Está en la página 1de 8

DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.

1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 1 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

Bucaramanga, 05 de abril de dos mil veintiuno (2021).

El suscrito Asesor Jurídico de la Dirección de Transito de Bucaramanga en uso de uso de las


facultades legales, especialmente las contenidas en el artículo 134 de la Ley 769 de 2002 y artículo
tercero de la Resolución No. 408 del 30 de agosto de 2016 y considerando,

I. ANTECEDENTES

1) El día 28 de noviembre de 2018 en la calle 61 con carrera 17A-89 Ricaute, el Agente de Tránsito
JULIAN FERNANDO HERNANDEZ MEJIA identificado con placa interna 196, para la época de los
hechos elaboro la orden de comparendo No. 68001000000020158380 al vehículo de placas BEM
641, conducido por el señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO identificado con cedula de
ciudadanía No. 72.158.573, por que este se hallaba incurso en la infracción código C-02, ante esta
situación el conductor solicito ser escuchado en audiencia pública por no encontrase de acuerdo con
la imputación realizada.

2) Se llevó a cabo de impugnación de comparendos descrita en el literal C-02, artículo 131 de la Ley
769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, en su curso se practicaron las
pruebas decretadas por la autoridad de conocimiento y concluyó con la decisión de fondo del 03 de
septiembre de 2019 en la que el ad quo declaró contraventor de las normas de tránsito al conductor,
con ocasión de la orden de comparendo nacional citada, por incurrir en la conducta tipificada en el
literal C-02, artículo 131 de la Ley 769 de 2002, al estacionar en sitios prohibidos; en consecuencia,
le impuso multa de quince (15) S.M.D.L.V, mas el 2% sobre el valor de la multa impuesta en
estampillas de pro cultura, así como el valor de la facturación

3) Dentro de la misma audiencia pública de fallo, fue interpuesto y leído por parte del apoderado el
recurso de apelación, siendo concedido por el ad quo, de conformidad con lo preceptuado en el
artículo 142 del C.N.T.T.

ll. SUSTENTACIÓN DEL RECURSO

En el caso sub examine, el señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO, interpone el recurso que
nos ocupa, basándose en los siguientes argumentos:

• Manifiesta que el Agente realizo el comparendo en su presencia, ya que se encontraba al


otro lado de la vía y no podía cruzar por los carros que pasaban, y que metieron ligero el
cepo y dañaron la llanta.
• Manifiesta que se sienten perseguidos por la policía de tránsito.

lll. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

Suspensión de términos

Esta dependencia, Oficina Asesora Jurídica, en primer lugar, informa que de acuerdo con la
Resolución No. 385 del 12 de Marzo de 2020 el Gobierno Nacional declaró la emergencia sanitaria
en todo el Territorio Nacional hasta el 30 de Mayo de 2020, que mediante el Decreto No. 084 de 16
de Marzo de 2020 el señor Alcalde del Municipio de Bucaramanga, adopta las medidas sanitarias y
acciones transitorias para la preservación de la vida y mitigación del riesgo, con ocasión de la
situación de la declaratoria de emergencia sanitaria por causa del coronavirus (Covid-19).

Que el Artículo Primero Parágrafo Tercero del Decreto No. 084 de 16 de Marzo de 2020 establece
que “Las dependencias y entidades que componen la administración municipal, tanto del sector
central como descentralizado, deberán dentro de la órbita de sus competencias, adoptar e
implementar las medidas necesarias, tendientes a responder de manera integral y coordinada en las
acciones de mitigar el riesgo y controlar los efectos del Coronavirus (COVID-19), según los
parámetros y lineamientos señalados por el Gobierno Nacional”
KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966
Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 2 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

Igualmente, el Artículo Decimo Primero ibidem ordena a las entidades descentralizadas municipales,
públicas y privadas la adopción de las medidas mencionadas en el citado Decreto, así como la
difusión y socialización de la información que provenga del Gobierno Nacional, Departamental y
Municipal.

