Está en la página 1de 30

Médula espinal: niveles y segmentos

Constituye los dos tercios inferiores El nivel torácico (T) es


del sistema nervioso central, mide considerablemente más delgado que
aproximadamente 45 cm en el hombre el nivel cervical y tiene menor cantidad
(2 cm menos en la mujer) y se aloja en de sustancia gris debido a la menor
el conducto raquídeo de la columna densidad de inervación de las paredes
vertebral. Inicia superiormente a nivel torácica y abdominal. El nivel torácico
del foramen magnum (A) y termina a (T1-T12) es fácil de distinguirlo de los
nivel de la primera o segunda demás, porque presenta unos cuernos
vértebra lumbar formando una posteriores y anteriores delgados, y
estructura llamada cono medular (B). presenta un cuerno lateral que se
La médula espinal esta subdividida en puede observar desde el primer
diferentes niveles que corresponde a segmento torácico (T1) hasta el tercer
las regiones de la columna vertebral. segmento lumbar (L3).

El nivel cervical (C), constituido por La masiva cantidad de neuronas en el


ocho segmentos (C1-C8), está nivel lumbar de la médula espinal está
caracterizado por un ensanchamiento relacionada a la inervación de los
conocido como intumescencia cervical miembros inferiores y está reflejada en
(D) y se extiende desde C4 a T1. la intumescencia lumbar (E).
Corresponde a las neuronas y fibras
El nivel sacro (S) y coccígeo (Co) de
que inervan los miembros superiores.
la médula son más pequeños que los
El corte transversal que aparece a
nivel de (C5) muestra la sustancia gris niveles superiores. El nivel sacro está
(F) constituida por cuerpos constituido por cinco segmentos (S1-
neuronales, dendritas, células de la S5) mientras que el nivel coccígeo
glía y vasos sanguíneos. presenta un solo segmento.
Médula espinal: niveles y segmentos

Identifica y colorea las estructuras


Organización de la Médula Espinal
En la superficie externa de la médula asocian con los sentidos de posición y
espinal se pueden observar varios movimiento, la discriminación entre
surcos y líneas. El surco medio dos puntos y la vibración.
posterior (A) marca la posición del
tabique medio posterior (B). La Lámina V (O) está localizado en el
sustancia blanca, en el nivel cervical y cuello del cuerno posterior. Las
neuronas reciben la entrada de fibras
la porción superior del torácico, a cada
aferentes que transportan tantos
lado de la línea media, está dividida
estímulos dolorosos y no dolorosos.
en dos masas de fibras por el tabique
intermedio posterior (C). Los surcos Lámina VI (P) está localizado en la
intermedios posteriores (D) y base del asta gris posterior en los
anteriores (E) marcan la entrada y la segmentos cervicales y lumbares.
salida, respectivamente, de las raíces
que forman los nervios espinales. La Lámina VII (Q) llamada zona
fisura media anterior (F) se introduce intermedia, consiste en neuronas
profundamente para separar la internunciales, dentro de los cuales
sustancia blanca en una mitad existe un grupo prominente en los
derecha y otra izquierda. segmentos torácicos y lumbares altos
conocido como núcleo dorsal
La sustancia blanca está dividida en (columna de Clark). asociado al tracto
tres grandes cordones, posterior (G), espinocerebeloso posterior y se
lateral (I) y anterior (J). relaciona con terminaciones
propioceptivas (husos
La sustancia gris está dispuesta en un
neuromusculares y husos tendinosos).
cuerno (asta) posterior y uno anterior,
conectadas por una comisura gris Lámina VIII (S) se encuentra
transversa de modo que se asemeja a generalmente en la base del asta
la letra H. Estas columnas son anterior.
divididas en capas o laminas:
Lámina IX (T) el cuerno o asta anterior
Lámina I (L), también puede llamarse está constituida por neuronas motoras
núcleo posterior marginal, localizado de largas prolongaciones. Los axones
en la punta del cuerno posterior. de estas células constituyen la raíz
Lámina II (M), también llamada anterior (motora) de los nervios
espinales.
sustancia gelatinosa, se sitúa en el
vértice del asta gris posterior, recibe Lámina (X) conocida como comisura
fibras aferentes relacionadas con el gris, es la sustancia gris que rodea el
dolor, tacto y temperatura. conducto central y une las astas
Lámina III y IV (N), a veces llamado anteriores con las posteriores.
núcleo propio. Recibe fibras que se
Organización de la Médula Espinal

