Está en la página 1de 72

República del Ecuador

ESTRUCTURA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Y DE COOPERACIÓN EXTERNA NO REEMBOLSABLE1

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto


FORTALECIMIENTO A LA ASOCIACIÓN DE BETUNEROS DEL CANTÓN OTAVALO,
PARA MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO.
1.2. Entidad ejecutora 2
Prefectura de Imbabura y Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Otavalo (Anexo Acta
Constitutiva y Estatutos).
1.3. Cobertura y localización
La Asociación de Betuneros del Cantón Otavalo están ubicados en dos lugares; la primera en la calle
Sucre entre la García Moreno y Juan Montalvo (frente en la Iglesia San Luis), el segundo grupo en la
calle Abdón Calderón entre Bolívar y Roca en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura.

ANEXO 1

1.4. Monto

El presupuesto requerido para el Fortalecimiento a la Asociación de Betuneros del cantón Otavalo es un total
de 42.858,00 y que se detalla a continuación.

1
Las propuestas que se refieran a la elaboración de estudios, únicamente deberán adjuntar los términos de referencia
respectivos.
2
Para proyectos de cooperación externa no reembolsable, las entidades privadas deberán adjuntar el Acta Constitutiva y los
Estatutos que acrediten su personería jurídica.

1
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

  USD (efectivo) %

Valor total del proyecto 42.858,00 100%


Co financiamiento GADPI 30.000,00 70%
Total aporte entidad ejecutora 11.000,00 26%
Total aporte usuarios/participantes
1.858,00 4%
del proyecto

Total aporte  42.858,00 100% 

1.5. Plazo de ejecución


12 meses

1.6. Sector y tipo de proyecto 3

El proyecto se ubica en el sector 5: que corresponde al Sector Productivo: 5.3 Fomento industrial y
competitividad

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

La Asociación de betuneros “Ciudad de Otavalo”, constituye un grupo de emprendedores que tiene su legado y
forma parte del ornato de su entorno, iniciando sus actividades en el parque Bolívar desde el 2001, persiguen
el bienestar, defensa, mejoramiento, capacitación y cooperación de sus socios. Actualmente, son 20
integrantes: 9 hombres y 11 mujeres, están divididos en dos grupos: en la vereda de la Iglesia “La Matriz”, y en
el parque del Seguro Social; sus integrantes vienen de barrios urbanos de la ciudad como: Imbabuela,
Cotacachi, Punyaro, Bellavista, Punyaro Alto, San Luis, Peguche, Machangara, Azama. Cabe indicar que, para
efectos del presente proyecto se suman dos betuneros que trabajan en el terminal terrestre de Otavalo, siendo
un total de 20 los beneficiarios.
La asociación tiene varios limitantes:
1.- Puestos de trabajo en pésimo estado, no tienen comodidad para el cliente y tampoco para el betunero que
a largo plazo podría desencadenar en problemas de salud; disponen de dos sillas pequeñas de madera,
cubiertas por un parasol, que poco les protege del sol y la lluvia, los materiales para la limpieza del calzado los
tienen organizados en cajas de madera, manchan el piso, circunstancias que afectan la imagen turística de la
ciudad de Otavalo, considerada como destino turístico del Ecuador.
2.- Utilizar uniformes que no cuenten con las medidas de seguridad laboral aplicables a su trabajo. En fin no
tienen un distintivo que les ubique como miembros de la asociación de betuneros “Ciudad de Otavalo” y que su
actividad la realizan con garantía; no disponen de una marca, no existen medios de promoción sobre los
servicios que brindan, y su ubicación.
3.- No han recibido capacitación en técnicas de limpieza de calzado. Este desconocimiento les ha llevado a
generar malestar en los clientes y hasta perderlos por mala práctica, sumado a ello, la limpieza lo hacen con
materiales no adecuados para el material del calzado, cuyas tendencias están en constante cambio. De igual
forma, los pocos que se han autoeducado son preferidos por los clientes, generando competencia desleal
entre compañeros así como conflictos internos.
4.-Sus ingresos económicos se limitan a la oferta de servicios de limpieza de calzado, no disponen de capital
para ampliar su oferta de productos que los clientes les piden: cordones, plantillas, esponjas de limpieza de
zapatos, mapas turísticos, guías turísticas, lotería, pozo millonario, entre otros, postales de la ciudad de
3
De acuerdo al Anexo Nº 1.

2
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Otavalo y que sumarían a sus ingresos, que actualmente bordean los 220,00 USD mensuales, es decir el 58%
del salario básico unificado.
5.-Finalmente, como es de conocimiento público Otavalo y su mercado indígena, es la capital intercultural del
Ecuador, es un producto tipo A, que atrae gran demanda de turismo sobre todo externo; los turistas que visitan
la ciudad de Otavalo se acercan por una limpieza de calzado y les piden información turística. Los betuneros
saben dónde quedan los sitios turísticos, pero no como dirigirse a los turistas, hace falta capacitación en
atención al cliente, no disponen de material informativo y promocional para facilitar esta actividad, que sumaría
a la experiencia del turista que visita esta hermosa ciudad imbabureña.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

Si bien es cierto que los productores/as de la Urocal han acumulado determinadas capacidades, también
es cierto que su producción se ubica en el espacio del mercado mundial globalizado en el que la
competitividad constituye un factor fundamental para mantenerse y /o insertarse en condiciones
sostenibles; eso implica la necesidad de crear condiciones favorables para procesar un producto de
calidad que contribuya a sostenerse y crecer en el mercado.

Entre las principales limitaciones o problemas que se presentan en las actividades de la UROCAL, se
identifica en la comercialización de cacao, ocasionada por la baja capacidad de procesamiento y acopio
del cacao para garantizar volúmenes y calidad a sus clientes.

Urocal cuenta desde el año 1.985 con un Centro de Acopio ubicado en Shumiral, en un espacio de
2.682,25 m2, legalizado con escritura pública y con un avalúo comercial de $ 82.222,26 4 realizado en el
2010. El Centro de acopio cuenta con certificación orgánica de BCS(..........) en el marco de la
certificación Máster de Urocal como comercializadora, para mantener la certificación, està sujeta a
inspecciones anuales. También cuenta con la Certificación FLO(.........).

Actualmente la infraestructura del centro de acopio tiene una capacidad instalada para 25 TM mensuales
de cacao5. En éste local la organización realiza el acopio de cacao, secado, clasificación del producto,
control de calidad y la preparación del embarque (pesado, ensacado y etiquetado).

Las limitaciones que enfrenta la infraestructura actual son las siguientes:

 Deficiente capacidad para el acopio de cacao para responder al volumen de la demanda de actual
(de los socios/as y de los mercados).
 El área de bodega y área administrativa, presenta condiciones inadecuadas para su funcionamiento.
 La falta de cerramiento, incrementa la inseguridad del local.

De allí, la importancia del presente proyecto radica en la contribución para el mejoramiento y ampliación
de la capacidad instalada para el acopio y secado de cacao orgánico de la Urocal.

2.3. Línea base del proyecto 6

La población asociada a la Unión de Organizaciones Campesinas del Litoral (UROCAL) es una población
mestiza y la constituyen hombres y mujeres de las provincias de Azuay, El Oro y Guayas, agrupada en 10
asociaciones de las cuales tres se encuentran en proceso de regularización ante la autoridad competente. El
4
Anexo 1: avalúo.
5
Anexo 2: planos
6
La línea base deberá desagregarse por sexo, etnia y edad.

3
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

total de integrantes representan 362 miembros de familias, de los cuales 284 son hombres y 78 son mujeres,
porcentualmente la participación de las mujeres es del 21,55%. La superficie de producción de cacao con este
grupo de familias suma un total de 1.974,1 hectáreas. En el siguiente cuadro se detalla la población por sexo y
etnia.

Cuadro: Población por sexo y etnia

No. Nombre Ubicación No. Asociados (as) Etnia Total ha.

Total Hom. Muj.


1 Asociación de trabajadores Shumiral 25 20 5 Mestiza 306,00
agrícolas independientes
“Río Gala”
2 Asociación de Productores La Florida 45 38 7 Mestiza 203,69
Agrícolas La Florida”
3 Asociación de productores Parroquia 56 50 6 Mestiza 165,70
de Cacao “Unión Casacay” Casacay
4 Asociación de productores Abdón 25 24 1 Mestiza 180,00
agrícolas “12 de octubre” Calderón
5 Asociación “Nuevo Porvenir Río Chico 28 14 14 Mestiza 84,50
de El Oro”
6 Asociación de productores Machala 73 61 12 Mestiza 72,15
agro-artesanales, orgánicos
y limpios, de Productos
Tropicales “Nuevo Mundo”
7 Asociación de productores Costa Azúl 19 11 8 Mestiza 419,09
agropecuarios “Costa Azúl” *
8 Asociación Agrícola Shumiral 34 29 5 Mestiza 220,00
“Shumiral”
9 Asociación de productores Comuna 23 20 3 Mestiza 153,00
agropecuarios “10 de Pejeyacu
febrero” *
10 Asociación Montubia Bellegue 15 6 9 Mestiza 170,00
“Bellegue” *
11 Aso. Productores Coop. 10 Mestiza 41,00
Agropecuarios “Río Nuevo” Roldos
Aguilera
12 Aso. Centro Cantonal El Guabo 19 Mestiza 56,5
Agrícola “El Guabo”
Total 381 284 78 2.071,60
*Asociaciones en proceso de regularización.-
Fuente: Línea de base UROCAL, 2013.

Del total de la población descrita en el cuadro anterior, 208 familias (57,46%) están vinculadas al sistema de
producción y comercialización de cacao con certificación orgánica y FLO. Además se encuentra en proceso la
Certificación UTZ con la Empresa Agroindustrial Arriba S.A, con lo cual se amplía la cobertura en cuanto a
productores, producción y productividad. A continuación se detalla, lo antes mencionado.

Cuadro: Cobertura de producción por tipo de Certificación Orgánica, FLO y UTZ

PRODUCCION CERTIFICADA DE CACAO


 
Año
Año 2012-2013 2013
Total
Nombre de Asociación # # de Has Cacao Certificado
Código General
Certificada Productores/as Certificadas
Orgánico FLO  UTZ

4
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Aso. Trabajadores Agrícolas


URSH 6 81.5 23.54  
Shumiral  

65 441.25 146.00  
Aso. de Productores de
Cacao "Unión de Casacay" URC  

Aso. de Trabajadores 32 365.10 59.87  


Agrícolas "La Florida" URF  
Aso de Productores. Agro-
artesanales Orgánicos y
85 635.24   227.00
Limpios de Productos
Tropicales UR  
Aso. Productores Agro-
artesanales Orgánicos y
Limpios de Productos 20 304.95 93.00  
Tropicales (REPETIDO-
REVISAR) UR
Subtotales (Orgánico y
FLO) 208 1828.04 322.41 227.00
Asociación Montubia
70
Bellegue 10 70
Aso. De productores(as)
41
agropecuarios “Río Nuevo” 10 41
Centro Cantonal Agrícola
56,5
“El Guabo”. 19 56,5
Aso. Trabajadores Agrícolas
306
“Río Gala” 12 306
Aso. Productores Agrícolas
112
“12 de octubre” 13 112
Subtotales UTZ (En
400 585,5 585,5
proceso)
Totales 322.41 227.00 585,5

1.134,91
Totales Generales

Fuente: Programa cacao 2012....UROCAL/ Línea de base UROCAL-Proceso de Certificación UTZ, 2013

Para el desarrollo de su proceso la UROCAL, cuenta además con los siguientes procesos/productos:

A nivel de campo y el centro de acopio:


- 208 productores vinculados al sistema de comercialización (17% son mujeres)
- 1 centro de acopio con capacidad para 25TM (requiere adecuaciones y mejoramiento)
- 3 organizaciones de Cacaoteros vinculados recientemente,
- 3 jardines clonales con planes de manejo
- 5 viveros con planes de manejo
- No. productores capacitados en podas
- No. productores capacitados poscosecha para mejorar la calidad (Costa Azul, Casacay Shumiral)
- 5 ¿? organizaciones certificadas como orgánicas, FLO y UTZ (ésta última en proceso)
- No. productores capacitados en rehabilitación de cacaotales
- 1 Micro centro de acopio en funcionamiento (Casacay) con debilidades administrativas-
empresariales.
- Producción de 5.200 litros de bioles (12 tanques) en las comunidades de: .....
- 1 sistema de trazabilidad para la comercialización de cacao (documento)

En el nivel administrativo
- 2 manuales de procedimientos (............)

5
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

- Personal del Centro de acopio capacitado sobre el sistema de trazabilidad (¿?)


- Costos procesamiento y comercialización(¿cuáles?)
- Volúmenes comercializados(¿?)
- % problemas de calidad en el cacao? (¿en qué parte de la cadena?

2.4. Análisis de oferta y demanda

2.4.1 Análisis de la Oferta de cacao.-

El contexto en torno a la industria de cacao a nivel mundial se caracteriza por la monopolización de la


producción mundial y la presencia de las transnacionales del cacao en el mundo.

África, tiene un rol predominante como productor mayor de cacao en el mundo representando el 69%
de la producción global, Asia con el 14%, América Central y Sur con un 12% y el resto de los países
con un 5%.7Costa de Marfil provee 1/3 de la producción mundial (38%). Los otros países productores
importantes son: Ghana (19%), Indonesia (14%), Nigeria (7%) y Camerún (6%).(Fuente)

Costa de Marfil, es el principal productor mundial de cacao con una participación del 38% y destina la
mayor parte de su producción a las exportaciones que son absorbidos por los países europeos y
asiáticos, donde se localizan las principales plantas procesadoras que distribuyen los productos
derivados en Europa y Estados Unidos.En Sudamérica, Brasil contribuye con el 5% y Ecuador
representa el 4% de la producción mundial.El 90% de la producción de cacao mundial es cultivada
por pequeños productores(as) en sistemas agrícolas de baja intensidad.(Fuente)

De acuerdo a un estudio realizado en el país y en la región Sur del Ecuador la oferta de derivados de
Cacao obtenida a través de la investigación de mercados es de 2,4 mil TM al año
(FEEP,2013).Asimismo, en el territorio de Shumiral, Camilo Ponce Enríquez, Zona Baja de Molleturo,
Progreso, UROCAL y APEOSAE se expresa una producción total en quintales de cacao Nacional y
CCN51 de 52.077,00/año, producto que se dirige hacia los mercados de la industria internacional,
intermediarios y exportadores nacionales. De este total a la UROCAL se atribuye una producción de
11.105,60 qq/año (FEEP, 2013).

En este contexto la oferta de la UROCAL, es la proveniente de aproximadamente 350 pequeños


productores de las asociaciones Nuevo Mundo, Casacay, La Florida, Costa Azul, río Chico, Bellegue,
Pejeyacu y Shumiral insertados en el sistema de comercialización de la UROCAL, con una producción
total de 7.700 qq de cacao por año (350TM/año).

2.4.2 Análisis de la Demanda del mercado.-

Son cuatro las principales compañías mundiales que controlan la comercialización de cacao en grano
a nivel mundial y de su transformación en productos derivados como manteca, licor, polvo y que
representa más del 50% del mercado mundial (Acher Daniels Midland, Carguil, Barry Callebaut y
Nestlé; y tan solo seis corporaciones europeas y de Estados Unidos acaparan el 80% del mercado de
la manufactura y venta para el consumo final: Mars (USA), Nestlé (Suiza), Cadbury Schweppes
(Inglaterra), Hershey (USA), Ferrero (Italia) y Kraff (USA).Fuente

7
Según datos de ICCO

6
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

En torno al consumo de cacao a nivel mundial, más del 70% se consume en los países del norte:
(Alemania, Francia, Inglaterra…), mientras que los Estados Unidos consume el 26%.

El Comercio Justo es un espacio de mercado alternativo que permite mejores condiciones de


comercio y acceso al mercado a través de la Certificación FLO que establece los estándares de
Comercio justo a nivel social, laboral y ambiental.

A nivel mundial en el 2009 las ventas representaron 3.400 millones de Euros en el conjunto de los
productos. Después del café, el chocolate y cacao es uno de los productos que más se
consume(Fuente).

El cacao ha tenido en los últimos años un crecimiento del 35%con una presencia en 2.800 tiendas
del Tercer Mundo y 43.000 supermercados, donde el l 90% de las ventas corresponde a Europa.

Los grandes importadores del Comercio Justo son Fair trade Holanda, Traidkraf de Inglaterra, Oxfam
FT.Existe un crecimiento gradual de organizaciones de productores, en Diciembre del 2009 habían
827 organizaciones de 70 países.Los productores en América Latina tienen una red denominada
Coordinadora Latinoamericana y el Caribe de pequeños productores del Comercio Justo”. Fuente

UROCAL, ha establecido relaciones comerciales y contractuales con 3 importadores internacionales:


Francia (Ethiquable), Estados Unidos (Atlantic), yMéxico (Agroindustria Unidas México-AMCO); y 3
empresas nacionales (Grupo Salinas, Ecuacoffe, Agroarriba –ECOM-) para comercializar cacao
orgánico y convencional en grano, polvo y manteca por un volumen de 350 TM anuales, como se
expresa en los siguientes cuadros:

Cuadro: Importadores de cacao orgánico –UROCAL-


Importadores País Volúmen /año
Ethiquable Francia 25 TM
Atlantic EE.UU 25 TM
Agroindustria Unidas México- México 75 TM
AMCO
Grupo Salinas Europa 25 TM
Total 150 TM/AÑO
3.300 quintales
Fuente: Documentación UROCAL, 2012.

Cuadro: Empresas comercializadoras de Cacao Convencional –UROCAL-


Importadores País Volúmen / año
Grupo Salinas Ecuador 50 TM
Ecuacoffe Ecuador 100 TM
Agroarriba (ECOM) Ecuador 50 TM
Total 200 TM/AÑO
4.400qq/año
Fuente: Documentación UROCAL, 2012.

