Está en la página 1de 14

LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD:

VOLEIBOL
Entrenamiento físico-técnico, táctico exigente de la disciplina de: voleibol y otros de la
interculturalidad

Sabías que… Puedes fortalecer las capacidades técnicas mediante ejercicios a través
del voleibol para mejorar tu forma de vida.

¡ Iniciemos desde la práctica !

Calentamiento y recepción del balón


(4 a 6 minutos)

Realizar movimientos articulares


de: rodillas, brazos, tobillos codos
y tronco.

Rotación de brazos Rotación Rotación Inclinaciones


adelante y atrás de codos de tronco laterales
de tronco
Lanzar y recibir el balón

Tensa una cuerda en forma horizontal, a


una altura de 1.70 metros. Practica la
técnica de digitación enviando el balón
sobre la cuerda de un lado a otro y
viceversa por reiteradas veces. En esta A CALENTAR
actividad tú serás la o el responsable de
digitar el balón tanto de un lado como del
otro, movilizándote rápidamente debajo
de la cuerda, evitando que el balón caiga
al suelo (10 repeticiones)
realizar la digitación tanto de un lado
Parte fundamental
Digitación por encima de la red
Utilizando la cuerda del ejercicio anterior,
realiza la técnica del antebrazo en dos
tiempos, enviando el balón sobre la cuerda
de un lado a otro y viceversa por reiteradas
veces. En esta actividad tú serás la o el
responsable de digitar el balón tanto de un
lado como del otro, movilizándote
rápidamente debajo de la cuerda, evitando
que el balón caiga al suelo
(10 repeticiones).

189
En un espacio libre donde te encuentres
realiza la recepción del balón con los
antebrazos en diferentes posiciones: alto,
medio, bajo y en diferentes direcciones,
con la ayuda de una compañera y/o
compañero o algún miembro de tu familia
(15 lanzamientos).

En la cancha o en un espacio libre,


con la ayuda de una compañera y/o
compañero o miembro de tu
familia, realiza pases de digitación
y antebrazo simultáneamente sin
hacer caer el balón al suelo (15
repeticiones)

Con la ayuda de alguna compañera y/o


compañero o algún miembro de tu familia,
en un espacio donde te encuentres, realiza
la técnica del antebrazo y la digitación en
diferentes alturas con desplazamientos
(20 repeticiones):

En un espacio adecuado,
realiza la práctica de los
fundamentos técnicos del
voleibol en diferentes alturas
y distancias (10 o más
repeticiones).

190
¡ Continuemos con la teoría !

Antebrazos

Realiza el antebrazo con las yemas de los


dedos a una altura de 1 metro,
direccionando el balón y sin dejar caer al
suelo o piso.

Remate

Efectúa el remate en
momentos os de: carrera,
batida, salto, golpeo y
caída con la cuerda,
cinta o red. Realiza el
ejercicio hasta
dominar el gesto
técnico con o sin
balón.

Bloqueo

Con la ayuda de una compañera o un compañero


realiza el gesto técnico del bloqueo después de un
salto vertical, llevando los brazos extendidos
verticalmente, mano sobre la line a de la red,
cuerda o cinta, con el objetivo de interceptar el
balón atacante del adversario, para luego bloquear
el balón.

191
Ejercicios de elongación

Realiza los siguientes


ejercicios de elongación
y otras que tu conozcas
para para evitar lesiones.

Voleibol Correcto Incorrecto

Digitación

Para Moreno (2000), la digitación es realizar un


triángulo con las manos, con flexión de muñecas,
los dedos abiertos y rígidos, el contacto se realiza
de manera simultánea con ambas manos,
recibiendo el balón con las yemas de los dedos, a
una altura situada entre la frente y los ojos,
amortiguándose la caída del balón mediante una
flexión simultánea de codos y muñecas ayudada
ligeramente por tobillos, rodillas y cadera.

De manera individual,
realiza 30
digitaciones, evitando
la caída del balón al
suelo.

192
Antebrazo

Extiende los brazos delante del tronco y


manos unidas, sin doblar los codos, de este
modo, junta los antebrazos a la misma
altura para crear una plataforma de golpeo

Realiza 10 repeticiones de la técnica del


antebrazo.

