Está en la página 1de 4

INVENTARIO DE MERCANCÍAS COMO MÉTODO DE CONTROL INTERNO PARA

PYMES EN VALLEDUPAR

PRESENTADO POR:

ARAMENDIZ VILORIA ANDRES

BRACHO NAVARRO ISAAC DANIEL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE:

DOILE ENRIQUE RIOS PARRA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONÓMICAS

VALLEDUPAR CESAR

2021-1
LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION: Según Tamayo (2012) señala que la

población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de

unidades de análisis que integran dicho fenómeno. Es el conjunto total de

individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes

observables en un lugar y en un momento determinado, donde se desarrollará la

investigación; por lo tanto, la población comprendería a las pequeñas y medianas

empresas del sector comercial. Que son aquellas empresas que están

relacionadas directamente con la compra, venta y almacenamiento de mercancías

y por ende es necesario analizar cómo estas hacen un buen manejo del inventario

para controlar, organizar y optimizar su actividad económica buscando así reducir

costos y aumentar utilidades.

DELIMITACION DE LA POBLACION: Pequeñas y medianas empresas del

sector ferretero, ubicadas en la ciudad de Valledupar.

TIPO DE MUESTRA: El tipo de muestreo de esta investigación es no


probabilística.

Fidias G Arias lo define como: “Es un procedimiento de selección en el que se

desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar

la muestra”. En este caso los elementos son escogidos con base en criterios o

juicios preestablecidos por el investigador.

Esta investigación utiliza un tipo de muestreo no probabilístico porque está

basada en las pequeñas y medianas empresas del sector comercial de

Valledupar que implementan o no un sistema de inventario con el fin de

determinar los beneficios que trae este para ellas, además de que no es posible
conocer la probabilidad que tienen los elementos de la población de hacer parte

de la muestra.

TAMAÑO DE LA MUESTRA: la muestra tomada para esta investigación es un

número igual a la cantidad total de empresas dedicadas a la compra y venta de

materiales de construcción (30) empresas, debido a que son pequeñas y

medianas empresas que están relacionadas con el tema de investigación tratado

y con el fin de agilizar el proceso de recolección de información.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para recopilar la información y tener un conocimiento preciso acerca de las

variables, en esta investigación se utilizó como técnica la encuesta y como

instrumento el cuestionario. En ese sentido, las encuestas según Naresh K.

Malhotra (2004), son entrevistas con un gran número de personas utilizando un

cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta

incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está

diseñado para obtener información específica Igualmente señala el autor, que

la aplicación de estos formularios supone que el investigador diseñe un

cuestionario constituido por preguntas sobre determinados aspectos del

estudio.

En esta investigación se aplicó un cuestionario dirigido a un número de sujetos

informantes con una estructura donde se incluyó: presentación, que contiene la

institución y a quien fue dirigido, las instrucciones e ítems con los aspectos a

medir, según cinco alternativas de respuesta presentadas y numeradas en orden

ascendente. Es decir, siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y

nunca, para ser respondidas en un tiempo de veinte (20) minutos, según escala
tipo Likert. En este sentido, Hernández y otros. (2010) considera esta escala,

como “…un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones para medir

la reacción del sujeto en tres, cinco o siete categorías” Es decir, las alternativas

estuvieron representadas cada una con valores que oscilan entre un punto (1) y

cinco (5) puntos.

También podría gustarte