Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

En México el sector farmacéutico es uno de los sectores que cuenta con más atractivo para los
inversionistas ya que presenta uno de los márgenes de beneficios elevados, con expectativa de
futuro siempre al alza.

Los analgésicos son medicamentos con la capacidad de suprimir o aliviar la sensación dolorosa., es
un segmento del mercado con una importante presencia de genéricos.

Dentro de los tres fármacos a comparar se puede decir que en general son económicos una de las
razones por la que son ampliamente utilizados entre la población, además de que son
medicamentos de venta sin receta médica, con altos índices de automedicación

La aspirina es un fármaco de la clasificación de


los salicilatos que ha presentado muy buena tolerancia por el organismo, ya que presenta un
amplio margen de seguridad y es de muy fácil manejo médico, sus indicaciones son analgésico,
antipirético, y antiinflamatorio, cardiopatía isquémica, cefalea, diabetes mellitus, enfermedad
cerebrovascular, demencia senil, enfermedad vascular periférica, enfermedad vascular cardiaca,
preclamsia. Se ha mantenido aproximadamente 100 años sin modificación.

El paracetamol

El paracetamol es un fármaco antiinflamatorio, antipirético puesto en venta en EU en 1955 con el


nombre de Tylenol. Predominantemente antipirético, acciones antiinflamatorias más débiles que
la aspirina, produce menos irritación gástrica

Ibuprofeno

El Ibuprofeno es un derivado de ácido Propionico, posee efectos analgésicos similares a la aspirina,


sus efectos antiinflamatorios y antipiréticos son inferiores, sin embargo es un producto muy
utilizado
PARACETAMOL ASPIRINA IBUPROFENO
PRODUCTO/ASPECTO (crecimiento- Estrategia (crecimient Estrategia (crecimiento- Estrategia
madurez) o-madurez) madurez)

Inversión en
Inversión en publicidad,
RATIO DE CRECIMIENTO DEL publicidad, análisis del
alto alto
Defender su posición, vigilar competencia
medio análisis del cliente para
MERCADO cliente para retrasar
retrasar la fase de declive
la fase de declive
Evaluación de costos Evaluación de costos
Evaluación de costos para
para mantercerse para mantercerse
CAMBIO EN EL RATIO DE incremento incremento incremento mantercerse competitivo,
competitivo, competitivo,
CRECIMIENTO rápido rápido rápido adaptación del producto al
adaptación del adaptación del
mercado
producto al mercado producto al mercado
utilizar la I + D plara utilizar la I + D plara
utilizar la I + D plara
NÚMERO DE SEGMENTOS muchos ampliación de muchos ampliación de muchos
ampliación de segmentos
segmentos segmentos
Mejora en la Mejora en la
CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN muy Mejora en la producción,
grandes producción, calidad, producción, calidad, grandes
EL DISEÑO DEL PRODUCTO grandes calidad, innovación
innovación innovación
uso de tecnología y uso de tecnología y
uso de tecnología y
automatización, automatización,
BENEFICIOS TOTALES positivos positivos positivos automatización, busqueda
busqueda de nuevos busqueda de nuevos
de nuevos mercados
mercados mercados
BENEFICIOS POR UNIDAD positivos positivos positivos
Adecuada gestión de Adecuada gestión de Adecuada gestión de
cuentas por cobrar, cuentas por cobrar, cuentas por cobrar,
CASH-FLOW positivos análisis de la positivos análisis de la estructura positivos análisis de la estructura de
estructura de precios, de precios, control de precios, control de
control de inventario inventario inventario
Centrarse en la
Centrarse en la ventaja Innovar el producto,
ventaja conpetitiva,
conpetitiva, optimizar centrarse en la ventaja
optimizar atención al
atención al cliente, conpetitiva, optimizar
VENTAS altas cliente, mejora de altas estable
mejora de técnicas de atención al cliente, mejora
técnicas de venta,
venta, aprovechar el e- de técnicas de venta,
aprovechar el e-
commerce aprovechar el e-commerce
commerce
monitoreo de los monitoreo de los
rendimientos, rendimientos, disminuir monitoreo de los
disminuir los costos los costos de rendimientos, disminuir los
COSTES DE PRODUCCIÓN bajo bajo bajo
de suministro, suministro, costos de suministro,
disminución de disminución de disminución de mermas
mermas mermas
Fidelizar clientes, Fidelizar clientes,
Fidelizar clientes, servicio
servicio al cliente servicio al cliente eficaz,
Mercado Mercado Mercado al cliente eficaz, uso de la
CLIENTES eficaz, uso de la uso de la tecnología,
masivo masivo masivo tecnología, programas de
tecnología, programas programas de
recompensas
de recompensas recompensas
Derechos de los
Derechos de los
productos (patente), Competidor Derechos de los productos
Competidores productos (patente), Competidores
diferenciación de es que (patente), diferenciación
que imitan el diferenciación de que imitan el
COMPETENCIA productos (resaltar imitan el de productos (resaltar sus
producto productos (resaltar sus producto
sus mejores producto mejores características,
(genéricos) mejores características, (genéricos)
características, (genéricos) beneficios)
beneficios)
beneficios)
identificación de las identificación de las
identificación de las
necesidades y de los necesidades y de los
Nuevas necesidades y de los
Atención a requisitos de los requisitos de los Atención a
oportundia requisitos de los clientes,
INFORMACIÓN posibles clientes, gestión de la clientes, gestión de la posibles
des de gestión de la demanda de
FUNDAMENTAL mejoras del demanda de un demanda de un mejoras del
segmentaci un producto, servicio de
producto producto, servicio de producto, servicio de producto
ón postventa, asistencia
postventa, asistencia postventa, asistencia
técnica
técnica técnica
Desarrollo
Desarrollo de Desarrollo de
de
pequeñas Evaluación de nuevas Evaluación de nuevas pequeñas Evaluación de nuevas
pequeñas
I+D variantes, ideas, mejora de un ideas, mejora de un variantes, ideas, mejora de un
variantes,
disminución de producto producto disminución de producto
disminución
costes costes
de costes
Acorde a las características del ciclo de vida de producto, se llegó a la conclusión de que cada uno
de los productos se encuentran entre la etapa de crecimiento-madurez. En el caso de Ratio de
crecimiento de mercado el paracetamol se encuentra con un alto Ratio, así como la aspirina,
mientras que el ibuprofeno se encuentra con un Ratio medio dentro de las estrategias es la
inversión en publicidad, realizar el análisis de los clientes para retrasar la fase del declive, en
cuanto al cambio en el ratio de crecimiento en el caso de los tres productos presentan un
incremento rápido, así mismo mantienen un amplio número de segmentos. En cuanto a los
cambios tecnológicos ene l diseño del producto la aspirina es la que cuenta con mayores cambios.
Las tres empresas tienen beneficios totales positivos, así como beneficios por unidad también son
positivos, lo que han mantenido a las tres empresas con un cash Flow positivo secundario al sus
altas ventas y sus bajos costes de producción a pesar que los tres productos cuentan con gran
competencia, ya que existe muchas marcas de un mismo producto así como productos genéricos
de cada uno de los productos, por lo que es importante que cada uno de los productos cuenten
con la patente, se trabaje en la diferenciación de los productos resaltando sus mejores
características y beneficios En cuanto a los clientes cada uno de los producto tiene un amplia gama
de clientes de todas las edades, por que para retenerlos deben de buscar estrategias para
fidelizarlos, incrementar el uso de la tecnología y crear programas de recompensas, lo que al
mismo tiempo ayudaría al mantenimiento de las ventas. EN el caso de los tres producto es de gran
importancia la identificación constante de las necesidades y de los requisitos de los clientes, así
como realizar la gestión de la demanda de los productos y el servicio postventa y la asistencia
técnica. En cada uno de los productos es de gran importancia la investigación y desarrollo de
pequeñas variantes, así como aplicarlos en la disminución de costes.
EN la Matriz BCG podemos observa que el paracetamol muestra el mayor crecimiento del mercado
así como la mayor participación del mercado de los tres productos lo que hace que se clasifique
como un producto estrella el cual tiene una elevada cuota en el mercado en un mercado que está
en fuerte crecimiento, seguido por la aspirina en menor proporción si embargo sigue catalogado
como un producto estrella. En el caso del ibuprofeno en su mayor parte entra en la categoría de
un producto vaca, ya que cuenta con una elevada cuota en el mercado en un mercado con bajo
crecimiento

