Está en la página 1de 3

Tienen un contrato de obra de instalación de tuberías de agua y alcantarillado,

en el cual se establece que deben efectuar acciones sociales para bienestar de


la comunidad, como por ejemplo dar charlas para el uso adecuado de los
servicios higiénicos para no desperdiciar el agua, o sobre los daños que se
causan en las redes de alcantarillado el hecho de verter desechos sólidos.
¿Se pueden considerar, esas charlas, como acciones de responsabilidad social
empresarial? ¿Por qué?

Si por que estamos analaisando el impacto que producimos al desperdiciar el agua y dar buen
uso los recursos hídricos

Sensibilizar a 1800 estudiantes cada año en el ahorro eficiente del agua y buen uso del sistema
de alcantarillado
Paradigma, El Fracaso De Una Empresa Se Amerita Los Trabajadores Y No Al Empresario

La gran parte de los empresarios suelen responsabilizar el fracaso de empresarial a los


trabajadores, pero en realidad suelen ser muchos factores, empezando por la alta dirección al
ser mezquinó con los trabajadores, los empresarios tienen que tener liderazgo que consiste la
capacidad de gerenciar y gestionar todo lo que quieres a futuro de la empresa por intermedio
de las personas, lo que motivación, incentivos, capacitación estos ulmos mencionados nos
ayudara a crecer empresarialmente.

INCENTIVOS

menciona que los modelos de compensación han de acomodarse al negocio en sus diferentes
etapas de crecimiento. Cualquier negocio evoluciona a través de diferentes fases las cuales
pueden agruparse en cuatro: lanzamiento expansión, liderazgo y declive/renovación; sin
embargo, el aporte de colaboradores comprometidos es un aspecto clave que puede marcar la
diferencia entre el declive y la renovación institucional, por ello generar planes de incentivos y
fidelización de talentos es una estrategia que ninguna organización debería pasar por alto.

Por su lado, Jericó (2000),

El beneficio mayor al tener incentivos de la empresa es generar la parte de compromiso y


lealtad. Incrementa la motivación por parte de los colaboradores en los equipos de trabajo.

MOTIVACIÓN

Estoy en una calidad de colaborador que puede aportar muchísimo más porque me siento
motivado cuando me siento motivado también el ambiente laboral mejor ahora dentro de un
organismo, Por eso es importante detectar la falta de motivación para hacer realmente algo
para que esto se ajuste y se arregle,

para la motivación también importante Los retos laborales Lograr algo que merece la pena,
Aprender cosas nuevas, El desarrollo personal, La autonomía porque si no hay retos Pues la
gente se vuelve apática porque todo se vuelve una rutina y estos tipos de motivación esto no
nada más no es labor de recursos humanos sino que también se tiene que comunicar con los
jefes con los líderes de gente que tenga eh personal a su cargo para que sepan que la
motivación no nada más tiene que ver con el sueldo tiene que ver con muchísimos factores
que todos tienen una responsabilidad.

una forma de motivación a al personal es dar reconocimiento y celebrando lo positivo a mucha


gente se les olvida que estamos trabajando con seres humanos el ser humano necesita
celebrarlo positivo tener reconocimiento y lo que se está haciendo sentir bien a las personas

CAPACITACIÓN

La capacitación es una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia del trabajo y lograr
una mejora continua de la gestión de una empresa, contando con un personal más preparado
y adaptado al cargo, al entorno y los avances empresariales. Los benéficos de la capacitación
son notorios, tanto para la empresa como para el trabajador, por lo que los empresarios deben
ver ésta como una inversión que mejora el rendimiento y desempeño del recurso humano.
Consiste en la información técnica que brinda la empresa a su personal, para que
complemente sus conocimientos e incremente su formación y desempeño dentro de la
organización. Con beneficios inmediatos reflejados en la actitud y desempeño del trabajador
permitiendo mejorar el ámbito de trabajo y desarrollo profesional y personal del equipo de
trabajo.

Otros benéficos para los trabajadores ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la
organización, Evita la obsolescencia de los conocimientos en el personal. Disminuye la tasa de
rotación de empleados, Permite entrenar sustitutos que puedan ocupar nuevas funciones
rápida y eficazmente, Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas, permite
adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos, sociales y culturales, Posiciona a la empresa
frente a la competencia.

También podría gustarte