Está en la página 1de 16

1

TRABAJOS DE INFECTOLOGÍA

TALLER #8

Carlos Mario Montenegro Castañeda

Std de Medicina Veterinaria.

Universidad Antonio Nariño

Sede Popayán

18/09/2021
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

ESTREGADO A:

Orlando Alfredo Torres García

Dr. En Medicina Veterinaria.

Universidad Antonio Nariño

Sede Bogotá

18/09/2021
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

1. Salmonella ¿Gallinarum y Pollorum, definir cuál es la más diseminada como


patógena?

La tifosis aviar y la pullorosis se encuentran entre las enfermedades más importantes de


las aves de corral. Estas enfermedades son causadas por 2 organismos estrechamente
relacionados, que antes se consideraban especies diferentes, hasta que, recientemente,
fueron clasificados como biovares de Salmonella entérica subespecie enterica.

Etiología.
La tifosis aviar es producida por Salmonella enterica, subespecie enterica, serovar
Gallinarum, biovar Gallinarum (Salmonella gallinarum), un bacilo gramnegativo de
la familia Enterobacteriaceae (serogrupo D). La pullorosis es causada por el
organismo estrechamente relacionado S. enterica, subespecie enterica, serotipo
Gallinarum, biovar Pullorum (Salmonella pullorum).

Especies Afectadas.

Salmonella gallinarum se ha encontrado en pavos, codornices, gallinas de Guinea,


faisanes, pavos reales, urogallos, loros, gorriones, avestruces y tórtolas. Aunque se
han descrito infecciones en patos y palomas, la mayoría de las razas de patos, gansos
y palomas criadas, actualmente parecen ser resistentes a la tifosis aviar clínica.

Salmonella pullorum pueden encontrarse en varias especies aviares, como pollos,


pavos, codornices, gallinas de Guinea, faisanes, patos, palomas, gorriones, canarios,
camachuelos comunes y loros; sin embargo, la pullorosis no es frecuente, salvo en
pollos, pavos y faisanes.

Transmisión.
Salmonella gallinarum y Salmonella pullorum pueden transmitirse por fómites, como
los alimentos, el agua y la basura, y pueden sobrevivir en un entorno favorable
durante meses y hasta varios años. Las aves silvestres, los mamíferos y los insectos
pueden actuar como vectores mecánicos o biológicos. En particular, dermayssus
gallinae el ácaro rojo de las gallinas, está involucrados en la propagación de la tifosis
aviar: existe evidencia limitada que sugiere que los roedores podrían ser vectores
biológicos para Salmonella pullorum.

Signos Clínicos.
Si nacen aves de huevos infectados con Salmonella pullorum, o Salmonella
gallinarum, poco tiempo después del nacimiento se pueden encontrar polluelos
moribundos o muertos. Los polluelos desarrollan signos no específicos como
depresión, debilidad, somnolencia, pérdida del apetito, alas caídas, acurrucamiento,
deshidratación y plumas erizadas. Puede observarse respiración dificultosa o jadeo, y
también diarrea con adherencia de las plumas alrededor de la cloaca.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

En las aves adultas y en crecimiento, las infecciones por Salmonella pullorum pueden
pasar desapercibidas.

La tifosis aviar se puede presentar tanto en aves adultas como en jóvenes. Los signos
clínicos incluyen disminución del apetito, depresión, deshidratación, pérdida de peso,
plumas erizadas, y una diarrea de acuosa a mucoide. La pérdida progresiva de la
condición, puede producir anemia, con crestas pálidas y encogidas.

Salmonella gallinarum y Salmonella pullorum pueden provocar una disminución en la


producción de huevos, fertilidad o incubabilidad, tanto en portadoras inaparentes
como en aves con signos sistémicos.

Diagnostico diferencial.
Se debe diferenciar a la tifosis aviar y a la pullorosis de infecciones causadas por otras
especies de Salmonella, Mycoplasma synoviae, Staphylococcus aureus, Pasteurella
multocida, Erysipelothrix rhusiopathiae y hongos como el Aspergillus.