El precio promedio anual para la comercialización es de 2.400 dólares por TM (USD $ 109 por
quintal).

La UROCAL, más allá de la capacidad de su centro de acopio cuenta con una gran demanda de
mercados internacionales y nacionales, los cuales se describen el siguiente cuadro:

7
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Cuadro: Otras mercados (demanda)


Empresas País Volumen anual requerido
Bohnkaf Alemania 50 TM
CAFIESA Ecuador-Quito 25 TM
ECUACOFFEE Ecuador 10 TM
COFINA Ecuador 25TM
ICCO Italia 50TM
Barry Callebaut Ecuador-Guayaquil 50TM
Otros 150 TM
TOTAL en TM 570 TM
Total en QQ. 12.540
Fuente: Documentación UROCAL, 2012.

Análisis en relación a los precios.-

Los precios del cacao dependen una parte de la oferta y los niveles de producción de los países
productores mayores y de la demanda del producto. También depende de factores adicionales, entre
ellos los problemas climáticos, enfermedades de la planta, políticos en África Occidental.

Los precios internacionales del cacao no son estables, responden a factores de oferta y de demanda
definidos en los dos principales mercados para el cacao que se encuentran localizados en Londres y
Nueva York. Solamente por su sabor arriba internacionalmente el cacao ecuatoriano tiene un precio
especial en la bolsa dependiendo de la calidad.

En septiembre del 2009, los precios del cacao convencional llegaron al pico más alto. A finales del
2008 y en el 2009, los precios del cacao orgánico bajaron porque los importadores tenían mucho
cacao en almacén, no podían seguir financiándolos más y comprar más por falta de crédito debido a
la crisis financiera.(Fuente)

En el 2010- 2011, el comportamiento de los precios fue inestable como se puede observar en el
siguiente cuadro, que corresponde a los meses de septiembre a diciembre del 2010 y enero a marzo
del 2011:

8
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Fuente: ANECACAO 2011.

El precio premium para el cacao con certificación orgánica es de USD $ 200/TM y de USD$ 200/TM
en el caso de comercio justo.

El cacao orgánico de la UROCAL, tiene un precio entre, USD $ 350- 400/qq, mientras que el cacao
con certificación FLO Tiene USD $200,00 Dólares más por TM (fluctuaciones en función de la bolsa).
Entrevista Joaquín Vásquez. Presidente de la UROCAL.

2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo

Actualmente, 208 productores se encuentran insertados en el sistema de comercialización de Urocal y se


estima involucrar a 350 pequeños productores/as de las Asociaciones Nuevo Mundo, Casacay, La Florida,
Costa Azul, Río Chico, Bellegue, Pejeyacu y Shumiral.

El 16% de los productores son mujeres, actualmente tenemos relación con aproximadamente 600
productores(as), de los cuales solo 202 productores están insertos en el sistema de comercialización, por
la carencia de infraestructura para la fermentación, secado y acopio.

El acceso y control de la tierra legalmente lo tienen un 79% los varones y un 21% las mujeres. El 77% de
los productores en general tienen un nivel de educación primaria, el 16% tuvo la oportunidad de acceder
a la secundaria y tan solo el 7 % han tenido acceso a la educación superior. En estos porcentajes existe
inequidad con relación a las mujeres quienes tienen y han tenido menos acceso a la educación.
El acceso al recurso agua potable para la vivienda tienen solo el 18%, a agua entubada acceden un 44%
de productores(as) y un 38% la obtienen por medio de pozo.

Las condiciones sanitarias de las familias productoras de cacao se caracterizan por carecer de sistemas e
infraestructura sanitaria adecuada, solo el 15% de ellos tienen acceso a alcantarillado, la mayoría que
representa un 73% de los productores(as) tienen pozo séptico, un 9% utiliza letrinas y un 3% utiliza el
canal.
El 15% de los productores(as) tienen menos de 1 ha, la mayoría tienen de 1-5 ha. quienes representan el
42%.

9
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Las comunidades que pertenecen a la provincia del Guayas tienen una mayor producción certificada que
corresponde al 56%, mientras que el 34% de la producción certificada se encuentran ubicada en la
provincia del Azuay y el 10% de la producción certificada está en la provincia de El Oro.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo General.-

Fortalecer el proceso de poscosecha y comercialización de cacao de la Urocal, mediante el


establecimiento de alianzas estratégicas institucionales

Objetivos Específicos/Resultados.-
1.- La Urocal cuenta con un nuevo centro de acopio en Shumiral funcionando para el servicio de sus socios/as.

2.-El personal técnico, administrativo y dirigentes de las asociaciones conocen y aplican los protocolos
para un adecuado proceso de poscosecha.

3.2. Indicadores de resultado

Para el resultado/componente 1:
 Al finalizar el proyecto la UROCAL, cuenta con un centro de acopio con una capacidad de 50 TM de
cacao en grano de calidad para la comercialización directa.

Para resultado/componente 2:
 Un plan de capacitación elaborado y ejecutado al finalizar el proyecto.
 El 100% del personal técnico y administrativo que interviene en el proceso de poscosecha conoce y aplican los
protocolos a partir del segundo trimestre de ejecución del proyecto.
 El 100% de los dirigentes de los cuales el 40% son mujeres conocen y aplican procedimientos en el proceso de
poscosecha. Segundo trimestre de ejecución del proyecto

3.3. Matriz de marco lógico

Marco Lógico: Mejoramiento y ampliación del Centro de Acopio de Cacao de la Urocal en Shumiral

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables


Medios de Verificación Supuestos
Objetivamente

Al término del proyecto,se


FIN:
incrementa a600 socios(as)
Contribuir al mejoramiento de las Informe de cumplimiento
de familias productores/as
condiciones de vida de los Sistematización
de cacao la participación en
productores/as de cacao de la
el sistema de
UROCAL
comercialización de Urocal

PROPÓSITO Un convenio suscrito con el Documento de convenio


(u Objetivo General): MAGAP La Urocal cuenta con el
financiamiento para la
Fortalecer el proceso de adecuación y ampliación
poscosecha y del centro de acopio.

10
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables


Medios de Verificación Supuestos
Objetivamente
comercialización de cacao
dela Urocal, mediante el
establecimiento de alianzas
estratégicas institucionales.
COMPONENTES (resultados u .
. .
objetivos específicos):

Componente: Al finalizar el proyecto la Contrato de construcción de


La Urocal, cuenta con
La Urocal cuenta con un nuevo UROCAL, cuenta con un obra.
los recursos económicos
centro de acopio en Shumiral centro de acopio con una Informes
requeridos para la
funcionando para el servicio de capacidad de 50 TM de Factura de pago
construcción y
sus socios/as. cacao en grano de calidad
adecuación del centro
para la comercialización
de acopio.
directa.

Un plan de capacitación
elaborado y ejecutado al
finalizar el proyecto.

El 100% del personal técnico


y administrativo que Los socios/as que
Documento plan de
interviene en el proceso de participan en el proceso
Componente: capacitación
poscosecha conoce y de poscosecha y
El personal técnico,
aplican los protocolos a comercialización de la
administrativo y dirigentes de las Registro de participantes
partir del segundo trimestre UROCAL aplican los
asociaciones conocen y aplican
de ejecución del proyecto. protocolos en los
los protocolos para un adecuado Registros de control de
diferentes rubros de la
proceso de poscosecha calidad del producto
El 100% de los dirigentes de cadena de poscosecha
los cuales el 40% son de cacao.
mujeres conocen y aplican
procedimientos en el
proceso de poscosecha.
segundo trimestre de
ejecución del proyecto

ACTIVIDADES:
Actividades componentes 1:
-Proceso de contratación de la
obra de construcción.
Contrato
-Proceso de construcción de la Facturas
USD $. 363.063,51
obra y adecuación del centro de Obra física
acopio.

-Equipamiento de las
instalaciones.

Actividades componente 2: USD $ 3.800,00 Registros


-Talleres /eventos de capacitaciòn Contrato facilitadores/as
al personal técnico y Fotos
administrativo.
-Talleres de capacitaciòn a los
dirigentes de las asociaciones.

11
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables


Medios de Verificación Supuestos
Objetivamente
-Intercambio de experiencia

Presupuesto total.- $ 363.063,51.

12
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

13
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

14
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1. Viabilidad técnica

Descripción de la Ingeniería del Proyecto

El presente proyecto plantea la implementación de dos componentes/objetivos específicos orientados a


“fortalecer el proceso de poscosecha de cacao y su comercialización mediante el establecimiento de alianzas
estratégicas institucionales”.

Componente 1.- La Urocal cuenta con un nuevo centro de acopio en Shumiral construido y funcionando al
servicio de sus socios(as), el cual contiene un Diseño Técnico con sus especificaciones para la construcción
del Centro de acopio de la UROCAL (Anexo....). La base para la elaboración del mismo fue el flujo de procesos
elaborado previamente para esta finalidad y la línea de producción correspondiente; con lo cual se habilitan
dos áreas cada una de las cuales tendrá infraestructura para la recepción, fermentación, secado, bodegaje, y
la entrega del producto en ése orden. Cada área con espacios suficientes para el ingreso y la salida de
vehículos.
En el área 1: se propone construir la infraestructura para el proceso de fermentación, adecuaciones en las
bodegas de acuerdo a los requerimientos, y mantener el horno en la ubicación actual.
En el área 2: se propone construir la infraestructura completa y toda el área contará con cerramiento.
El diseño técnico se detalla en los anexos: 1a, 1b, 1c, 1d, 1e, 1f y 1g e incluye lo siguiente:

a) Flujo de procesos.- En el siguiente grafico se muestra el flujo de procesos para la cadena de


poscosecha del cacao en la UROCAL, base sobre la cual se estableció el estudio técnico que se
adjunta.
Flujo de proceso para UROCAL

Fermentación Secado
Acopio (50
Producción TM/mes)
Productores

NACIONAL

CCN51 EN BABA En cajones de 1 x 1

SOCIOS +%
Con certificación. Horno de dos pisos a
Cacao orgánico gas. 1 TM/día. 5
(Precio debe reflejar PESAJE Y bombonas/día o 15/40
CONTROL DE qq.
diferencia atractiva
q convencional) HUMEDAD

NO SOCIOS -%
Clasificación
Bodegaje (1600 qq) Empacado (zarandas)
sin certificación.
Cacao
convencional
Venta
In situ y en Guayaquil. Ecuacoffee Sacos de de plástico
y Transmar especial

Elaboración consultor
Fuente: Informe de consultoría “Diseño Técnico del Nuevo Centro de Acopio de la UROCAL”

15
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

b) Planos de la adecuación y ampliación del Centro de Acopio de la UROCAL, con sus respectivas áreas
basadas en el sistema de flujo de procesos para la obtención de cacao de calidad para la exportación:
 área de cerramiento,
 área de recepción del cacao en baba,
 área de fermentación,
 área de selección (clasificadora),
 área de marquesinas,
 área de secado,
 área de bodega para almacenamiento,
 área de carga y descarga de cacao,
 área administrativa y operativa,
 área de almacenamiento y descarga de residuos sólidos y líquidos.
El diseño además contiene mecanismos para garantizar la conducción de residuos líquidos (baba) y otros para
garantizar la calidad ambiental del proceso y del producto. El estudio técnico contiene además:
 Diseños de los sistemas: eléctrico, de gas, agua potable, conectividad, conexión y descarga de
residuos líquidos.

Especificaciones técnicas

El proyecto propuesto está constituido por dos componentes/resultados, y sus especificaciones se describen a
continuación:
1.- Construcción del centro de acopio de la UROCAL, cuyas especificaciones técnicas de la obra se
encuentran detalladas en el Anexo 2, dentro de los siguientes contenidos:

 Descripción, describe el rubro, las unidades necesarias, los materiales, equipos y mano de obra
requeridos.
 Control de calidad, que incluye los requerimientos previos durante y después de la ejecución de la
obra.
 Ejecución y complementación, describe el proceso técnico para la ejecución de cada rubro.
 Medición y pago, en este rubro se incluye la forma de verificar que la ejecución esté de acuerdo a los
planos elaborados y aprobados.
2.-Capacitación al personal técnico, administrativo y dirigentes en el manejo de los protocolos para un
adecuado proceso de poscosecha. En este componente se realizarán las siguientes actividades:
 Un plan de capacitación,
 Talleres de capacitación
 Intercambio de experiencias a nivel local.

4.2. Viabilidad financiera y/o económica 8


4.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento, ingresos y beneficios.

4.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y


beneficios.

Rubros CADERS Urocal


Responsable del proyecto 3.600,00
Promotora social (capacitadora). 1 mes 500,00
8
Para los proyectos de cooperación externa no reembolsable que no comprenden la entrega de bienes y servicios, no es
necesario desarrollar este numeral. Para proyectos de inversión, que por sus características no contemplan el cobro por la
prestación de servicios, no se requiere la evaluación financiera.

16
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Contadora del proyecto. 1 mes 500,00


Contratación de obra 300.000,00 63.063,61
Capacitación. 3.800,00
Total 300.000,00 71.463,61

4.2.2. Flujos financieros y/o económicos

Para efectos de análisis se ha proyectado dos flujos de caja, el primero sin la inversión y otro con inversión,
cabe indicar que la naturaleza del proyecto pretende beneficiar a una mayor cantidad de productores
asociados pasando de una capacidad del centro de acopio anual de 350TM a 600TM incrementando las
posibilidades de mejor precio y contribuir con el mejoramiento de ingresos a los beneficiarios.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO SIN PROYECTO


NOMBRE DE LA EMPRESA: CENTRO DE ACOPIO UROCAL SHUMIRAL    
PLAZO PROPUESTO EN AÑOS : 5        
CICLO DE PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA: ANUAL        
TONELADAS METRICAS 350 350 350 350 350
           
2.013,0 2.014,0 2.015,0 2.016,0 2.017,0
PERIODO EN ANALISIS
0 0 0 0 0
           
INGRESOS OPERACIONALES PRODUCCION        

FOB 2400 840.000,00 840.000,00 840.000,00 840.000,00 840.000,00


           

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES


840.000,00 840.000,00 840.000,00 840.000,00 840.000,00
           
EGRESOS OPERACIONALES PRODUCCION        

COSTOS 2200 770.000,00 770.000,00 770.000,00 770.000,00 770.000,00


           

TOTAL EGRESOS OPERACIONALES


770.000,00 770.000,00 770.000,00 770.000,00 770.000,00
           

FLUJO OPERACIONAL PRODUCCION


70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00
           
           
FLUJO NO OPERACIONAL - - - - -
           

FLUJO NETO GENERADO


70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00 70.000,00
           
TASA DE DESCUENTO 9%        
VALOR ACTUAL NETO $272.275,59        

En la actualidad como centro de acopio sin el proyecto tiene un flujo neto constante dando un valor actual neto
positivo a una tasa de descuento del 9%, que es una media en el mercado financiero productivo ecuatoriano,
pero estos buenos resultados hay que compararlos con el manejo de solo 350 TM anuales.

17
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Al realizar el flujo de caja proyectado con la inversión en la ampliación del Centro de Acopio UROCAL
ZHUMIRAL se observa un VAN de 93.092,92 que es menor que el observado en el flujo proyectado sin
proyecto, pero tenemos que hacer dos consideraciones: la primera que es un impacto social mucho mayor casi
duplicando el beneficio, llegado al acopio de las 600TM a partir del año 2014, segundo que la inversión se la
recupera en los 5 años proyectados dando ganancia a partir del cuarto año y si a eso consideramos que las
construcciones tienen una depreciación de 20 años constatar una mayor rentabilidad de la inversión.

Los resultados obtenidos en los indicadores financieros en los 5 años, que refleja un VAN positivo a una tasa
de descuento del 9% anual y un TIR del 23% lo que refleja que el proyecto es rentable pese a su naturaleza de
impacto social.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO CON PROYECTO


NOMBRE DE LA EMPRESA: CENTRO DE ACOPIO UROCAL SHUMIRAL    
PLAZO PROPUESTO EN AÑOS : 5        
CICLO DE PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA: ANUAL        

TONELADAS METRICAS 350


600 600 600 700
           
2.013,0 2.014,0 2.015,0 2.016,0 2.017,0
PERIODO EN ANALISIS
0 0 0 0 0
           
INGRESOS OPERACIONALES PRODUCCION        

FOB 2400 840.000,00 1.440.000,00 1.440.000,00 1.440.000,00 1.680.000,00


           

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES


840.000,00 1.440.000,00 1.440.000,00 1.440.000,00 1.680.000,00
           
EGRESOS OPERACIONALES PRODUCCION        

COSTOS 2200 770.000,00 1.320.000,00 1.320.000,00 1.320.000,00 1.540.000,00


           

TOTAL EGRESOS OPERACIONALES


770.000,00 1.320.000,00 1.320.000,00 1.320.000,00 1.540.000,00
           

FLUJO OPERACIONAL PRODUCCION


70.000,00 120.000,00 120.000,00 120.000,00 140.000,00
           
INGRESOS POR INVERSIONES O APORTES - - - - -
           
TOTAL INGRESOS POR INVERSIONES O
- - - - -
APORTES
           

EGRESOS POR INVERSIONES O APORTES 371.463,61 - - - -


           
TOTAL EGRESOS FINANCIEROS - - - -
371.463,61
           

RESULTADO POR INVERSION - - - -


(371.463,61)

18
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

           
FLUJO NO OPERACIONAL - - - - -
           

FLUJO NETO GENERADO


(301.463,61) 120.000,00 120.000,00 120.000,00 140.000,00
           
TASA DE DESCUENTO 9%        
VALOR ACTUAL NETO $ 93.092,92        
TASA INTERNA DE RETORNO 23%        

4.4.1Proyecciones de ventas

AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017
350 TM 600 TM 600 TM 600 TM 700 TM

7.700 qq 13.320 13.320 13.320 15,540

4.4.2 Ingresos anuales por TM.

Ingreso AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Por TM
TM 350 TM 600 600 600 700

FOB $840.000 $1440.000 $1440.000 $1440.000 $1680.000


2400
Costos $770.00 $1320000 $1320000 $1320000 $1´540.000
$2200
Excedente $70.000 $120.000 $120.000 $120.000 $140.000

4.2.5. Evaluación Económica

4.3. Análisis de sostenibilidad

4.3.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgos.

