Está en la página 1de 6

GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO AL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

III PERIODO DE RELIGION 2021


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA DE PUERTO VENECIA

NOMBRE DEL ALUMNO: Grado: 7°

El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia

TERCER PERIODO
Fecha de entrega: Fecha de finalización:
OBJETIVO
Reconocer a la familia como la base de la sociedad

COMPETENCIAS
 Reconoce a la familia como la organización social más importante para el
hombre.
 Establece que grupo de personas unidas por el parentesco, conforman una
familia.
 Identifica a el hombre como un ser social , que intercambiar sus experiencias con sus
semejanzas
METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta la experiencia que se está viviendo en este momento y la búsqueda de


estrategias que ayuden a mitigar la situación generada por el COVID 19; se ha diseñado la
presente guía para los estudiantes de la institución educativa Técnica Agropecuaria de Puerto
Venecia ; la cual permite la interacción entre el estudiante, el docente y el conocimiento, con el
objetivo de dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje en un ámbito virtual y físico
mediante el acompañamiento en las actividades escolares por WhatsApp, llamadas telefónicas,
plataformas y desarrollo de guías en casa.

El desarrollo de los contenidos temáticos se llevará a cabo a partir de una serie de temas en los
cuales se observará la proyección y el análisis de los mismos.

El estudiante debe descargar la guía enviada por el docente y desarrollarla en el cuaderno o en


hojas de block dependiendo la forma de entrega que elijan. Esta puede ser entregada
personalmente en la semana siguiente a la entrega de la misma. Las actividades didácticas, serán
orientadas por el docente diariamente ajustándose a las condiciones y necesidades de cada
estudiante. De esta manera damos continuidad a la metodología utilizada en el periodo anterior,
pero con la posibilidad de continuar semipresencial.
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Un pensador griego muy famoso llamado Aristóteles dijo: “el hombre es un ser social y político por
naturaleza”, esto es, el ser humano no puede vivir solo sin relacionarse con sus semejantes,
siempre está buscando ser parte de un grupo, ser aceptado e intercambiar sus experiencias.

Lo social en el hombre forma parte insoluble de su propio proceso de adaptación, que fue capaz de
superar social y culturalmente, sus creencias originales y de su propia falta de idoneidad para una
posible adaptación individual y cultural al medio. Ningún ser vivo necesita de los demás en los
primeros meses y años de infancia tanto como el hombre. La persona humana es mucho más que
un ser lleno de necesidades, el ser humano en “esencialmente comunicativo” por lo que está
llamado a compartirse y dejarse compartir por los demás.

A todos nos gusta saber que somos únicos y que tenemos cada uno nuestro propio valor. Pero
también, nos gusta estar en grupos con personas quieran y nos acepten. Somos seres humanos
sociales y comunicativos. Tenemos tendencia a comunicarnos con los otros, por eso nación el
LENGUAJE. Estos grupos los podemos hallar en nuestra familia, escuela, trabajos, etc. Es, en su
conjunto y en su interrelación de unos con otros, como se constituyen nuestra comunidad, la
sociedad en la que vivimos. Dentro de estos grupos, el más natural y el más importante es la
FAMILIA. En ella, como seres humanos, encontramos formas de satisfacer nuestras necesidades
básicas, el afecto y la enseñanza de los valores fundamentales en la vida. La familia es la base
fundamental de la sociedad, es una institución necesaria para la conservación, propagación y
desarrollo en todas las esferas de la vida.

La convivencia familiar: de la familia nacen los ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera
escuela de virtudes sociales, que son el alma de la vida y del desarrollo de la sociedad misma. la
familia como base o pilar de la sociedad hace a sus miembros conscientes de su dignidad personal,
enriqueciéndolos en su humanidad, en su libertad y autonomía, comprometiéndolo en la
construcción de la sociedad.
Toda persona desde su nacimiento se encuentra inmersa en una red de relaciones que son
fundamentales para la vida humana y que son definitivas para el desarrollo de la personalidad. El
amor paterno y materno es el mayor fundamento de la autoestima en cada persona. La vida familiar
es la gran maestra de la convivencia. En el ámbito familiar se realiza el primer aprendizaje práctico
de la justicia, pero también el de la solidaridad, paciencia, tolerancia, responsabilidad, gratitud y
perdón. Las diferencias individuales de sus miembros son una riqueza y un aprendizaje en la
práctica de la ayuda mutua y el aprecio por los dones de los demás. Son frutos de este intercambio
la cooperación, admiración por las capacidades de los otros y la solidaridad. La misma vida
intrafamiliar, la relación con los padres, los abuelos, los hermanos y demás parientes son de un
valor insustituible, porque cada uno aporta desde su riqueza personal u cúmulo de valores que
facilitan y enriquecen la convivencia familiar.