En polluelos, los nódulos blancos en los órganos internos pueden confundirse con la
enfermedad de Marek o con lesiones hepáticas causadas por Yersinia
pseudotuberculosis. En portadores adultos, también deben considerarse infecciones
con estafilococo, estreptococo, bacterias coliformes, otra salmonellae, y P. multocida.

Análisis.
La tifosis aviar y la pullorosis pueden diagnosticarse al aislar S. enterica, subespecie
enterica, serovar Gallinarum de aves afectadas.

El biovar Gallinarum aparece en la tifosis aviar, y el biovar Pullorum se encuentra en


casos de pullorosis.

Estos organismos son anaerobios facultativos, gramnegativos. Crecen en la mayoría


de los medios no selectivos estándares como también en medios selectivos como el
agar MacConkey, agar verde brillante y el agar xilosa-lisina-desoxicolato.
Ocasionalmente, Salmonella pullorum no crece en agar verde brillante ni salmonella-
shigella.

Notificación a las autoridades.


La tifosis aviar y pullorosis deben notificarse ante la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés). Los requisitos para la notificación de
la enfermedad a las naciones miembro de la OIE y las pautas de
importación/exportación pueden consultarse en el Código Sanitario para los Animales
Terrestres de la OIE.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Tifosis aviar y Pullorosis Diarrea Blanca Bacilar (Pullorosis) Última actualización: Junio del
2009

Fuente:
https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/tifosis_aviar_y_pullorosis.pdf

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1144&context=zootecnia

https://www.wpsaaeca.es/aeca_imgs_docs/problematica_de_salmonella_gallin
arum_yosef_huberman_2010.pdf

2. Definir ¿Francisella, Shigella, Edwarciella?

La bacteria Francisella tularensis.


Pertenece a la familia Francisellaceae. Se trata de cocobacilos Gram negativo, con un
tamaño de 0,2 a 0,5 micras (µm) de ancho por 0,7 a 1,0 µm de largo, aerobios
estrictos, inmóviles y no formadores de esporas.

Propagación y trasmisión.
Lepóridos, roedores (por ejemplo: topillo, ardilla, castor, rata almizclera, ratón de
campo, ratón, rata, hámster, perrito de la pradera), mustélidos (visón), animales
domésticos (por ejemplo: perro, gato, oveja, cerdo, caballo), insectos (por ejemplo:
tábanos como la mosca del venado, mosquito), arácnidos (garrapata), aves, reptiles,
crustáceos (cangrejo de río), moluscos, peces, suelo y agua.

Supervivencia Ambiental.
Sobrevive durante semanas o meses en carcasas y órganos de animales, chinches de
las camas, carne de conejo, cereales, paja, suelo y agua entre 13ºC-15ºC. Puede
permanecer infectiva en carne de conejo almacenada a -15ºC durante más de tres
años.

Propagación y transmisión.
La transmisión se produce principalmente por contacto directo de las mucosas y la
piel (incluida la piel intacta) con animales infectados o sus cadáveres (zoonosis).

Además, también puede tener lugar por inhalación de bioaerosoles o polvo


contaminado procedentes de cadáveres de animales infectados o sus excretas, o por
ingesta de comida (carne cruda o poco cocinada) o agua contaminada.

No se produce la transmisión directa de persona a persona.

Vías de entrada.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Mucosas. Dérmica. Parenteral. Respiratoria. Digestiva.

Infección.
Tularemia/fiebre de los conejos/fiebre de la mosca del venado/enfermedad de Ohara/
enfermedad de Francis: infección causada por F. tularensis.
Comienza con la aparición repentina de fiebre elevada, acompañada de síntomas tales
como escalofríos, disociación pulso-temperatura, cefaleas, rinitis aguda, dolor de
garganta, tos seca, malestar general, dolores musculares y articulares y/o problemas
gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea).

