Está en la página 1de 248

PEDRO SÁNCHEZ

GESTA EN EL
AMANECER
(Historia del José Olaya)

1
GESTA EN EL AMANECER

GESTA EN EL AMANECER
Historia del José Olaya
Primera Edición – Abril 2021

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del


Perú N°

Impreso en: Gráfica Original.


Jr. Zepita 517 – Trujillo

Derechos Reservados conforme a Ley

Queda terminantemente prohibida la reproducción


total o parcial de esta obra por cualquier método o
forma electrónica, incluyendo el sistema de
fotocopia, sin autorización del autor.

Impreso en Perú

Trujillo – Perú

2
PEDRO SÁNCHEZ

A los olayistas que lucharon por


hacer de un colegio su alma mater,
como homnaje a su contribución en
beneficio al desarrollo educativo
de La Esperanza

3
GESTA EN EL AMANECER

4
PEDRO SÁNCHEZ

Agradecimiento:
No hubiera podido publicar este libro sin la ayuda de
Nelly Escalante Ludeña, Percy Vílchez Heredia, Víctor
Raúl Prieto Rodríguez, Jorge Pablo Ubillus Bustamante,
Sara Rodríguez Silva de Medina, María Alfaro Flores,
Marco Antonio Argomedo León, Fernando Barbarán
Villena, Betsabeh Sánchez Moya, Yolanda Aranzabal
Sulca, Édison Echeverría Altamirano, Gabriel Medina
Díaz, Hilda Elizabeth Uriol Narro, Félix Pérez Caballero,
José Carlos Munárriz Ophelan, José Santos Avalos
Mattos, Luz Marina Chimú Vargas, entre otros olayistas.

5
GESTA EN EL AMANECER

6
PEDRO SÁNCHEZ

CONTENIDO

I Presentación. ……………………………….……..…… 9

II José Olaya: héroe popular. ……………………..……… 11

III Reseña histórica de La Esperanza. …………..………… 17

IV Las primeras escuelas. ……………………….………… 21

V José Olaya como anexo del San Juan.…….…….……… 27

VI Reconocimiento oficial. .………………………...…….. 43

VII Sección Nocturna. ………………………….…...……... 45

VIII Sección primaria. …………………………..………….. 53

IX Directores y maestros Olayistas. ……..………..………. 51

X La invasión olayista. ………………………….…...…… 64

XI Laboratorio de zoología, botánica y química. ….…... 77


…..

XII Promociones olayistas. ..…………………………..…… 81

XIII Exalumnos olayistas. ……………………….…………. 91

XIV Olayistas en Lima y el mundo. ……………………...…. 98

XV Emblemas. …………………………………….……….. 195

XVI Monumento al mártir. …………………………..……… 203

7
GESTA EN EL AMANECER

XVII 50 años: Bodas de Oro olayista. ………….……………. 207

XVIII Personalidades. ………………………………………… 217

XIX Bibliografía. ………………………………….…..……. 267

8
PEDRO SÁNCHEZ

9
GESTA EN EL AMANECER

Presentación

10
PEDRO SÁNCHEZ

11
GESTA EN EL AMANECER

José Olaya, héroe popular


“Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria”
José Silverio Olaya Balandra fue uno de los mártires de la
Independencia del Perú. Nació en la entonces caleta de pescadores
de San Pedro de los Chorrillos1, Lima, en el año 1782. Hijo de
Apolinario Olaya y Córdova y Melchora Balandra, de cuna
humilde, perteneció a una familia numerosa conformada por 12
hermanos.
Como todo hijo de chorrillano, Olaya desde muy pequeño se
dedicó a la pesca artesanal, tarea que era compartida por su familia
como era habitual en esta localidad. Los productos extraídos del
mar lo comercializaban en Chorrillos, en las villas de Lima y en el
puerto de Callao.
Desde temprana edad, José Olaya dominó las batientes aguas
de esta bahía limeña, convirtiéndose en un gran nadador, lo que le
1
A Chorrillos inicialmente se le llamó “San Pedro de los Chorrillos”. Era un
pequeño balneario donde iban las familias nobles y criollas de Lima a pasar días
de sol durante la estación de verano. Se creó como distrito de Chorrillos mediante
ley de la República, dada por la Convención Nacional y promulgada por el
presidente provisorio Gran Mariscal Don Ramón Castilla el 2 de enero de 1857.
Hoy Chorrillos es uno de los 43 distritos de Lima.
12
PEDRO SÁNCHEZ

sirvió para que, tanto a nado y en una balsa, cruzara el golfo desde
Chorrillos hasta las islas San Lorenzo2 y el Callao.
Los más célebres autores de nuestra historia manifiestan que la
Independencia del Perú del 28 de julio de 1821 se hizo efectiva en
la ciudad de Lima y en el norte del Perú, quedando en manos de los
realistas el Cusco y toda la sierra central y sur del país. Fueron los
momentos más inestables por los que atravesaron los patriotas en el
proceso de la independencia.
Mientras la mayoría del ejército patriota se enfrentaba con las
tropas españolas en el sur del país, parte del ejército realista retoma
la ciudad de Lima, obligando al Congreso de la República presidido
por Antonio José de Sucre y al presidente José Riva Agüero a
refugiarse en el Castillo del Real Felipe 3 del Callao, para que desde
allí trataran de reestructurar las fuerzas patriotas.
En esta situación de anarquía y desconcierto por la que
atravesaban los patriotas, había la necesidad de establecer contacto
entre Lima y el Callao para conocer el movimiento y en qué estado
se encontraban las fuerzas realistas.
Fue en ese escenario que aparece José Olaya para ayudar a los
patriotas, él en sus travesías a nado y en balsa entre Chorrillos, la
isla San Lorenzo y el Callao vio el poder marítimo y el movimiento
de los barcos realistas. Esto le permitió participar como mensajero
por esta ruta, llevando correspondencia clave entre Lima y Callao.
Era una conexión secreta, que llevaba y traía cartas de los patriotas

2
La Isla “San Lorenzo” está ubicada frente a las costas del puerto del Callao a 3.8
km del de distancia del distrito chalaco La Punta. Tiene 8 km de largo por 2.2 km
de ancho. Actualmente existe una base naval de la Marina de Guerra del Perú.
En el 2010 el Instituto Nacional de Cultura declaró como "Patrimonio Cultural de la
Nación" a veinte monumentos arqueológicos existentes en la isla.
3
La Fortaleza del Real Felipe está situada al inicio de la avenida Sáenz Peña, en
la Plaza Independencia del puerto del Callao, Lima-Perú. Tiene la forma de
un pentágono irregular ocupando un área de 70,000 m², con un baluarte en cada
uno de sus cinco vértices y cinco murallas. Es una edificación militar que fue
construida en el siglo XVIII para defender el puerto de los ataques
de piratas y corsarios.
13
GESTA EN EL AMANECER

limeños y los oficiales refugiados en el Real Felipe, ya que el


camino por tierra estaba extremadamente vigilado por los realistas.
En esta tarea patriótica, lamentablemente Olaya fue
descubierto, detenido por los españoles el 27 de junio de 1823 y
conducido al calabozo de palacio. Una vez capturado el héroe, le
ofrecieron grandes recompensas y premios e incluso le prometieron
dinero en abundancia y un grado militar, si triunfara el ejecito
realista, con la finalidad que revelara a sus informantes. Al negarse
a delatar a los patriotas, el general español José Ramón Rodil 4
ordenó torturarlo: le aplicaron 200 palazos para que hable, pero no
lograron que brinde ninguna información; luego le arrancaron las
uñas y lo colgaron de los dedos pulgares por varios minutos, pero
tampoco le sacaron ninguna declaración, e incluso, los realistas
llevaron a su madre Melchora Balandra ante su celda para
conmoverlo y que revelara quienes eran sus contactos y a quienes le
entregaba las comunicaciones. Ella al verlo en mal estado se puso a
llorar, su hijo la estrechó ante su pecho y sin doblegarse le dijo:
“Sepulte madre mi cadáver si se lo entregan, al lado de mi padre,
en el cementerio cercano a la parroquia y a nuestro hogar, adiós
madre mía”.
José Olaya fue sentenciado a muerte y fusilado el 29 de junio
de 1823 a las 11 de la mañana en el callejón Plateros, actualmente
Pasaje Olaya, ubicado en la plaza mayor de Lima. Se inmoló el
mismo día en que su natal Chorrillos celebraba la fiesta de San
Pedro y San Pablo, pero antes había pronunciado la frase "Si mil
vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria" 
El 3 de setiembre de 1823, a nombre del Estado peruano, el
presidente José Bernardo Tagle mediante un decreto concede
honores a la memoria de José Olaya y le da el nivel Subteniente
Vivo de Infantería del Ejército. En la parte considerativa del decreto
4
José Ramón Rodil (1789-1853), militar y político español, estuvo al mando del
ejército realista en Lima durante la lucha por la independencia. Fue designado por
la corona española como gobernador del puerto del Callo. Se rindió en enero de
1926 y regresó a España.
14
PEDRO SÁNCHEZ

indica: “Las acciones memorables deben trasmitirse a la


posterioridad con el tributo de admiración y respeto que inspiran
los héroes que las practicaron. Sobreponerse a los dolores más
acerbos, y a los castigos más inhumanos, que una bárbara
crueldad hace preceder a la muerte cierta, y conservar grandeza
de alma despreciando los tormentos y el patíbulo, es un rasgo
prodigioso de firmeza de carácter, un vuelo rápido a la
inmortalidad, y el testimonio más vivo de la sublimidad de
sentimientos que inspira el amor de la gloria. Las virtudes cívicas
aparecen entonces en todo él lleno de su esplendor y hermosura: el
entusiasmo ata a su carro de oro la opinión inconstante; y la
naturaleza complacida en sus producciones, parece tomar nuevo
aliento para volver a emitir de su seno seres inmortales que la
ilustren y la engrandezcan”. Y en la parte resolutiva añade:
“Articulo 5.- En la sala de la Municipalidad del pueblo de
Chorrillos, se pondrá un lienzo en el que se halle escrito lo
siguiente: - El Patriota D. José Olaya sirvió con gloria a la Patria,
y honró el lugar de su nacimiento”.
En ese mismo decreto se le asigna una pensión mensual a la
madre y hermana del mártir: “Articulo 6.- El sueldo mensual que se
le abone a Olaya como Subteniente Vivo de Infantería del Ejército,
se distribuirá entre la madre de este y la hermana soltera que
tiene; dándole a la primera dos tercias de él, y la restante a la
segunda”.
Hoy los olayistas esperancinos se sienten orgullosos de llevar
el nombre del mártir civil de la Independencia del Perú.

15
GESTA EN EL AMANECER

José Silverio Olaya Balandra


Oleo del pintador indigenista José Gil de Castro, año 1828
“El pintor de los libertadores”

16
PEDRO SÁNCHEZ

17
GESTA EN EL AMANECER

Reseña histórica de La Esperanza


La Esperanza fue uno de los asentamientos humanos que
aparecieron en los alrededores de Trujillo a inicios de los años 50
del siglo pasado. Las primeras chozas construidas con palos, cañas,
esteras y cartones se instalaron junto a la carretera Panamericana, a
tres kilómetros y medio al norte del centro de Trujillo. Era un
escenario de suelo arenoso y seco, desprovisto de vegetación y
azotado por fuertes vientos que levantaban nubes de polvo.
El nombre de La Esperanza se remonta al siglo XIX. En esta época
existía un fundo denominado “La Esperanza” de propiedad de un
señor llamado José Patricio Ortega, que en el año 1870 lo hipotecó
y que después de un largo proceso judicial, en el abril del año 1905,
fue rematado, siendo comprado por el abogado trujillano Luis
Sánchez Ferrer5. En parte de ese extenso predio llamado “La
Esperanza” hoy está ubicado el distrito del mismo nombre.
La primera familia que llegó a la La Esperanza estuvo conformada
por don Teodoro Espinoza Castro y su esposa Rosa Valera Marín
en el año 1938. Se apostó en la margen derecha del canal de regadío

5
Luis Sánchez Ferrer, abogado, nació en Trujillo en el año 1873. En el año 1905 compró una
gran extensión de terreno denominado fundo “La Esperanza” en un remate judicial que
realizó el Juez Santiago Vásquez del Juzgado de Primera Instancia de la Provincia de
Trujillo, por el que pagó la suma de ocho mil soles plata. Sánchez Ferrer fue alcalde de
Trujillo en 1949.
18
PEDRO SÁNCHEZ

“La Mochica” Alta6, lugar que hoy corresponde a la parte baja de


La Esperanza. Desde allí cultivaba una chacra conocida como “La
Cuchilla”7, posteriormente conduciría un predio en el fundo La
Esperancita que era de propiedad de la hacienda Laredo.
A la familia Espinoza - Valera se sumarían don Armando Ismodes
Atúncar, un comerciante originario de Ica, quien llegó en los años
cuarenta. A principios de los años 50 vino a estas tierras, Juan de
Dios Gasco Carrasco, un chiclayano descendiente de una familia
chotana; luego arribó don Oscar Clemente Álvarez Beltrán, un
paijanero que trabajaba como comerciante y transportista.
Seguidamente lo hizo el cajamarquino Juan Vega Malpica, quien
había dejado su natal Hualgayoc para instalar una gasolinera a la
altura del tercer paradero, llamado Grifo “Vega” de La Esperanza.
Con el paso del tiempo ellos se asociaron para realizar gestiones a
fin de legalizar la posesión de estas tierras y así poder cultivarlas.
Este terreno se ubica en el sector Santa Verónica de La Esperanza.
En 1952, al otro lado de la carretera Panamericana, se formó la
barriada La Esperanza. Este año registra fuertes corrientes
migratorias de pobladores de otros lugares de La Libertad y
Cajamarca, en su mayoría de condición humilde que, con sus
familias llegaton atraídos por el progreso de la urbe costeña.
Las familias Andrade, Krugg, Delgado, Moreno, Casas, Armas,
Beltrán, Flores, Nunja, Salirrosas, Carril, Lecca, Villavicencio,
entre otras, conformaron la primera oleada de habitantes que
“invadieron” los arenales y tuvieron que afrontar diversos
problemas hasta lograr que se les reconozca el derecho a ocupar
estas tierras y contar con una vida más digna. Se ubicaron entre la
carretera Panamericana Norte y la vía férrea existente en aquella
época, frente a la morada de un guardián del terreno del Ministerio
6
El canal “La Mochica”, construido en la época del gran Imperio Chimú, fue una obra hidráulica
de importancia para ese reino. Capta las aguas del río Moche, irrigando todo las tierras
agrícolas de Mampuesto, Las Quintanas, San Blas, La Esperancita, El Cortijo hasta
Huanchaco.
7
“La Cuchilla” era una extensión de terreno que se ubicaba entre la vía Panamericana, la línea
ferroviaria y la acequia Mochica. Allí don Teodoro Espinoza Castro cultivaba plantaciones de
piñas y pagaba los arriendos a la comunidad campesina de Simbal.
19
GESTA EN EL AMANECER

de Fomento y Obras Públicas, hoy ubicado en el Primer Paradero.


Estos primeros habitantes llegaron en busca de un lugar donde
vivir, a diferencia de los ocupantes del sector Santa Verónica, de la
parte baja, que tuvieron propósitos agrarios.
Desde sus inicios, los pobladores tuvieron que a afrontar los
constantes desalojos por parte de la Guardia Civil, que montada a
caballo incendiaba sus ranchos con la finalidad de que abandonen el
lugar. La expulsión forzada no logró disuadirlos. Por las noches los
pobladores se reagrupaban y volvían a tomar posesión de sus
terrenos. Esta lucha logró cohesionarlos y forjar una mística grupal
que finalmente hizo infranqueable la erradicación de este
asentamiento humano, cada vez más populoso con la llegada de
otros migrantes de Trujillo, el valle Chicama, la serranía liberteña y
algunos colonos que conducían las chacras aledañas pertenecientes
a la hacienda Laredo.
Como todo asentamiento poblacional nuevo, tuvo que afrontar
graves problemas, como la falta de agua potable, desagüe, mercado
de abastos, trazado y mejoramiento de calles, colegios,
establecimientos de salud, entre otros, los que tuvieron que ir
resolviendo colectivamente.

20
PEDRO SÁNCHEZ

Arriba: Teodoro Espinoza Castro junto a su esposa Rosa Valera Marín tuvieron
once hijos: Arcadia, Segundo Manuel, Sobeida, Vicente, Amina, Carlos, Mario,
Germán, Virginia, Rosa y Raúl. Abajo: Oswaldo Casas, Emeterio Andrade, Radas,
entre otros.

21
GESTA EN EL AMANECER

Las primeras escuelas


Las primeras familias que conformaron La Esperanza tuvieron que
asumir la responsabilidad de darles educación a sus hijos, aspirando
a que ellos los superaran en preparación y conocimientos. Eran los

22
PEDRO SÁNCHEZ

años 50 del siglo pasado y la barriada 8 no contaba con ninguna


escuela.
La primera escuelita que se instaló en La Esperanza fue en la casa
de don Emeterio Andrade Ascencio 9 y estaba ubicada en la hoy
llamada calle Cochrane, a la altura del segundo paradero. Allí se
levantó con esteras y cañas un improvisado salón de clases y en una
pizarra de madera pintada de negro se daba a conocer las primeras
letras a los pequeños.
Empero, los vecinos necesitaban una escuela que tenga valor oficial
y todos los grados de primaria, porque había niños de diferentes
edades para primaria. Los padres no dudaron en hacer el esfuerzo
para enviarlos a los planteles de Trujillo, entre ellas la Escuela Nº
261 Pedro Rivadeneira que se ubicaba en la cuadra cuatro de la
avenida Mansiche, frente al complejo deportivo del mismo nombre.
Una veintena de niños esperancinos, por las mañanas y las tardes,
tenían que caminar hasta la escuela Rivadeneira a realizar sus
estudios, a veces aprovechaban los escasos carros que existían en
esa época para trasladarse.
Frente a esta difícil situación, los esperancinos que ya se habían
organizado en la Asociación de Moradores y Poseedores de
Terrenos de La Esperanza10 y que lo lideraba don Emeterio Andrade
Ascencio, decidieron emprender las gestiones ante las autoridades
educativas, tanto de Trujillo como de Lima, para contar con sus
8
Los barrios marginales eran denominados Barriadas, desde que se dio la Ley N°
13517 (14 de febrero 1961) que declara de necesidad y utilidad públicas e interés
nacional la remodelación, saneamiento y legalización de los barrios marginales o
barriadas existentes en las áreas urbanas y sub urbanas del territorio nacional,
que buscaba en convertirlos a urbanizaciones populares de interés social.
9
Emeterio Andrade Ascencio, nació el 3 de marzo de 1917. Fue uno de los líderes
populares más importantes que participó en la formación de La Esperanza y
promovió que las familias sin vivienda de otros lugares llegaran a La Esperanza a
ocupar los arenales. Murió el 1 de setiembre del 1975.

10
La Asociación de Moradores y Poseedores de Terrenos de La Esperanza, fue
una organización que promovió la participación comunal desde su fundación, el 30
de julio de 1953. Su primera junta directiva estuvo presidida por Emeterio Andrade
Asensio.
23
GESTA EN EL AMANECER

propias escuelas y evitar el duro caminar de sus pequeños hijos


hasta Trujillo. Tras varios años de gestión, lograron que se crearan
las primeras escuelas de primaria en La Esperanza.
Colegio Cooperativo Mixto Libertad. Fue el primer centro
educativo que oficialmente funcionó en La Esperanza. El inicio de
sus clases data el año 1957. Fundado por el profesor normalista
Víctor Asunción Lozada Ortiz11, se creó mediante Resolución
Directoral Departamental Nº 13398 del 17 de marzo de 1957. Era
una escuela particular que contaba con valor oficial, de nombre
“Escuela Particular de Segundo Grado Nº 832 - La Esperanza”. En
sus inicios su local se ubicó en la Panamericana Norte, junto a la
huaca Taykanamo y en 1963 se trasladó a ocupar un terreno al otro
lado de la vía Panamericana, en la parte baja, avenida
Condorcanqui N° 1457, lugar donde hasta la actualidad funciona
como Institución Educativa Privada Libertad.
Escuela Fiscal de Primer Grado Nº 2469. Esta escuelita inició sus
labores educativas en un improvisado local de esteras, en casa de
don Emeterio Andrade. Después de varios años fue trasladada a la
parte baja donde se posesionaron en un terreno eriazo que tuvieron
que defenderlo de las amenazas de traficantes de terrenos quienes
se atribuían la propiedad. Se inicia como Escuela Fiscal de Primer
Grado Nº 2469, creada oficialmente mediante R.M. Nº 8494 de
fecha 7 de julio de 1958. Esta institución educativa, ubicada en la
calle Guadalupe Victoria N° 202 del sector Santa Verónica, La
Esperanza, actualmente lleva el N° 80040 y por nombre Divino
Maestro.
Escuela Primaria de Varones Nº 2475. Fundada en el mes de abril
del año 1961. Inicialmente se denominó Escuela Primaria de
Varones Nº 2475 y atendió a niños desde transición hasta el tercer

11
Víctor Asunción Lozada Ortiz, nació en Ascope el 15 de agosto de 1928. Realizó
sus estudios en la UNT. Trabajó como maestro en la ciudad de Ascope, Roma,
Virú y Casa Grande. Fundó la Escuela Particular de Segundo Grado Nº 832 en
marzo de 1957, la que posteriormente se llamaría “Colegio Cooperativo Mixto
Libertad”. Falleció el 28 de abril de 1980.

24
PEDRO SÁNCHEZ

año de primaria y 4 años después se extendería al cuarto y quinto


año. En el año 1971 mediante R.M. Nº 1113 se le denomina como
Escuela Primaria de Menores Nº 80039 y en 1,982 con R.D. Nº
1573 se le da el nombre de “Miguel Grau Seminario”. La
institución educativa está ubicada en la calle José Martí N° 1203,
parte alta de La Esperanza.
Escuela Parroquial Madre de Cristo. Inició sus tareas educativas
gratuitas el año 1963, conducida por la comunidad de padres
Carmelitas de Trujillo. Fue reconocida oficialmente mediante
Resolución Directoral Regional N° 0792 en agosto de 1964, en la
que se nombró como director al padre Javier Ignacio de Cristo Rey
y como Subdirectora a Greta Elena Diez Matallana. Esta institución
educativa se encuentra ubicada en la calle Blanco Encalada N° 707
- La Esperanza, frente a la iglesia Madre de Cristo.
José Carlos Mariátegui N° 80041. Se inició como escuela
primaria el 27 de setiembre de 1960, esta institución educativa tiene
como lema “Estudio, trabajo y honradez”. Fue creada por la
Resolución N° 1206, actualmente viene prestando servicios de
primaria y educación inicial. Se encuentra ubicada en la calle
Baquíjano y Carillo cuadra 13. Su infraestructura educativa se
levanta en un área 7,125 m2
San Martín de Porres N° 80036. Fue creada mediante Decreto
Supremo N° 2835 en el año 1961 y empezó a prestar servicios
educativos como Escuela de Mujeres N° 2487. Actualmente atiende
en los tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. Este
colegio se encuentra ubicada en la calle Benito Juárez 1748, parte
alta de La Esperanza.
Escuela Primaria Ricardo Palma. Fue una escuelita que se
ubicaba a la altura del Cruce de la Muerte, en la cuadra 19 de la
avenida Condorcanqui, donde hoy se encuentra instalada una antena
de telefonía y la Asociación de Jubilados Miguel Grau de La
Esperanza.
Tras solucionarse el problema de la falta de escuelas primarias, el
siguiente desafío fue lograr la creación e instalación de un colegio
25
GESTA EN EL AMANECER

secundario público para que los estudiantes puedan continuar sus


estudios en la misma barriada. Los dinámicos dirigentes iniciaron
gestiones y coordinaciones necesarias para contar con un colegio
estatal que albergue a los alumnos de las escuelas locales y además
los que llegaban de otros lugares. Se inició así las gestiones que
darían origen al histórico colegio José Olaya de La Esperanza.

26
PEDRO SÁNCHEZ

27
GESTA EN EL AMANECER

28
PEDRO SÁNCHEZ

Anexo de San Juan


Era el año 1963 y La Esperanza ya contaba con algunas escuelas
primarias, entre ellas el Colegio Libertad, la Escuela Fiscal de
Primer Grado Nº 2469, la Escuela Primaria de Varones Nº 2475, la
Escuela Parroquial Madre de Cristo, San Martin de Porres, José
Carlos Mariátegui, Ricardo Palma, entre otras.

En aquella época las familias de las barriadas de Trujillo como La


Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora y los distritos de
Moche, Víctor Larco y Laredo enviaban a sus hijos a estudiar
secundaria en los mejores colegios estatales de Trujillo, entre ellos
29
GESTA EN EL AMANECER

el Colegio Nacional San Juan -el más antiguo y prestigioso de


aquella época- y la Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez
Carrión que tenía distintas especialidades técnicas. Allí eran
enviados a estudiar secundaria los hijos de las familias
esperancinas. Pero la afluencia de gran cantidad de estudiantes de
las barriadas a estos colegios trujillanos, hacía que excedan en su
capacidad al punto que incluso algunos se quedaban sin poder
estudiar. Esta crítica situación motivó a que la dirección del plantel
canario se preocupara y buscara algunas alternativas para cubrir
esta demanda, creando para ello colegios anexos al San Juan en
diferentes lugares del departamento de La Libertad.
Ese año, 1963, fue decisivo para los esperancinos. Los dirigentes,
padres de familias y pobladores de La Esperanza inician las
gestiones con el propósito de lograr el funcionamiento de un
colegio secundario en su barriada. En el órgano informativo de la
Asociación Urbanizadora de La Esperanza12 llamado “La Unión”,
anunciaron por primera vez, el funcionamiento de un colegio
secundario mixto para el siguiente año. El tenor de la nota
publicada en ese medio de información indicaba: “Este colegio que
aún todavía no es posible conocer su nombre, para que tenga la
debida garantía en sus estudios, contará con personal docente que
reúna las condiciones requeridas para su funcionamiento y
exigidas por el Ministerio de Educación. Este colegio estará bajo
la supervisión general del director del Colegio Nacional de San
Juan de Trujillo”
El director del colegio San Juan de Trujillo de esa época, doctor
Sixto Tomás Alarcón Sánchez13, con el apoyo del profesor José
Guillermo Salvador Lara, promovieron la creación de más de 20
colegios anexos y bajo la tutela de este centenario plantel. En La
Esperanza (José Olaya - 1964), Laredo (Antenor Orrego Espinoza -
12
La “Asociación Urbanizadora de La Esperanza” fue una organización que
agrupaba a todo el vecindario de la entonces barriada de La Esperanza.
Fundada el 16 de julio de 1961 y tuvo como presidente al profesor Víctor
Leonardo Burgos Grados
13
Sixto Tomás Alarcón Sánchez (1922-1995). Fue director del Colegio Nacional
de San Juan de Trujillo del año 1959 a 1969.
30
PEDRO SÁNCHEZ

1964), Víctor Larco Herrera (Colegio Nacional Víctor Larco –


1964), El Porvenir, (Francisco Lizarzaburo - 1966), Casa Grande
(Juan Gildemeister - 1962), Puerto Chicama (Andrés Rázuri),
Julcán (San Juan Bautista), entre otros.
A inicios del año 1964, en La Esperanza, se conformó una comisión
con el propósito de iniciar los trámites para contar con un colegio
secundario. Esta comisión estuvo integrada por los jóvenes
profesores recién egresados, Antonio Villanueva Basilio
(Universidad Nacional de Trujillo) y Víctor Leonardo Burgos
Grados (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y por el
contador público Felipe León Velásquez, quiene también eran
dirigentes de la Asociación Urbanizadora de La Esperanza. Ellos
recurrieron al director del Colegio Nacional San Juan de Trujillo,
doctor Sixto Tomás Alarcón Sánchez, para ser orientados en cómo
conseguir su objetivo.
Después de algunas coordinaciones y reuniones de trabajo, entre la
comisión y el director del colegio San Juan, llegaron a la conclusión
que no se podía crear un colegio nuevo por falta de presupuesto
estatal. Ante la proximidad del inicio de las clases en abril de ese
año, acordaron que, mientras se realicen las gestiones ante el
Ministerio de Educación Pública en Lima, para contar con un
colegio propio, el colegio iniciaría sus funciones como una sección
anexa bajo la égida del Colegio Nacional San Juan de Trujillo y
como no había recursos económicos, ni local del Estado para su
realizar sus actividades, lo denominaron Colegio Cooperativo
Mixto.
La comisión presentó una solicitud, adjuntando un plano de
distribución de las instalaciones del local donde funcionaría la
sección de primer año de secundaria; un documento de compromiso
escrito del propietario del local que cedía la infraestructura para que
funcione el anexo escolar, entre otros. Presentados todos los
requisitos, el director Sixto Tomás Alarcón Sánchez realizó una
visita a La Esperanza y en asamblea pública con la presencia de los
dirigentes de la Asociación Urbanizadora, padres de familia y
vecinos, dio por aceptado el funcionamiento de colegio y dispuso
31
GESTA EN EL AMANECER

que se iniciaran la matrícula de los alumnos para el primer año de


educación secundaria.
Con la instalación de la filial del Colegio San Juan se dio los
primeros pasos de la creación del ansiado colegio secundario, hoy
prestigiosa institución educativa José Olaya. Las labores educativas
se iniciaron en el mes de abril de 1964, llevando el nombre de
Colegio Cooperativo Mixto José Olaya, anexo del Colegio Nacional
San Juan de Trujillo, con una sección de 27 estudiantes del primer
año de secundaria. El local estaba ubicado en la calle 22 de Febrero
N° 884, a unos metros de la plaza principal de La Esperanza, que
era de propiedad del ciudadano Felipe León Velásquez, quien se
desempeñaba como tesorero de la Asociación Urbanizadora de La
Esperanza.
Marco Antonio Argomedo León14, sobrino de don Felipe León
Velásquez, refiere sobre los inicios del colegio José Olaya lo
siguiente: “…en el mes de marzo de 1964, por encargo de mi tío
Felipe, yo hice la labor de inscripción y matricula de los primeros
alumnos, se cobró 10 soles por derecho de inscripción, dinero que
sirvió para hacer algunos gastos del colegio. También trabajé
gratuitamente en los primeros meses como auxiliar de educación”.
Argomedo León también recuerda que a inicios de ese mismo año
le pusieron el nombre de José Olaya.
Fueron 27 alumnos los que se matricularon en el primer año de
secundaria (12 varones y 15 mujeres). Fueron los siguientes: Ángel
Blas Luján, Roger Javier Bueno Palacios, Víctor Emel Calderón
Castillo, Pedro Emilio Cruz Alfaro, Luis Dionicio Vidal, Walter
Enrique Gil Flores, Eusebio Landa Colchado, Manuel Navidad
Meregildo Gonzales, Oscar Elías Mendoza Silva, Juan Otto
Murrugarra Linares, Florencio Quispe Pérez, Alfonso Trinidad
Rivera Aguilar, Marcía Díaz Chigne, Nelly Hernández Pereda,
Lidia Dorila Julca Deza, Bertha Zita Nureña Villalobos, Etelvina

14
Marco Antonio Argomedo León, hijo de don Wilfredo Argomedo Pozo y doña
Mauricia León Velásquez. Nació el 5 de marzo de 1943, estudió primaria en el
colegio Moderno y secundario en la Gran Unidad Escolar José Faustino
Sánchez Carrión de Trujillo. Falleció el 14 de abril de 2018.
32
PEDRO SÁNCHEZ

Orbegoso Villavicencio, Raquel Esperanza Pérez Neyra, Himelda


Eudomila Pérez Pretel, Azela Inés Reyna Casanova, Esperanza
Sofía Ríos Alva, Flor María Ríos Alva, María Cristina Rosas
Durand, Josefa Ruiz Salazar, Rita Cristina Sevilla Rodríguez,
Santos Felipa Trigoso Gamboa e Inés Mercedes Zavaleta Vergara.
Al aperturar el año escolar en 1964, la dirección del colegio San
Juan designó a un responsable de dirigir las labores educativas y
administrativas del José Olaya. Fue el profesor Antonio Mariano
Villanueva Basilio15 que tuvo el cargo de profesor-coordinador
hasta junio de ese año, mes que lo dejó, tras ser nombrado como
docente en un colegio de Juanjui, departamento de San Martín.
Asumió esta obligación el profesor Huaina Ollantai Pereda
Vásquez16, quien continuó con el desarrollo de las actividades
administrativas, organizando los horarios de clase, llevando la
asistencia de profesores, elaborando planillas de pago de los
docentes, actividades del calendario cívico, entre otras.
Al finalizar el año escolar, un jurado calificador integrado por un
presidente, vocal y secretario, tomaba un examen final. Los
miembros de este jurado firmaban las actas de examen de
educación secundaria común y que serian visados por la dirección
del colegio San Juan.
La labor docente en el primer año de clases del José Olaya estuvo a
cargo de los siguientes profesores: Juan Antonio Guerra Calderón
en la asignatura de Castellano; Virgilio Rosales Angulo en
matemática; Víctor Burgos Grados en Historia Universal y
Orientación del Educando; Javier Ruiz Verástegui en Educación
Física; María Mariños Varas en Artes Manuales, Educación
Familiar y Dibujo; Huaina Pereda Vásquez en Historia del Perú,
Geografía, Inglés, Música, Religión.
15
Antonio Mariano Villanueva Basilio. Profesor de historia y geografía y escritor.
nació el 19 de enero de 1935 en el distrito de Cachicadán, Santiago de Chuco.
16
Huaina Ollantai Pereda Vásquez, natural de Cachicadán, nació el 5 de
diciembre del 1934, profesor de educación secundaria en la especialidad de
historia y geografía, egresado de la Universidad Nacional de Trujillo en el año
1962.
33
GESTA EN EL AMANECER

El informe final del año escolar elaborado por el profesor


coordinador del Olaya, Huaina Ollantai Pereda Vásquez, de fecha
21 de diciembre del 1964, dirigido al director del Colegio Nacional
San Juan, profesor Sixto Alarcón, le hace conocer lo siguiente:

Señor Director del Colegio Nacional de “San Juan”


De conformidad con los dispositivos legales, me es grato dar cuenta a usted de la
marcha del colegio cooperativo “JOSÉ OLAYA” que me ha tocado dirigir durante
el año escolar de 1964, que termina.
INICIACIÓN.- El colegio comenzó a funcionar a solicitud de la Asociación del
Barrio Marginal “LA ESPERANZA”, con la entusiasta colaboración de los
profesores que hemos laborado, sin omitir esfuerzos ni sacrificios; habiendo
obtenido de Ud. su completo y generoso apoyo; a cuya sombra se oficializó
nuestro Colegio, como un anexo al Colegio Nacional de “SAN JUAN” que Ud.
dignamente dirige.
MATRICULA.- Como es natural, solamente hemos tenido Primer Año de
Educación Secundaria, con una matrícula de 12 varones y 15 mujeres, con un
total de 27 alumnos.
PERSONAL DOCENTE: Como dejo expresado, el Colegio reconoce a Ud. como
su Director, podríamos decir General y responsable ante el Ministerio de
Educación; seguidamente, como inferior jerárquico tuvo el cargo de Director
Coordinador, el Profesor Antonio Villanueva Bacilio; quien fue nombrado al
Colegio Nacional de Juanjui, asumiendo yo la responsabilidad inmediata, como
Director Coordinador, a partir del 1 de junio del presente año.
Han colaborado los profesores: Juan M. Guerra Calderón, con la asignatura de
Castellano; Virgilio Rosales Angulo, con Matemáticas; Víctor Burgos Grados, con
Historia Universal y Orientación del Educando; Javier Ruiz Verástegui, con
Educación Física; María Mariños Varas, con Artes Manuales, Educación Familiar
y Dibujo; asimismo asumí la responsabilidad de las asignaturas, Historia del
Perú, Geografía, Inglés, Música y Religión.
ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA.- Como es ineludible obligación de los
padres de familia de colaborar en la educación de sus hijos, el colegio cuenta con
su respectiva Asociación de Padres de Familia, cuyo presidente es el Sr. Carlos
Linares.

