Está en la página 1de 3

FORMATO GESTIÓN DEL CAMBIO

1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL CAMBIO


Nombre de la persona que identifica el cambio Cargo Dependecia Fecha

TIPO DE CAMBIO Descripción del cambio Justificación del cambio Fecha estimada del cambio

Cambios Internos (marcar con x) Cambios Externos (marcar con x)

Estratégico
Legislación
Tecnologico

Procesos
Análisis de
Entorno (OA)
Estructural

Cultural Otro.

Otro - Cual? Cual?

2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ASOCIADOS AL CAMBIO

Dependencias o Personas
Identificación de peligros (marque con una x) involucradas o afectadas por el Controles a implementar
Cambio
Peligro
Peligro Biológico
Natural

Peligro de
Peligro Locativo
Ordén público

Peligro de
Peligro Biomecánico
Tránsito
Peligro de
Peligro Psicosocial Trabajo en
alturas
Peligro
Peligro Mecánico
Eléctrico
Peligro Químico Peligro Físico

2.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO

Partes Interesadas involucradas


RIESGO IDENTIFICADO (Marque con
DESCRIPCIÓN EN EL RIESGO o afectadas por Requiere un Plan de Gestión de Riesgo?
una X)
el Cambio

Riesgo Legal

Riesgo Operativo

Riesgo Financiero

Riesgo Reputacional

Riesgo Económico

Riesgo Ambiental

Otro - Cual?
3. IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO
(Para ser diligenciado responsable del cambio)

Actividades Responsable Dependencia Seguimiento


Elementos requeridos para el cambio y
PRESUPUESTO ESTIMADO

4. APROBACION DEL CAMBIO


Nombre de quien aprueba el cambio
Cargo Dependencia Firma

Nombre del responsable del seguimiento del cambio


Cargo Dependencia Firma

5. REGISTRO FOTOGRÁFICO

Antes del cambio Durante el Cambio Después del Cambio

6. EFECTIVIDAD DEL CAMBIO


Se controlaron los peligros y riesgos generados por el cambio Efectividad del Cambio
SI NO SI NO
Si la respuesta es no, se debe plantear acciones de mejora
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL CAMBIO

Nombre de la persona que identifica el cambio Diligenciar el nombre de la persona que realiza la identificación del cambio.

Cargo Diligenciar el cargo que tiene en la entidad de la persona que realiza la identificación del cambio.
Dependencia Diligenciar el área o proceso al que pertenece dentro de la entidad la persona que realiza la identificación del cambio.
Fecha Diligenciar la fecha en que se inicia la identificación del cambio
Marcar con una X dependiendo el tipo de cambio a realizar: Instalaciones, Maquinaria/equipos/herramientas, Métodos de trabajo.
Cambios Internos (marcar con x) En caso de indicar otro, deberá diligenciar que tipo de cambio es.

Marcar con una X dependiendo el tipo de cambio a realizar: Legislación, Evolución del conocimiento SST, En caso de indicar otro,
Cambios Internos (marcar con x) deberá diligenciar que que tipo de cambio es.

Marcar con una X dependiendo el tipo de cambio a realizar: Instalaciones, Maquinaria/equipos/herramientas, Métodos de
Tipo de cambio trabajo.En caso de indicar otro, deberá diligenciar que tipo de cambio es.

Descripción del cambio propuesto Realizar una descripción detallada del cambio a realizar.
Justificación del cambio Analizar el propósito y la justificación del cambio a realizar.
Fecha estimada del cambio Diligenciar la fecha estimada en que se realizara el cambio. Desde el inicio hasta el fin
2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

Indicar con una x según corresponda, los peligros que considere que se pueden generar durante los cambios: Peligro Biológico,
Identificación de peligros (marque con una x) Peligro Locativo, Peligro Biomecánico, Peligro Psicosocial, Peligro Mecánico, Peligro Químico, Peligro Natural, Peligro de Orden
público, Peligro de Tránsito, Peligro de Trabajo en alturas, Peligro Eléctrico, Peligro Físico.

dependencias o Personas involucradas o afectadas por el Indicar las dependencias o personas involucradas o afectadas por el cambio. Ejemplo: remodelación instalaciones, se ven
Cambio afectados los colaboradores de las dependencias de protección y primera infancia

Indicar todos los controles que se van a implementar para evitar que los peligros identificados se materialice y afecte el bienestar
Controles a implementar
de todos los colaboradores y visitantes.

3. IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO


Actividades Indicar una a una las actividades que se realizaran durante la implementación de los cambios
Responsable Indicar el responsable de cada actividad durante la implementación de los cambios
Fecha Diligenciar la fecha en que se realiza cada una de las actividades durante la implementación de los cambios
Dependencia Indicar el proceso o área del responsable de de cada actividad durante la implementación de los cambios

Seguimiento Indicar el seguimiento a cada una de las actividades, con el fin de evidenciar si se están cumpliendo los controles establecidos
Se deberá especificar los equipos, software, herramientas, elementos de protección para personas, muebles, Entre otros que sean
Elementos requeridos para el cambio necesarios para la implementación del cambio
4. APROBACION DEL CAMBIO
Nombre de quien aprueba el cambio Diligenciar el nombre de la persona que realiza la aprobación del cambio.
Cargo Diligenciar el cargo que tiene en la entidad de la persona que realiza la aprobación del cambio.
Dependencia Diligenciar el área o proceso al que pertenece dentro de la entidad la persona que realiza la identificación del cambio.
Firma Firma de la persona que realiza la aprobación del cambio.
Nombre del responsable del seguimiento del cambio Diligenciar el nombre de la persona que realiza seguimiento al cambio.
Cargo Diligenciar el cargo que tiene en la entidad de la persona que realiza seguimiento al cambio.
Proceso/Área Diligenciar el área o proceso al que pertenece dentro de la entidad la persona que realiza seguimiento al cambio.
Firma Firma de la persona que realiza el seguimiento al cambio.
5. REGISTRO FOTOGRAFICO
Antes, Durante, Después Se deberá evidenciar por medio de registro fotográfico, la implementación del cambio Antes, durante y después.
6. EFECTIVIDAD DEL CAMBIO
Se controlaron los peligros generados por el cambio deberá indicar con una X, en la casilla (si) ó (no) según corresponda
Efectividad del cambio deberá indicar con una X, en la casilla (si) ó (no) según corresponda
Indicar las acciones de mejora que se llevaran a cabo cuando los peligros no se hayan controlado y no se evidencia la efectividad
Si la respuesta es no, se debe plantear acciones de mejora
del cambio.

También podría gustarte