Otros síntomas van a depender de la vía de entrada, distinguiéndose las


siguientes formas de la enfermedad:

 a) Tularemia ulceroglandular: es la más común y puede producirse por


mordeduras, picaduras o arañazos, o tras manipular animales enfermos o sus
cadáveres.
 b) Tularemia glandular: similar a la anterior, pero no aparece una lesión que
indique la zona de entrada del microorganismo.
 c) Tularemia oculoglandular: se produce al entrar en contacto el
microorganismo con la conjuntiva y se caracteriza por la aparición de una
conjuntivitis purulenta que, en ocasiones, puede ir acompañada de quemosis,
edema periorbital y/o ulceración de la conjuntiva, y por la inflamación de los
ganglios linfáticos regionales preauriculares y/o cervicales.
 d) Tularemia orofaríngea: se produce al ingerir alimentos o agua
contaminados y puede dar lugar a una estomatitis ulcerativa, amigdalitis e
inflamación de los ganglios linfáticos regionales del cuello.
 e) Tularemia neumónica o pulmonar: se produce por inhalación de
bioaerosoles o polvo contaminado, así como por diseminación del
microorganismo a los pulmones por vía hematógena cuando la forma
ulceroglandular de la enfermedad no es tratada correctamente.
 f) Tularemia tifoidea: no existe una clara vía de entrada, pero podría
producirse por inhalación o por ingesta. Suele presentar síntomas inespecíficos
como fiebre, escalofríos, cefaleas, postración, náuseas, vómitos, diarrea,
gastroenteritis, pérdida de peso, dolores musculares y articulares, etc.

Antimicrobiano.
Aminoglicósidos (gentamicina, kanamicina, estreptomicina, tobramicina),
tetraciclinas (doxiciclina), cloranfenicol, rifampicina y fluorquinolonas.

Causa tularemia es una enfermedad infecciosa poco común. La tularemia es una


enfermedad infecciosa muy poco frecuente que suele atacar la piel, los ojos, los
ganglios linfáticos y los pulmones.
Vacunación.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Existe una vacuna viva atenuada contra la cepa virulenta de F. tularensis que parece
ofrecer protección contra la tularemia ulceroganglionar y neumónica.

Bdatanio-Instituto Nacional De Seguridad E Higiene En El Trabajo, Actualizado a 10 de


febrero de 2015

Fuente:
https://www.insst.es/documents/94886/353495/Francisella+tularensis+2016.p
df/c36b35af-9db7-4a3b-a9bc-841d1bd96550

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/709/9275315809.pdf

Shigella SS.
Shigella es una bacteria altamente enteroinvasiva; su hábitat es el colon y el principal
reservorio es el humano, aunque se la ha aislado de primates superiores. Se transmite
a través del contacto directo o indirecto de agua y alimentos contaminados con
materia fecal de personas infectadas. El género Shigella está formado por bacilos
Gram-negativos inmóviles, anaerobios facultativos no esporulados, pertenecientes a la
familia Enterobacteriaceae. Presentan actividad bioquímica reducida conactividad
citocromo-oxidasa negativa y fermentación de glucosa sin producción de gas.

Etiología.
El género Shigella pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Las shigelas son
pequeños bacilos gram-negativos, inmóviles y no capsulados; anaerogénicas
(con algunas excepciones) y no fermentadoras de lactosa (o fermentadoras
lentas). El género Shigella se puede considerar genéticamente como una sola
especie, muy relacionada con E. coli en los análisis de ADN.

Sin embargo, por sus caracteres fenotípicos se divide en cuatro especies. Cada una de
las especies es un serogrupo distinto: Shigella dysenteriae (serogrupo A), S. flexneri
(serogrupo B), S. boydii (serogrupo C) y S. sonnei (serogrupo D). Los cuatro
serogrupos contienen un total de 38 serotipos.