Identifica y colorea las estructuras


Reflejos espinales
Un arco reflejo es una unidad Los impulsos alcanzan la médula
programada de comportamiento en el espinal principalmente a través de una
cual cierto tipo de estímulo a un larga prolongación periférica (C1) y
receptor (entrada al arco) conduce una central (C2) de una neurona
automáticamente a la respuesta de un aferente (C). Aunque algunos
efector (salida del arco). impulsos pueden subir a través de los
tractos ascendentes (C3) la mayoría
El reflejo de estiramiento es uno de los hacen sinapsis (D) con una neurona
más simples que se conocen, motora eferente ipsilateral (E) del asta
dependiendo de solo dos neuronas y anterior controlando el músculo que ha
una sinapsis (reflejo monosináptico). sido estirado. Los impulsos son
El golpe fuerte de un martillo médico conducidos a lo largo de los axones
de reflejos (estímulo A) en el tendón (E1) de las neuronas eferentes hasta
(B1) del músculo cuádriceps femoral a la unión neuromuscular (F), excitando
nivel de la articulación de la rodilla los efectores (G, músculo cuádriceps
causa un estiramiento breve del femoral) y provocando en breve una
tendón y del vientre muscular donde el leve contracción y resultando en una
órgano neurotendinoso y huso momentánea extensión de la pierna.
muscular son estimulados.
Reflejos espinales

Identifica y colorea las estructuras


Médula espinal: resumen de los tractos
Tractos ascendentes: Tractos descendentes:

Fascículo grácil (A) Corticoespinal lateral (K)

Fascículo cuneiforme (B) Corticoespinal anterior (k1)

Espinocerebeloso posterior (C) Rubroespinal (L)

Espinocerebeloso rostral (D) Reticuloespinal (M)

Espinotalámico lateral (E) Vestibuloespinal (N)

Espinocerebeloso anterior (F) Tectoespinal (O)

Espinotalámico anterior (G) Mixtos:

Tractos de asociación (H, I, J) Fascículo longitudinal medial (P)

Fascículo de Lissauer’s (Q)

Tractos de Asociacion:

Fascículo propio (H)

Fascículo interfascicular (I)

Fascículo septomarginal (J)


Médula espinal: resumen de los tractos

Identifica y colorea las estructuras


Introducción a la estructura del cerebro humano I
El cerebro está separado en dos La parte del hemisferio que se
hemisferios cerebrales, uno derecho y encuentra por detrás del surco central
otro izquierdo, por un profundo surco es el lóbulo parietal (E). Es
llamado fisura longitudinal (A). Otros considerado la corteza sensitiva donde
surcos y fisuras dividen el hemisferio se procesan las sensaciones de dolor,
en lóbulos. Dos de estos surcos son el temperatura, tacto y presión. El área
surco central (F; fisura de Rolando) y especializada se encuentra justamente
el surco lateral (G; fisura de Silvio). por detrás del surco central conocida
como área sensitiva primaria (E1).
Por delante del surco central y por
encima del surco lateral se encuentra El lóbulo occipital (D) está ubicado
el lóbulo frontal (B). La mayor parte de detrás del lóbulo parietal y temporal, y
este lóbulo está destinada a está separado en la ilustración por una
planificaciones futuras, predicciones y línea dibujada. La información visual
programaciones para las necesidades es procesada en este lóbulo; una
individuales. La parte inferior del lesión resulta en una ceguera parcial o
lóbulo, principalmente del lado total.
izquierdo, es especializado para la
articulación de las palabras (área de La parte más inferior del
romboencéfalo, el bulbo raquídeo (J),
Broca B1). Otro aspecto importante
se continúa con la médula espinal.
del lóbulo frontal es que justamente
Esta pequeña porción del encéfalo
por delante del surco central se
encuentra el área que controla los controla algunas funciones vitales
movimientos voluntarios del cuerpo como la respiración y la frecuencia
(área motora primaria B2), y una cardíaca. Encima del bulbo se
encuentra la protuberancia (H) y sirve
lesión de ese territorio puede causar
parálisis del lado contrario del cuerpo. de paso para las conexiones de los
hemisferios con el cerebelo (I). El
La parte del hemisferio por debajo del cerebelo interviene en el control de los
surco lateral es el lóbulo temporal (C), movimientos finos, el tono muscular y
especializado en el sentido del oído. el equilibrio.
Una lesión puede provocar problemas
de audición o sordera. La parte
interna del lóbulo temporal juega un
papel fundamental en el
procesamiento de la memoria.
Introducción a la estructura del cerebro I