VAMOS A CREAR

Realiza una lectura exhaustiva del siguiente texto y responde las siguientes preguntas. Utiliza tu
lado critico en la justificacion de las respuestas.

1. ¿Puede un ser humano vivir solo, sin la compañía de sus semejantes?

2. ¿Por qué se dice que “el hombre es un ser sociable por naturaleza”?

3. ¿Según la lectura, ¿por qué nació el lenguaje?

4. ¿Cuál es la razón por la que los hombres socializan (forman grupos)?

5. ¿Por qué se dice que la familia es “la base o fundamento de la sociedad”?

6. Con los conocimientos que ya tienes, construye una definición de familia.

7. ¿Cómo ayuda la relación de las familias a mejorar la convivencia?

8. ¿Cuál es la verdadera importancia de la convivencia familiar en la formación de un


ciudadano?

9. ¿Qué problemas aquejan a las familias en la actualidad?

10. Escoge 20 palabras desconocidas y claves en la lectura y busca su significado.

MOMENTO DE ANÁLISIS
LA OPCIÓN FUNDAMENTAL POR LA VIDA “OPTAR POR CRISTO”
Estas llamado a optar por Cristo, a seguirle y a imitar su ejemplo en las acciones cotidianas que
realizas. Para que este hecho sea realidad, se necesita un gran compromiso que nace en
el corazón, es una búsqueda en la que debes estar involucrado, sintiendo la compañía de Jesús
que te fortalece y guía en cada momento. Para ello es necesario abandonarse en las manos del
padre y permitir que se realice su voluntad. 

Padre, me pongo en tus manos, haz de mí lo que quieras sea lo que sea lo que sea te doy gracias.
Estas dispuesto a toda a darte todo mi Dios, con tal que su voluntad se cumpla en mí y en todas tus
criaturas; no deseo nada más podre.  Te confió toda mi vida, te la doy con todo el amor de que soy
capaz, pues te amo y porque te amo necesito darme, ponerme en tus manos sin medida, con la
confianza infinita, porque tú eres mí podre.

De acuerdo a los dos párrafos anteriores, responde lo siguiente.


1. ¿En qué momentos has permitido que Jesús, se convierta en parte fundamental de tu
vida? Comenta algunos ejemplos de tu vida personal o familiar y completa un cuadro
como el siguiente.

AMBITOS
EJEMPLOS
VIDA FAMILIAR

VIDA PERSONAL

2. Evalúa cómo estás poniendo en práctica tu opción fundamental en tu familia, en tu


colegio, en la sociedad y completa el siguiente cuadro.

OPCIÓN FUNDAMENTAL COMO LA VIVO COMO MEJORAR

FAMILIA
COLEGIO

SOCIEDAD

3. Elabora un escrito en el que presentes tu reflexión sobre el tema de esta unidad, y


ponle por título: la vida, una opción cristiana.

4. Haz una oración a papá Dios, donde le agradezca por el don de la vida y por todo lo
que te da a diario.

5. Utiliza la sección de entretenimiento de algún periódico y diseña un aviso original por


medio del cual invites a tus compañeros y a otras personas a tomar una opción
definitiva en sus vidas.

EVALUACIÓN FORMATIVA
Dada la situación presente y el nuevo contexto que se está viviendo en educación, es necesario
generar una cultura de evaluación formativa que permita una a los docentes valorar todas las
actitudes que tienen los estudiantes frente al proceso de formación.

Al aplicar la autoevaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el estudiante se sienta


comprometido con el trabajo realizado en casa.

Siempre Casi Algunas Nunca


Siempre veces
El contenido de esta guía ha satisfecho mis
necesidades de formación
La metodología usada ha sido la más adecuada para
la realización de esta guía.
El modelo de aprendizaje ha sido bueno
Las practicas, ejercicios y conocimientos del docente
favorecen mi aprendizaje
¿Cómo crees que se podría mejorar esta guía y / o su metodología?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN


https://s1.significados.com/foto/respeto-diversidad-d8.jpg

https://s1.significados.com/foto/respeto-anciano.jpg

https://www.bing.com/videos/search?view
CONTACTO DEL DOCENTE
CORREO ELECTRÓNICO: zaarsot@hotmail.com ; 2105zas@gmail.com
CELULAR: 3017945178

También podría gustarte