Está en la página 1de 158

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS EN EMULSIONES

DE FOTOGRAFÍAS Y PLANOS CON SOPORTES DE FIBRA

TEXTIL ENCONTRADOS EN EL ARCHIVO GENERAL

DE LA NACIÓN – COLOMBIA.

ROJAS CORREDOR ANGELA MARÍA.

ROJAS PÁEZ JEIMY.

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial

Para optar al título de

MICROBIOLOGA INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS.

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ , D. C.

MAYO DE 2002.

21
NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de julio de 1946: “La universidad no se hace

responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis de grado”

2
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS EN EMULSIONES

DE FOTOGRAFÍAS Y PLANOS CON SOPORTES DE FIBRA

TEXTIL ENCONTRADOS EN EL ARCHIVO GENERAL

DE LA NACIÓN – COLOMBIA.

ROJAS CORREDOR ANGELA MARÍA.


ROJAS PÁEZ JEIMY.

APROBADO:

______________________________ _______________________________
Mario J. Santander, Químico. María M. Martínez, Microbióloga.
Director. Codirectora.

______________________________ _______________________________
Helbert Guerrero, Biólogo Aura Marina Pedraza, Bacterióloga
Jurado. Jurado.

23
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS EN EMULSIONES

DE FOTOGRAFÍAS Y PLANOS CON SOPORTES DE FIBRA

TEXTIL ENCONTRADOS EN EL ARCHIVO GENERAL

DE LA NACIÓN – COLOMBIA.

ROJAS CORREDOR ANGELA MARÍA.


ROJAS PÁEZ JEIMY.

APROBADO:

______________________________ _______________________________
Angela Muñoz. María M. Martínez, Microbióloga.
Decana Académica. Directora de Carrera.

24
A Dios, a mis padres, a mi hermana,

a Mario Andrés y a mi familia que

en los más difíciles nos respaldaron.

Ángela Rojas C.

A Dios, a mis padres, a mi hermana y

a mi abuelita los cuales brindaron

todo su apoyo y amor.

Jeimy Rojas P.

25
AGRADECIMIENTOS.

Las autoras expresan sus agradecimientos a:

Miryam Loayza, Restauradora de Bienes Muebles e Inmuebles y asesora de la

investigación; por sus valiosas orientaciones, por sus palabras de apoyo y su respaldo en

todo momento .

Álvaro Otero, Ingeniero Biomédico por su constante apoyo y preocupación.

Mario F. Quiñónez, Fotógrafo y dibujante por su asesoría en el área de fotografía, su

constante motivación en este trabajo y su ayuda incondicional.

Mario J. Santander, Químico; por su orientación y consejos acertados durante la

investigación.

María M. Martínez, Microbióloga; por su orientación, apoyo y colaboración.

Helbert Guerrero, Biólogo; por su continuo apoyo e interés hacia nuestra inestigación.

Ángela Ovalle, Restauradora de Bienes Muebles e Inmuebles; por su apoyo e interés

durante la realización de este trabajo.

Andrea Ochoa, Restauradora de Bienes Muebles e Inmuebles; por contagiarnos su

alegría y darnos ánimo en los momentos más difíciles.

Ernesto Jaimes, Restaurador de Bienes Muebles e Inmuebles; por permitirnos

desarrollar esta investigación y crear un espacio para la investigación en el área de

microbiología en el AGN.

Grupo de laboratorio de Restauración del AGN; por su respaldo y colaboración.

Jhon Garcés, Microbiólogo Industrial; por sus consejos y su constante interés en el

desarrollo de esta investigación.

26
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………. 2

2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………….. 4

2.1 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ……………………………. 4

2.1.1 Misión ……………………………………………………………….. 4

2.1.2 El Edificio …………………………………………………………… 4

2.1.3 Infraestructura ……………………………………………………….. 5

2.1.4 Documentación ………………………………………………………. 6

2.1.5 Fondo Ministerio Obras Públicas (MOP) ……………………………. 7

2.2 BIODETERIORO ……………………………………………………… 8

2.2.1 Biodeteriro de Materiales de Naturaleza Orgánica ………………….... 11

2.2.2 Efecto de los Factores Ambiéntales en el Biodeterioro ……………….. 13

2.3 FOTOGRAFÍA ………………………………………………………….. 15

2.3.1 Tipos de Procesos Fotográficos ……………………………………….. 17

2.3.2 Albúmina ………………………………………………………………. 18

2.3.3 Gelatina ………………………………………………………………… 19

2.3.4 Factores de Deterioro en la Fotografía …………………………………. 24

2.3.4.1 Deterioros en la fotografía causados por hongos …………………….. 27

2.4 PLANOS CON SOPORTE EN FIBRA TEXTIL ………………………... 28

27
2.4.1 Encolante ………………………………………………………………. 30

2.4.2 Estructura de los tejidos ……………………………………………….. 30

2.4.3 Fibras Textiles …………………………………………………………. 32

2.4.4 Biodeterioro de textiles ………………………………………………… 33

2.4.5 Algodón ………………………………………………………………… 35

2.4.6 Almidón ………………………………………………………………… 37

3. OBJETIVOS …………………………………………………………. …… 41

3.1 OBJETIVO GENERAL ………………………………………………….. 41

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS …………………………………………….. 41

4. MATERIALES Y MÉTODOS ……………………………………………. 42

4.1 TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN …………………………. 42

4.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTRA ……………………………. 42

4.3 ESTRATEGIA DE MUESTREO ………………………………………… 43

4.3.1 Tamaño de Muestra …………………………………………………….. 43

4.3.2 Tipo de muestreo ……………………………………………………….. 43

4.4 RECOLECCIÓN DE DATOS ……………………………………………. 44

4.5 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS …………………………………………… 44

4.6 VARIABLES ……………………………………………………………… 46

4.7 METODOS ……………………………………………………………….. 47

4.7.1 Preselección de fotografías y planos con soporte en fibra textil ……….. 47

4.7.2 Diagnóstico del acervo documental ……………………………………. 47

4.7.3 Análisis físico-químicos de los soportes de emulsiones fotográficas y

planos con soporte en fibra textil ……………………………………………. 48

28
4.7.4 Muestreo de Ambiente y Monitoreo de condiciones Ambientales del

depósito 15 ………………………………………………………………………….. 50

4.7.5 Toma de muestra sobre emulsión fotográfica y planos con soporte en fibra

textil ……………………………………………………………………………… … 51

4.7.6 Identificación de hongos ………………………………………………… .. …. 52

4.7.7 Purificación de hongos………………………………………………………….. 52

4.7.8 Selección de medios específicos………………………………………………….52

4.7.8.1 Fotografías ……………………………………………………………………. 52

4.7.8.2 Planos …………………………………………………………………………. 52

4.7.9 Inoculación de hongos en medios específicos …………………………… .. …. 54

4.7.10 Medición de pH ………………………………………………………. .. ….. .. 55

4.7.11 Verificación del género desarrollados en cada uno de los medios

selectivos…...…………………………………………………………………… . … 55

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ……………………….......................................... 56

5.1 PRESELECCIÓN DE FOTOS Y PLANOS ………………………………...…... 56

5.2 DIAGNÓSTICO DEL ACERVO DOCUMENTAL ………………………......... 58

5.2.1 Planos ………………………………………………………………………….. 58

5.2.2 Fotografías ……………………………………………………………………… 58

5.3 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS DOS SOPORTES: EMULSIONES DE

FOTOGRAFÍA Y PLANOS CON SOPORTE EN FIBRA TEXTIL ……………. … 67

5.4 AISLAMIENTO DE HONGOS DEL AMBIENTE DEL DEPÓSITO 15 ….. …. 68

5.5 AISLAMIENTO DE HONGOS EN EMULSIONES FOTOGRÁFICAS Y

PLANOS CON SOPORTE EN FIBRA TEXTIL …………………………………. ... 71

29
5.6 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DETERIORANTE EN EMULSIONES DE

FOTOGRAFÍAS Y PLANOS CON SOPORTE EN FIBRA TEXTIL …………….. . 77

5.7 INOCULACIÓN DE HONGOS EN MEDIO ESPECÍFICO …………………… 84

6. CONCLUSIONES ………………………………………………………………… 97

7. RECOMENDACIONES ………………………………………………………….. 99

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………. . 100

10. ANEXOS.

10
2
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Sucesiones relacionadas con factores nutricionales.


Figura 2. Estructur a de las fotografías.
Figura 3. Estructura de la Gelatina.
Figura 4. Esquema de la degradación enzimática de las proteínas.
Figura 5. Deterioro de la fotografía.

Figura 6. Biodeterioro de fibra textil.

Figura 7. Hidrólisis de la celulosa.


Figura 8. Hidrólisis del almidón.
Figura 9: Esquema del depósito 15 (Ubicación cajas para muestreo ambiental).
Figura 10. Unidades con biodeterioro.
Figura 11: Fluorescencia de esporas sobre emulsiones fotográficas.
Figura 12: Biodeterio de un plano encontrado en el depósito 15.
Figura 13: Hidrólisis de la celulosa.
Figura 14: Foxing observado en planos con soporte en fibra textil.
Figura 15: Ejemplo de fotografía con presencia de micelio en la emulsión.
Figura 16: Presencia de foxing en la parte superior de la emulsión fotográfica.
Figura 17: Brillo metálico en la emulsión fotográfica.
Figura 18: Foto con craqueladuras.
Figura 19: Hongos más frecuentes aislados del aire del depósito 15.
Figura 20: Promedio de HR y T° en el depósito 15 en muestreos 1 y 2.
Figura 21: Relación de ufc en las nueve zonas del depósito 15.
Figura 22: Hongos con mayor frecuencia aislados de emulsión de fotografías.
Figura 23: Hongos con mayor frecuencia aislados de planos en fibra textil.
Inoculación de hongos en medio específico de fotografía.
Figura 24. Caja control.
Figura 24a. Penicillium sp.
Figura 24b. Phialomyces sp.
11
2
Figura 24c. Cladosporium sp.
Figura 24d. Aspergillus sp1.
Figura 24e. Amblyosporium sp.
Figura 24f. Mortierella sp.
Figura 24g. Paecilomyces sp.
Figura 28h. Mucor sp.
Figura 24i. Fusarium sp.
Figura 24j. Cephalosporium sp.
Figura 24k. Aspergillus niger.
Figura 24l. Rhizopus sp.
Inoculación de hongos en medio específico de papel tela.
Figura 25. Caja control.
Figura 25a. Penicillium sp.
Figura 25b. Geotrichum sp.
Figura 25c. Cladosporium sp.
Figura 25d. Aspergillus sp1.
Figura 25e. Bipolaris sp.
Figura 25f. Aureobasidium sp.
Figura 25g. Paecilomyces sp.
Figura 25h. Mucor sp.
Figura 25i. Fusarium sp.
Figura 25j. Cephalosporium sp.
Figura 29k. Stemphylium sp.
Figura 25 l. Rhizopus sp.
Figura 25m. Trichoderma.
Figura 25n. Pithomyces.
Figura 25ñ. Phoma sp.
Figura 26. Capacidad deteriorante de hongos inoculados en medio específico de
fotografía.
Figura 27. Capacidad deteriorante de hongos inoculados en medio específico de papel
tela.
12
2
INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1.
Fichas de diagnóstico para emulsiones fotográficas y planos con soporte en fibra textil
Fichas de evaluación para la toma de muestras.
Ficha de para el muestreo de fotografias y planos ubicados en el depósito 15.
ANEXO 2
Cuadro guía para identificación de las impresiones fotográficas del siglo XIX de
Kodak.
ANEXO 3
Preparación del Colorante “C”.
ANEXO 4 Y 4A
Resumen de los Resultados del análisis estadístico del Diagnóstico de planos con
soporte en fibra textil..
ANEXO 5, 5 A, 5B Y 5C
Resumen de los Resultados del análisis estadístico del Diagnóstico de fototgrafías.
ANEXO 6.
Cuantificación de hongos aislados del ambiente del depósito 15.
Anexo 7
Cuantificación de hongos aislados en fotografías.
ANEXO 7 A
Cuantificación de hongos aislados en planos con soporte en fibra textil.
ANEXO 7B
Cuantificación de hongos presentes en parte afectad y parte sana de fotografías y planos
con soporte en fibra textil.
ANEXO 7C
Indice de Jaccard.