La facultad de invadir las células de la mucosa del intestino es el carácter primordial


de la virulencia de una cepa de Shigella. Esta facultad invasora depende de factores
controlados por genes tanto cromosómicos como plasmídicos (Keusch y Bennish,
1991).

Distribución Geográfica.
Mundial.

La enfermedad en los animales.


[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Se presenta en los monos, con un cuadro clínico similar al del hombre. En las colonias
de primates no humanos es frecuente encontrar cepas resistentes a muchos
antibióticos. Como en el hombre, debe realizarse un antibiograma para identificar el
antimicrobiano adecuado. En el Parque Zoológico Nacional de Washington, D.C., se
empleó con buen resultado la enrofloxacina (Banish et al., 1993a).

Modo de trasmisión.
Las fuentes de infección son las heces y los objetos contaminados.
El modo más común de transmisión de la infección es la vía fecal-oral.
Se han producido brotes con numerosos casos debidos a una fuente común de
infección, tales como alimentos contaminados por las manos o las heces de
portadores. Los insectos, en particular las moscas, también pueden desempeñar un
papel como vectores mecánicos.

Es poco significativo. Se conocen casos humanos de disentería bacilar contraída de


primates no humanos. Las víctimas son principalmente los niños. En áreas muy
endémicas, los perros pueden ser excretores de Shigella, por lo menos en forma
temporaria.

Diagnóstico.
El diagnóstico de certeza depende del aislamiento del agente etiológico en medios
selectivos, a partir de las deposiciones. Hay varios medios selectivos, que se basan en
la supresión de los fermentadores de lactosa. Uno de estos medios es el de
MacConkey con sales biliares, xilosa, lisina y deoxicolato (XLD). La identificación y
la tipificación serológica —por lo menos del serogrupo— son importantes para el
diagnóstico y para la investigación, desde el punto de vista epidemiológico.

Pedro N. Acha y Boris Szyfres (2001) ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA


SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD 525 Twenty-third Street, NW Washington, DC 20037, EUA
Publicación Científica y Técnica No. 580

Fuente:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/709/9275315809.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/487/48770306.pdf
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Síntomas.
Los signos y síntomas de la infusión por la Shigella suelen comenzar 1 o 2 días
después del contacto con dicha bacteria. Pero podría pasar hasta una semana hasta que
se desarrolle.
 Diarrea (a menudo, con sangre o mucosidad)
 Dolor o calambre estomacales
 Fiebre
 Náuseas y vómitos

Los síntomas generalmente duran de 5 a 7 días. En algunos casos, los síntomas


pueden durar mas tiempo. Algunas personas, luego de haberse infectado con Shigella,
no presentan síntomas. Sin embargo, sus heces aun podrían ser contagiosas por varias
semanas.

Mayo Clinic - © 1998-2021 Mayo Foundation for Medical Education and Research
(MFMER).

Fuente:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/shigella/symptoms-
causes/syc-20377529

Edwardsiella.
El género Edwardsiella, en base a estudios de hibridación del ADN, está compuesto
por 3 especies: Edwardsiella tarda, Edwardsiella hoshinae y Edwardsiella ictaluri. La
especie tipo es E. tarda.

Las cepas de Edwardsiella spp. se encuentran principalmente, en el agua fresca, en el


medio ambiente marino y en animales de sangre fría. E. tarda, es la especie
predominante, ya que habita en peces, reptiles, anfibios, pollos, otros animales de
sangre caliente y es la única que se aísla del hombre. E. hoshinae se aísla de aves y
reptiles y E. ictaluri de peces, especialmente del bagre.

Significado Clínico.
E. tarda es el único miembro del género Edwardsiella que se asocia a enfermedad en
los seres humanos. Es un patógeno oportunista. La gastroenteritis es el síndrome
infeccioso predominante (constituye el 50 al 80 % de las infecciones). La diarrea
acuosa que cede en forma espontánea, es el cuadro más frecuente, pero también
ocurren casos graves.