Análisis de Impacto Ambiental

El nuevo centro de acopio de la UROCAL, está ubicado en Shumiral del cantón Camilo Ponce Enríquez,
provincia del Azuay, actualmente cuenta con una infraestructura de medianas proporciones; sin embargo se ha
propuesto la construcción de una nueva infraestructura, que garantice la calidad del producto para la
comercialización. En este sentido, en base a los diseños elaborados, es necesario realizar un análisis de la
calidad ambiental del proyecto tanto en su fase de construcción como en su fase funcionamiento, y se propone
algunas medidas a tomarse en cuenta durante la implantación del mismo. Es importante indicar que previa a la
a la contratación para la ejecución de esta propuesta, será necesario contar con el licenciamiento y/o

19
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

autorización ambiental de acuerdo a la legislación ambiental y según defina la autoridad, ya que lo expuesto a
continuación, es solamente una aproximación al análisis inicial de impactos ambientales.

Fase de construcción.-
En este análisis general sobre los posibles impactos ambientales plantea a continuación algunas situaciones a
tenerse presente al momento de la elaboración de un estudio o ficha ambiental según corresponda:
 No habrá modificaciones en el suelo que genere procesos erosivos u otros morfo dinámicos, debido a
que en el área afecta por el proyecto, actualmente se encuentra sobre un suelo ocupado por
asentamientos humanos.
 En la fase de construcción no se afectará a cuerpos de agua, debido a que el sitio de emplazamiento
de la obra está dentro del área urbana de Shumiral, y no existen ríos, fuentes, ni quebradas que
pudieran ser afectados.
 Respecto a la contaminación del aire durante la construcción de la obra, la fuente que podría generar
polvo es el transporte de materiales, sin embargo esto será mínimo pues la mayoría de la
infraestructura está construida y lo que se requiere para las nuevas áreas es poco.
 Sobre la perturbación al paisaje que pudiera perjudicar a terceros. No sucedería esto, debido a que la
construcción se encuentra dentro del área urbana de Shumiral.
 En el área de influencia del proyecto no existen zonas de vegetación natural o fauna (especies raras,
en vías de extinción, endémicas, entre otras) por ser una área ya intervenida, sin embargo hay
presencia de pequeños y vegetación herbácea que puede ser repuesta si hubiera alguna afectación,
además de plantaciones de cacao. ¿Se afectará de forma importante a la vegetación o a la fauna del
lugar.
 Sobre la contaminación del suelo, de las aguas superficiales o subterráneas por desechos tóxicos o
peligrosos. En la construcción del presente proyecto no se utilizará materiales tóxicos, ni generará
desechos tóxicos, por lo tanto no habrá contaminación.
 Los niveles de ruido no afectará a la población, ni a los animales, debido a que los niveles de ruido
serán mínimos (decibeles de ruido bajos).
 Debido a la contaminación del agua o suelo por el mal manejo de residuos sólidos (campamento o
sitio de trabajo), es posible que en algún momento no haya recolección de los residuos, sin embargo
el contratista preverá un mecanismo para el desalojo de los residuos en sitios determinados por la
autoridad local para esta finalidad.
.
Fase de funcionamiento

En la fase de funcionamiento se pueden considerar la ocurrencia de algunos posibles impactos:

 Respecto a los cuerpos de agua (río, quebrada, laguna, etc.) temporal o permanentemente o algún
área inundable: en la única fase de poscosecha que se usa agua es para el lavado del cacao, la
misma que proviene del sistema de agua potable público por lo que no habría afectación en la fuente.
En cuanto a las aguas residuales, estas no llevarán contaminantes importantes pues se la usa para
que el cacao pierda los excesos de polvo o suciedad, mucílagos etc., para no dañar la miel del
producto, por lo que el perjuicio es mínimo. Además, estas aguas serán recolectadas mediante el
sistema de alcantarillado sanitario público para su respectivo tratamiento.
 Respecto a la generación de algún tipo de contaminante del aire durante la operación.- en ésta fase la
fuente de contaminación del aire puede ser el uso de la secadora a gas; sin embargo, las
emanaciones son mínimas.
 Respecto a la generación de niveles de ruido que afecten en forma importante a las poblaciones del
lugar.- No afectará en la medida que afecte la tranquilidad de la población cercana al sitio de
funcionamiento del proyecto.

20
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

 Respecto a la generación de beneficios para la población local: El mayor impacto positivo del proyecto
es el beneficio para la población local y los socios de UROCAL, pues el centro de acopio permitirá un
mejor manejo del proceso de poscosecha del cacao y garantizará la calidad del producto
visualizándose monetariamente en un mejor precio y mejoramiento de las economías de los
pequeños productores de cacao.

Algunas de medidas de mitigación


En el marco del análisis de impactos ambientales realizado, se puede deducir que el proyecto no produce
grandes impactos ambientales negativos, más bien mayor peso tienen los impactos positivos; por lo que se
puede concluir que “la afectación al medio ambiente o entorno es mínimo. Sin embargo, sí es necesario
establecer algunas consideraciones que debería tomarse en cuenta durante la implementación y
funcionamiento del proyecto con la finalidad de minimizar los posibles impactos negativos.

 Instalación de servicios sanitarios.- Es necesario que en el área de campamento (si hubiere) o sitio de
trabajo, se implemente un sistema de recolección de excretas (servicios sanitario o letrina para el uso
de los trabajadores) debido al tiempo que éstos permanecerán allí.
 Instalación de depósitos de basura.- En algunos puntos específicos dentro del área de trabajo se
deberá colocar recipientes, para la recolección de los residuos sólidos y dar un tratamiento adecuado.
Se deberá coordinar con el Gobierno Municipal de Camilo Ponce Enríquez la recolección y
disposición final de los residuos, bajo el sistema de manejo establecido por éste nivel de Gobierno
Local.
 Colocación de chimenea en secadora a gas.- Si los gases emanados durante el proceso de secado
fueren en gran cantidad, se recomienda la instalación de una chimenea con la finalidad de evitar que
estos se esparzan por toda el área de trabajo y afecte la salud de las personas que laboran en el sitio.
 Colocación de letreros de advertencia.-Tanto al momento de la construcción como durante el
funcionamiento de las instalaciones, se debe colocar letreros de advertencia que describan el peligro
que ciertas áreas representan, tanto para los empleados como para los transeúntes cerca a las áreas
de tránsito.
 Uso de implementos de seguridad.- De igual manera, el contratista de la obra deberá dotar de los
respectivos implementos de seguridad a todo el personal que trabaje en la obra, tales como: cascos
de protección, chalecos reflectores, guantes, etc. Además de las herramientas y equipos necesarios
en buenas condiciones para evitar cualquier accidente de trabajo.
 Para el caso de excavaciones de zanjas cuando éstas se realicen, se recomienda instalar letreros de
advertencia, describiendo el peligro que éstas representan, tanto para los transeúntes como para
vehículos en tránsito.
 Señalización del centro de acopio.- Cada una de las áreas del proceso de poscosecha, administración
y operación del centro de acopio deben contar con señalización clara (según la norma) que guie a los
empleados y trabajadores, así como a los clientes y visitantes del centro de acopio.

Análisis de Riesgos:
A continuación se describen los riesgos potenciales identificados en el proceso de elaboración del “Diseño
Técnico del Nuevo Centro de Acopio de la UROCAL”, en dos niveles:

i) A nivel del flujo de procesos:

Potencial riesgo Descripción del riego


Precios del producto cacao nacional a Si no existe una diferencia entre el precio del cacao nacional y el CCN51,
proveedores se corre el riesgo de recibir producto mezclado
Precios del producto para socios Si el precio que se paga al productor-socio no tiene una diferencia
atractiva se corre el riesgo de perder proveedores
Recepción del producto seco y semi- No siempre los mecanismos utilizados por los productores para el secado

21
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

seco garantizan la calidad del producto


Costos del proceso Principalmente hay que considerar el costo del combustible utilizado (gas),
ya que es uno de los componentes más fuertes del costo total del proceso
de comercialización
Condiciones climáticas para mantener el La humedad es alta, por lo que el producto embodegado corre el riesgo de
producto en bodega afectación de la calidad
Inestabilidad en Comercialización Si las negociaciones no marcan diferencia en precio entre nacional y
CCN51 o si los mercados no son seguros
Plan de contingencias dirigido a la mitigación de los potenciales riesgos:

Cuadro: Potenciales riesgos y medidas de mitigación (contingencias)

Potencias riesgo Mitigación de riesgos


Precios del producto cacao nacional a Procesos de negociación del producto que marquen una diferencia
proveedores atractiva en el precio entre cacao nacional y CCN51. Sistema de control
de calidad
Precios del producto para socios Una buena negociación de precios con el mercado, puede garantizar que
el precio que se paga al productor-socio tenga una diferencia atractiva
versus el precio que se paga a no socios
Recepción del producto seco y semi- Para garantizar la calidad del producto se debe recibir solamente cacao en
seco baba. Debe ser una política institucional
Costos del proceso Es necesario formalizar un convenio con la Planta de Gas de Bajoalto para
que provea de gas al Centro de Acopio en forma segura y a costos
especiales. El consultor apoyará esta gestión
Condiciones climáticas para mantener el Se recomienda instalar deshumificadores y sistemas de calefacción en la
producto en bodega bodega ara asegurar la calidad del producto
Manejo de residuos y desechos Las instalaciones propuestas incluyen depósitos de residuos (baba,
cascarilla) y contenedores para manejo de desechos
Personal que labora en el Centro de Se deben elaborar y suscribir contratos con el personal que labora en el
Acopio Centro de Acopio, según la actividad que realicen, esto significa que
puede haber trabajadores permanentes y eventuales y para cada uno se
elabora un diferente contrato. En todos los casos hay que afiliar al
trabajador al IESS. El Departamento respectivo en UROCAL debe
asegurar el control del personal y que los pagos se realicen conforme a la
ley
Registros y contabilidad El Centro de Acopio debe contar con un sistema de registro de sus
operaciones y coordinar con el Departamento contable de UROCAL para
la contabilización de las operaciones y el cumplimiento de las obligaciones
tributarias pertinente

ii) A nivel de la construcción y funcionamiento del centro de acopio

El contratista, al iniciar los trabajos de la construcción del centro de acopio, deberá contar con un análisis de
riesgos de sus trabajadores, en los diferentes rubros y deberá dotarles de uniforme y equipo de seguridad
industrial.
Analizará los rubros de mayor riesgo, como el de demolición y desalojo, excavación a máquina, colocación de
cubiertas, en los armados de los andamios, en las instalaciones eléctricas y cada rubro que vaya a representar
algún tipo de riesgo debe tener las respectivas señalética e identificación de los rubros que se ejecutan.
Los trabajadores deberán contar con botas, guantes, casco, chalecos refractarios, arnés, que deberán usarlos
de acuerdo al trabajo que vayan a realizar.
Para el funcionamiento del centro de acopio deberán contar con las señalizaciones de cada área, como salidas
de emergencias, peligro no fumar, solo personal autorizado, área de combustible, bodega, señalización
vehicular, así como los extinguidores en cada área del centro de acopio.

22
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Complementariamente, se debe dictar charlas de seguridad sobre el uso adecuado de herramientas, equipos y
materiales.

Otras medidas a tenerse en cuenta, son:


 Elaboración del permiso de trabajo frío y caliente en sitio
 Verificar la emisión y cumplimiento del permiso de trabajo correspondiente.
 Verificar que las superficies de trabajo no presenten obstrucción ni puntos resbaladizos.
 Existencia y uso correcto de barandas, barreras, pasamanos.
 Charlas sobre uso correcto de equipo de protección personal
 Usar correctamente los EPP de acuerdo a la actividad a realizar.
 Trasladar herramientas manuales/portátiles y materiales/equipos de acuerdo a la capacidad física del
trabajador
 Realizar y verificar señalización del área de trabajo.
 Considerar las condiciones mínimas de orden y limpieza
Inspección de campo
 Caídas a un mismo nivel y/o diferente nivel
 Verificar que no existan obstáculos en el área
 Ejecutar pasos firmes y seguros.
 Prestar atención a la actividad que realiza.
 Verificar estado de escaleras y andamios
 Uso de arnés de seguridad en óptimas condiciones.

Plan de contingencias
El Plan de Contingencia describe los principales procedimientos y medidas frente a eventos que pudieran
acontecer durante las etapas de construcción y operación del Centro de acopio:

 Generar una herramienta de prevención, mitigación, control y respuesta ante posibles contingencias
generadas en la ejecución del proyecto.
 El Plan de Contingencia es un sistema conformado por la infraestructura organizacional de la
empresa constructora, sus recursos humanos y técnicos, y los procedimientos estratégicos que se
activarán ante posibles contingencias.

Como objetivos específicos del plan se tienen los siguientes:


 Definir las estrategias para el manejo y control de las posibles emergencias que se puedan presentar
durante la ejecución de la obra.
 Ofrecer las estrategias para organizar y ejecutar acciones eficaces de control de emergencias.
 Minimizar las pérdidas sociales, económicas y ambientales asociadas a una situación de Emergencia.
 Proteger las zonas de interés social, económico y ambiental localizadas en el área de influencia del
proyecto.
 Generar una herramienta de prevención, mitigación, control y respuesta a posibles contingencias
generadas en la ejecución del proyecto.
 Definir el grupo de respuesta con su respectivo organigrama y los procedimientos operativos.
 Minimizar los impactos que se pueden generar hacia:
o La comunidad y su área de influencia
o Costos y reclamos de responsabilidad civil por la emergencia
o Críticas de medios de comunicación y opinión pública, y consecuencias legales generadas
por el conflicto.

Alcance y Cobertura

23
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

El Plan de Contingencias cubre específicamente las posibles emergencias que puedan ocurrir, asociadas a las
actividades de construcción del Centro de Acopio, cuya prevención y atención serán responsabilidad del
Contratista de la Construcción.

Estructura del Plan


El Plan de Contingencias está dividido en dos partes: Plan Estratégico y Plan de Acción.

a) Plan Estratégico

El Plan Estratégico define la estructura y la organización para la atención de emergencias, las funciones y
responsabilidades de las personas encargadas de ejecutar el plan, los recursos necesarios, y las
estrategias preventivas y operativas a aplicar en cada uno de los posibles escenarios, definidos a partir de
la evaluación de los riesgos asociados a la construcción del Centro de Acopio.

b) Plan de Acción
Establece los procedimientos a seguir en caso de emergencia para la aplicación de cada una de las fases
de respuesta establecidas en el Plan Estratégico.
Las estrategias preventivas hacen parte del Plan de Seguridad Industrial que debe presentar el contratista,
para la prevención y el control de contingencias.

Estrategias Operativas Generales


Se refiere a las acciones a aplicar en caso de ocurrir una contingencia asociada a las actividades de
construcción del proyecto.

Acciones Generales para el Control de Contingencias


- Identificar y evaluar la emergencia estableciendo el punto de ocurrencia, la causa, la magnitud, las
consecuencias, las acciones a seguir y el apoyo necesario para el control.
- Solicitar apoyo externo para el control del evento cuando sea necesario, e iniciar los procedimientos de
control con los recursos disponibles (primera respuesta).
- Suministrar los medios para mantener comunicación permanente (radios o teléfonos).

Plan de evacuación
Se define como el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas en peligro, protejan su
vida e integridad física, mediante el desplazamiento a lugares de menor riesgo. Los procedimientos a seguir
son:
- Identificar las rutas de evacuación.
- Verificar la veracidad de la alarma.
- Determinar el número de personas presentes en el sitio de la emergencia.
- Establecer e informar la prioridad de evacuación de acuerdo con la magnitud del riesgo.
- Iniciar simultáneamente a la evacuación las labores de control.
- Auxiliar oportunamente a quien lo requiera.
- Buscar vías alternas en caso que la vía de evacuación se encuentre bloqueada.
- Establecer canales de comunicación.
- Tomar medidas tendientes a evitar o disminuir el riesgo en otras áreas.
- Poner en marcha medidas para la seguridad de bienes, valores, información, equipos vehículos.

Una vez finalizada la evacuación se llevarán a cabo las siguientes acciones:


- Verificar el número de personas evacuadas.
- Elaborar el reporte de la emergencia.
- Notificar las fallas durante la evacuación.
- Atención de lesionados

24
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

- Evacuar a la víctima del área de emergencia hacia el sitio dispuesto y equipado para la prestación de los
primeros auxilios.
- Evaluar la magnitud del accidente, en caso de lesiones menores prestar los primeros auxilios en el lugar, de
lo contrario trasladar al paciente a un centro hospitalario para que reciba tratamiento adecuado.

Acciones Operativas Específicas


Se presentan a continuación las medidas o acciones a ejecutar en caso de ocurrir eventos no deseados:

Incendio
- El Contratista debe prevenir y/o controlar incendios en su sitio de trabajo y hará uso de sus equipos y
extintores, en caso necesario.
- La primera persona que observe el fuego, deberá dar la voz de alarma.
- Combatir el fuego con los extintores más cercanos.
- Si el incendio está cerca de equipos delicados como computadores o de comunicaciones, utilizar
extintor de Solkaflam para no dañarlos con el material extintor.
- Suspender el suministro de la energía en el frente de obra y campamento.
- Evacuar personas del frente de obra y del campamento.
- Si el área de campamento u oficinas se llena de humo, procure salir arrastrándose, para evitar morir
asfixiado.
- Debe permanecer tan bajo como pueda, para evitar la inhalación de gases tóxicos, evadir el calor y
aprovechar la mejor visibilidad.
- Si usted no puede salir rápidamente, protéjase la cara y vías respiratorias con pedazos de tela mojada
y también moje su ropa.
- Suspender de inmediato el suministro de combustibles.
- Llamar a los bomberos.

