Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Geometría plana
Código: 551121

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Desarrollar ejercicios propuestos sobre ángulos
Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo,
lunes, 06 de septiembre de
03 de octubre de 2021
2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

El estudiante desarrolla la capacidad de solución de problemas aplicando


los conceptos de sistemas sexagesimales, cíclicos, al igual que clases de
ángulos, rectas perpendiculares y paralelas, mediante el uso de
herramientas de geometría dinámica.

La actividad consiste en:

El estudiante debe realizar de manera grupal las siguientes actividades,


tomando como referencia la bibliografía expuesta en el curso, unidad 1,
la actividad se divide en dos partes, a saber:

Parte I: Construcción de mapa conceptual, donde definen:

 Método de reducción al absurdo dicho mapa debe contener


como mínimo los siguientes términos: Argumentaciones de
autores, premisas, situaciones, análisis y demás elementos que
crean son importantes para el entendimiento del tema, con un
ejemplo.

1
 Ángulos dicho mapa debe contener como mínimo los siguientes
términos: Definición, ángulos adyacentes, recto, llano,
complementarios, suplementarios y demás elementos que crean
son importantes para el entendimiento del tema, con un ejemplo.

Parte II: Desarrollar los siguientes ejercicios teniendo en cuenta que


para ello debe apoyarse con el aplicativo GeoGebra y emplear la
siguiente estrategia:

 Elija el número de estudiante, desarrolle y aporte de manera


oportuna los problemas y/o ejercicios que se plantean por cada
subtema.
 Elija por lo menos a uno de sus compañeros, revísele sus aportes y
realice comentarios pertinentes que reflejen su apropiación de la
temática.

Estudiantes Subtema 1. Subtema 2.


Ángulos Perpendicularidad
y paralelismo
1 1 6
2 2 7
3 3 8
4 4 9
5 5 10

Subtema 1. Ángulos

1. ¿Cuál ángulo es mayor: 0,72 radianes o 45 grados? Explicar de


manera clara cuál es la diferencia.

2. Obtener tres ángulos tales que su suma sea igual a un ángulo llano,
el primero sea el quíntuplo del tercero, y el segundo sea el
cuádruplo del tercero.

2
3. ¿Cuál es el suplemento de cada uno de los siguientes ángulos?
a. 10°15′18′′ b. 85°45′33′′ c. 105°30′02′′
4. El rayo ̅̅̅̅
𝐵𝐷 es bisectriz del ángulo ABC de la figura. Determine el
valor de “x”.

5. Si las aspas un molino de viento están acopladas de forma


equiangular al eje de rotación, calcular los ángulos (en grados) que
forman dichas aspas con respecto al eje.

Subtema 2. Perpendicularidad y paralelismo

6. Trazar una perpendicular a una recta dada, que pase por uno de
los puntos (por ejemplo, por un extremo, por el centro y por
cualquier punto).

7. Si ⃡𝐿1 ∥ ⃡𝐿2 y el ángulo 1 es igual a 135°. Hallar el valor de los ángulos


2 al 8.

L
1

L
2

3
8. Trazar dos rectas no paralelas cortadas por una secante e
identificar: ángulos internos, ángulos externos, ángulos alternos,
ángulos correspondientes, ángulos conjugados. Para este ejercicio
¿Es posible determinar que los ángulos conjugados externos son
suplementarios?

9. Si: ⃡𝐿1 ∥ ⃡𝐿2 , calcular x.

10. Un piloto mide los ángulos de depresión hasta dos barcos como 40° y 52°
(véase la figura). Calcule los ángulos de elevación con respecto al avión para
cada barco.

Finalmente se envía un informe al entorno de evaluación


que contiene:

 Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título


del trabajo, nombre del docente, nombre e identificación
de los estudiantes, lugar y fecha de elaboración).

 Introducción

 Desarrollo de la actividad, allí se expone las dos partes,


si los mapas son realizados en Cmaptools, deben plasmar
la imagen.

4
 Conclusiones

 Referencias (Norma APA versión 3 en español - traducción


de la versión 6 en inglés), usar adicionalmente la marca
de agua propia de la escuela para el diseño de las páginas
del documento.

La consolidación del documento final debe estar en formato PDF con el


siguiente lineamiento:

Si el número de su grupo es 12: 551121_12colb

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso para sincronizar la presentación de las


actividades y el cierre de estas, al igual que el foro de noticias del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar el momento intermedio Paso 2, para el desarrollo de la actividad,


tener presente la guía e identificar los elementos útiles a la hora del
diseño de esta.

En el entorno de Evaluación debe:

Hacer la entrega de la actividad Paso 2, dentro de los tiempos diseñados


en la agenda

Evidencias individuales:

En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

Entrega de la actividad, en un único documento en PDF que contenga el


desarrollo de las preguntas y las pautas, descritas anteriormente. Se

5
hace entrega en grupo, teniendo en cuenta los lineamientos para el
desarrollo del trabajo colaborativo.

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

6
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 80 puntos

Primer criterio de Nivel alto: Los mapas conceptuales contienen los tres elementos
evaluación: fundamentales que son: concepto, proposición y palabras de
enlace, al igual que el desarrollo de los ejercicios propuestos en
Realiza los mapas la actividad están plasmados de forma coherente.
conceptuales con
base en las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
temáticas entre 16 puntos y 30 puntos
establecidas para el
curso en forma Nivel Medio: Los mapas conceptuales contienen parcialmente
grupal utilizando una los tres elementos fundamentales que son: concepto, proposición
excelente ortografía, y palabras de enlace y presentan errores ortográficos, el
al igual que el desarrollo de los ejercicios no están en forma coherente.
desarrollo de los
ejercicios Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propuestos. entre 02 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel bajo: Los entregables no presentan las evidencias del
representa 30 proceso y estos no son del todo pertinentes, adicionalmente los
puntos del total ejercicios no están desarrollados.
de 80 puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 01 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: Emplea normas de netiqueta y política antiplagio
de evaluación:
dispuesta por la UNAD en el desarrollo de actividades, al igual
que la estructura está acorde a lo dispuesto en la guía.
Emplea las normas
de netiqueta y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
política antiplagio en
entre 16 puntos y 30 puntos
el desarrollo de la
actividad, al igual

8
que la estructura del Nivel Medio: Emplea parcialmente normas de netiqueta y
informe, está acorde política antiplagio dispuesta por la UNAD en el desarrollo de
a lo sugerido en la actividades, desarrolla la estructura del informe de manera
guía. parcial.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 30 entre 02 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: No emplea las normas de netiqueta y política
actividad antiplagio dispuesta por la UNAD en el desarrollo de actividades,
adicionalmente no tuvo en cuenta la estructura del informe para
el desarrollo de la actividad o no incluye todos los puntos
solicitados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 punto.

Nivel alto: El estudiante participó en los distintos foros del curso,


proponiendo discusiones académicas y haciendo aportes
relevantes para la construcción del conocimiento.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 11 puntos y 20 puntos
Participación
Nivel Medio: El estudiante participó medianamente en los
individual en el foro
distintos foros del curso, proponiendo discusiones académicas y
realizando algunos aportes para la construcción del conocimiento.
Este criterio
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 06 puntos y 10 puntos
de 80 puntos de la
actividad
Nivel bajo: No participa en el foro de trabajo colaborativo y la
construcción de la actividad final.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 01 puntos

También podría gustarte