13
2
RESUMEN

A partir de fotografías y planos con soporte en fibra textil resguardados en el Archivo


General de la Nación (AGN), se realizó un análisis físico puntual utilizando
indicadores de biodeterioro y fluorescencia de las esporas bajo luz U.V. Posteriormente,
utilizando análisis estadísticos se determinó que el tamaño de muestra sería de 231 fotos
y 66 planos. Inicialmente se realizaron análisis físico-químicos a los materiales de los
soportes y por medio de la técnica del isopo se aislaron 48 géneros fúngicos en
emulsiones fotográficas y 37 géneros en planos, siendo los más frecuentes para ambos
soportes: Penicillium sp y Cladosporium sp. Utilizando la técnica de sedimentación en
placa (Lacey, 1994) se determinó que en la carga microbiana ambiental del depósito se
presentaban con mayor frecuencia Cladosporium sp. y Penicillium sp., igualmente se
realizó un monitoreo ambiental donde permanecieron constantes la T° a 19°C y la HR
promedio de 48%. Se estudio así mismo el efecto deteriorante provocado por los
hongos con mayor frecuencia y con actividad enzimática. Los medios selectivos
utilizados fueron una fotografía en blanco y negro y papel tela, los cuales fueron
inoculados por medio de extracción de esporas con perlas de vidrio ; los resultados
determinaron que Rhizopus sp. Cladosporium sp., Aspergillus sp1, Aspergillus niger y
Fusarium sp. mostraban una mayor agresividad sobre la emulsión fotográfica.
Penicillium sp. Cladosporium sp. y Bipolaris sp, tuvieron la mayor agresividad en
papel tela. La agresividad se evaluó de acuerdo con Florian en el año 1993.

Con esta investigación se concluyó principalmente que existen gran número de géneros
de hongos en especial Penicillium sp., Cladosporium sp, Aspergillus sp1, Mucor sp,
Rhizopus sp., Cephalosporium sp. y Fusarium sp. son capaces de colonizar y provocar
deterioro tanto en emulsiones fotográficas como en planos bajo condiciones ambientales
del AGN; así mismo se determinó que existen hongos como Amblyosporium sp.,
Mortierella sp. y Aspergillus niger con especificidad al substrato de proteína mientras
Stemphylium sp., Trichoderma sp., Bipolaris sp., Pithomyces sp., Phoma sp. y
Paecilomyces sp. al substrato de amidón/celulosa.

14
2
1. INTRODUCCIÓN

Los hongos se han asociado por muchos años con el biodeterioro del material
documental (Burnett, 1968), gracias a que estos microorganismos pueden llegar a
utilizar fuentes de carbono como la celulosa, albúmina, gelatina y metales traza
encontrados tanto en fibra textil como en fotografía, facilitando el crecimiento, posterior
debilitamiento y la presencia de faltantes en dichos materiales ( Szczepanowska, 1994).

Debido a las características físico-químicas que presenta la fotografía y los planos con
soporte de fibra textil y en la medida en que se ven expuestos a ambientes de depósito
inadecuados, materiales de acondicionamiento de mala calidad, manipulación
incorrecta, presencia de residuos químicos, ataque biológico y errores de procesamiento,
se facilita su destrucción, ocasionando pérdida total o parcial de sus contenidos, siendo
éstos daños irreversibles que disminuyen su valor como documento (Cartier, 1985;
Castañeda, 1986).

Niveles de Humedad relativa (HR), temperaturas (T) elevadas (superiores al 60% y


entre los 25 y 30°C) y principalmente oscilaciones, favorecen el deterioro físico-
químico y biológico; unido a esto los materiales recubiertos con sustancias de
naturaleza glucosídica como el almidón (capa aglutinante) que confiere una apariencia
plastificada al material y gelatinas con un alto contenido de sustancias inestables,
favorecen la aparición de cuerpos fúngicos pigmentados, cambios cromáticos y
debilitamiento de fibras, tanto en planos compuestos de fibra textil como en fotografía
respectivamente (Emiliani, 1997).

Actualmente se conocen más de 600 especies de hongos que pueden provocar


alteraciones que al no ser detectadas a tiempo, causan daños irreversibles en los

15
2
soportes mencionados anteriormente. Investigaciones realizadas recientemente en
Francia destacan la presencia de Deuteromicetos, Ascomicetos y Basidiomicetos
asociados a la producción de pigmentos sobre dichos materiales (Direction Des Affaires
Culturalles, 1985).

Con base a esto, la conservación y preservación de planos y acervos fotográficos se


convierte en uno de los princ ipales focos de atención que requieren la solución de
problemas presentados a nivel de archivos. Por esto es de suma importancia la
identificación de los causantes del daño biológico, logrando diagnosticar los agentes de
deterioro y seleccionando los mejores métodos de control, de acuerdo con Torres
Montes (1999).

El alcance del presente trabajo consiste en identificar y caracterizar los hongos


presentes en las emulsiones de fotografías y planos de fibra de textil (MOP) de manera
que un estudio posterior permita su control y principalmente su prevención.

16
2
2. MARCO TEORICO

2.1 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN.

El Archivo General de la Nación (AGN) es un centro de información que salvaguarda,


custodia, organiza y pone al servicio de la comunidad cerca de 30 millones de
documentos y la memoria histórica del país que será notoriamente incrementada con las
transferencias procedentes de la Administración Central, que corresponden a la presente
centuria. Su acervo documental data del siglo XVI y aproximadamente hasta el siglo
XIX con el documento original de la Asamblea Nacional Constituyente y su derivado –
Constitución de 1991, como la mayoría de los Archivos Generales de Hispanoamérica
(Palacios, 1996).

2.1.1 Misión.
De conformidad con la Ley 80 de 1989, y demás normas concordantes, el AGN como
establecimiento público del orden nacional tiene como misión: diseñar la política
archivística del país, implantar y dirigir el Sistema Nacional de Archivos, conservar,
proteger y difundir la memoria colectiva de la Nación.

La conservación y difusión de la información de los archivos públicos, cualquiera que


sea su soporte, es la tarea esencial del AGN así como la de promover la organización de
los archivos privados, que puedan ser de interés cultural e histórico.

Siguiendo estas políticas, se han desarrollado en el laboratorio de restauración


proyectos de investigación de tipo científico destinados a la conservación documental,
los cuales permiten analizar y controlar los diferentes problemas de deterioro a que se
ven sometidos los diferentes tipos de soporte, proporcionando herramientas a las
17
2
diferentes disciplinas involucradas para lograr mantener y preservar la memoria
histórica del país (Palacios, 1996).

2.1.2. El Edificio
Es un edificio diseñado y construido específicamente para el funcionamiento de un
Archivo. Cumple con las especificaciones técnicas para la conservación y manejo de los
documentos que cus todia, además de contar con áreas especiales para atención a
usuarios, realización de diferentes eventos educativos, culturales y sociales; está dotado
de los equipos, muebles y materiales especialmente diseñados para la organización y
manejo del Patrimonio Documental de la Nación (Palacios, 1996).

2.1.3 Infraestructura
El Archivo tiene un área total de 21.357 m2 , dividida en dos grandes bloques: El norte
con cuatro niveles, destinado para salas de investigación y atención al público,
auditorio, áreas técnicas de reprografía y laboratorios de restauración, áreas
administrativas y zonas de depósito. En el bloque sur se levantan 5 niveles de depósito y
la división de clasificación y descripción. El área total de los depósitos es de 12.000 m2 ,
distribuidos en 60 compartimentos. De acuerdo con las previsiones, se podrá recibir
transferencias hasta el año 2030, pudiendo albergar un total de 57.000m lineales,
capacidad que casi podrá duplicarse si se instala estantería compacta.

El diseño arquitectónico y estructural fue realizado bajo especificaciones técnicas que


permiten controlar elementos climáticos como Temperatura (T°) y Humedad relativa
(HR), mediante canales de evacuación de agua de condensación, ventilación, filtración
de aire e iluminación natural y artificial, ajustándolos a rangos cercanos a los valores
medios específicos para la adecuada conservación de los documentos en los diferentes
tipos de soportes como papel, fotografía, diskette, microfilm o disco óptico (Palacios,
1996; citado por Garcés & Urbina 2001).

En el bloque norte se aislaron las áreas de depósito de los muros perimetrales de la


edificación por medio de corredores a lo lago de la construcción así como entre
18
2
depósitos. Este diseño amortigua las condiciones de humedad exterior y func iona como
espacio de intercambio del aire, permitiendo una completa ventilación del material. Los
sistemas de climatización natural son reforzados por un procedimiento de ventilación
mecánica que renueva continuamente el aire interior de los depósitos. De esta forma se
evitan problemas de condensación y se crean corrientes de convección térmica para
lograr gran estabilidad climática (Palacios, 1996; citado por Garcés & Urbina 2001).

El sistema de ventilación mecánica por extracción de aire de los depósitos usando


ventiladores centrífugos, está calculado para extraer el aire de cada depósito y mantener
condiciones climáticas de un 60% en HR y 17°C de temperatura. El equipo se adecuó
para que los ventiladores permanezcan en funcionamiento ininterrumpido.
En el bloque sur el sistema de ventilación es completamente natural tanto de su forma
de ingreso como de extracción según Palacios (1996) (citado por Garcés & Urbina
2001).

2.1.4. Documentación
La documentación se encuentra agrupada en 6 secciones: Colonia, Republica, Archivo
Anexo, Colecciones, Notarias y Mapas y Planos. Se subdividen en fondos que llevan el
nombre del asunto sobre el cual versan, y estos en tomos y legajos.

La Sección República (S.R.) la cual compete para los resultados de este trabajo, se
formó en la segunda mitad del siglo XIX con documentación proveniente de las cuatro
Secretarías de Estado (del Tesoro, de Hacienda, de lo Interior y Relaciones Exteriores,
Guerra y Marina), además de otros documentos que se fueron incorporando con el
tiempo (Palacios, 1996).

Esta sección se encuentra dividida en 94 fondos de diferente temática y corresponden a


los diversos ramos de la Hacienda Pública y a las distintas Gobernaciones, Ministerios
y secretarías de Estado.

19
2
Esta documentación se encuentra comprendida entre los años de 1701 a 1950
aproximadamente (Palacios, 1996).

2.1.5 Fondo Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El Fondo Ministerio de Obras Públicas (MOP) perteneciente a la Sección República y


ubicado en el depósito 15 llegó a formar parte del acervo documental del AGN como
resultado de una transferencia realizada en el año 1993, procedente del archivo histórico
del MOP, ubicado en un depósito que presentaba problemas de almacenamiento. Está
constituido por 5.394 unidades compuestas por documentos (manuscritos e
impresiones), fotografías (posiblemente albúmina, gelatina en positivos) y planos
(originales y copias de seguridad como heliografías en papel industrial, cianocopias y en
fibra textil) encuadernados de forma industrial presentando la inscripción en el lomo y
la cubierta, que permite su identificación de acuerdo con la temática particular
(construcción de vías, ferrocarriles, construcción de edificios gubernamentales,
levantamiento de puentes, etc.), además del número del tomo y fechas extremas.

En el momento de su llegada se encontraban almacenados en guacales, así como


planotecas en mal estado; posteriormente se elaboró un catálogo por la sección de
clasificación y descripción pudiéndose establecer que el fondo MOP presentaba
documentación con fechas extremas entre 1900 a 1950 aproximadamente, conteniendo
información acerca de diferentes proyectos, licitaciones, presupuestos y documentación
de la Compañía Nacional de Navegación (NAVENAL).

Las instalaciones del depósito inicia l presentaban entradas diversas, a través de las
cuales aves, insectos y roedores podían ingresar. Igualmente eran espacios donde no se
realizaba una limpieza periódica y por tanto, la acumulación de polvo era alta y no
contaba con ningún tipo de acabados de techos, paredes y pisos, generando condiciones
locativas inadecuadas para la conservación documental.

20
2
La documentación que se encontraba en dicha depósito presentaba graves problemas de
almacenamiento como fluctuaciones de humedad relativa y temperatura, gran
incidencia de luz y una elevada entrada de polvo, deficiencias en la ventilación
provocando condensación de humedad. Tales condiciones propiciaron la presencia de
deterioro de tipo biológico activo, en aproximadamente un 13% con una incidencia total
con respecto a la documentación total albergada, y de igual forma se encontraron
deterioros de tipo físico-químico como desgarros, roturas y oxidación.

Además de lo anterior, el diagnóstico preliminar de la documentación realizado por


Guerrero H. del laboratorio de biología del AGN en el año 1996, indicó que alrededor
de un 13% de la colección presentaba un estado avanzado de biodeterioro y un 37%
registraba un deterioro incipiente o inactivo. La metodología utilizada fue un muestreo
aleatorio simple y el tamaño de muestra establecido era de 30 tomos para una
distribución normal con un coeficiente de confianza del 95%, proporción del daño del
50% y un margen de error en proporción del 5%.

De acuerdo a este diagnóstico, el AGN tomó las medidas necesarias para evitar que este
fondo siguiera presentando los problemas de almacenamiento, por lo cual en el año
1995 se comenzó un programa de limpieza con una periodicidad de cada quince días
hasta el año 1997 y a partir de 1998 hasta el año en curso se realiza una vez al mes. Con
base en la limpieza mecánica realizada a cada folio posiblemente se logró la eliminación
parcial del micelio encontrado en dichos soportes, pero se pudo provocar la
propagación de las esporas en el nuevo sitio de almacenamiento

2.2 BIODETERIORO
El biodeterioro se puede definir como un cambio indeseable en las propiedades de un
material y es causado por la actividad vital de los organismos (Emiliani, 1997).
El término biodeterioro ha sido usado por algunos autores como sinónimo de
biocorrosión, pero éste es preferiblemente usado para denotar procesos electroquímicos
de disolución de metales, sin embargo, ambos son iniciados o acelerados por
21
2
microorganismos (Torres Montes, 1999). El biodeterioro afecta un amplio rango de
materiales naturales tales como la madera, la piedra, materiales de refinería y
procesamiento de combustible, lubricantes o pinturas y también estructuras tales como
edificios, sistemas de transporte y vehículos.