34
PEDRO SÁNCHEZ

FIESTAS SOCIALES PROPIAS DE LA EDUCACION.- Hemos realizado con todo


fervor, la Fiesta Patronal de nuestro Colegio, así como todas las fiestas
patrióticas y del Calendario Cívico, haciendo resaltar no solamente el significado,
sino como la mejor enseñanza real que se puede dar a los niños y jóvenes para
que lleguen a vivir una vida altamente honrada y dignificada.
SUBVENCIÓN ESPECIAL.- Es un deber de gratitud del Colegio, dar a conocer la
generosidad del Sr. Felipe León, quien viendo que las pensiones de los alumnos,
a razón de S/. 60 mensuales, no alcanzaba sufragar el pago de los profesores,
tuvo el magnífico gesto, muy pocas veces imitado, de subvencionar con la suma
de S/. 960.00 mensuales; con la cual se ha podido pagarse a cada profesor la
modesta suma de S/. 70.00.
Vaya nuestra sincera y profunda gratitud a tan digno compatriota, así como a los
señores profesores que a pesar de lo exiguo que el Colegio ha podido remunerar
en algo sus esfuerzos, han trabajado con todo entusiasmo, abnegación y
voluntad. Lo que pido a los señores padres de familia y a Ud. Sr. Director, tener
presente, para estimular a quienes se dedican al penoso trabajo del Magisterio,
muchas veces, como en el penoso caso, sin otra aspiración de ayudar a levantar
a nuestra Patria por medio de la educación, base de todo progreso y
perfeccionamiento moral, material y espiritual.
SECCIÓN PRIMARIA.- El colegio también ha sostenido la Sección del Quinto de
Primaria, con la maestra Rosa Díaz Sánchez; quien a su vez, ha trabajado como
Secretaria del Colegio. En el Quinto Año de Primaria se matricularon 11 varones.
RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA SECCION PRIMARIA DE NUESTRO
COLEGIO.- Me he esforzado hasta obtener dar carácter oficial a la Sección
Primaria de nuestro Colegio.
EXÁMENES PROMOCIONALES.- Ha rendido exámenes promocionales: 23
alumnos en la siguiente forma:
Examinados: 10 varones y 13 mujeres
De los cuales han sido aprobados: varones 7 y 3 mujeres.
Con cargo: varones 3 y mujeres 10
Alumnos retirados: varones 2 y 2 mujeres
Repiten año: ninguno.
De la “Sección Primaria”
Han rendido exámenes promocionales: varones 11
Aprobados: varones 11.

35
GESTA EN EL AMANECER

En esta forma pongo punto final a esta sencilla memoria, poniendo en sus
manos, señor Director, el colegio que se me ha confiado, con el cual he cumplido
a la medida de mis esfuerzos, poniendo en su favor no solamente mi entusiasmo,
sino el fervor de mi patriotismo, la modestia de mis conocimientos, con todo el
afecto de mi corazón.
Trujillo, 21 de diciembre del 1964.

Huina O. Pereda Vásquez


Director Coordinador

El año 1965 ya existían las secciones de primero y segundo de


secundaria, la población estudiantil aumentaba cada año, el local
improvisado y temporal de la casa de don Felipe León Velásquez se
había colmado. Los padres de familia se vieron obligados a alquilar
algunos locales aledaños, entre ellos algunas casas sin habitar para
desarrollar las clases con un poco de comodidad.

36
PEDRO SÁNCHEZ

37
GESTA EN EL AMANECER

38
PEDRO SÁNCHEZ

39
GESTA EN EL AMANECER

40
PEDRO SÁNCHEZ

41
GESTA EN EL AMANECER

Reconocimiento oficial
Tras realizar una serie de gestiones ante la Octava Región de
Educación (La Libertad - Ancasch) y el Ministerio de Educación
Pública (Lima), los dirigentes vecinales de La Esperanza y padres
de familia de la institución educativa, lograron el reconocimiento
oficial como Colegio Nacional Mixto José Olaya de La Esperanza
el 18 de mayo de 1966, mediante Resolución Suprema Nº 755
expedida por el presidente Fernando Belaúnde Terry y por el
Ministro de Educación Pública Carlos Cueto Fernandini. Si bien es
cierto que el colegio José Olaya fue creado oficialmente en esa
fecha, este ya venía funcionado con el nombre del mártir
chorrillano desde 1964 como colegio cooperativo anexo del
Colegio San Juan.
Al ser reconocido oficialmente el Colegio Nacional Mixto José
Olaya ya existían, primero, segundo y tercer grado de secundaria
que venían estudiando desde 1964 en que se inició como anexo del
colegio trujillano. Para 1966 el Olaya contaba con un total de 125
alumnos matriculados, de los cuales 95 eran varones y 30 mujeres.
El primer año de secundaria contaba con 77 alumnos en dos
secciones (63 varones y 14 mujeres); segundo año 62 alumnos (40

42
PEDRO SÁNCHEZ

varones y 12 mujeres) y el tercer año un total de 26 alumnos (22


varones y 4 mujeres), respectivamente.

43
GESTA EN EL AMANECER

44
PEDRO SÁNCHEZ

La nocturna
El 11 de abril de 1967 fue creada oficialmente la sección nocturna
de secundaria en el colegio José Olaya mediante Resolución
Ministerial N° 956, firmada por el Ministro de Educación Pública
Enrique Tola Mendoza (1917-1996). En el sustento de la resolución
ministerial se consideraba que el distrito de La Esperanza entre sus
habitantes existian obreros y empleados que trabajaban durante el
día y que por la noche podían estudiar, por lo que era necesario la
implementación de la sección nocturna.
En ese mismo año se inician las clases con tres secciones de
secundaria común nocturna: Primero con 45 alumnos (34 varones y
11 mujeres), Segundo con 15 alumnos (14 varones y 1 mujer) y
Tercero con 9 alumnos (6 varones y 3 mujeres) respectivamente,
llegando a un total de 69 alumnos matriculados, integrados en 54
varones y 15 mujeres.
Los alumnos de primer año de Secundaria fueron: Juan Miguel
Barboza Carrión, Roberto Bazán Salazar, Francisco Humberto
Cacho Murrugarra, Emilio Fernando Castañeda Paragulla, Jorge
Castillo Vidal, Wilson Cotrina Saucedo, Elio Roberto Chávez
Bueno, Eudoro Delgado Charcape, Roberto García Mariños,
45
GESTA EN EL AMANECER

Alfredo Pablo Gonzales Rojas, Lucio Rogelio Gutiérrez Zavaleta,


Wilfredo Inca Rojas, Leoncio Efraín Jáuregui León, José Miguel
Julca Deza, Santos Demetrio Meregildo Reyes, Máximo Antonio
Mestanza Rodríguez, Hildebrado Noriega Román, Cosme Pérez
Solórzano, Hermes Polo Ardondo, Eleuterio Quispe Bardales, René
Alfredo Rabines Sevillano, Andrés Cástulo Reyes Varas, Hugo
Mario Rivas Varas, José Gabriel Rivero Dávila, Eulogio Rodríguez
Cabeza, Simón Rubio Rojas, Manuel Eduardo Urbina Esparza, Juan
Miguel Varas Morales, Víctor Eudocio Vargas Morales, Homero
Fidencio Varas Vera, Segundo Vidal Móstiga, Héctor Amador
Zavaleta León y Segundo Ricardo Zavaleta Vergara. Alumnas:
Josefina Céspedes Gallardo, Graciela Matutina Florián Zavaleta,
Juana Jiménez Seminario, Marcía Victoria Longa León, Dina
Emérita Medina León, Mercedes Paredes Sánchez, Irma Parrera
Espinoza, Leonor María Ramírez Paragulla, Lidia Nery Reyes
Vargas, María Alejandrina Rivero Pajares, Ana Pércida Saldaña
Leiva, Gladys Sandoval Gavides, María Gudelia Vargas Vera y
María Cecilia Vásquez Laiza. Los profesores encargados de enseñar
a los alumnos del primer año de secundaria fueron: José Zavaleta
Alegre (Historia del Perú y Literatura), Percy Vílchez Heredia
(Geografía), Víctor Fortunato Cárdenas Ríos (Religión), Wilder
López Sánchez (Matemática y Dibujo Artístico y Plástico),
Esperanza Romero de Olórtegui (Cultura Musical), César Rolando
Agüero Álvarez (Conducta) y el Instructor S.O. 1ra. Luis A.
Dianderas A. (Educación Premilitar).
Los integrantes del segundo año fueron: Neptalí Orlando Cáceres
Castro, Francisco Carbajal Lezama, Humberto Fidel Castillo
Gutiérrez, Luis Cruzado Gallardo, Walter Javier Cruzado Gallardo,
José Fortunato Díaz Leiva, Elio Anselmo Florentino Alvarado,
Marciano Liceo Laureano Murga, Jaime Rafael Medina Rodríguez,
Santos Rigoberto Mendoza Díaz, Víctor Eber Morales Aguilar,
Wilfredo Moreno Bañales, Huber Ermel Pretel Azañedo, Santos
Daniel Terrones Díaz y Juan Zafra Chero; María Filonila Cruzado
Albarrán, Doris Paula Paredes Sánchez y Dolly Miriam Paula Pretel
Medina. Los docentes del segundo año fueron: Jorge Zavaleta
Alegre (Castellano), Percy Vílchez Heredia (Geografía, Educación
46
PEDRO SÁNCHEZ

Cívica e Historia del Perú), Víctor Fortunato Cárdenas Ríos


(Religión), Wilder López Sánchez (Matemática), Esperanza
Romero de Olórtegui (Cultura Musical), César Rolando Agüero
Alvarez (Conducta) y S.O 1ra. Luis Dianderas (Instructor).
Pertenecieron al tercer año los alumnos: Domiciano Esquivel
Guevara, Walter Enrique Gil Flores, José Genaro Núñez Otiniano,
Agustín Baldomero Ordoñez Rodríguez, Humberto Robinson
Plasencia Villena, César Augusto Vílchez Cruzado, Héctor
Valdemar Villalba Siguas, Ángel Villanueva Bacón; Luisa Rosa
Guarniz León, Francisca Urquiza Cruz y Adela Graciela Vargas
Vásquez. Los maestros del tercer año fueron: César Rolando
Agüero Alvarez (Castellano, Conducta), Manuel Medina (Historia
del Perú), Víctor Fortunato Cárdenas Ríos (Religión), Jorge Tapia
(Educación Cívica), Demófilo Espinoza (Matemática), Nelly
Escalante (Biología), Teresita Cueva Córdova (Dibujo y artes
plásticas) y S.O 1ra. Luis Dianderas (Instructor).
El primer coordinador de la sección nocturna del colegio José
Olaya fue el profesor cajamarquino Tarsicio Bazán Zegarra (1921-
1979), quien estuvo a cargo de la organización adminitrativa y
académica desde 1967.
Los directores que han conducido la sección nocturna del Olaya,
fueron: Tarsicio Bazán Zegarra, Wilder Demetrio Peláez Silva,
Hernán Saucedo Ruíz, entre otros.

47
GESTA EN EL AMANECER

48
PEDRO SÁNCHEZ

49
GESTA EN EL AMANECER

50
PEDRO SÁNCHEZ

51
GESTA EN EL AMANECER

52
PEDRO SÁNCHEZ

53
GESTA EN EL AMANECER

La sección primaria
La sección primaria del Colegio José Olaya tuvo sus antecedentes
en 1964. Según un informe realizado por el director coordinador del
colegio en ese año, profesor Huaina Pereda Váquez, en el que da
cuenta al director del San Juan, Sixto Alarcón Sánchez, que en el
colegio José Olaya también funcionó el quinto año de primaria con
11 alumnos varones matriculados y estuvo a cargo de la profesora
Rosa Díaz Sánchez, quien además hacia labores de apoyo en la
secretaría del colegio cooperativo secundario. Para el siguiente año
ya no continuó la sección primaria en el Olaya.
De otro lado, a la altura del Cruce de la Muerte 17, donde hoy está
instalada una antena de telefonía y junto la Asociación de Jubilados
Miguel Grau en La Esperanza, funcionaba una escuelita de primaria
en todos sus grados que llevaba el nombre de Escuela Nº 80037 -
Ricardo Palma. Su infraestrucrura de material rústico, aulas
construidas con muros de adobe, techo caña y barro y con vigas de
madera, se desplomó por el terremoto de 7.9 grados acaecido el 31
de mayo de 1970 que tuvo como epicentro la localidad de Huaraz.
17
“Cruce de la Muerte”. Escenario donde ocurrió una tragedia que enlutó al fútbol
peruano en la noche de 5 de julio de 1953 y tuvo como saldo 22 muertos. El
ómnibus en que viajaban los jugadores del club Juan Aurich de Chiclayo chocó
con el ferrocarril que venía de Ascope.
54
PEDRO SÁNCHEZ

Al ver que sus salones de clase se quedaron en ruinas, los padres de


familia de los niños de esta la escuela construyeron improvisadas
aulas de esteras y cañas para que sus hijos puedan continuar con sus
clases diarias y no pierdan el año escolar, era un lugar inseguro,
antipedagógico y peligroso para los escolares, por lo que tenían que
buscar un local adecuado donde puedan seguir sus estudios.
Dando las muestras de grandeza que los caracteriza, los olayistas
cobijaron en sus aulas a los niños de la escuela dañada por el
movimiento sísmico. Ese mismo año fueron trasladados al José
Olaya destinadoles el turno de la tarde que estaban libres algunas
aulas. Así continuaron los noños del Ricardo Palma, hasta que en el
año 1974 se crea el colegio primario José Olaya mediante
Resolución Directoral Nº 12095 sección que continúa hasta la
actualidad.

La última promoción de la escuela Ricardo Palma que egresó de las aulas


olayistas, año1973. La directora Deisy Monzón de Cruz y la profesora Rosa Robles
de Hinostroza junto a sus alumnos.

55
GESTA EN EL AMANECER

Directores y maestros olayistas


Por el José Olaya han transitado como directores y directoras,
docentes prestigiosos que han realizado aportes importantes en la
organización del plantel, en la mejora de la infraestructura
educativa, en el equipamiento del colegio y en el aspecto
pedagógico. Antes de contar con el nombramiento oficial del
primer director, en la época fundacional en 1964, el José Olaya fue
dirigido por un profesor-coordinador que hacía las funciones de
director del plantel. Éste fue designado por la dirección del Colegio
San Juan de Trujillo. El primer coordinador del colegio Olaya fue el
profesor Antonio Mariano Villanueva Basilio, seguido, en ese
mismo año, por el docente Huaina Ollantai Pereda Vásquez.
El primer director del colegio, oficialmente creado en 1966, fue el
profesor Manuel Francisco Becerra Santa Cruz designado en el año
1966; luego vendría el profesor Carlos Barbarán Urquizo (1968-
1973); continuó el profesor Jorge Cubas García (1974- 1977);
seguido del profesor Segundo Alejandro Vílchez Heredia (1977-
1982); Enrique Castañeda Chávez (1982-1997); Carmen Isabel
Contreras Agustín (1998-1999); Dionisia Flor Aburto Sánchez
(2000-2002); Gloria Irene Siccha Alfaro (2002-2013); Armando
Olmedo Morillo Jara (1913-1915) y Jaime Emilio Vargas León que
asumió el cargo en el año 1915.
56
PEDRO SÁNCHEZ

Manuel Becerra Santa Cruz Carlos Barbarán Urquizo

Jorge Cubas García Alejandro Vílchez Heredia

57
GESTA EN EL AMANECER

Enrique M. Castañeda Chávez Gloria Irene Siccha Alfaro

Armando Murillo Jara Jaime Emilio Vargas León

Los maestros que enseñaron en los inicios del colegio José Olaya,
jóvenes ellos, durante los primeros meses no cobraron sueldo, solo
recibían algunas retribuciones de los padres de familia y del aporte
económico de don Felipe León Velásquez, dinero que solo les
58
PEDRO SÁNCHEZ

servía para cubrir sus gastos básicos como sus pasajes, ya que en su
mayoría provenían de Trujillo, con la esperanza que el Ministerio
de Educación Pública oficialice la creación del colegio y destine un
presupuesto para el pago de las plazas docentes que ellos venían
desempeñando. Lo que se haría realidad el 18 de mayo de 1966,
con la emisión de la Resolución Suprema Nº 755 de parte del
presidente Fernando Belaúnde Terry.
La plana docente en el primer año de funcionamiento del colegio
Olaya en 1964 estuvo a cargo de los siguientes profesores, entre
otros: Juan Antonio Guerra Calderón en la asignatura de Castellano;
Virgilio Rosales Angulo en Matemática; Víctor Burgos Grados en
Historia Universal y Orientación del Educando; Javier Ruiz
Verástegui en educación física; María Mariños Varas en Artes
Manuales, Educación Familiar y Dibujo; Huaina Pereda Vásquez en
Historia del Perú, Geografía, Inglés, Música, Religión.
Para el siguiente año llegarón los docentes, Nelly Escalante Ludeña
(Química, Biología, Anatomía, Zoología y Botánica), Demófilo
Espinoza Polo (Matemática), Juana Castañeda Merino (Inglés),
Justo Tamayo Ponce (Matemática, Geometría y Trigonometría),
Lilia Ayala Vega (Historia Universal, Educación Artística),
Magdalena Burga Lozada, (Educación Artística), Paula Zavaleta
Sevilla (Inglés), Percy Vílchez Heredia (Economía Política y
Filosofía), SO3 Félix Dávalos C. (Instructor), Vicente Moreno
Carranza (Inglés).

Además, Adolfo Céspedes Thorndike (Castellano y Literatura),


Betsy Becerra Sánchez, César Pereda Benites, Emilio Victoriano
León Marquina, Jorge Tapia Calderón (Educación Artística), Julio
Burga Alvarado (Educación Física), Luis Pérez Márquez
(Trigonometría y Física), Luis Rodríguez López, Mabel Zavaleta de
Tejada, Manuel Medina Saravia (Filosofía y Ciencias Sociales),
Norma Miñano de Luján, Salomón Barboza Blanco (Química), SO3
Raúl Ordoñez Pedraza (Instructor), Teresita Cueva Córdova,
(Literatura), Isaías Rojas Ayala, Wilder López Sánchez, Zoraida
Ormeño Gracey (Educación Familiar), Víctor Fortunato Cárdenas

59
GESTA EN EL AMANECER

Ríos (Religión), Ángel Artemio Tapia Calderón (Educación


Artística), entre otros destacados profesores.

60
PEDRO SÁNCHEZ

61
GESTA EN EL AMANECER

62
PEDRO SÁNCHEZ

63
GESTA EN EL AMANECER

64
PEDRO SÁNCHEZ

Huaina Pereda Víctor Burgos Grados María Mariños Varas

Nelly Escalante Lilia Ayala Gloria Ortiz

Teresita Cueva Juanita Castañeda Percy Vílchez

65
GESTA EN EL AMANECER

Julio Burga Alvarado Fortunato Cárdenas Daniel González

Emilio León Demófilo Espinoza

Vícot Raul Prieto

66
PEDRO SÁNCHEZ

La invasión olayista
En el año 1966 el colegio José Olaya fue reconocido oficialmente
por el gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry mediante
Resolución Suprema Nº 755-1966. La población estudiantil crecía
considerablemente, funcionaba en improvisadas aulas, ubicadas en
el primer y segundo piso del local que don Felipe León Velásquez
había proporcionado y se encontraba ubicado en la calle 22 de
febrero. Estaban hacinados y faltaban aulas, por lo que la dirección
del colegio y los padres de familia se vieron en la necesidad de
«alquilar» algunos locales por las inmediaciones de la plaza de
principal de La Esperanza, entre ellos, uno en la cuadra 8 de la calle
José María de Alvear, junto a la familia Nacarino. La falta de una
infraestructura apropiada era un problema que se debía atender.

El primer intento de contar con un terreno propio para la


construcción del colegio fue ofrecido por la Municipalidad Distrital
de La Esperanza, cuyo alcalde era don Mauro Gonzalo Robles
Oliver18, (Alcalde de enero de 1967 - octubre de 1968). El terreno

18
Mauro Gonzalo Robles Oliver (Sayapullo 1934). Primer Alcalde del distrito de
La Esperanza, asumió el cargo en enero de 1967, siendo interrumpida por el
golpe militar del General Velasco Alvarado en octubre de 1968.
67
GESTA EN EL AMANECER

estaba ubicado en la parte alta del distrito, cerca al tanque elevado


de agua de la empresa Sedalib y del complejo deportivo San Martin
en el sector del mismo nombre. Era un terreno mal ubicado,
accidentado y cerca de un botadero de basura que emanaba malos
olores, un lugar inadecuado para el futuro colegio José Olaya, por
lo que fue descartado por la comunidad Olayista.

Era 1967, las clases escolares ya habían comenzado, la explosión


demográfica de La Esperanza era un problema para los padres de
familia y dirigentes, la población estudiantil seguía creciendo y los
olayistas necesitaban un lugar donde levantar su propio plantel. El
profesor del Olaya Percy Ramón Vílchez Heredia 19 recuerda: …en
una de esas reuniones de camaradería que siempre teníamos
saliendo de clases, estaban César Agüero Álvarez que era el
auxiliar del colegio; Rogelio Sánchez Salazar, un carpintero y
padre de familia luchador y muy dinámico y Percy Vílchez
Heredia. Don Rogelio nos hizo saber que, cerca de su casa en la
parte baja de La Esperanza, al pie de la Huaca Arco Iris, había
una pampa inmensa que estaba libre y que allí podríamos
posesionarnos y construir nuestro colegio, pero que se tendría que
hacer por la fuerza. Tras largas conversaciones en varias
reuniones, acordardamos invadir ese terreno. Quedamos que
Sánchez y Agüero fueran los encargados de fijar el día y la hora,
así como buscar los camiones para trasladar las cosas del colegio.
Ellos organizaron la toma del terreno, la misma que debería
hacerse con la reserva del caso para evitar la intervención de la
Guardia Civil, cuyo puesto policial se ubicaba a media cuadra
donde funcionaba el colegio Olaya, y fracase nuestro plan.

El profesor Percy Vílchez continúa: …unos días después, una


noche, reunidos en un «barcito» ubicado frente a la plaza principal
de La Esperanza, estábamos tomado unas cervezas con Tarsicio

19
Percy Ramón Vílchez Heredia originario de Cutervo, Cajamarca, nació el 8 de
marzo 1939, profesor de historia y filosofía, egresado de la Universidad
Nacional de Trujillo en el año 1967. Llegó al colegio José Olaya como profesor
ese mismo año, trabajó hasta el año 1970, año en que hizo una permuta con su
hermano Alejandro, quien trabajaba en la ciudad de Huaraz.
68
PEDRO SÁNCHEZ

Bazán (director de la sección Nocturna) los profesores Justo


Tamayo y Demófilo Espinoza. En ese momento llegó César Agüero,
me llamó a un costado y me dijo: «Percy ya se decidió y todo está
listo. Hoy en la media noche se va hacer la toma del terreno, eso la
una de la madrugada es la hora más apropiada para el traslado
del mobiliario del colegio».
Fue una noche de invierno de 1967, mientras los pobladores y los
policías dormían, a eso de las dos de la mañana, los padres de
familia se reunieron silenciosamente cerca del colegio y con el
apoyo de algunos vecinos que se sumaron a último momento,
comenzaron a cargar a los camiones, que eran de propiedad de
padres de familia, las carpetas, mesas, sillas, pizarras y demás
enseres, iniciando el traslado al terreno donde se emplazaría el
futuro colegio José Olaya, quedando los objetos y las cosas que se
encontraban en oficina del direcctor del colegio que estaba con
llave. Esta acción contaba con el respaldo tácito del director del
colegio Manuel Francisco Becerra Santa Cruz.
Ya en el terreno, los «invasores» pasaron el resto de la noche en el
arenal trabajando sin tregua, arreglando y ordenando los enseres.
Esa misma noche la noticia corrió como reguero de pólvora entre
los moradores del sector Santa Verónica y toda La Esperanza, los
vecinos se habían enterado de la gesta de los olayistas, por lo que
salían de sus casas con sus candiles y linternas para alubrar y
colaborar, trayendo palos, cañas y esteras para cercar gran parte del
terreno y apoyar en la construcción de improvisadas aulas.
Por la mañana llegó un pelotón de guardias civiles (hoy Policía
Nacional), con el propósito de apresar a los organizadores y
desalojar a los invasores, siendo imposible debido a la participación
multitudinaria de la gente que defendían el terreno ocupado, porque
entendian que la educación era una herramienta funamental para el
desarrollo individual y colectivo.
Tambien se hizo presente director regional de Educación de esa
época, Roberto Vigil Cadenillas, quien se opuso a la invasión,
increpándoles a los profesores por su accionar, que ellos habían

69
GESTA EN EL AMANECER

sido formados para ser maestros y no invasores, obteniendo la


respuesta contundente de los docentes, padres de los alumnos y
pobladores en general, que no saldrían de allí por nada de este
mundo. Esa misma mañana llegaron otras autoridades, entre ellos el
Juez de Paz y también apareció un supuesto dueño del terreno,
siendo imposible el desaojo. El pueblo había tomado conciencia
que, esta era la oportunidad de lograr el sueño del terreno propio.
Los padres de familia que participaron en la toma del terreno,
encabezado por don Rogelio Manuel Sánchez Salazar, fueron: Sara
Rodríguez Silva de Medina, Wilfredo Argomedo Pozo, Hortensia
Carranza, Marina Muñoz, Aidé Fonseca de Catalán, Pio Sevilla
Rodríguez, José Avalos Ponce, Antonio Munárriz Boluarte,
Migdonio Rivas Sevilla y otros gloriosos y anónimos vecinos. Ellos
estuvieron al frente y lucharon firmemente por contar con un
terreno donde levantar su propio local. Es importante destacar en
esta gesta, el gran liderazgo del auxiliar de educación del Olaya,
quien después se recibiera de abogado, Cesar Rolando Agüero
Álvarez, que jugó un papel importante en la posesión del terreno
que posee una superficie aproximada de 22,748 m2.
Fue una lucha tenaz y heroica de la comunidad educativa y el
vecindario para alcanzar este sueño, por conseguir un espacio
donde puedan levantar sus aulas, donde labrar un gran destino para
sus hijos. Estaba en juego su futuro y el fututo del pueblo de La
Esperanza.
Doña Sara Rodríguez Silva de Medina, madre de familia que
participó en la ocupación del terreno donde actualmente está el
Colegio José Olaya, después de 50 años, al ser entrevistada por el
autor, recuerda: Cuando tomamos la posesión del terreno tuvimos
que afrontar un arduo trabajo, como el de construir aulas de
esteras de carrizo y caña brava. Nos enfrentábamos a la Guardia
Civil que intentaron desalojarnos pero nunca pudieron lograrlo.
Ese terreno del colegio José Olaya nos ha costado mucho trabajo,
había una olla común donde preparábamos comida para las
personas que cuidaban el terreno dia y noche. Mi madre Petronila
Silva era la que cocinaba todos los dias.
70
PEDRO SÁNCHEZ

De otro lado, Gabriel Wenceslao Medina Díaz, alumno de la


promoción 1968 «Mártir Olaya», explica: Cuando se tomó el local
ubicado cerca de la huaca Arco Iris, los alumnos nos turnábamos
para cuidar, porque siempre nos querían desalojar… se decía que
esas tierras pertenecían a un señor que se llamaba Juan Tam. La
vigilia era por turnos, nosotros muchas veces estábamos hasta las
12 de la noche, a esa hora regresábamos a nuestras casas porque
al otro día, muy temptano teníamos que ir a estudiar y a partir de
las 12 de la noche se quedaban a cuidar los padres de familia”.
En esas condiciones precarias, con aulas de esteras y palos,
levantadas sobre el arenal, los profesores enseñaban a sus alumnos
heroicamente, utilizando sus tizas sobre una pizarra de triplay
pintada de negro, colgada con alambres y utilizaban una mota
confeccionada con lana de oveja para borrar lo escrito. Los
estudiantes recibian sus clases en las pocas carpetas que habian
traido y otros sentados sobre tablones colocados sobre unos adobes.
Era un lugar inóspito azotado por fuertes vientos y remolinos de
arena.
Ocurrido el golpe militar del general piurano Juan Velasco
Alvarado, el 3 de octubre de 1968, su ministro de Educación
Pública, Alfredo Arrisueño Cornejo20, había programado una visita
a la ciudad de Trujillo. En la agenda de la autoridad educativa se
encontraba la visita a la Universidad Nacional de Trujillo - UNT
que tenia como rector al doctor Werner Gorbitz Arbulú y cuya
ciudad universitaria se encontraba en proceso de construcción. Era
la oportunidad y el momento propicio para que los olayistas hagan
conocer al funcionario sobre la problemática de su colegio, por lo
que se propusieron abordarlo durante su visita.
A la salida de la reunión realizada en la UNT, el ministro fue
abordado por la comitiva olayista integrada por profesores y padres
de familia, convenciéndolo para que visitara el lugar donde
funcionaba el colegio José Olaya de La Esperanza.

20
Alfredo Arrisueño Cornejo fue Ministro de Educación Pública desde octubre
1968 hasta abril 1971 en el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado.
71
GESTA EN EL AMANECER

Demófilo Espinoza Polo21, profesor de matemática e integrante de


la comisión olayista que abordó al ministro, recuerda: …el ministro
de Educación Alfredo Arrisueño Cornejo llegó al terreno que los
olayistas ocupábamos. Una muchedumbre compuesta por padres
de familia, profesores, alumnos y vecinos, se congregaron de un
momento a otro para darle la bienvenida. El ministro observó en el
mismo lugar las condiciones precarias en que los alumnos recibían
sus clases, eran aulas de esteras y cañas. Unas tablas colocados
sobre adobes servían como capetas…”
El saludo pre militar al ministro Arrisueño estuvo a cargo del
alumno del quinto año de secundaria, promoción 1968, Félix Pérez
Caballero, quien era el brigadier general.
Esta lamentable situación hizo que el Ministro de Educación
Pública disponga, ese mismo día, que un ingeniero que acompañaba
a la comitiva y que era jefe de obras del ministerio, elabore los
planos para la posterior construcción del colegio. En los meses
siguientes se inició la construcción con ladrillos y concreto,
quedando edificadas oficinas administrativas y dos pabellones de
aulas en el primer piso en las partes laterales. Después de unos
meses de labor se inauguró el flamante colegio. Fue un
acontecimiento apoteósico y el más grande para la familia olayista
y el pueblo esperancino.
Años después se continuó la construcción de aulas en la segunda
planta de los pabellones. Esta obra fue hecha por la asociación de
padres de familia, que estaba presidida por Luis Bobadilla y la
integraba don Máximo Aranzabal Loayza como tesorero. Para la
ejecución de esta infraestructura, la APAFA contó con el apoyo de
materiales de construcción de CARE-PERÚ, la asistencia técnica de
ORDEZA y una donación económica importante por parte de la
Cooperativa Agraria Cartavio.

21
Demófilo Espinoza Polo, natural del distrito de Sarín, provincia de Sánchez
Carrión. Profesor de matemática, egresado de la Universidad Nacional de
Trujillo. Trabajó en el colegio José Olaya desde el año 1967 hasta 1882.
72
PEDRO SÁNCHEZ

El director del colegio José Olaya, Carlos Barbarán Urquizo, recibiendo al Ministro
de Educación Pública Alfredo Arrisueño Cornejo.

Demófilo Espinoza y Rogelio Sánchez en una amena reunión .

73
GESTA EN EL AMANECER

74
PEDRO SÁNCHEZ

Sara Rodríguez Silva junto a su esposo Alipio Rafael Medina Aguilar, su hija Elsa
Medina Rodríguez (Promoción 1970) y Félix Pérez Caballero (Promoción 1968).

75
GESTA EN EL AMANECER

El himno a José Olaya


Fue a iniciativa de la directora del colegio, profesora Gloria Irene
Siccha Alfaro, que se realizó un concurso para contar con la letra
del himno al Colegio Nacional Mixto N° 80829 - José Olaya,
Para ello se elaboraron las bases que normaban el procedimiento de
dicho concurso. La difusión de la convocatoria fue desde el 23 de
setiembre al 30 de octubre de 2003, la inscripción de los
participantes para la presentación de los trabajos se realizó del 3 al
7 de noviembre de ese año, la evaluación se desarrolló el 10 y 11 de
noviembre y los resultados se publicaron el 12 de ese mismo mes.
La ceremonia de presentación y premiación fue el 15 de diciembre
del 2003.
Uno de los objetivos que se buscaba al contar con un himno era
motivar el respeto por los valores e ideales de la institución
educativa, en los alumnos, personal docente, administrativos,
exalumnos, padres de familia y la comunidad educativa en general,
y que este himno sea cantado en las celebraciones de fechas cívicas
del calendario escolar, actuaciones solemnes y ocasiones que lo
ameriten.

76
PEDRO SÁNCHEZ

Las bases exigían que la estructura formal del texto poético debe
constar de un coro, dos estrofas, el tipo de métrica para el verso
sería casílabo, un cuarteto de versos para coro, una octavilla de
versos para cada estrofa y uso de figuras literarias.
De los 4 trabajos que se presentaron se eligió al texto ganador que
respondió al seudónimo de “Ayar Manco” y al nombre de Ángel
Eduardo Lamas Montero. El jurado calificador estuvo integrado por
un poeta, un periodista, un representante del Instituto Nacioanal de
Cultura y una profesora del centro educativo José Olaya de la
especialidad de Lengua y Literatura.
El encargado de hacer la composición y producción musical a la
letra ganadora del himno fue Oscar Rafael Vásquez Sánchez.
El 15 de diciembre del 2003 se presentó el himno del colegio José
Olaya oficialmente en una actuación solemne, donde se hizo la
premiación al ganador, haciendo la entrega de S/. 300.00 nuevos
soles y diploma donados por el Instituto Superior “Leonardo Da
Vinci” de Trujillo.

77
GESTA EN EL AMANECER

78
PEDRO SÁNCHEZ

79
GESTA EN EL AMANECER

Himno José Olaya


Coro
¡La Esperanza que camina al progreso!
José Olaya nos promueve a la acción
el estudio es constante proceso
al Perú le dedica su acción
Estrofas
La figura del mártir Olaya
nos recuerda su diario trajinar
si la patria requiere batalla
las mil vidas daremos, al fin
sacrificio del gran chorrillano
su modestia resiste prisión
enaltece tortura al peruano
y su muerte rechaza traición
Nuestro lema presenta valores
la honradez se traduce en verdad,
el trabajo reduce temores
dando ejemplo de honestidad.
Nuestro lema presenta valores,
la honradez se traduce en verdad
el trabajar reduce temores
dando ejemplo de moralidad.
El azul comparable a los cielos
Se confunde a distancia en el mar
Los maestros despliegan desvelos
Para vernos por siempre triunfar
Que los años nos cubran de gloria
Y las aulas derramen saber
Al transcurso del tiempo en la historia
Se disfrute deporte y poder
Las conquistas del amplio futuro
Por designios de Dios y su amor
Serán logros de alcance seguro
¡Olayistas Legiones de Honor!

Autor letra: Ángel Lama Montero


80
PEDRO SÁNCHEZ

81
GESTA EN EL AMANECER

82
PEDRO SÁNCHEZ

El señor Juan Escudero, Ángel Eduardo Lamas Montero, Gloria Irene Siccha
Alfaro directora del colegio José Olaya, durante la premiación al ganador del
concurso del himno de colegio.

Autoridades de La Esperanza. Los regidores de La Municipalidad de La


Esperanza (2003-2006), Jorge Villena Guanilo, Elías Quispe, profesor Leopoldo
Cruzado Calixto, Gloria Irene Siccha Alfaro (directora del colegio), Ángel Eduardo
Lamas Montero (autor del himno), Juan Escudero, entre otros.

83
GESTA EN EL AMANECER

La insignia

La insignia del colegio José Olaya

84
PEDRO SÁNCHEZ

En el año 2016 el colegio José Olaya de La Esperanza cumplió 50


años de creación oficial como institución educativa, creada
mediante Resolución Suprema Nº 755 del 18 de mayo de 1966.
Sin embargo, durante los 29 de junio de todos los años los olayistas
celebran su aniversario rindiendo homenaje al mártir José Olaya
Balandra.
Actualmente el José Olaya es una de las instituciones educativas
más importantes del distrito de La Esperanza, posee una larga
trayectria y el prestigio ganado, cuenta con secciones de primaria,

85
GESTA EN EL AMANECER

secundaria, nocturna e inicial. A continuación hacemos conocer el


listado del personal que labora en la institución educativa.
PERSONAL QUE LABORA EN EL COLEGIO JOSÉ OLAYA 2016

PERSONAL DIRECTIVO
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
VARGAS LEÓN , Jaime Emilio Director
UBILLUS BUSTAMANTE, Jorge Pablo S.D.I.E.
HUIVIN VARGAS, Marlene S.D.E.P.