Saque bajo mano

Para realizar el saque bajo mano se


coloca el pie al lado contralateral del
brazo, una de las manos sostendrá el
balón y el brazo contrario realizará el
golpe del balón con el puño o la palma.

193
Saque tenis
Se caracteriza por golpear el balón por encima
de la cabeza, además posee un carácter
ofensivo, para ello, debemos tener en cuenta
lo siguiente:
- La línea de los hombros está colocada
paralela a la red con el pie contrario al
brazo ejecutor adelantado.
- Con una mano se lanza el balón hacia
arriba.
- En el momento del lanzado se lleva el
brazo del golpeo hacia atrás y arriba
(como si quisiéramos tocarnos la nuca)
con el codo alto, al mismo tiempo se
produce un pequeño arqueamiento del
tronco.
- El golpeo se produce en la parte posterior
del balón con toda la mano y el codo
extendido. En ese momento el peso del
cuerpo se traslada desde atrás hacia
adelante.

Recordemos

Una vez efectuado el


saque, hay que entrar de
inmediato al terreno de
juego y colaborar con el
equipo para defender el
golpeo del equipo rival.

Fundamentos técnicos

En diferentes situaciones de un encuentro deportivo se


utilizan distintas técnicas para impulsar el balón. En todas
ellas el balón debe ser golpeado, sin la retención, el arrastre
o el acompañamiento del balón es considerado falta.

194
El saque o servicio
Es un golpe para iniciar Recepción o golpeo de
cada punto, enviando el antebrazos
balón con velocidad y Se utiliza cuando el
precisión desde atrás balón viene a una gran
de la línea de fondo al velocidad y con una
campo contrario. trayectoria alta.

Colocación o toque
de dedos Bloqueo
Generalmente es el
segundo golpe al Es el movimiento que
balón y consiste en un consiste en interceptar
pase que coloca al la trayectoria del balón
con las manos, ya sea
balón muy próximo a
la red, para que sea para detenerlo o
rematado. disminuir su velocidad.

Remate
Es un potente golpe para
que los oponentes no
puedan interceptar el
balón o les cueste trabajo
hacerlo, cuando se envía
el balón al campo rival.

Saque tenis con dirección

Realizamos 20 saque
tenis, de manera
continua, tratando de
direccionar a un
determinado lugar.

195
La cancha

En este apartado podemos observar las medidas de la cancha y sus respectivas zonas, para conocer un poco
más acerca de esta increible disciplina deportiva.

Te presentamos otro ejemplo de las zonas de la cancha de voleibol para que las conozcas.

Zonas

1. Zona libre
2. Línea central
3. Línea de fondo
4. Línea lateral
5. Línea de ataque
6. Zona de saque
7. Zona defensiva
8. Zona de ataque
9. Primer árbitro
10. Segundo árbitro
11. Segundo árbitro
12. Anotador
13. Banquillo

196
Investiga las medidas oficiales de la red de voleibol y anótalos en la imagen

¡ Realicemos la valoración !

Preguntas reflexivas
- ¿Cuáles son los tipos de saques que más practicas? ¿Por qué?
- Describe la importancia de la ejecución de un buen saque.
- ¿Por qué es importante aprender a realizar los saques a zonas específicas?

¿Por qué es importante el trabajo en equipo en el voleibol?

¿Qué valores desarrollamos con la ¿Qué beneficios nos brinda para


práctica del voleibol? nuestra salud practicar el voleibol?

¡ Es hora de la producción !

Identifica en la siguiente sopa de letra todos los fundamentos técnicos del voleibol.

197
D F G H J U Y T G T R E Y U I O P P L K
Y U I J H G F V C D S A S T E Y Q T D M
W Z D S R T Y H G G V U I O P N W Y I J
A Q R E C A L E N T A M I E N T O U G H
F G B V C F R T Y U I O P H B G E G I G
X B S A Q U E Y T F R E S D V B R F T F
E T F V B G Y U H J I O N M B V L D A D
W E R F C V B G H J N M K Y U O V D C R
S R E C E P C I O N F B V N B O B E I E
E E E R X I Q K A Y E K A I E S O W O S
D D G T Z N F Ñ N G D F E Q V O I S N W
F B V Y X J G P T H Y L W A S L U A J Q
R L B G C H T O E J O Ñ S S D P Y Q Y A
T O N H F Y Y L B V I O C Y W Ñ E X Y D
G Q H B T G H K R F J B V G E M T Z T S
Y U Y N Y T J M A I A Y F F D J A X R E
H E J M G R I N Z L D G T R R U M R R R
U O M I B F K Y O U E F R R Y T E T T Y
J R K M H D P N D J R R E E U G R Y Y T
F V H J U X M T S H T D S O J D O U U G