En muchos de estos casos el decaimiento natural del material no es electroquímico, sino


ocasionado por microorganismos, evento denominado biodegradación y se refiere a las
habilidades que poseen los microorganismos para causar decaimiento en un material, a
través de la formación de biopelículas microbianas (Gallo, 1992).
El biodeterioro en materiales orgánicos puede originarse; por procesos físicos
(degradación) o por procesos químicos (descomposición), los cuales están muy ligados
de las condiciones ambientales o del sustrato (Emiliani, 1997).

Los microorganismos participan en el biodeterioro y envejecimiento de casi todos los


materiales y objetos existentes (ver tabla 1). En los libros, documentos, manuscritos,
fotografías, pinturas y objetos de valor cultural, se encuentra como factor común la
presencia de sustancias orgánicas susceptibles de ser metabolizadas por los
microorganismos; los cuales pueden provocar transformaciones específicas a nivel
molecular que ocasionan daños característicos, apreciables macroscópicamente de
acuerdo con Díaz (1975).

Tabla 1. MATERIAL SUSCEPTIBLE AL BIODETERIORO


HONGOS MATERIAL SUSCEPTIBLE AL BIODETERIORO
PAPEL, CUERO ADHESIVOS FOTOGRAFIA TEXTILES
CARTON DE ORIGEN
ANIMAL Y
VEGETAL
Mucor sp. X X X
Rhizopus sp. X X X X
Aspergillus sp. X X X X X
Penicillium sp. X X X X X
Trichoderma sp. X X X X
Cephalosporium sp. X X
Cladosporium sp. X X X X
Fusarium sp. X X X X X
Alternaria sp. X X X X
Fuente: UNESCO (1969), Gallo (1992), Szczepanowska (1992), Vaillant (1996) & CONSERVAPLAN
(1998).

22
2
El biodeterioro puede ser detectado gracias al diagnóstico, procedimiento utilizado en
el AGN basado en la obtención de datos reales a partir del conocimiento de las
manifestaciones del deterioro que presenta el material a evaluar, lo cual permite crear
estrategias para el control, prevención y corrección de los factores que inciden y de esta
forma garantizar la permanencia de la documentación (Rodríguez, 2001).

El diagnóstico puede ser puntal o aleatorio, este último dirigido a colecciones cuyo
volumen es bastante grande como es el caso del fondo Ministerio de Obras Públicas, por
lo que es necesario tener un conocimiento global del estado de conservación de la
documentación.

Esto se hace con base en una muestra representativa, la cual se determina mediante la
fórmula 1 (Walpole & Myers, 1992) y para que sea válida se debe seleccionar en forma
aleatoria a partir de criterios estadísticos adaptados a la selección, toma de datos,
análisis e interferencia de resultado. Permite así mismo analizar los deterioros infiriendo
los datos obtenidos del análisis de la muestra a la totalidad del número de unidades del
archivo (Rodríguez, 2001).

N * p * q * z2
(1)
n =
d2 * (N – 1) + p * q * z2

Donde “n” es el número de unidades seleccionada para evaluar, “p” es proporción de


unidades afectadas, “q”, proporción de unidades sanas, “z”, valor z, “d” es el error tipo
I y “N”, cantidad total de unidades.

Los datos recolectados mediante el diagnóstico permiten establecer los tipos de


deterioro biológico, químico y físico o intervenciones anteriores, puesto que brindan el
23
2
porcentaje y rango de unidades afectadas, el porcentaje y rango de deterioro por unidad,
la incidencia o magnitud del daño y el promedio de cobertura de cada uno de los
deterioros en las unidades; para lo cual es necesario tener claro los conceptos de los
descriptores utilizados en dicho diagnóstico. Para lo cual se presenta la Tabla 2 que
especifica y delimita las definiciones y características de cada descriptor utilizado en la
identificación del deterioro.

Tabla 2. INDICADORES DE DETERIOROS


TIPO DE DESCRIPTORES INDICADOR
DETERIORO
BIOLOGICO MICELIO Presencia de manchas o puntos de coloraciones las cuales
son en apariencia pulverulentos.
MANCHA Coloración que generalmente acompaña al micelio y no ha
SUPERFICIAL penetrado en el soporte.
MANCHA PROFUNDA Pigmentación que acompaña al micelio y ha penetrado en el
soporte.
DEBILIDAD DEL Degradación del soporte. Pérdida de las características
SOPORTE físicas del soporte impidiendo su adecuada manipulación.
FALTANTES Pérdidas graduales del soporte ocasionadas por el agente
biológico.
INSECTOS. Desgaste de la superficie del soporte por acción de insectos.
ABRASIÓN Formación de perforaciones las cuales constituyen pérdida
FALTANTES del soporte (galerías por lo general).
QUÍMICO DECOLORACIÓN Asociado con la acidez producida por la degradación natural
de componentes del documento, también por acción de la
luz, elementos adyacentes o envejecimiento del material.
TINTAS. Provocada por las tintas ácidas, ferrogálicas en su proceso de
TRANSPARENCIA oxidación, comprometen tanto el soporte como la técnica
gráfica.
ROTURAS Proceso avanzado de oxidación por tintas metaloácidas o
ferrogálicas que generan pérdida paulatina en el soporte.
FÍSICO DESGARROS Roturas, desprendimientos o separación del lomo de la
encuadernación con respecto al cuerpo del libro.
SUCIEDAD Materiales acumulados como polvo, hollín entre otros, sobre
la superficie provocando manchas.
FRAGMENTACIÓN Cuando en los folios que hacen parte de una unidad se
encuentran partes separadas.
DEFORMACIÓN DE Arrugas, dobleces u ondulación del soporte.
PLANO
RASGADURAS Separación de una parte de la superficie sin llegar a su
desprendimiento total, generada por acción mecánica.
MANCHAS Acumulación producida por adhesivos, grasas, tintas y
humedad en el soporte.
HUMEDAD Cuando el material del soporte se siente mojado al tacto,
comprometiendo tanto el soporte como el texto.
INTERVENCIONES CINTA, PAPEL O Cintas adhesivas de fabricación industrial, papeles o telas
ANTERIORES TELA. que no corresponden a la manufactura de la unidad
originalmente y que afectan química y físicamente el soporte
original.
DOBLAJE Refuerzo total o parcial realizado en el soporte para
imprimirle resistencia y facilitar su manipulación.
Fuente: Rodríguez (2002).
24
2
2.2.1. Biodeterioro de materiales de naturaleza orgánica.
La descomposición del material orgánico como papel, lana, telas, fotografías, es
favorecido por la humedad pues facilita el crecimiento de hongos sobre éstos y puede
variar en cada caso. Con frecuencia el biodeterioro ocurre en acción ordenada por
Zygomicetes, Ascomycetes y Deuteromycetes y finalmente por Basidiomycetes,
presentándose una utilización progresiva de substratos presentes. En primer lugar se
utilizan monómeros simples como azúcares y aminoácidos, luego los polímeros
relativamente simples como celulosa y hemicelulosa, hasta que finalmente sólo quedan
polímeros más complejos como la lignina y la queratina (figura 1).

Primeros colonizadores: Parásitos débiles o saprófitos


como, Cladosporium sp., Alternaria sp., Aureobasidium
sp. y Epicoccum sp. (Vaillant, 1996).

Hongos saprófitos primarios, que utilizan fácilmente


compuestos simples, pero no son capaces de utilizar la celulosa:
Zygomicetes (Gallo, 1992 y Vaillant, 1996).

Hongos celulolíticos, que utilizan celulosa y hemicelulosa.


Ascomycetes tales como Chaetomium sp., Fusarium sp.,
Stachybotrys sp., Trichoderma sp. y Botryotrichum sp.
(CONSERVAPLAN, 1998).

Hongos ligninolíticos, requieren enzimas especiales para la


degradación de la molécula y por tanto son específicos.
Basidiomycetes como Mycena sp. (Noriega, 1993).

Hongos asociados; crecen en estrecha asociación con


degradadores de celulosa y lignina, compartiendo una
proporción de los productos de la degradación enzimática,
ejemplo Mortierella. sp. (Šimonovicová, 2000).

Figura 1. Sucesiones relacionadas con factores nutricionales.


Fuente: Noriega (1993).

25
2
Estos microorganismos, de acuerdo con su capacidad metabólica pueden ser causantes
de los princ ipales deterioros en materiales de archivo, relacionándose las sucesiones
progresivas nutricionales, con la producción de metabolitos y su actividad deteriorante
sobre estos soportes (Tabla 3).

Tabla 3. HONGOS CONTAMINANTES ENCONTRADOS EN ARCHIVOS.


GÈNERO FUENTE DE METABOLITOS QUE ACTIVIDAD
AISLAMIENTO PRODUCE DETERIORANTE
Cladosporium sp. Materiales orgánicos, Proteasas, ácido láctico, ácido Decoloración de papel,
fotos, cintas magnéticas y acético. acidificación, manchas
ambiente. miceliares azul-violeta y/o rosa.
Alternaria sp. Materiales orgánicos y Proteasas y amilasas. Manchas miceliares color pardo.
ambiente.
Aspergillus sp. Materiales orgánicos y Amilasas, celulasas, glucosa Manchas miceliares de
ambiente. oxidasa, ácido cítrico, ácido diferentes colores, degradación
láctico, ácido fumárico y y acidificación.
ácido málico.
Penicillium sp., Materiales orgánicos y Lipasas, celulasas, proteasas, Manchas miceliares color verde
Mucor sp. y Rhizopus ambiente. ácido oxálico, ácido láctico, y pardo, degradación de fibras y
sp.. ácido acético, ácido acidificación.
succínico, ácido fórmico.
Chaetomium sp. Papel, cartón, pieles, Celulasas, ácido acético, Manchas pigmentarias tonos
fotodocumentos. ácido láctico. crema y rosa, acidificación.
Fusarium sp. Materiales orgánicos y Celulasas, ácido acético. Manchas rosadas, cambios
ambiente. cromáticos, afectan las fibras
celulosíticas.
Stachybotrys sp. Materiales orgánicos. Celulasas, proteasas, ácido Manchas pardo oscuro, afectan
celobiónico. las fibras.
Trichoderma sp., Papel, cartón, madera y Celulasas, ácidos celobiónico, Manchas miceliares tono
Verticillium sp. y textiles. ácido acético y ácido láctico. oliváceas, pardo oscuro y
Sporotrichum sp. blancas. Pigmentos,
debilitamiento y rompimiento
de fibras.
Phoma sp. Papel y textiles. Celulasas, proteasas, ácido Manchas miceliares color pardo,
acético. acidificación.
Paecilomyces sp. Papel, textiles, Celulasas, ácido acético, Manchas miceliares color pardo,
fotografías. ácido celobiónico. degradación de fibras.
Cephalosporium sp. Papel, materiales Ácido láctico, ácido Manchas miceliares tonos
sintéticos, textiles. succínico, ácido fórmico. pardos oliváceos, acidificación.
Fuente: Vaillant 1996, citado por Garcés & Urbina 2001.

Los hongos además de producir manchas y pigmentos miceliales durante su


metabolismo, desarrollan ácidos orgánicos como oxálico, fumárico, acético y láctico,
los cuales se depositan sobre el soporte, acidificándolo y debilitándolo (Szczepnowska
& Lovett, 1992; CONSERVAPLAN, 1998 y Garcés & Urbina, 2001).

26
2
2.2.2 Efecto de los factores ambientales en el biodeterioro.

Aunque los microorganismos se encuentran en todo tipo de ambientes y materiales, sólo


el microclima y la naturaleza de los soportes determinan el grado de deterioro que se
pude producir sobre éstos. Independientemente de cuál sea el mecanismo de acción, los
factores ambientales se consideran como el agente preponderante que determina el
deterioro y la destrucción de los bienes culturales.

Pero son específicamente la HR y la T° los que provocan el crecimiento de hongos y


bacterias. Puesto que ambos factores favorecen la desintegración física, química y
biológica, ya que aceleran el desarrollo del proceso de degradación (Valentín, 1998 y
Museos de Venezuela, 2000) (Tablas 4 y 5).

Tabla 4. FACTORES INTRÍNSECOS QUE PROVOCAN.


BIODETERIORO.

SUSTRATOS DE NATURALEZA ORGANICA

Los materiales orgánicos son más susceptible al biodeterioro por microorganismos heterótrofos puesto
que son capaces de degradar dichas sustancias enzimáticamente.
ANIMAL VEGETAL
? Pergamino. ? Papel.
? Lana. ? Algodón.
? Piel. ? Cáñamo.
? Seda.

