993. Nutrición forestal: Prácticas de manejo. Trad. Por Manuel Guzman. Editorail
Limusa S.A de C.V. Mexico. 518 p.

Federación Nacional De Cacaoteros [FNC] Y Universidad Industrial De Santander [UIS], 2013.


Características Del Cacao De Colombia. Catálogo de 26 cultivares. 1ra ed. FNC y UIS,
Bucaramanga, 2013. pp 13 – 20.

HERNÁNDEZ, T. 1991. Cacao: sistemas de producción en la amazonia peruana. Proyecto de


promoción agroindustrial AD/PER/86/459 UNFDAC – PNUD/OSP. Tingo María, Perú. 70 p.

JARAMILLO, A.; ARCILA, J.; MONTOYA, E., y QUIROGA, P. 2006. La radiación solar;
consideraciones para su estudio en las plantaciones de café (Coffea arabica L.). Meteorología
Colombiana, 10: 12 -22.

LEAL, F.; SERRA, A., y VALDERRAMA, E., 1997. El copoazú (Theobroma grandiflorum) familia
Sterculiaceae, pariente del cacao. Memorias del I Congreso Venezolano del Cacao y su Industria.
FUNDACITE. Maracay, Venezuela. 160 p.

MULLER, C.; FIGUEREDO, F.; NASCIMENTO, W.; GALVAO, E.; STEIN, R.; SILVA, A.;
RODRIGUES, J.; CARVALHO, J.; NUNES, A.; NAZARÉ, R.,

Orduz-Rodríguez, J. O., & Mendoza, J. A. R. (2002). Frutales tropicales potenciales para el


piedemonte llanero (No. 8). Corpoica.

ROJAS, H.; ZAPATA, J.; PEREIRA, A.; VARÓN, E.; CÁRDENAS, C., CADENA, F. 1996. El
cultivo de copoazú (Theobroma grandiflorum) en el Piedemonte Amazónico colombiano. Editorial
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Bogotá, Colombia. 19 p.

UHART, S. 1995.Efecto de la disponibilidad de nitrógeno carbono sobre la determinación del


número de granos y el rendimiento en maíz. Tesis para obtener el grado de Doctor. Universidad
Nacional Mar de Plata. Buenos Aires, Argentina. 20 p

VENTURIERI, G.; RONCHI-TELES, B.; FERRAZ, I.; LOURDE, M., y HAMADA, N. 1993.
Copoazú: la especie, su cultivo, sus usos y procesamiento. Belém: Cupu Club. Brasil. 108 p.

VIZCARRA, A. 2013. El copoazú. Vizcarra Proyectos. Boletín técnico N° 144. Lima, Perú. Pp.
13–20.

También podría gustarte