Identifica y colorea las estructuras


Introducción a la estructura del cerebro II
Los hemisferios cerebrales están endocrino, secreción de glándulas,
divididos en cinco lóbulos, cuatro de regula el apetito, la sed y la
los cuales fueron coloreados en una temperatura corporal. También
vista lateral del cerebro. En esta controla la secreción hormonal de la
lámina podemos observar la parte hipófisis.
interna de esos lóbulos. En este caso
La porción media del encéfalo es el
el hemisferio izquierdo fue
mesencéfalo (M), el cual, en parte,
completamente removido para permitir
controla los patrones automáticos
la vista. Se puede observar la cara
medial de los lóbulos frontal (B), asociados con el sistema visual y
parietal (E), y occipital (D). La vista auditivo. La parte más baja del
también muestra la parte interna del encéfalo pertenece al romboencéfalo y
lóbulo temporal (C) y se puede está
apreciar el lóbulo límbico (A), formado por el bulbo raquídeo (J), el
involucrado en los aspectos sexuales, puente (H) y el cerebelo (I).
emocionales y el procesamiento de la
memoria. La médula espinal (N) se continúa
superiormente con el bulbo raquídeo y
El tálamo (G) sirve como puerta de se encuentra ubicada dentro del
enlace de las vías sensitivas con los conducto vertebral. En su
hemisferios cerebrales. Todas las configuración interna está constituida
vías sensitivas excepto la vía olfatoria por tractos ascendentes
se detienen en el tálamo antes de (generalmente relacionados con la
llegar a los hemisferios. El hipotálamo sensibilidad) y tractos descendentes
(K) es una región relativamente (relacionados con el movimiento).
pequeña y regula una gran variedad
de funciones en el organismo como el
sistema nervioso autónomo, el sistema
Introducción a la estructura del cerebro II