SUSTRATOS DE NATURALEZA INORGÁNICA


Los sustratos inorgánicos son frecuentemente colonizados por microorganismos autótrofos.
? Piedra
? Yesos
? Morteros
? Murales
? Vidrio
? Metales

Fuente: Emiliani , 1997; CONSERVAPLAN, 1998 y Ashton, 2002.

27
2
Tabla 5. FACTORES EXTRÍNSECOS QUE PROVOCAN
BIODETERIORO.

FACTOR MECANISMOS
Humedad relativa La HR influye en los procesos de evaporación y transpiración y en el contenido de agua de los
(HR). materiales según Caneva (1991).
Actividad de La actividad de agua de un material indica la relación existente entre el agua disponible para los
Agua (Aw). microorganismos y el contenido de vapor de agua en la atmósfera en la cual crece (Gallo, 1992;
citado por Valentín 1997).
Temperatura (T°) Es un factor condicionante para el biodeterioro de materiales archivísticos, puesto que en los
organismos vivos influencia la cinética de las reacciones bioquímicas y la estructura de las
moléculas que constituyen una célula (carbohidratos, proteínas, lípidos, etc.). Tanto la
producción de enzimas como la de ácidos orgánicos y lípidos producidos por los
microorganismos están relacionados con la alteración de las proteínas y de las celulosas y su
excreción depende decisivamente de la T° (Emiliani, 1997 y Valentín, 1998).
Luz La luz no es esencial para el crecimiento microbiano por lo que su efecto debe ser analizado en
combinación de otros agentes tales como T°, HR y la ventilación; sin embargo, en algunos casos
es esencial para la formación de los conidióforos y la producción de esporas de muchas especies
según Cocharane (1958) (citado por Conservaplan 1998) & según Valentin (1998).
pH El pH afecta significativamente la incidencia de la manchas causadas por los procesos
metabólicos realizados por hongos, tales como ácidos producidos por la hidrólisis de la celulosa
u otros materiales nutrientes, según Szczepanowska & Lovett (1992).
Circulación del Es esencial para mantener una baja actividad biológica, pues esta favorece el descenso de la HR
aire y el (Wa ), aumenta el movimiento de esporas las cuales pueden ser transportadas por las
corrientes de aire minimizando el riesgo de los procesos de germinación de las mismas y el
comienzo de su desarrollo (Valentín 1998).
Fuente: Las autoras (2002).

Todos estos factores dirigen el sentido y velocidad de los procesos biodegradativos


llevados a cabo por los microorganismos; por tal motivo, fluctuaciones en éstos
contribuyen al desarrollo de hongos, bacterias y levaduras, los cuales inducen
alteraciones de las propiedades físico-químicas de los materiales contaminados
incluyendo manchas causadas por los pigmentos metabólicos.

2. 3. FOTOGRAFÍA

La fotografía es un elemento que registra de forma única momentos históricos, permite


difundir conocimientos y conservar la memoria de acontecimientos importantes,
ejemplo claro de ello son las encontradas en el fondo MOP, las cuales conforman un
acervo fotográfico con un alto valor tanto histórico como artístico ya que dichas
fotografías reúnen la historia de las obras realizadas por el estado entre los años 1900 a
1950, catálogos de maquinaria y sistemas de transportes, sitios de la geografía nacional

28
2
donde se llevaron acabo determinadas obras, como también registros de personas
vinculadas al MOP.

La fotografía se define como un procedimiento basado en la fotosensibilidad de ciertos


materiales y substancias químicas que permite obtener imágenes sobre una superficie
por lo general transparente, deno minada material fotosensible, la cual esta recubierta
por una capa especial llamada emulsión fotográfica (Ullmann, 1953).

La técnica más sencilla para la obtención de una imagen por medio de la luz consiste en
recubrir parcialmente una superficie sensible a ésta. Se produce así, según el carácter de
la superficie de la luz, una imagen negativa o positiva de la plantilla empleada para
recubrir la placa según Ullmann (1953).
Los materiales fotográficos se distinguen entre los documentos en papel existentes en
los archivos porque poseen una estructura más compleja en la que se incluyen los
siguientes componentes (figura 2):

“ MATERIAL “AGLUTINANTE”
FOTOSENSIBLE”.
a base de
YODURO DE PLATA (AgI) ALBÚMINA.
EMULSIÓN
CLORURO DE PLATA (AgCl) COLODIÓN.
SOPORTE
BROMURO DE PLATA (AgBr) GELATINA.

COBRE
VIDRIO
NITRATO CELULOSA
ACETATO CELULOSA
POLIÉSTER
PAPEL, ETC.

Figura 2. Estructura de las fotografías


Fuente: Castañeda (1992).

29
2
Soporte :

Es la superficie rígida o consistente sobre la cual se aplica la emulsión fotográfica. Se


han utilizado diversas clases de soporte a través de la historia, entre los que se incluye
metal, cobre, vidrio, nitrato de celulosa, acetato de celulosa, poliéster, papel, etc.
(Castañeda, 1986 y Mustarbo, 1998).

Capa adhesiva – ligante o aglutinante:

Permiten la adherencia del material fotosensible al soporte, además tiene cualidades de


transparencia que facilitan el paso de la luz, produciéndose así imágenes nítidas de
acuerdo con Castañeda (1986). La emulsión fotográfica consiste en dos partes: el medio
de dispersión y la fase sensible a la luz. El medio de dispersión de casi todos los
materiales modernos es gelatina y antes de su introducción, las capas adhesivas más
comunes fueron la albúmina y colodión. La estabilidad de estos ligantes de protección
es fundamental para asegurar una imagen duradera y sin alteraciones (Casteñeda. 1986;
Hendriks, 1993 y Mustarbo, 1998).

Material de la imagen final:

Esta formado por partículas metálicas divididas sutilmente o en caso de fotografías a


color, de colorantes o pigmentos, los cuales al tener una exposición controlada a la luz
producen un patrón de oscurecimiento que corresponde a la imagen proyectada por la
lente de la cámara por lo que también se les denomina material fotosensible. Los
materiales de la imagen pueden corresponder a los haluros de plata como yoduro,
cloruro y bromuro de plata, platino y hierro; al igual que una gran variedad de
colorantes y pigmento (Mustarbo, 1998).

30
2
2.3.1 Tipos de procesos fotográficos.

Ha existido una gama de procesos fotográficos a lo largo de la historia de la fotografía


en los cuales varía el soporte, los materiales usados para la formación de la imagen y la
estructura de la materia fotográfica (Tabla 6), (Mustarbo, 1998).

Tabla 6. TIPOS DE PROCESOS FOTOGRÁFICOS

SOPORTES AGLUTINANTES SUSTANCIAS PRINCIPAL PROCESO AÑO


FORMADORAS DE LA FOTOGRÁFICO
IMAGEN
Papel Ninguno Plata Calotipo, Papel salado 1839-
simple, Cianotipo 1860
Vidrio Colodión Otros metales Colodión húmedo 1851-
1880
Película de nitrato Albúmina Sales metálicas Fotografías en albúmina, 1880-
de celulosa Gelatina Colorantes Películas de gelatina 1900
Eastman, Película de nitrato
de celulosa.
Película Plástica Gelatina Pigmentos Películas de poliéster 1960
Fuente: Roosa (1992).

Durante finales del siglo XIX los aglutinantes más importante fueron el colodión
principalmente para negativos y la albúmina tanto en los negativos como en los
positivos y a comienzos de 1870, la gelatina pasa a ser utilizada casi con exclusividad,
en la composición de la capa portadora de imagen (Wilson, 1998).

La identificación precisa de los procesos y de los materiales utilizados es fundamental


para evitar problemas de conservación y para determinar la técnica a utilizar para la
identificación de hongos que provocan el biodeterioro en este tipo de soporte; tal es el
caso del acervo fotográfico en estudio que al ser realizado entre los años ya
mencionados, presenta una técnica de impresión en papel gelatinado desarrollada desde
los años 1880 hasta hoy en día y una impresión de albúmina realizada entre 1850 a
1900.

31
2
2.3.2. Albúmina :
A pesar del bajo número de fotografías a base de albúmina encontrado en el Fondo
MOP, vale la pena conocer su composició n y los principales deterioros presentes en este
material.

Es conocida popularmente como la “clara de huevo” (sic), siendo una proteína


hidrosoluble natural simple que se encuentra en casi todos los tejidos animales y en
muchas plantas. Está compuesta de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un
pequeño porcentaje de azufre; es rica en aminoácidos lisina, metionina y triptófano. La
albúmina es coagulable por el calor, los ácidos minerales, el alcohol y el éter, y es
soluble en agua y en disoluciones diluidas de sal , de tal manera que los principales
deterioros sufridos por el aglutinante albúmina son, craqueladuras, amarillamiento y
desvanecimiento de imagen (Tabla 7), lo cual condujo a que ésta fuera reemplazada por
emulsiones de gelatina en 1880 ( Bertrand, 1990).

Tabla 7. DETERIOROS PRESENTES EN FOTOGRAFÍAS


A BASE DE ALBÚMINA.

INDICADORES DE FACTORES DE DETERIORO


DETERIORO
CRAQUELADURAS ? Tiende a endurecerse con el tiempo por procesos de polimerización causados
por agentes intrínsecos y por acción del tiempo.
? El aumento de la HR provoca dilataciones y por ende una variación en las
dimensiones del aglutinante.
COLORACIÓN ? Degradación del aglutinante: Por reacción entre los azucares reductores de
la albúmina con los grupos aminoácidos de las proteínas (REMPEL S.,
1987).
? Problemas de oxidación producidos por reacciones con la plata de la
imagen, ya que durante la producción del material se origina un compuesto
llamado albuminato de plata que puede reaccionar luego con los residuos
químicos, los contaminantes atmosféricos o por condiciones de humedad
extremas.
? HR alta acelera este fenómeno
? Reacción de los componentes a la incidencia directa de la luz,
envejecimiento natural de la proteína y del soporte.
DESVANECIMIENTO DE ? Denaturación de la proteína albúmina.
IMAGEN
Fuente: Bertrand (1990).

32
2
Por el tiempo que presenta la documentación en el fondo MOP y los análisis realizados
por Santander M. (2002), basados en la Guía de identificación de fotografías impresas
en el siglo XIX (James M., 1986), se concluye que la gran mayoría presentan la técnica
de impresión gelatinado, lo cual conlleva a un estudio especial acerca de ella.

2.3.3. Gelatina :

La gelatina es un polímero derivado de la proteína colágena la cual está formada por el


enrollamiento en triple hélice de tres cadenas poliméricas y cada una de estas está
constituida por un enrollamiento de una hélice de unos 150 aminoácidos. La gelatina es
el resultado de la separación de estas cadenas la cual ocurre por el rompimiento de los
puentes de hidrógeno que unen a las tres cadenas lineales individuales del colágeno.
Cada cadena de la molécula gelatina, se compone por la secuencia de amino e
imnoácidos unidos por enlaces peptídicos (Jolley, 2000):

R-NñCñC-HHOn (2)

Donde “n” representa de 500 a 1000 unidades o residuos de aminoácidos, "R"


representa a un lado de la cadena de aminoácidos que contiene grupos funcionales que
hacen a la gelatina soluble en agua y “ñ” las estructuras cíclicas presentes.

Los rasgos característicos de gelatina es su alto contenido de los aminoácidos glicina,


prolina y residuos de 4- hidroxiprolina.. Una estructura típica es -Ala-Gly-Pro-Arg-Gly-
Glu-4Hyp-Gly-Pro - (Figura 3).

33
2
Figura 3. Estructura de la Gelatina.
Fuente: Messier P, 1991.

Cabe señalar que la gelatina contiene ciertas impurezas (glucoproteínas) que son
determinantes para la sensibilidad de las emulsiones fotográficas, a la vez que son las
responsables de la compleja composición de la gelatina. Sin embargo, se sabe que son
los métodos de extracción y la materia prima -la fuente de colágena- los que determinan
su composición.

La gelatina se obtiene de tejidos ricos en colágeno como lo son huesos, cartílagos,


tendones y pieles de ganado porcino y vacuno, los cuales son sometidos a procesos de
desnaturalización e hidrólisis parcial, a temperaturas y pH estrictamente controlados,
con lo que se separan las cadenas helicoidales de la molécula (International Center for
Conservation, 1977). Estos confieren estabilidad frente a condiciones ambientales
adversas y la hacen mucho menos vulnerable que la albúmina.

34
2
La gelatina constituye el aglutinante esencial de la mayor parte de emulsiones
fotográficas y según su origen, modo de extracción y de purificación, sus propiedades
varían y son aprovechadas para la fabricación de los distintos tipos de emulsiones.

El papel fotográfico de gelatina fue introducido al mercado en 1880, existiendo


variaciones en los elementos utilizados en la emulsión, como el bromuro de plata
(AgBr), cloruro de plata (AgCl) y clorobromuro de plata entre otros (Pérez E. 1998).