Las manifestaciones clínicas de infección extraintestinal por E. tarda son raras, pero
incluyen, meningitis, colecistitis, endocarditis, osteomielitis, infecciones de tejidos
blandos, bacteriemia y septicemia.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Características.
Para el diagnóstico de E. tarda se pueden usar muestras de materia fecal, sangre,
material de abscesos, heridas y líquido cefalorraquídeo. Para el aislamiento de E.
tarda, a partir de distintas muestras biológicas, se utilizan medios de cultivo como:
agar MC, agar EMB, agar SS, agar XLD y agar HE.

Las colonias de E. tarda, en agar MC o agar EMB, son incoloras, porque no fermentan
la lactosa. En los otros medios de aislamiento entéricos, son incoloras con el centro
negro, por ser microorganismos que producen H2S.

Morfología.
E. tarda son bacilos gram negativos, de 0,8-1,2µm de ancho x 2,0-3,0 µm de largo.

Sensibilidad a los antibióticos.


Las gastroenteritis por Edwardsiella spp. son infecciones autolimitadas por lo que
generalmente no requieren tratamiento antibiótico. En el caso de infecciones graves o
de pacientes de riesgo se han utilizado con éxito ampicilina y
trimetoprima/sulfametoxazol, aunque las fluoroquinolonas y las cefalosporinas de
espectro extendido también son opciones válidas. En el caso de infecciones
extraintestinales pueden utilizarse combinaciones de antibióticos como cefalosporinas
y aminoglucósidos.

Edwardsiella es naturalmente resistente a macrólidos, lincosamidas, estreptograminas,


glucopéptidos, rifampicina y ácido fusídico y, al igual que el resto de las
Enterobacteriaceae, esto se debe principalmente a la limitada permeabilidad de la
membrana externa.

Lopardo, Horacio Ángel.


Manual de microbiología clínica de la Asociación Argentina de Microbiología:
enterobacterias / Horacio Ángel Lopardo; Silvia Predari; Carlos Vay. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Asociación Argentina de Microbiología, 2016.
Libro digital, PDF

Fuente:
 https://www.aam.org.ar/descarga-archivos/Parte21Enterobacterias.pdf
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Edwardsiella tarda, se consideran entre los agentes etiológicos más importantes de


enfermedades bacterianas en peces. Estas bacterias oportunistas hacen parte de la
flora intestinal normal de peces y otros animales acuáticos (Cipriano, 2000); así que la
presencia de estas, no es indicativo de enfermedad, factores ambientales y fisiológicos
asociados a estrés contribuyen a la presentación de brotes de enfermedad y en
consecuencia a altas pérdidas económicas dentro de los cultivos de peces.

En Colombia, se ha reportado principalmente en Oreochromis sp., de cultivo


(Iregui et al., 2004). Esta bacteria se ha diseminado ampliamente en animales
acuáticos, estanques y lodos, lo que provee una oportunidad para la reinfección en
peces de agua dulce de cultivo (Inglis et al., 1993). Se ha reportado que E.
tarda invade las células epiteliales de intestino y piel; es capaz de producir
hemolisinas, condroitinasa, sideróforos, es resistente al suero y a procesos fagocíticos
(Morohshi et al., 2004), debido a la producción de enzimas, como: catalasa,
peroxidasa y superóxido dismutasa (Mohanty y Sahoo, 2007), que detoxifican
especies intermediarias de oxígeno y evitan los mecanismos oxidativos de
destrucción, incluyendo la explosión respiratoria.

 En el Departamento del Meta, la mayor prevalencia en el diagnóstico de


infecciones bacterianas en peces, fue reportada sobre A. hydrophila y E.
tarda (Iregui et al., 2004)

Mónica A. Vásquez-Piñeros, Iang S. Rondón-Barragán, Luis F. Restrepo Betancur, Pedro


R. Eslava-Mocha (Orinoquia vol.14 no.1 Meta Enero/junio 2010) Estudio clínico y
hematológico de una infección experimenta con Aeromonas hydrophila y Edwardsiella
tarda en tilapia, Oreochromis sp.