Derrame de Productos
Si el derrame puede tener como resultado potencial un incendio o explosión, detener las actividades en
ejecución en áreas de riesgo y continuar con el siguiente procedimiento:
- Aislar y controlar la fuente del derrame.
- Si el producto derramado es un químico, usar elementos de protección adecuados.
- Consultar en las Hojas de Seguridad del producto derramado las recomendaciones sobre protección personal
adecuada y manejo del producto referido.
- Controlar el derrame antes que afecte áreas adyacentes.
- Realizar labores de recolección del producto derramado.

En caso de que se produzca un derrame en el frente de obra, se deben tomar las siguientes medidas, no
necesariamente una después de otra, si son aplicables.
- La primera persona que observe el derrame deberá dar la voz de alarma.
- Ordene suspender inmediatamente el flujo del producto.
- Mientras persista el derrame, elimine las fuentes de ignición en el área. Así:
- No permita fumar en el área.
- No permita el actuar de interruptores eléctricos.
- No permita la desconexión de las tomas de corriente.
- Haga que la electricidad sea cortada en el área.
- Interrumpa el flujo de vehículos en el área. No permita encender los motores de los vehículos
localizados en el área bajo control.
- Determine hasta donde ha llegado el producto (líquido o vapor), tanto en superficie como de forma
subterránea: Se necesita como mínimo un indicador de gas combustible para esto.
- Evacue el área. Mantenga el personal no autorizado fuera del área.

25
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

- Coloque los extintores de polvo químico seco alrededor del área del derrame. No se debe aplicar
agua sobre el producto derramado.
- Trate que el producto derramado quede confinado dentro del área en la que se presentó el derrame,
construyendo diques de arena, tierra o solventes sintéticos, para evitar que el producto derramado
fluya hacia otras zonas o penetre en las alcantarillas o ductos de servicios públicos.
- En caso de grandes volúmenes de derrames, recoja el producto derramado con baldes de aluminio o
plástico o material absorbente. Use guantes de Nitrilo - Látex.
- Si el volumen derramado es pequeño, seque el combustible restante con arena, trapos, aserrín,
esponjas o solventes sintéticos.
- Llame a los bomberos y a la policía si no puede controlar la emergencia.
- Alerte a los vecinos sobre el peligro, especialmente si existen sótanos donde se puedan acumular
gases.
- Sólo reanude la operación normal en el frente de obra, cuando el área esté libre de vapores
combustibles. Los olores de gasolina son muy notorios aún por debajo de la concentración inflamable
(en la cual pueden explotar o incendiarse si es encendida). Unas cuantas partes por millón pueden ser
detectadas a través del olor por la mayoría de las personas; cualquier olor es una señal de peligro.

Explosión
- Cerrar o detener la operación en proceso, e iniciar la primera respuesta con los extintores dispuestos en el
área.
- Notificar al Jefe de Seguridad del contratista para que active el plan de contingencia.
El Jefe de Seguridad Industrial deberá asegurar la llegada de equipos y la activación de grupos de apoyo
(bomberos, especialistas en explosiones, y demás), y suministrar los medios para facilitar su labor.

Sismo
En caso de sismo se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Preparación previa del personal para que conozca el riesgo de caída de objetos en el área de trabajo,
campamento y oficinas.
- Ubicación de los sitios seguros y localizados a una distancia prudencial de áreas peligrosas.
- Verificar periódicamente que los objetos pesados que se puedan caer, estén asegurados o reubicarlos.
- Tener a mano el equipo básico para este tipo de eventos (linterna, pilas, radio portátil, etc.).
- Mantener la calma. El pánico puede ser tan peligroso como el sismo.
- Si la magnitud del evento lo amerita, cortar el fluido eléctrico.
- Cubrirse debajo de escritorios, mesas, camas o marcos de puertas.
- Alejarse de paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros objetos que puedan causarle daño.
- No encender fósforos o velas.
- En caso que por el sismo se ocasionen derrames, explosiones o se requiera la evacuación del personal de
obra, se deben seguir los procedimientos específicos para cada caso.

Las acciones preventivas para minimizar el riesgo de contingencias y las acciones operativas para minimizar
sus efectos en caso de ocurrencia durante la ejecución de la obra se agruparon de acuerdo al tipo de actividad,
los riesgos asociados, el personal y los elementos del medio ambiente expuestos. Las estrategias a aplicar
para la prevención y el control de contingencias durante la ejecución de las actividades de construcción
durante el desarrollo del proyecto.

Equipos para la Prevención y el Control de Contingencias


El Contratista deberá dotar al personal de los elementos de protección personal adecuados y disponer de los
equipos básicos necesarios y suficientes para el control de contingencias, tales como extintores, material
absorbente, equipos de sistema auto-comprimido, equipo para primeros auxilios, etc.

26
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Análisis de responsabilidad social:

UROCAL es una organización con certificación FLO, por lo que debe cumplir parámetros mínimos de
responsabilidad social que tienen que ver con aspectos de calidad de producción, manejo ambiental,
cumplimiento de leyes laborales y tributarias, principalmente. En este contexto, las actividades que se
desarrollen en el Centro de Acopio deben asegurar al menos los siguientes procesos:
 Control de calidad de los procesos: Basado en el sistema de trazabilidad con que cuenta UROCAL.
Debe existir una persona responsable del control del sistema en todo el flujo del proceso.
 Manejo adecuado de residuos y desechos: Se debe elaborar un instructivo para el manejo de los
residuos sólidos y líquidos. El administrador es responsable de cumplir con dicho instructivo. Además,
se recomienda elaborar un plan de negocios para el aprovechamiento de los desechos, ya sea como
abono orgánico o para elaborar vino.
 Uso racional de los recursos naturales (agua, energía): El uso del combustible debe ser controlado
por el administrador. El horno debe funcionar de acuerdo al volumen de producto necesario para la
comercialización y disponible en las diferentes épocas del año. El administrador es responsable del
uso racional de agua y energía.
 Cumplimiento de las leyes laborales (contratos, afiliaciones al IESS, roles de pago que incluyan todos
los beneficios de ley): Se recomienda que para personal nuevo se utilice el “contrato a plazo fijo de un
año, con período de prueba”. El tipo de contrato de plazo fijo, solo puede ser renovado hasta un
segundo año; luego de ese lapso, se convierte en contrato indefinido. El área administrativo-financiera
de UROCAL debe garantizar que los beneficios laborales y de seguridad social sean cumplidos,
independientemente del tipo de contrato que se elija.
 Registros contables y declaraciones tributarias al día: El área administrativo-financiera de UROCAL
debe garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para mantener el RUC en lista blanca.
Esto implica estados financieros al día del negocio, facturas con todos los requisitos legales,
declaraciones oportunas ante el SRI, entre las principales.

4.3.2. Sostenibilidad social.- (CONSULTAR CON FLOR)l

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

La sostenibilidad en los proyectos de desarrollo, es asegurada al promover la equidad e igualdad de género, la


equidad etno-cultural e intergeneracional, implementando acciones orientadas a lograr cambios profundos en
los actuales patrones socio culturales discriminatorios, que reproducen inequidades y desigualdades.

Equidad e Igualdad de género

Los proyectos deben atender las necesidades prácticas de género (salud, educación, vivienda, etc.), y llegar a
cuestiones “supra” como son los intereses estratégicos, relacionados con el empoderamiento y autonomía de
las mujeres, condición elemental para arribar a un orden de género distinto, en el que la igualdad y garantía de
derechos esté asegurada9. Un proyecto de desarrollo es sostenible desde la perspectiva de género, cuando:

 Garantiza el acceso y control igualitario de mujeres y hombres a bienes tangibles e intangibles


generados por el proyecto, e impulsa el desarrollo humano.
 La intervención del proyecto asegura la superación de roles productivos tradicionales en hombres y
mujeres.
 Contribuya a la redistribución equitativa de roles domésticos en el hogar, para disminuir la sobrecarga
de trabajo en las mujeres.
9
Esto con énfasis en proyectos sociales.

27
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

 Tenga impacto potencial en el mejoramiento de la posición de la mujer en la familia y la comunidad,


hacia el empoderamiento y autonomía de las mujeres, desarrollando en ellas, la capacidad necesaria
para tomar decisiones.
 Las mujeres y los hombres, hayan desarrollado capacidades, destrezas y conocimientos suficientes,
para dar continuidad y/o sostenibilidad a las acciones, una vez que se cumpla el ciclo de ejecución del
proyecto.

Equidad étnica cultural

Los proyectos deben buscar transformar las relaciones que favorecen inequidades, fomentar la
interculturalidad, y superar asimetrías a través de la unidad en la diversidad, respetando la diversidad de los
pueblos y nacionalidades en los ámbitos económico, social y cultural.

Equidad intergeneracional

Las intervenciones deben promover la equidad intergeneracional, atendiendo a los distintos grupos de edad de
acuerdo a las necesidades, potencialidades, acceso a oportunidades y la participación, de cada generación,
evitando todo tipo de discriminación.

5. PRESUPUESTO

El presupuesto deberá presentarse por fuente de financiamiento; así como también por actividad.

Adicionalmente se deberá esclarecer una descripción del organismo u organismos que financian el proyecto de
acuerdo a cada fuente de financiamiento. En el caso de que el proyecto se financie con un crédito externo y/o
interno, o requiera de un aval, se deberá establecer el organismo a cargo del pago del crédito y la entidad que
concede el crédito o el aval.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)


Componentes / TOTAL
Externas Internas
Rubros
Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad
Componente 1
Actividad 1.1
Actividad 1.2.

28
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Componente 2
Actividad 2.1
Actividad 2.2
Total

Adicionalmente se deberá estructurar un cuadro por tipo de gasto (obras físicas, honorarios, capacitación,
etc.).

Cuadro: Presupuesto para la implementación del proyecto

29
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador
Item Descripción del rubro Precio Precio
Unitario Total
Unidad Cantidad
Talento humano
Coordinador(a) del proyecto Per/mes 6
Técnico(a) de seguimiento Per/mes 12
Subtotal
Item Descripción del rubro Unidad Cantidad Precio Precio
Unitario Total
Obra de construcción del centro de acopio ubicado en Shumiral – Azuay
  PRELIMINARES        
1 Retiro de mallas y poste metálico de cerramiento, incl., puerta m2 723,06 3,00 2.169,18
2 Desmontaje de cubierta m2 280,00 15,00 4.200,00
3 Derrocamiento de muros de cerramientos, columnas, riostra, vigas, plintos, pisos, paredes de m3 92,46 63,00 5.824,98
bloque, etc., incluye desalojo

4 Limpieza y desbroce del terreno m2 2164,52 0,95 2.056,29


5 Trazado y replanteo m2 1984,26 1,20 2.381,11
  MOVIMIENTOS DE TIERRAS        
6 Desalojo m3 162,57 6,50 1.056,71
7 Excavación manual m3 325,13 8,05 2.617,30
8 Excavación a maquina m3 8,00 3,50 28,00
9 Relleno compactado con material de mejoramiento m3 108,67 28,00 3.042,76
10 Relleno compactado con material del sitio m3 162,57 7,50 1.219,28
  CIMIENTOS        
11 Relleno de piedra bola m3 32,30 27,00 872,10
12 MURO DE HORMIGON CICLOPEO 40% PIEDRA F´C=180 KG/CM2 m3 17,46 145,50 2.540,43
13 HORMIGON SIMPLE REPLANTILLO F´C=180KG/CM2 m3 9,28 142,50 1.322,40
14 HORMIGON SIMPLE EN PLINTOS DE F´C= 210 KG/CM2 m3 32,30 178,50 5.765,55
  ESTRUCTURA        
15 HORMIGON DE RIOSTRA DE F´C= 210 KG/CM2 m3 17,46 225,00 3.928,50

30
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador
16 HORMIGON DE COLUMNAS DE F´C=210 KG/CM2 0.20x0.20 250,00 6.397,50

m3 25,59
17 HORMIGON DE COLUMNAS DE F´C=210 KG/CM2 0.40x0.25 m3 4,08 250,00 1.020,00
18 HORMIGON DE COLUMNAS DE F´C=210 KG/CM2 0.49x0.25 m3 0,98 250,00 245,00
19 HORMIGON DE VIGA DE F´C=210 KG/CM2 0.20x0.20 m3 9,40 245,00 2.303,00
20 HORMIGON DE VIGA DE F´C=210 KG/CM2 0.25x0.20 m3 24,69 245,00 6.049,05
21 HORMIGON DE VIGA DE F´C=210 KG/CM2 0.30x0.20 m3 5,40 245,00 1.323,00
22 HORMIGON EN LOSA F´C= 210 KG/CM2 E=0.20 m2 52,64 55,00 2.895,20
23 HORMIGON EN MURO F´C=210 KG/CM2 M3 1,00 235,00 235,00
24 HORMIGON EN ESCALERA F´C=210KG/CM2 m2 14,40 280,00 4.032,00
25 HORMIGON PILARETES F´C=210 KG/CM2 ml 72,00 18,50 1.332,00
26 HORMIGON VIGUETA F´C=210 KG/CM2 ml 6,00 18,50 111,00
27 DINTELES ml 4,00 18,50 74,00
28 ACERO DE REFUERZO kg 13.990,36 2,10 29.379,76
  ALBAÑILERIA        
29 MAMPOSTERIA DE BLOQUE E= 0.10 CM m2 1.240,00 14,70 18.228,00
30 CUADRADO DE BOQUETES Y FILOS ml 743,86 3,50 2.603,51
31 ENLUCIDOS ALISADOS: FACHADA PRINCIPAL, EXTERIORES, INTERIORES m2 1.800,00 10,50 18.900,00
32 CERAMICA DE BAÑO (PAREDES) m2 48,00 25,00 1.200,00
33 CERAMICA DE BAÑO ( PISOS) m2 10,00 24,50 245,00

34 MAMPOSTERIA DE LADRILLO CUENCANO m2 79,00 21,00 1.659,00


35 MALLAS DE ACERO GALVANIZADO m2 67,00 18,00 1.206,00
36 CUARTONES de caoba de 5x5 x2.50 u 68,00 14,00 952,00
37 PUERTA DE MADERA DE CAOBA 0,60X0,60 CON PICAPORTE u 12,00 120,00 1.440,00
38 Secadora de cacao: Estructura en tubo galvanizado, campana difusora de aire, ventilador Unidad 2,00 5.800,00 11.600,00
centrifugo, motor de 4HP

  PISOS        
39 CONTRAPISOS E= 0.10 CM m2 1.189,92 12,50 14.874,00
40 CONTRAPISOS E=0.15CM AREA DE TENDALES m2 1.181,94 18,00 21.274,92

31
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador
41 CONTRAPISOS E=0.15CM AREA DE BODEGAS, SILOS DE GAS 1,00 280,66

m2 280,66
42 MALLA ELECTROSOLDADA ENTREPISOS 150/150/6 m2 2.652,52 5,75 15.251,99
  CUBIERTAS        
43 ESTRUCTURA METALICA TIGERAL ( perfil C 2-200-50-15-3) ml 219,00 52,00 11.388,00
44 ESTRUCTURA METALICA CORREA (perfil G 125-50-15-3) ml 640,00 16,00 10.240,00
45 CUBIERTA DE GALVALUME (ESPESOR= 0.30mm) m2 675,20 18,00 12.153,60
46 CUMBRERO PARA CUBIERTA DE GALVALUME (ESPESOR= 0.30mm) ml 62,00 8,00 496,00
47 CUBIERTA DE POLICARBONATO (tipo invernadero, Incluye: estructura, plancha de m2 144,00 75,00 10.800,00
policarbonato y cerramiento perimetral de plástico)

  PINTURA        
48 PINTURA DE CAUCHO CON EMPASTE m2 2.264,17 7,50 16.981,28
  INSTALACIONES ELECTRICAS        
49 PTOS DE ILUMINACION pto 100,00 24,00 2.400,00
50 PTOS DE TOMACORRIENTES DOBLE 110V-30ª pto 14,00 23,00 322,00
51 PTOS DE TOMACORRIENTES DOBLE 220V-30ª   2,00 34,00 68,00
52 FOCOS AHORRADORES de 105 v u 100,00 18,00 1.800,00
53 POSTE METALICO CON LAMPARA u 12,00 800,00 9.600,00
54 PUNTO DE TELEFONO u 2,00 48,00 96,00
55 CAJA TERMICA DE 6 BREAKER u 8,00 220,00 1.760,00
56 CIRCUITO DE ILUMINACION CABLEADO # 12 ml 1,00 15,00 15,00
57 CIRCUITO DE ILUMINACION (cable para poste con lámpara en ducto empotrado en el ml 220,00 32,00 7.040,00
pavimento)

58 CAJA DE REVISION ELECTRICA (empotrada en el piso) u 7,00 200,00 1.400,00


  INSTALACIONES DE AA.PP        
59 AGUA POTABLE pto 5,00 28,00 140,00
60 AGUA POTABLE DUCHA (incluye: ducha, llave, rejilla, llave de paso) pto 1,00 72,00 72,00
61 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA (PVC, roscable D= 1/2") ml 12,00 8,50 102,00
62 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA (PVC, roscable D= 3/4") ml 50,00 10,50 525,00

32
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador
63 LLAVE DE PASO D=1/2 18,00 108,00

u 6,00
64 LLAVE DE PASO D=3/4 u 2,00 28,00 56,00
65 LLAVE DE JARDIN D=3/4 u 1,00 28,00 28,00

  INSTALACIONES DE AA.SS        
66 PUNTO DE AA.SS D=3" pto 6,00 18,50 111,00
67 PUNTO DE AA.SS D=4" pto 2,00 25,90 51,80
68 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA (PVC desag, D= 3") ml 8,00 10,50 84,00
69 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA (PVC desag, D= 4") ml 6,00 14,60 87,60
70 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA (PVC desag, D= 6") ml 50,00 18,50 925,00
71 SANITARIO u 2,00 110,00 220,00
72 LAVABO CON PEDESTAL u 22,00 85,00 1.870,00
73 URINARIO u 1,00 118,00 118,00
74 CAJA DE REVISION DE 060X060 u 7,00 200,00 1.400,00
  OBRAS DE ARTE Y MISCELANEOS        
75 CAJONES PARA FERMENTACION u 112,00 375,00 42.000,00
76 VIGAS DE MADERA (ZOTA) DE 7.5X7.5 ml 355,20 7,00 2.486,40
77 Canal de HS de 0,20X0,20, revestido con plancha galvanizada de 1/32 ml 20,00 30,00 600,00
78 Revestimiento de piso con plancha galvanizada de 1/32 en el area de fermentación m2 70,00 20,00 1.400,00

79 Construcción de cisterna de 1x1x1, revestido con tanque de PVC, con tapa metálica u 2,00 600,00 1.200,00
galvanizada (incluye marcos y contra marcos)

80 PUERTA METALICA ENTRADA PRINCIPAL DE 3X6 (incluye: cerradura, picaporte industrial, u 1,00 1.950,00 1.950,00
una puerta de 0,80x2).