Un componente innovador en las copias de gelatina es la barita. Capa pulida,


generalmente gruesa (por la superposición de varias capas) y químicamente inerte de
sulfato de bario que sirve de base a la emulsión, oculta totalmente las fibras y otras
irregularidades del papel, obteniendo superficies muy lisas y permitiendo además
acabados brillantes, mate o texturados.

Esta capa, por su alto poder reflectivo añade a la gelatina mayor protección contra la
luz, debido a que los rayos luminosos rebotan fácilmente sobre esta. Se dice que las
copias de plata gelatina correctamente producidas son estables a la acción de niveles
normales y no muy prolongados de luz (Ochoa, 1999).

Para que la gelatina pueda utilizarse como material fotográfico, se requiere una
preparación especial que invo lucra una serie de pasos, con múltiples tratamientos
químicos, físicos y bacteriológicos que dependen de la materia prima de donde se
extrae.

Características físicas de la gelatina fotográfica: Por ser una proteína animal altamente
purificada es utilizada por su particular combinación de propiedades físicas y químicas
(Tabla 8).

35
2
Tabla 8. PROPIEDADES DE LA GELATINA.

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS


? Forma fácilmente una capa, cambia de Promueve el crecimiento lento de los cristales de
sólido a líquido y viceversa con un cambio haluro de plata. Sin el coloide de gelatina, los
moderado de la temperatura. cristales crecen rápidamente adoptando formas
? Soluble en agua caliente. globulares o esféricas (menos sensibles)( Reilly,
? Produce una capa flexible cuando se 1964).
deshidrata, no pegajosa, y estable durante su
almacenamiento (Hendriks, 1993).

? Al tener una pureza de más del 99.95 % ? Sensibilizador químico para los cristales de
provoca una alta estabilidad en las imágenes. haluro de plata.
? La sensibilidad a la luz depende de las
micro- impurezas o la presencia de grupos
laterales en la molécula de gelatina (Calhoun &
Leister, 1959).

? Barrera excelente contra el oxígeno y ? Puede comportarse como un ácido o como


otros gases del medio ambiente. una base.
? Enlaza iones de oro, plata y de otros
metales.
? La interacción de los grupos carboxilo de la
molécula con iones trivalentes como Cr o Al,
disminuyen la solubilidad de la película de
gelatina.
? Los aldehídos reaccionan con los grupos
amino de la gelatina causando el endurecimiento
de la capa de emulsión (Argomedo, 2000).

Es un receptor para el cloruro o bromuro


liberados durante la exposición a la luz y por lo
tanto mantiene a la imagen latente.
La gelatina influye en el proceso de revelado
retardando la actividad del revelador, por su
absorción en la superficie del cristal de haluro
de plata o por su reacción con los iones de plata
del cristal, (Argomedo, 2000).

Fuente: Eastman Kodak Company (1985).

El material componente hace que la gelatina sea susceptible a deterioros causando


signos de diferentes características e incidencia como destrucción de la imagen,

36
2
ablandamiento de la emulsión o craqueladuras y desprendimientos, entre otros (Tabla
9).
Tabla 9. PRINCIPALES FACTORES DE DETERIORO EN EL GLUTINANTE
GELATINA.
INDICADORES DE DETERIORO FACTORES DE DETERIORO
DESTRUCCIÓN DE LA IMAGEN ? Al ser una proteína esta fácilmente promueve el crecimiento de
microorganismos al presentarse un HR alta
EMULSIÓN DE CONSISTENCIA BLANDA ? HR alta
ADHERENCIA A OTROS MATERIALES. ? Desastres naturales como inundaciones
DEGRADACIÓN DE LA IMAGEN ? Presencia de residuos químicos del revelado.
PULVERULENCIA, CRECIMIENTO ? Hongos y bacterias
ALGODONOSO O GELATINOSO ? HR alta
PUNTOS NEGROS IRREGULARES ? Adherencia de partículas del revelador cristalizado sobre la
emulsión, o sustancias que aceleran el revelado.
? Presencia de microorganismos
? Diferencias microscopias de sensibilidad en su fabricación
DISTORSIÓN Y PERDIDA DE LA IMAGEN ? Alta T°.
? El ataque de hongos provoca la conversión de gelatina en agua
solubles.
? Ataque de insectos y roedores.
? Componentes de sobres de mala calidad en los que se
almacenan las fotografías.
? Exposición por largos periodos de tiempo a la luz natural o
artificial y contaminantes atmosféricos.
PUNTOS TRANSPARENTES ? Partículas sólidas depositadas sobre la emulsión antes de la
IRREGULARES exposición.
? Burbujas adheridas a la gelatina durante el revelado
? Acción de bacterias licuefactantes.
ABRASIÓN Y RAYADURAS ? Fluctuación en los niveles de HR
AMARILLAMIENTO ? Utilización de un revelador muy agotado o falto de Sulfito de
Sodio
? Reactivos químicos capaces de actuar en conjunto con
partículas negras de plata elemental.
? Oxidación de la gelatina por presencia de residuos del
revelador y por iluminación.
? Proliferación de hongos y bacterias.
? Manipulación inadecuada
? Excrementos de insectos y roedores
FALTANTES – PERFORACIÓN ? Insectos y roedores.
? Manipulación inadecuada y vandalismo.
DEFORMACIÓN DE LA IMAGEN ? Fusión de la gelatina al someterla a T° muy altas mientras se
encuentra húmeda.
? El aumento de la HR provoca dilataciones y por ende
variándose las dimensiones del aglutinante.
? Alta higroscopicidad
MANCHAS MARRONES ? Conversión del tiosulfato de palta en sulfuro de plata por
insuficiencia en el tiempo de fijado y lavado
MANCHAS Y CAMBIOS CROMÁTICOS ? Alta HR lo que promueve el ataque por parte de hongos
? Las heces de insectos y roedores.
CRAQUELADURAS DESPRENDIMIENTOS ? Fluctuaciones en HR y T°.

Fuente: Las autoras (2002).

37
2
Una de las principales razones para que la gelatina sea particularmente sensible al
deterioro por parte de hongos se debe a la susceptibilidad frente a las enzimas
proteolíticas y peptídicas. Dichas enzimas son capaces de catalizar la hidrólisis de los
enlaces peptídicos de las molécula s polipeptídicas (Figura 4), liberando los aminoácidos
que son digeridos por estos organismos, los cuales son usados como fuente de Carbono
o Nitrógeno (Caneva, 1991 y Moor, 1994).

Enzimas W-COOH grupo carboxilo libre.


W – CO –NH –W + H 2O
Proteolíticas W-NH2 grupo amino libre.

Figura 4. Esquema de la degradación enzimática de las proteínas.


Fuente: Caneva (1991).

La celulosa que se presenta tanto en los soportes primarios como secundarios de la


fotografía, se ve expuesta a diferentes deterioros, entre los que se encuentra el
provocado por los hongos celulolíticos los cuales son capaces de hidrolizarla por acción
de las enzimas celulasas.

2.3.4 Factores de deterioro de la fotografía.

Debido a las características físico-químicas, que presenta la fotografía se ve expuesta a


diversas circunstancias que promueven o facilitan su destrucción, ocasionando pérdida
total o parcial de sus contenidos (Castañeda, 1986).

Obsérvese en la Figura 5 varios tipos de indicadores de deterioro en la gelatina como


son el craquelamiento y levantamiento de la emulsión entre otros.

38
2
Figura 5. Deterioro de la fotografía.
Fuente: Bodleian Library (2002).

Dentro de los factores que afectan la fotografía se encuentran algunos intrínsecos como
los problemas durante el proceso de laboratorio y químicos residuales y otros
extrínsecos como las condiciones ambientales, la polución del aire, la luz, los
microorganismos y los insectos y roedores (Tabla 10).

Tabla 10. FACTORES INTRÍNSECOS QUE PROVOCAN


DETERIORO EN LA FOTOGRAFÍA.

FACTOR INDICADOR
Químicos residuales: utilizados en los procesos de ? Decoloración de la imagen, al generarse una reacción
revelado o el fijado. química del hiposulfito residual (fijador) con la plata de la
imagen.
? Perdida de detalle de la imagen
? Degradación de la palta elemental por oxidación se
transforma en iones de plata los cuales emigran a través del
aglutinante y forman compuesto de plata por reducción
sobre la imagen produciéndose un Brillo metálico en la
zonas oscuras donde hay más granos de plata..
Problemas durante el proceso de laboratorio: ? Amarillamiento general producido por la oxidación de
deficiencias en el esmaltado de las copias brillantes, la gelatina debido a residuos del revelador
secado defectuoso o manipulación inadecuada del
material.
Fuente: Autoras (2002).

39
2
Otro de los factores causantes de deterioro en la fotografía es atribuido a los agentes
antropogénicos, entre los que se encuentran la manipulación incorrecta causante de
pequeños daños físicos como quebraduras, roturas, abrasión y ralladuras, así como
deterioro químico por la transferencia de sustancias químicas como los sulfuros desde la
piel a la imagen; otro agente importante son los desastres naturales como los incendios e
inundaciones, entre otros, provocando alteraciones graves y cambios físicos de todo
tipo, infestación masiva de ataque biótico, combustión de material y aceleración de
procesos de oxidación e hidrólisis.

De igual forma la humedad superior al 60%, temperaturas de 18 y 22º C, fluctuaciones


de éstas presentes en el depósito debido a las variaciones climáticas externas, polvo,
partículas, el tránsito de las personas y los animales favorecen el proceso de deterioro
(Tabla 11).

Tabla 11. FACTORES EXTRÍNSECOS QUE PROVOCAN


DETERIORO EN LA FOTOGRAFÍA.

FACTOR INDICADORES
Condiciones ambientales ? Afectan el aglutinante gelatina, volviéndolo blando y pegajoso
? Alta humedad relativa (HR) haciéndolo vulnerable al daño mecánico
superior al 60% y Temperatura T° ? Deterioro en la imagen el cual es evidencia por desvanecimientos,
de 28°C. amarillamiento, manchas en el área de la imagen
? Aceleración de reacciones químicas, y se favorecen el ataque
biológico.
? Humedades bajas inferiores al 20% ? Provocan la alteración de formatos por la contracción y distensión
o que presente fluctuaciones altas de la estructura lo que causa pérdida de plano, rasgones,
desprendimiento encogimiento del aglutinante.

? Polución del aire. ? Los componentes químicos suspendidos en el aire provocan


1. Material particulado. oxidación en soportes de papel, y en la plata metálica que forma la
2. Productos gaseosos / líquidos. imagen, se produce sulfuro de plata reconocible como manchas
amarillas y cambios cromáticos.
? Luz ? Cambios cromáticos por exposiciones prolongadas y fotólisis debido
al aumento de la T°.
? Las radiaciones (UV) favorecen el desarrollo de microorganismo
presentes, en estado latente en una fotografía.

Microorganismos ? Pérdida de la imagen


? Hongos y Bacterias ? Manchas y cambios cromáticos de las capas del soporte,
manifestadas por la parición de manchas negras, rojizas, violáceos,
marrones o blancas en los soportes a causa de diferentes procesos
metabólicos tales como: la producción de ácidos durante la hidrólisis de
la celulosa u otros materiales nutrientes, producción de compuestos

40
2
químicos durante la el proceso digestivo y subproductos excretados; o
simplemente por pigmentos presentes en la estructura del mismo hongo.
? Coloración azul, que se presenta por la generación de ácidos por
parte de los hongos los cuales provocan reacciones con las sustancias
formadores de la imagen fotográfica
? Distorsión visual excesiva
? Debilitamiento y desaparición de aglutinantes y adhesivos.
? Desprendimiento de las emulsiones del soporte.
? Áreas irregules, ablandamiento y degradación de la emulsión
fotográfica
Reblandecimiento del papel causado por la pérdida.
Insectos y roedores ? Destrucción mecánica del material por excrementos los cuales
trasmiten acidez al material
? Faltantes pues toman el material fotográfico como alimento y se
encuentran en depósitos donde hay presencia de suciedad y ausencia de
luz.
Fuente: Ochoa (1999).

2.3.4.1 Deterioros en la fotografía causados por hongos:

Otros factores que pueden promover el crecimiento de microorganismos sobre las


fotografías son la fabricación inicial del papel, acidez de materiales constitutivos y
asociados, presencia cercana con materiales que presenten hongos, estanterías
inadecuadas, oscuridad permanente y la capacidad higroscópica de los materiales
constituyentes y/o de envolturas, soportes, etc. (Espinosa, 1995).

Actualmente se conocen más de 600 especies de hongos que pueden provocar


alteraciones sobre material fotográfico destacándose, Ascomicetos (Chaetomium sp.),
Deuteromicetos (Penicillium sp., Aspergillus sp. y Fusarium sp.) y Basidiomicetos,
siendo los menos frecuentes a excepción de Gyrophana lacrymans.