PERSONAL JERÁRQUICO
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
MARTELL VARGAS, Jannette Orfa Coord. de Tutoría
TORRES PRADO, Segundo Vidal Coord Act. y Ed. Física
RUIZ BEJARANO, Ramiro Teonilo Ases. de Comunicación
VERA GARCÍA, Pedro Pascual Ases. Matemática.
ROSAS VELÁSQUEZ, Jesús Hermendina Docente Bibliotecaria
ZUÑIGA VASQUEZ, María Elena Jefe de Laboratorio (e)

PROFESORES DE NIVEL SECUNDARIA


APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
ALVA PLASENCIA, Héctor CC.SS.
ANGULO DÍAZ, Rosa María Matemática
ASTO CRUZ, Mery Rosario Inglés
CAIHUARAY QUEZADA, Elsa Violeta Religión
CORDOVA REBAZA, Yela Yesica Comunicación
CORREA ESTRADA, Leoncio Matemática
CORTIJO ROLDÁN, Liliana Teresa Comunicación
DAMIANI DE LA FUENTE, Rosa Elena Arte
DÍAZ CASTILLO, Marcela Esperanza Arte
ESQUERRE AVILA, Cristina Inocenta CC.SS.
FONTENLA NORIEGA, Julia Lily Comunicación
GIL SÁNCHEZ, Maritsa Religión
GONZALEZ MENDOZA , Oscar Euclides Educ. x Trab.
IBAÑEZ RODRÍGUEZ, Carlos Augusto CC.SS.
LAMAS RIVASPLATA, Cecilia Isabel CC.SS.
86
PEDRO SÁNCHEZ

LARIOS MIÑANO, Carlos Hugo CC.SS.


LEIVA VARGAS, Doris Faustina Matemática
LEÓN HILARIO, Cledy Rosa CC.SS
LÓPEZ ARÉVALO, Efrén Segundo Matemática
MARÍN QUEZADA, María Teresa Educación Física
PESANTES ROJAS, Gonzalo Manfredo C.T.A.
PIMINCHUMO DIAZ, Edelmira C.T.A.
PLASENCIA TRUJILLO, Alejandro Demóstenes Educación Física
PRADO FLORES, Pablo Jorge C.T.A.
RIVERA ROMAN, Diana Ingles
SILVA BOCANEGRA, Michel Carol Comunicación
TOLENTINO MIÑANO ,Pablo Jorge Banda
TORRES CAMPOS, Luz Angélica Comunicación
VARAS LOZANO, Ana Rebeca CC.SS.
VASQUEZ SERRANO, Rosa Angelina Matemática
VIDAL VEREAU, Héctor Leonardo Matemática
RUIZ CABEL, Luis Educación Religiosa
CERNA GALVEZ, Juan Carlos Banda
PLASENCIA DIAZ, Sarita Maribel C.T.A.
BARRIO NUEVO, Benites Cristian Inglés y Educ. x Trab.
SALAZAR DAZA, Nancy C.T.A.
LOREDO GARIZA, Julio Educación Física

PROFESORES DE NIVEL PRIMARIA


APELLIDOS Y NOMBRES - TURNO MAÑANA
ALBITEZ IZQUIERDO, Emilia Haydee
ALVAREZ ROBLES, Agustín
ARANA GUARNIZ, Rosa Bertila
BARDALES OLIVERA, José Alberto
BAYLON PIZARRO, Juana
BURGOS CRUZADO, Juana Azucena
CANARIO ZELADA, Ritha Elpidia
CARBAJAL VALDIVIEZO, Silvia Amada
DE LA CRUZ VASQUEZ, Silvia manuela
DIAZ QUIROZ, Ross Mary
HURTADO ALVA, Delia Violeta
JAUREGUI DIAZ, Maria Emperatriz

87
GESTA EN EL AMANECER

MAMANI CALDERON, Cesar Biviano


MASIAS MENDIETA Ernestina
ORTEGA ROSARIO, Edgar Yginio
ORTIZ RAMIREZ, Olga Mercedes
PERALTA DAHSEL, Elfy Gladys
POLO VARAS, Cruz Lastenia
ROMERO FABIAN, Julio Evaristo
RUIZ CHAVEZ, Marleni Noemi
RUIZ DIAZ, José Concepción
SANTOS QUISPE, María Graciela
SILVA QUIROZ, Teresa de Jesús
TERRONES CASTILLO, Erlita Violeta
URTECHO CHAVEZ, Olga Flor
VASQUEZ SANCHEZ, Andrea Isabel
VELA RIOS, Zoila Rosa
VITERI CARDENAS, Mirtha Diana
ESPINOZA RAMIREZ, Marco Antonio
HUARCAYA PEVE, Jenny Melchora
APELLIDOS Y NOMBRES - TURNO: TARDE
ALVAREZ ROBLES, Agustín
BARDALES OLIVERA, José Alberto
CARBAJAL VALDIVIEZO, Silvia Amada
ORTEGA ROSARIO, Edgar Yginio
ORTIZ RAMIREZ, Olga Mercedes
PERALTA DAHSEL, Elfy Gladys
POLO VARAS, Cruz Lastenia
RUIZ CHAVEZ, Marleni Noemi
RUIZ DIAZ, José Concepción
RUIZ REYES, Rita Azucena
SILVA QUIROZ, Teresa de Jesús
URTECHO CHAVEZ, Olga Flor
VELA RIOS, Zoila Rosa
CHACÓN MORILLO, Zulu Verónica

88
PEDRO SÁNCHEZ

PROFESORES DE AULA DE INNOVACIÓN


APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
REBAZA ESPEJO, Marienella Aula de Innovación
RIVAS MAQUI, Teresa Liany Aula de Innovación
MASIAS MENDIETA ,Ernestina Aula de Innovación

AUXILIARES DE EDUCACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
AGUILAR SANCHEZ, Jorge Luís Auxiliar de Educación
CORTEZ LANDERAS, Zoila Rosa Auxiliar de Educación
GAMBOA LEZAMA, Santos Catalino Auxiliar de Educación
LEDESMA RÍOS, Alina Auxiliar de Educación

PERSONAL ADMINISTRATIVO
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
ALCANTARA NAVARRO, José Antonio Aux. Adm. Mantenimiento.
AVILA VEGA, Isabel Gladys Aux. Adm. Laboratorio
ESTEVES PAIRAZAMAN, Virginia Auxiliar Adm. Biblioteca
MEDINA ROQUE, Jorge Luis Aux. Adm. Mantenimiento
ORUNA PADILLA, Richard Wilson Aux. Adm. Mantenimiento
PORTALES LEZAMA, Catalina Aux. Adm. Laboratorio
RODRIGUEZ ALAYO, Lucio Alfredo Aux. Adm. Mantenimiento
SANDOVAL PESANTES, Manuel Aux. Adm. Mantenimiento
Francisco
VALDERRAMA GUILLEN, Estela Caridad Aux. Adm. Oficinista II
APONTE BASILIO, Segundo Teófilo Aux. Adm. Mantenimiento

PROFESORES DE SECUNDARIA CONTRATADOS


APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
RUIZ CABEL, Luis Educación Religiosa
CERNA GALVEZ, Juan Carlos Banda
PLASENCIA DIAZ, Sarita Maribel C.T.A.
BARRIO NUEVO, Benites Cristian Inglés y Educ. x Trabajo
SALAZAR DAZA, Nancy C.T.A.
LOREDO GARIZA, Julio Educación Física

89
GESTA EN EL AMANECER

Fuente: Sub Girección colegio José Olaya. Jorge Pablo Ubillus Bustamante.

90
PEDRO SÁNCHEZ

91
GESTA EN EL AMANECER

92
PEDRO SÁNCHEZ

93
GESTA EN EL AMANECER

94
PEDRO SÁNCHEZ

95
GESTA EN EL AMANECER

96
PEDRO SÁNCHEZ

97
GESTA EN EL AMANECER

98
PEDRO SÁNCHEZ

Exalumnos olayistas
Los alumnos que han transitado por las aulas olayitas han buscado
siempre que ese espíritu de integración que exisitió dentro del
claustro esperancino se mantenga vivo, que el recuerdo entre ellos
sea imperecedero. En este sentimiento todos estaban de acuerdo en
agruparse, aunque no podían plasmarlo en la realidad porque se
reunian esporádicamente en algunas actividades de aniversario del
colegio. Hasta que un grupo de ellos tomaron firme la decisión de
conformar una organización que los agrupe y puedan participar
colectivamente en favor de su emblemático colegio.
Era 1990 y el año siguiente el José Olaya cumpliría sus bodas de
plata, 25 años de reconocimiento oficial por parte del Ministerio de
Educación Pública. Las clases estaban suspendidas en todos los
colegios estatales del país, los maestros se encontraban en huelga
nacional indefinida dirigida del Sutep, pero los olayistas se habían
propuesto celebrar esta significativa fecha. Los exalumnos
encabezados por Yolanda Aranzabal Sulca, seguido de Dolores
Guibar Obeso, Leonardo Cosavalente Pretel, Gloria Quiroz
Morales, entre otros, decidieron iniciar las labores para conformar

99
GESTA EN EL AMANECER

una asociación e iniciaron la búsqueda y empadronamiento de los


estudiantes egresados del José Olaya. Unas semanas después ya
contaban con lista de más de cien inscritos, a quienes citaron a una
asamblea general, que para ello habían coordinado con los
directivos del plantel.
Fue la tarde del 24 de febrero de 1991, en las instalaciones del
teatrín del Colegio se reunieron 103 exalumnos convocados por el
comité organizador, se dio inicio a la asamblea con un informe
detallado de parte de la comisión, seguidamente y bajo la dirección
del profesor Víctor Raúl Prieto Rodríguez, subdirector de OBE se
inició el debate, tras una serie de opiniones de los asistentes se
procedió a la elección de la primera junta directiva a la que la
denominaron Asociación de Exalumnos Olayistas - AEO.
Por mayoría eligieron a la licenciada Yolanda Aranzabal Sulca
como presidenta, la junta directiva integrada por Ángel Parimango
Mauricio como vicepresidente; Alfonso Gutiérrez Zavaleta,
secretario de actas y archivo; subsecretario de actas y archivo,
Arnaldo Benites Rengifo; secretario de economía, Gloria Quiroz
Morales; subsecretario de economía, Gladys Catalán Fonseca;
secretario de organización, Eloy Atoche Cáceres; subsecretario de
organización Zoila Corcuera Urbina; secretaria de cultura,
Mercedes Portales Martos; sub secretaría de cultura, Pedro
Rodríguez; secretario de deportes, Nolberto Ríos Vivanco; sub
secretario de deportes, Joel Rodríguez Gavidia; secretario de prensa
y propaganda, Leonardo Cosavalente Pretell; secretaria de
asistencia social, Nancy Medina Mori; subsecretario de asistentado
social, Dolores Guibar Obeso; secretaria de disciplina, Arturo Silva
Visconde. Además, Spencer Méndez, Jorge García Flores, José
Matilla y Wilmer Huayán Julca. Y como asesores los exalumnos
Roque Medina Mori, Edilthrudis Martel Aburto, Sixto Vejarano
Rojas y Segundo Guibar Obeso. Esta importante asamblea contó
con la presencia del director del colegio Enrique Castañeda
Sánchez, el subdirector de OBE el profesor Raúl Prieto Rodríguez y
don José Avalos Ponce, presidente de la Asociación de Padres de
Familia.

100
PEDRO SÁNCHEZ

La primera junta directiva de la AEO fue inscrita en los registros


públicos de La Libertad con algunos cambios e incorporaciones de
exalumnos, en setiembre de 1993 y fue registrada de la siguiente
manera: Yolanda Aranzabal Sulca (presidente), Carlos Munárriz O
´phelan (primer vicepresidente), Félix Miranda Arréstegui (segundo
vicepresidente), Leonardo Cosavalente Pretel (secretario de actas y
archivos), Gloria Quiroz Morales (secretario de economía), José
Rivas Chomba (secretario de prensa y propaganda), Eloy Atoche
Cáceres (secretaría de coordinación de promociones), Nolberto
Ríos Vivanco (secretario de capacitación, cultura, recreación y
deportes) y secretario de asistentado social: Nancy Medina Mori.
La Asociación de Exalumnos Olayistas actualmente se encuentra
inscrita en los registros públicos de La Libertad con la ficha
registral N° 03145389.
Esta junta directiva presidida por Aranzabal Sulca realizó las
gestiones para la formalizarción de la AEO, elaboró su estatuto, la
implementó con los libros de socios, actas y cuentas. Además
realizó campañas de inscripción de nuevos socios y la participación
en eventos de las asociaciones de exalumnos de los colegios más
importantes de Trujillo, finaliazdo su periodo y convocó a
elecciones para la nueva junta directiva.
Los siguientes presidentes de la AEO fueron: Carlos Veneros,
Arnaldo Manuel Benítez Rengifo, Nolberto Ríos Vivanco, Juan
Manuel Landauro Vásquez, Olodis Orestes Rodríguez Alayo, Pedro
Ronald Milla Ventura, Luis Alberto Rubio Rodriguez.
Desde la fundación de la asociación de exalumnos, los olayistas han
realizado contribuciones importantes a su alma mater. Han
organizados campañas de limpieza y arborización de los exteriores
de la institución educativa, donación de instrumentos para la banda
de músicos, apoyo con pintura para el mantenimiento de la
infraestructura, donación de textos para la biblioteca y otros
aportes.

101
GESTA EN EL AMANECER

Año 1991: La Asociación de Exalumnos Olayistas durante el desfile por la celebración de las
“Bodas de Plata” de creación del colegio José Olaya. Luis Miranda Arréstegui, alcalde de La
Esperanza; los promotores de la creación del Colegio, Felipe León Velásquez, Antonio Villanueva
Basilio y Víctor Burgos Grados; destacados ciudadanos: Antonio Munárriz Boluarte, Haideé
Fonseca de Catalán, Blanca Ruiz de Lexcequia; Los maestras olayistas, Nelly Escalante Ludeña.
Ex alumnos: Guillermo Cruz Alfaro, Arnaldo Benites Rengifo, Hilda Elizabeth Uriol Narro, Yolanda

102
PEDRO SÁNCHEZ

Aranzábal Sulca, Gloria Quiroz Morales, Nolberto Ríos Vivanco, entre otros.

Yolanda Aranzabal Carlos Veneros Arnaldo Benites

Nolberto Ríos Manuel Landauro Orestes Rodríguez

Pedro Milla Alberto Rubio xx

103
GESTA EN EL AMANECER

104
PEDRO SÁNCHEZ

105
GESTA EN EL AMANECER

Olayistas en Lima y el mundo


El amor por su alma mater y el orgullo de llamarse olayistas es
llevado en el corazón, el recuerdo de la época de colegio es
imborrable. Un grupo de olayistas residentes en la ciudad de Lima y
otras partes del mundo tuvieron la iniciativa de participar
organizadamente, conformando el 29 de mayo del 2001 la primera
junta directiva de olayistas residentes en Lima y el extranjero.

En la capital de la república las reuniones de camaradería de los olayistas

106
PEDRO SÁNCHEZ

El laboratorio Olayista
La implementación del laboratorio de Zoología, Botánica y
Química por Nelly Escalante Ludeña, profesora que llegó al Joé
Olaya cuando teanía 20 años, es una de las obras que más
destacarón en este centro educativo, ella estudió en La Universidad
Nacional de Trujillo donde se tituló como profesora de Zoología,
Botánica y Química, Escalanete había llegado en el año 1967.

La destacada profesora Nelly Escalante Ludeña

107
GESTA EN EL AMANECER

Las promociones olayistas


Las promociones de alumnos del José Olaya comenzaron a egresar
en el año 1968. Los estudiantes de la primera promoción habían
iniciado sus clases en abril de 1964 en el local ubicado en la cuadra
ocho de la calle 22 de febrero, a media cuadra de la plaza principal
de La Esperanza. En sus inicios el colegio funcionó como una
sección anexa del Colegio Nacional San Juan de Trujillo. Iniciaron
sus estudios un total de 27 alumnos, de los cuales 12 fueron varones
y 15 mujeres.
Antes que el Olaya sea reconocido oficialmente por el Ministerio de
Educación Pública el 18 de mayo de 1966, entre los años 1964 y
1965 el proceso educativo fue conducido por la dirección del
colegio San Juan que había designado a un coordinador. Un jurado
calificador integrado por tres profesores tomaba los exámenes
finales que se realizaban en el mes de diciembre.

108
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción “Mártir Olaya” - 1968


El colegio José Olaya inició sus actividades como un anexo del
Colegio San Juan de Trujillo, 27 alumnos se matricularon para el
primer año de secundaria en el mes de marzo de 1964.
La primera promoción egresada en 1968 se denominó “Mártir
Olaya”, estuvo integrada 24 alumnos, 19 varones y 5 mujeres, de la
siguiente manera: Víctor Cipriano Aguilar Zavaleta, Ángel Blas
Luján, Jorge Gilberto Briones Vásquez, Teresa Magna Cabrera
Montoya, Walter Prado Centurión Zavala, Pablo Daga Paredes,
Zelmira Díaz León, Segundo Agustín Díaz Lozada, Luis Dionicio
Vidal, Alfonso Rafael Gutiérrez Zavaleta, Eusebio Landa
Colchado, Tiro Vitelio Llerena Alfaro, Wagner Leonardo Mas
Delgado, Gabriel Wenceslao Medina Díaz, Oscar Elías Mendoza
Silva, Félix Armegol Pérez Caballero, Elías Humberto Quispe
Alva, Segundo José Quispitongo Tapia.
Tambien, Andrea Balbina Ríos Alva, Esperanza Sofía Ríos Alva,
Ricardo Rodríguez Pérez, José María Roncal Sarachaga, Oile
Sandoval Reyes y Rita Cristina Sevilla Rodríguez.
La promoción fue apadrinada por la profesora Lilia Ayala Vega y el doctor
Manuel Becerra Santa Cruz, director del colegio. El premio de excelencia
fue obtenido por la alumna Rita Cristina Sevilla Rodríguez.
Muchos de los egresados de esta primera promoción ingresaron a la
Universidad Nacional de Trujillo, a la Normal Indoamérica, al Instituto
Chan Chan. Son destacados profesionales y exitosos empresarios.
Esta promoción participó activamente en la toma del local de la calle Marco
del Pont, apoyando durante las noches el cuidado del terreno.

109
GESTA EN EL AMANECER

110
PEDRO SÁNCHEZ

111
GESTA EN EL AMANECER

Los alumnos Vitelio Llerena, Alfonso Gutiérrez, Pablo Daga, Oile Sandoval,

112
PEDRO SÁNCHEZ

Gabriel Medina y Ricardo Rodríguez.

Tarjeta de invitación a la fiesta de promoción “Mártir Olaya”

113
GESTA EN EL AMANECER

Fiesta de promoción. 23 de diciembre 1968, con el director del Colegio

Manuel Becerra Santa Cruz

Paseo de promoción

114
PEDRO SÁNCHEZ

La promoción “Mártir Olaya” en el desfile el 29 de junio del 2016

por los 50 años del José Olaya”.

Promoción “Generación 69” (1969)


Esta promoción estuvo integrada por 49 alumnos y fueron los siguientes
estudiantes: varones, Arnaldo Arriaga Merino, José Alberto Ayasta Saavedra,
Luis Alberto Beltrán Leytón, José Hilario Carranza Aguilar, Wilfredo
Carrasco Hurtado, Jesús Castañeda Montoya, Farfán Castillo Gutiérrez, James
Rolando Cieza Cotrina, Aníbal Cieza Chomba, Manuel Cusipuma Monrroy,
Bernardo Díaz Leiva, Felipe Díaz Leiva, Marino Washington Díaz Mendoza,
Cristóbal César Díaz Murrugarra, Santos Eleuterio Flores Avalos, Marco
Antonio Florián Plascencia, Wildo Jerí Gálvez Moncada, Vicente Nilo
Gamarra Toribio, Sergio Guerra Cruz, Francisco Humberto Jiménez Sánchez,
José Manosalva Cruzado, Santos Andrés Moreno Mercado, Andrés Neira
Gozzer, Jorge Alexander Ortiz Marín, Miguel Ángel Pajuelo Ureña, Segundo
Rómulo Plasencia Chamán, Alfonso Trinidad Rivera Aguilar, Gerardo Rojas
Bardales, Eduardo Federico Salazar Cabrera, Raúl Saldaña Flores, Jorge
Hildebrando Sánchez Díaz, Teófilo Sandoval Reyes, Arcadio Toribio Quiroz,
Aquiles Bernardo Urquiza Luján, Mauro Antenor Vargas Morales, Roberto
Arístides Vera Polo, Augusto Simón Villanueva Caballero y Merardo Vidal
Villanueva Caballero. Mujeres: Teresa Elena Castillo Vergara, Irma Doris
Cosavalente Pretel, Manuela Chávez Roncal, Berta Gallardo Alva, Lidia
Dorila Julca Deza, Irma María Nureña Rodríguez, Nelly Victoria Oblitas Díaz,

115
GESTA EN EL AMANECER

Teresa Amelia Quiñonez Arteaga, Gladys Victoria Rivera Aguilar, Yolanda


Azucena Rodríguez Morales y Gladys Roncal Sarachaga.

Promoción 1969 “Generación 69” durante el desfile por las “Bodas de Oro”
del colegio José Olaya de La Esperanza.

La Promoción “Túpac Amaru II” (1970)


Esta promoción es la primera a partir del reconocimiento oficial por parte
del Ministerio de Educación Pública. Estuvo integrada por dos secciones.

Quinto “A”: Víctor Alva Villalobos, Carlos Angulo Espino, Víctor


Angulo Espino, Leopoldo Arriaga Merino, Felipe Balvín Valdiviezo,
Antonio Basante Vílchez, Eduardo Bocanegra García, Jesús Briceño
Benites, Javier Bueno Palacios, César Calderón Guarniz, Alfredo
Collantes Angulo, José Correa Castrejón Cecilio Cruzado Albarrán, Juan
Díaz Mendoza, Édison Echeverría Altamirano, Rolando Escobedo
Honorio, Héctor Flores Grados, José Gonzales Toro, Nery Hernández
Cotrina, Paúl Honores Narro, Carlos Leyva Vargas, Edmundo Marcelo
Gutiérrez, Pedro Marcelo Gutiérrez, Ysaias Medina Romero, Carlos Rojas
Bardales, Emilio Rojas Linares, Aida Acosta Carranza, Flor Aguilar
Cubas, Petronila Andonaire Ponciano, Emilia Apastegui Luján, María
Bocanegra Rodríguez, Catalina Bringas Soriano, Cirila Calderón Murga,
Fabiola Carrera Alcántara, Teodora Carrión Flores, Bertha Enríquez
Salazar, Teresa Gil Castillo, Maximina León Reyes, Elva León Zarate y
María Pizarro Marquina. Quinto “B”: uanito Cruz Alva, Nelio Leiva
116
PEDRO SÁNCHEZ

Salazar, Oswaldo Miranda Ruiz, Víctor Núñez Barrantes, Juan Paredes


García, Justo Paredes Rafael, Carlos Pérez Bardales, Ronald Pulido Díaz,
Gerardo Quipe Alva, Pedro Rivera Cueva, Jorge Rodríguez Blanco,
Eleocadio Rodríguez Cabeza, Carlos Rojas Linares, Ricardo Romero
Vidal, Segundo Ruiz Calixto, William Sánchez Escobar, Franco Sánchez
Morales, , Andrés Solar Santisteban, Augusto Tello Velásquez, Julio
Urrutia Cubas, Agustín Valderrama Valdez, José Vargas Llaro, José
Vásquez Aguilar, Edilberto Vásquez Gonzales, Alcibiades Vigo García,
Wilmer Vigo Villarreal, Gladys Castañeda Delgado, Violeta Cerna
Mariños, Carmen León Zarate, Elsa Medina Rodríguez, Lucy Miranda
Garay, Santos Moreno Mariños, Violeta Posada Silva, Jesús Ramírez
Vera, Leonor Ruiz Barreto, Hilda Elizabeth Uriol Narro, Luz Marina
Ventura Cueva y Elcira Viteri Briceño. El primer puesto recayó en
Eleocadio Rodríguez Cabeza

117
GESTA EN EL AMANECER

118
PEDRO SÁNCHEZ

Las olayistas Elva León, Hilda Uriol y Bertha Enríquez, luciendo el uniforme
femenino de aquella época.

119
GESTA EN EL AMANECER

Promoción Túpac Amaru 1970,

120
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción “José Carlos Mariátegui” (1971)


Esta promoción estuvo integrada por dos secciones, con un total de 91
alumnos: 42 de la sección “A” y 49 de la sección “B”. Llevó el nombre del
amauta peruano “José Carlos Mariátegui”.
Quinto “A”: Bertha Julia Aguilar León, Elena Aguilar Lozada, Lilian Aguilar
Lozada, Benedicto Raúl Angulo Jara, María Orfelina Angulo Narro, Edgardo
Inocente Ayasta Saavedra, Juan Herminio Castillo Vergara, Vicenta Castro
Vásquez, Celso Chacón Garay, Elida de la Cruz Vergara, Ricardo Alfredo
Díaz Bazán, María Isabel Gamboa López, Jorge Jesús Gonzales Alayo,
Cresencio Wilmer Gutiérrez Aguilar, Flor María Hoyos Gonzales, Lidia Luisa
Iglesias Díaz, Rorbet James Lázaro Narváez, Fredy Raúl Mas Delgado,
Segundo Edilberto Medina Iglesias, Rodolfo Ricardo Mercado Rivadeneira,
Luis Armando Moreno Fuentes, José Carlos Munárriz Ophelan, Felipe Jesús
Neri Luján, Raúl Pajares Mercado, Manuel Leoncio Reyna Villanueva, Cesar
Armando Rodríguez Blanco, Luis Hernán Rojas Bazán, Santiago Vicente
Romero Vidal, Lorenzo Edmundo Salas Cueva, Jorge Luis Sánchez Moya,
Peregrina Graciela Sandoval Moreno, Bertha Sevilla Rodríguez, Adela
Torrealva Saldaña, Sixto Celestino Vejarano Rojas, Zoila Vergara Castillo,
Marco Antonio Vergara Sánchez, Clever Helí Vidal Vásquez, Edin James
Vigo Ascoy Nelly Rosa Vigo Villarreal, Rosa Julia Vilca Díaz y María Violeta
Zavala Cuenca. Quinto “B”: Estaba integrada por los siguientes alumnos:
Leonidas Rolando Argomedo León, José Santos Avalos Matos, Pedro Miguel
Ávila Ipanaqué, Carlos Silverio Balbuena Villarreal, Gerardo Leopoldo
Balbuena Villarreal, Juana Jobina Bastante Vílchez, Jaime Alejandro
Caballero Jara, Alejandro Fidel Caballero Vargas, Miguel Ángel Cabrejos
Aguinaga, Eladio Castillo Acevedo, César Augusto Checa Gordon, Héctor
Guillermo Cruz Alfaro, Wigberto Cruzado Tirado, Immer Alfonso Díaz
Florián, Matilde Díaz Leiva, Alfredo Marcelino Escobal Ordoñez, Esther
Esquivel Aquino, Luis Alberto Florián Mariños, Melanio Eduardo Gil
Castillo, Carlos Benjamín Guanilo Tejada, María Ysabel Huarniz Saldivar,
Irma Marilú León Alva, Rosa Edelmira León Alva, Victoria Alvina León
Alva, María Magdalena Linares Gallardo, Segundo Néstor Lizárraga Ramos,
Jaime Heriberto Llanos Solórzano, Segundo López Guerra, Miguel Jesús
Lozada Cavel, Zoila Rosa Manosalva Cruzado, Tomás Meregildo González,
Rosa Avigail Miranda Castillo, Blanca Lilia Moreno Meléndez, Lizandro
Hilvio Mostacero León, Antonia Albertina Muñoz Alva, Angelita Maira
Posada Leal, Marcial Ponciano Reyna Vidal, Eduardo Ríos Vivanco, Lidia
Ríos Vivanco, Luis Alfredo Ríos Vivanco, Felizandro Enrique Rivera Cueva,
Eloy Felipe Rodríguez Malca, Amelia Cristina Sánchez Gallardo, Virginia

121
GESTA EN EL AMANECER

Rosa Sandoval Alcántara, Sigifredo Raúl Soto González, José Toribio Quiroz
y Celita Suni Vargas Moya.

Alumnos de la Promoción 1971. Sección “B”. Héctor Guillermo Cruz Alfaro, José
Santos Avalos Mattos, Carlos Silverio Balbuena Villarreal, Caballero (Jara o
Vargas), Gerardo Leopoldo Balbuena Villarreal, Lizandro Narváez, Melanio
Eduardo Gil Castillo e Immer Alfonso Díaz Florián.

122
PEDRO SÁNCHEZ

123
GESTA EN EL AMANECER

124
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción “Perú 72” (1972)


Sección “A”: Varones, Ciro Antonio Ávila Álvarez, Pedro Miguel Ávila
Ipanaqué, Segundo Clodomiro Abanto Espinoza, Enrique Barboza
Cruzado, Ricardo Bautista Azahuanche, Jorge Alberto Bazán Alcántara,
Víctor Cicerón Becerra Angulo, Nicanor Cachi Ramos, Silverio Mauro
Chávez Araujo, Jaime Edilberto Díaz De la Cruz, Luis Salvador Elías
Licera, Willian Enrique Gálvez Azañero, Lorgio Bernabé Gutiérrez
Zavaleta, Víctor José Herrera Laguna, Winston Clemente Huamán
Enríquez, Samuel Alfonso Leiva López, Jaime Heriberto Llanos
Solórzano, Wilfredo Meléndez Gamarra, Elmer Arcenio Plasencia Díaz,
Arístides Segundo Quezada Moreno, Oscar Francisco Quiroz Morales,
Jorge Luis Roncal Rodríguez, Nelsi Santos Sánchez Moya, Reinaldo Pio
Sevilla Rodríguez y Ricardo José Villalobos Sosa. Mujeres. Irma
Elizabeth Alva Leal, Juan Ysabel Alva Morales, Cruz Rosario Corcuera
Urbina, Edelmira Cuestas Pumayaya, Blanca Luz Díaz Rodríguez, Marina
Rosalía Díaz Zavaleta, Angélica Elías Licera, Rosa Gonzales Bazán,
Santos Ysabel Lavado Pérez, Irma Leiva Martínez, Lilia Amparo
Mendoza Caro, Aurea Miranda Castillo, Lina Maruja Morales Ponte,
Josefina Quiroz Castañeda, Nilda Reyes Sotero, Gaby Raquel Vargas Polo
y Vilma Rosa Vidal Vásquez y Jorge Mercado Villalobos.
Sección “B” César Abanto Carrera, Ermitaño Ávila Ipanaqué, Wilfredo
Carbajal Chávez, Juan Ramón Castillo López, Mario Luis Collantes
Meléndez, Marcial Contreras de la Cruz, Leonardo Pedro Cosavalente
Pretel, Máximo Chávez Zelada, Mariano Asunción De la Cruz Vergara,
Alejandro Pablo Escobedo Álvarez, Jesús Florentino Alvarado, Manuel
Gonzalo León Mendoza, Wilder León Rodríguez, Edmundo Enrique
Miranda Garay, Juan Ermitaño Moreno Castillo, José Francisco Ramírez
Campos, Edinson Wilson Rodríguez Bringas, Luis Hernán Rojas Bazán,
Fredy Fernando Roncal Rodríguez, Luis Elías Saldaña Leiva, Wilmar
Silva Solís, Ricardo Suyón Revolledo, Víctor Távala Montes, Santos
David Torres Ruiz, Alfredo Mercedes Vílchez Heredia, Augusto Villar
Pinedo, Pura Esperanza Angulo Sagástegui, Lidia Susana Cruzado
Machuca, Martina Juliana Dávalos García, María Marlene Goicochea
Flores, Iris Rosa Goicochea Rodríguez, Blanca Lilia Moreno Meléndez,
María Griselda Narváez Araujo, Esther Graciela Plasencia Chamán, Rosa
Catalina Portilla León, Lucinda Odilia Pretel Núñez, Filomena del Pilar
Radas Paredes, Amelita Cristina Sánchez Gallardo, Luz Villanueva
Caballero, Alfredo Sánchez Trujillo, Luisa Infantes Ramírez, Flor

125
GESTA EN EL AMANECER

Chachapoyas Aguilar, Adelinda Acuña Uriarte, Victoria Centurión


Pajares.
Sección “C”: Benito Alcalde Cortegana, Julio Rubén Alegre Cano, Rosas
Humberto Alva Jave, Leonidas Rolando Argomedo León, Santos Agustín
Asto Liñán, Santos Maximiliano Castillo Gutiérrez, Bernabé Ricardo
Castillo Pereda, Víctor Jesús Cedano Huamán, Henry Francisco Cieza
Chomba, Wilmer Fernández Vargas, Segundo Alfredo Florez López,
Gonzalo Paulino Jara García, José Yldefonso Marquina Risco, José Hugo
Mostacero León, Ángel Trinidad Parimango Mauricio, Julio Pardo Vidal,
Moisés Obed Pérez Neira, Juan José Pérez Zavaleta, Francisco Julio
Plasencia Arroyo, Walter Manuel Puerta Yupanqui, Eufemio Aladino
Rosario García, Julio Alcides Rodríguez Cabeza, Anni Robert Rodríguez
Zavaleta, Alfredo Santoya Crisanto, Clóver Sarango Díaz, Sigifredo Raúl
Soto González, Víctor Emilio Vera Flores, Egberto Zare Agreda, Santos
Agreda Vera, Aguedita Arminda Cabrera Llaro, Trigidia Lucila Calderón
Castillo, Zoila Fermina Corcuera Urbina, Vilma Echeverría Altamirano,
Bertha Liduvina García García, Sofía Paredes Flores, Carmen Adriana
Rázuri Ramírez, Damaris Rojas Cueva, Esther Elizabeth Rojas Cueva,
Luzmila Miriam Tasso Santiago, Adriana Vásquez Villegas, Salomé
Leonila Vega Rodríguez, Alix Margarita Yupanqui Leal y Luciano Pérez
Bustamanete.
Los padrinos de esta promoción: la profesora Teresita Cueva Córdova y el
profesor Julio Burga Alvarado

126
PEDRO SÁNCHEZ

127
GESTA EN EL AMANECER

Promoción 1973
Manuel Beltrán Luis, Jorge Luis Carranza Vargas, Juan Ramón Castillo
López, Héctor Guillermo Cruz Alfaro, Roberto Díaz Espinoza, Segundo
Alfredo Flores López, Carlos Enrique Ganoza Abanto, Wilmer Víctor
García Urbina, Zenón Baldomero León Morales, Sergio Llanos Marquina,
Hernán Willian Mayo Alor, Jorge Luis Mercado Villalobos, Oswaldo
Moreno Valdez, Asturias More Vargas, Adelfio Narro Angulo, Luis
Alberto Obando Bobadilla, Wilfredo Ríos Dionicio, Germán Rodríguez
Abanto, Santos Orestes Rodríguez Vidal, Luis Alberto Vargas Chamorro,
Pedro Jesús Vargas Moya, Juan Alberto Vega Campos, Augusto Beder
Velásquez Valera, Augusto Villar Pinedo,
Mujeres. Demetria Teotista Alfaro Abanto, Irma Violeta Bardales López,
Vilma Etelvina Bazán Alayo, Rosa Nancy Bocanegra Rodríguez,
Margarita Cruzado Tirado, María Violeta Díaz Alva, Graciela Emperatriz
Durand Arréstegui, Elisa Noemí Méndez Rojas, María Petronila Moreno
Fuentes, María Laura Rodríguez Huamán, María Justina Tanta Luna Nora
Elizabeth Vergara Sánchez.
Varones: Eber Wilson Aguilar Salinas, Gerardo Calderón Vargas, Víctor
Manuel Crespo Narro, Guillermo Orlando Chávarry Otiniano, Everardo
Antonio Díaz Bazán, Juan Germán Faberio Vera, Segundo Julio Flores
Rodríguez, Dilmer Amancio Julca Rengifo, Julio César Lescano Cárdenas,
Gonzalo Mestanza Becerra, Ángel Carlos Miranda Alva, Valerio Arturo
Montoya Cancino, Dimas Pedro Morales Ponte, Oscar Francisco Quiroz
Morales, Wilfredo Quispe Escorza, Mario Guillermo Radas Paredes,
Felipe robles Rodríguez, Juan Francisco Rodríguez Ocas, Jesús Manuel
Tejada Mayta, Noé Vásquez Quispe, Juan Lorgio Vásquez Sánchez, José
Heraldo Vega Rodríguez, Gustavo Valdemar Vidal Bocanegra y Oscar
Alberto Ynfantes Alayo. Mujeres: Ninfa Marilú Aguilar Cubas, Rosa
Bertila Arana Guarniz, Hilda Julia Arréstegui Leyva, Carmen Julia Castro
Vásquez, Ena Lilly Castro Vásquez, Blanca Eusebia Lau Aliaga, Dorila
Haydee León León, Elisabeth Perpetua Martell Aburto, Lidia Alejandrina
Méndez Meléndez, Catalina Portales Lezama, Lucinda Odilia Pretel
Núñez, Olga Marina Ramírez Alvarado, Carmen Dorina Ramírez
Machuca, Filonila Margarita Varas Rodríguez, Olinda Vergaray Brañes,
Oscar Marino Castro Cabrera, Esther Eliza Cabrera Bocanegra.
Sección. Varones: Hernán Orlando Aguilar León, Héctor Sebastián Alva
Méndez, Oswaldo Santiago Alvarado Abanto, Roger Luis Capurro
128
PEDRO SÁNCHEZ

Charcape, Vicente Carranza Arroyo, Armando Roselino Carril Alfaro,


Lazaro Porfidio Castillo Gutiérrez, Luis Horacio Chacón Salaverry, Jorge
Luis Daga Flores, Justo Domingo Díaz León, Carlos Antonio Espinoza
Salirrosas, José Lázaro Flores Rodríguez, Jorge Felipe Méndez Meléndez,
Víctor Rogelio Orbegoso Rodríguez, Ascencio Vicente Pereda Benites,
José Luis Piña Casapia, Hugo Apolinar Plasencia Vergara, Pablo
Francisco Salazar Angulo, Juan Francisco Sandoval Alcántara, Elmer
Cedano Pinillos, Ovigdio Terán Cabanillas, Carlos Humberto Urbina
Esparza, Alfonso Villar Roncal y Fernando Zapata Tafur. Mujeres:
Yolanda Becerra Gallardo, Betty Lupe Bocanegra Rodríguez, Juan
Contreras Calderón, María Consuelo Cruz Leiva. Elena Mafalda Esparza
Morales, Sara Angélica Llerena Floreano, Carmen Clotilde Marquina
Rodríguez, Ediltrudes Martell Aburto, Carmen Martha Rodríguez Malca,
Zarela Torres León, Guillermina Adela Valdivia Casanova y Rosa
Elizabeth Zavala Cuenca.