Por lo anterior, mediante Resolución No. 099 del 18 de Marzo de 2020 emitida por la DIRECCIÓN
DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA, se ordenó la suspensión de términos del 18 de Marzo de 2020
al 31 de Marzo de 2020 en los procesos contravencionales de conocimiento de las Inspecciones de
la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, así como los recursos, en igual condición se suspenden
los procesos disciplinarios que adelante la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Secretaría
General de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.

Que mediante Resolución No. 104 del 31 de Marzo de 2020 la DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE
BUCARAMANGA, ordenó modificar el artículo primero de la Resolución No. 099 de Marzo 18 de
2020, en el sentido de AMPLIAR LA SUSPENSIÓN de términos en los procesos contravencionales
de conocimiento de las Inspecciones de Tránsito, así como los recursos y los Procesos Disciplinarios
que adelanta la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Secretaría General hasta el 1 de agosto
de 2020.

Finalmente, mediante Resolución No. 396 del 13 de Octubre de 2020 emitida por la DIRECCIÓN DE
TRÁNSITO DE BUCARAMANGA, se ordenó ampliar la suspensión de términos del 13 de Octubre
de 2020 al 08 de Noviembre de 2020 en los procesos contravencionales y sus recursos.

Oportunidad y procedencia

En atención a lo dispuesto por el Art. 134 y 142 de la Ley 769 de 2002 y teniendo en cuenta las
funciones otorgadas a esta dependencia en el Manual de Funciones de la Dirección de Tránsito de
Bucaramanga, entra el Despacho a resolver lo pertinente frente a la apelación interpuesta a través
de apoderado en contra de la decisión de primera instancia.

Se evidencia que el recurso de apelación impetrado se presentó y se sustentó de manera oportuna


y pertinente.

El recurso de apelación interpuesto y sustentado dentro de la audiencia pública realizada el 03 de


septiembre de 2019, encontrándose en el momento procesal adecuado de conformidad con el
artículo 142 de la ley 769 de 2002 reformado por la ley 1383 de 2010, razón por la cual el AD QUEM
procederá a resolver el mentado recurso sub judice en los siguientes términos,

Del caso en concreto

En la presente litis, el recurrente pretende la exoneración de la multa de transito código C02, en


razón a que no se demoro en volver al lugar donde dejo su vehículo estacionado, así mismo
manifiesta que el Agente de Tránsito realiza un daño al neumático del vehículo con el fin que no lo
pudiera mover y colocar así el cepo.

En virtud de lo anterior, el ad quem entrará a revisar lo probado dentro de la diligencia, para verificar
si la decisión se ajusta al ejercicio demostrativo resultante de las pruebas decretadas, practicadas y
vistas en el expediente.

ARTICULO 55 DE LA LEY 769 DE 2002- COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR, PASAJERO


O PEATÓN

Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en
forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las
normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den
las autoridades de tránsito.

KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966


Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 3 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

ASI MISMO EL ARTICULO 119 EL LA LEY 769 DE 2002 JURISDICCIÓN Y FACULTADES

Sólo las autoridades de tránsito, dentro del territorio de su jurisdicción, podrán ordenar el cierre
temporal de vías, la demarcación de zonas, la colocación o retiro de señales, o impedir, limitar o
restringir el tránsito o estacionamiento de vehículos por determinadas vías o espacios públicos.

ARTICULO 76 LEY 769 DE 2002 MODIFICADO POR LE ARTICULO 15 LEY 1383 DE 2010
LUGARES PROHIBIDOS PARA ESTACIONAR

Está prohibido estacionar vehículos en los siguientes lugares:

1. Sobre andenes, zonas verdes o zonas de espacio público destinado para peatones, recreación o
conservación.

2. En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad, o dentro de un cruce.

3. En vías principales y colectoras en las cuales expresamente se indique la prohibición o la


restricción en relación con horarios o tipos de vehículos.

4. En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos
a estos.

5. En zonas expresamente destinadas para estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos,


incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para limitados físicos.