81 Puerta metalica de escape de 0,80x2 (incluye: cerradura, picaporte) u 1,00 180,00 180,00
82 Rejas de protección en fachada m2 14,00 75,00 1.050,00
83 Ventanas corrediza de aluminio incluye malla anti mosquito m2 8,36 85,00 710,60

33
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador
84 Ventanas corrediza de aluminio incluye malla anti mosquito (alta para baño) 85,00 156,40

m2 1,84
85 Puerta de aluminio y vidrio (baño incluye: cerradura) u 4,00 100,00 400,00
86 Puerta de aluminio y vidrio principal 0.80x2.00 (incluye: cerradura) u 2,00 160,00 320,00
87 Extractor de aire para bodega u 4,00 350,00 1.400,00
88 Contenedores clasificadores de basura u 4,00 120,00 480,00
89 Mesa clasificadora aluminio y malla u 20,00 160,00 3.200,00
90 Puerta enrollable Bodega m2 21,60 66,97 1.446,55
91 Cerco eléctrico de hilo ml 76,90 18,00 1.384,20
92 Tubería de gas de cobre tipo L (incluye: accesorios) ml 83,00 65,00 5.395,00
93 Visera puerta de bodega u 2,00 350,00 700,00
  Subtotal 363.063,61
Item Descripción del rubro Unidad Cantidad Precio Precio
Unitario Total
Capacitación en los protocolos para el proceso de poscosecha de cacao

Eventos/talleres u 6 300,00 1.800,00


Intercambio de experiencia (20 personas/2 días/USD 100) u 1 2.000,00 2.000,00
Subtotal 3.800,00
Total 366.863,61
Son: trescientos sesenta y seis mil sesenta y tres con 61/100 Dólares Americanos, no incluye el IVA

34
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 10

6.1. Estructura operativa

En algunos casos por las dimensiones que un proyecto o un programa pueden tener, resulta necesario
establecer un Reglamento Operativo que defina la estrategia de ejecución, normando los procedimientos
internos que el proyecto o programa utilizará para la selección o ejecución de las actividades que se prevé

realizar.Por ejemplo, en un programa de agua potable que tiene por fin el financiamiento de varias obras en
varias comunidades, el Reglamento Operativo determinará la estructura de gestión y los procedimientos para
la ejecución de las mismas.

6.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución


De existir acuerdos con instituciones públicas y/o privadas para la ejecución del proyecto, describir los
mismos a continuación.
ARREGLOS INSTITUCIONALES
Tipo de ejecución
Instituciones
Directa (D) o Tipo de arreglo Involucradas
Indirecta (I) * **
     
     
     

* Ejecución Directa: La institución que presenta el proyecto lo ejecuta; sin la intervención de otra
institución, aunque exista un convenio.
Ejecución Indirecta: Existe un convenio con otra institución para la ejecución.
** Convenio, contrato u otra forma de arreglo con otra entidad para la ejecución del componente.

Adicionalmente, describir las estrategias para la coordinación interinstitucional que han sido establecidas,
con el fin de formar alianzas que favorezcan la ejecución.

6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades


Se establecerá el avance de cada acción a ser ejecutada por el proyecto de forma cronológica, valorando
el avance de cada acción por medio de su costo mensual o trimestral, según el caso.
CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)
TOTAL
Externas Internas
Componentes / Crédito Cooperación Crédito Fiscales R. Propios A. Comunidad  
Rubros Períod Períod Períod Períod
Período Períod Período Períod Período Períod Período Períod
o o o o
2… o 2… 1 o 2… 1 o 2… 2… o 2…
1 1 1 1  
Componente 1                          
Actividad 1.1                          
Actividad 1.2                          
Componente 2                          
10
Para programas y/o proyectos que por sus dimensiones requieran reglamentos operativos, éstos se deberán adjuntar en
esta sección.

35
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Actividad 2.1                          
Actividad 2.2                          
Total                          

6.4. Origen de los insumos


En función del presupuesto presentado, se establecerá, por componente, el detalle del origen de los
insumos (maquinaria, equipo, materia prima, etc.) que la ejecución del proyecto demande, desagregándolo
en nacional e importado.

Componentes / ORIGEN DE LOS INSUMOS (USD y %) TOTAL


Tipo de bien
Rubros Nacional Importado
Componente 1
Actividad 1.1
Actividad 1.2
Componente 2
Actividad 2.1
Actividad 2.2
Total

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1. Monitoreo de la ejecución(comité monitoreo)


Comprende las acciones que la institución prevé realizar a un proyecto durante la etapa de ejecución, en
términos del avance de obras o acciones, cronograma y recursos empleados. El objetivo de este
seguimiento es detectar desviaciones respecto a la programación inicial del proyecto.

7.2. Evaluación de resultados e impactos


Para la evaluación de resultados, se deberá definir el proceso a realizar después de finalizado el proyecto,
con el propósito de determinar los productos o metas alcanzadas, en base a los indicadores establecidos
en la Matriz de Marco Lógico.

En el caso de evaluación de impactos, se deberá contemplar los mecanismos que la institución propone
para realizar la evaluación del proyecto, después de al menos 3 años de su operación o funcionamiento,
en base a los indicadores establecidos en la Matriz de Marco Lógico.

7.3. Actualización de línea base 11


Una vez que se obtenga el financiamiento y se vaya a ejecutar el proyecto, la institución, de ser necesario,
deberá actualizar la línea base.

8. ANEXOS (Certificaciones)

8.1. Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras

8.2. Certificación del Ministerio del Ambiente y otros según corresponda

Cuadro: Certificación de producción orgánica, FLO y UTZ


PRODUCCION CERTIFICADA PARA EL AÑO 2012 – 2013
Nombre de Asociación Código No. No. Há. CACAO CERTIFICADO

11
En caso de que amerite una evaluación de impacto, se realizará un levantamiento de línea base. Este numeral no es un
requisito para la presentación del documento del proyecto.

36
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

UTZ
Productores/as Certificadas ORGANICO FLO
(en proceso)
Aso. de productores de cacao "Unión de 65 441,25 146,00  
Casacay" URC

32 365,10 59,87  
Aso. Trabajadores Agrícolas "La Florida" URF

Aso de Productores Agro-artesanales 85 635,24   227,00


Orgánicos y limpios de productos tropicales. UR

Aso. de Productores agro-artesanales 20 304,95 93,00  


orgánicos y limpios de productos tropicales UR
TOTAL   202 1746,54 298,87 227,00

TOTAL TM DE CACAO 525,87

NOTA: LAS ASOCIACIONES "FLORIDA" Y CASACAY, ESTAN EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN FLO

Incluir utz, y los datos actualizados de las certificaciones:

GUIA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Y DE COOPERACIÓN EXTERNA NO REEMBOLSABLE

37
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

La presente Guía tiene por objeto orientar a las entidades en la preparación del documento del proyecto que
deberán presentar a SENPLADES, Ministerio de Finanzas y Secretaría Técnica de Cooperación
Internacional,para la priorización de proyectos y la asignación de recursos, respectivamente.

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto

El nombre del proyecto deberá estar compuesto por tres elementos:

a) CUP
b) El proceso o acción a realizarse debe responder a la pregunta ¿Qué se va a hacer? Por ejemplo:
adecuación, ampliación, construcción, dotación, habilitación, instalación, mejoramiento, recuperación,
rehabilitación, renovación, reparación, reposición, saneamiento.
c) El objeto de la acción responde a la pregunta ¿sobre qué? Por ejemplo: el sistema de alcantarillado,
el sistema de drenaje pluvial, canal, etc.

1.2 Entidad Ejecutora

Establecer la institución que se encargará de la ejecución del proyecto. De ser pertinente, describir la unidad,
dentro de la institución, que está a cargo del proyecto.

1.3 Cobertura y Localización

La localización del proyecto debe estar conformada de dos elementos:


 La ubicación o cobertura geográfica del proyecto.
 El sitio exacto en donde se ejecutará el proyecto, identificando su alcance de acuerdo a la menor
unidad administrativa del país, en lo posible georeferenciada.

1.4 Monto

Especificar la inversión total del proyecto en dólares, incluyendo todos los aportes.

1.5 Plazo de Ejecución

Establecer el tiempo de ejecución del proyecto en número de meses (para proyectos menores a un año de
ejecución) o trimestres.

1.6 Sector y Tipo de Proyecto

En base a la clasificación en sectores y subsectores o tipos de intervención, contenidos en el Anexo N° 1, la


entidad proponente deberá seleccionar el sector al cual pertenece la propuesta y el tipo de intervención a que
corresponde.

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

38
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

En la elaboración del diagnóstico se deberá analizar la situación actual o existente del área de intervención del
proyecto, considerando: Localización, límites, población desagregada por sexo, etnia y edad; educación, salud,
servicios básicos, vialidad, entre otros datos relevantes.

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

Un problema es definido como una situación negativa que afecta a un sector de la población. Es necesario
determinar las características generales más relevantes del mismo, sus causas y los aspectos que lo rodean y
que pueden ser importantes en el momento de buscar una solución. Se debe tener claridad sobre el problema
planteado.

Se buscará la mayor concreción posible en la identificación del problema o necesidad, determinando los
aspectos específicos y las características más importantes, las posibles causas, repercusiones y las
condiciones en que se está presentando dicha situación, visibilizando la situación de las mujeres y las brechas
de desigualdad de género.

La identificación y descripción de un problema o necesidad requiere de la participación directa de los


involucrados e involucradas; el/la proponente de un proyecto deberá recurrir a ellos y ellas o a sus
organizaciones: Juntas parroquiales, municipios, gremios, etc., y mediante la aplicación de metodologías
participativas en talleres, elaborar la identificación y descripción de un problema validado por la propia gente,
hombres y mujeres de diferente edad y etnia. Esto es vital para que a futuro las personas se comprometan y se
involucren en el proyecto propuesto.

Es importante que en esta fase se consideren los intereses y necesidades de mujeres y hombres, sus
problemas específicos y sus demandas. Se debe visibilizar las brechas y desigualdades entre hombres y
mujeres en cuanto a necesidades prácticas (acceso a: salud, empleo, educación, vivienda, servicios básicos) e
intereses estratégicos de las mujeres (autonomía, capacidad para tomar decisiones).

2.3 Línea Base del Proyecto

La línea base establece la situación actual de los componentes sociales, demográficos, económicos,
ambientales, organizativos, capacidades, etc., sobre los cuales el proyecto va a influir. La línea base debe
contener indicadores cuantificados desagregados por sexo, etnia y edad, que permitirán medir el impacto del
proyecto, y servirá para la construcción de metas e indicadores del mismo.

2.4 Análisis de Oferta y Demanda

Demanda

El análisis de la demanda comprende los siguientes conceptos:

 Población de referencia: Es la población total del área de influencia del proyecto. Ejemplo: Número
total de habitantes del Cantón X desagregado por sexo, etnia y edad.

 Población demandante potencial: Es la parte de la población de referencia que potencialmente


requiere los bienes o servicios a ser ofertados por el proyecto; esto es, aquella que necesita el bien o
servicio, pero no necesariamente lo requerirá del proyecto. Ejemplo: La población potencialmente
demandante representa el 70% de la población del Cantón X, desagregada por sexo, etnia y edad.

39
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

 Población demandante efectiva: Es aquella población que requiere y demanda efectivamente los
bienes o servicios ofrecidos por el proyecto. Es importante notar que parte de esta población puede
ya estar obteniendo, de otras fuentes, el bien o servicio que proveerá el proyecto. Ejemplo: El 50% de
la población efectivamente demandante del Cantón X, desagregada por sexo, etnia y edad.

 Luego de haber establecido la demanda actual, se procede a proyectar la misma (a través de la


utilización de tasas de crecimiento poblacionales oficiales) para la vida útil o período de diseño del
proyecto, lo cual es fundamental, desde el punto de vista de la cobertura que éste llegue a tener.

Oferta

Se debe identificar y analizar el comportamiento y evolución de todas las entidades oferentes del bien o
servicio en el área de influencia del proyecto. Una vez identificados los oferentes se debe estimar su capacidad
actual de producción del bien o servicio que el proyecto producirá.

Posteriormente se estimará la capacidad de producción o de la prestación del servicio a futuro, para los años
comprendidos en el horizonte del proyecto, sobre la base del análisis de la capacidad actual, los probables
planes de expansión de los actuales oferentes, así como proyectos en curso de potenciales oferentes.

Un aspecto que se debe tomar en cuenta es la oferta optimizada: Aquella que considera la capacidad máxima
de provisión de bienes o servicios que se lograría con los recursos disponibles e intervenciones que hagan
eficiente su uso.

Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)

Sobre la base del balance oferta – demanda se establecerá el déficit o población carente, actual y futura, que
es aquella parte de la población demandante efectiva que necesitará el bien o servicio ofrecido por el proyecto,
es decir, que requiere del bien o servicio pero no cuenta con ninguna fuente que se lo provea.

En algunos casos, cuando no exista ninguna otra fuente de oferta de los bienes o servicios, el déficit
corresponderá a la totalidad de la demanda existente.

En el caso de proyectos de dotación de bienes y servicios, en donde no sólo debe considerarse la población,
se deberá analizar y cuantificar oferta y demanda, en base a los insumos o productos que vayan a generar
dichos proyectos; por ejemplo proyectos de riego, productivos, entre otros.

2.5 Identificación y Caracterización de la población objetivo

Una vez establecido el problema y estimado el déficit o demanda insatisfecha, se deberá identificar la
población, desagregada por sexo, etnia y edad, afectada e indicar cual será su población objetivo; es decir
aquella población que va a ser atendida por el proyecto.

La población afectada o demandante efectiva es la que enfrenta las consecuencias del problema que se está
abordando. La población objetivo es aquella a la que se le espera solucionar el problema a través del proyecto;
ésta última recibirá sus beneficios. Sólo en los casos en que el proyecto se destine a toda la población
afectada, la población objetivo será igual a la población afectada. Por ejemplo: Un problema puede afectar a
toda la región costa del país, pero el proyecto puede estar destinado a la población de las provincias de
Manabí y El Oro, en este caso los habitantes de estas provincias es la población objetivo.
Adicionalmente, el proponente del proyecto deberá señalar las características más relevantes de la población
objetivo, en relación con el problema que se está estudiando. Se pueden considerar entre otras: Edad (grupos

40
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

etáreos), sexo, situación social, características culturales, etc. Como fuente de información se debe contar con
los informes de los censos oficiales publicados por el INEC, los datos disponibles en sistemas como SIISE, SNI
u otros bancos de información de municipios y entidades regionales.

Así también, en esta sección se debe describir las principales actividades económicas de la zona donde se
ubica la población objetivo, lo que servirá como insumo para determinar el impacto que puede tener el proyecto
en el área.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Una vez definida la situación a ser solucionada con el proyecto, se debe, con base en el análisis de las reales
capacidades con las que se cuenta, plantear los objetivos esperados con el proyecto, es decir, definir
claramente la solución al problema o necesidad.

Los objetivos del proyecto, determinan ¿Cuánto?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se va a modificar la situación actual y
que tanto se va a acercar a la situación esperada. El planteamiento de los objetivos, puede dividirse en:

3.1 Objetivo General y Objetivos Específicos

Objetivo General o Propósito: Es el enunciado agregado de lo que se considera posible alcanzar, respecto al
problema. Es importante tener un solo objetivo general para evitar desviaciones o mal entendidos en el
desarrollo del proyecto.
Objetivos Específicos o Componentes: Es la desagregación del objetivo general, corresponde a objetivos más
puntuales que contribuyen a lograr el objetivo central o general del proyecto.

3.2 Indicadores de Resultado:

Se refiere a los indicadores a nivel de Propósito, que describen los resultados logrados al finalizar la ejecución
del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar dicha etapa del proyecto. Cada indicador
especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar y hace referencia a la línea base.

3.3 Matriz de Marco Lógico

El Marco Lógico es una matriz explicativa donde concuerdan los objetivos, componentes, actividades,
indicadores, medios de verificación y supuestos del proyecto, que permiten al gestor y al evaluador tener una
imagen global del proyecto propuesto.