129
GESTA EN EL AMANECER

“Augusto Salzar Bondy” - 1974


Sección “A”. Varones: Juan Alayo Paredes, Horacio Elmer Barrueto
Cosamalón, Álvaro Natividad Benites Rengifo, Ángel Pablo Castro
Alvarado, José Luis Chacón Garay, Carlos Julio Chavez Moreno, César
Díaz Leyva, Mateo Díaz Leyva, Oder Ubelindo Fabián Sacramento,
Modesto Flores Ruiz, Pedro Flores Santa Cruz, David Lara Segura, Carlos
Jave Zambrano, Feliz Concepción, León Alva, Dennis Aljovín López
Apolo, Víctor Humberto Luján Rodríguez, Pablo Lorgio Moreno Valdez,
Oswaldo Mostacero León, Carlos Alfredo Quiroz Morales, Orlando
Maximiliano Ríos Justiniano, Gilberto Aquiles Rivas Rodríguez, Teodoro
Rodríguez Aguilar, Mauro Jacinto Rojas Gamboa, Víctor Anonías Vera
Gutiérrez, Luis Concepción Yañez Díaz.
Mujeres: María Concepción Abanto Sánchez, Miriam De la Cruz Aguilar
Fuentes, Nelly Aranzabal Sulca, Luz Elena Aro Terrones, Vilma Ernestina
Azaña Lozano, María Soledad Bocanegra Rodríguez, Zoila Margarita
Crespo Narro, Margarita Peregrina Cruzado Machuca, Carmen Rosa
Gallardo Castillo, Lucila Noemí Gutiérrez Zavaleta, Teresita Huamán
Villar. Santos Ysabel Lavado Ruiz, Magda Ysabel León Nureña, Benigna
Paula Lozada Cabel, Zoraida Salomé Luján Rodríguez, Esperanza Teresa
Miranda Díaz, Nancy Margot Moreno Moreno, Ana María Murrugarra
Angulo, Ynés Grimaneza Rodríguez Rivas, Zanaida Magdalena Rueda
Alfaro, Luz Virginia Sánchez Mostacero, Blanca Díaz Ramírez.
Sección “B”: Varones: Bernardino Néstor Castillo Pereda, Carlos Manuel
Córdova Alva, Segundo Manuel Chacón Neira, Segundo Sacarías Dávalos
García, Roger Ernesto Esparza Morales, Dante Justino Gordillo
Hernández, Julio Arturo Leiva Ponce, Jaime Hildeberto Mendoza Caro,
Héctor Montoya Rodríguez, Manuel Nunja Alfaro, Demetrio Baldemar
Núñez Barrantes, José Bernardo Oblitas Díaz, Vladimiro Hermógenes
Pajares Arce, Mario Pajuelo Nureña, Próspero Pereda Moreno, Jesús
Habrahan Pérez Caballero, Manuel De la Cruz Peña Flores, Feliz Marino
Pretell León, Alejandro Rodríguez Quispe, Benito Marcelino Saldaña
Sánchez, Jorge Francisco Sánchez Linares, Javier Selestino Sevilla
Rodríguez, Víctor Andrés Trujillo Rodríguez, Arcenio Justiniano Urquiza
de la Cruz, Manuel Vargas Medina y Víctor Juan Villacorta Alvites.
Mujeres: Flor Violeta Angulo Alcántara, América Filonila Ayasta
Saavedra, Sara Elvira Cabrera Narváez, Graciela Ernestina Chávez
Moreno, Marlene Teresa Chinchayán Reyes, Gladis Guerra Cruz,

130
PEDRO SÁNCHEZ

Margarita Huamán Villar, Filomena Loayza Vásquez, Ivonne Zerelda


López Apolo, Esmeria Etelbina López Apolo, Elva Caludina Méndez
Alayo, Leonila Mercedes Quiroz, Virginia Betty Portales Martos, Araceli
Luz Rodríguez Alayo, Juliana Rodríguez Zavaleta, Francisca Toribio
Quiroz, Paulina Ulloa Chávez, Mercedes Vásquez Angulo, Gloria
Esperanza Vela Porturas. Santos Filomena Villanueva Valdez y Wildo
Amarante León Morales.
Sección “C”: Varones: Alejandro Néstor Aguilar Alva, Segundo Wilber
Ávila Quispe, Carlos Antonio Bamondi Plasencia, Enrique Caballero
Guanilo, Manuel Estuardo Calderón Justiniano, César Vicente
Cosavalente Pretell, Alejandro Díaz Espinoza, Constante Oswaldo
Gamarra Toribio, Daniel Asunción García Ramos, Raúl Ofrén Gonzáles
Peláez, Areopajita Mauricio Ramos, Augusto Américo Moreno Flores,
Medardo Octavio Moreno Mercado, Enrique Pascual Cuadros, Víctor
Ricardo Ravines Alcalde, Carlos Manuel Rázuri Ramírez, Santos
Eustaquio Rojas Hilario, Segundo Evaristo Rojas Socorro, Alejandro Ruiz
Cárdenas, Hipólito Elmer Sánchez León, Luis Alberto Sandoval
Alcántara, José Ignacio Varas Rodríguez, Walter Oswaldo Vásquez
Nacarino y Alberto Villarreal Soto.
Mujeres. María Noemí Aguilar Tufinio, Elizabeth Elvira Alfaro Vásquez,
Julia Lindomera Alva Morales, Rosa Santa María Arteaga Miranda, Juana
Bailón Pizarro, Lilia Soledad Castañeda Rodríguez, Aurea Teresa Castillo
Mostacero, Teodora Esperanza Catalán Narva, Marina Consuelo Chávez
Minéz, Rosa Herlinda Chunga Calderón, María Antonieta Fernández
Zúñiga, María Isabel Gallardo Alva, María Esperanza García Gálvez,
Hortencia Odila León Alfaro, Adriana Leyva Castillo, Emérita Miranda
Díaz, Hiduvina María Pastor Polo, Blanca Nelly Pereda Polo, Emelda
Luzmila Radas Paredes, Agustina Saavedra Tisnado, María Victoria
Sánchez Vásquez y Rita Luz Villareal Díaz.
Profesores: Teresita Cueva (Literatura Peruana), Daniel González
Villanueva (Inglés), Fortunato Cárdenas (Religión), Alejandro Vílchez
Heredia (Educación Cívica), Violeta Díaz de Guzmán (Economía
Política), Emilio León Marquina (Introducción a la Filosofía), Justo
Tamayo Ponce (Geometría), Germán Zavaleta (Educación Artística), Ítalo
Zevallos (Educación Física), Lupo Sousa Díaz (Historia de la Cultura),
Julio Alcalde Vásquez (Fisca) y Nelly Escalante Ludeña de Vargas
(Química).

131
GESTA EN EL AMANECER

Chequear

132
PEDRO SÁNCHEZ

133
GESTA EN EL AMANECER

“Por la liberación de los pueblos” (1975)


Sección “A”: Eloy Atoche Cáceres, José Luis Carrera Sánchez, Jaime
Castañeda Rodríguez, Julio Paolo Cieza Huamán, Eduardo Fabián Santos,
Denis Ángel Figueroa Castillo, Luis Alfredo Goicochea Sandoval,
Lorenzo Mercedes Inciso Bardales, Fernando Jara Seguro, José Liborio
Jara Segura, Julio César López Asmat, Hermes Ausberto Luna Marreros,
Javier Medina Pérez, Wilder Alfonso Pajares Gallardo, Isidro Pizán
Angulo, Pablo Lucas Quezada Colorado, Teófilo Quezada Vera, Alberto
Quispe Bardales, Nolberto Ríos Vivanco, Arturo Silva Visconde, José
Wilfredo Terrones Mendoza, Rubén Edinson Vargas Moya, Benjamín
Santos Zelada Roncal, Dora Agreda Vera, Yolanda Aranzabal Sulca,
Alicia Amparo Baes Visconde, Eliana Carmen Baes Visconde, Esperanza
Bocanegra Chuquimango, Miriam Gladys Carrera Morales, Carmen Rosa
Chávez Quezada, Lia Chu Alfaro, Elda Díaz Leiva, Luzmila Esquivel
Aquino, Juan Rosa Gamarra Toribio, María Francisca Jara Rodríguez,
Clara Noriega Román, Juana Ángela Quispe Lavado, Nélida Flor Ramírez
Vera, Sara Antonia Rodríguez Torres, Soledad Elena Sandoval Vera,
María Juana Tanta Luna, Caridad Marlene Torres Sánchez, Carmen Esther
Torres Sánchez y Emperatriz Zavaleta Jimenez.
Sección “B”. Varones: integrada por: Jorge Elí Alva Leal, Clever Agusto
Briceño Avalos, Celso Constante Castillo Narro, Mario Edilberto Chimú
Vargas, Wilson Adolfo Flores Grados, Oswaldo Dante Garcés Cosamalón,
Luis Alberto García Urbina, José Guamán Cedano, Creder Shebeygber
Lázaro Narváez, Juan Francisco Miranda Garay, Julio Constante Peña
Alayo, Justo Estanislao Pérez Castillo, Julio César Quijano Vásquez, Luis
Miguel Regalado Gordon, Tito Oscar Rengifo Marreros, Segundo Antonio
Reyna Sánchez, Enrique Sánchez Lozano, Sergio Toribio Quiroz, José
Ángeles Torres Leiva, Tomás Villar Jave, Eddy Wilfredo Yeckle
Mostacero y José Zapata Vásquez. Mujeres: Alicia Regina Andrade Soto,
Justina Bazán Sánchez, Betty Esther Castro Mendoza, Marcelina Petronila
Cruz Alfaro, Carmen Rosa Flores Ulco, Zoila Norma Gamarra Castañeda,
Ana María Gonzales Zavala, Nilda Olivia Jondec Mostacero, Vilma Alicia
López Chávez, María Isabel Méndez Rojas, Santos Edelmira Moreno
Flores, Margarita Corina Osorio Rodríguez, Bertha Quispe Cortegana,
María Mercedes Ríos Soriano, Alicia Elizabeth Saavedra Benites, Ela Luz
Saldaña Murrugarra, Celia Margarita Vergara Pretell, Emilio José
Gonzales Postigo.

134
PEDRO SÁNCHEZ

Sección “C”: Varones: Integrada por José Santos Angulo Charcape, Edwin
Rubén Bobadilla Mesa, Juan Agustín Corcuera Urbina, Humberto Díaz
Zavaleta, Pedro Florencio Gordillo Fernández, Segundo Valentín Guibar
Obeso, José Natividad Medina Aguilar, Oscar Elías Montoya Infantes,
Nicolás Ortiz Vargas, Eduardo Pereda Moreno, Víctor Pérez Zavaleta,
Eliseo Trinidad Plasencia Mostacero, Juan Manuel Ramírez Rojas,
Silverio Javier Rodríguez Cabeza, Roger Rodríguez Ocas, Luis Enrique
Rodríguez Tocto, Pio Miguel Rojas Cueva, Jorge Luis Velásquez Reto,
Walter Nicanor Veliz Sánchez, Hernán Antonio Vidal Vásquez, Leonardo
Armando Vital Reyes y Jaime Alberto Zavaleta Rojas. Mujeres: Manuela
Ángela Campos Pérez, Carmen Rosa Carbajal Chávez, Marilinda Cruz
Alva. María Chávez Sánchez, Marlene Teresa Chinchayán Reyes, Elvia
Chuquiruna Murrugarra, Reyna Teresa León Aguilar, María del Pilar
Martínez Alfaro, María Aurora Mendoza Quiliche, Doraliza Plasencia
Díaz, Elsa Gladys Reyna Villanueva, María Socorro Ruiz, María
Guadalupe Terrones Jáuregui, Rosa Trujillo Rodríguez y Nicolasa, Jesús
Emigdia Vera Roncal.
Sección “D”. Varones: Marcos Apolitano Núñez, Jesús Mariano Arteaga
Miranda, Juan Hermógenes Arteaga Miranda, Luis Ángel Cubas Dávalos,
Carlos Dionicio Durand Flores, Martín Alejandro Flores Rodríguez,
Horacio Gonzales Bazán, Samuel Marcelino León Paredes, Julio Alamiro
Méndez Alayi, Jorge Guillermo Mendoza Urquiza, Olmedo Octiles
Morales Cáceres, Luis Patricio Moreno Mariños, José Santos Neciosup
Cabanillas, Enrique Arturo Paredes Florián, Fernando Puertas Gonzales,
Juan Reyna Linares, Edwin Nicanor Salazar Cabrera, Luis Ángel Simón
Sánchez, Arístides Vargas Rodríguez, Francisco Hermes Vargas Torres,
Elvis Enrique Vásquez Vargas, Antero Vela Mendoza y Manuel Segundo
Villarreal Díaz. Mujeres: Elva Rosa Álvarez Quispe, Miriam Gladys
Cedano Flores, Mary Soledad Costa Dulanto, Josefina Ynés Delgado
Yupanqui, María Ysabel Díaz Zavaleta, Luz Gamarra Toribio, María
Beatriz Jave Zambrano, Nora Nicida León Portilla, Carmela Nancy
Lozada Cabel, Eulalia Mendoza Castañeda, Flor Mendoza Córdova, Mura
Victoria Muñoz Alva, Julia Esther Orbegoso Ramos, Lilia Prado García,
Clara Soledad Rabanal Ortiz, Olga Esther Rodríguez Mantilla, Elsa
Elizabeth Solís Valverde, Jesús María Anastasia Tiburcio Bejarano, María
Luz Tiburcio Moreno, Elsa Olivia Tisnado Alva, Beatriz Tolentino
Castillo, Zarela Villena Alfaro y Rosa María Villena Ramírez.

135
GESTA EN EL AMANECER

136
PEDRO SÁNCHEZ

137
GESTA EN EL AMANECER

138
PEDRO SÁNCHEZ

139
GESTA EN EL AMANECER

“Proletarios del mundo, uníos” - 1976


Sección “A”. Varones: Santiago Andrade Soto, Ernesto Ávila Reyes,
Wilmer Ismael Ávila Reyes, José Alfredo Bazán Alcántara, Víctor Jeiner
Campos Martell, Wilson Castañeda Rodríguez, Walter Cruz Calixto, José
Ramos Díaz Leiva, Juan Fortunato Escudero Casquino, Luis Manuel
Espinoza Cáceres, Manuel Santos Galdós Díaz, Joel Herrera Villanueva,
Víctor Carlos Lázaro Arroyo, Juan Augusto Leyva Ponce, Elías Miranda
Anticona, Víctor Lorenzo Montoya Cancino, Carlos Paulo Julca, Wilson
Hernando Plasencia Chamán, Benito Pretell León, Pablo Celestino
Rivadeneyra Varas, Luis Ignacio Rodríguez Mesa, Dionicio Fernando
Ruiz Ramírez, Leoncio Roberto Tello Salinas, Jorge Luis Vásquez Vargas
y Javier Augusto Vergara Aguilar. Mujeres: Luz Elena Aguilar Núñez,
Narcisa del Socorro Álvarez Ramal, Josefina Calderón Valencia, Manuela
Rosa Cosavalente Pretel, María Dolores Elías Licera, Blanca Elizabeth
Goicochea Sandoval, Luz Marina Guarniz Hoyos, Ana Wilma Jondec
Mostacero, Elsa Elizabeth León Aguilar, Talia Minerva López Apolo,
Estela Marleny Marquina Vargas, Nicolasa Amelia Moreno Flores, Laura
Idelsa Moreno Moreno, Ana Loyda Osorio Marquina, María Noemí
Osorio Marquina, Consuelo Belania Plasencia Alvarado, Margarita Isabel
Portales Martos y Elena Azucena Vera Roncal.
Quinto “B”. Varones: José Calixto Abanto Zavaleta, Elvis Rómulo
Alvarado Polo, Virgilio Wilder Becerra Barboza, Oscar Cabrejo Uriarte,
César Santos Cabrera Oruna, Miguel Eduardo Castillo Díaz, Manuel
Castillo Vergara, Marcelino David Cruz Leiva, Wilbur Chávez Núñez,
Segundo Eladio Espinoza Labarrera, Juan Manuel García Quezada, José
Alberto Gómez Muñoz, Víctor Izquierdo Muñoz, Oswaldo Juárez Solano,
Wilson Julio Lázaro Sisniegas, Segundo Alberto Lozada Daga, Edilberto
Llanos Paz, Segundo Ismael Miranda Rodríguez, Lusgerio Muñoz Chávez,
Wilder Humberto Ponce Malaver, Wilder Daniel Reyes Alipio, Gonzalo
Arístides Rodríguez Vidal, Ebi Walter Saavedra Gutiérrez, José Amado
Sánchez Carrera, Fermín Silva Sandoval, Ángel Andrés Torres Sarmiento,
José Feliciano Vargas Yache y Wilfredo Villena Fiestas. Mujeres: María
Esther Alva Carrascal, Nila Violeta Angulo León, Ana María Pía Becerra
Ibáñez, Teresa de Jesús Bobadilla Alva, Vilma Calderón García, Cira Flor
Castillo Vergara, Gladys Isabel Catalán Fonseca, Georgina del Carmen
Collantes Carrasco, María Leonila Cortegana Mantilla, Nicolaza Olinda
Cruzado Tirado, Erlinda Teresa Florián Plasencia, Roció del Pilar
Goicochea Vargas, Hilda Irene González Roncal, Leonor Huamán Villar,
140
PEDRO SÁNCHEZ

Manuela Rosa Iglesias Angulo, Belina Rosemarie Lázaro Sisniegas,


Martha Doris Moreno Mariños, María Esther Pereira Flores, Adriana
Consuelo Rázuri Ramírez, Ana Luz Reyna Arteaga y Pascuala Isabel
Rodríguez Lescano.
Sección “C” Varones: Jaime Orlando Alguno Alcántara, Segundo Carlos
Angulo Mauricio, Rodolfo Francisco Becerra Ibáñez, Jaime Castañeda
Rodríguez, Francisco Germán Castillo Quisquiche, Luis Zenón Catalán
Fonseca, Pedro Marino Cruz Azañero, Segundo Gilberto Gallardo
Castillo, Víctor Máximo Gonzales Bazán, Julio Moisés Hernández Ruiz,
Víctor Loyola Sotomayor, Hermes Ausberto Luna Marreros, Jorge Luis
Matos Silva, Santos Rosario Medina Alva, Martín Medina Morales,
Gilmer Alexander Núñez Barboza, Concepción Ocas Saldaña, Juan
Paredes Campos, Segundo Enemecio Pizán Angulo, Silverio Polo Pastor,
Marco Nolberto Portilla León, Cristian Roberto Prado Valera, Luis
Alberto Rodríguez Malca, Jorge Raúl Rodríguez Medina, Julio Eduardo
Tirado Flores, Leoncio Ulloa Asto, Miguel Vargas Castrejón, Máximo
Álvaro Vejarano Alfaro, Mateo Efigenio Vereau Zavaleta, Anibal Amilcar
Vidal Galarreta y Jorge Zuta Mestanza. Mujeres: Daisy Lucia Alamo
Zambrano, Rosa Andrade Rojas, Lísita Beatriz Blas Rodríguez, Leonila
Castillo Acevedo, Justa Marlene Cruz Ramírez, María Inés De la Cruz
Azanero, Besi Ennia García Verástegui, Rosa Clara Iglesias Pretell, Bertha
Amalia Inca Moreno, Cledy Rosa León Hilario, Ana Cecilia Lezama
Paredes, María Amada Peña Alayo, Gladys Norma Saavedra Zavaleta y
Bertha Prescila Sánchez Carrera.

141
GESTA EN EL AMANECER

“Forjadores de un nuevo Perú” - (1977)


142
PEDRO SÁNCHEZ

Sección “A”. Aldo Máximo Aburto Juárez, Gladys Luz Aguirre Cholán,
Elena Aurora Alvarado Zavaleta, María Elizabeth Amaya Aranda, Fermín
Arévalo Andrade, Hilda Isabel Castillo Amaya, Manuel Isaías Castillo
Díaz, Santos Josefa Castillo Florián, María Teresa Castillo González,
Santiago Francisco Cerna Montoya, Rosa Aurora Cosavalente León, Betty
Gladys Cruzado Tirado, Vilma Lucia Chávez Agreda, Ángela Aurora
Chiclote Valencia, Luis Alberto Escobedo Carranza, María Olga Esparza
Angulo, Veneranda Esperanza García Miñano, Telmo Guayan Mostacero,
Immer H. León Cosavalente, Carlos Alberto León Hilario, Aurelia Loayza
Vásquez, Adriana Lozano Marreros, Pedro Llanos Briceño, Nancy Dora
Moya Revilla, María Paredes Benites, Esmelda Grimaneza Piña Cosapia,
Levi Plascencia Díaz, Carlos Felipe Puerta Yupanqui, Marcos Victoriano
Quiroz Calderón, Xenón Reyes Rodríguez, Noemí Elena Rojas Cueva,
Nelson Rojas Velásquez, María Marina Rodríguez Grados, Teresa de
Jesús Silva Quiroz, Pedro Agustín Tantalean Briones, Víctor Oswaldo
Tejada Mayta, Juan Manuel Varas Moreno, Lizardo Vargas Chamorro,
Irene Araceli Villalobos Vargas, María Elena Villanueva Campos y
Gabriel Benjamín Yglesias Gálvez.

Sección “B”. Demetrio Roberto Alvarado Abanto, Jorge Luis Amaya


Vargas, Elsie Arlette Angulo Jara, Lucio Ower Angulo León, Santos Luis
Azañero Chávez, Ignacio Barrueto Rodríguez, Arnaldo Manuel Benites
Rengifo, Ricardo Iván Cotrina Cerdán, Felipe Santos Delgado Arroyo,
María del Pilar Espinoza Tejada, María Angélica Esquivel Cueva, Roberto
Gallardo Castillo, Walter Guerra Cruz, Víctor Isidro Horna Vela, Sergio
Nicolás Huamán Chutón, Eliana Simona Iglesias Gálvez, Juan Alfonso
Lau Aliaga, Yony Flor León Aguilar, Fanny Teresa León Nureña, Marisa
Soledad López Chávez, María Flor Márquez Alayo, Nelly Soledad,
Méndez Rodríguez, José Montenegro Altamirano, César Ronald Quiliche
Salvador, Warren Ríos García, Carmen Piedad Robles Montes, Elena Rosa
Sánchez Plasencia, Rolando Santisteban Rodríguez, Consuelo Silva Solís,
Segundo Vidal Torres Prado, Santos Leonidas Varas Blas, Wilmer Isacc
Vásquez Marines, Melva Esperanza Vásquez Ravines. Gladys Marlene
Vásquez Vega, Santos Carmela Vásquez Vega, Sofía Angélica Vásquez
Vega, Olga Eufemia Velásquez Lara, Juan Segundo Villacorta Alvites,
José Villanueva Hurtado, Anibal Zamora Hernández, Arturo Edmundo
Zuta Meztanza, y Marianella Tirado Cabellos.

143
GESTA EN EL AMANECER

Quinto “C”. Gilberto Acuña Suarez, Ruti Damaria Aguilar Aguilar, Roger
Alcántara Meléndez, Eugenio Altamirano Solórzano, Cristian Jesús
Baquedano Paredes, Eligio Joel Bravo Reyes, Aurea E. Calixto Flores,
Nelly Teresa Callirgos Álvarez, Claudina Campos Monzón, Doris Aydehe
Casanova Tanta, Ángela Castillo Quisquiche, Rosa Virginia Costa
Serrano, José Estanislao Cerna Montoya, Carlos Enrique Chávez Leyva,
Jorge Florentino Chávez Marinas, Luis Alberto Díaz Leyva, Luz Angélica
Florián Zavaleta, Santos Elmer Gamboa Torres, Santos Mamerto Guzmán
Rubio, Luis Alberto Leyva Ramírez, Carlos Eduardo Linares Cuello, Elsa
G. Loloy Torres, Carlos Augusto Montoya Infante, Ana María Osorio
Rodríguez, Gloria Raynelda Paredes Jara, Cristina Ysabel Pastor Agreda,
Evarista Portales Vargas, José Rengifo Infantes, Dulanto Amado Rodas
Ramírez, Magno Ramiro Rodríguez Mantilla, María Soledad Ruiz
Castillo, Nélida Esther Sánchez Mostacero, Arnaldo German Solar
Santisteban, Virginia Tanta Luna, Teresa del Rosario Tiburcio Bejarano,
Nolasco Zenón Valencia Zafra, José Dóbber Vargas Chaffo, Hugo
Roberto Vargas Vásquez, Rosa Catalina Vela López, Luz María Vergaray
Brañez, Wilmer Román Villalba Ulloa, Josué Villanueva Aguilar y Gina
Rosa Yeckle Mostacero.

144
PEDRO SÁNCHEZ

145
GESTA EN EL AMANECER

“Juventud proletaria”- 1978


Sección “A” Ever Luis Alfaro Abanto, Serapio Marino Alva Diaz, Jhonny
Javier Alvarado Polo, Alfredo Fidencio Angulo Mariños, Juan Angulo
Silva, María Elvia Arana Guarniz, Silvia Patricia Ayay Avalos, Santos
Alberto Blas Lozano, Egliser Bielsis Bazán Alayo, José Luis Boy
Guevara, Areliza Joelita Cabanillas Vásquez, Álvaro Pedro Calmet
Álvarez, Luis Roberto Castillo Álvarez, Walter Ricardo Cotrina Miñano,
Betty Marleni Chávez Agreda, Olga María Chávez Moreno, Marco
Antonio Enríquez Sánchez, Olga Petronila Espinoza Tejada, Eli Antonio
Esquivel Gonzales, Miguel Andrés Fabián Huamán, Ángel Walter García
Gil, Flor Noemí García Rodríguez, Cosme Damián Gómez Gonzales,
Ronald Julio Iparraguirre Bellina, Lida Elena León Álvarez, Luz María
León Hilario, María Mercedes León Matilla, María Jesús Lezama Paredes,
Ramos Victoria Lezama Paredes, Carmen Ysidora Linares Gallardo,
Freddy Rony Lizarraga Bellina, Alejandro López Marín, Segundo Alfonso
Mercado Villalobos, Gladys Maritza Muñoz León, Eduardo Enrique
Osorio Rodríguez, Manuel Agustín Pajuelo Ureña, Segundo Agustín
Pajuelo Ureña, Hildaura Belermina Peña Alayo, Saúl Humberto Pescoran
Huatay, María Josefina Plasencia Alvarado, César Prieto Reynoso,
Leoncio Luis Quiroz Fernández, Segundo Abel Ramírez Merino, Elizabeth
Hilda Ríos Dionicio, Erwing Rojas Rodríguez, Wilfredo Fermín Tasso
Santiago, William Valdemar Torres Castañeda, Jenny Silvina Varas
Rodríguez, Renné Elizabeth Vargas García y Mario Juan Yupanqui
Narváez.

Sección “B” Ysolina Aguilar Amaro, Mauro Pedro Aguilar Amaro,


Yolanda Aguirre Pardo, Graciela Andrade Sánchez, Graciela Andrade
Sánchez, Alejandro Andrade Urquiza, Elvia Antonia Aranda Mendoza,
Segundo Alberto Bejarano Tirado, Walter Guillermo Cabrera Narváez,
Aurea Violeta Carrera Ortiz, José Eleodoro Castañeda Abanto, Segundo
Alfredo Castillo López, Segundo Germán Contreras Luna, Julio
Wenceslao Cortegana Cachi, Teresita Emperatriz Chinchayán Reyes,
Segundo Enrique Díaz Leyva, Pedro Díaz Zevallos, Wilmar Díaz
Obando, Juan Vicente Espejo Timote, Natividad Marina García Cabrera,
Ruth Silvana Guevara Rojas, Dora Elisa Gozzer Mendoza, César Alberto
Gutiérrez Alfaro, Julio César Gutiérrez Zavaleta, Luis Alejandro Herrera

146
PEDRO SÁNCHEZ

Marroquín, Manuel Humberto Horna Aguilar, Erminia Lázaro Rodríguez,


Angelita Violeta León Alfaro, Cristóbal Nicolás Lezama Vásquez, Renso
López Liñán, Javier Lozano Marreros, María Elena Llanos López, María
del Socorro Miñano Mori, Jorge Luis Miranda Garay, Rita Estela Miranda
Garay, Luis Leoberto Morales Cáceres, Javier Navez Jaime, Enrique
Pajares Gallardo, Jesús Javier Pereda Moreno, Lázaro Aníbal Quiñonez
Monzón, Rosendo Adriano Quispe Rodríguez, Carlos Alcides Reina
Gamboa, Carmela Esther Reyna Villanueva, Eleuterio Ruiz Pérez,
Oswaldo Saucedo Llaro, Lucila Gladys Saavedra Benites, Consuelo
Haydee Torres Sánchez, Vicente Paul Ulloa Gálvez y Julia Rossi Valiente
Saldaña.

Sección “C” Carlos Alberto Acuña Vela, Jorge Humberto Alva Rodríguez,
Justo Agapito Alva Vergara, Esmelda Maruja Bazán Alayo, Eduardo
Gonzalo Castillo Rodríguez, Juan Edmundo Carranza Vargas, Apolinar
Guillermo Charcape Peralta, Oswaldo Manuel Chávez Leiva, Vicente
Tomás Domínguez Torrealva, Santos Victoria, García Castro, Flor de
María Grados Florián, David Atilio García Gonzales, Olga Floridelia
Gutiérrez Prettel, Doris Violeta Esparza Morales, María Magdalena
Huaccha Moreno, Manuel Misael Julca Herrera, Telmo Malca Romero,
Brígida Clorinda Malca Amador, Gloria del Pilar Marín León, Dayci
Alejandrina Medina Mori, Roque Wilder Medina Mori, Ismael Miranda
Rodríguez, Sergio Enrique Paredes Gonzales, Doris Violeta, Plasencia
Arroyo, Flor Inés Polo Santisteban, Zesmira Violeta Pretell Carajulca,
Santos Ramos Pascual, José Víctor Rodríguez Cortez, Juan Alberto
Roncal Rodríguez, Clara Roso Infantes, Humberto Ruiz Rodríguez,
Freddy Rumay Moreno, José Antonio Tiburcio Moreno, Raquel Tirado
Acosta, Carlos Enrique Urtecho Sánchez, Manuel Ángel Vásquez Vargas,
Santos Estela Vera Rivas, César Alberto Vidal Vásquez, María Esther
Villacorta Alvites, Aydeé Paula Velásquez Meléndez, Yuri Antolín
Yupanqui Dávila y Jorge Felipe Yupanqui Villalobos.

147
GESTA EN EL AMANECER

148
PEDRO SÁNCHEZ

“Luis de Puente Uceda” - 1979


Sección “A” Santos Sixto Abanto Zavaleta. Héctor Acuña Suárez, Lilia Violeta
Andrade Soto, Lidia Esther Apolitano Rodríguez, Enrique Arroyo Zavaleta, Silvia
Genoveva Arteaga Rodríguez, Carlos Alberto Asmat Vega, Haydeé Margot
Barrena morales, Eduardo Bazán Quiroz, Wilmer Becerra Hernández, Fausta
Briceño Vásquez, Marcelino Teodoro Carbajal Navez, Eler Orlando Castañeda
Barboza, Alicia Esther Castañeda Rodríguez, Emilia Violeta Cortegana Mantilla,
Lidia Nicolasa Cortegana Mantilla, Stevenson Díaz Obando, César Misael Díaz
Pereyra, Rebeca Haydeé Díaz Tentalean, María del Rosario Escudero Casquino,
Emilio García Castrejón Julia Guevara De la cruz, Miriam Luz Gutiérrez Hoyos,
Napoleón Hoyos Bobadilla, Víctor Jave Alcantara, Nimia Martha Jave Ruiz,
Víctor Ricardo León Romero, Julia Linares Castillo, Aída Julia Marreros Bueno,
Segundo Marreros Sánchez, Betty Mercado Villalobos, Carlos Miranda Anticona,
Magna Jasmith Moreno Moreno, Santos Melanio Murga Espinoza, Luis Humberto,
Pereyra Bazán, Ana María Pérez Goicochea, Esperanza Caridad Rengifo Méndez,
María Armandina Rengifo Cruzado, David Israel Rengifo Torres, María
Fredesvinda Rodríguez Esquivel, Anita Rojas Bazán, Luis Alberto Romaní Varas,
Ana Antonieta Roncal Rodríguez, Antonio Rubio Rodríguez, Ricardo Ruiz
Aguilar, Ermila Solórzano Bernales, Arístides Ramón Tiburcio Bejarano, José
Abelino Varas Blas, Humberto Benito Vargas Pichón, María Inmaculada Vásquez
Ruiz, Luis Alfonso Villar Rivas y Roxana Marlene Zavaleta Calderón.

Sección “B”. Valdemar Aguilar Sánchez, Roberto Francisco Ayala Flores,


Gregorio Beltrán Luis, Margarita Callirgos Álvarez, Lucio Víctor Campos García,
Wilmer Edilberto Castillo León, Clara Nimia Cruzad Machuca, Ronald Alejandro
Cuestas Morán, Daniel Félix Chávez García, Miguel Ángeles Chávez Mariñas,
Jorge Luis Chávez Sánchez, Jorge Alcibiades Echevarría Rengifo, Norma Fabiola
Graciela Elías Licera, Ignacio Segundo Flores Diego, Aguedita Aurora Gil
Castillo, Mario Nicolás Guevara Seminario, Delia Nícida Hernández Cotrina,
Carlos Alberto Hernández Ruiz, Margarita Noemí Hernández Ruiz, Marino
Herrera Valdivia, Alicia Hinojosa Escalante, María del Carmen Landauro
Vásquez, Daniela Leyva León, Juan Edilberto Leyva León, María Isabel Leiva
León, Clara Rebeca León Chiclayo, Doris Amparo López Chávez, Otilia Elizabeth
Luján Valverde, Roger Edmundo Mantilla Rodríguez, Victoriano Mercedes
Quiroz, Marleni Victoria Montoya Cancino, Elsa Marlene Mostacero León,
Bulmer Murga Álvarez, Alicia Elisabet Núñez Llanos, Rosa Celina Nuñez Llanos,
Ricardo Manuel Osorio Bazán, María Victoria Otiniano Murga, Gladys Marleny
Pérez Quezada, Alicia Barbarita Pérez Salazar, Juan España Ramos Pascual,
Carlos Alcides Reyna Gamboa, Hilda Margarita Roncal Centurión, Antonieta del
Pilar Salazar Cabrera, Flor Irene Sánchez Vásquez, Francisco Walter Sánchez
Vásquez, Zoila Victoria Vásquez Chávez, Leonila Isolina Vásquez Marquina,
149
GESTA EN EL AMANECER

Segundo Eulogio Vílchez Paredes, Elffer Baltazar Villarreal Díaz y Mario


Francisco Zerpa Medina.