Por el contrario, las bacterias son aisladas con una menor frecuencia y la única
reportada hasta hora es el Bacillus licheniformis, el cual provoca manchas pardas y
licuefacción del aglutinante gelatina (Direction des Affaires Culturalles, 1985).
Los hongos pueden crecer en las superficies de las fotografías causando deterioros que
en muchos casos pueden llegar a ser irreversibles si se encuentran en condiciones
ambientales tales como HR superior al 50% y T° de 28° C (Weinstein, 1977) (Tabla
12).

41
2
Tabla 12. DETERIOROS EN LA FOTOGRAFÍA CAUSADOS
POR HONGOS.

DETERIORO DEFINICIÓN MECANISMO INDICADOR


CAMBIO DE Aparición de color un ? Conformación de ? Cambio de color,
COLORACIÓN amarillo ocasionado por grandes colonias que desvanecimiento de la
la degradación del provocan degradación imagen.
aglutinante. enzimática tanto en la ? Reblandecimiento del
celulosa del papel como en aglutinante gelatina
las proteínas constituyentes
de la emulsión
?
PIGMENTACIÓN Variación de colores ? Los procesos metabólicos ? Perdida de contraste.
originales de la imagen, de ciertos hongos generan ? La imagen pierde su
que pude ser parcial o manchas de diversos colores. color original.
total

DETERIORO DEFINICIÓN MECANISMO INDICADOR


MANCHAS Aparición de tonalidades ? El ataque por hongos ? Puntos pequeños
sobre la imagen, que puede activar reacciones blancos u oscuros
generalmente son más químicas con los ? Manchas pequeñas
visibles en las áreas componentes de la irregulares y de color
donde no hay imagen. fotografía, así como rojizo o amarillo
transportar acidez a la misma ? Manchas casi circulares
y producir la degradación y medianas, de color
enzimática del material. amarillo pálido
? Descomposición total
del soporte o la emulsión,
llevándose la imagen.
DEBILITAMIENTO DEL El soporte se torna frágil ? Degradación enzimática ? Debilitamiento
SOPORTE del soporte (papel) y la progresivo y general del
emulsión soporte.
? Acción mecánica sobre
el material ante la perdida
parcial o total de sus
componentes
DESCOMPOSICIÓN DEL Pérdida gradual de todos ? Degradación enzimática de ? Descomposición
SOPORTE sus elementos la estructura de la fotografía. progresiva del soporte.
constitutivos.
ABRASIÓN Desgaste de la fotografía, ? Entran en contacto con la ? Manchas y costras que
bien sea de una o todas superficie de la fotografía. producen la abrasión
sus capas. superficial del material.
Fuente: Pérez, 1998 y Ochoa, 1999.

42
2
2. 4 PLANOS CON SOPORTE EN FIBRA TEXTIL

Los planos son representaciones gráficas, generalmente lineales, realizadas sobre una
superficie lisa que describe las formas de los objetos en estudio, reproduciéndose de
forma bidimensional.

El desarrollo histórico de los mapas y planos conoce diferentes períodos marcados por
el descubrimiento de las técnicas e instrumentos que fueron parte importante en las
diversas sociedades. Pocos son los planos que se conservan con anterioridad a los siglos
XV y XVI, sin embargo el repertorio es rico a partir del siglo XVI comenzando con los
tratados de arquitectura, en los que se va dando mayor importancia al plano como
elemento independiente.

La técnica de la cartografía produjo un desarrollo importante durante el siglo XIX,


produciéndose modificaciones, como fue el reemplazo de las planchas de cobre por la
litografía.

La colección de planos que se encuentra en el MOP permite identificar señalizaciones


utilizadas en las diferentes técnicas encontradas, lo que evidenc ia una gran influencia de
la cartografía en la elaboración del documento. De esta forma se reconocen patrones
puntuales cartográficos como los son ciudades, pueblos, atracaderos, yacimientos, etc;
los cuales se dibujan en los mapas en forma de símbolos y tienen como características la
forma, el tamaño y los colores. Cada una de estas características del patrón puntual en
los mapas temáticos, pueden tener su propio valor informativo.

Por otro lado también se logran identificar patrones cartográficos lineales los cuales
representan ríos, autopistas y lagos entre otros. La identificación de dichos patrones se
dificulta por el hecho de que se dibujan no solamente con líneas continuas , sino con
líneas de una tipología distinta (continuas, discontinuas, doble líneas, etc.) (Lewachkine,
2000).

43
2
Entre los soportes de planos que presentan con más frecuencia problemas de
conservación y restauración en los archivos, se encuentran los de pergamino, papeles
transparentes y las telas tratadas, las cuales muestran ser un medio muy propicio para el
desarrollo de microorganismos (Rivas & Barbachano, 1987).

El desarrollo del manejo de los textiles y su materia prima alcanzó en períodos bastante
tempranos una situación desarrollada donde se dominaba las técnicas más importantes
de los tejidos (Higueras, 1998). Un ejemplo claro son las telas tratadas, las cuales son
un tejido de algodón muy fino y engomado por ambas caras con un almidón y son
utilizadas como papel de dibujo (mediados del siglo XIX y principios del siglo XX). Por
ser transparentes pueden colocarse sobre los esquemas a lápiz, para dibujar con tinta de
modo definitivo. Este soporte presenta al tacto cierta rigidez y su reverso es menos
brillante que el anverso, sobre el que se realiza el dibujo; se le conoce también como
tela de calcar o papel tela y es muy estable y da buena resistencia a los dobles pliegues
y alargamiento, pero es sensible al agua que en forma directa o como altos porcentajes
en HR, reblandece el encolante que lo recubre y muy propenso al ataque biológico, pues
en ambiente húmedo se convierte en un medio de cultivo perfecto (Rivas &
Barbachano, 1987).

Este tipo de telas tratadas son las que se encuentran en el depósito 15 del AGN y
contienen información gráfica acerca de obras públicas entre los años 1900 y 1950,
tales como puentes, ferrocarriles, caminos, mapas de la geografía nacional y la
infraestructura eléctrica del país.

Los tejidos (planos con soporte en fibra textil encontrados en el depósito ya


mencionado) son sometidos a un engo mado con la utilización de almidón, componente
que le brinda al plano mayor protección frente a manipulaciones inadecuadas entre
otras, a los que puede estar sometido.

44
2
2.4.1 Encolante.
El almidón es uno de los encolantes con mayor utilización, pues proporciona
resistencia al tejido, es capaz de adherirse a las fibras formando una película que es
resistente a la tracción, a la abrasión, es flexible, elástica y estable al almacenaje.

El inconveniente que presenta es la variación de la viscosidad con el descenso de la


temperatura durante su fabricación y tiempo de cocción, por lo que se producen
diferencias sobre el hilado, con las consiguientes variaciones de resistencia, aspereza y
elasticidad.

El desarrollo de procesos químicos llevó a modificar las moléculas por oxidación,


eterificación o esterificación, minimizando así dichos inconvenientes (Repamar, 2000).

2.4.2 Estructura de los tejidos.

Los tejidos se componen normalmente por series longitudinales de hilos que se


entrecruzan perpendicularmente. Los hilos verticales se llaman hilos de urdimbre y los
horizontales hilos de trama y éstos pasan al tejer, de una forma continua hacia un lado y
otro de la tela, (Díaz, 1975 y Aguirrezabal, 1999). El paso seguido en enlazar los hilos
con las pasadas se llama «ligamento», que se repite en todo el tejido y le da un aspecto
determinado. Por lo tanto, se clasifican los tejidos según el tipo de ligamento utilizado:
el tafetán, la sarga y el satén o raso (Tabla 13).

El más corriente es el tafetán por ser el de estructura más sencilla y por tener un curso
cuadrado con dos hilos y dos pasadas (Díaz, 1975).

Existen, además, tejidos compuestos de varios ligamentos, así como tela a dos caras,
dos urdimbres y una trama, o dos tramas y una urdimbre y dobles o triples telas,
compuestas de telas distintas superpuestas.

45
2
Dicho torcido consiste en la torsión en180º de dos elementos sin integrar algún otro
elemento. Las fibras que son torcidas a la derecha (abreviada con Z) ó a la izquierda (S);
la hebra puede tener varios grados de torsión, desde “suelto” hasta llegar al hilo “crepe”,
que se enrosca en la estructura.

Tabla 13. CLASIFICACIÓN DE LOS LIGAMENTOS

Fundamentales ? Tafetán.
? Sarga.
? Del tafetán.
? De la sarga.
Sim Simples Derivados ? Del raso.
Ples

Ligamentos
? Derivados por transposición.
Compuestos o ? Amalgamados
formados ? Radiados.
por la combinación ? Ligamentos sombreados.
de uno ? Listados.
mismo o de varios ? Tejidos a cuadros.
ligamentos. ? Derivados mixtos.
? Discordantes.

Fuente: Aguirrezabal (1.999).

2.4.3 Fibras textiles.


Las fibras textiles se clasifican en fibras naturales, semi- sintéticas y artificiales.

Fibras naturales:

46
2
Las fibras naturales se encuentran subdividas en animales, vegetales y minerales. Entre
las animales se encuentra la lana de ovejas, pelos de carnero, seda de gusano (bambix
mori), seda salvaje (thusau), etc., que contienen queratina, compuesto nitrogenado que
al arder produce olor a plumas quemadas por descomposición de éste. En general, las
fibras de lana están más sujetas al biodeterioro por bacterias que las fibras de algodón y
menos sujetas al ataque fúngico (Caneva, 1991).

Las vegetales más utilizadas son el lino, cáñamo, yute y algodón. Estas se componen de
celulosa, arden fácilmente y producen olor a papel quemado. La susceptibilidad o
resistencia a la biodeterioración depende del contenido de celulosa, lignina y otros
compuestos orgánicos. Entre los minerales se encuentran el amianto, vidrio y fibras
metálicas.

Las materias primas de las telas son en parte de origen animal y en parte de origen
vegetal. A pesar de la profusión de sustancias disponibles, muy pocas de ellas han sido
empleadas como soportes textiles de pintura o de planos cartográficos: entre las
sustancias animales, prácticamente sólo la seda; entre las vegetales, sobre todo las de
lino, cáñamo y las de algodón..

El contenido de celulosa en las distintas fibras varía y se mide por su porcentaje,


algodón 91 al 95%, lino: 82 a 86%, cáñamo: 75 a 78% y yute: 62 a 65%.

Además de las fibras naturales existen las fibras semi-sintéticas (acetatos de celulosa y
fibras de caseína) y las fibras artificiales (rayón y el nylon entre otras).

2.4.4 Biodeterioro de textiles.

Las fibras con alto contenido de lignina son más resistentes al ataque microbiológico
que las fibras purificadas. Considerando este factor, el orden de resistencia puede ser:
47
2
yute, cáñamo, algodón y lino, aunque es frecuentemente modificada en los procesos de
manufactura y la susceptibilidad es también incrementada si la fibra contiene encolado,
el cual es un compuesto de almidón y dextrinas.

En el biodeterioro participan igualmente el grado de polimerización, la longitud de la


cadena celulósica, la cristalización y orientación de la fibra. Por otro lado, los tipos de
degradación mecánica y fotoquímica incrementan la susceptibilidad a la
biodeterioración ya que la estructura principal se debilita (Vigo, 1980) (citado por
Caneva 1991).

En la manufactura de los textiles, los tipos de tejido pueden afectar la resistencia al


ataque microbiológico. Los tejidos fabricados en forma suelta son menos resistentes
que los tejidos fabricados estrechamente, puesto que ellos pueden retener más suciedad
y contaminantes biológicos entre las fibras, creando condiciones de alto riesgo.

Los más frecuentes agentes biodeteriorantes de textiles celulosíticos son los hongos;
entre los Deuteromycetes se encuentran los géneros Alternaria sp., Aspergillus sp.,
Fusarium sp., Memnoniella sp., Myrothecium sp., Neurospora sp., Penicillium sp.,
Scopulariopsis sp., Stachybotrys sp, y Stemphylium, sp., etc. Sin embargo, el género
Chaetomium sp., de los Ascomycetes es un hongo muy particular ya que produce un
daño muy específico en el soporte, por poseer una alta actividad celulolítica, según Vigo
(1980); igualmente algunos Zygomycetes como Mucor sp., y Rhizopus sp., usan
carbohidratos y compuestos nitrogenados encontrados en textiles.

Las bacterias y los actinomycetes necesitan un alto contenido de agua en el ambiente y


su presencia en museos no es común; pero en ambientes húmedos o cuando los textiles
son sepultados en el suelo (textiles arqueológicos), la más seria descomposición de la
celulosa es causada por bacterias pertenecientes a los géneros
Sporocytophagamyxococcoides sp. o por Cellvibrio sp., Cellfalcicula sp., Microspora
sp. y Clostridium sp.
48
2
En algunos casos las fibras pueden contener metales, que pueden inhibir el crecimiento
microbiano, particularmente cuando está presente el cobre o metales livianos.