6. En carriles dedicados a transporte masivo sin autorización.

7. En ciclorrutas o carriles dedicados o con prioridad al tránsito de bicicletas.

8. A una distancia mayor de treinta (30) centímetros de la acera.

9. En doble fila de vehículos estacionados, o frente a hidrantes y entradas de garajes o accesos para
personas con discapacidad.

10. En curvas.

11. Donde interfiera con la salida de vehículos estacionados.

12. Donde las autoridades de tránsito lo prohíban.

13. En zona de seguridad y de protección de la vía férrea, en la vía principal, vías secundarias,
apartaderos, estaciones y anexidades férreas.

Del derecho fundamental al debido proceso administrativo (artículo 29 Constitucional)

El artículo 29 de la Constitución Política consagra el derecho fundamental al debido proceso, de


conformidad con el cual “toda clase de actuaciones judiciales y administrativas” deben desarrollarse
con respeto de las garantías inherentes al derecho fundamental del debido proceso. De conformidad
con el texto constitucional, el debido proceso tiene un ámbito de aplicación que se extiende también
a todas las actuaciones, procedimientos y procesos administrativos que aparejen consecuencias
para los administrados.

De otra parte, la jurisprudencia ha expresado que de la aplicación del principio del debido proceso
administrativo se derivan consecuencias importantes, tanto para los asociados, como para la
administración pública. Desde la perspectiva de los asociados, del derecho al debido proceso se
desprenden las garantías de (i) conocer las actuaciones de la administración; (ii) pedir y controvertir
las pruebas; (iii) ejercer con plenitud su derecho de defensa; (iv) impugnar los actos administrativos, y
(v) gozar de las demás garantías establecidas en su beneficio.

KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966


Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 4 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

En lo que respecta a la administración, todas las manifestaciones del ejercicio de la función pública
administrativa se encuentran cobijadas por el debido proceso, tales como (l) la formación y ejecución
de actos administrativos; (ll) las peticiones presentadas por los particulares; y (lll) los procesos que se
adelanten contra la administración por los ciudadanos en ejercicio legítimo de su derecho de defensa.

En síntesis, el derecho fundamental al debido proceso en su aplicación a las actuaciones de la


administración pública y los procedimientos administrativos exige a la administración pública
respeto total de la Constitución en sus artículos 6º, 29 y 209 Superiores, que rigen el ejercicio de
las funciones públicas y administrativas y garantizan los derechos de los administrados.

El despacho considera pertinente sobre el particular, resaltar que al señor LUIS ALEJANDRO
PABON LIZCANO, se encontraba en lugar designado como prohibido parquear tal y como se deja
plasmado en la orden de comparendo realizada por el Agente de Tránsito, hecho que es afirmado
por el conductor en su declaración tomada por el Inspector Tercero en audiencia del 09 de marzo de
2019, de igual forma se puede inferir que el vehículo se encontraba estacionado, apagado y
abandonado.

De igual manera, si bien el conductor se encontraba en al otro lado de la calle, no lo exime de cumplir
las normas previamente sancionadas por el legislativo, así mimos es de recordar que el numeral 1
del artículo 6 de la Ley 1437 de 2011, estipula que es deber del ciudadano acatar la constitución y
las leyes; la negativa y renuencia injustificada del investigado al cumplir las normas de transito
previamente establecida en el Código de Transito y Trasporte, teniendo en cuenta el DEBIDO
PROCESO y la plenitud de garantías que se debe ofrecer y garantizar al administrado, se configura
la infracción establecida en el literal C-02, artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por el
artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, quedando debidamente plasmada en la orden de comparendo
número 68001000000020158380 de fecha 28 de noviembre de dos mil dieciocho (2018).

Una vez aclarado lo anterior, se evalúa que los argumentos presentados por el señor LUIS
ALEJANDRO PABON LIZCANO, no cuentan con soporte probatorio, pues con las pruebas
allegadas no se evidencia fundamento fáctico y/o jurídico que sustente el desacatamiento a una
norma de tránsito.