PANORAMA DE LA PANDEMIA Y EL MERCADO FARMACÉUTICO

La pandemia por COVID-19 provocó numerosos cambios a nivel mundial en todos los sectores de
la Industria y en todos los niveles de cada uno. En el comercio mundial ocurrió un desplome
ocasionando el retiro de capital de países emergente, disminuyendo la inversión directa a las
empresas.

En el caso del mercado farmacéutico ocasionó una caída en los primeros 6 meses del consumo de
medicamentos de consumo estable como el caso de los analgésicos, antigripales y los antitusivos,
en específico el ibuprofeno y medicamentos de venta libre secundario al uso de cubrebocas y al
distanciamiento social. Sin embargo, los medicamentos como los antidiabéticos y los
deshabituantes del tabaco.

Estos cambios son secundarios a los cambios de hábitos que la pandemia produjo como el
confinamiento, la falta movilidad de los estudiantes, de la población en general.

Los antiinfecciosos tuvieron una caída del consumo de 13%, los antirreumáticos del 8%y 15% de
los medicamentos antiarrítmicos, en el caso del ibuprofeno se agudizo su caída secundaria a la
recomendación de que no debía ser utilizado en el caso de COVID-19.

CONCLUSIONES:

En el caso del paracetamol que quedó catalogado como un producto estrella es


necesario consolidar lo más que se pueda para colocar barreras para que la
competencia “no pueda pasar” en este caso una de las mejores estrategias es
mejorar los precios sacrificando un porcentaje en la entrada de dinero asegurando
que el producto llegue a un mayor número de personas.
En el caso de la aspirina además de tener una estrategia como en el caso del
paracetamol es necesario que se realice una mayor inversión para que su
posicionamiento en el mercado sea mayor, así también es importante tener en
cuenta que este producto es rentable a largo plazo.
EL ibuprofeno como producto vaca es importante su mantenimiento mantener una
situación competitiva en el mercado por lo que requiere la evaluación de nuevas
ideas, en identificar más necesidades de los clientes, de inversión en publicidad
para ayudar al producto a que se convierta en un producto estrella.

BIBLIOGRAFÍA

Valsecia -Malgor. (2018). ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS


NO ESTEROIDES (AINEs) . septiembre 2021, de none Sitio web:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/0000ca
p7_aines.pd
Maria-Josep Divins. (noviembre 2015). Analgésicos. septiembre 2021, de
Elsevier Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-
articulo-analgesicos-X021393241544208

Alejandra Rodríguez. (septiembre 15, 2020). Farmacias cuadruplican ventas de


marcas propias y genéricos en México. SEPTIEMBRE 2021, de EL FINANCIERO
Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/farmacias-cuadruplican-
ventas-de-marcas-propias-y-genericos-en-mexico

También podría gustarte