Sección “C”: Eulogio Alayo Pastor, Raquel Alayo Pastor, Nirma Alegria Torres,
Pascuala Burgos Espino, Mateo Eduardo Cabos Catillo, Arminda Capac Paz,
Reyna Margarita Capac Paz, Francisco Edgardo Castañeda Abanto, Marcial
Castillo Gonzales, Wilson César Cotrina Cerdán, Pablo Amado Cribilleros Cerna,
César Claver Cruz Rodríguez, Erminia Chávez Vera, Modesta Chiguala Valle,
Santos Yolanda Chunga Bayona, Sergio Augusto Díaz Crisologo, Luciana
Domínguez Chuiguala, Irma Silvia Esquén García, Joel Modesto Florián Jara,
Laura Bertha Guarniz Hoyos, Natividad Jesús Guevara Cruz, Adriel Herrera
Carranza, Auria Rosa, Inca Moreno, María del Rosario Lavado Marreros, Nancy
Lavado Ruiz, Alcides Amado León Caceres, Yerma Odaray López Apolo,
Santiago Marreros Quiroz, Marino Mendoza Romero, Sebastián Misericordia
Arbulli, Vicky Rossmary Narváez Vargas, Nelida Beatriz Obando Vásquez, Luis
Alberto Plasencia Aguilar, José Luciano Plasencia Chomba, Orestes Merardo
Plasencia León, Oswaldo Plasencia Sánchez, Richard Vick Pretell Carajulca,
Américo Santiago Quiroz Arévalo, Gabriela Rengifo Vásquez, José Víctor
Rodríguez Cortez, Santos Carlos Ruiz Guzmán, Adriana Saldaña Sánchez, José
Segundo Sauna Catalán, Irma Consuelo Terrones Marreros, Prorfirio Tomás
Vásquez, Elizabeth Esther Trujillo Rodríguez, Eliseo Rafael Vargas Torres, Nila
Emilia Vásquez Ravines, Roger Manuel Villanueva Castro, Santos Estela Zavala
Benites y Lucy Zavala Cuenca.

Sección “D” Julio César Arana Flores, Rosa Edelmira Arana Guarniz, Francisca
Arista Moreno, Enroque Briceño Vásquez, Isabel Crespo Narro, Ricardo Paulo
Chávez Leyva, Cosme Damián Gómez Gonzales, Amancio Gonzales Silva, Nelson
Javier Huayán Medrano, Juan Elizabeth Juárez Guevara, Luz Nery Leiva Angulo,
William Esteban Leiva López, Doris Soledad León Nureña, Eusebio Mestanza
Pereyra, Estuardo Lleras More Vargas, Juan Arquímedes Murillo Herrera, Santos
Cosme Ocas Saldaña, José Andrés Padilla Cruz, María Zoraida Peralta Ríos.
Nilton Pérez Castillo, Baldemar Quiroz Calderón, Felizardo Rengifo Vásquez, José
María Reyes Pardo, Nérida Rodas Alvarado, Neptanlí Rodas Alvarado, Alcides
Orestes Rodríguez Alayo, Amado Rodríguez Cabañas, Víctor Marciano Rodríguez
Cabeza, José Víctor Rodríguez Cortez, Miguel Rodríguez Ocas, Francisco Víctor
Romero Valladares, Carlos Alberto Rosell Vargas, Luis José Ruiz Rodríguez,
Lidia Saldaña Pizán, José Juan Saldaña Sáenz, Roberto Sánchez Jiménez, Luis
Miguel Sánchez Rodríguez, Jorge Luis Sifuentes Guevara, Janett Simeón Villena,
Faustino Tandaipan Villalba, Juan Nicolás Torres Ruiz, María Elena Valdivia
Castillo, Santiago Arnulfo Varas Moreno, Raúl Gari Vargas García, Armando
Vargas Romero, Amancio José Vásquez Mercedes, Marcial Vásquez Pirgo, Wilson

150
PEDRO SÁNCHEZ

José Velásquez Valladares, Carlos Alberto Ventura Tantalean y Jokabed


Villanueva Aguilar.

151
GESTA EN EL AMANECER

152
PEDRO SÁNCHEZ

“Juventud Olayista, ejemplo de hoy y de


siempre” - 1980.
Sección “A” Nilda Fedilea Alayo Haro, Nanci Alfaro Abanto, Elías Alva
Lavado, Julio César Alva Plasencia, Rosa Mercedes Aranzabal Sulca,
Noemí Consuelo Barboza Barrera, Wilson Elí Barboza Torres, María Inés
Briceño Vásquez, Zarita Consuelo Cabos Mantilla, Luis Jimy Calderón
Vigil, Adalguisa Calle Carrasco, Luis Alberto Carbajal Chávez, Noemí
Loreta Castillo Peña, Daniel Córdova Pérez, Segundo Eduardo Chafo
Noriega, Roger Haminton Díaz Pereyra, María Elena Durand Benites,
Pedro Fernando Espinoza Tejada, María del Rosario Esquén García,
Herles Arturo Fabián Ramos, Segundo Domingo Flores Rodríguez,
Concepción Francisca Flores Rodríguez, José Edilberto Florián Luján,
Gladys Gamarra Castañeda, Nelly Gladis García Gil, Juan Alfredo
Gutiérrez Alfaro, Isabel Huancco Plasencia, Lilia Huamán Villar, María
Elena Huayán Pérez, Silvia Lázaro Narváez, Cristian Antonio León
Zárate, Noly Orfelinda Linares Flores, Julia Mercedes Llanos López, Jorge
Luis Medina Roque, José Manuel Medina Roque, Santos Alejandrina
Méndez Roncal, Elvia Alis Morillas López, César Augusto Quicaña La
Barrera, Víctor Hugo Robles León, María Rodríguez Ríos, Blanca Haydeé
Rojas Gamboa, Nimia Sabina Saavedra Benites, María Luz Sánchez
Siguas, Samuel Adrián Sevilla Rodríguez, Miguel Ángel Tanta Luna,
Benjamín Faustino Tiburcio Bejarano, América Dora Valderrama Romero,
Jaime Rubén Vargas García, Cristina Ysmelda Vásquez Chávez, Carmen
Luisa Vergara Sánchez, Norma Vidal Vásquez, Gilmer Enemesio Vílchez
Huamán y Agustina Villena Ramírez.

Sección “B”. Jesús Agreda Acevedo, Rocío Emperatriz Alva Rodríguez,


Jorge Orlando Aucallanchi Vásquez, José Venancio Beltrán Luis, Andrés
Daniel Benites Rengifo, María Ydelsa Cabeza Castillo, Marcial Castillo
Gonzales, Antonio David Castillo Vergara, Daniel Chacón Neira, Modesta
Chiguala Vásquez, Luz Marina Chimú Vargas, Eduardo Chiquez Aroca,
Carlos Enrique Espinoza Cáceres, Ignacio Segundo Flores Diego, Gilmer
Eduardo Flores Grados, María Adriana Gil Castillo, María de los Ángeles
Gómez Núñez, Segundo Víctor Guevara Bello, Helena Marilú Guevara
Benites, Willy Genaro Gutiérrez Murrugarra, Carmen Rosa Infante Cieza,
Esperanza Infante Soto, María Magdalena Jara Alvarado, Lesly Noemí
153
GESTA EN EL AMANECER

Julca Rengifo, Juan Manuel Landauro Vásquez, Luis Fernando La Torre


Guivin, César Eduardo León Pretell, Matilde Santos Leyva Vargas, María
Veneranda López Chotón, Benardita Josefina Luzuriaga Nagaki, José
Marcos Peña, Walter Marín Alcalde, Lidia Mayo Moya, Marlene Maruja
Medina Rodríguez, Jorge Luis Meléndez Pussy , América Méndez Rojas,
Marino Mendoza Romero, José de la Cruz Núñez Barrantes, Rolando
Ortiz Obando, Luis Isaias Osorio Marquina, Ever Walter Otiniano
Romero, Lorenzo Zacarías Prieto Gordillo, Alejandro Ramos Paredes,
Esteban Ramos Pascual, Jorge Milton Robles Sandoval, Neptalí Misael
Rodas Alvarado, Juan Manuel Rodríguez Tocto, Víctor Alberto Rodríguez
Tocto, Luis Guillermo Sánchez Mostacero, Marino Paúl Sánchez
Rodríguez, Marlene Silva González, Rosa Soto González y Julián Tisnado
Moreno.

Sección “C”. Michael Reynaldo Alva Esquivel, Soledad Esther Bazán


Chavarry, Manuel Victoria Becerra Becerra, Yrma Castillo López, Lila
Coronado Clavo, Gonzalo Grimaldo Cruz Guzmán, Dionicio Chalco
Romero, Juana Doris Chiclote Valencia, Luis Antonio Chumán Marquina,
Jorge Luis García Montoya, Rita García Portilla, Rubén Hinojosa
Escalante, Jorge Arturo Lescano Julca, Luis Enrique Loyola Sotomayor,
Florentina Llauri Carhuachín, Roger Edmundo Mantilla Rodríguez,
Fredesvinda Esther Méndez Ángulo, Segundo Alfredo Mercado
Villalobos, Marco Arturo Orbegoso Ramos, Carmen Rosa Peralta Nureña,
Emilio José Pérez Salazar, Magna Pizán Angulo, Augusto Requejo
Cruzado, Segundo Ygnacio Rivera Cueva, Carlos Arturo Rocha Amaya,
Cesar Augusto Rocha Amaya, Santiago Elmer Rodríguez Vidal, Segundo
Juan Rojas Sánchez, Telmo Martín Rojas Vera, Luis Alberto Roamní
Varas, Jorge Luis Ruiz Briones, Santos Carlos Ruiz Guzmán, Abundio
Ruiz Navez, Segundo Fidencio Ruiz Pavón, Jorge Luis Saavedra Zavaleta,
Teresa Ysabel Sachún Mas, Marco Antonio Salas Rojas, José Sánchez
Lozano, Ricardo Sare Melendez, Julio Enrique Siccha Gastañadui, Julio
Enrique Terrones Villar, Lucio Tocto ……, María Urbina Medina, Ysabel
Usquil Valderrama, Luis Alberto Ventura Villanueva, Natalia Vásquez
Luján, xxx Reyna Vásquez Vargas, Eladio Wilfredo Vílchez Huamán,
María Ybañez Rojas y Santos Estela Zavala Benites. Nueva foto

Sección “D”.-

154
PEDRO SÁNCHEZ

155
GESTA EN EL AMANECER

156
PEDRO SÁNCHEZ

“Un paso más hacia la liberación” - 1981.


Sección “A” Manuel Emiliano Alcántara Rodríguez, Roger Estuardo
Altamirano Reyes, Julia Gladys Andrade Soto, Luz Aidé Andrade Soto,
Marco Antonio Cacho de la Torre, Rosa María Campos Chávez, Carlos
Alberto Castillo Saldaña, César Erasmo Cepeda Mariños, Ana Rosa
Bertha Elías Licera, Guillermo Pedro Enrique Elías Licera, José Martín
Fernández Torres, Irma Isabel Flores Leyva, Concepción Francisca Flores
Rodríguez, Juan Francisco García Cabrera, Nancy Violeta Guarniz Hoyos,
Dolores Josefina Guibar Obeso, Juan Guadalupe Guibar Obeso, Santos
Encarnación Guibar Obeso, Julio César Hernández Cotrina, Hernán
Juvenal Hernández Torres, Encarnación Damaceno Huertas García,
Ángela Julián Remigio, Vilma E. Lázaro Salirrosas, Ernesto López
Angulo, Marita Yanet Loyola Sotomayor, Yris Violeta Loyola
Sotomayor, José Manuel Lozada Tarrillo, Marcos Antonio Malca de La
Cruz, Gladys Isabel Malca Pereda, Juan Apolinar Montoya Infantes,
Miguel Ángel Monzón Alva, Erlita Edubina Mostacero Gutiérrez, Luis
Alfonso Mostacero Rabines, Elider Noel Núñez Barboza, Vicente
Abrahan Nureña Bazán, Mauro Arturo Orbegoso Ramos, Segundo Alberto
Osorio Bazán, Flor de María Rodríguez Lezcano, Leopoldo Leonidas
Rodríguez Ramírez, Jacqueline Consuelo Saavedra Zavaleta, Pedro
Sandoval Armas, Carmelita Tirado Villena, Julia de los Milagros Torres
Sifuentes, Nelson Helí Ulloa Astos, Florentina Carmela Valderrama
Campos, Ramón César Vásquez Rabines, Omar Vásquez Rodríguez, Yoli
Virginia Villavicencio Lezama y Esteban Zuta Gonzales.
Quinto “B”: Edilberto Acuña Cerdán, Esther Tania Acuña Tamayo,
Gladys Luz Acuña Tamayo, Abel Alejandro Atoche Rodríguez, Rómulo
Yonson Bacilio Ruiz, Hilda Dolores Bardales López, Rosa Dorely
Cabanillas Vásquez, Silvia Amparo Calmet Álvarez, Teodoro Juanito
Capa Paz, Luis Alberto Carbajal Chávez, Gilmer Castillo Montalvo, Eloísa
Noemí Chaffo Noriega, Rosa Aurora Chuquipoma Uriarte, Yon Cruzado
Tirado, Gilmer Escobal Ordoñez, Rosa Angélica Escobal Ordoñez,
Herminio Gallardo Castillo, Emperatriz Elizabeth García García, Carlos
García Ríos, Diógenes Hualcas Marín, Leonel Adelmo Jondec Mostacero,
Jesús Wilmer Linares Zavaleta, Teresita López Jara, Ana María Lujan
Sandoval, Juanita Edita Luján Valverde, Félix Emilio Luzuriaga Nagaki,
James Orlando Mantilla Rodríguez, Jorge Luis Mendoza Córdova, Julio
Murillo Herrera, Juan Carlos Nureña Chiclayo, Carmen Luz Ñaupari
Risco, Wilder Alejandro Pereira Flores Gina Inés Pérez Roncal, Eduardo

157
GESTA EN EL AMANECER

Jesús Plascencia Alvarado, Julio César Pretel Linares, Víctor William


Risco Baquedano, Jorge Luis Rodríguez León, Segundo Clemente Ruiz
Ascón, Luis Enrique Sánchez Romero, Wilmer Melanio Tentalean
Guillén, Jorge Luis Tello Salinas, Celia Rosa Tirado Acosta, Rossana
Torrejón Montes, Daniel Enrique Torres Sarmiento, Emilio Marcial
Vásquez Marquina, Rocío Elizabeth Iglesias Gálvez, Silvia Alejandra
Yupanqui Villanueva.
Quinto “C”. Fabiano Hebelio Alayo Aro, Iris Esther Alva Leal, Silvia
Avalos Pérez, Jorge Edilberto Barreto Briceño, Nelson Eduardo Barreto
Gabriel, Pedro Benito Cabos Castillo, Mauro Castillo Reyes, Edilberto
Castrejón Calua, Silvia Chávez Agreda, Juan Manuel Chiclote Valencia,
Emerson Cubas Martell, Víctor Eduardo Durand Benites, Lizandro
Fortunato Enrique Sánchez, Alex Juan Esquerre Pereyra, Martín Américo
Esquivel Ávila, Santos Heriberto Gamboa Abanto, Celso García Cabrera,
Jaime Humberto Gonzales Romero, Eddy Gonzales Gutiérrez, Nancy
Edelmira Guevara Seminario, Wilson Artemio Huayán Julca, Juan Walter
Laureano Lavado, Vasni Elad León Cosavalente, Segundo Gabriel López
Orbegoso, Gregorio Bernardo Lozada Reyes, Flor María Malqui Aguilar,
Juana Teresa Malqui Aguilar, Maura Rosa Méndez Roncal, Betty Erodita
Morales Cáceres, Rosa María Pereda Alva, Francisco Urbano Pérez
Delgado, Luis Esteban Quiroz Abanto, Aníbal Adriano Quispe Castillo,
Oscar Fernando Quispe Torres, Ángel Alexander Requejo Cruzado, Jesús
Manuel Risco Baquedano, Rosa Eufemia Rodríguez Cabeza, Jaime
Fernando Rodríguez Malca, Juan Manuel Rodríguez Malca, Vilma Violeta
Rodríguez Mostacero, Vítor Anselmo Rodríguez Vidal, María Salirrosas
Rodríguez, Roberto Felipe Sevilla Rodríguez, Pablo Julián Terrones
Medina, Orlando Toribio Neira, Ranulfo Valderrama Salvatierra, Cristina
Vásquez Chávez, Apolinar José Velásquez Valera, Charito Marisol Vera
Benites y Villar Pinedo Yrene.
Quinto “D”. Luis Aguilar Amaro, Jorge Orlando Aucallanchi Vásquez,
Santos Bacilio Briceño León, Marixa Cabrera Hipólito, Tito Cabrera
Villalba, Julia Rosa Carranza Vargas, Segundo Ricardo Carril Ysla,
Maritza Marlene Castillo Peña, Mario Ramón Chuquimango Vílchez,
Rosa Luz Chuquiruna Boyd, Víctor Humberto Cosavalente León, Noemí
Díaz Leiva, César Augusto Esquivel Iglesias, Ceverino Fernández Laiza,
Yolanda Emperatriz Horna Vera, William Elvis Huamanchumo Ruiz,
Jovita Jannet Juárez Guevara, Julia Lázaro Rodríguez, Abraham Estanislao
León Díaz, Julio Enrique León Llanos, Rosa Amanda Leyva Saldaña, Luis
Alberto Marcos Agreda, Alejandro Fidel Márquez Alayo, Carmen Gladys
158
PEDRO SÁNCHEZ

Meléndez Castro, Gleicer Francisca Méndez Gonzales, Analia Luz


Mendoza Sánchez, Ermila Moreno Bautista, Miguel Oswaldo Namoc
Medina, Orlando Willy Ponce Fernández, José Antonio Prado Ventura,
Nery Pretel León, Carlos Enrique Pretell León, Livia Ygnacia Rabines
Saldaña, Osberto Rubio Pichón, Haydee, Ruiz Rodríguez, María Isabel
Rumay Moreno, Wilson Sánchez Quintana, Juan Suarez García, Ysabel
Renee Tiznado Carbajal, Cirilo Torres Marín, Marleni Usquil Valderrama,
Betman Natalia Vásquez Luján, Ruth Vásquez Serrano, Benjamín
Vásquez Vargas, Carlos Martín Vejarano Cóndor, Carmen Elena Vera
Vásquez y Oscar Villanueva Aguilar.
El premio excelencia le correspondió al alumno Yon Cruzado Tirado

159
GESTA EN EL AMANECER

“Unidos hacia el Progreso” - 1982


Sección “A”.- Auristela Acuña Suarez, Haydeé Aguilar Vigo, Elsa Flor
Aguirre Reyes, María Adriana Alcantara Rodríguez, Pamela Olinda Amaro
Paredes, Juana Amaya Argomedo, Meri Angulo Guarniz, Jorge Luis Barrera
Cruz, Jesús María Benites Rengifo, Rosa María Campos García, Jacqueline
Castillo Arambulo, Aleida Contreras Luna, Santos Andrés Contreras Paredes,
Martha Isabel Cuba Alvarado, Elodia Cuba Rivera, Denny Cholán Rodríguez,
Marcela Esperanza Díaz Castillo, Melva del Carmen Díaz Pereira, Juan
Alberto García Llaro, Martha Gerónimo Pérez, María Irene González Campos,
Humberto Guarniz Saavedra, Rosa Hoyos Bobadilla, Lili Blanca Juárez
Solano, Miguel Juárez Solano, Clara Esther Landauro Vásquez, Ruth
Elizabeth Lu Garaycott, Carmen Esther Luján Lizárraga, Walter Nicanor
Llique Díaz, Gloria Esther Mestanza Rodríguez, Julio Octavio Montoya
Infante, Elia Marela Núñez Alcántara, Antero Muñoz Bobadilla, Ana Luisa
Padilla Cruz, Santos Ysmael Ponce Fernández, Lily Ramírez Alvarado, María
Ramos Pascual, Marieta del Rocío Rivasplata García, Wigbetto Joel
Rodríguez Mostacero, Roger Hernán Rodríguez Tocto, Jaime Sánchez
Quintana, David Ezequiel Sevilla Rodríguez, Carmelita Tirado Villena,
Nelson Manuel Urbina Rojas, Susana Vallejos Catalán, Felicita Raquel
Vásquez Chávez, Rosa Angélina Vásquez Serrano, Silvia Elena Vera Villalva
y Julio Alberto Zavaleta Miguel.

Sección “B”.- Miryam Martha Alayo Reyna, Ramón Amaro Altamirano


Leiva, María Arévalo Andrade, Santos Edilberto Barboza Mendoza, Luis
Alberto Carbajal Chávez, Rómulo Paulino Carrasco Cruzado, César Antonio
Catalán Fonseca, Mario Francisco Catalán Fonseca, María Cruzado Vallejos,
Noemí Chaffo Noriega, Rosa Aurora Chuquipoma, Uriarte, Marcia Sanne
Enríquez Sánchez, Florencia Fernández Laiza, Erlinda Figueroa Castillo,
Alejandro Humberto Flores Rengifo, Aida Raquel Gervacio Valderrama,
Anita Nieves Gonzales Chuquimango, Víctor Antenor Herrera Correa, Luis
Fernando Horna Ramírez, Luis Alberto Jiménez Gallardo, Elmer Alberto León
Zarate, María Malca de la Cruz, Egilda Medina Roque, Luz Angélica Mercado
Seminario, Noemí Moreno Florián, Nelly Núñez Barrantes, Rita Soledad
Pereira Medina, Manuel Ángel Pérez Azahuanche, Rosa Polo Santisteban,
Rosalía Portilla Esquivel, Rufina Rafael Arqueros, Abercio Reyes Pérez, José
Luciano Rodríguez Caballero, Nelly Petronila Rodríguez Rivero, Edith
Rodríguez Silva, Susana Rodríguez Torres, José Alberto Rubio Rodríguez,
Bertha Esperanza Simón Noriega, Francisco Manuel Simón Noriega, Jorge
Luis Vargas García, Luz Fredevinda Vargas Torres, Ulises Vásquez Barreto,
Julio Jesús Vásquez Marquina, Freddy William Vera Berrocal, Maritza Alicia

160
PEDRO SÁNCHEZ

Vera Berrocal, Hermes Diógenes Vera Roncal, Lady Vidal Esparza, Edith
Angelita Yañez Díaz y Mónica Lourdes Yupanqui Valderrama.
Sección “C”.- Ángel Acuña Suarez, Zoila Elizabeth Alva Espinoza, Luz del
Carmen Barboza Barrera, Gloria Becerra Huallpa, Francisca Elizabeth Beltrán
Luis, Nery Esther Briceño Vásquez, Ángel Jhony Bustamante Rodríguez,
María Cecilia Casana Toribio, Aida Geraldina Castro Castillo, Víctor Eduardo
Durand Benites, Eliana Figueroa Castillo, Manuel García Cabrera, Gonzalo
Nicanor Lizárraga Gutiérrez, Luis Antonio Machuca Portal, Juana Teresa
Malqui Aguilar, Fredy Luis Mantari Castañeda, Antonia Mónica Méndez
Meregildo, María Francisca Mendoza Huaccha, Elvira Amable Mendoza
Villalobos, José Luis Monzón Alva, Santos Balvina Monzón Salvatierra,
Marita Muñoz Alcantara, Miguel Oswaldo Namoc Medina, Juan Marín
Orbegoso Chumbes, José Carlos Osorio Rodríguez, Pedro Absalón Osorio
Rodríguez, Ysabel Parimango Zenas, Griselda Pérez Herrera, Gloria Matilde
Pinillos Lavalle, Amado Lino Quiroz Calderón, Lilia Margot Quispe Torres,
Carlos Augusto Ramírez Nunja, Carmen Rosa Ramírez Silva, César Jaime
Requejo Altamirano, Graciela Amada, Rivero Pajares, Gloria María
Rodríguez Alvarado, Lucia Noemí Rodríguez Caballero, Gladys Emperatriz
Rodríguez Piminchumo, Segundo Saavedra Castillo, Camilo Salazar López,
Graciela Seminario Vizconde, Flor de María Sevilla Rodríguez, Elizabeth
Soledad Terán Muñoz, Pablo Trinidad Barreto, José Pascual Valeriano
Gutiérrez, Julio César Vásquez Meza, Evaristo Gonzalo Vidal Salvador, Silvia
Yolanda Villacorta Calvo y Walter Genaro Villacorta Calvo.

Sección “D”.- Román Aguilar Reyes, Yris Yolanda Alfaro Charcape, Lidia
Elizabeth Alvarado Polo, Walter Arriaga Narváez, Sabina Rebeca Bello
Rodríguez, Janett Isabel Cabrera Enríquez, Blanca Luz Cuenca Guillén, Ángel
Alfonso Charcape Nunja, Gloria Mercedes Horna Vela, Ricardo Miguel
Ganoza Quezada, Luis Alberto Guevara Bello, Néstor Alfonso León Segura,
Víctor Telmo Lingán Castañeda, Luz Violeta Mariños Sevillano, Rosa
Margarita Mayo Alor, María Gladys Mendoza Cruzado, Julia Maritza
Mercado Villalobos, Segunda Genara Meregildo Gonzales, Nancy Araceli
Montoya Cancino, Emilia Nacarino Gamboa, José Alfredo Namoc Medina,
Marco Antonio Nizama Santos, María Teresa Pachamango Moreno, María
Soledad Palacios Lozada, Elsa Elizabeth Pajares Cueva, Nélida Pajares
Gallardo, Elizabeth Plasencia Amaya, Agripina Pretell Carajulca. Edilberto
Salatiel Rengifo Vásquez, Miriam Raquel Reyes Cabrera, Manuel Reyes
Pardo, Tempora Ríos Guevara, Flor María Rodríguez Piminchumo, Gladys
Carmen Romero Sánchez, Carlos Teodulfo Rubio Pichón, Julio Esteban
Sachún Mas, Wilson Sánchez Quintana, José Edgar Simón Villena, José Luis
Tejada Maita, Santos Wilson Tejada Mayta, Cirilo Torres Marín, Sara Lucila
Torres Sifuentes, Soledad Trujillo Rodríguez, Blanca Flor Valencia Nunja,

161
GESTA EN EL AMANECER

Lidia Elizabeth Vásquez Nerio, Nelly Yolanda Zavaleta Rojas y Milagros


Doris Zuta Mestanza.
Sección “E”.- Andrés Avelino Agreda Acevedo, Maritza Elizabeth Aguilar
Salinas, Wilson Enrique Alcalde Quiliche, Efraín Alvarado García, Humberto
Santiago Angulo Briceño, Octavio Aranda Campos, Luis Avalos Aguilar,
Secundino Baltazar Ruiz, Nelly Cadillo Martínez, Antero Preciliano Calipuy
Valverde, Rosa María Campos Chávez, Gladys Carbajal Fabián, Juan Nicanor
Centurión Casanova, Frida Gladis Chávez Álvarez, Raquel Chávez Amaya,
Manuel Antonio Chunga Bayona, Flor de María Chuquiruna Boyd, Gladys
Dávalos García, Jorge Juan Diestra Zavaleta, Carlos Humberto Espinoza
Tejada, José Luis Esquivel Yglesias, Irlando García Rodríguez, Tosa Ysabel
Gómez muñoz, Edelmira Soledad Guevara Hilario, Nora Alicia Leiva Salazar,
Julio César Lozada Daga, Lorenzo Lozada Villena, Segundo David Mantilla
Rodríguez, Santos Marquina Toribio, Félix Reneé Martínez Amoretti, Santos
Damiana Mendoza Sáenz, Rosa Violeta Mendoza Vergara, Jorge Luis
Montero Saldaña, Nora Violeta Morales Valiente, Yolanda Elizabeth Morales
Valiente, Blanca Lidia Neyra Fernández, Clara Elena Ñique Algarate, Julia
Rosa Orbegoso Chumbes, José Manuel Padilla Cruz, Carlos Enrique Palacios
Cárdenas, Jorge Heriberto Pérez Rodríguez, Paulino Edgardo Portilla Portilla,
María Margarita Ríos Mauricio, Julio Cesar Rojas Bazán, Martín Ulderico
Salas Lombardi, Segundo Wilfredo Sánchez Vásquez, Dina del Carmen
Vargas Navarro, Carlos Julio Villanueva Elías, James Luis Iparraguirre
Bellina y Enrique Segundo Zavaleta Linares.

162
PEDRO SÁNCHEZ

“Unidos hacia el Progreso” - 1982

163
GESTA EN EL AMANECER

“Unidos hacia un futuro mejor” - 1983


Sección “A”: Santos Ancelmo Aguilar Ponce, Rosabel Alarcón Ramírez, Jorge
Luis Aranda Álvarez, Luis Alberto Barboza Sevilla, Luis Laurence
Bustamante Rodríguez, Elías Manuel Carranza Namoc, Luis Antonio Castillo
Huamán, Ruth Alejandrina Conca Huayán , Mesías Abraham Cruzado Tirado,
José Andrés Cruzado Vallejo, Herminda Cuba Alvarado, José Paúl Díaz
Quiroz, Javier Orlando Díaz Ruiz, Wiltor José Esparza La Rosa, Alejandro
Humberto Flores Rengifo, Segundo Agustín García Flores, Maximiliano
Wilson Honorio León, Javier William Huamán Alva, Luis Fernando Landauro
Vásquez, José Leiva Saldaña, Blanca Flor Linares Vásquez, Víctor Tomás
Martínez Saldaña, Marco Antonio Osorio Bazán, Danilo Paredes Ambrosio,
Eduardo Pereda Sánchez, Pablo Francisco Quino Cueva, Hector Hugo
Ramírez Romero, Jhony Milciades Reyna Gamboa, James Robert Romero
Ramos, Wilfredo Ángel Ruiz Cala, Luis Alberto Saldaña Miranda, Margarita
Elsa Santa Cruz Guevara, Carmelita Tirado Villena, Fredy Armando Vargas
León, Ernesto Gilberto Vásquez Lázaro, Jorge Luis Villanueva Camacho.

Sección “B” : Ricardo Alarcón Abanto, Segundo Víctor Albites López,


Eleocadio Apolinar Alcalde Quiliche, Flor Isabel Cabanillas Aguilar, Flor
Margarita Cabanillas Aguilar, Carlos Humberto Cabel Hualtibamba, Ronald
Javier Cabrera Chacón, Alfredo Luis Campos García, José Fernando Cotrina
Cerdán, Giovana Patricia Crespo Urrunaga, Elías Winston Cruz Guzmán, Dina
Raquel Encarnación Ayala, María Esther Hernández Ruiz, Alejandro
Anderson Huamán Santillán, Deysi Ruth León Camacho, José Isacc León
Carrera, Rosa Ilda Ocampo Berru, Justo Isidoro Parravicini Pichén, Daniel
Santos Pérez Azahuanche, Sully Manuela Pérez Quezada, Paulino Edgardo
Portilla Portilla, Manuel Zoila Quicaña La Barrera, Lilia Margot Quispe
Torres, Juan Carlos Requejo Torres, Isabel Rodríguez Chacón, Silvia
Rodríguez Mesa, Carlos Teodulfo Rubio Pichón, Carmela Nieves Sánchez
Aguilar, Zoila Sauna Catalán, Wilson Silva Casanova, Sabina Rosa Tapia
Milla, Javier Alfonso Terrones Díaz, Elmer Vargas Asto y Edgar Manuel Yep
Aguilar.

Sección “C”: Elida Acuña Cerdán, Wilmar Esteban Alfaro Charcape, Dora
Lucy Angula Plasencia, Miriam Luzgarda Asto Robles, Lidia Raquel Baéz
Vizconde, Elva Orlandina Barboza Vargas, Eduardo Enrique Boy Guevara,
Yolanda Calderón Villena, Eduardo Moisés Calderón Vigil, Luis Castañeda
Rodríguez, Alcida Maricel Contreras Luna, Rosa Elvira Guevara Castro, Mari
Luz Hoyos Bobadilla, Segunda Genara Meregildo González, Nancy Mines
164
PEDRO SÁNCHEZ

Roncal, Rosa del Pilar Minés Roncal, Julio Alfredo Narva Novoa, Gladis
Consuelo Pérez Barboza, María Elena Plasencia Hoyos, Segundo Alfredo
Quintos Vivanco, Henry Quiroz Zarate, Rogelio Ríos Mauricio, Mercedes
Edita Robles León, Flor de María Rodas Alvarado, Roberto Mariano
Rodríguez Avalos, Víctor Romero Sánchez, Ana María Rosas Polo, Juan
Pedro Ruiz Barreto, Jany Consuelo Salvador Vidal, Rosa Mercedes Suarez
García, Carmen Micaela Tanta Luna, Carmen Santos Tata Luna, José
Fernando Vargas Narro y Yanet Marleni Zocón Castillo.

Sección “D”: Ángela del Pilar Alva Álvarez, Blanca Liliana Aniceto Ramos,
Mirtha Leonor Armas Espíritu, Ruth Abigail Avalos Pérez, Alsenio Capa Paz,
Juan Orlando Chávez García, Cesar Alberto Dios Castillo, Francisco Alberto
Escudero Casquino, María Ysabel Esquén García, Edith Jackeline Esquerre
Camacho, Elizabeth Yolanda Estacio Loyola, Agripina Vitalia Flores
Rodríguez, Segundo Teodoro Hernández Vigo, Tito Alberto Herrera Laguna,
Lorenza Herrera Vilcamango, Alicia Hurtado Saldaña, Arlene Pilar Jondec
Mostacero, Moisés León Carrera, Flor de María Medina Llanos, Blanca Luz
morales, Cubas, Luis Alberto Peralta Chávez, Tempora Ríos Guevara, Fanny
Mariana Risco Baquedano, Juan Rodolfo Rodríguez Contreras, Flor Margarita
Rodríguez Piminchumo, Ricardo Felipe Rodríguez Yparraguirre, Digno
Emérito Rojas Chimbor, Gladiz Carmen Romero Sánchez, Simón Roger Ruiz
Quispe, Lázaro Saldaña Gómez, Ana María Sedano Sánchez, Ángel Trujillo
Calderón, Azucena Emily Vargas Cabellos, Luis Gregorio Vílchez Linares y
Liliana Ruby Yep Aguilar.

Sección “E”: Bilmar Robinson Aguilar Tufinio, Carlos Iván Alva Rodríguez,
Carlos Javier Álvarez Rodríguez, Magda Iris Andrade Soto, Manuel Eleuterio
Aranda Campos, Aloa Celina Barboza Sevilla, Carmen Rosa Bazán Chavarry,
Julia Bereniz Burgos Cabanillas, Teresa Castillo López, Juan Nicanor
Centurión Casanova, Nelson José Crespo Narro, Mónica Gabriela Chamorro
Carbajal, Domingo Daniel Chiclayo León, Milton Walter Chotón Ambrosio,
Walter Ferrel Lavado, Yolanda Flores Centurión, Luciano Amarante Gallardo
Castillo, Luis Enrique García Villena, Eva Celedonia Gutiérrez Pretel, Doris
Haydeé León Angulo, Delmar Wilfredo León Rodríguez, Amparo Soledad
León Zárate, José Carlos Llanos García, María Gladys Mendoza Cruzado,
Luis Alberto Núñez Ramos, Manuel Oreste Purizaga Fernández, Segundo
Alfredo Ramos Dávila, María Margarita Ríos Mauricio, Gladys Rodríguez
Contreras, Javier Arquímedes Rodríguez Mantilla, Armando Sánchez Aguilar,
Segunda Cleopatra Serrano Zocón, Guillermo Alfredo Vargas León, Willer

165
GESTA EN EL AMANECER

Manuel Vargas Núñez, Olger Berardo Vásquez Sánchez y Teresa Violeta


Vidal Vásquez.

Sección “F”: Wilder modesto Alayo Pereda, Lorenzo Atoche Cáceres, Carmen
Teresa Becerra Gallardo,

166
PEDRO SÁNCHEZ

León Gurbillón, Luz Elena Jara, Daniel Santos Pérez Azahuanche, Víctor Alvites .

