Está en la página 1de 2

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

SEGUNDO PERÍODO

Estudiante: __________________________________ Grado: Noveno _____


Area: Matemáticas Fecha: Julio 21 de 2020
Asignatura: Geometría Guía: Ejercitación
Docente: Gloria Acevedo Taborda Tiempo de duración: 3 unidades

1. Resuelve situaciones problema 2. Explica los procedimientos empleados


Estándares en la resolución de problemas y
geométricos de proporcionalidad y
de demostraciones de proporcionalidad y
semejanza de triángulos utilizando
desempeño semejanza de triángulos de manera
diferentes maneras de demostración. gráfica y analítica

Guía 3. Relaciones métricas y trigonométricas de triángulos rectángulos

Las relaciones métricas en el triángulo son aquellas que


tratan los vínculos entre lados o ángulos, entre los cuales
se destaca el Teorema de Pitágoras que es válido
exclusivamente en el triángulo rectángulo y se aplica sobre
la longitud de los catetos, hipotenusa, la altura relativa a la
hipotenusa y los segmentos determinados sobre ésta como
proyecciones de los catetos del ángulo.

1. Teorema del producto de cateto.


El producto de los catetos es igual al producto de la
altura por la hipotenusa.

2. Teorema de la altura
La altura al cuadrado es igual al producto
de las proyecciones de los catetos.
(La longitud de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es la media
proporcional entre la longitud de los segmentos de la hipotenusa)

3. Teorema del cateto:


Cualquier cateto al cuadrado es
igual al producto de su
proyección por la altura.
(En un triángulo rectángulo, la longitud de cualquier lado es la media proporcional entre
las longitudes de la hipotenusa y la longitud de ese lado sobre la hipotenusa)
Ejercicios:
1. En cada uno de los siguientes ejercicios, determino la medida de “ x ” y “
y ”.

̿̿̿̿̿)
2. Determino la 𝑚 ( 𝐶𝐵

A. 5
B. 8
C. 13
D. -13

3. Determino el valor de x
A. 3
B. 1
C. 9
D. 4

Para Practicar:

4. ̿̿̿̿̿
𝐶𝐷 es la altura sobre la hipotenusa ̅̅̅̅̅
𝐴𝐵 en la siguiente figura:

a. Si p= 2 y q= 6, encuentro a y h.
b. Si p= 4 y a= 6, encuentro c y h.
c. Si p= 16 y h= 8, encuentro q y b.
d. Si b= 12 y q= 6, encuentro p y h.

También podría gustarte