Matriz de Marco Lógico

41
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables


Medios de Verificación Supuestos
Objetivamente
Los medios de verificación
son las fuentes de
información que un
Los indicadores a nivel de
evaluador puede utilizar para Los supuestos indican
FIN: Fin miden el impacto general
verificar que se han los eventos, las
que tendrá el proyecto en el
alcanzado los indicadores. condiciones o las
El Fin es una definición de cómo mediano plazo, una vez que
Pueden incluir material decisiones importantes o
el proyecto o programa contribuirá el proyecto este en
publicado, inspección visual, necesarias para la
a la solución del problema (s) en funcionamiento.
encuestas por muestreo, sostenibilidad en el
cuestión. Son específicos en términos
listas de participantes tiempo de los objetivos
de cantidad, calidad y
desagregadas por sexo, del Fin.
tiempo.
etnia y edad (en caso de
disponibilidad).
Los indicadores a nivel de Los medios de verificación
Propósito describen los son las fuentes que el
resultados logrados ejecutor y el evaluador
Los supuestos indican
PROPÓSITO alfinalizar la ejecución del pueden consultar para ver si
los acontecimientos, las
(u Objetivo General): proyecto. Deben incluir los objetivos se están
condiciones o las
metas que reflejen la logrando. Pueden indicar
decisiones que están
El Propósito es el objetivo a ser situación al finalizar dicha que existe un problema y
fuera del control del
alcanzado por la utilización de los etapa del proyecto. Cada sugieren la necesidad de
gerente del proyecto
componentes producidos por el indicador especifica cambios en los componentes
(riesgos) que deben
proyecto. Es una hipótesis sobre cantidad, calidad y tiempo de del proyecto. Pueden incluir
ocurrir para que el
el resultado que se desea lograr. los resultados por alcanzar y material publicado,
proyecto logre el Fin.
hacen referencia a la línea inspección visual, encuestas
base. por muestreo.
Los indicadores de los
COMPONENTES componentes son
Los supuestos son los
(resultados u objetivos descripciones breves, pero Este casillero indica dónde el
acontecimientos, las
específicos): claras de cada uno de los evaluador puede encontrar
condiciones o las
componentes que tiene que las fuentes de información
decisiones (fuera del
Los componentes son las obras, terminarse durante sus para verificar que los
control del gerente del
servicios y capacitación que se ejecuciones. componentes que han sido
proyecto) que tienen que
requiere que complete el ejecutor Cada uno debe especificar contratados o elaborados,
ocurrir para que los
del proyecto para lograr su cantidad, calidad, tiempo y han sido entregados. Las
componentes del
propósito. Estos deben oportunidad de las obras, fuentes pueden incluir
proyecto alcancen el
expresarse en trabajo terminado servicios, etc. que deberán inspección del sitio, los
Propósito para el cual se
(sistemas instalados, gente entregarse. Además deben informes del auditor, etc.
llevaron a cabo.
capacitada, etc.) contener elementos de la
línea base.
ACTIVIDADES:
Los supuestos son los
Estas Actividades son las tareas Este casillero indica donde
acontecimientos,
que el ejecutor tiene que cumplir un evaluador puede obtener
condiciones o decisiones
para completar cada uno de los Este casillero contiene el información para verificar si
(fuera de control del
Componentes del proyecto. presupuesto para cada el presupuesto se gastó
gerente del proyecto)
Se hace una lista de actividades actividad/componente a ser como estaba planeado.
que tienen que suceder
en orden cronológico para cada entregado en el proyecto. Normalmente constituye el
para completar los
componente. registro contable de la
componentes del
Las actividades son aquellas que entidad ejecutora.
proyecto.
realizará la entidad ejecutora.
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

42
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

4.1 Viabilidad Técnica

Para los proyectos a ser ejecutados por las entidades del Gobierno Central, se deberán adjuntar los
expedientes o estudios técnicos debidamente elaborados y justificados.
Para los proyectos de gobiernos seccionales, la revisión de la información contenida en el expediente técnico
debe ser realizada por el Ministerio rector, el mismo que determinará el cumplimiento de la normativa vigente
para el nivel de factibilidad del proyecto y que los costos estén acordes con los que rigen en el mercado
local.El Ministerio respectivo emitirá una certificación del análisis y el resultado de la calificación
correspondiente.

Descripción de la Ingeniería del Proyecto

Es necesario realizar una descripción detallada de los componentes, procesos, metodologías e insumos que
se tiene previsto utilizar para la ejecución del proyecto, demostrando su viabilidad técnica.

Especificaciones técnicas

Detallar las características físicas y técnicas de los materiales, suministros y servicios que conforman los
componentes del proyecto para su ejecución.

4.2 Viabilidad Financiera y/o Económica 12

4.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento,
ingresos y beneficios.

En esta sección se deberá señalar y justificar claramente la metodología que se ha utilizado en el cálculo de la
inversión total, los costos de operación y mantenimiento, los ingresos y en la valoración de los beneficios.

4.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y


beneficios.

 Inversión: La valoración de la fase de inversión, debe tener en cuenta todos los insumos, mano de
obra calificada y no calificada, materiales y equipos necesarios para la realización de cada

12
Bases conceptuales para el desarrollo del punto 4.2 Viabilidad Financiera y/o Económica
Viabilidad Financiera: Está determinada por la identificación, cuantificación (medir) y valoración de los ingresos que
pueda generar el proyecto durante su vida útil y que permita financiar o cubrir la totalidad de los gastos de operación
(sueldos y salarios personal contratado, servicios básicos: Agua, energía eléctrica, teléfono, etc.) y mantenimiento
(materiales e insumos, repuestos); sería ideal, además, que se consideren los costos de conservación, esto es, los costos
destinados a recuperar y garantizar el funcionamiento normal de maquinarias o infraestructura de los servicios públicos, e
incrementar o ampliar la cobertura de los mismos hacia otras áreas carentes o con situaciones deficitarias. La rentabilidad
se mide a través de indicadores financieros, los más utilizados son: El valor presente neto (VPN) o Valor Actual Neto
(VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), la relación Beneficio – Costo (B/C), entre otros. Basta con conocer el resultado
de un indicador para determinar si el proyecto es viable financieramente o no.

Viabilidad Económica: Está determinada por la identificación, cuantificación (medir) y valoración de los beneficios
(ahorros) que va a generar el proyecto. La mayoría de proyectos de desarrollo social, por sus características, no van a
generar ingresos o beneficios de tipo monetario; sin embargo generan bienestar, participación y empoderamiento en, los
actores y actoras, directos e indirectos. La viabilidad económica se determina por la comparación entre los beneficios que
va a generar a la sociedad la realización del proyecto, con sus costos. También se puede considerar la determinación de
formas eficientes, o de bajo costo, de utilizar los recursos.

43
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

actividad.Igualmente, se debe costear el aporte de la comunidad, ya sea en materiales, mano de obra,


equipos, etc.

 Costos de operación y mantenimiento: En la etapa de operación y mantenimiento, se generarán


costos, dependiendo del proyecto, tales como: Servicios básicos indispensables para la operación,
insumos para la operación; mano de obra calificada y no calificada, seguros, repuestos y reparaciones
periódicas.

 Ingresos: Se derivan de la venta del bien o servicio que producirá el proyecto. Asimismo, se
consideran ingresos a todos aquellos flujos de caja positivos que genere el proyecto por concepto de
venta de activos, valor de salvamento y por venta de subproductos o productos de desecho que se
generen.

 Beneficios valorados: Valoración de los problemas resueltos o de las necesidades satisfechas de la


población objetivo, con la ejecución del proyecto. Los beneficios que obtiene la población objetivo, con
la ejecución de un proyecto de inversión, pueden ser de tipo social, ambiental o económico. En
proyectos productivos o de infraestructura, los beneficios por mejora en la eficiencia, por ejemplo, el
ahorro de tiempo de viaje debido al funcionamiento de una carretera; el incremento en la producción o
la reducción en las pérdidas. En proyectos sociales, por ejemplo, los costos evitados por el ahorro en
atención médica producto de mejoras en saneamiento.

4.2.3 Flujos Financieros y/o Económicos

Se deben estructurar los flujos financierosy/o económicos tomando como base lo descrito en el punto 4.2. Si el
proyecto no contempla el futuro cobro por la prestación de un servicio, no se requerirá de flujo financiero.

4.2.4 Indicadores Financieros y/o Económicos (TIR, VAN y otros)

Se debe establecer el cálculo del valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), de los flujos
presentados y adicionalmente otros indicadores de acuerdo a la naturaleza del proyecto propuesto.

4. 2. 5 Evaluación Económica

En el caso de que el proyecto por su naturaleza no sea susceptible de una evaluación financiera, se deberá
realizar una evaluación económica. Para ello se deberá explicitar los supuestos de valoración de los beneficios
del proyecto y la metodologí utilizada. Los indicadores señalados en el párrafo anterior son referenciales y su
utilización dependerá de la metodología que se aplique para la evaluación del proyecto.

4.3 Análisis de Sostenibilidad

4.3.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos

La ejecución de un proyecto puede generar impactos en el medio ambiente a través de externalidades


positivas o negativas. El ejecutor debe preveer la forma en que los impactos negativos van a ser
contrarestados de tal manera que se encuentre garantizada la sostenibilidad ambiental del proyecto, para lo
cual se puede: dedicar esfuerzos y recursos para el seguimiento y monitoreo ambiental; promover el uso
racional de los recursos renovables; minimizar el empleo de recursos no renovables; minimizar la producción
de desechos; preveer medidas para contrarrestar el deterioro ambiental que pueda generar el proyecto. Los
proyectos también pueden fomentar la sostenibilidad ambiental dedicando esfuerzos para la toma de
conciencia ambiental por parte de la ciudadanía.

44
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

En esta sección el proponente deberá realizar una evaluación de las actividades a ser desarrolladas por el
proyecto, con el objetivo de determinar su grado de impacto ambiental y categorizarlo de acuerdo al tipo de
impacto:

 Categoría 1: Proyectos beneficiosos que producirán una evidente mejora al medio ambiente, por lo
que no requieren un estudio de impacto ambiental.
 Categoría 2: Proyectos que no afectan el medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por tanto, no
requieren un estudio de impacto ambiental.
 Categoría 3: Proyectos que pueden afectar moderadamente el medio ambiente, pero cuyos impactos
ambientales negativos son fácilmente solucionables; estos proyectos requieren un estudio de impacto
ambiental.
 Categoría 4: Proyectos que pueden impactar negativa y significativamente el medio ambiente,
incluyendo poblaciones y grupos vulnerables en el área de influencia, por lo que requieren estudios de
impacto ambiental más complejos y detallados.

En el caso de que el proyecto afecte moderada o negativamente deberá realizarse el Estudio de Impacto
Ambiental, que incluirá la valoración de los impactos a los componentes biofísicos y socioeconómicos del área
de influencia del proyecto y las medidas de mitigación con los correspondientes costos, que deben formar
parte del presupuesto del proyecto.

Igualmente, se debe tener en cuenta la responsabilidad que tiene el ejecutor en cuanto al cumplimiento de la
legislación y normativa ambiental correspondiente, en estos casos. Si un proyecto no requiere evaluación de
impacto ambiental,esto no significa que carece de responsabilidades ambientales, las cuales están legalmente
establecidas. Al contrario debe preocuparse por establecer instancias de organización mínimas que le
posibiliten una adecuada gestión ambiental.

Para el análisis de los riesgos naturales, en el estudio de factibilidad o documento del proyecto se debe
incorporar los resultados de los estudios sobre amenazas y vulnerabilidades que hayan desarrollado las
entidades competentes en la temática, en el área de influencia de la propuesta. Esta información permitirá
identificar las amenazas potenciales de carácter natural o antrópico a las que está expuesto el proyecto. El
análisis permitirá incluir en la programación del proyecto medidas orientadas a minimizar las vulnerabilidades,
así como recursos para afrontar tanto las medidas de prevención y mitigación como las de preparación y
respuesta.

En el caso de no existir información de las posibles amenazas y vulnerabilidades, la entidad ejecutora deberá
determinar la existencia de riesgos naturales o antrópicos, y las posibles medidas de prevención y mitigación
de riesgos con sus respectivos costos los mismos que serán incluidos en la inversión del proyecto.

4.3.2 Sostenibilidad Social13:

 Garantiza el acceso y control igualitario de mujeres y hombres a bienes tangibles e intangibles


generados por el proyecto, e impulsa el desarrollo humano.
 La intervención del proyecto asegura la superación de roles productivos tradicionales en hombres y
mujeres.
 Contribuya a la redistribución equitativa de roles domésticos en el hogar, para disminuir la sobrecarga
de trabajo en las mujeres.
 Tenga impacto potencial en el mejoramiento de la posición de la mujer en la familia y la comunidad,
hacia el empoderamiento y autonomía de las mujeres, desarrollando en ellas, la capacidad necesaria
para tomar decisiones.
13
En el Anexo N° 2 se encuentra una descripción detallada de la Sostenibilidad Social.

45
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

 Las mujeres y los hombres, hayan desarrollado capacidades, destrezas y conocimientos suficientes,
para dar continuidad y/o sostenibilidad a las acciones, una vez que se cumpla el ciclo de ejecución del
proyecto.

La contribución al mantenimiento e incremento del capital social del área de influencia del proyecto debe estar
garantizada a través del fomento a la equidad e igualdad social, según los enfoques de género,
interculturalidad, grupos etáreos y participación ciudadana. Adicionalmente, se debe propender al equilibrio de
la sociedad en los aspectos económico, social y cultural.

5. PRESUPUESTO

El presupuesto deberá presentarse por fuente de financiamiento; así como también por actividad.

Adicionalmente se deberá esclarecer una descripción del organismo u organismos que financian el proyecto de
acuerdo a cada fuente de financiamiento. En el caso de que el proyecto se financie con un crédito externo y/o
interno, o requiera de un aval, se deberá establecer el organismo a cargo del pago del crédito y la entidad que
concede el crédito o el aval.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)


Componentes / TOTAL
Externas Internas
Rubros
Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad
Componente 1
Actividad 1.1
Actividad 1.2.
Componente 2
Actividad 2.1
Actividad 2.2
Total

Adicionalmente se deberá estructurar un cuadro por tipo de gasto (obras físicas, honorarios, capacitación,
etc.).

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

6.1 Estructura operativa

En algunos casos por las dimensiones que un proyecto o un programa pueden tener, resulta necesario
establecer un Reglamento Operativo que defina la estrategia de ejecución, normando los procedimientos
internos que el proyecto o programa utilizará para la selección o ejecución de las actividades que se prevé
realizar. Por ejemplo, en un programa de agua potable que tiene por fin el financiamiento de varias obras en
varias comunidades, el Reglamento Operativo determinará la estructura de gestión y los procedimientos para
la ejecución de las mismas.

6.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

46
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

De existir acuerdos con instituciones públicas y/o privadas para la ejecución del proyecto, describir los mismos
a continuación.
ARREGLOS INSTITUCIONALES
Tipo de ejecución
Instituciones
Directa (D) o Tipo de arreglo Involucradas
Indirecta (I) * **
     
     
     

* Ejecución Directa: La institución que presenta el proyecto lo ejecuta; sin la intervención de otra institución,
aunque exista un convenio.
Ejecución Indirecta: Existe un convenio con otra institución para la ejecución.
** Convenio, contrato u otra forma de arreglo con otra entidad para la ejecución del componente.

Adicionalmente, describir las estrategias para la coordinación interinstitucional que han sido establecidas, con
el fin de formar alianzas que favorezcan la ejecución.

6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades

Se establecerá el avance de cada acción a ser ejecutada por el proyecto de forma cronológica, valorando el
avance de cada acción por medio de su costo mensual o trimestral, según el caso.
CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)
TOTAL
Externas Internas
Componentes / Crédito Cooperación Crédito Fiscales R. Propios A. Comunidad  
Rubros Períod Períod Períod Períod
Período Períod Período Períod Período Períod Período Períod
o o o o
2… o 2… 1 o 2… 1 o 2… 2… o 2…
1 1 1 1  
Componente 1                          
Actividad 1.1                          
Actividad 1.2                          
Componente 2                          
Actividad 2.1                          
Actividad 2.2                          
Total                          

6.4 Origen de los insumos

En función del presupuesto presentado, se establecerá, por componente, el detalle del origen de los insumos
(maquinaria, equipo, materia prima, etc.) que la ejecución del proyecto demande, desagregándolo en nacional
e importado.

Componentes / ORIGEN DE LOS INSUMOS (USD y %) TOTAL


Tipo de bien
Rubros Nacional Importado
Componente 1
Actividad 1.1
Actividad 1.2
Componente 2
Actividad 2.1

47
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Actividad 2.2
Total

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1 Monitoreo de la ejecución

Comprende las acciones que la institución prevé realizar a un proyecto durante la etapa de ejecución,
en términos del avance de obras o acciones, cronograma y recursos empleados. El objetivo de este
seguimiento es detectar desviaciones respecto a la programación inicial del proyecto.

7.2 Evaluación de resultados e impactos

Para la evaluación de resultados, se deberá definir el proceso a realizar después de finalizado el


proyecto, con el propósito de determinar los productos o metas alcanzadas, en base a los indicadores
establecidos en la Matriz de Marco Lógico.

En el caso de evaluación de impactos, se deberá contemplar los mecanismos que la institución


propone para realizar la evaluación del proyecto, después de al menos 3 años de su operación o
funcionamiento, en base a los indicadores establecidos en la Matriz de Marco Lógico.

7.3 Actualización de Línea Base

Una vez que se obtenga el financiamiento y se vaya a ejecutar el proyecto, la institución, de ser
necesario, deberá actualizar la línea base.

8. ANEXOS (Certificaciones)

8.1 Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras

Para proyectos a ser presentados por los gobiernos seccionales se requiere:

 Certificado de viabilidad técnica (que incluya análisis de los costos de inversión), otorgado por la
entidad pública rectora del sector al que pertenece, con la finalidad de garantizar la viabilidad del
proyecto.

 Certificado de disponibilidad de recursos económicos para el financiamiento del proyecto, otorgado


por la entidad pública rectora del sector al que pertenece, con la finalidad de garantizar la ejecución
del proyecto.

 Certificado en el que se determine que el proyecto forma parte de su plan de desarrollo, para lo cual
será necesario se adjunten los documentos de soporte. 14

 Certificado en el que se indique que la entidad seccional cuenta con la capacidad técnica y
administrativa para la eficiente ejecución del proyecto.

8.2 Certificación del Ministerio del Ambiente y otros según corresponda

14
Para las propuestas de cooperación externa no reembolsable, que no comprenden la entrega de bienes y servicios, no es
necesario adjuntar este certificado.