Wilfredo Ángel Ruiz Cala, Iris Kom, Erlin Silva Casanova de la promoción 1983.
Ellos vienen desde la primaria del Colegio José Olaya

167
GESTA EN EL AMANECER

“Olayistas de hoy esperanza del mañana” - 1984


Sección “A”: Wilder Modesto Alayo Pereda, Lorenzo Atoche Cáceres,
Carmen Teresa Becerra Gallardo, Carlos Fernando Bueno Palacios, Isabel
Francisca Campos Pérez, Jesús María Carril Ysla, Tomasa Guadalupe Carril
Ysla, María Edita Castañeda Abanto, Miguel Castillo Jicaro, Oscar Luis
Colchado Meneses, Víctor Ronald Díaz Quiroz, Esther Lidia Encarnación
Ayala, Ana Bertha Espinoza Alayo, Rolando Esteban Ñaupari, Maritza Úrsula
Fabián Huamán, Luis Enrique Ganoza Quezada, Pedro Miguel García Villena,
Fanny del Rosario Guevara Seminario, José Nelson Gutiérrez Hoyos,
Elizabeth Esperanza Marcos Peña, José Ignacio Marín Machuca, Jesús Alberto
Mariños Socorro, Jaime Antonio Morales Ramírez, Jorge Luis Nanfuñay
Abanto, Néstor Wilson Neyra Núñez, Guillermo Raúl Palacios Cárdenas,
Wilson Javier Paredes Díaz, Rocío Elizabeth Pereda Alva, Miriam Edelmira
Pinillos Mostacero, Elizabeth Plasencia Amaya, Julia Rosa Plasencia Chomba,
Amable Rodríguez Rodríguez, William Alberto Rodríguez Sáenz, Elmer
Rubén Rodríguez Tocto, Juana Tucto Gamarra y Víctor Raúl Vera Berrocal.
Sección “A”, Jorge Antonio Acevedo Quispe, Carlo Iván Alva Rodríguez,
Alfonso Adriano Angulo Silva, Emely Mabel Azañero Catalán, Jorge Luis
Benites Rengifo, Flor Isabel Cabanillas Aguilar, Alberto Pablo Capristán
Vásquez, María Luciana Castañeda Abanto, Luis Cleber Castillo Medina,
Carlos Enrique Córdova Ruiz, Zenón Julio Cruz Guzmán, Carlos Humberto
Cruzado Vallejo, Santos Pedro Cacón Castillo, Virginia Margot García
Ramos, Rosa González Ruiz, Liliana Ysaura Haro Peralta, Carmen Rosa
Yglesias Yamauchi, Luz Víctoria Malca de Cruz, Fredy Santiago Medina
Díaz, Cesar Antonio Medina Llanos, Rosario del Pilar Moreno Florián, Gaspar
Antonio Muñoz Abanto, Jesús María Palacios Lozada, Juan Armado Paredes
González, Norma Yolanda Pinillos La Valle, Edilberto Francisco Plasencia
Angulo, Flor de María Rodas Alvarado, Hugo Wilfredo Rojas Gamboa, Elena
Rojas Vargas, José Paulino Rosas Polo, Oscar Alberto Sánchez Abanto, Roció
del Pilar Sánchez Cárdenas, Luz Esther Simón Noriega, María Luz Tiznado
Nureña, Yrene Esperanza Urbina Rojas, María Rosa Valera Villanueva, Carlos
Humberto Vidal Vásquez, Vilma Viera Herrada y Luis Felipe Zavaleta
Linares.

Sección “B”. Jaime Acuña Suarez, Ana María Alcántara Rodríguez, César
Augusto Ambrocio Vásquez, Susy Raquel Aniceto Ramos, María del Pilar
Bazán Chavarry, Margarita Reina Burga Chávez, Vicky Rita Castillo Cruzado,
Olinda Esperanza Catalán Cabrera, Doris Marleni Chiclayo Díaz, María de los

168
PEDRO SÁNCHEZ

Milagros Dávalos Alayo, Luis Alberto Díaz Chávez, Martha Isabel Díaz
García, Víctor Robert Díaz Ruiz, Nelly Ivonne Esquerre Camacho, Leoncio
Fonseca Vilca, Elizabeth María Gil Vilca, Eliseo Gómez Barboza, Carlo
Magno Gozzer Ramírez, Pilar León Gurbillón, Ana Melva Mantilla
Villanueva, Javier Rubén Melgarejo Alayo, Magli Anita Montoya Chirinos,
Nilda Ordoñez Quiliche, Juan Edgar Pérez Quezada, Rubén Eduardo Pinillos
Mostacero, Manuela Zoila Quicaña La Barrera, Nilton Rolando Reaño Portal,
Carlos Wilfredo Rodríguez Malca, Silvia Modesta Rodíguez Mesa, César
Claver Rodríguez Rivas, Ana Isabel Rodríguez Rodríguez, Julio César Ruiz
Castillo, Susana Maribel Salazar González, José Félix Sandoval Nureña,
Segundo Oscar Santoya Crisanto, Luz Maribel Soto Rodríguez, Eduardo
Suarez García, Rosa Mercedes Suarez García, Perpetua Vásquez Mercedes,
Oscar Fabián Yupanqui Valderrama, Felipe Zavala Benites y Juan Wilmer
Zeta Chiroque.
Sección “C”: Elidia Acuña Cerdán, Van Dik Enrique Albites Baca, Rosa
Marisol Bacilio Ramos, Víctor Jaime Barboza Gutiérrez, Feliz Jesús Beltrán
Arroyo, Juan Elizabeth Caballero Jiménez, María Teresa Calderón Cerdán,
Rosa Noemí Castillo Miguel, Clemente Chávez Romero, Rosa Maribel
Chiguala Prieto, Pascual Chiza Briceño, Nélida Asunción Chunga Bayona,
Marisa Díaz Gómez, Nora Haideé Díaz Pereyra, Carlos Eduardo Díaz Quiroz,
Paul Henry Esquerre Pereyra, Estelita Gonzáles Romero, Hisías Herrada
Villanueva, Jacinto Ismael Jiménez Gallardo, Luis Reneé León Nureña,
Alfonso Gustavo Mantilla Rodríguez, Nancy Flor Medina Mori, Orlando
Mendoza Villalobos, Luis Jorge Moreno López, Maritza Moreno Vargas,
William Teodoro Núñez Horna, Gloria Osorio Rodríguez, Edilberto Ronald
Paredes Briceño, María Milena Paredes Briceño, José Antonio Pinillos
Lavalle, Santos Eduar Plasencia Cachay, Isolina Betty Portales Varas,
Guillermo Ríos Mauricio, Antolín Esteban Rojas de la Cruz, Norma Isabel
Saldaña Sánchez, María Doraliza Sánchez Abanto, Manuel Iván Sevilla Tapia,
Hilario Vásquez Ruiz, Ulises Vela Leiva, Ylda María Victorio Benites y
Haydeé Gladys Zavala Jara.

Sección “D”: María Dolariza Acuña Cerdán, Rosa Susana Amaro Paredes,
Roger Alfonso Cabanillas Cabanillas, Segundo Fortunato Cabel Hualtibamba,
María Magdalena Chomba Plasencia, Fredy Wilson Delgado Cárdenas, Blanca
Estela Fabián Huamán, Mauro Enrique Florián Rioja, Emma Consuelo Gil
Silva, Ana María Hinojosa Romero, Ricardo Ismael Julián Fabián, Luz Marina
Loayza Vásquez, Santos Alberto Mantilla Rodríguez, Isacc Felipe Márquez
Alayo, Eduardo Meléndez Pussi, Spencer Méndez Gonzáles, Juan Felipe
Méndez Meregildo, Walter Perci Mendoza Vera, Nelly Soledad Mendoza
Vergara, Cesar Alberto Montoya Infante, Nelly Violeta Morales Quispe,
Hervín Morales Ramírez, Clara Magdalena Núñez Ramos, Dulce nombre de

169
GESTA EN EL AMANECER

María Ocas Saldaña, Iris de los Milagros Palacios Lozada, Justo Isidro
Parravicini Pichén, Carmen Rosa Quispe Mendo, Bertha Mirilú Reyes Pereda,
Yris Marlene Ríos Guevara, Juan Enrique Rubio Minchola, Wilmer Salazar
López, María Isabel Saucedo Bermejo, Ángel Trujillo Calderón Ana Melva
Valderrama Parimango, Carlos Valera Villanueva, Roxana Emperatriz
Valverde Cachay, Marina Victoria Vallejos Villa, Manuel Vargas Núñez,
Marleni del Pilar Vega Orbegoso y Flor Judith Vera Benites.

Sección “E”: Mery Abanto Azabache, Esther Lisia Aguilar Echevarría, Luz
Marlene Arias Guevara, Elia baca Escobedo, Ricardo Bacilio Cabrera, Vilma
Leidy Barboza Vargas, Jorge Luis Barreto Muñoz, Jorge Humberto Cacho De
la Cruz, Martín Alfonso Castillo Díaz, Claudina Cruz Azañero, María Dolores
Chávez Amaya, Ninfa Odea Chávez Rodríguez, Rocío De la Cruz Jara,
Roxana Espejo Calderón, Jhon Alex García Gil, Nelly Gerónimo Pérez,
Geraldine Ysabel Gozzer Ramírez, Luis Enrique Gozzer Ramírez, Víctor
Laureano Lavado, Miriam Lozada Villena, Martha Isabel llanos López,
Elizabeth Esperanza, Marcos Peña, Jorge Luis Marcos Rodríguez, Juan
Roberto Mariños Sevillano, Emérita Agustina Núñez Llanos, Antonio Martín
Paredes Campana, Rosa Ysabel Pérez Polo, José Valdemar Pesantes Zárate,
Isidro Plasencia Chomba, Bety Pretel Carrera, Ever Augusto Pretel Carrera,
Elvira Rodríguez Castillo, Ydalí Rojas Velásquez, Emilia Ruiz Grados, Luis
Abdón Ruiz Robles, Hebert Alejandro Silva Castañeda, Fanny Cristina Tejada
Palomino, Jaime Cesar Valderrama Plasencia, Fermín Valeriano Medina, Elvis
Fernando Villacorta Valderrama y Melitón Villanueva Díaz.

170
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción – 1985
Sección “A”. Pedro Antonio Albitres Gonzales, Agapita Alcántara Alfaro, Luz
Elena Aniceto Ramos, Belsi Arellano Valverde, Mabel del Carmen Astopilco
Ortiz, José Fernando Avalos Pérez, Elizabeth Bazán Quiroz, Ricardo Luis
Beltrán Arroyo, Margarita Reyna Cuba Rivera, María Esther Cueva
Villanueva, Diana Isabel Chávez Llamoga, Mirtha Liliana Chávez Llamoga,
María Elizabeth Chiza Briceño, Laura del Pilar Chuquiruna Chávez, Jorge
Raúl García Flores, Leonardo Edinson García Rodríguez, Exequiel Gómez
González, Luz Angélica Guevara Espinoza, Martha Huayán Julca, Edinson
Javier Julca Rengifo, Gilberth Fidel Medina Mori, Ramiro Wilfredo Mendoza
Vargas, Oscar Cesar Miranda Monzón, William Morales Mariños, Jenny
Cecilia Orbegoso Chumbes, José Baldemar Pesantes Zarate, Nancy Alicia
Pretel Grafos, Elmer Quevedo Chávez, Vilma Mercedes Rodríguez Alfaro,
Roger Antolín Rodríguez Chacón, Doris Elizabeth Sánchez Quintana, Víctor
Daniel Tello Salinas, Julio César Valderrama Salvatierra, María Esperanza
Vela Luna, Luci Nelly Velásquez Lara, Telesforo Enrique Veneros Gutiérrez,
Roger Wilmer Villanueva Camacho y Elizabeth Abigail Zavaleta Linares.

171
GESTA EN EL AMANECER

Sección “B”.- Olga Elita Alcántara León, Marlene del Rocío Argomedo
Sánchez, John Francisco Armas Avalos, Reynaldo Barboza Barrena, Alberto
Briceño Portal, Elmer Carrasco Cruzado, Cesar Augusto Castillo Alcántara,
María Cristina Castillo Rodríguez, José Wilder Coronado Clavo, Marco
Antonio Crespo Urrunaga, Eleuterio Díaz Crisólogo, Fanny Melva Fernández
Nureña, Lila Justina Flores Diego, Rosario Ysabel Gutiérrez Alfaro, Rosa
Hualcas Marín, Santos López Jara, Carlos Alberto Llamoga Echeverría, Gloria
Lidia Mantilla Rodríguez, Martín José Monzón Ponce, Fermín Ronald Moreno
Vargas, Magna Yris Paredes Vivian, Marisol Pérez Figueroa, Lidia Esther
Pérez Quezada, Jorge Carlos Rivas Abanto, Dilma Yris Ruiz Vásquez,
Segundo Gregorio Simón Noriega, Santos Andrés Simón Vásquez, José
Leonardo Solón Marquina, Celso Suarez García, Luis Alberto Suarez García,
Robinson Manuel Terán Muñoz, Robher Grey Urquiza Abanto, Julio Cesar
Urquiza de la Cruz, Jorge Luis Vargas Asto, Jhonny Vásquez Barreto, Carlos
Alberto Vásquez Mercedes, Hilario Vásquez Ruiz, Madeleyne Nancy Vera
Roncal, Gualberto Danilo Vidal Esparza, Patricia Villacorta Calvo, Juan
Antonio Yáñez Díaz y Francisco Alex Yglesias Gálvez.

Sección “C”.- Henry Alexander Acosta Álvarez, Nancy Agreda Acevedo,


Felicita Marina Nancy Amaya Argomedo, Aidee Aroca Flores, Ricardo
Bacilio Cabrera, Danilo Roberto Benites Valverde, Estefanía Gloria Capa Paz,
Juan Amelia Castillo Quisquiche, Virginia Amelia Cotrina Cerdán, Laura
Cueva Villanueva, Rafael Díaz Castillo, Ricardo Alberto Díaz Vargas, Estefita
Gonzáles Romero, Eduardo Enrique Gil Urbina, Elder Pedro Guevara Bello,
José Luis Jave Vargas, Jacinto Jiménez Gallardo, Edgar Luis León Camacho,
Hilda Miriam Leyva León Gloria Raquel Maco Arroyo, Adelmer Malca
Romero, Fanny Janet Montoya Chirinos, Ángela Elizabeth Morales Ramírez,
Próspero Hipólito Muñoz Alcántara, Liri Marleni Narva Novoa, Roberto
Valdemar Paredes Villanueva, Wilfredo Quicaña La Barrera, Gladys Quiroz
Vargas, Flor Azucena Rodríguez Piminchumo, Buster Pedro Rodríguez
Vargas, Haydeé Esperanza Rojas Bazán, Cesar Julio Ruiz Gonzales,
Magdalena Elizabeth Saavedra Zavaleta, Verónica Rocío Sáenz Juárez,
Ricardo William Sevilla Balbuena, Tito Sevilla Rodríguez, Alberto Paúl
Simón Villena, Santa Elvira Toribio Maqui, Jorge Luis Valderrama Salvatierra
y Flor Isabel Váquez Lázaro.
Sección “D”.- Neli Esperanza Alcántara Bobadilla, José Manuel Alva Álvarez,
Víctor Mariano Burgos Valdez, Raquel Ysabel Cabrera Chacón, Max Genaro
Cabrera Narváez, Edwin Yván Castro Acosta, Benita Consuelo Córdova
Rodríguez, Asdrubal, José Antonio De la Vega Llajaruna, Carmen Díaz
Pereyra, Edgard Orlando Flores Centurión, Raúl García Reyes, James Cristian
Gonzales García, Lita Maruja Gutiérrez Hoyos, Luis Enrique Hernández Ruiz,
Alberto Ysidro Lázaro Gonzales, Deisy León Díaz, Víctor Lozada Villena,

172
PEDRO SÁNCHEZ

Juan Luis Malqui Aguilar, Jannette Martell Vargas, Eduardo Meléndez Pussi,
Luis Alberto Morales Valiente, Víctor Hernesto Nacarino Gonzales, José
Alberto Padilla Cruz, Jorge Yusoff Rebaza Espinoza, Paulina Dominga Ríos
Rojas, Serapio Eugenio Rodríguez Pérez, María Elsa Saavedra López, Mónica
Roxana Salazar Gonzales, Lidia Isabel Sánchez Loayza, Lilia Esther Sánchez
Tolentino, Marco Antonio Sánchez Villanueva, Luis Alberto Sauna Catalán,
Pedro Jesús Tantaquispe Valverde, Elizabeth Terrones Guarniz, Wilmar Ítalo
Torres Morales, Ysabel Cristina Vargas Obando, Salomón Vásquez Vargas,
Carlos Olmedo Veneros Gutiérrez, Liliana Zárate Quiroz y Norma Isabel
Zerpa Medina.
Sección “E”.- Haydeé Anamelva Aguilar Amaro, Blanca Ernestina Álvarez
Rodríguez, Amparo Jeanette Bustamante Rodríguez, Segundo César Cacho de
la Torre, Lorena Betty Carranza Alvarado, Wilmer Arquímedes Carranza
Vargas, Víctor Hugo Córdova Ruiz, Olga Cueva Valdivia, María Luz Chávez
Padilla, Martina Bertha Chávez Quispe, Sandra Karem Chávez Vargas, Edith
Inés Chiclote Valencia, Walter Chiclote Valencia, Melchora Elvia Díaz León,
Guillermo Marcelino Teófilo Elías Licera, José Emilio Escobal Ordoñez,
Gloria Pilar Fernández López, Elsa Tempora García Cabrera, Marcial García
Maysundo, Freddy Raúl García Rodríguez, Elia Yolanda Gonzales Salazar,
Gregorio Esteban Huamanchay Carbajal, Edith Marlene Jave Dávalos, Jorge
Miguel León Florián, Daysi Liliana Linares Romero, Emiliano Bacilio Liñán
Alcalde, Juan Javier Lizárraga Gutiérrez, Santos Adriana López Rojas, Lilian
del Pilar Loyaga Argomedo, Ana Melva Mantilla Villanueva, Cleotilde Marín
Alcalde, Gilmer Wilfredo Rodríguez Castillo, Hipólito Rivera Franco, Nancy
Román Coronel, Teresa María Román Coronel, Wilmer Salazar López, Silvia
Ruth Urbina Medina, Carlos Agustín Valverde Calipuy, Luis Alfredo Vargas
Pichón, Gumercindo Fabián Vásquez Crisólogo y Betty Vásquez Serrano.

173
GESTA EN EL AMANECER

Promoción 1985 Sección “A”

174
PEDRO SÁNCHEZ

“Albert Einstein” - 1986


Sección “A”.- José Cristóbal Acevedo León, Diego Avelino Alayo Haro, Gerardo
Rogelio Alvarado, Lesly Roxana Azañero Catalán, Sonia Elizabeth Bautista
Linares, Pedro Ulises Briones Vásquez, María Teresa Calua Carrasco, Carmen
Rosa Calvanapon Cotrina, Luis Alberto Cárdenas Durand, Jaime Alberto Cruz
Terrones, María Esther Cueva Villanueva, Pedro Bartolomé Chuquiviguel Trigoso,
Manuel Dávalos Alayo, Manuela Susana Florián Rioja, Gabi Lili Gálvez Ruiz,
Orlando Hernando García Chamorro, Gaby Jannet Guarniz Pachamango, Luis
Alberto Guevara Saucedo, Elsa Julia Landauro Villanueva, Freddy David Larco
León, Cobert Marín Alcalde, Roxana Janet Medina Díaz, Gladys Inés Méndez
Meregildo, Marco Ybo Mesías Sánchez, Jilberto Parimango Ruiz, José Carlos
Pérez Gálvez, Carlos Mariano Pérez Polo, Nora Elvira Plasencia Gallardo, Carlos
Alejandro Prieto Castillo, Deysi Eulalia Ramos Altamirano, José Walter Ramos
Altamirano, Isabel Cristina Rodríguez Arias, Luis Edgardo Rojas Gamboa, María
Elena Romero Sarango, Ana Isabel Sánchez Ancajima, José Luis Valdivia Castillo,
Sara Yolanda Varas Blas, Marcial Vásquez Medina, Rosa Isabel Vega Alfaro y
Edith Giovanna Zocón Castillo.

Sección “B”.- María Gladys Acuña Cerdán, Carlos Enrique Aguilar Amaro, Cesar
Alberto Aguilar Rodríguez, María Soledad Atoche Gutiérrez, María Elena
Cárdenas Durand, Lorena Betty Carranza Alvarado, Mayela Carrión Vásquez,
Máximo Juan Cortegana Mantilla, Jaime Felipe Esquivel Iglesias, Fanny Melva
Fernández Nureña, Vilma Lorena Figueroa Castillo, Carlos Gómez Barboza, Edin
Roberto Gonzales Jave, Paulo César Jiménez Tapia, Joel Leyva León, Iris
Meléndez Rodríguez, Javier Julio Mendoza Vásquez, Jorge Luis Paz Cruz,
Robinson Beder Ponce Mendoza, Giovanna Elizabeth Reaño Portal, Freddy John
Romero Sandoval, Milner Salazar López, Leonor Marlene Sánchez Rengifo,
Régulo Jaime Sánchez Velásquez, Betty Solano Quiroz, Kelly Violeta Soto
Rodríguez, Cleotilde Terán Muñoz, Hugo Américo Terán Muñoz, Vicki Jane
Ticlia Chávez, Socorro Emperatriz Tirado Acosta, Mauro Francisco Toledo
Sánchez, Florencio Torres Castañeda, Rudhy Evelín Urquiaga Abanto, Noemí
Vargas Cabellos, Salomón Vásquez Vargas, Rosa Emperatriz Velásquez Posadas,
William Alberto Vera Berrocal, Charito del Rocío Vera Vásquez, Esmerilda
Victoria Vílchez Huamán, Luz Emperatriz Villalobos García y Claudina
Villanueva Soto.

Sección “C”.- Juan Antonio Amaro Paredes, Edgar Raúl Astopilco Ortiz, Mónica
Magdalena Carranza Namoc, Bertha Marina Catalán Cabrera, Víctor Hugo
Córdova Ruiz, Martina Bertha Chávez Quispe, Vicenta Chumacero García, Joel
Javier Díaz Chávez, Joselito Díaz Gómez, Antero Daniel García Miñano, Clotilde
Marín Alcalde, Félix Williams Martínez Saldaña, Luis Alberto Morales Valiente,
Carmen Herminia Nacarino Gonzales, Nelson Martín Pacherres Ruiz, Carlos
Humberto Pilcón García, Salvia Azucena Rodríguez Rodríguez, María Eulogia
Rojas Chimbor, Norbil Rojas Sánchez, Nancy Consuelo Rompan Coronel, María
175
GESTA EN EL AMANECER

Adriana Romero Crisólogo, Wilfredo Hermes Romero Sandoval, José Antonio


Rosas Polo, Marcela Ivone Saldaña Miranda, Juan Roberto Sánchez Abanto, Eva
Julia Sánchez Aguilar, David Moisés Suarez Aguilar, María Asunción Tandaypan
Salazar, Juana Edith Vásquez Serrano, Aida Aurora Vidal Vásquez, Abel
Yupanqui Dávila, Rafael Fabián Yupanqui Valderrama, Rosa Emilia Zavaleta
Hiachi y Massiela Astrid Zavaleta Pacherrez.

Sección “D”.- Calos Wilson Aguilar Chiza, Rosa María Albitres Gonzales, Anita
Elizabeth Alva Álvarez, Glenda Briceño Beltrán, Daysi Nancy Briceño Castañeda,
Luz Violeta Burgos Sánchez, Raquel Isabel Cabrera Chacón, Jacinta Emérita
Calderón Villena, Robert Fernando Castañeda Gabriel, Mariela Ysabel Castillo
Zocón, Mercedes Cribilleros Cerna, Jorge Esquivel Chuquipoma Aguilar, Isabel
Dávila Gamarra, Juan Alberto Fabián Villacorta, Rosa Amelia Fernández
Terrones, Carmen Rosa Florián Salazar, María del Carmen Ganoza Quezada,
Palermo Alcibiades García Pesante, Eduardo Julián Alva, Clorinda Patricia Lavado
Ruiz, Odalis del Carmen León Cueva, Roció del Pilar Mariños Socorro, Carlos
Alejandro Moreno López, Fanny Lita Mostacero Rabines, Santos Marisol Núñez
Cercado, Ruth Pacheco Armas, Carmen Olenka Pereyra Medina, Raúl Quevedo
Méndez, Nancy Nohemí Ramírez Paredes, Rocío Elizabeth Rassa Ramírez,
Elizabeth Rocha Amaya, Flor de María García Rodríguez, Serapio Eugenio
Rodríguez Pérez, María Bernadina Rodríguez Rodríguez, Denis Saldaña Escobedo,
María Melva Terrones Guarniz y Sabel Milsen Velásquez Villanueva.

176
PEDRO SÁNCHEZ

“Luis Alberto Sánchez” -1987


Sección “A”.- Esmeralda Rosario Abanto Azabache, Daysi Jannet Blas
Herrera, Joel Riberto Chacín Rojas, Rosario del Pilar Chávez Romero, Martina
Bertha Chávez Quispe, Verónica Rebeca Escobal Ordoñez, Walder García
Pesantes, Manuel Gonzales Roncal, María Santos Guevara Cruz, José Luis
Haro Puerta, Rosa León Díaz, Elita Morales Alcántara, Ricardo Dionicio
Namoc Medina, Yuly Emérita, Nunja Vega, Janeth Elizabeth Oré Suarez.
Martha Elisa del Rosario Padilla Cruz, Alcides Pajares Arce, Agustín Pereda
Sánchez, Ronal Fidel Plasencia Vargas, Ana Isabel Rojas Leyva, José Manuel
Rubio Rodríguez, Milner Esvar Salazar López, Luz Angélica Sánchez
Cárdenas, Carlos Eduardo Sánchez Mostacero, Rosa María Sandoval Sánchez,
Violeta Azucena Sandoval Zavaleta, José Javier Simón Noriega, Núñez
Segundo Tocto Agurto, Eder Mario Urquiza Espinoza, Gladys Margoth Valles
Vargas, Juan Carlos Vásquez Córdova, Santos Vásquez Lázaro, Esmery
Jacqueline Vera Roncal, María Antonieta Vergara Sánchez, Elvira Vidal Vigo,
Jorge Isacc Zavaleta Linares y Wilson Yupanqui Alvarado.
Sección “A”: Esmeralda Rosario Abanto Azabache, Daisy Jannet Blas
Herrera, Joel Roberto Chacón Rojas, Rosario del Pilar Chávez Romero,
Martina Bertha Chávez Quispe, Verónica Rebeca Escobal Ordoñez, Walter
García Pesantes, Emil Manuel Gonzales Roncal, María Santos Guevara, Cruz,
José Luis Haro Puerta, Rosa Evelia León Díaz, Elita Morales Alcántara,
Ricardo D. Namoc Medina, Yuly Emérita Nunja Vega, Janet Elizabeth Oré
Suarez, Martha Elisa Del Rosario Padilla Cruz, Alcides L. Pajares Arce,
Agustín Pereda Sánchez, Ronal Fidel Plasencia Vargas, Ana Isabel Rojas
Leyva, José Manuel Rubio Rodríguez, Milner Esvar Salazar López, Luz
Angélica Sánchez Cárdenas, Carlos Eduardo Sánchez Mostacero, Rosa María
Sandoval Sánchez, Violeta Azucena Sandoval Zavaleta, José Javier Simón
Noriega, Nivex Segundo Tocto Agurto, Eder Mario Urquiza Espinoza, Gladys
Martgoth Valles Vargas, Juan Carlos Vásquez Córdova, Santos Cirilo Vásquez
Lázaro, Esmery Jacqueline Vera Roncal, María Antonieta Vergara Sánchez,
Elvia Vidal Vigo, Jorge Isacc Zavaleta Linares, Wilson Yupanqui Alvarado.

Sección “B”. John Luis Abanto Huamán, Nelly Marlene Acosta Risco, Sheyli
Iris Becerra Anticona, Norma Rosmery Calderón Infantes, Jhonny Enrique
Chávez Sánchez, Otilia Rosa Chigne Guarniz, Carmen Betty Chunga Ballona,
Julio César de la Cruz Valencia, Francisco Jhonny Enrique Sánchez, Margarita
del Pilar Escudero Casquino, Luz María Gavidia Pereda, Luis Domingo
Gozzer Ramírez, Anselmo Guevara Hilario, Alfa Mnemosina Guzmán López.
Esther Huamanchay Carbajal, Erma Soledad Leiva Saldaña, Francisco Darío
Lizarraga Gutiérrez, José Nahun Loje García, Miguel Ángel Llanos López,

177
GESTA EN EL AMANECER

Santos Anita Méndez Meregildo, Norma Ysabel Miranda Angulo, Luis Ocas
Saldaña, Efraín Gerardo Parimango Luján, Leida Janet Parimango Luján,
Liliana Ivonne Ramírez Huamán, Giannina Marilyn Reaño Portal, Violeta
Rengifo Infantes, Beranis Calixto Rivera Franco, Juan Julio Rodríguez Alayo,
Francisco Elmer Rojas Chimbor, Paulina Fedelina Salinas Mendoza, Jenny
Torres Hernández, Henry Edwin Vásquez Sandoval, William Gilbert Velarde
Neyra, Charito del Rocío Vera Vásquez, Víctor Cecilio Vital Gutiérrez.

Sección “C”. María Gladys Acuña Cerdán, Juan Rosa Bada Vargas, Flor
Bazán Quiroz, María Carbajal Alfaro, Paola Castrejón Vargas, Jorge Miguel
Cotrina Mauricio, Juan Manuel Cruzado Bello, Hormecinda Estacio Gutiérrez,
Jesús García Reyes, Jorge Alindor Guevara Seminario, Elsa Julia Guzmán
Abanto, Wilder Huayán Julca, Mauro Nazareno León Guarniz, Emilia Rosario
Lingán Castañeda, Alex Berti Martell Vargas, Roció Medina Pérez, Henri
Jacques Milla Ventura, Robert Eulogio Muñoz Alcántara, Juan Carlos Núñez
Cerdán, José Alberto Pachamango Marino, Rosa de la Asunción Padilla Cruz,
Niria Janett Paredes Leyva, Yovana Risco Contreras, Gilmer Saturnino
Rodríguez Alayo, María Gladis Rodríguez Alfaro, Peter Eleuterio Rojas
Inchaustegui, Alcides Romero Sánchez, María del Carmen Saldaña Rodríguez,
Silvia Marcela Saldaña Rodríguez, Segundo Noe Sandoval Nureña, Robin
Alberto Vargas Ovando, Jonel Javier Cargas Pichón, Hormecinda Vásquez
Medina, Flor Ysela Ydrogo Miranda, Zoraida Cruz Ydrogo Miranda y
Walberto Sixto Zelada Roncal.
Sección “D”. Luis Javier Alcántara Salvador, Karina Alfaro Abanto, Juan José
Barboza Sevilla, Carlos Eduardo Cabrera Roncal, Ana Carolina Calderón
Villena, Carmen Rosa Carrasco Rengifo, Guillermo Hilde Castillo Sánchez,
Víctor Manuel Cedano Sánchez, Wilder Humberto Cruz Azañero. Guillermo
Culquitante Mercedes, Doris Cristina Chuquimango Vílchez, Eber Rafael
Esquerre Pereira, Vicente Román Esteban Ñaupari, Hugo Ernesto Florián
Salazar, José Eligio García Maizundo, Ángel Héctor Guzmán León, Adita
Horna Oliva, Alejandrina Infantes Mauricio, Olga Lidia Lázaro Narváez,
Marcos Tito León Esquivel, William Marín Alcalde, Maribel del Pilar Medina
Pérez, Cesar Augusto Mendoza Jara, Julio Cesar Osorio Rodríguez, Jesús
Gladys Paredes Vega, Carlos Pasapera Curay, Franklin Plasencia Vargas,
Marino Pérez Polo, Joselito Fredy Pilcón García, Robert Eden Rodríguez
Gómez, Jacquelina Yuvany Rodríguez Ríos, Alejandro Vásquez Barreto,
Carmela Elizabeth Vera Mendoza, Martina Vera Samana, Martha Mabel
Vergara Sánchez y Milagros Clotilde Ysaguirre Romero.

178
PEDRO SÁNCHEZ

Participando en el campeonato deportivo y fiestas aniversarias

179
GESTA EN EL AMANECER

“César Vallejo” - 1988


Sección “A”. Flor María Aguilar Contreras, Kelly Alarcón Rámirez, Ketty
Alarcón Rámirez, María Fidelina Alfaro Carbajal, Teresa Aroca Flores, María
Cecilia Barboza Sevilla, Carlos Jhonny Boy Sotero, Jesús Calderón Baltodano,
Edwin Marco Capa Ramírez, Sixto Juan Castañeda Abanto, Gladys Elena
Cuevas Rodríguez, Flor Chávez Bacilio, Walter Chomba Plasencia, Martín
Chuquiruna Fuentes, María Angélica Dávíla Gamarra, María Juliana Dávila
Gamarra, Julia Beatriz Esquivel Iglesias, Alberto García Régulo, Diana
Raquel Guevara Benites, Martha Elena Guevara Seminario, Roberto Germán
Lavado Ruiz, Jaime Leyva León, Enrique Fernando López Vittery, Mirtha
Araceli Llanos Medina, José Luis Mantilla Rodríguez, Pedro Fernando
Marquez Alayo, Marco Antonio Miranda Rodríguez, María Marilú Mori
Rodrigo, Angelica María Nuñez Ramos, Juan Manuel Ñavez Llapo, Sonali
Marybel Paredes Zavaleta, Sergio Pereda Pérez, Wilmer Pizan Huamanchay,
Exequiel Pretell Saavedra, Jony William Principe Huanca, Nery Isabel Ramos
Valeriano, Marisol Olivia Rodríguez Lopez, Omar Ulises Rodríguez
Rodríguez, Elizabeth Rojas Gamboa, Rogelio Saldaña Miranda, Erodita
Maribel Soto Miranda, Francisco Javier Vásquez Merdeces, Marleny Vásquez
Serrano, Lidia Violeta Vega Crisólogo, Miguel Ángel Velarde Espinoza y
Wilder Iban Velásquez Villanueva.
Sección “B”. María Albina Acevedo Quispe, Marina Isabel Agreda Acevedo,
Augusto Aguilar Amaro, Gilmer Alcalde Torres, María Jesús Alfaro Paredes,
Zoraida Leonor Amaya Aguilar, Carlos Enrique Araujo Sare, Carlos Eliseo
Becerra Ríos, Marco Antonio Carrasco Rengifo, Wilmar Gregorio Castillo
Zocón, Luis Alberto Castro Díaz, Irma Catalán Cabrera, María Zoila Córdova
Rodríguez, Lucia Matilde Cuevas Rodríguez, María del Rosario Esquivel
Rodríguez, Jhoana Julissa Esteves Quiroz, Walter García Alfaro, Agustina
Carcía Crisílogo, Segismundo Paulino Herrera Correa, Dalila Horna Olivares,
Carmen Olinda Infantes Arévalo Lidia Esther Llamoga Echevarría, Olivia
Sabina Martell Vargas, Marlon Christian Medina Castro, Jaime Mendoza
Astupuma, Verónica Verty Mesias Sánchez, Fanny Janett Moreno Rodríguez,
Jenny Soledad Namay Espinoza, Noe Narvaez Castillo, María Margalena
Nuñez Cercado, Edgar Gustavo Ñaupari, Fernando Dante Paredes Villanueva,
Mario Robert Rámirez Valladares, Daisy Liliana Rassa Ramírez, José Antonio
Rodríguez Tocto, Moises Luis Romero Vera, Lilia Leonor Rubio Minchola,
Jorge Wiliam Salazar Zamora, Ana Inés Sánchez Amaya, Williams Julio Tello
Salinas, Juana Margoth Valverde Hoyos, Manuel Arístides Vargas Asto,
Raquel Janet Vásquez Sandoval, César Augusto Velásquez Arana y Pedro
Jorge Villalva Pinillos.

180
PEDRO SÁNCHEZ

Sección “C”. Duany Marisol Alayo Gonzáles, Patricia Yovana Alfaro


Carbajal, María Isabel Campoverde Pérez, Franklin Carrasco Cruzado, Carlos
Alberto Castillo Fernández, Fidel Agustín Castillo Risco, Federico Correa
Chuán, Wilmer Miguel Culquitante Marín, Norma Elizaberh Chiclayo Diaz,
Luz Amanda Chilón Valderrama, Víctor Luis Chiroque Villena, Mariella
Espejo Calderon, José Santos García Chicchón, Carlos Eduardo Guevara
Saucedo, Edilberto Gutiérrez Rodríguez, Dámaris Herrada Villanueva, Nidia
Merlin Jara Victorio, Erlinda Leyva León, Pedro Alberto Machuca Portal,
Amadeo Felix Mauricio Espinola, Olivia Carla Mendoza Quipuzco, César
Rafael Narva Huamán, Helen Rosmery Nuñez Ramos, Juana Lucy Paredes
Casanova, Carlos Manuel Paredes Laiva, Luz María Pereda Gavidia, Irwin
Alexander Quiróz Enriquez, Jorge Antonio Rámirez Nunja, María del Pilar
Ramírez Nunja, Fautino Ríos Mauricio, Jacoba Rivera Franco, Carlos
Wilfredo Rodríguez Arroyo, Eldy Rodríguez Chacón. José Wilmer Rodríguez
Chiclote, Gloria Marita Rojas Díaz, Mary Luz Sáenz Juárez, Edward Edinson
Sáenz Leyva, Rocío Marisol Salazar López, Maribel Sánchez Abanto, Carlos
Eduardo Sandoval Sánchez, Maritza Isabel Terrones Albites, Charo Giovany
Tolentino García, Juan Javier Trujillo Rojas, Edvar Fanor Urquza Abanto,
Viviana Maribel Vásquez Alayo y Mónica Eva Izaguirre Romero.