Fuente:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
37092010000100005
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

3. ¿Serotipos de salmonelosis en Cerdos, Aves y Bovinos?

La salmonelosis es un conjunto de enfermedades producidas por el género bacteriano


Salmonella, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, un microorganismo ubicuo.

La Salmonella es la causa mayoritaria de los brotes de toxiinfecciones alimentarias y


de alteraciones gastroentéricas en España y en muchos otros países europeos.

El principal reservorio de Salmonella son las aves de corral, el ganado vacuno y el


porcino; por lo tanto, son fuentes de infección importantes las carnes de estos
animales y los huevos.

Los serotipos más frecuentemente implicados en brotes en las granjas son:

En cerdos: Salmonella typhimurium (en Europa) y Salmonella choleraesuis


(en América).
Pueden infectarse desde los cerdos recién destetados hasta los mayores de 5
meses. Salmonella cholerasuis tiende a producir casos septicémicos y
Salmonella typhimurium, casos entéricos.

En aves: Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum (declaración


obligatoria)
En aves, Salmonella pullorum causa pulorosis (enfermedad sistémica que
afecta a animales jóvenes menores de 3 semanas) y Salmonella typhimurium
produce tifosis (enfermedad septicémica que afecta a animales de mayor
edad).

En bovino: Salmonella dublin


En el ganado bovino, Salmonella dublin provoca una enfermedad que dura
varios días o semanas, y muestra varias fases (septicémica, orgánica, entérica
o intestinal y articular). Los terneros pueden morir debido a un curso
sobreagudo.

Comparado con otras especies, la incidencia de Salmonella en conejos es baja,


y es hallada con poca frecuencia en su carne.

Fuente:
http://www.cresa.es/granja/salmonelosis.pdf

Cerdos.
El Serotipado, aunque es de técnica serológica, forma parte de la bacteriología para la
identificación de Salmonella spp. La serotificacion es una técnica estable, sencilla y
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

que, por su amplia utilización, permite el seguimiento de los principales serotipos.


Mediante el serotipado, pueden adscribirse distintos patrones de distribución,
virulencia y resistencia a serotipos concretos de Salmonella, lo que constituye un
elemento importante en la investigación epidemiológica.

Marta Gonzáles Cari. (Valencia, 2004) Epidemiología de salmonella spp. En cerdos de


engorde.

Fuente:
https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/7124/1/Epidemiolog
%C3%ADa%20de%20Salmonella%20spp.%20en%20cerdos%20de
%20engorde_Tesis_Marta%20Gonz%C3%A1lez%20Clari.pdf

Serotipos:
Los serotipos (serovar) son clasificaciones basadas en las características antigénicas.

 Se conocen 2213 serotipos distintos de los que al menos 200 se aíslan en


personas infectadas.
 Algunos serotipos (Typhimurium, Enteritidis, etc.) pueden clasificarse en
grupos de cepas (fagotipos) mediante el uso de bacteriófagos.

Los cerdos pueden infectarse por cualquier serotipo de Salmonella.

Sin embargo, existen dos serotipos más adaptados:

 S. Choleraesuis y S. Typhisuis en Septicemias

 S. Typhimurium y S. Derby son causas frecuentes de diarrea y ocasionalmente


de septicemia.

Fuente:
https://www.adiveter.com/ftp_public/noticia211.pdf
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Aves.
El género Salmonella (familia Enterobacteriaceae) está constituido por cerca de 2400
variantes serológicas diferentes (serotipos).

La salmonelosis aviar puede ser clasificada en dos grupos:

 El primero incluye infecciones (enfermedad producida por S. pollorum y


tifoidea aviar) causados por los dos serotipos de Salmonella no móviles (S.
pullorum y S. gallinarum).
 El segundo grupo comprende infecciones causadas por serotipos móviles de
Salmonella principalmente S. enteritidis y S. typhimurium, aislamientos que
en conjunto son considerados como paratíficos.