48
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

En los casos que amerite, la propuesta deberá contar con la licencia ambiental que otorga el
Ministerio del Ambiente, o de la autoridad ambiental competente de la Zona en donde se ejecutará el
proyecto. De la misma manera para aquellas propuestas que requieren de la legalización de las
propiedades o espacios físicos para su implementación, se debe adjuntar los documentos habilitantes
que garanticen la propiedad de estos activos, lo que evitará futuros inconvenientes en la ejecución de
los proyectos.

ANEXO N° 1

SECTORES Y SUBSECTORES DE INTERVENCIÓN DEFINIDOS

Nº SECTORES SUBSECTORES/ TIPOS DE INTERVENCIÓN


1.1 Infraestructura
1.2 Servicios
1 EDUCACIÓN
1.3 Equipos e insumos
1.4 Otros
2.1 Hospitales
2.2 Centros y subcentros de salud
2.3 Atención de servicios de salud
2 SALUD
2.4 Infraestructura de salud
2.5 Insumos de equipamiento
2.6 Otros
3.1 Agua Potable
3.2 Alcantarillado Sanitario
SANEAMIENTO 3.3 Alcantarillado pluvial
3
AMBIENTAL 3.4 Alcantarillado combinado
3.5 Letrinización
3.6 Desechos sólidos
4.1 Desarrollo rural
4.2 Atención primera infancia
4.3 Atención adolescentes jóvenes
4 DESARROLLO SOCIAL 4.4 Equidad de género
4.5 Inclusión social
4.6 Atención adultos mayores
4.7 Atención discapacidades
5 APOYO PRODUCTIVO 5.1 Crédito empresarial

49
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

5.2 Microcrédito
5.3 Fomento industrial y competitividad
5.4 Crédito mediana empresa
5.5 Fomento al empleo
5.6 Otros
Desarrollo Agropecuario o
6.1 Agroindustrial
Infraestructura agrícola, pecuaria y
AGRICULTURA, 6.2 piscícola
6
GANADERÍA Y PESCA
6.3 Insumos agrícolas, provisión
6.4 Recuperación de cultivos
6.5 Riego
7.1 Vivienda nueva
7 VIVIENDA 7.2 Rehabilitación
7.3 Ampliación
Planificación y control del medio
8.1
ambiente
Protección de cuencas y áreas
8.2
PROTECCIÓN DEL MEDIO naturales protegidas
8 AMBIENTE Y DESASTRES 8.3 Viveros y forestación
NATURALES Proyectos derivados de desastres
8.4
naturales
8.5 Reasentamientos humanos
8.6 Control de inundaciones
9.1 Infraestructura
9.2 Servicios
Generación, transformación y
9.3
RECURSOS NATURALES distribución eléctrica
9
Y ENERGÍA 9.4 Desarrollo minero
9.5 Mini-micro centrales hidroeléctricas
9.6 Inversiones petroleras
9.7 Otros
Planificación y regulación del transporte
10.1
urbano
10.2 Sistemas de Comunicación
10.3 Vías urbanas
10.4 Vías rurales
TRANSPORTE,
1 10.5 Facilitadores de tránsito
COMUNICACIÓN Y
0 10.6 Puentes
VIALIDAD
10.7 Mantenimiento vial
Vialidad especial: Ciclovías, senderos
10.8
pedestres, pasos peatonales, etc.
Equipo caminero destinado a la
10.9
ejecución y mantenimiento vial
11.1 Mercados, centros comerciales
1 11.2 Camales
DESARROLLO URBANO
1 11.3 Parques recreacionales
11.4 Parques industriales

50
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

11.5 Cementerios
11.6 Terminales terrestres aéreos
11.7 Puertos y muelles
11.8 Catastro urbano y rural
12.1 Ecoturismo
1 12.2 Promoción turística
TURISMO
2 12.3 Infraestructura
12.4 Turismo sustentable
13.1 Infraestructura
1
CULTURA 13.2 Servicios
3
13.3 Equipos e insumos
DESARROLLO DE LA 14.1 Infraestructura (laboratorios)
1
INVESTIGACIÓN 14.2 Equipamiento
4
CIENTÍFICA 14.3 Investigación
1 15.1 Infraestructura
DEPORTES
5
15.2 Equipos
16.1 Justicia
1
JUSTICIA Y SEGURIDAD 16.2 Seguridad ciudadana
6
16.3 Seguridad externa
17.1 Administrativo
1
ADMINISTRATIVO 17.2 Regulación y Control
7
17.3 Servicios
1 18.1 Normas Legales
LEGISLATIVO
8 18.2 Regulación y Control
19.1 Seguridad
1
ASUNTOS INTERNOS 19.2 Registro
9
19.3 Servicios
20.1 Infraestructura
2
ASUNTOS DEL EXTERIOR 20.2 Servicios
0
20.3 Otros
21.1 Manejo Fiscal
2 21.2 Estadísticas
FINANZAS
1 21.3 Servicios
21.4 Otros
2 22.1 Planificación
MULTISECTORIAL
2 22.2 Otros

51
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

ANEXO N° 2

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

La sostenibilidad en los proyectos de desarrollo, es asegurada al promover la equidad e igualdad de género, la


equidad etno-cultural e intergeneracional, implementando acciones orientadas a lograr cambios profundos en
los actuales patrones socio culturales discriminatorios, que reproducen inequidades y desigualdades.

Equidad e Igualdad de género

Los proyectos deben atender las necesidades prácticas de género (salud, educación, vivienda, etc.), y llegar a
cuestiones “supra” como son los intereses estratégicos, relacionados con el empoderamiento y autonomía de
las mujeres, condición elemental para arribar a un orden de género distinto, en el que la igualdad y garantía de
derechos esté asegurada15.Un proyecto de desarrollo es sostenible desde la perspectiva de género, cuando:

 Garantiza el acceso y control igualitario de mujeres y hombres a bienes tangibles e intangibles


generados por el proyecto, e impulsa el desarrollo humano.
 La intervención del proyecto asegura la superación de roles productivos tradicionales en hombres y
mujeres.
 Contribuya a la redistribución equitativa de roles domésticos en el hogar, para disminuir la sobrecarga
de trabajo en las mujeres.
 Tenga impacto potencial en el mejoramiento de la posición de la mujer en la familia y la comunidad,
hacia el empoderamiento y autonomía de las mujeres, desarrollando en ellas, la capacidad necesaria
para tomar decisiones.
 Las mujeres y los hombres, hayan desarrollado capacidades, destrezas y conocimientos suficientes,
para dar continuidad y/o sostenibilidad a las acciones, una vez que se cumpla el ciclo de ejecución del
proyecto.

Equidad étnica cultural

15
Esto con énfasis en proyectos sociales.

52
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Los proyectos deben buscar transformar las relaciones que favorecen inequidades, fomentar la
interculturalidad, y superar asimetrías a través de la unidad en la diversidad, respetando la diversidad de los
pueblos y nacionalidades en losámbitos económico, social y cultural.

Equidad intergeneracional

Las intervenciones deben promover la equidad intergeneracional, atendiendo a los distintos grupos de edad de
acuerdo a las necesidades, potencialidades, acceso a oportunidades y la participación, de cada generación,
evitando todo tipo de discriminación.

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE UN PROGRAMA DE


INVERSIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES

3. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, PROBLEMA O REGIÓN PERTINENTE AL PROGRAMA


(DIAGNÓSTICO)

4. JUSTIFICACIÓN

5. BENEFICIARIOS

6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

7. METAS

8. POLÍTICAS DEL PROGRAMA

9. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

10. PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA


10.1. RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA
10.2. PERFILES DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA

11. INVERSIONES DEL PROGRAMA


11.1. INVERSIÓN POR PROYECTO
11.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

12. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

13. BENEFICIOS QUE GENERARÍA EL PROGRAMA

14. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y/O FINANCIERA


14.1. INDICADORES FINANCIEROS (VANf; TIRf; B/Cf)
14.2. INDICADORES ECONÓMICOS (VANe; TIRe; B/Ce)

53
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

15. COMPETENCIA INSTITUCIONAL

16. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

17. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE UN PROGRAMA

1. INTRODUCCIÓN

Se debe establecer la institución ejecutora, el nombre del programa, la localización y el sector de


intervención de la propuesta. Describir el alcance del documento, desarrollando una breve explicación o
resumen de éste. Tener presente que la persona que lea la introducción del programa, deberá poder
hacerse una idea de su contenido, antes de comenzar la lectura de todo el documento.

18. ANTECEDENTES

Es el conjunto de hechos, sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulación del


problema, los cuales sirven para aclarar, juzgar e interpretar la situación que seestá investigando, por lo
tanto, su propósito es ayudar al investigador a definir las estrategias metodológicas que se van a seguir.

19. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, PROBLEMA O REGIÓN PERTINENTE AL PROGRAMA


(DIAGNÓSTICO)

En la elaboración del diagnóstico se deberá analizar la situación actual o existente del área de
intervención del programa, considerando: localización, límites, población desagregada por sexo, etnia y
edad, educación, salud, servicios básicos, vialidad, entre otros datos relevantes.

Adicionalmente, es necesario identificar el problema que va a solucionar el programa; determinando sus


características más relevantes, detallando sus causas y repercusiones o efectos.

20. JUSTIFICACIÓN

En este capítulo se debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la ejecución del programa que se
propone, teniendo en cuenta los siguientes argumentos:
 Evidencias que demuestren la magnitud de la problemática o necesidad a ser solucionada.
 Necesidad de corregir o diseñar medidas correctivas que contribuyan a la solución del
problema planteado.

21. BENEFICIARIOS

54
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Una vez establecido el problema y su área de influencia, y teniendo presente los proyectos que son
parte del programa, se deberá identificar la población que va a ser atendida con la ejecución del
programa, llamada también beneficiarios. Desagregar por sexo, etnia y edad.

22. OBJETIVOS

Una vez identificado y definido el problema, se debe, con base en el análisis de las reales capacidades
con las que se cuenta, plantear los objetivos esperados con el programa que se propone para la
solución del problema o necesidad.

Los objetivos del programa, determinan ¿Cuánto?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se va a modificar la situación
actual y que tanto se va a acercar a la situación esperada. El planteamiento de los objetivos, puede
dividirse en:

6.1 OBJETIVO GENERAL

Es el enunciado agregado de lo que se considera posible alcanzar, respecto al problema,


mediante la ejecución del programa. Es importante tener un solo objetivo general para evitar
desviaciones o mal entendidos en el desarrollo del programa.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Es la desagregación del objetivo general; corresponde a objetivos más puntuales que contribuyen
a lograr el mencionado objetivo general del programa.

23. METAS

Entendiendo que una meta es el resultado cuantificado que se pretende alcanzar en un plazo
determinado para avanzar hacia el cumplimiento de un objetivo, es necesario que se describan las
metas que se espera alcanzar durante la ejecución y operación del programa.

24. POLÍTICAS DEL PROGRAMA

En este tema se debe señalar el conjunto de directrices que van a orientar la ejecución del programa,
para alcanzar los objetivos.

25. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Hoja de ruta estratégica, modelo de gestión, arreglos institucionales que aseguran la ejecución y
operación del programa, de tal forma que se alcance los objetivos.

26. PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA

10.1 RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA

En base a los proyectos que forman parte del Programa, es necesario se realice un análisis resumido
de sus aspectos técnicos, describiendo, en lo posible, los criterios de ingeniería y sus especificaciones
técnicas.

10.2 PERFILES DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA

55
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Para la realización de estos perfiles, se anexa el esquema y guía correspondiente.Anexo N° 1

27. INVERSIONES DEL PROGRAMA

11.1 INVERSIÓN POR PROYECTO

Detallar la inversión requerida para cada uno de los proyectos que forman parte del programa.

11.2CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

De acuerdo al período de ejecución del programa, es necesario establecer el avance de cada


proyecto de forma cronológica, valorando el desarrollo de sus inversiones para cada período de
tiempo (mensual o trimestral, etc., según el caso), de acuerdo al siguiente cuadro:

Proyectos Período 1 Período 2 Período 3 Período n Total


Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Proyecto 5
Etc.
TOTAL

28. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

El presupuesto del programa deberá presentarse por fuente de financiamiento; así como también por
proyecto.

Adicionalmente, se deberá realizar una descripción del organismo u organismos que financian el
programa de acuerdo a cada fuente de financiamiento. En el caso de que el programa se financie con
un crédito externo e interno, o requiera de un aval, se deberá establecer el organismo a cargo del pago
del crédito y la entidad que concede el crédito o el aval.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)


TOTAL
Proyectos Externas Internas
Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Proyecto 5
Etc.
Total

29. BENEFICIOS QUE GENERARÍA EL PROGRAMA

Describir de manera detallada cada uno de los beneficios que va a generar el programa, diferenciando
entre los cuantificables y no cuantificables.

56
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

30. EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y/O FINANCIERA

La evaluación económica está determinada por la identificación, cuantificación y valoración de los


beneficios (ahorros o beneficios no pecuniarios valorados) que va a generar el programa; y la
evaluación financiera está constituida por la identificación, cuantificación y valoración de los ingresos
que pueda generar el programa durante su vida útil, a través de los cuales se financie la totalidad de los
gastos de operación. La viabilidad económica y/o financiera se mide a través de los indicadores
económicos y financieros, siendo los más utilizados: el Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto
(VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), la relación Beneficio – Costo (B/C), entre otros.
En el caso de que el programa por su naturaleza no sea susceptible de una evaluación financiera, se
deberá realizar una evaluación económica. Para ello se deberá explicitar los supuestos de valoración de
los beneficios del programa y la metodología utilizada. Los indicadores señalados en el párrafo anterior
son referenciales y su utilización dependerá de la metodología que se aplique para la evaluación del
programa.

31. COMPETENCIA INSTITUCIONAL

Justificación de la competencia institucional para la ejecución del programa.

32. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

En lo referente al seguimiento del programa, es necesario que se detallen las acciones que la institución
prevé realizar durante la etapa de ejecución, en términos del avance de obras o acciones, cronograma y
recursos empleados. El objetivo de este seguimiento es detectar desviaciones respecto a la
programación inicial del programa.

Respecto a la evaluación del programa, se deberá definir los procesos a aplicarse para verificar el logro
de las metas establecidas en el punto 7.

33. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La ejecución de un programa puede generar impactos en el medio ambiente a través de externalidades


positivas o negativas. El ejecutor debe preveer la forma en que los impactos negativos van a ser
contrarestados de tal manera que se encuentre garantizada la sostenibilidad ambiental del programa,
para lo cual se puede: dedicar esfuerzos y recursos para el seguimiento y monitoreo ambiental;
promover el uso racional de los recursos renovables; minimizar el empleo de recursos no renovables;
minimizar la producción de desechos; preveer medidas para contrarrestar el deterioro ambiental que
pueda generar el programa. Los programas también pueden fomentar la sostenibilidad ambiental
dedicando esfuerzos para la toma de conciencia ambiental por parte de la ciudadanía.

En esta sección, el proponente deberá realizar un resumen de los estudios de impacto ambiental de los
proyectos que conforman el programa, identificando los impactos negativos que van a generar, sus
respectivas medidas de mitigación con los costos correspondientes, los mismos que deben formar parte
del presupuesto de cada proyecto.

La entidad proponente debe contar con los estudios de impacto ambiental de cada uno de los proyectos
que conforman el programa.

57
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

ANEXO N° 1

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

1. Nombre del proyecto


2. Unidad de Administración Financiera UDAF
3. Localización geográfica
4. Análisis de la situación actual (diagnóstico)
5. Antecedentes
6. Justificación
7. Beneficiarios
8. Proyectos relacionados y/o complementarios
9. Objetivos
10. Metas
11. Actividades
12. Inversión Total del Proyecto
13. Cronograma valorado de actividades
14. Duración del proyecto y vida útil
15. Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos
16. Impacto ambiental
17. Autogestión y sostenibilidad

58
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Guía:

1. Nombre del proyecto

Identificar en pocas palabras, de acuerdo con su naturaleza (problema / necesidad) el nombre del
proyecto.

2. Unidad de Administración Financiera UDAF

Indicar el nombre de la entidad nacional responsable directa del proyecto, la unidad técnica
administrativa que intervendrá en la ejecución del mismo; y, cuando participen otras entidades de
apoyo, señalar el nombre de éstas, especificando las obligaciones y responsabilidades que les
corresponde a las mismas.

3. Localización geográfica

Señalar el área de influencia del proyecto, parroquia, cantón, provincia (s)

4. Análisis de la situación actual (diagnóstico)

Descripción de la realidad existente en una zona determinada, problemas o necesidades de su


población; que inciden en el lento o nulo desarrollo económico, social, cultural y ambiental; falta de
integración física, comercial y social que afecta al bienestar de sus habitantes.

5. Antecedentes

Deben incluirse todos los aspectos y circunstancias que motivaron la identificación y preparación del
proyecto, básicamente debe contener información referente a ciertos indicadores cualitativos y
cuantitativos que apoyen su comprensión.

6. Justificación

La entidad nacional ejecutora debe presentar los correspondientes justificativos para la consecución
delos recursos económicos necesarios para la ejecución, considerando lo siguiente:

 La correspondencia del proyecto con los objetivos, políticas y metas contempladas en el Plan
Nacional de Desarrollo.
 En que medida la ejecución del proyecto contribuirá a solucionar las necesidades
identificadas en el área o zona de acción del proyecto.

7. Beneficiarios

Este punto se refiere a los beneficiarios de la ejecución del proyecto; estos pueden ser directos, como
por ejemplo, cuántas personas o familias de la zona que abarca el proyecto se benefician realmente
de la propuesta; e indirectos, los pobladores que se ubican en zonas de influencia del proyecto, sin
estar involucrados directamente.

8. Proyectos relacionados y/o complementarios

59
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Indicar brevemente los proyectos que se encuentran vinculados o que sean complementarios al que
se va ejecutar.