Sección “D” María Magdalena Acuña Cerdán, Luz Aurora Acuña Suárez,
Francisca Isaura Alayo Haro, César Julio Albildo Aguirre, Ketta Maribel
Alcantara León, Ana Isabel Alfaro Charcape, Oscar Alberto Alva Rodríguez,
Emperatriz Rebeca Alva Vásquez, Pedro Nazario Alvarez Miranda, César
Rubén Amaro Paredes, Flor María Apolitano Mantilla, Luz Maritza Apolitano
Mantilla, Zara del Pilar Avalos Pérez, Elizabeth Elena Calderón Villena,
Gonzalo Callirgos Jave, Mirthan Fanny Catalan Narva, Ana Isabel Colchado
Meneses, Julia Caba Alvarado, Oscar Willian Chávez Linares, Jhonny Enrique
Chávez Sánchez, Walter Manuel Chumacero García, Rocio del Pilar Dávalos
Alayo, Ana Marcela Fernández Terrones, Segundo Eduardo Gonzalez
Mendoza, Liliana Magali Gutiérrez Alva, Mercy Luz Gutierrez Gonzalez,
Ofelia Gutierrez León, Zoila Esperaza Jave Chigne, Marco Antonio Jave
Gutiérez, Raquel Loje Gacía, Alberto Jhonny Luján Quiroz, Rocio del Pilar
Morales Valiente, Luis Alberto Moreno Florian, Luis Cirilo Narva Novoa,
Mariza Inés Naupari Risco, Luis David Prieto Paredes, Elder Pedro Quiroz
Zarate, Beranis Calixta Rivera Franco, Angélica María Sánchez Marquina,
Andrés Richard Siche Capristan, Néstor Terrones Meza, Rosa María Valeriano
Beltrán y Santos David Villafranco Contreras.

181
GESTA EN EL AMANECER

“José Olaya Balandra” - 1989


182
PEDRO SÁNCHEZ

Quinto “A”: Víctor Fidel Alarcón Ramírez, Jorge Rafael Alfaro Azañero,
Patty Gabriela Alfaro Azañero, Elmer Alvarado Sandoval, César Augusto
Álvarez De la Cruz, Willy Emilly Ames Armas, Blanca Noemí Beltrán
Arroyo, Luis Ernesto Briceño Villena, Pedro Miguel Carril García, Jorge
Rodolfo Castañeda Barboza, Pedro Aquilino Castillo Chamorro, Santos Nélida
Castillo Sánchez, Lorenza Correa Chuan, Heberth Whitman Chávez Ruiz,
Verónica Lilian Fernández Villanueva, Dais del Carmen Flores Rodríguez,
Wilder Hernández Bazán, Paula Herrera Vilcamango, Miguel Ángel
Huamanchumo Vargas, Betty Emperatriz Llamoga Echeverría, Luis Percy
Llanos García, Nora Mireyra Meléndez Rivera, Iván José Orbegoso Ruiz,
César Ordoñez Urquiaga, Yovanny Eugenia Pérez Quezada, Carol Ivonne
Rámirez Valladares, Augusto Elogio Rodríguez Álvarez, Flor Patricia
Rodríguez Piminchumo, Roque Jaime Romero Rojas, Rosa Elizabeth Rubio
Poma, Yolanda Doris Ruiz Vásquez, Anita Gloribeth Salazar Calderón, Elven
Saldaña Escobedo, Amparo Soledad Saldaña Rodríguez, Esteban Obed Sevilla
Rodríguez, César Alberto Solano Díaz, Rocío del Pilar Vergara Sánchez y
Wilder Enrique Yépez Bazán.

Quinto “B”: Patricia Yovana Alfaro Carbajal, Rafael Antonio Apolitano


Mantilla, José Marino Armas Avalos, Andrea Barreto Baéz, Octavio Briceño
Castañeda, Maruja Briceño Portal, Luis Timoteo Cacho La Torre, Silvia Rocío
Castillo Plasencia, Olga María Cerna Medina, Esther Rebeca Chacón Rojas,
Basilia Bernardina Chávez Quispe, Martha Elena Chiza Briceño, Jhony
Sebastián Gutiérrez González, Sonia Cecilia Guzmán Abanto, Isabel Fidencia
Lizárraga Gutiérrez, Wilmer Jovanny Loje García, Edgard Mantilla
Rodríguez, Miriam Marín Alcalde, María Susana Mendez Roncal, Martha
Mercedes Meneses Berrocal, Luis Moreno Flores, Maritza Nicolas Rodríguez,
Ruth Noriega Abanto, Carmen Maritza Quispe Torres, Jeremias Joel
Rodríguez Gavedia, Marleny Elizabeth Rodríguez Tocto, Rosario Janeth
Rodríguez Tocto, Joselito Carlos Rodríguez Vargas, María Dianira Rojas Gil,
Rosío del Rosario Sánchez Vargas, Luis Humberto Sandoval Nureña, Andrés
Richard Siche Capristán, Cecilia Aimee Solórzano Benel, Luis Enrique
Vásquez Beltrán, Santos Irene Vásquez Lázaro, José Luis Velásquez Gutiérrez
y Juan José Villanueva Gonzales.

Quinto “C”: Elizabeth Marlene Aguilar Echeverría, María Anita Aguilar


Mendoza, Yeny Yuly Arias Miranda, Matilde Bazán Quiroz, Norma Elena
Becerra Anticona, Vilma Elena Bello Rodríguez, Juana María Blas Salazar,
Naldo Fortunato Carranza Alvarado, Luis Alberto Cruz Guzmán, Rosalía
Cueva Villanueva, Yolanda Elizabet Chávez Romero, Saúl Gastón Chávez,
Segundo Juan Díaz Amaya, Victoria Emperatriz Flores Reyes, Darwin
Robinson Galarreta Zamudio, Flor María Gómez Barboza, Carlos Humberto
Hernández Barboza, Rosa Sebastiana Hernández Vigo, José Santos Leiva

183
GESTA EN EL AMANECER

Bermejo, Roberto Méndez Roncal, Carmen Rosa Meztanza Rodríguez, Jorge


Fernando Muñoz Abanto, Gladys Amparo Núñez Ramos, Luz Maritza
Ordoñez Urquiaga, Diana Janneth Ortega Quispe, Juan Elí Ortiz Benites,
Leydy Roxana Palacios Cotrina, Francisco Danilo Pérez Culquitante, Carlos
Antonio Pérez Guerrero, Nelly Mercedes Pretel Carrera, Uri Elaquim Quiroz
Pérez, María Violeta Quispe Salazar, Marita Amparito Rodríguez Álvarez,
Oscar Ruiz Chávez, Carlos Alberto Solón Marquina, Juan Remigio Toledo
Sánchez, Juan Javier Trujillo Rojas, Daniel Jeremías Vargas Cabellos y
Manuel Alcibiades Vargas Oruna.

Quinto “D”: Wenceslao Aguilar Chiza, Heber Hiander Bazán Florián, Lourdes
Giovana Blas Herrera, Dino Leopoldo Bustamante Rodríguez, Gladys Margot
Cachi Gonzales, Jorge Luis Cárdenas Sánchez, Delia Lucy Cusquipoma
Aguilar, Segundo César Díaz Crisologo, Robert Edwin Díaz Salazar, Sonia
Rosario Espinoza Tejada, Milena Columba Gutierrez Alva, Maritaza Elizabeth
Jimenez Gallardo, Zara Dina León Camacho, Fernando Machuca Portal, Hilda
Martel Salas, Tito Enrique Miranda Monzón, Liliana Elizabeth Narva
Huamán, Walter Nuñez Llanos, Robert Javier Oré Suárez, Nilma Doria Ortiz
QuispeMagaly Olivia Pacheco Armas, Sonali Marybel Paredes Zavaleta, Rosa
Celina Pérez Galvez, Elder Pedro Quiroz Zarate, Jackson Quito Alva, José
Alberto Rassa Ramírez, May Isabel Rassa Ramirez, Javier Rivera Rodríguez,
Víctor Wilgredo Rodríguez Ortiz, María Magdalena Rojas Soriano, Deyci
Magali Rojas Velásquez, Juan José Ruiz Julca, Magnolia Petronila Sare Lenes,
Aracelly Elizabeth Sevilla Balvuena, Frank Soto Abanto, María Isabel Torres
Egoavil, Mabel Guadalupe Vásquez Rabines, Santos Hugo Vega Paredes y
Edwin Villalobos Lozano.

Sección “E”: Luisa Carmela Acuña Cerdán, Elmer José Ambrocio Vásquez,
Alfredo Robert Angulo Rámos, Artemio Briceño Portal, Percy Jhonny Calipuy
Urquiaga, Judith Castro Acosta, Doria Elena Córdova Jave, Walter
Chuimacero García, Kiperton Del águila Montani, Roger Delgado Vargas,
Margarita Angelica Esquivel Elorriaga, Yvonne Virginia Fernández
Villanueva, María Laura Gutiérrez Flores, Rosa Rebeca Herrada Mauricio,
Magna Luz Jave Terrones, Nadia Maruja León Guillén, Sonia Victoria
Mantilla Rodríguez, Amadeo Felix Mauricio Espinola, Doris Violeta Mendoza
Barboza, Edwin Raymundo Mendoza Roncal, Eva Marilú Muñoz Sánchez,
Carlos Armando Narro Orbegoso, Willy Orlando Oroncoy Berrocal, Lucci
Bertha Palacios Cotrina, Irwin Alexander Quiroz Enriquez, Ana Alicia Quispe
Aguirre, Ana Enriqueta Reyna Chávez, Nimia Iris Rodríguez Calderón, Hilda
Rodríguez Chiclote, Fanny Violeta Rodríguez Silva, Pablo Miguel Rojas
Arroyo, Elmer Ruiz Naves, Nancy Elva Solorzano Llerena, Manuel Antonio
Soto Rodríguez, Carlos Johnny Valverde Aguilar, Rosa Yami Vargas Chavez
y Apolonia Jovanny Vega Alfaro.

184
PEDRO SÁNCHEZ

185
GESTA EN EL AMANECER

186
PEDRO SÁNCHEZ

“Abraham Valdelomar” – 1990


Sección “A” Evelyn Katherine Alfaro Abanto, Giovana Avalos Varas, Gloria
Bazán Quiroz, Lourdes Giovana Blas Herrera, Gloria Elizabeth Briceño
Alvarado, Sarita Cabrera Chunque, Rocio Elizabeth Calderón Rodríguez,
Doris Janet Castillo Fernández, Madeline Margoth Córdova Ruiz, Segundo
Francisco Cruz Terrones, Mario Elías Charcape Nunja, Janet Marisol Chavez
Pretell, Judith Tatiana Chávez Romero, Leny del Pilar Chiclayo Díaz, Moises
García Reyes, Daysi Gutierrez Alvarez, Pedro Miguel León, Santos Nemecio
Leyva Saldaña, Liliana Natividad Medina Villena, Carlos Armando Narro
Orbegoso, José Carlos Orillo Vásquez, José Henry Ravello Mudarra, Juan
Alfredo Rojas Ascencio, Marilú Romero Huamán, Julio César Ruiz Medina,
Carlos Iván Saldaña Miranda, José Luis Sánchez Amaya, Luis Alberto Sare
Vásquez, Martha Magdalena Tantaquispe Valverde, Fernando Baldemar
Tirado Ruiz, Willam Antonio Urquiza Abanto, José Andrés

187
GESTA EN EL AMANECER

“Augusto Salazar Bondy” - 1991


Quinto “A”.- María Isabel Acevedo Sipirán,

Quinto “B”.- Carmen Miriam Arteaga Araujo, Faliciana Bacilio Villacorta,


Patricia Violeta Barreto Baéz, Rnrique Becerra Angulo, Santos Briceño
García, Manuel Augusto Briones Verátegui, Milagritos del Pilar Cajusol
Dávila, Julio Alberto Catalán Narva, Luz María Catalán Narva. Juan Carlos
Cerdán Saenz, Nelly Coronado Clavo, José Wilmer García Chamorro, María
Socorro García Chicchón, Fiorella Goicochea Márquez, Beatriz del Pilar
Gonzales Salazar, Ruben Aparicio Gutierrez Salinas, Marivel Nora Huamán
Rengifo, Araceli Lizarrága Basilio, Carolina Lucy Melgarejo Alayo, Luis
Enrique Morales Camacho, Yovani Raquel Morales Vargas, Roberto Carlos
Mota Vela, Luis Enrique Otiniano Castro, Lili Ynés Paredes Leyva, Juan
Alberto Paredes Rengifo, Jaqueline Pereyra Durand, Merlyn Wilfredo Pretell
Saavedra, Rubén Eduardo Ramos Valeriano, Rocío del Pilar Ramos
Velásquez, Eris Eduard Rivera Rodríguez, Isabel Rodróguez Díaz, Viviana
Maritza Rodríguez García, Elias Noé Rodríguez Gavedia, Herson Adan Rojas
Leyva, Rubén Rubio Minchola, Lorenzo Ruiz Fernandez, Emilia Salazar
Rivadeneira, Tania Soto Abanto, Víctor Tirado Carrera, Nancy Marisol
Vásquez Marquina, Rocío Del Pïlar Velásquez Arana, Miguel Angel Zavala
Jara

Quinto “C”.- Walter Orlando Aguilar Echevarría, Elver Ismael Alarcón


Gallardo, Segundo Javier Benites Ruiz, José Ricardo Cacho De la Torre, Elvis
Erasmo Cajachuán Zerpa,

Quinto “D”.-

188
PEDRO SÁNCHEZ

La promoción “Augusto Salazar Bondy” de 1991 después del desfile por el 50


aniversario de creación de la institución educativa José Olaya

189
GESTA EN EL AMANECER

190
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción 1992 - “Alexander Fleming”


Sección “A”: Cesar Augisto Alvarado Marquez, Dany Arias Miranda, Rocio del
Socorro Armas Avalos, Karina Arroyp Laureano, Santo Raquel Azañero López,
Ana María Carrasco Quiroz, Doris Maribel Castillo Soto, José Castrejón Valdivia,
Henry Eduardo Cieza Chuquiruna, Rosa Elena Cuenca Huamán, Tania Maribel
Chávez Rodríguez, Eduardo Espinoza Silva, Eduardo Alexander Flores Centurion,
Alexis Flores Jara, Americo Guevara Vega,

“Alexander Fleming”

191
GESTA EN EL AMANECER

192
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción 1993
Sección A: Ángel Antonio Aguilar Meza, Arnaldo Alexander Aguilar Ponce,
Roberto Alexander Aguilar Ponce, Sonia Liliana Alcántara Acuña, Esther
Margot Azañero Santillán, Eliceo Baca Escobedo, Jessica Virginia Castillo
Velásquez , Mirian Noemí Cerna Castrejón, Doris Liliana Chávez Cachay,
Margarita Cosavalente Vásquez, Luis Enrique Delgado Castañeda, Ulises
Franklin Díaz Quispe, Ronald Michael Fernández Ruiz, Norma Janet García
Chicchon, Eliana Elizabeth González Calderón, Carlos Enrique Lara Saldaña,
Joe Luis Lara Saldaña, Manuel Enrique León Torres, Rosa Elodia Liñan
Alcántara, Mónica Ysabel López Bonofacio, Elvis Julio Medina Custodio,
Yorselina Mavel Meléndez Rodríguez, Elizabeth Margot Moreno Florián, Eli
Asbel Muñoz Alcántara, Juan Carlos Odar Horna, Liliana Elizabeth Ortiz
Gonzáles, José Luis Quispe Correa, Magaly Marisol Ramírez Terrones, Roder
Manuel Rodríguez Castillo, Gilmer Alberto Sandoval Zavaleta, Vilma Janett
Solorzano Llerena, Melina Elsa Urbina Ynfantes, Jessica Felicita Vargas
Obando y María del Rosario Vásquez Castañeda.

Sección B: César Omar Aguilar Chiza, Edgar Miller Alcalde Quiliche, Omer
Raúl Alcántara Acuña, Jehú Jahir Aliaga Saldaña, Rosa Ruth Barrantes Rojas,
César Augusto Bobadilla Díaz, Doraliza del Pilar Castañeda Quiliche, Fredy
Contreras Caipo, Edwin Roberto Cueva Gutiérrez, José Manuel de la Cruz
Quiliche, Pedro Deza Rodríguez, Francisco Vicente Díaz Narro, Luis
Armando Echevarría Cotrina, Juan Antonio Esquivel Reyes, Johan Alexander
Figueroa Villar, Fanny Amelia Guevara Hilario, Jeanette Ivonne Gutiérrez
Isla, Li Danny León Cáceres, Elvis Juan López López, Yris María Méndez
Sánchez, Cristian Evert Miranda Tiburcio, José Emilio Moya Gonzáles, Zoila
Esther Narva Huamán, Elizabeth Adelaida Núñez Cercado, Luis Fernando
Ordoñez Cortez, Jean Henry Palacios Cotrina, Patti Janett Pereyra Durand,
Santos Wilson Rojas Chimbor, Jakeline Rojas Parimango, Rosa del Pilar Ruiz
Tanta, Juan Carlos Siccha Tantaleán, Sabina Eugenia Toledo Sánchez, Roger
Rubén Vásquez Solis, Luz Elena Vega Crisologo y Judith Zárate Tolentino.

Sección C: Jonny Constante Aguilar Mendoza, Fátima del Rosario Alejos


Chávez, Norma Eloisa Altamirano García, Rocío del Pilar Alvarado Marquez,
Arnold Elvis Aroca Flores, Laura Michel Azañero Díaz, Miguel Ángel Blas
Salazar, Elsa Eliana Cajachuan Zerpa, Juana Liliana Carranza Gonzáles,
Carlos Enrique Castillo Paredes, Yeni Yesenia Castillos Plasencia, Edwin
Michael Castro Rengifo, María Dalila Catalán Cabrera, Haydee Teodolinda
Chávez Chiclayo, Víctor Iván Chávez Rodríguez, Wilfredo Chumacero
193
GESTA EN EL AMANECER

García, Michael Oroeste Clemente Gonzáles, Miguel Roy Cuba Pérez,


Alfonso Enrique Gutiérrez Rivera, Erlita Raquel Linares Castillo, Alicia
Lorena Medina Turkowsky, Sergio Neptalí Meléndez Rodríguez, Reider
Florencio Méndez Gonzáles, Pedro William Peláez Pulce, Oswaldo Vicente
Pereda Sánchez, Julia Yolanda Quispe Saldaña, Jenny Ríos Abanto, Eva
Luzmila Rivera Santos, Tania Judith Sánchez Rodríguez, Ana Cecilia Tapia
Cabello, Erika Gloria Uriol Sandoval, Víctor Alejandro Valverde Sauna, Rider
Gerlis Vergara de la Cruz, Fredy Ronal Villalobos Arteaga y Jorge Luis
Villavicencio Valderrama.

Sección “D”: Luz Angélica Acevedo Sipirán, Percy Eladio Acuña Yglesias,
Ángel Antonio Alcántara Suarez, Jill Guilliana Álvarez Julca, Abran Jaime
Amaya Carhuachagua, Magno Leojildo Azeñero Peña, Gerardo Hernán Banda
Gutiérrez, Aldo Ronaldo Becerra Noriega, Liliana Esmeralda Cachi Nureña,
Castañeda Quiliche, Manuel Alexander Chugnas Durand, Henry Freddy
Cortez Gutiérrez, Gary Manuel Cruz Azañero, Feliciano Vicente García
Maizunda, Denise Margarita Herrera Pretel, Jorge Luis Honores Carmona,
Ana Judith Jiménez Tapia, Luisa Clotilde León Esquivel, Lumpe Einar Loje
Díaz, Gladis Sonia Mariños Socorro, Joel Perci Moreno Flores, Martín Santos
Ocas Saldaña, Manuel María Pilcon García, Luz Edith Ramos Valeriano,
Santos Yessica Rodríguez Sisniegas, Ana María Rojas Chimbor, Adamo Iván
Saldaña Escovedo, Norma Soledad Sánchez Cabrera, Janet Tolentino García,
Dady Tania Valeriano Pérez, Jesús Orlando Valeriano Polo, María del Socorro
Vásquez Castañeda, José Luis Vilas Quezada, Elmer Noé Villanueva
Sinarahua y Edward Yépez Bazán.

194
PEDRO SÁNCHEZ

“Luis Albeto Sánchez” - 1994


Quinto A: María Esther Alcántara Díaz, Edwin Alexander Alcántara
Domínguez, Eduardo Napoleón Briones Verástegui, Lidia Carrasco Briceño,
Cristina Roxana Castrejón Floriano, Yesilia Esther Chirinos, Liz Chuquiviguel
Azañero, Abrahan Leopoldo Cruzado Díaz, Jorge Antonio Cubas Villalobos,
Fanny Fimiot Flores Varas, Lida Margot Guarniz Arana, Glenda Marilú
Guarnís Llaro, Herlinda Esther Liñan Alcántara, David Elías Marín Machuca,
Deysi July Martell Vargas, Deysi Karin Martell Vargas, Kelly Susan Mendoza
Castillo, Consuelo Amparito Miranda Guarniz, Yeinbief Bessy Olavarria
Mori, Daniel Omar Pintado Yacila, David Daniel Pintado Yacila, Samuel
Pizan Huamanchay, Juan Ríos Casas, Brucela Rivera Rodríguez, Juan Yanner
Rodríguez Cruzado, Edwin Romero Huamán, Lorenzo Orestes Ruiz Landauro,
Adamo Iván Saldaña Escovedo, Betty Jackeline Salvador Polo, Cristian Yoel
Saucedo Cacho, Gladis Regina Tapia Cabello, Ana Cecilia Urquiza Padilla,
Paola Giovana Vargas Merino, Thelvi Jacqueline Vásquez García, Elder
Ernesto Villena Mozo y Flor María Yupanqui Pérez.
Quinto B: Francisca María, Acosta Álvarez, Segundo Ysidro Arteaga Araujo,
Rosa Anita Briceño Alvarado, Julio Antonio Cabrera Ravinez, Guillermo
Daniel Castillo Culquichicon, José Raúl Caruanambo Plasencia, Jesús
Eduardo García Barboza, Edith Joaquín Soberon, Noel Edgard Leyva Tocas,
Aricelly del Carmen Lezcano Monzón, Luis Evert Medina Mateu, Luis
Armando Mendoza Roncal, Pedro Ronald Milla Ventura, Yesica Katherine
Miranda Tiburcio, Areli Muñoz Alcántara, Maritza Yvonne Nima Cruz, Lucy
Rosmery Príncipe Huanca, Roció del Pilar Quinto Amaro, Etelvina Gladys
Quiroz Silva, Susy Maribel Rodríguez Arroyo, Lilli Elizabeth Rodríguez
Castro, Roxana Esther Rodríguez Díaz, Loya Edith Rodríguez Gavedia, Yrma
Roxana Rodríguez Ríos, Nilo Juan Romero Huamán, Dalila Mayra Risco
Ávila, Mónica Alejandra Saavedra Zavaleta, Mixzalis Alexandra Saenz
Camacho, Gricelda Giovana Saucedo Cacho, Óscar Enrique Tang Cruz, Roció
del Pilar Tolentino Lozano, Elvis Eduardo Valeriano Polo, Alex Marcos
Valiente Navarro, Benigno Beder Zavala Miranda y Petterson Zavaleta Alaya.

Sección C: César David Acuña Lucar, Betty Ysabel Ávalos Pérez, Segunda
Liliana Bazán Alva, Luis Wilfredo Bazauregui Rodríguez, Rocío del Pilar
Becerra Alvitres, Edith Cabrera Chunque, Américo Braulio Calipuy Urquiaga,
Segundo Ricardo Cárdenas Sánchez, Flor del Rosio Chaffo Andrade, María
Dalis Chávez Cachay, Gastón Edgar Chávez Linares, Jorge Tito Correa
Chuan, Libia Rosi Cusquipoma Aguilar, Maribel Elizabeth Dávalos Alayo,
Juan Carlos Dávalos Nureña, Jeny Roxana Gonzáles Mendoza, Judith Janet
Guevara Álvarez, Jessica Ysela Guevara Reyes, Ender Ilder Gutiérrez

195
GESTA EN EL AMANECER

Rodríguez, Nilto César Gutiérrez Salinas, Daniel Jave Azabache, Micky


Jansen Lezama Mendoza, Wilmer Orlando Llanto Pérez, Gladis Elizabeth
Marín Alcalde, Carlos Alberto Martínez Dávila, Mery Elem Mendoza Roncal,
Hilda Susana Morales Rodríguez, Karina Eugenia Olavarria Mori, Fernando
Enrique Peláez Sánchez, María del Pilar Pérez Arteaga, Elsa Doris Portal
Córdova, Melvi del Pilar Quinto Amaro, Fanny Janet Ruiz Fernández, José
Luis Salvador Polo, Luzmila Esmeralda Vallejos Castillo y Luz Magaly
Valverde Hoyos.
Sección D: Erika Natividad Abanto Sihuinta, Freiser Ronald Acosta Risco,
Víctor Javier Alcántara Vásquez, Rommy Cecilia Alfaro Azañero, Álvaro
Manuel Amaya Ruiz, Noe de los Ángeles Cáceres Zúñiga, Ronald Niki
Castañeda Cotrina, Consuelo Lidith Chávez Cruz, Rita Dina Cruzado Díaz,
Edita Nelly Culqui Zavaleta, Hernán Mike de la Cruz Briceño, José Luis
Esquivel Chávez, Paola Alexa Guarníz Cosamalon, Jefferson César Guevara
Reyes, Julio Eladio Gutiérrez Mostacero, James Willan Jáuregui Rivera, Edita
Noemí Llamoga Tambo, Roxana Milusca Luján Bello, Roxana Maribel
Malqui Velásquez, Alfredo David Mori Cabanillas, Ulices Pérez Delgado,
Wilson Enrique Pinillos Aguilar, Erika Margot Rodíguez Chacón, Víctor
Moises Rodríguez Requelme, Martina Consuelo Ruiz Landauro, Luz del
Rocío Ruiz Ortiz, Fanny Seminario Mijahuanga, César Horacio Silva
Capristan, Vanesa Sugey Solón Marquina, Ivonne Elizabeth Tanta Castillo,
Luis Enrique Torres Huarcaya, Mónica Isabel Valverde Ocampo, Patricia
Amalia Vargas Esparza y Manuela Anita Villalobos Rodríguez.

196
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción 1995
Sección A : Francisca María Acosta Álvarez, Ronald Jairo Alcántara Portales,
Emerson Alain Benites Ledesma, Richard Henry Calderón Solórzano, Henry
Alberto Chiclote Cabanillas, Edith Roberta Chuco Gutiérrez, Zelida Evileny
Díaz Guevara, Denis Edison Echeverria Chimú, Sandra Luisa Gamarra Burga,
Elí Wilfredo García Fernández, Gloria María Guevara Mejía, Luz Marybel
Guevara Saucedo, David Honores Carmona, Rosa Elizabeth Huayan Medrano,
Moisés Benito Jara Paredes, Luis Enrique Juárez Ríos, Cesar Efraín Malca
Saenz, Kelly Susan Mendoza Castillo, Ronald Milton Merlo Alcántara, Juan
Carlos Núñez Cruz, Sesiy Liliana Ñaupari Risco, Julitsa Carla Pinto Sosa, Flor
Soledad Ramírez Terrones, Ana Cecilia Risco Paredes, Helbert José
Rodríguez Chacón, Milagros Janet Rodríguez Peña, Shellah Betsabeth Rojas
Rodríguez, Oscar Elías Ruiz Castañeda, Luis Elder Ruiz Julca, Valdomero
Francisco Saenz Camacho, Kely Yovani Sánchez Paredes, Ana Cecilia
Valentina Sánchez Quintana, Auristela Ysabel Segura Osorio y Nimia Yesel
Solón Angulo.

Sección B: Reynaldo Oscar Abad Salvador, Yesenia Alayo Burgos, Rosi


Derlis Alva Rodríguez, Mylene Noemi Anticona Romero, Leyter Michael
Benites Marquina, Jesús Liliana Cacho de la Torre, Harold John Cajusol
Dávila, Charito Anyolina Carranza Alvarado, Adie Adua Chávez Quispe,
Nilcer Rubén Chávez Saldaña, Tany Jessica Chicchon Muñoz, Denis Margot
Chomba de la Cruz, César Augusto Correa Chuan, Egla Raquel de la Cruz
Briceño, Segundo Alfredo Espinoza Florindez, Eduard Tatti Guarníz Pérez,
Juan Antonio Guevara Requejo, Dennis Hernán Guzmán Fuentes, Doris
Jeovana Hernández Serrano, Giovanny Elizabeth Layza Paredes, Verónica
Suguey Malca Alfaro, Roger Manuel Mantilla Rodríguez, Raquel Margarita
Marquina Rodríguez, Tania del Rosio Medrano Flores, Carlos Alexander
Namoc Medina, Carla Janet Namoc Plasencia, Paulo César Ninatanta
Plasencia, Carmen del Pilar Núñez Cercado, Coral Maribel Paredes Chilcho,
Rita Lorenza Prieto Paredes, María Leonor Rubio Vásquez, Ana María
Saavedra Ramírez, Martin Rafael Saldaña Rodríguez, Marden Jhoel Sánchez
Vargas, Sarita Terrones Meza , Ruth Elizabeth Vargas Medina, Esmeralda
Marleny Vásquez Requelmo, Segundo Edgar Villena Yépez, Juan Carlos
Yapo Merma y Freddy William Zavaleta Jiménez.

Sección C: William Américo Aguilar Rodríguez, Jhonny Raúl Alvarado


Salazar, Julia Marianela Briceño Boñon, Marizol Briones Echevarria, Melissa
Castillo Castillo, Alex Ismael Catalán Cabrera, Noemi Loidia Chacón Rojas,
Marianella Olivia Chávez Pretel, Edita Soledad Chávez Vásquez, Edit
Jaquelin Cotrina Cachay, Judith Maryselva Cueva Villanueva, Juan José
Culquitante Mercedes, José Lucas de la Cruz Llanos, William Francisco
197
GESTA EN EL AMANECER

Flores Reyes, Manuela Rosa Gonzales Jave, Luis Daniel Gonzales Vargas,
Candice Shirley Gozzer Chuquiruna, Lesly Maribel Gutiérrez Mostacero,
Karim Junet Ligan Castañeda, Jhoen Martell Álvarez, Cerlina Merino
Villanueva, Fanny Maryla Odar Horna, Elsa Clemencia Otiniano Castro,
Rómulo Fernando Pereyra Durand, Elvis Antonio Portilla Huamani, Eladio
Enrique Pretell Córdova, Jorge Ricardo Risco Ávila, Hermes Germán
Rodríguez Silva, Oscar Wilman Salinas Solórzano, Estela Margarita Salvador
Vidal, Edwin Javier Sánchez Marquina, Victor Simon Vásquez, Edwin Luis
Terrones Gonzales, Cesar Augusto Tolentino Lozano, Carlos Antonio Torres
Bravo, Roxana Tucto Vásquez, Flor Valles Vargas, Mario Alejandro Vásquez
Lázaro, Luis Antonio Vergara Sánchez, Juan Ramón Villalobos García y
Kelwin Luis Yarrow Zavala.
Sección D: Lázaro Abanto Huanca, María Doris Abanto Sánchez, Mercedes
Manuela Alejos Chávez, Javier Alexander Arteaga Tam, Néstor Becerra
Angulo, Juana Azucena Briceño Vásquez, María del Socorro Briones
Verástegui, Julissa Castillo Castillo, Karina Vanessa Cosavalente Vásquez,
Miguel Ángel Cosavalente Vásquez, Jessica Díaz Hernández, Martha
Elizabeth Díaz, Ysabel Domenica Esquivel Rodríguez, Luis Ángel Gómez
Carrasco, Wilmer Rubén Guevara Reyes, Nelson Gutiérrez Isla, Pedro Jose
Herrera de la Cruz, Pedro Gustavo Holguin Plasencia, John Miguel La Serna,
Yela Hilarante Lujan Bello, Alex Álvaro Medina Custodio, Eva Luz Méndez
Gutiérrez, Rosa Orfelinda Muñoz Sánchez, Anica Milusca Peña Lescano,
Jesús Rebeca Prieto Paredes, Percy Omar Quispe Aguirre, Ema Janet Ramirez
Cruzado, Sonia Jenisse Rodríguez Alcalde, Miguel Ángel Salazar Vásquez,
Yeny Vanessa Sánchez Cárdenas, Sonia Aracelly Sandoval Cuba, Santos
Catalino Tantalean Rodríguez, Rosa Isabel Torres Campos, Eduardo Aristides
Turkowsky Armas, Carla Yobana Urquiza Espinoza, Juan Manuel Vejarano
Rodríguez, Marco Antonio Villalobos Arteaga, Jhon Demetrio Villalobos
Velásquez, Carlos Joaquín Villamil Castillo y Catherina Dalis Villanueva de la
Cruz.

198
PEDRO SÁNCHEZ

Promoción 96 – “Dante Alighieri”


Quinto “A”: James Berardo Alaya Bellido, Ober Wilder Barreto Esteban,
Lizeth Maribel Calderón García, Diana Lisbeth Carrasco Cuzco, Santos Olger
Castillo Pérez, Wilfredo Fausto Castillo Villanueva, William Castrejón
Ramírez, Milagros Yessenia Catalán Narva, Jessica Yahaira Chiroque Paredes,
José Antonio Esquivel Chávez, Carmen Maritza Flores Gutiérrez, Omar
Alexander Flores Ramos, Richard Alfredo Garcés Pérez, Moisés Benito Jara
Paredes, Elmer Rafael Jiménez Tapia, Carlos Alberto León Cabanillas, Fanny
Patricia Linares Castillo, Ana Elizabeth López Vargas, Juan Enrique
Meléndez Estrada, Dennis Geiner Méndez Díaz, Sandra Melina Moya
Gonzales, Luis Antero Nanfuñay Calderón, Diana Dubby Paredes Villanueva,
Lourdes Magaly Quezada Mendoza, Jhanina Ramos Alegría, Néstor Paroli
Rassa Ramírez, Tito Obert Rodríguez Requelme, Judith Elizabeth Ruiz
Tanta, Jhovana Esther Solano Velásquez, , César Augusto Tolentino
Lozano, Yanett del Pilar Tucto Marín, Johanna del Pilar Ugás Chacón,
Gerardo Vásquez Acuña, Lucy Lisbeth Vásquez Angulo, María Ysabel
Vergara de la Cruz, Julio César Yglesias Camacho, Kelly Judith Yupanqui y
Milagritos Adelita Zavala Romero.

Quinto “B”. Justo Alberto Alva Florián, Sandra Yanet Alvarado Salazar,
Fabiana Flor Alva Vásquez, Elmo Usiel Amaya Palacios, Erika Patricia
Baquedano Valdivia, Ana Ysabel Beltrán García, Luis Antonio Capurro
Vásquez, Carlos Alberto Carpio, Jesús Oliva Chávez Cruz, Carminia Eliana
Coronado Villanueva, Manuela Gloria Cusquipoma Aguilar, Fredy Richard
Delgado Acuña, Blanca Díaz Herrera, Fany Soledad Echevarría Cotrina, Flor
María Evangelista Pisán, William Manuel Garcés Pérez, Denis Ronal Guevara
Vásquez, Franz Richard Gutiérrez Díaz, Elvis Herry Huayán Guzmán,
Godber Ignacio García, Lourdes Carolina Layza Aguilar, Elena Liseth López
Vittery, Melissa Sugey Mantilla Chiu, Silvana Giovanna Morales Villanueva,
Fabricio Yonell Nunja Moreno, Richard Vasilio Oruna Sandoval, Jorge Luis
Rodríguez Mendoza, Marco Antonio Rodríguez Villanueva, Carlos Omar
Saavedra Abanto, Rosa Iris Sánchez Bravo, Claudia Maritza Tejeda Quispe,
Verónica del Socorro Torre Bravo, José Luis Valverde Valdiviezo, Laura
Rosa Vargas Esparza, Jorge Armando Vásquez Solís, Marcos Vilca Amaya,
Esmeralda Soledad Villalobos Ramírez y Verónica Ivonne Zavala Miranda.