Aunado a lo anterior, el procedimiento en materia de tránsito cuenta con las formalidades propias
que le permiten al conductor o propietario la garantía constitucional al debido proceso y el ejercicio
de su derecho de defensa y contradicción, pues goza de la posibilidad de controvertir pruebas en
audiencia pública y de atacar la decisión de fondo mediante los recursos procedentes. Pero fue aquí
donde el señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO, no logró desvirtuar la renuencia o
desacatamiento a la norma de tránsito de no parquear en lugar prohibido.

Queda demostrado con los elementos de prueba, que el señor LUIS ALEJANDRO PABON
LIZCANO, era quien conducida el vehículo de placas BEM – 641, el día y la hora que se indica en
la orden de comparendo, queda comprobado, que el contraventor procedió a parquear su vehículo
en el lugar ya señalado, el cual, a la luz del artículo 76 de la ley 769 de 2002, modificado por el
articulo 15 de la ley 1383 de 2010.

Es menester reseñar que la Corte Constitucional ha consagrado que el debido proceso es una
garantía constitucional que da la oportunidad al presunto investigado de solicitar y controvertir
pruebas, a fin de que la entidad administrativa le garantice sus derechos constitucionales, el cual
inician en el trámite de la imposición de la sanción y se termina al impugnar el fallo que consideren
no acordes a su conducta.

Sin embargo, en dicho proceso se le da la oportunidad al infractor de presentar y solicitar toda prueba
que se encuentre a su favor; es decir el infractor tiene la obligación de arrimar al proceso todas las
pruebas conducentes a desvirtuar que la infracción no se cometió, dándosele al infractor la
oportunidad de derribar lo estipulado en la orden de comparendo.

Así las cosas, se analiza que, durante el proceso de contravención establecido por la Dirección de
Tránsito de Bucaramanga, se determina que se le brindaron las garantías procesales al inculpado,
tales como:

KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966


Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 5 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

- Ser oído durante toda la actuación, evidenciando con ello la declaración en versión libre
de LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO, a fin de hacer valer su derecho a la defensa y
solicitar pruebas que corroboraran su versión de los hechos.

- La notificación oportuna y de conformidad con la ley, de lo cual da cuenta que el infractor


se presentó en todas las audiencias.

- Que la actuación se surta sin dilaciones injustificadas, observándose que la decisión de


primera instancia se profirió dentro del término de ley.

- Que se permita la participación en la actuación desde su inicio hasta su culminación,


evidenciándose dentro del proceso la solicitud de audiencia, la versión libre del señor Luis
Alejandro Pabón Lizcano, así como el interrogatorio al señor Nelson Moreno Gonzales y al
Agente de Tránsito y la presentación de los alegatos de conclusión.

- Que la actuación se adelante por autoridad competente y con el pleno respeto de las
formas propias previstas en el ordenamiento jurídico, cumpliéndose dichos requisitos al
inicio del proceso contravencional, presentando por el señor LUIS ALEJANDRO PABON
LIZCANO, quién corrobora la función de la Inspectora de la Dirección de Tránsito del
municipio.

- El ejercicio del derecho de defensa y contradicción, observándose dentro del expediente


que existe la versión libre del contraventor, así como sus alegatos de conclusión.

- Solicitar, aportar y controvertir pruebas, y, es por ello, que se le otorgo la oportunidad de


controvertir el material probatorio a través de la solicitud y presentación de las pruebas que
pudieran desvirtuar lo estipulado en la orden de comparendo emitida el día de los hechos,
así como las manifestaciones del Agente de Tránsito; desafortunadamente el material
probatorio aportado por el señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO no fue suficiente
para controvertir la orden de comparendo.

- A impugnar las decisiones y a promover la nulidad de aquellas obtenidas con


violación del debido proceso, es así como se emite el sentido del fallo 148 del 12 de agosto
de 2019, interponiendo el acusado el recurso de apelación de acuerdo a lo estipulado en los
folios No. 41 y 42 del expediente.