Los textiles celulósicos también son susceptibles al ataque de insectos, como las
cucarachas y la probabilidad aumenta cuando estos materiales contienen almidón o
dextrinas, provocando erosión y pérdida del soporte (Caneva , 1991) (Tablas 14 y 15).

Tabla 14. AGENTES INTRÍNSECOS QUE PROVOCAN DETERIORO


EN PLANOS CON SOPORTE TEXTIL.
FACTORES MECANISMOS INDICADORES
Tintas metaloácidas: En presencia de humedad ? Se observa en las líneas de separación,
compuestas por una sal de favorecen la formación de ácido letras mayúsculas o en forma de aguada
hierro y un ácido. sulfúrico y SO 2. cubriendo grandes espacios.
? El color suele ser en tonos negros o
marrones (RAMP, 1987).
Naturaleza propia del soporte: Los microorganismos por medio de ? Debilitamiento de las fibras.
orgánico, animal o vegetal. los enzimas atacan el susbstrato ? Presencia de pigmentos, según Emiliani
apropiado para su desarrollo. (1997).
Pigmentos que definen el Sufren reacciones químicas ? Variación de la tonalidad en el soporte.
color. motivadas por humedad, Tº, luz, ? Cambios de color al contacto con la luz
ácido o álcalis. (Massy, 1987).
Fuente: Las Autoras (2002).

Tabla 15. AGENTES EXTRÍNSECOS QUE PROVOCAN DETERIORO


EN PLANOS CON SOPORTE TEXTIL .
FACTORES MECANISMOS INDICADORES
? Luz. ? Radiaciones de onda corta producen Puntos de color cafés bien definidos en
fotocelulosa que quema los tejidos reduciendo diferentes zonas del soporte.
la resistencia al 50%.
? El anhídrido sulfuroso mezclado con el
aire forma el ácido sulfuroso.
? Humedad Relativa ? Dilatación y encogimiento (movimientos) ? Rasgados y distenciones de la
(HR) motivado por la turgencia e higroscopicidad textura.
de las fibras celulolíticas. ? Proliferación de hongos.

? Temperatura ? Acelera la actividad enzimática de los ? Proliferación de hongos.


(15-25°C) hongos. ? Pigmentación.
? Deterioro mecánico.
(32-35°C) ? Acelera la actividad enzimática de las ? Pigmentación.
bacterias ? Debilitamiento del tejido.
? Polvo ? Favorecen la descomposición de tejidos. ? Roturas y marcas en los soportes.
? Incorrecta ? Puede darse por desconocimiento o ? Desprendimientos.
manipulación. deficiencia en conservación. ? Desgarros.
? Manchas.

49
2
? Deformaciones, etc., (RAMP,
1987).

Microorganismos ? Síntesis de celulasas. ? Oscurecimiento del tejido.


? Hongos. ? Producción de ácidos. ? Pérdida de elasticidad y
? Transformación de la celulosa en glucosa. resistencia.
? Debilitamiento de fibras.
? Pigmentación.
? Faltantes en el soporte.
? Cambios químicos en la estructura
del soporte.
? Bacterias ? Descomponen la celulosa en un medio ? Aparición de manchas que
alcalino. debilitan el tejido.
? Transformación de la celulosa en glucosa.
Fuente: Hamlyn (1990), Aguirrezabal (1991), Szczepanowska (1992).
Los planos encontrados en el MOP al tener como encolante almidón al 0.5% y fibras de
algodón en un 100% (determinadas en el laboratorio de biología y química) son
susceptibles a presentar los deterioros anteriormente mencionados, por lo tanto es
importante analizar cada uno de estos compuestos por separado para determinar así la
función que cumplen dentro del plano y reconocer la forma en que cada uno de estos es
deteriorado por la acción enzimática de los hongos, siendo este el objetivo de estudio.

2.4.5 Algodón.

La fibra del algodón está formada por una sola célula de forma tubular que tiene una
extremidad libre y la otra unida a la semilla. Longitudinalmente las fibras se presentan
como cintas aplastadas y huecas, con los bordes algo engrosados y presentando algunas
vueltas de torsión siendo su composición la celulosa, casi pura (Aguirrezabal, 1.999).

Puede absorber agua entre 24 – 95% y ser blanqueada por hipocloritos y peróxidos y se
oxida en oxicelulosa. El hidróxido de cupramonio provoca hinchamiento y
desintegración de dichas fibras, pero también lo hacen ácidos diluídos calientes o ácidos
concentrados fríos, sin mostrar ningún tipo de alteración por ácidos débiles fríos, por
sustancias alcalinas como la soda cáustica o por solventes orgánicos tipo industrial
(Cotton 2002).

50
2
? Biodeterioro de la fibra

Fibras naturales como el algodón, el lino, el yute y el cáñamo son muy susceptibles al
ataque por hongos celulolíticos, los cuales excretan enzimas conocidas como celulasas.
Las esporas de estos hongos están presentes en la atmósfera y cuando colonizan el
sustrato apropiado pueden rápidamente desarrollarse bajo condiciones favorables de
temperatura y humedad, es así como los hongos son capaces de penetrar en la
constitución de los tejidos provocando que las fibras que lo conforman sean
modificadas estructuralmente (Figura 6).

Figura 6. Biodeterioro de fibra textil


Fuente: Hamlyn (1990).

? Degradación Microbiológica de la celulosa

La biodegradación de la celulosa puede producirse por la hidrólisis u oxidación del


polímero. En la oxidación, el oxígeno reacciona con la macromolécula produciéndose
ruptura del anillo glucosídico, cetona, alfadicetona, grupos reductores carboxílicos con
rompimiento de la cadena y ruptura del enlace glucosídico con regeneración de los
grupos hidroxilos.
51
2
En la hidrólisis (paso fundamental en la degradación de la celulosa) se produce la
ruptura del enlace glucosídico por medio de las enzimas celulasas, las cuales actúan
sobre el enlace por reacción con la molécula del agua, dando lugar al acortamiento de la
cadena polimérica y a la formación de grupos reductores (Figura 7).

En este proceso puede producirse la hidrólisis parcial o total del polímero, y ocurre
tanto en el caso de reacciones microbianas como enzimáticas «in vitro». La actividad y
composición de la celulasa sintetizada depende fundamentalmente del microorganismo
y del tipo de la celulosa que será degradada (Hamlyn, 1990).

Figura 7. Hidrólisis de la celulosa.


Fuente: Grant & Long (1989).

Además del algodón, los planos presentan en su estructura como encolante el almidón,
que proporciona un medio muy favorable para el desarrollo de microorganismos pues

52
2
este al ser una estructura es menos compleja que la de la celulosa favoreciendo su
biodegradación.

2.4.6 Almidón.
El almidón es un polímero de la glucosa, es el carbohidrato de reserva de la semilla y
tubérculo s, y de ellos se obtiene industrialmente. El almidón está formado por dos tipos
de moléculas: amilosa y amilopectina. La primera tiene la cadena lineal y la segunda es
ramificada. En la amilosa, las unidades de glucosa se unen por enlaces glucosídicos a(1-
4) y por tanto, su unidad estructural es la maltosa. Con el enlace a(1-4), los anillos de
glucosa no están en una misma zona planar. Por lo tanto la amilosa es una hélice tubular
estabilizada por puentes de hidrógeno.

La amilopectina está formada por muchas cadenas en a(1-4), empalmadas, de forma


ramificada, por enlaces a(1-6). Su forma puede parecerse a un ovillo reticulado en las
tres dimensiones en el que, cada 20-25 anillos de glucosa, hay una ramificación en 1-6.

Otros tipos de almidones que tiene un papel importante en la industria textil son los
almidones modificados ya que mediante sustitución de grupos hidroxiétilo por grupos
hidrógeno o hidroxilo en la molécula se producen éteres que tiene la propiedad de
adherirse mejor a las fibras de los pla nos que el almidón natural facilitando así la
humectación de este. También se pueden producir modificaciones por oxidación
degradativa que generan productos con viscosidad más baja y controlable; al igual que
sustituciones en la molécula en forma de éter o de ester.

El almidón se usa como espesante y gelificante en la industria de alimentos, como


adhesivo y aglomerante en la industria farmacéutica y, como apresto, en las de papel y
textil ya que tine la propiedad de formar un gel al solubilizarse en agua caliente. Para
todas estas aplicaciones, la industria química ofrece numerosos derivados con
propiedades específicas: almidones pregelatinizados que se disuelven sin calentar;
parcialmente hidrolizados (dextrinas) con viscosidad reducida y gran poder adhesivo.

53
2
Sin embargo, el consumo mayor del almidón es para fabricar jarabe de glucosa, según
Primo (1995).

? Degradación microbiana del almidón.

Muchas bacterias, hongos y actinomicetos poseen la capacidad de hidrolizar almidón,


mediante la excreción de enzimas hidrolíticas apropiadas llamadas amilasas. Dichas
enzimas son usualmente extracelulares y permanecen en el fluido del cultivo después de
sustraer el microorganismo. Tres tipos de amilasas están relacionadas con la ruptura de
almidón, a-amilasas, ß-amilasas y glucanasas.

La hidrólisis del almidón con amilasas resulta primero en la producción de polímeros de


cadena corta, llamados dextrinas, luego en el disacárido maltosa y finalmente en glucosa
(Figura 8), según Prima (1994).

54
2
Figura 8. Hidrólisis del almidón.
Fuente: Hamlyn (1990).

Las a-amilasas (1,4 a- glucan- glucanohidrolasas) son enzimas extracelulares que


hidrolizan enlaces a-1,4 glicosídicos. Estas endoenzimas actúan al azar a lo largo de la
55
2
molécula de amilosa y amilopectina, formando posteriormente grandes cantidades de
maltosa y pequeñas cantidades de glucosa y maltotriosa.

Las ß-amilasas (a-1,4-glucan- maltohidrolasas) actúan tanto en la amilasa como en la


amilopectina rompiendo cada segundo enlace glucosa- glucosa desde el extremo de la
molécula. En consecuencia son liberados fragmentos de maltosa de cadena recta de
amilosa. Finalmente las glucoamilasas (a-1,4-glucan-glucohidrolasas) actúan sobre el
almidón cortando unidades de glucosa a partir del extremo no reductor. La maltosa se
degrada sólo lentamente, mientras que los polisacáridos ramificados con uniones 1,6
raramente son atacados; por lo tanto glucosa, maltosa y dextrinas son los productos
finales de la acción de éstos enzimas (Dix, 1995).

Los enzimas que hidrolizan el almidón son usualmente inducibles, pero la capacidad de
los microorganismos de formar enzimas amilolíticas depende del tipo de almidón, según
Prima (1994).

Es importante tener en cuenta que los almidones modificados se ve n igualmente


susceptibles a la acción enzimática de las amilasas, pero especialmente la ß-amilasa
hidroliza completamente los enlaces a-D (1-4) glúcosidicos de la molécula para
producir maltosa; sin embargo su acción llega a ser bloqueada en los puntos donde se
encuentran los enlaces a-D (1-6) presentes en la amilopectina. Como resultado la ß-
amilasa produce menos hidrólisis en la cadena de la amilopectina que en la de amilosa
(Wurzburg, 1987).

56
2
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Identificar y caracterizar hongos presentes en planos con soporte de fibra textil y en


emulsiones fotográficas, pertenecientes al Fondo Ministerio de Obras Públicas ubicado
en el Archivo General de la Nación.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Realizar un diagnóstico del estado de conservación del acervo fotográfico y de los


planos presentes en el Fondo Ministerio de Obras Públicas del Archivo General de
la Nación (AGN).
2. Aislar e Identificar hongos presentes en emulsiones fotográficas, especialmente
aquellas que contienen como aglutinante gelatina, al igual que los presentes en
planos con soporte en fibra textil.
3. Aislar e identificar hongos presentes en el medio ambiente del depósito 15, donde se
encuentra em ministerio de Obras Públicas.
4. Determinar la composición física y química de los dos soportes.
5. Desarrollar un medio selectivo que posea las mismas fuentes nutricionales de los
soportes (fotografía y plano) en los que se aislaron los hongos, buscando
correlacionar los géneros identificados con el biodeterioro ocurrido en éstos.

57
2
4. MATERIALES Y MÉTODOS.

4.1 TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

El diseño descriptivo permitió la caracterización de hongos presentes en planos con


soporte de fibra textil y en emulsiones fotográficas, pertenecientes al Archivo General
de la Nación.

4.2 POBLACIÓN EN ESTUDIO Y MUESTRA.

La población de referencia fueron los planos con soporte en fibra textil y las fotografías.
La población en estudio consistió en la totalidad de estos soportes encontrados en el
depósito 15 (Sección República, Fondo Ministerio de Obras Públicas) del Archivo
General de la Nación a partir del año 1993 en la ciudad de Bogotá D.C., los cuales
estaban como material anexo dentro de los tomos encontrados allí.

Para conocer aproximadamente la frecuencia de biodeterioro en la población en estudio


se realizó una prueba piloto de la cual se obtuvo la frecuencia con la siguiente fórmula
(3).