Identifica y colorea las estructuras


Organización del Sistema Nervioso

El sistema nervioso humano está coccígeo. Los nervios están


dividido en una parte central y otra constituidos por una raíz sensitiva, que
periférica. El cerebro (A1), ubicado en tiene su origen en el ganglio raquídeo,
la bóveda craneal, y la médula espinal y una raíz motora que emerge del
(A2), que se encuentra en el conducto cuerno anterior de la médula espinal.
vertebral, constituyen el sistema
El sistema nervioso autónomo (C) se
nervioso central (SNC). La unión del
relaciona con la inervación motora del
cerebro con la médula espinal ocurre a
músculo cardíaco, de glándulas y del
nivel del agujero occipital (foramen
magnum). músculo liso de los órganos (vísceras)
contenidos en las cavidades del
El sistema nervioso periférico (SNP) cuerpo.
está formado por los nervios craneales
Así como con la inervación sensorial
(pares craneales) y espinales. Hay
doce pares craneales y son: olfatorio de las vísceras. Interviene en la
(I), óptico (II), motor ocular común (III), inervación de las vísceras contenidas
patético o troclear (IV), trigémino (V), en las cavidades torácica, abdominal y
abducens (VI), Facial (VII), pélvica; algunas estructuras de la
vestibulococlear (VIII), Glosofaríngeo cabeza y el cuello, así como vasos
sanguíneos y glándulas sudoríparas.
(IX), Vago (X), Accesorio (XI) e
Hipogloso (XII). Los mismos se Los componentes del sistema nervioso
dividen en sensitivos, motores o autónomo (SNA) incluyen partes del
mixtos. El I, II y VIII son sensitivos; el encéfalo y la médula espinal, parte de
III, IV, VI, XI y XII son motores y el V, los nervios craneales y espinales, así
VII, IX y X son mixtos. como de sus propias partes
especializadas.
Existen 31 pares de nervios espinales,
divididos en 8 cervicales, 12 torácicos,
5 lumbares, 5 sacros y un nervio
Organización del Sistema Nervioso

Identifica y colorea las estructuras


Histología del Sistema Nervioso: la neurona
La neurona es la unidad estructural y dendritas recogen la información
funcional del sistema nervioso, cuya aferente que proviene de otras
principal característica es la neuronas. Las dendritas reciben los
excitabilidad eléctrica de su membrana impulsos que llegan directamente en
plasmática; están especializadas en la la superficie de la membrana o a
recepción de estímulos y conducción través de pequeñas prolongaciones de
de los impulsos nerviosos entre ellas o la membrana llamadas espinas
con otros tipos celulares, como por dendríticas (D).
ejemplo las fibras musculares de la
placa motora. Los impulsos son conducidos fuera del
cuerpo neuronal por una sola
La neurona está constituida por un prolongación conocida como axón (E),
cuerpo celular (A), con su núcleo (B) y que emerge de la célula a través de
un número de prolongaciones una protrusión cónica llamada base
neuronales. Las neuronas que tienen del axón (E1). Los axones pueden ser
múltiples prolongaciones neuronales, cortos (menos de 100 micrómetros)
como la que se observa en la imagen, mientras otros tienen un recorrido muy
se conocen como neuronas largo (pueden medir más de un
multipolares. metro). Los axones están recubiertos
por una vaina celular (F; células de
Las dendritas (C), son prolongaciones Schwann en el SNP,
que salen del cuerpo neuronal como oligodendrocitos en el SNC) con o
ramas de un árbol y aumentan en gran sin aislamiento de un material a base
medida la superficie de la neurona, de una lipoproteína llamada mielina.
teniendo más espacio disponible para
recibir el contacto con otras neuronas.
Como la antena de un radio, las
Histología del Sistema Nervioso: la neurona

Identifica y colorea las estructuras


Introducción al cerebro humano
El mundo exterior, representado por el planeación del futuro, representada
globo, es el mundo de nuestra realidad por la exploración al espacio, utiliza el
externa experimentada por nuestros lóbulo frontal (B).
órganos de los sentidos y reportada al
nuestro cerebro. La actividad de Los maestros musicales han creado
nuestro cerebro, en este caso, conciertos que son escuchados y
apreciados a través de la acción del
construye el mundo interior. Los
lóbulo temporal (C). El lóbulo occipital
conceptos e ideas creadas por el
del hemisferio (D) es el responsable
mundo interior del cerebro son
de la capacidad visual necesaria para
trasladados a las realidades del
mundo exterior, y en esta parte es construir los grandes monumentos del
donde las actividades del hemisferio mundo. La lógica de las matemáticas,
cerebral toman lugar. representando tal vez la parte más
abstracta de las funciones neuronales,
El hemisferio cerebral esta subdividido es derivada en parte del lóbulo parietal
en lóbulos, cada uno caracterizado por (E).
capacidades funcionales únicas. La
Introducción al cerebro humano

Identifica y colorea las estructuras

También podría gustarte