Quinto “C”. Gladys Giovanna Alarcón Gallardo, Walter Hernán Arteaga


Portal, Santos Bacilio Villacorta, Segundo Rubén Barreto Alcántara, Rosa
Eida Carrera Evangelista, Fani del Rosario Chávez Evangelista, Shirley Daly

199
GESTA EN EL AMANECER

Chilón Maldonado, Gladys Jesús, Cobeñas Namoc, Rina Lina Cruzado Díaz,
Olga Catalina Cruzado Toribio, Oswaldo Beckket Diaz Quipse, Milagritos
Franco Pizán, Damasio Misael León Esquibel, Jorge López Chacón, Luis
Mantilla Encomenderos, Sandra Yajaira Medina Rurkowski, Édison Abelito
Mostacero Pretell, Carlos Alexander Namoc Medina, Elar Richard Namoc
Plasencia, Luis Alberto Nieto Roque, Paulo César Ninatanta Plasencia, Édison
Ordoñez Urquiaga, Eisner Wilder Paredes Rojas, Magaly Pisco Guerra, María
Yolanda Plasencia Sandoval, Violeta Claudia Principe Huanca, Karina Judith
Quipuzco Zavala, Eric Michel Rabines Quispe, Anita Rosa Rodríguez Blas,
Esther Yovany Rodríguez Chiclote, Isaías Rojas Rocano, Jesús Angélica
Sánchez Amaya, Gaby Shelly Sánchez Plasencia, Edwin Luis Terrones
Gonzales, Cármen Luz Torres Morales, Maritza Elizabeth Torres Morales,
Mileny Isabel Vera Navarro, Jhon Vergara Avalos y César Augusto Vites
Sevilla.

Quinto “D”. Flor Cristina alcantara Rodríguez, Victoria Anne Amaya


Palacios, Javier Alexander Arteaga Tam, Tania Maribel Becerra Saavedra,
Segundo Sergio Cahuanambo Plasencia, Santos Esther Castillo Culquichicón,
Luz Aracely Castillo Gonzales, Lesli Aliyani Chotón Jauregui, Juana Isabel
Cerna Medina, Wilson Anibal Córdova Villajulca, Galindo Cuper Cuba Pérez,
Juan José Culquitante Mercedes, Rosa Elvira Escobar Pérez, Omar Manuel
Gutiérrez Gonzales, Angelita Flor Horna Mena, Edwin Segundo Huamán
Rengifo, Beltsasar Misael Huamán Zamora, Rosa Ysabel Lescano Monzón,
José Javier Liñán Alcántara, Olga Lida López Bonifacio, Danny Leonel
Lozano Bulnes, Rosa Elisa Luna Domínguez, María Luz Miranda Rodríguez,
Miguel Ángel Murga Bulnes, René Housemán Orrillo Namoc, Luis Antonio
Plasencia Díaz, Liz Karina Ramírez Gamarra, Jorge Alfredo Ramírez
Marquina, Diony Narciso Ramírez Nunja, Juan Carlos Ríos Pizán, Enrique
Risco Chávez, Elio Rivera Rodríguez, Mónica Liliana Rivera Silva, Gloria
Patricia Rojas Rojas, José Gaspar Ruiz Huamán, Aldo Edinson Solano Díaz,
Raúl Yoel Vásquez Córdova y César Orlando Villalobos Arteaga.

200
PEDRO SÁNCHEZ

201
GESTA EN EL AMANECER

Personalidades
Es importante hacer una breve referencia a los gestores y directores
del colegio José Olaya, que han hecho posible que este sea
reconocido como colegio emblemático del distrito de La Esperanza.
Nuestra gratitud va mas allá de estos apuntes que valen brevemente
para registrar y enaltecer dedicaciones y esfuerzos que los
esperancinos debemos guardar siempre en la memoria colectiva.

202
PEDRO SÁNCHEZ

Sixto Tomás Alarcón Sánchez


Nació en el puerto de Pacasmayo, provincia del mismo nombre, en
La Libertad el 7 de marzo del año 1922.
Sus estudios primarios los realizó en xxxx.
Sus estudios secundarios los realizó en el colegio nacional de San
Juan de Trujillo y los superiores en la Universidad Nacional de
Trujillo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la
Pontificia Universidad Católica del Perú donde obtuvo el título de
profesor y el grado de doctor en Educación. Posee también estudios
de posgrado en la Universidad de Yale, Georgetown y Harvard de
EE.UU.
Estando en la ciudad de Lima en año 1959 trabajó como docente en
el Colegio Nacional Guadalupe, participó en un concurso nacional
para directores convocado por el Ministerio de Educación Pública
para cubrir las plazas de director de los colegios Gran Unidad San
Agustín de Arequipa, Santa Isabel de Huancayo, San José de
Chiclayo, San Miguel de Piura y San Juan de Trujillo. Ocupó el
primer puesto de este concurso, lo que le dio la posibilidad de
escoger el colegio que quería dirigir.
Sixto Alarcón no dudó ni un instante y eligió el colegio San Juan de
Trujillo, en cuyas aulas había estudiado la secundaria. Dirigió el
centenario San Juan desde 1959 hasta el 1969, año que fue
destituido por la dictadura del general Juan Velasco Alvarado,
gobierno que iniciaría la llamada reforma educativa.
Durante el periodo que dirigió el Colegio Nacional de San Juan, se
instituyó la Marcha Sanjuanista y el escudo actual del colegio.
Adquirió de Francia todo el instrumental de la banda de músicos y
de guerra.
Estando a cargo de la dirección del San Juan, el doctor Sixto
Alarcón promovió la creación de colegios secundarios en toda La
Libertad. Los creaba inicialmente como anexos de colegio canario y

203
GESTA EN EL AMANECER

luego se realizaban los trámites ante el Ministerio de Educación


para su reconocimiento oficial.
En la gestión de Alarcón Sánchez se crearon los anexos Colegio
Gustavo Ríes de Trujillo, José Olaya de La Esperanza, GUE Juan
Gildemeiter de Casa Grande, Andrés Rázuri de Puerto Malabrigo,
Víctor Larco en Buenos Aires, Francisco Lizarzaburu en El
Porvenir, entre otros.
Don Sixto Alarcón Sánchez se casó con doña Aidé Melly Ríos,
natural del Puerto Chicama, distrito de Rázuri, de la provincia de
Ascope, con quien tuvo 13 hijos. Falleció el 23 de octubre del año
1995.

El doctor Sixto Alarcón Sánchez, el profesor Guillermo Urbina Prado, los


auxiliares de educación: Misael Castro Ponce, Felipe Paiva Taboada,
Silva Laceta, Dionicio Desposorio Urcía. Foto cortesía: Roberto Isidro
Moreno Aguirre.

204
PEDRO SÁNCHEZ

Felipe León Velásquez


Felipe León Velásquez nació el 14 de octubre de 1923 en la
localidad de Trinidad, provincia de Contumazá, Cajamarca. Hijo de
Esteban León Rodríguez y Petronila Velásquez Rojas. Tuvo cinco
hijos: Felipe Alberto, Ana María, Luis Miguel, Jesús Aidé y
Victoria Colomba.
Realizó sus estudios de primaria en la escuela Pedro M. Ureña
conocido como Centro viejo de Trujillo, la secundaria en el Colegio
Nacional de San Juan de Trujillo y su carrera universitaria la
desarrolló en la Universidad Nacional de Trujillo donde se graduó
como contador público. Laboró como contador durante 35 años en
la Empresa Embotelladora de Bebidas Gaseosas Cassinelli. Una vez
jubilado trabajó para la empresa comercializadora de vehículos
Posasa y posteriormente en la Clínica Trujillo.
Fue dirigente de la Asociación Urbanizadora La Esperanza, donde
desempeñó el cargo de secretario de Relaciones Públicas. Luchador
social incansable, promotor de muchas actividades que como
dirigente las financiaba con su propio peculio.
En la década del 60, cuando llegó por primera vez la televisión, don
Felipe León compró un televisor, el que servía para que los niños
pudieran ver los programas de aquella época. La presencia de tantos
niños y adolescentes le hizo ver la necesidad de contar con un
colegio: de ahí su decisión de instalar una filial del Colegio
Nacional San Juan, de Trujillo en La Esperanza que funcionó en su
domicilio. Después se llamaría José Olaya. En este mismo lugar
funcionó el programa de salud del barco hospital Hope
Fue regidor del primer Consejo Municipal de La Esperanza entre
1967-1968, siendo alcalde Mauro Robles Oliver.
Falleció en La Esperanza el 18 de octubre de 1993

205
GESTA EN EL AMANECER

Felipe León Velásquez

206
PEDRO SÁNCHEZ

Víctor Leonardo Burgos Grados


Nació en Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, La Libertad,
el 18 de enero del año 1932. Sus padres fueron don francisco
Burgos y doña Consuelo Grados.
Maestro de profesión, realizó sus estudios en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Una vez recibido como
profesor vino a vivir en La Esperanza e inició sus labores de
dirigente vecinal, ocupando el cargo de Secretario General de la
Asociación Urbanizadora de La Esperanza desde el año 1961.

207
GESTA EN EL AMANECER

Víctor Leonardo Burgos Grados


Antonio Mariano Villanueva Basilio
Llegó muy joven a la barriada La Esperanza. Era un muchacho
inquieto y soñador. Instaló su primer rancho a mediados del año
1957 junto a la plaza principal, meses después se trasladó cerca del
canal la Mochica, donde él mismo labró adobes para construir su
humilde morada.
Antonio Mariano Villanueva Basilio nació el 17 de enero de 1935
en la cálida Cachicadán, Santiago de Chuco. Sus padres fueron don
Augusto Adolfo Villanueva y doña María Paula Basilio y sus
hermanos Teófilo, Francisco y Fortunato. Casado con doña Rosa
Herlinda Benítez Cerna con quien tiene cuatro descendientes:
Maritza Evangelina, Luis Augusto, Mary Jacqueline y Fernando
Javier.
Villanueva Basilio tiene una importante producción literaria en
verso y prosa, entre ellos: Cachicadán: Los dioses y su historia
(realidad, tradiciones y leyendas), Cachicadán: Geohistoria y sus
riquezas (estudio monográfico), El rostro de mi tierra, Arpegios,
Nuevo amanecer (Verso).
Como estudiante fue fundador y uno de los primeros profesores de
la escuela “José Carlos Mariátegui” que inició sus labores en abril
de 1960. Allí trabajó con las maestras Elida Castillo Vílchez y
Consuelo Cárdenas Vargas, en improvisadas aulas de esteras y
palos.
Villanueva Basilio participó como jefe de redacción de un boletín
llamado “La Unión” donde la Asociación Urbanizadora informaba
de la serie de actividades y obras realizadas en la barriada. Escribió
un bonito poema en honor a la señora Rosa Angélica Pretell de
Cassinelli, por su obra social desplegada a favor de la población
esperancina que aparece en la edición de fecha del 30 de agosto de
1962.

208
PEDRO SÁNCHEZ

Fue uno de los promotores para que el colegio Nacional de San


Juan de Trujillo abriera en La Esperanza una filial que permitió a
los adolescentes estudiar secundaria sin tener que viajar a Trujillo.
Villanueva Basilio fue integrante de la comisión que se formó con
el propósito de solicitar al doctor Sixto Alarcón, director del San
Juan, la apertura de una filial de ese importante colegio Trujillano
en La Esperanza, donde despues se desempeñó como su primer
coordinador.

El profesor Antonio Mariano Villanueva Basilio

209
GESTA EN EL AMANECER

Huaina Ollantai Pereda Vásquez


Nació en Cachicadán, provincia de Santiago de Chuco, el 5 de
diciembre de 1934. Hijo del educador, escritor y poeta santiaguino
don Santiago Pereda Hidalgo y doña Rosa Vásquez. Se casó con
doña Irma Claudia Baltodano Gálvez con quien tiene dos hijos: el
médico Omar y la enfermera Moraima.
Sus estudios primarios los realizó en la escuela del distrito de Santa
Cruz de Chuca, en Santiago de Chuco y los secundarios en el
colegio San Carlos y San Marcelo de Trujillo. La Universidad
Nacional de Trujillo fue su alma mater donde obtuvo el título de
profesor de educación secundaria en la especialidad de Historia y
Geografía en el año 1962.
Su labor docente la inició en el año 1964 como profesor
coordinador, función que hacía las veces de director, en el colegio
José Olaya de La Esperanza. Donde también enseñó las asignaturas
de Historia del Perú, Geografia, Inglés, Música y Religión; después
laboró en el colegio Miguel Grau de Paramonga, donde fue su
director durante 13 años; en la institución educativa Luis Banchero
Rossi del Puerto de Supe; en el centro educativo Jesús Nazareno de
Chocope en 1983 y en el colegio César Vallejo de Trujillo, donde
cesó en 1989.

210
PEDRO SÁNCHEZ

César Rolando Agüero Álvarez


Nació en la localidad de Cachachi, provincia de Cajabamaba,
departamento de Cajamarca, el 12 de agosto de 1931. Fue hijo de
don Reynaldo Agüero y doña María Álvarez.
Llegó al colegio José Olaya en el año 1965, se desempeñó
enseñanado el curso de Conducta y para 1967 enseñaba el curso de
Lenguaje en la sección Nocturna. Antes se había trabajsdo en el
Colegio San Juan de Trujillo.
Agüero, realizó estudios de Derecho en la Universidad Nacional de
Trujillo, graduándose como abogado.
Se casó con doña Zoila Victoria Galarreta Tirado, con quien tuvo
sus hijos Cesar Rolando. Falleció el 28 de octubre del 2008.

211
GESTA EN EL AMANECER

César Rolando Agüero Álvarez

212
PEDRO SÁNCHEZ

Rogelio Manuel Sánchez Salazar


Rogelio Manuel Sánchez Salazar nació en Chocope, provincia de
Ascope, La Libertad, el 1 de octubre de 1934. Hijo de don Manuel
Sánchez y Doña Eva Salazar. Su niñez y juventud las pasó en la
hacienda Casa Grande donde estudió su primaria. En esa hacienda
azucarera se casó con doña Martha Petronila Moya Benites, con
quien tuvo 5 hijos, dos varones y tres mujeres: Jorge Luis, Nelsi
Santos; Elizabeth Betsabeh y Elena.
Junto a su esposa y sus dos hijos mayores se trasladó a la Hacienda
Cartavio. Allí nacieron sus hijas Elizabeth y Betsabeh. En el año
1965 llegó a vivir en La Esperanza.
Don Rogelio se desempeñaba como carpintero, actividad que lo
desarrollaba con gran habilidad y conocimiento, teniendo un gran
prestigio por el arte trabajado en madera. Poseía un taller de
ebanistería en la cuadra 15 de la calle Bartolomé de las Casas,
sector Santa Verónica, parte baja de La Esperanza. Hasta allí
llegaban clientes de la zona y de otros lugares a solicitar sus
trabajos de madera.
Sánchez Salazar tenía su menor hijo que cursaba el primero año de
secundaria en el plantel Olayista y el otro estaba terminando
primaria en una escuela local. Por ello sufría en carne propia el
problema de contar con un colegio secundario adecuado para sus
hijos, esto lo llevó luchar y encabezar, en el año 1967, la toma un
terreno para que allí se levante el colegio José Olaya. Fue dirigente
de la asociación de padres de familia de esta institución educativa.
Acompañado de los padres de familia, profesores, auxiliar, alumnos
y vecinos que don Rogelio decidió tomar un terreno baldío de más
de dos hectáreas en el que hoy funciona el colegio José Olaya.
Falleció el 19 de agosto del 2005.

213
GESTA EN EL AMANECER

Rogelio Manuel Sánchez Salazar, su esposa Martha Moya Benites y su


pequeña hija Elena.

214
PEDRO SÁNCHEZ

Manuel Francisco Becerra Santa Cruz


Nació un 20 de agosto de 1924 en el distrito de Pulán, uno de los
once distritos que conforman la provincia de Santa Cruz, en el
departamento de Cajamarca. Hijo de agricultores, don Rumualdo
Becerra y doña Matilde Santa Cruz. Manuel Francisco fue el quinto
de ocho hermanos.

Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de


Trujillo, donde egresó como profesor en la especialidad de
Matemática.

A los 26 años de edad regresó a su provincia natal, donde se


desempeñó como director del colegio de Santa Cruz.

A los 29 años contrajo matrimonio con doña Elinora Orrego Burga,


natural de Santa Cruz, con quien tuvo 4 hijos: Manuel Oswaldo,
Manuel Francisco, Gloria Marlene y Katerine del Carmen.

En el año 1957, al fundarse el Colegio Nacional Coronel Bolognesi


de Chiquián de la provincia de Bolognesi en Áncash, fue designado
como director en ese mismo año. Becerra Santa Cruz organizó e
implementó esta institución educativa.

Luego le tocaría desempañarse como el primer director del Colegio


Nacional Mixto San Miguel de Pallaques, distrito de San Miguel,
provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca.

A los 41 años de edad fue nombrado como primer director del


Colegio Nacional Mixto José Olaya (1966), año en que el plantel
fue reconocido oficialmente como institución educativa por el
presidente Fernando Belaunde. Desempeñó este cargo hasta el año
196x. Luego, por su experiencia en la conducción de instituciones
educativas, fue convocado como director del núcleo educativo La
Esperanza de Trujillo.

215
GESTA EN EL AMANECER

Becerra Santa Cruz estuvo de acuerdo con la invasión del terreno


para el colegio ubicado en el sector Santa Verónica y apoyaba a los
padres de familia que promovieron esta gesta; pero como autoridad
tenía que oponerse a lo ilegal, por lo que tuvo una actitud de
“complacencia” y se hizo el “disimulado” y que “no sabía nada”.
Inclusive se hizo el “sorprendido” cuando vio que los padres de
familia habían llevado las carpetas y demás enseres del local de
calle 22 de febrero al predio invadido.

Don Manuel Becerra también se dedicó a la actividad empresarial,


perteneciendo a la empresa de Transporte “Nuevo California” de
Trujillo. Falleció a los 85 años el 27 de octubre de2009.

216
PEDRO SÁNCHEZ

Doña Elinora Orrego Burga y don Manuel Francisco Becerra Santa Cruz

217
GESTA EN EL AMANECER

Carlos Bernardo Barbarán Urquizo


Nació el 8 de agosto del año 1920 en la provincia de Santiago de
Chuco, hijo de don Modesto Barbarán Urtecho y doña Carmen
Hortencia Urquizo Mendoza. Fue el menor de 7 hermanos:
Guillermo, Marcos, Angélica, Rosa, Julia, Esperanza y Carlos,
Sus estudios primarios los realizó en el colegio San José de
Chiclayo, ciudad a la que se había trasladado a vivir con su
hermana mayor, luego residieron en la ciudad de Trujillo donde
estudió secundaria en el Seminario de San Carlos y San Marcelo del
que egresó en el año 1938.
Estudió en importantes universidades del país, como la Universidad
Nacional de Trujillo, San Agustín de Arequipa y la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Se graduó como profesor en la
especialidad de Literatura.
Barbarán Urquizo, recién salido de la universidad, regresó de la
capital del país para desempeñarse como como director de la
escuela de primaria de primer grado N° 2701, ubicada en el barrio
San José de su natal Santiago de Chuco. Allí desarrolló y aplicó sus
conocimientos de transformación educativa con la participación de
padres de familia y la comunidad.
Fue fundador, conjuntamente con el profesor Romero Solís Rosas,
del colegio particular secundario Santiago El Mayor, que se creó
mediante Resolución Ministerial, N° 1461 de fecha 19 de febrero de
1954. Sería el inicio de la transformación de Santiago de Chuco, ya
que los terratenientes de esa época no querían que el pueblo tuviera
accesos a la educación. Este colegio secundario ha albergado a
estudiantes de todos los rincones de la provincia. El colegio
particular secundario Santiago el Mayor se convirtió en el Colegio
Nacional Cesar Vallejo, donde laboró como director hasta el año
1964, cuando fue despedido sorpresivamente por tener ideas
revolucionarias y de justicia. Viajó a Trujillo para trabajar en el
Instituto Moderno de Trujillo donde fue profesor y luego alcanzó el
cargo de director.
218
PEDRO SÁNCHEZ

Desde el año 1965, Barbarán Urquizo se desempeñó como jefe de


la División de Personal y Escalafón de la Octava Región de
Educación, entidad que tuvo como jurisdicción geográfica el
departamento de La Libertad y seis provincias de Cajamarca
Prefirió, sin embargo, el aula antes que el escritorio, por lo que
escogió los arenales de La Esperanza.
En el año 1967 asumió la dirección del colegio José Olaya de La
Esperanza hasta el 1973, periodo en que los padres de familia,
profesores, alumnos y vecinos del distrito “invadieron” los terrenos
donde hoy funciona la institución educativa. En ese periodo se
construyeron las primeras aulas de material noble por parte del
Ministerio de Educación Pública.
También trabajó en el colegio secundario Antenor Orrego de
Laredo, donde hizo un destacado trabajo que hasta hoy es
recordado, y como director del colegio Leoncio Prado de Paiján, del
valle de Chicama, donde cesó como profesor.
Ya como docente jubilado realizó sus labores de enseñanza en la
Escuela de Bellas Artes de Trujillo, en el curso de Estética y
Filosofía del Arte.
En su labor de escritor ha publicado “La realidad socio cultural de
Santiago de Chuco”, que fue su tesis para graduarse de profesor de
secundaria en la Universidad Católica del Perú; “Ensayo
monográfico de la provincia de Santiago de Chuco”, tesis para
optar el grado de Bbchiller en Humanidades en la Universidad
Nacional de Trujillo. Otra obra escrita por Barbarán es el cuento
folklórico “Juan Osito” y otros documentos inéditos y publicados
en revistas. Autor, conjuntamente con don Eladio Cerna del
Anuario de Cultura de Santiago de Chuco,
Carlos Bernardo Barbarán Urquizo falleció el 9 de diciembre de
1992

219
GESTA EN EL AMANECER

Carlos Bernardo Barbarán Urquizo

220
PEDRO SÁNCHEZ

Tarsicio Bazán Zegarra


Este destacado docente nació el 1 de mayo de 1921, en el distrito
Sucre de la provincia de Celendín, Cajamarca. Hijo de Francisco
Bazán Merino y doña Juana Francisca Zegarra Rojas, fue el
hermano mayor de Artemisa y Mazarino. Tuvo 5 hijos con doña
Julia Esther Zurita Guerra: Homero, Rafael, Luis Alberto, Silvia y
Francisca del Socorro.
Sus estudios primarios los realizó en la tierra que lo vio nacer, en
el Centro Escolar N° 083 Andrés Mejía Zegarra. Su educación
secundaria la realizó en el prestigioso colegio San Ramón de
Cajamarca y sus estudios superiores en la Universidad Nacional de
Trujillo, donde obtuvo el título de profesor de educación
secundaria, en la especialidad de castellano y literatura.
Su carrera en la docencia la inició en el colegio Javier Prado de
Celendín, continuando en el colegio San Ramón de Cajamarca,
donde ocupó cargos jerárquicos hasta llegar a la dirección de
estudios de ese plantel. Ha desempeñado cargos directivos de
prestigiosas instituciones educativas como el colegio Antonio
Raymondi de Pacasmayo (director de estudios), en el Colegio
Nacional Manuel Arévalo de Santiago de Cao (director de la
sección nocturna), colegio San Carlos y San Marcelo de Trujillo
(encargatura de la dirección y también fue docente). Desde 1967
fue director de la sección nocturna del colegio nacional José Olaya
del distrito de La Esperanza en Trujillo.
Bazán Zegarra ha desempeñado cargos administrativos en el sector
Educación como supervisor y la secretaría general de la Regional
de Educación de la Octava Dirección Regional de Trujillo.
Fue fundador de la Universidad Nacional de Cajamarca en el año
1962, presidente del Comité de Amplia Base Pro Universidad e
integró la primera plana de catedráticos de ese centro superior de
estudios, donde ha sido reconocido y homenajeado. Tambien fue
profesor de la Universidad Nacional de Trujillo.

221
GESTA EN EL AMANECER

Fue un incansable luchador social, dirigente gremial y sindical;


integró y dirigió diferentes instituciones de proyección social,
cultural y religiosa en los lugares por donde ha transitado.
En el campo intelectual ha sido colaborador y fundador del diario
“Generación”, periódico cajamarquino fundado en 1961. En
Trujillo fue colaborador del diario “La Industria”. Dedicó a su
tierra versos en “Evocación a Sucre”
Actualmente el Centro Escolar N° 82002 de Cajamarca lleva el
nombre de este ilustre hijo de Celendín. A la edad de 85 años de
edad, en la ciudad de Trujillo, falleció el 1 de setiembre de 1979.

Dr. Tarsicio Bazán Zegarra

222
PEDRO SÁNCHEZ

Jorge Cubas García


Nació el 28 de agosto de 1917 en Bambamarca, hijo del agricultor
Juan de Dios Cubas González y doña Hermelinda García Tafur. Fue
el tercero de nueve hermanos.
Contrajo matrimonio con la dama bambarquina María Aurora
Vásquez Gonzáles con quien tuvo 5 hijos: Manuel Jesús, María
Ángela, Héctor Andrés, Juan Miguel y Mavila del Socorro,
Sus estudios primarios los realizó en su natal Bambamarca y los
secundarios en el Instituto Moderno de Trujillo.
A los 19 años ingresó a la Guardia Civil. En el desempeño como
policía alcanzó a ser jefe de la Policía de Tránsito de Trujillo.
Mientras se desempeñaba como miembro de la Benemérita Guardia
Civil alternó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de
Trujillo, donde se tituló de profesor en matemáticas. En 1956 dejó
la labor policial y al año siguiente inició su carrera de docente en el
colegio Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco; luego en el
colegio de Cutervo de Cajamarca, donde se desempeñó como
director del colegio secundario; luego asumió la dirección del
Colegio Nacional Mixto “Tacabamba” durante los años 1962 y
1963. En la ciudad chiclayana de Morropón también trabajó en el
colegio secundario durante el año 1964; de ahí pasó a ser director
del colegio secundario del distrito de Santiago de Cao, provincia de
Ascope.
El profesor Jorge Cubas García, en el año 1974, llegó a los arenales
de La Esperanza a dirigir al colegio Nacional Mixto José Olaya,
cargo que desempeñó hasta 1977; luego se trasladó a laborar al
colegio de Huamachuco y en el Colegio Mixto de Buenos Aires
donde cesó su carrera magisterial el año 1988.
Jorge Cubas García fue elegido como presidente de la Asociación
Regional de Cesantes y Jubilados de Educación de la Libertad -
ARCYJELL, donde hizo una importante gestión.

223
GESTA EN EL AMANECER

Cubas García falleció a los 92 años, el 17 de agosto del 2010


(falleció el 10 de agosto del 2010).

224
PEDRO SÁNCHEZ

225
GESTA EN EL AMANECER

226
PEDRO SÁNCHEZ

Segundo Alejandro Vílchez Heredia


Segundo Alejandro Vílchez Heredia nació el 11 de enero de 1941
en el distrito de Cutervo, provincia del mismo nombre,
departamento de Cajamarca. Fue hijo de don Napoleón Vílchez y
doña Adela Heredia.

Estudió en la Universidad Nacional de Trujillo, obteniendo el título


de profesor en Filosofía y Economía Política en el año 1967. Llegó
como docente al colegio José Olaya en el año 1970. A solicitud de
toda la familia olayista fue nombrado director del plantel en el mes
de junio de 1977, cargo que desempeñó con gran entereza hasta el
mes de setiembre de 1982, fecha en que fue designado como
director del colegio Túpac Amaru de Florencia de Mora.

Durante su gestión como director del José Olaya, Vílchez Heredia


se dedicó a trabajar por la disciplina del plantel, logrando un buen
comportamiento de los estudiantes de primaria y secundaria.
También realizó mejoras en la infraestructura del colegio, como la
construcción del segundo patio y de aulas en el segundo piso en los
pabellones laterales, siempre en coordinación con la asociación de
padres de familia, profesores, personal administrativo y alumnos.
Para la ejecución de estos trabajos se realizaron actividades para
recaudar fondos.

Se casó con la profesora Julia Elvira Espinoza Loli,

Segundo Alejandro Vílchez Heredia falleció en Trujillo el 13 de


junio del 2014.

227
GESTA EN EL AMANECER

228
PEDRO SÁNCHEZ

229
GESTA EN EL AMANECER

El profesor Alejandro Vílchez Heredia, director del colegio José Olaya


(1977-1982), durante el desfile por fiestas patrias en la plaza mayor de La
Esperanza

230
PEDRO SÁNCHEZ

Enrique Melquecedé Castañeda Chávez


Nació el 23 de julio de 1942 en el distrito de Chumuch, provincia
de Celendín, departamento de Cajamarca. Sus padres fueron don
Julio César Castañeda Chávez y doña Eulisa Chávez Vílchez,
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela “Alfonso Ugarte”
de Chumuch (Celendín) y los secundarios en el colegio “San
Carlos” de Bambamarca, destacándose como primer alumno y
obteniendo premio excelencia y la medalla de oro. Los superiores
los desarrolló entre los años 1963 y 1967 en la Universidad
Nacional de Trujillo, obtuvo el título de profesor en Filosofía y
Ciencias Sociales. En esta misma universidad realizó estudios de
Derecho.
En 1968 inició su carrera profesional de docente como director en
el colegio “San Gregorio” del distrito de San Gregorio, en la
provincia cajamarquina de San Miguel, donde laboró como docente
hasta el año 1978; allí promovió la construcción de un hermoso
colegio de 8 aulas. En 1979 se desempeñó como director del
colegio Cartavio, ubicado en la sede de la cooperativa azucarera del
Valle Chicama en Ascope, y en 1980 trabajó en la Unidad de
Personal de la Dirección Regional de Educación de La Libertad.
En 1981 ocupó el cargo de director del colegio Túpac Amaru II de
Florencia de Mora y en 1982 como director del colegio José Olaya
de La Esperanza, donde realizó una importante labor, entre otras, la
construcción de aulas, cerco perimétrico, veredas y se conformó la
Asocicion de Exalumnos Olayistas. El profesor Castañeda Chávez
cesó como docente el año 1996.
Durante su trayectoria de docente se entregó de lleno a trabajar en
bien de la educación de la niñez y la juventud, sacando muchas
promociones que lo recuerdan por ser un hombre responsable,
respetuoso y honrado. Fue muy querido en todos los lugares donde
laboró por los docentes, alumnos y padres de familia.

231
GESTA EN EL AMANECER

El profesor Enrique Castañeda se casó con María Alfaro Flores con


quien tuvo 3 hijos: Jenny, Lily y William.
El 4 de marzo se le descubrió una enfermedad terminal, se sometió
a un severo tratamiento, soportando estoicamente el mal durante
ocho meses. El profesor Enrique Melquecedé Castañeda Chávez
falleció el 7 de noviembre del 2010.

232
PEDRO SÁNCHEZ

233
GESTA EN EL AMANECER

234
PEDRO SÁNCHEZ

Carmen Isabel Contreras Agustín


 Nació Trujillo el 14 de julio de 1957,

 Hija de don José Contreras y doña Tomasa Agustín.

 Se desempeñó como directota del colegio Joseé Olaya


durante el period de 1998 – 1999,

 Profesora de matemática

235
GESTA EN EL AMANECER

Dionicia Flor Aburto Sánchez


 Se desempeñó con gran éxito, primero como Subdirectora y
despúes como directora del plantel olayista.

 Integró el jurado calificador que evaluó la letra del himno


de colegio José Olaya, concurso realizdo en noviembre del
2003.

 Falleció el X noviembre de 1917.

 DNI 17978368

La evaluación de los trabajos se realizó el 10 y 11 de


noviembre de 2003. Tras la lectura y selección de los 4
trabajos presentados se eligió al texto ganador que
respondió al seudónimo de “Ayar Manco” y al nombre de
Ángel Eduardo Lamas Montero. El jurado calificador
estuvo integrado por un poeta, un periodista, un
representante del INC, un profesor del centro educativo de
la especialidad de Lengua y Literatura.

236
PEDRO SÁNCHEZ

Gloria Irene Siccha Alfaro


Nació en el distrito de Cachicadán, provincia de Santiago de Chuco,
el 5 de abril de 1947. Hija de don César Siccha Reyna y doña Julia
Alfaro Alayo, penúltima de 8 hermanos (5 mujeres y tres varones).
Se casó en el año 1969, tuvo 4 hijos (3 varones: Erick, Moritz y
Aldo, y una hija llamada Erika, todos ellos destacados
profesionales).
Sus estudios primarios los hizo en xxxx, los secundarios en el
colegio xxxx y los superiores en la Universidad Nacional de
Trujillo, donde se graduó de profesora en la especialidad de historia
y geografía.
Gloria Irene Siccha Alfaro inició su labor docente en el colegio
“Manuel Arévalo” de Santiago de Cao, distrito de la provincia de
Ascope en el año 1977. Continuó en el colegio de Cartavio durante
los años 1978 a 1981 en los turnos de día y noche. En 1982 fue
trasladada al Colegio María Negrón Ugarte, donde se desempeñó
como profesora de religión, historia y geografía y en año 1985
laboró como docente de geopolítica. A partir de 1986 se desempeñó
como asesora de historia y geografía y a partir de 1998 como
coordinadora de OBE. Del año 1999 al 2001 laboró como
subdirectora administrativa.
En el mes de febrero del 2002 mediante concurso asumió la
dirección del colegio José Olaya de La Esperanza, cargo que
desempeñó hasta el mes de julio del año 2013.

237
GESTA EN EL AMANECER

Gloria Irene Siccha Alfaro, directora de la institución educativa José Olaya 2001-
2013

238
PEDRO SÁNCHEZ

Primer puesto. Premio obtenido por la institución educativa José Olaya 2011

La directora del colegio José Olaya, Irene Siccha, el profesor Wilder Peláez Silva,
director de la sección nocturna y los regidores Juan Carlos de la Vega Llajaruna y
Francisco Cruzado Machuca, durante el izamiento del pabellón nacional - año 2002

239
GESTA EN EL AMANECER

240
PEDRO SÁNCHEZ

Armando Olmedo Morillo Jara


Nació el 30 de mayo de 1966 en el distrito de Taurija, provincia de
Pataz, departamento de La Libertad. Hijo de don Armando Morillo
y doña Asunción Jara.
Su labor de docente la inició en el distrito que lo vio nacer, donde
laboró durante diez años como docente de aula. Después en la
institución educativa Jorge Chávez de la urbanización Libertad del
distrito de Trujillo. Al José Olaya de La Esperanza llegó en el año
1999 donde asumió el cargo de subdirector del nivel primario
obtenido por concurso público. Fue subdirector hasta mediados del
año 2013 y a partir del mes de agosto de ese mismo año asumió el
cargo de director de la institución educativa hasta el mes de febrero
del 2015.
Como director de la institución educativa N° 80829 “José Olaya”
del distrito de La Esperanza se ha caracterizado por una gestión
transparente y el uso eficiente de los recursos, enfocado en
consolidar un buen clima institucional y a mejorar la práctica
pedagógica de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes.
Licenciado en educación, tiene el grado de maestría en Gestión
Educativa y estudios concluidos de doctorado en Ciencias de la
Educación. Egresado de la Universidad Nacional de Trujillo.
También posee el título de segunda especialización en gestión
escolar con liderazgo pedagógico, otorgado por el Instituto
Pedagógico de Monterrico de la ciudad de Lima.
Casado con la docente Janett Martel

241
GESTA EN EL AMANECER

Armando Olmedo Morillo Jara

242
PEDRO SÁNCHEZ

Jaime Emilio Vargas León


Actualmente se desempeña como director del José Olaya
DNI N° 17867046
Vargas León asumió la dirección del plantel a partir del 1 de marzo
del 2015. Cargo que hasta la actualidad viene desempeñando en
beneficio del José Olaya.

243
GESTA EN EL AMANECER

Gráficas olayistas

244
PEDRO SÁNCHEZ

Antonio Huayas, Juan Miranda Rojas (Alcalde 1972-1974), padre Miguel (de los
padres irlandeses), Nelly Escalante Ludeña (profesora), Carlos Barbarán Urquizo
(Director), José Antonio Munárriz Boluarte (Apafa), Tarsicio Bazán director de la
sección nocturna. Durante la inauguración del gabinete de biología del colegio
José Olaya.

El Profesor Leopoldo Cruzado Calixto

245
GESTA EN EL AMANECER

Equipo de fulbito del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú,


Base - Colegio José Olaya

246
PEDRO SÁNCHEZ

El doctor Alberto Escudero Casquino, congresista de la República


(2006-2011) junto a la profesora Nelly Escalante Ludeña.

247
GESTA EN EL AMANECER

Maestros y maestras olayistas durante las “Bodas de Oro” 2016

Campo deportivo “Leopoldo Cruzado Calixto” construido por la


Municipalidad de La Esperanza en el año 2014

248

También podría gustarte