voleibol – recepción – saque – bloqueo – remate


antebrazo – digitación – balón - calentamiento

Realiza un circuito para la práctica de la digitación, antebrazo, saque bajo mano y saque tenis de
acuerdo al tema que avanzamos.

Observa la siguiente imagen y coloca sus respectivos nombres a las dimensiones de la cancha.

198
Identifica las zonas de la cancha de voleibol.
…………………………..

…………………………..

…………………………..

…………………………..

…………………………..

…………………………..

…………………………..

…………………………..

…………………………..

LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA COMUNIDAD:


VOLEIBOL

¡ Iniciemos desde la práctica !

Alimentos para las actividades deportivas

Es importante conocer alimentos energéticos, formadores, para el


fortalecimiento de la salud y la práctica deportiva y una adecuada nutrición
en la juventud.

Nutrición deportiva
Recuerda

Los alimentos que consumes en


tu dieta diaria desde que te
levantas hasta que te vas a
dormir, son importantes.

Práctica

Elabora con tus compañeras o


compañeros una ensalada de
frutas y jugos nutritivos.

199
¡ Continuemos con la teoría !

Nutrientes que todo buen deportista debe consumir


Agua
Es fundamental su
Carbohidratos consumo antes, durante y
Son la fuente de energía después de entrenar, para
para el cuerpo. mantener hidratado el
cuerpo.

Grasas no saturadas Vitaminas, minerales


En un 20% de la dieta Para las funciones del
diaria, fuente de energía. organismo.

Proteínas
Son para
ara la construcción de
tejidos musculares.
musculares

Sabías que… consumir nutrientes alcalinos y practicar actividad deportiva mejoran y refuerzan
nuestro sistema inmunológico contra la COVID-19.

¿Sabías que la dieta deportiva influye en el


rendimiento deportivo?

Nutrición deportiva
La nutrición deportiva está enfocada a las personas que
practican deportes intensos y aquellos que requieren
La nutrición deportiva garantiza el esfuerzos prolongados por un determinado tiempo.
equilibrio nutricional de
macronutrientes (hidratos de carbono,
proteínas, grasas, vitaminas y AGUA
minerales) pero, también de fibra y
líquidos. Para reponer el desgaste físico
durante el ejercicio físico es importante
una alimentación adecuada y
equilibrada.

200
¡ Realicemos la valoración !

Reflexiona

¿Cuál es la importancia de la nutrición en las ¿Qué nutrientes debemos consumir para tener un
actividades deportivas? buen rendimiento físico en la práctica deportiva?
R._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
__________________________ R._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____________________ ___ __________________________
_ ________________________
__
¿Por qué es importante la hidratación para un deportista?

R…………………………………………………………………………………………………………

……………………………….……………………………………………………………………………
¿Qué alimentos puedes consumir para reforzar el sistema inmunológico contra la COVID-19?

R…………………………………………………………………………………………………………

……………………………….……………………………………………………………………………
¿Qué alimentos son adecuados para un o una deportista? Describe:

R…………………………………………………………………………………………………………

…………………….……………………………………………………………………………………

………

¿Qué alimentos no son aconsejables para las y los estudiantes que practiquen algún deporte? Menciona:

R…………………………………………………………………………………………………………

…………………….……………………………………………………………………………………

………
Elabora una lista de alimentos que no debemos consumir antes de una práctica deportiva

201
¡ Es hora de la producción !

Realiza las siguientes actividades:


- Dibuja una pirámide alimenticia deportiva con alimentos de tu contexto.
- Plantea un menú ideal para un deportista.
- Elabora una receta con alimentos saludables para todo el día en base a lo que has aprendido, con
productos de tu contexto, se creativo y al terminar envíalo a tu maestra o maestro.

Receta para mi
nutrición diaria

DESAYUNO ALMUERZO CENA

202

También podría gustarte