Explicado lo anterior, se observa que el recurso de apelación se sustenta en dos argumentos


básicos, el primero relacionado con la indebida valoración probatoria y el segundo con la presunción
de inocencia del contraventor; en tal sentido se realizan las siguientes manifestaciones:

Con relación a la argumentación apelativa número 1, es menester señalar que dentro del acervo
probatorio se evidencia 3 declaraciones la del señor contraventor LUIS ALEJANDRO PABON
LIZCANO quien efectivamente asevera no haber cometido la infracción, la del señor NELSON
MORENO GONZALEZ quien argumenta que no es justa la sanción a razón que el conductor no se
demoró en regresar al vehículo, y la declaración del Agente de tránsito que verificó la contravención,
desvirtuando lo aseverado por el hoy recurrente, manifestando como autoridad de tránsito que tuvo
a cargo el procedimiento, en el cual se instalo inmovilizador al vehículo de placas BEM-641 teniendo
en cuenta que se encontraba abandonado e incumpliendo el artículo 76 de la ley 769 de 2002,
modificado por el artículo 15 de la ley 1383 de 2012.

Además de lo anterior, es importante aclarar el Agente de Transito en la audiencia del 17 de julio


de 2019, en la cual rindió declaración sobre los hecho, dio fe de que el señor LUIS ALEJANDRO
PABON LIZCANO, se encontraba incumpliendo la norma de transito en el lugar y hora señalado en
el comparendo, que el vehículo de placas BEM-641 se encontraba abandonado y que aun después
de haber pitado para que lo corrieran el conductor no apareció.

Atendiendo a lo previamente señalado no es coherente que el recurrente manifieste que no existe


plena prueba, cuando la misma sí existe, es el comparendo y el testimonio del Agente de Tránsito
que lo ratifica, es la autoridad quien da fe de esto y el contraventor no logró allegar soporte suficiente
que indicara lo contrario.

KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966


Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 6 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

Así las cosas, este Despacho le es imposible evidenciar ni en las declaraciones de los señores LUIS
ALEJANDRO PABON LIZCANO y NELSON MORENO GONZALEZ ni en el acervo probatorio que
reposa en la presente investigación, prueba alguna que permita concluir la inexistencia de la
infracción contemplada en el artículo 131, ordinal C, numeral 02 de la Ley 769 de 2002, ocasionada
con el vehículo de placas BEM-641, dado que el agente de tránsito impuso una orden de
comparendo teniendo la seguridad que el vehículo se encontraba en un lugar que a la luz del artículo
76 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo 15 de la ley 1383 de 2012, esta prohibido
parquear.

Es importante resaltar que de conformidad con el concepto del Ministerio de Transporte


MT20101340236091 del 28 de junio de 2010 es el investigado el interesado en demostrar su
inocencia y es en quien recae la carga probatoria, “(…) Es necesario señalar que el proceso mediante
el cual se imponen las sanciones por infracciones a las normas de tránsito es un proceso abreviado,
que se surte en una audiencia, dentro del cual no existen etapas, toda vez que las pruebas se
practican dentro de la misma audiencia, tampoco es posible la aplicación de otras formas procesales
por ser un proceso administrativo reglado, en donde la carga de la prueba corresponde al
inculpado (…)” Negrilla fuera de texto original.

Que el material probatorio aportado por el señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO, no fue
suficiente para comprobar un actuar equivoco por parte del Agente de Tránsito al momento de
imponer el comparendo; en consecuencia, con lo expuesto, habiendo hecho el análisis de los
fundamentos expuestos por el recurrente en el recurso de apelación y al no existir material probatorio
suficiente que demuestre la inocencia del señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO, no
encuentra este despacho motivos mínimos que hicieren prosperar susodicho recurso y, de contera
desacreditar lo consignado en la orden de comparendo nacional No.20158380 del 28 de noviembre
de 2018.