Fuente:
https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-
aves/244/salmonelosis/

Bovinos.
La salmonelosis bovina es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse al
humano mediante el contacto directo con animales infectados, por vía oral mediante
el consumo de alimentos contaminados como leche y carne (Kahn, 2006; Costa et al,
2012), o mediante la manipulación de residuos animales contaminados donde los
principales afectados son los trabajadores de las granjas (Vanselow et al, 2007).

En Latino América los reportes existentes son escasos, sin embargo estudios
realizados en México indican que el serotipo que se aísla con mayor frecuencia a
partir de bovinos aparentemente sanos sacrificados es S. Newport (Van, 2013), en
Perú los serotipos más prevalentes son S. Dublin (42%), S. Typhimurium (40%) y S.
Newport (25%) (Dirksen et al, 2005), en Brasil y Chile el serotipo más comúnmente
aislado es S. Typhimurium con prevalencias de 34% y 57% respectivamente (Junod et
al, 2013, Arnold et al, 2015).

Sin embargo, teniendo en cuenta la amplia distribución de este microorganismo en los


hatos ganaderos a nivel mundial, es posible que este sub-reporte encontrado en Latino
América, esté asociado a la dificultad para el aislamiento de la Salmonella spp. A
partir de materia fecal de bovinos debido posiblemente una baja carga bacteriana y/o a
la excreción intermitente de la bacteria en las heces (Pardo y Oliver, 2012), por lo que
se hace necesario hacer muestreos seriados para aumentar la posibilidad de detectar el
microorganismo.

En Colombia, son pocos los reportes sobre salmonelosis en bovinos, solamente se


encontró un estudio en el que se evaluó la presencia de Salmonella spp. como agente
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

asociado a Diarrea Neonatal Indiferenciada Bovina (DNIB) en el que no fue posible


aislar el microorganismo en terneros con diarrea (Pardo y Oliver, 2012).

JULIANA CUERVO GUTIÉRREZ, (2016). PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA BOGOTÁ D.C -
Aislamiento de Salmonella spp. a partir de muestras de materia fecal de bovinos de dos hatos
de la Sabana de Bogotá

Fuente:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34215/CuervoGutie
rrezJuliana2016.pdf?sequence=1#:~:text=17-,2.2%20SALMONELOSIS
%20EN%20BOVINOS,Typhimurium%20y%20S.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Referencias Bibliográficas.

1.
 https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/tifosis_aviar_y_pullorosis.pdf
 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1144&context=zootecnia
 https://www.wpsaaeca.es/aeca_imgs_docs/problematica_de_salmonella_gallinaru
m_yosef_huberman_2010.pdf

2.
 https://www.insst.es/documents/94886/353495/Francisella+tularensis+2016.pdf/c
36b35af-9db7-4a3b-a9bc-841d1bd96550
 https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/709/9275315809.pdf

 https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/709/9275315809.pdf
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/shigella/symptoms-
causes/syc-20377529

 https://www.aam.org.ar/descarga-archivos/Parte21Enterobacterias.pdf
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
37092010000100005

 https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobio
logia/seimc-procedimientomicrobiologia7.pdf
 https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4059/hernandezc
arrascaljaimealberto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3.
 http://www.cresa.es/granja/salmonelosis.pdf

 https://www.adiveter.com/ftp_public/noticia211.pdf
 https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/7124/1/Epidemiolog
%C3%ADa%20de%20Salmonella%20spp.%20en%20cerdos%20de
%20engorde_Tesis_Marta%20Gonz%C3%A1lez%20Clari.pdf

 https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-
aves/244/salmonelosis/

 https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34215/CuervoGutierre
zJuliana2016.pdf?sequence=1#:~:text=17-,2.2%20SALMONELOSIS%20EN
%20BOVINOS,Typhimurium%20y%20S.

También podría gustarte