9. Objetivos16

A. Objetivo de Desarrollo
Describir el objetivo de desarrollo, o fin, al cual se contribuirá con la realización del proyecto
(finalidad última hacia la que se orienta el proyecto).

B. Objetivo General
Describir el objetivo general del proyecto, a ser alcanzado cuando termine su ejecución

C. Objetivos Específicos
Describir en forma clara y precisa, los objetivos específicos, los mismos que deben demostrar
que permiten alcanzar el objetivo general de proyecto.

10. Metas

Detallar la magnitud o nivel específico de los productos17, efectos o impacto que se prevé alcanzar; y,
precisar la unidad de medida.

11. Actividades

Identificar con precisión las actividades18 que se llevarán a cabo para alcanzar cada una de las metas
que persigue el proyecto, siendo necesario puntualizarlas en orden secuencial.

12. Inversión Total del Proyecto

En función de cada una de las actividades del proyecto, señalar sus fuentes de financiamiento, de la
siguiente manera:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)


Componentes / TOTAL
Externas Internas
Rubros
Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad
Componente 1            
Actividad 1.1            
Actividad 1.2.            
Componente 2            
Actividad 2.1            
Actividad 2.2            
Total            
13. Cronograma valorado de actividades

16
Los objetivos deben ser desarrollados de acuerdo a la lógica vertical de marco lógico.
17
Producto: Resultado concreto que una actividad debe generar con sus insumos para alcanzar su objetivo. En el contexto
de un programa / proyecto, el producto constituye el primer nivel de resultados de una actividad.
18
Actividad: Acción necesaria para transformar determinados insumos en productos planificados en un período
determinado.

60
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Identificando las actividades que conforman el proyecto, presentar un cuadro de ejecución, de manera
secuencial, en función del tiempo (meses, años), de la forma siguiente:

Programación valorada (dólares)


TOTAL
Actividad Período 1 Período 2 Período 3 Período n
Actividad
1
Actividad
2
Actividad
3
……….

TOTAL

14. Duración del proyecto y vida útil

Indicar el tiempo de duración de la ejecución del proyecto, el mismo que estará en relación con el
cronograma de actividades señaladas en el punto 13. Además, definir su vida útil en años para el
proceso de evaluación.

15. Indicadores de los resultados alcanzados

Los responsables de la elaboración y ejecución del proyecto, deberán señalar las variables y factores
específicos, cuya medición facilitará la comprobación de los cambios o la generación de los resultados
esperados del proyecto.

16. Impacto ambiental

Se debe hacer constar la categoría de impacto ambiental que tiene el proyecto:

 Categoría 1: Proyectos beneficiosos que producirán una evidente mejora al medio ambiente, por
lo que no requieren un estudio de impacto ambiental.
 Categoría 2: Proyectos que no afectan el medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por tanto,
no requieren un estudio de impacto ambiental.
 Categoría 3: Proyectos que pueden afectar moderadamente el medio ambiente, pero cuyos
impactos ambientales negativos son fácilmente solucionables; estos proyectos requieren un
estudio de impacto ambiental.
 Categoría 4: Proyectos que pueden impactar negativa y significativamente el medio ambiente,
incluyendo poblaciones y grupos vulnerables en el área de influencia, por lo que requieren
estudios de impacto ambiental más complejos y detallados.

17. Autogestión y sostenibilidad

La entidad ejecutora debe demostrar que luego de terminada la ejecución del proyecto, e iniciada su
operación, queda garantizada la entrega de los servicios durante su vida útil, en términos de cobertura
y calidad.

61
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE UN PROGRAMA DE


INVERSIÓN

34. INTRODUCCIÓN

35. ANTECEDENTES

36. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, PROBLEMA O REGIÓN PERTINENTE AL PROGRAMA


(DIAGNÓSTICO)

37. JUSTIFICACIÓN

38. BENEFICIARIOS

39. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVO GENERAL
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

40. METAS

41. POLÍTICAS DEL PROGRAMA

42. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

43. PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA

62
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

10.1. RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA


10.2. PERFILES DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA

44. INVERSIONES DEL PROGRAMA


11.3. INVERSIÓN POR PROYECTO
11.4. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

45. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

46. BENEFICIOS QUE GENERARÍA EL PROGRAMA

47. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y/O FINANCIERA


14.1. INDICADORES FINANCIEROS (VANf; TIRf; B/Cf)
14.2. INDICADORES ECONÓMICOS (VANe; TIRe; B/Ce)

48. COMPETENCIA INSTITUCIONAL

49. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

50. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DE UN PROGRAMA

2. INTRODUCCIÓN

Se debe establecer la institución ejecutora, el nombre del programa, la localización y el sector de


intervención de la propuesta. Describir el alcance del documento, desarrollando una breve explicación o
resumen de éste. Tener presente que la persona que lea la introducción del programa, deberá poder
hacerse una idea de su contenido, antes de comenzar la lectura de todo el documento.

51. ANTECEDENTES

Es el conjunto de hechos, sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulación del


problema, los cuales sirven para aclarar, juzgar e interpretar la situación que seestá investigando, por lo
tanto, su propósito es ayudar al investigador a definir las estrategias metodológicas que se van a seguir.

52. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR, PROBLEMA O REGIÓN PERTINENTE AL PROGRAMA


(DIAGNÓSTICO)

En la elaboración del diagnóstico se deberá analizar la situación actual o existente del área de
intervención del programa, considerando: localización, límites, población desagregada por sexo, etnia y
edad, educación, salud, servicios básicos, vialidad, entre otros datos relevantes.

63
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Adicionalmente, es necesario identificar el problema que va a solucionar el programa; determinando sus


características más relevantes, detallando sus causas y repercusiones o efectos.

53. JUSTIFICACIÓN

En este capítulo se debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la ejecución del programa que se
propone, teniendo en cuenta los siguientes argumentos:
 Evidencias que demuestren la magnitud de la problemática o necesidad a ser solucionada.
 Necesidad de corregir o diseñar medidas correctivas que contribuyan a la solución del
problema planteado.

54. BENEFICIARIOS

Una vez establecido el problema y su área de influencia, y teniendo presente los proyectos que son
parte del programa, se deberá identificar la población que va a ser atendida con la ejecución del
programa, llamada también beneficiarios. Desagregar por sexo, etnia y edad.

55. OBJETIVOS

Una vez identificado y definido el problema, se debe, con base en el análisis de las reales capacidades
con las que se cuenta, plantear los objetivos esperados con el programa que se propone para la
solución del problema o necesidad.

Los objetivos del programa, determinan ¿Cuánto?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? se va a modificar la situación
actual y que tanto se va a acercar a la situación esperada. El planteamiento de los objetivos, puede
dividirse en:

6.3 OBJETIVO GENERAL

Es el enunciado agregado de lo que se considera posible alcanzar, respecto al problema,


mediante la ejecución del programa. Es importante tener un solo objetivo general para evitar
desviaciones o mal entendidos en el desarrollo del programa.

6.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Es la desagregación del objetivo general; corresponde a objetivos más puntuales que contribuyen
a lograr el mencionado objetivo general del programa.

56. METAS

Entendiendo que una meta es el resultado cuantificado que se pretende alcanzar en un plazo
determinado para avanzar hacia el cumplimiento de un objetivo, es necesario que se describan las
metas que se espera alcanzar durante la ejecución y operación del programa.

57. POLÍTICAS DEL PROGRAMA

En este tema se debe señalar el conjunto de directrices que van a orientar la ejecución del programa,
para alcanzar los objetivos.

64
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

58. ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Hoja de ruta estratégica, modelo de gestión, arreglos institucionales que aseguran la ejecución y
operación del programa, de tal forma que se alcance los objetivos.

59. PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA

10.3 RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA

En base a los proyectos que forman parte del Programa, es necesario se realice un análisis resumido
de sus aspectos técnicos, describiendo, en lo posible, los criterios de ingeniería y sus especificaciones
técnicas.

10.4 PERFILES DE CADA UNO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA

Para la realización de estos perfiles, se anexa el esquema y guía correspondiente.Anexo N° 1

60. INVERSIONES DEL PROGRAMA

11.3 INVERSIÓN POR PROYECTO

Detallar la inversión requerida para cada uno de los proyectos que forman parte del programa.

11.4CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

De acuerdo al período de ejecución del programa, es necesario establecer el avance de cada


proyecto de forma cronológica, valorando el desarrollo de sus inversiones para cada período de
tiempo (mensual o trimestral, etc., según el caso), de acuerdo al siguiente cuadro:

Proyectos Período 1 Período 2 Período 3 Período n Total


Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Proyecto 5
Etc.
TOTAL

61. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

El presupuesto del programa deberá presentarse por fuente de financiamiento; así como también por
proyecto.

Adicionalmente, se deberá realizar una descripción del organismo u organismos que financian el
programa de acuerdo a cada fuente de financiamiento. En el caso de que el programa se financie con
un crédito externo e interno, o requiera de un aval, se deberá establecer el organismo a cargo del pago
del crédito y la entidad que concede el crédito o el aval.

Proyectos FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) TOTAL

65
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Externas Internas
Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 4
Proyecto 5
Etc.
Total

62. BENEFICIOS QUE GENERARÍA EL PROGRAMA

Describir de manera detallada cada uno de los beneficios que va a generar el programa, diferenciando
entre los cuantificables y no cuantificables.

63. EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y/O FINANCIERA

La evaluación económica está determinada por la identificación, cuantificación y valoración de los


beneficios (ahorros o beneficios no pecuniarios valorados) que va a generar el programa; y la
evaluación financiera está constituida por la identificación, cuantificación y valoración de los ingresos
que pueda generar el programa durante su vida útil, a través de los cuales se financie la totalidad de los
gastos de operación. La viabilidad económica y/o financiera se mide a través de los indicadores
económicos y financieros, siendo los más utilizados: el Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto
(VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), la relación Beneficio – Costo (B/C), entre otros.
En el caso de que el programa por su naturaleza no sea susceptible de una evaluación financiera, se
deberá realizar una evaluación económica. Para ello se deberá explicitar los supuestos de valoración de
los beneficios del programa y la metodología utilizada. Los indicadores señalados en el párrafo anterior
son referenciales y su utilización dependerá de la metodología que se aplique para la evaluación del
programa.

64. COMPETENCIA INSTITUCIONAL

Justificación de la competencia institucional para la ejecución del programa.

65. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

En lo referente al seguimiento del programa, es necesario que se detallen las acciones que la institución
prevé realizar durante la etapa de ejecución, en términos del avance de obras o acciones, cronograma y
recursos empleados. El objetivo de este seguimiento es detectar desviaciones respecto a la
programación inicial del programa.

Respecto a la evaluación del programa, se deberá definir los procesos a aplicarse para verificar el logro
de las metas establecidas en el punto 7.

66. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

La ejecución de un programa puede generar impactos en el medio ambiente a través de externalidades


positivas o negativas. El ejecutor debe preveer la forma en que los impactos negativos van a ser
contrarestados de tal manera que se encuentre garantizada la sostenibilidad ambiental del programa,
para lo cual se puede: dedicar esfuerzos y recursos para el seguimiento y monitoreo ambiental;
promover el uso racional de los recursos renovables; minimizar el empleo de recursos no renovables;

66
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

minimizar la producción de desechos; preveer medidas para contrarrestar el deterioro ambiental que
pueda generar el programa. Los programas también pueden fomentar la sostenibilidad ambiental
dedicando esfuerzos para la toma de conciencia ambiental por parte de la ciudadanía.

En esta sección, el proponente deberá realizar un resumen de los estudios de impacto ambiental de los
proyectos que conforman el programa, identificando los impactos negativos que van a generar, sus
respectivas medidas de mitigación con los costos correspondientes, los mismos que deben formar parte
del presupuesto de cada proyecto.

La entidad proponente debe contar con los estudios de impacto ambiental de cada uno de los proyectos
que conforman el programa.

ANEXO N° 1

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

18. Nombre del proyecto


19. Unidad de Administración Financiera UDAF
20. Localización geográfica
21. Análisis de la situación actual (diagnóstico)
22. Antecedentes
23. Justificación
24. Beneficiarios
25. Proyectos relacionados y/o complementarios
26. Objetivos
27. Metas
28. Actividades
29. Inversión Total del Proyecto
30. Cronograma valorado de actividades
31. Duración del proyecto y vida útil

67
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

32. Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos


33. Impacto ambiental
34. Autogestión y sostenibilidad

68
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Guía:

18. Nombre del proyecto

Identificar en pocas palabras, de acuerdo con su naturaleza (problema / necesidad) el nombre del
proyecto.

19. Unidad de Administración Financiera UDAF

Indicar el nombre de la entidad nacional responsable directa del proyecto, la unidad técnica
administrativa que intervendrá en la ejecución del mismo; y, cuando participen otras entidades de
apoyo, señalar el nombre de éstas, especificando las obligaciones y responsabilidades que les
corresponde a las mismas.

20. Localización geográfica

Señalar el área de influencia del proyecto, parroquia, cantón, provincia (s)

21. Análisis de la situación actual (diagnóstico)

Descripción de la realidad existente en una zona determinada, problemas o necesidades de su


población; que inciden en el lento o nulo desarrollo económico, social, cultural y ambiental; falta de
integración física, comercial y social que afecta al bienestar de sus habitantes.

22. Antecedentes

Deben incluirse todos los aspectos y circunstancias que motivaron la identificación y preparación del
proyecto, básicamente debe contener información referente a ciertos indicadores cualitativos y
cuantitativos que apoyen su comprensión.

23. Justificación

La entidad nacional ejecutora debe presentar los correspondientes justificativos para la consecución
delos recursos económicos necesarios para la ejecución, considerando lo siguiente:

 La correspondencia del proyecto con los objetivos, políticas y metas contempladas en el Plan
Nacional de Desarrollo.
 En que medida la ejecución del proyecto contribuirá a solucionar las necesidades
identificadas en el área o zona de acción del proyecto.

24. Beneficiarios

Este punto se refiere a los beneficiarios de la ejecución del proyecto; estos pueden ser directos, como
por ejemplo, cuántas personas o familias de la zona que abarca el proyecto se benefician realmente
de la propuesta; e indirectos, los pobladores que se ubican en zonas de influencia del proyecto, sin
estar involucrados directamente.

25. Proyectos relacionados y/o complementarios

69
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Indicar brevemente los proyectos que se encuentran vinculados o que sean complementarios al que
se va ejecutar.

26. Objetivos19

A. Objetivo de Desarrollo
Describir el objetivo de desarrollo, o fin, al cual se contribuirá con la realización del proyecto
(finalidad última hacia la que se orienta el proyecto).

B. Objetivo General
Describir el objetivo general del proyecto, a ser alcanzado cuando termine su ejecución

C. Objetivos Específicos
Describir en forma clara y precisa, los objetivos específicos, los mismos que deben demostrar
que permiten alcanzar el objetivo general de proyecto.

27. Metas

Detallar la magnitud o nivel específico de los productos20, efectos o impacto que se prevé alcanzar; y,
precisar la unidad de medida.

28. Actividades

Identificar con precisión las actividades21 que se llevarán a cabo para alcanzar cada una de las metas
que persigue el proyecto, siendo necesario puntualizarlas en orden secuencial.

29. Inversión Total del Proyecto

En función de cada una de las actividades del proyecto, señalar sus fuentes de financiamiento, de la
siguiente manera:

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)


Componentes / TOTAL
Externas Internas
Rubros
Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad
Componente 1            
Actividad 1.1            
Actividad 1.2.            
Componente 2            
Actividad 2.1            
Actividad 2.2            
Total            
30. Cronograma valorado de actividades

19
Los objetivos deben ser desarrollados de acuerdo a la lógica vertical de marco lógico.
20
Producto: Resultado concreto que una actividad debe generar con sus insumos para alcanzar su objetivo. En el contexto
de un programa / proyecto, el producto constituye el primer nivel de resultados de una actividad.
21
Actividad: Acción necesaria para transformar determinados insumos en productos planificados en un período
determinado.

70
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

Identificando las actividades que conforman el proyecto, presentar un cuadro de ejecución, de manera
secuencial, en función del tiempo (meses, años), de la forma siguiente:

Programación valorada (dólares)


TOTAL
Actividad Período 1 Período 2 Período 3 Período n
Actividad
1
Actividad
2
Actividad
3
……….

TOTAL

31. Duración del proyecto y vida útil

Indicar el tiempo de duración de la ejecución del proyecto, el mismo que estará en relación con el
cronograma de actividades señaladas en el punto 13. Además, definir su vida útil en años para el
proceso de evaluación.

32. Indicadores de los resultados alcanzados

Los responsables de la elaboración y ejecución del proyecto, deberán señalar las variables y factores
específicos, cuya medición facilitará la comprobación de los cambios o la generación de los resultados
esperados del proyecto.

33. Impacto ambiental

Se debe hacer constar la categoría de impacto ambiental que tiene el proyecto:

 Categoría 1: Proyectos beneficiosos que producirán una evidente mejora al medio ambiente, por
lo que no requieren un estudio de impacto ambiental.
 Categoría 2: Proyectos que no afectan el medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por tanto,
no requieren un estudio de impacto ambiental.
 Categoría 3: Proyectos que pueden afectar moderadamente el medio ambiente, pero cuyos
impactos ambientales negativos son fácilmente solucionables; estos proyectos requieren un
estudio de impacto ambiental.
 Categoría 4: Proyectos que pueden impactar negativa y significativamente el medio ambiente,
incluyendo poblaciones y grupos vulnerables en el área de influencia, por lo que requieren
estudios de impacto ambiental más complejos y detallados.

34. Autogestión y sostenibilidad

La entidad ejecutora debe demostrar que luego de terminada la ejecución del proyecto, e iniciada su
operación, queda garantizada la entrega de los servicios durante su vida útil, en términos de cobertura
y calidad.

71
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec
República del Ecuador

72
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria. PBX: 3978900. Fax: 3978900 Ext. 2809. E-mail: senplades@senplades.gov.ec

También podría gustarte