Así las cosas el artículo 135 de la Ley 769 de 2002 modificada por el artículo 22 de la ley 1383 de
2010, establece el procedimiento a seguir por parte de la autoridad de transito ante la comisión de
una infracción por parte de un ciudadano y define el procedimiento que se debe seguir ante la
notificación de una orden de comparecencia, procedimiento que se cumplió en el caso que nos ocupa
en relación al señor conductor del vehículo de placas BEM-641., a quien el veintiocho (28) de
noviembre de 2018 le fue impuesta la orden de comparendo No. 68001000000020158380, motivo
de la oportuna apelación.

Por lo cual no es de recibo para este Despacho, el argumento apelativo del recurrente que hace
alusión a las omisiones procedimentales que afectan la seguridad jurídica, omisiones que según él
se reflejan en la falta de plenitud de garantías, y falta de demostración de requisitos para sustentar
la infracción en comento.

Condiciones para la configuración de la conducta contravencional

Es menester para esta instancia pronunciarse haciendo un concreto estudio sobre la conducta
endilgada al investigado, su modelo descriptivo y su demostración dentro de la actuación que nos
ocupa, no sin antes aclarar su definición:

El profesor. REYES ECHANDIA estableció una estructura del tipo que aplica a las diferentes áreas
del derecho sancionatorio o punitivo como lo es en materia de tránsito. El autor señala que dicha
estructura Cuenta con los elementos de sujetos conducta y objeto. Dentro de los sujetos
encontramos al activo, entendiéndolo como el autor de la conducta y el pasivo como aquel afectado
por la actuación proscrita. La conducta compuesta a su vez por el verbo rector (acción u omisión
realizada por el autor) y el modelo descriptivo, consistente en todas las circunstancias (especiales,
temporales, modales y su finalidad de la infracción Finalmente, el objeto corresponde al valor o
principio que busca proteger o defender la norma).

En este estadio procesal es adecuado recordar la norma jurídica de Imputación en el sub judice, la
cual establece expresamente la conducta y el sujeto activo de estar el parágrafo 3 del artículo 5 de
la Ley 1696 de 2013 el cual modificó el artículo 152 de la Ley 769 de 2002, señala:

KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966


Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 7 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

1. Sujetos:

1.1. Activo: Conductor

1.2 Pasivo: sociedad, representada por la administración que le corresponde vigilar y controlar la
Circulación de los actores viales en condiciones de calidad y seguridad.

2 Conducta:

2.1. Verbo rector: Estacionar en sitio prohibido

2.2 Modelo descriptivo:

2.3 Objeto material un vehículo automotor

2.4 circunstancia de modo: nacimiento por autoridad competente con plenitud de garantías

3. Objeto: El bien jurídico tutelado por el parágrafo 3 del artículo 152 de la ley 769 de 2002, es la
obligación de acatamiento de las instrucciones impartidas por una autoridad de transito que guarda
correspondencia con el deber general de respetar a las autoridades del Estado (arts. 4 y 6 de la
Carta Política), al igual que la seguridad de los actores viales y la prevención de los riesgos asociados
al ejercicio de la conducción, en especial cuando se ejerce bajo los efectos del alcohol u otras
sustancias

Para el caso en estudio, se procederá a verificar si los anteriores presupuestos se adecuan a la


conducta desplegada por el presunto infractor.

Del sujeto activo

El Ad quo acreditó este elemento, gracias a la declaración del Agente de Tránsito JULIAN
FERNANDO HERNANDEZ identificado con cédula de ciudadanía No. 91.514.747 quien manifestó
y ratifico en su declaración juramentada que reposa en el expediente, que el día de los hechos para
la hora y fecha de la orden de comparendo, al señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO, se
encontraba estacionado en lugar prohibido.

Por su parte, la defensa no se centró en controvertir y/o negar la conducción del automóvil de la
referencia.

Del sujeto pasivo:

El sujeto pasivo fue definido por el legislador como la sociedad, al establecer que las normas de
tránsito velan por la seguridad y comodidad de los actores viales, mientras circulan por las vías
públicas o con acceso al público, de acuerdo al artículo 1 de la Ley 769 de 2002. especial, la
infracción busca conjurar el desarrollo de la actividad peligrosa de la conducción, bajo el influjo del
alcohol como un incremento Injustificado de su riesgo

De la conducta

Verbo rector y modelo descriptivo:

Esta instancia observa que la autoridad encontró demostrado el ejercicio de la conducción, de


acuerdo con la orden de comparendo No. 68001000000020158380, por presuntamente haber
incurrido en la infracción de código C (Ley 769 de 2002), impuesta el día 28 de noviembre del año
2018 al señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO identificado con cédula de ciudadanía No.
72.158.573.

Luego de llevarse a cabo la audiencia pública de descargos por parte del presunto infractor, y
después de decretarse y practicarse las pruebas dentro del expediente, la Inspección Tercera de
Bucaramanga consideró que el señor LUIS ALEJANDRO PABON LIZCANO, se encontraba
infringiendo el literal C, artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la Ley
1383 de 2010, por estacionar en lugar prohibido, de conformidad con lo señalado en la orden de
KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966
Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA Código: 160.20.5.1
OFICINA ASESORA JURÍDICA
Resolución No. 033-2021 Página 8 de 8
“Por la cual se resuelve un recurso de apelación”

comparendo antes referida, emitiendo el respectivo pronunciamiento en audiencia de fallo realizada


el día 03 de septiembre de 2019.

En conclusión, este Despacho encuentra probado, que el 28 de noviembre de 2018 el señor LUIS
ALEJANDRO PABON LIZCANO se encontraba ejerciendo la conducción del vehículo de placas
BEM-641 e infringiendo una norma de tránsito, por lo cual el Agente de Tránsito JULIAN
FERNANDO HERNANDEZ, como lo enuncia la Ley 769 de 2002 en su artículo 2° quien lo define
como el funcionario investido de autoridad para, entre otras cosas, vigilar y controlar el cumplimiento
de las normas de tránsito y transporte, procedió a sancionar la conducta previa que se traduce en la
configuración de la infracción tipificada en el infringiendo el literal C, artículo 131 de la Ley 769 de
2002, modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010.

Advertido lo anterior, no aprecia esta Instancia aplicación errónea de las reglas de la sana crítica,
pues todos y cada uno de los elementos de la infracción fueron encontrados, sin que existieran
circunstancias adicionales que le permitieran a la autoridad administrativa de primera instancia
arribar a una conclusión diferente a la que llegó, o que permitan admitir una falsa motivación en el
acto administrativo sancionador dictado, en el mismo sentido, este Despacho no encuentra que el
procedimiento adelantado por el policía se haya adelantado en forma indebida o con violación a la
normatividad aplicable.

Así las cosas, y sin más consideraciones habrá lugar a la confirmación de la decisión de primera
instancia.

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: CONFIRMAR el fallo de primera instancia proferido por la INSPECCIÓN


TERCERA DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA según consta en audiencia pública de fecha 03 de
septiembre de 2019 dentro del expediente radicado No. 203, en contra del señor LUIS ALEJANDRO
PABON LIZCANO identificado con cédula de ciudadanía No. 72.158.573 en relación con la Orden
de Comparendo Nacional No. 68001000000020158380 de fecha 28 de noviembre de 2018.

ARTICULO SEGUNDO: NOTIFÍQUESE la presente providencia a los sujetos procesales.

ARTICULO TERCERO: En firme la presente providencia, devuélvase a la Inspección de Tránsito de


origen, para dar cumplimiento a la presente decisión y demás actuaciones de su competencia.

ARTICULO CUARTO: Contra la presente resolución no procede recurso alguno.

NOTIFIQUESE y CUMPLASE.

JORGE IVAN ATUESTA CORTES


Asesor Jurídico
Jorge Luis Rodriguez Ordoñez

KM 4 VIA GIRÓN – Teléfono: (57-7) 6809966


Código Postal: 68005
www.transitobucaramanga.gov.co
Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia

También podría gustarte