(3)
F = (mi/M)*100

Donde:
F: Frecuencia.
m: Número de unidades muéstrales en las que aparece biodeterioro.
M: Número total de unidades muéstrales (Matteuci & Colma, 1982).
58
2
La muestra es un subconjunto de la población estudio, que presentaba indicadores de
biodeterioro tales como pigmentación, manchas, debilitamiento del soporte, faltantes,
desvanecimiento de imagen, entre otros.

4.3 ESTRATEGIA DE MUESTREO

4.3.1 Tamaño de muestra

Para establecer el número de unidades a evaluar en el depósito 15 se uso como análisis


estadístico la estimación puntual de la prevalencia, la cual se determinó utilizando la
fórmula (4).

N * p * q * z2
n = (4)
d2 * (N – 1) + p * q * z2

Donde

n: número de unidades seleccionada para evaluar.


p: proporción de unidades afectadas.
q: proporción de unidades sanas.
z: valor z.
d: error tipo I.
N: cantidad total de unidades.

59
2
4.3.2 Tipo de muestreo.

El muestreo aplicado fué aleatorio simple con sustitución, determinó y ubicó las
muestras o unidades muestrales al azar las cuales permitieron inferir las característica
de la población en estudio (Cochran & Cox, 1965; Doménech 1977; Matteucci &
Colma, 1982; Walpole & Myers, 1992). En este caso cada unidad de población tiene
igual probabilidad de formar parte de la muestra, la que resulta óptimamente
representativa.

Esto se realizó marcando en serie cada una de las muestras, partiendo del número 001
hasta 176 en planos y de 001 hasta 782 para fotografías, realizándose una selección de
las muestras a analizar por medio de números aleatorios.

4.4 RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizó una ficha de diagnóstico implementada en el AGN para recolectar todos los
datos referentes a los deterioros presentes en los dos soportes (Anexo 1) y se realizó
además una ficha de evaluación para la toma de muestras que permitió determinar las
zonas en la que se realizó el muestreo así como el estado de deterioro causado por
hongos; dichas zonas se denominaron parte sana (PS) y parte afectada (PA), ésta última
se caracterizaba por tener indicadores de biodeterioro y/o fluorescencia por exposición a
UV, mientras que PS no las presentaba (Anexo 1).

4.5 ESTRATEGIA DEL ANÁLISIS

A los resultados del estudio se les realizó una distribución de frecuencia relativa en la
cual los datos se agrupaban en clases y se expresaban como porcentaje del número de
unidades muestrales en las que el género aparece en relación con el número total de
60
2
unidades muestrales. La frecuencia dependió del tamaño de la unidad muestral y el
número de individuos, ya que a mayor número se incrementa la probabilidad de que una
unidad muestral contenga un individuo.

Fi: (mi /Mt )*100 (5)

Donde:
F: Frecuencia
mi : Número de individuos de la especie i.
Mt : Número total de individuos de todas las especies
La información que proporcionó la distribución de frecuencias relativas fue tabulada y
presentada en forma gráfica en histogramas de frecuencias relativas.

? Indice de Jaccard.

Este índice permite correlacionar los géneros identificados en dos poblaciones aisladas
de diferentes medios, en este caso los géneros del medio ambiente del depósito 15 y los
aislados de cada uno de los soportes.

El análisis de datos se realizó en base a una clasificación la cual permitió estructurar los
datos con el fin de simplificarlos, la técnica de clasificación se basa en el agrupamiento
de géneros que tiene propiedades en común determinando así la homogeneidad o
heterogeneidad de las poblaciones en estudio por medio de la sumatoria de cada uno de
los subgrupos presentes y su posterior promedio.

Si este promedio obtenido es cercano a cero (0) significa que las poblaciones son
heterogéneas, mientras si el resultado es cercano a uno significa que son homogéneas
(Matteucci & Colma, 1982).
61
2
Para estimar la frecuencia se dividió cada unidad muestral en subunidades, respecto a
cada una de las cuales se registró la presencia o ausencia de la especie considerada.

Las variables del índice se determinan a partir de un conjunto de muestras teniendo en


cuenta propiedades como frecuencia y prevalencia, las cuales están relacionadas entre
sí. Ambas reflejan la proporción de muestras en las que aparece una especie en relación
con el número total de muestras consideradas (Ecuación 6).

(6)
Número de muestras en que aparece la especie * 100
Número total de muestras

La frecuencia mide la probabilidad de encontrar una especie dada en una muestra; la


prevalencia es la probabilidad de encontrar una especie dada en una unidad muestral de
tamaño determinado en cualquier muestra elegida al azar. Si las muestras proceden de la
misma población, o si la diferencia entre las distintas partes de la porción de la
población no es mayor que la diferencia entre muestras, la frecuencia y la prevalencia
son equivalentes. La estimación de la frecuencia y de la prevalencia requieren unidades
muestrales de tamaño fijo.

Finalmente, para la inoculación de hongos en medios específicos se realizaron tres


repeticiones, lo cual permitió disminuir constantemente el error asociado a la diferencia
entre los resultados asegurándose que ningún proceso estaba más favorecido en una
repetición que en otra.

4.6 Variables.
Las variables utilizadas fueron variables discretas y continuas (Tabla 16), las cuales se
utilizaron por estar menos sujetas a desviaciones por apreciación subjetiva que el resto
de las variables.
62
2
Tabla 16. VARIABLES UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN.

NOMBRE DE LA VARIABLE UNIDAD DE MEDIDA TIPO DE VARIABLE


Humedad relativa (HR). Porcentaje (%) Cuantitativa.
Independiente.
Continua.
Temperatura (T°). Grados centígrados (°C) Cuantitativa.
Independiente.
Continua.
Número de Microorganismo. Unidades formadoras de colonia (ufc) Cualitativa.
Dependiente.
Discreta.
Géneros de Hongos. Cualitativa.
Dependiente.
Soportes. Cuantitativa.
Independiente.
Discreta.
pH Cuantitativa.
Independiente.
Discreta.
Biodeterioro. Cualitativa
Dependiente
Fuente: Las Autoras, 2002.

4.7 MÉTODOS.

4.7.1 Preselección de fotografías y planos con soporte en fibra textil.

El fondo Ministerio de Obras Públicas cuenta con 5.394 unidades de conservación de


las cuales se desconocía la población total de fotografías y planos por lo que se hizo
necesario realizar la cuantificación de cada una de estas.

Posteriormente se realizó un análisis para determinar la frecuencia de deterioro causado


por hongos, a partir de un examen visual teniendo en cuenta los indicadores (tabla 12)
que evidencian la presencia de estos microorganismos. (Szczepanowska, 1992 y
CONSERVAPLAN, 1998).

63
2
Adicionalmente se utilizó la técnica de fluorescencia, la cual por medio de una lámpara
de luz ultravioleta marca UVP. INC, modelo UVGL-25 a 280 nm permitió la detección
de áreas con presencia y/o actividad biológica de hongos (Rempel, 1987; National
Archives & Records Administration, 1993; Sally, 1994; Mustardo & Kennedy, 1998 y
De lucas 2001). El tiempo de exposición no fue mayor de 10 segundos (Bohinski, 1991,
Vailllant, 1996 y Oguma, 2001).

4.7.2 Diagnóstico del acervo documental.

Después de escoger la población a muestrear se realizó un diagnóstico por medio de un


examen visual basado en una metodología para tal fin implementada por el AGN
(Vargas, García & Jaimes, 1995), el cual permitió determinar el estado de conservación
evaluando deterioros biológicos, químicos, físicos, material anexo e intervenciones
anteriores como también las condiciones en las que se encuentra la documentación a
evaluar. Esta valoración se realizó utilizando los parámetros de evaluación cuantitativa
y cualitativa como son cobertura e incidencia respectivamente.

La cobertura expresa el área de afectación del deterioro en el soporte, la cual fue


calculada como fracción en dieciseisavos y la incidencia que se refiere a la magnitud del
deterioro se midió de acuerdo con la gravedad en incipiente (del 1-20%), bajo (21-
40%), medio (41-60%) y avanzado (61-80%) (Anexo 1) (Rodríguez, 2001).

4.7.3 Análisis físico-químicos de los soportes: Emulsión de fotografías y planos


con soporte en fibra textil.

? Análisis de Fotografías.
Al tener un conocimiento de las técnicas usadas a lo largo de la historia en la fotografía
se permitió situar la tecnología usada por la población en estudio que se encontraba
fechada en su totalidad.

64
2
Posteriormente, se inició la identificación de características específicas para cada
material contando con el cuadro guía para identificación de las impresiones fotográficas
del siglo XIX de la Kodak (Anexo 2) en la medida en que aparte de contar con
características específicas en cuanto a estructura y superficie de cada técnica presenta
una macro fotografía de las mismas.

El análisis prosiguió identificando el número de estratos estructurales (uno, dos o tres)


que presentan los registros fotográficos, lo cual se logró mediante un análisis visual y
microscópico por medio de un estereoscopio. A continuación se presenta (Tabla 17) la
identificación de los estratos de las fotografías con cualquier tipo de tecnología.

Tabla 17. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATOS ESTRUCTURALES


EN FOTOGRAFÍA.
ESTRATO ANÁLISIS VISUAL CARACTERÍSTICAS TIPO DE
TECNOLOGÍA
UNO La superficie no presenta En un aumento de 30x las fibras son Papel salado Cianotipo y
brillo, es mate completamente visibles. platinotipo.
completamente.
DOS La superficie presenta Las fibras son sólo visibles en zonas de Albúmina, impresos al
brillo. altas luces y tonos medios. carbón o woodburytype.
TRES La superficie presenta Las fibras del papel son invisibles o muy Gelatina y colodión.
brillo. levemente perceptibles en las zonas
blancas.
Fuente: Ochoa, 1999.

? Análisis de Planos.

Análisis de Fibras:
La muestra a analizar fue de 0.2 gramos aproximadamente, la cual se rasgó en pedazos
y se depositó en vasos precipitados que contenían agua destilada; se calentó hasta
ebullición y luego el agua inició un proceso de decantación. Los trozos de la muestra se
colocaron en un tubo de ensayo con agua destilada y se agitaron fuertemente hasta que
todo el agua fue absorbido por la muestra y ésta se desintegró completamente.
Posteriormente, se diluyó la suspensión y se añadió más agua hasta que la consistencia
final fuera de 0.05% (v/v).

65
2
De la solución anterior se tomaron 0.5ml, y se colocaron en una lámina portaobjetos
extendiendo las fibras con una aguja de disección, la lámina se calentó hasta que el agua
se evaporó y las fibras quedaron ligeramente humedecidas. Posteriormente se
agregaron de una a tres gotas de colorante “C” (utilizado para análisis generales)
(Anexo 3) y luego de dos minutos, se colocó una laminilla sobre la muestra para ser
observada bajo microscopio óptico marca Cambridge instruments, modelo 1297 MT,
igualmente se realizó una comparación con patrones de fibras del AGN, que permitió
detectar las fibras del plano (Rodríguez, 1978).

Análisis del Encolante:


La muestra del plano con fibra textil fue pesada y se sometida a digestión con agua y
agitación continua, posteriormente fue lavada varias veces y el agua resultante se
recolectó aparte. A la fibra se le agregó una gota de yodo-ioduro para determinar
presencia o ausencia de almidón y se dejó secar a temperatura ambiente por 20 minutos
tomando de nuevo el peso de la muestra.

Posteriormente el agua recolectada reaccionó con de yodo- ioduro al aplicarle una gota
de este reactivo y se observó la reacción. Finalmente se determinó la cantidad de
almidón presente mediante evaporación de la misma y pesaje del residuo obtenido.
(Rodríguez, 1978 y Repamar, 2000).

4.7.4 Muestreo del ambiente y Monitoreo de condiciones ambientales del depósito


15.

Los muestreos ambientales se llevaron a cabo simultáneamente con los realizados en los
dos soportes utilizando la técnica de sedimentación en placa, la cual permite determinar
el nivel y el tipo de microorganismos viables (Lacey, 1994). El tiempo de exposición
de las 19 cajas de petri con medio Agar Papa Dextrosa (PDA) utilizado para el
crecimiento de hongos fue de una hora. Dichas cajas fueron ubicadas en el depósito de
acuerdo con el esquema de la figura 9: una en la puerta y en el ducto de salida del aire
66
2
(1), dos en los puntos donde se hallaba mayor volumen de documentación a ser
analizada (2 y 3) y 15 de las cajas restantes fueron colocadas a tres diferentes alturas:
nivel del suelo, altura media (1.50m) y altura máxima (2.10m aprox.) en las estanterías
señaladas como A, B, C, D y E.

PUERTA
A
D

3
1

C 2 B

Figura 9: Esquema del depósito 15 (Ubicación cajas para muestreo ambiental).


Fuente: Las Autoras, 2002.

Las cajas posteriormente se incubaron de 20-22°C por un período de siete días durante
los cuales se realizaron conteos en los mismos períodos de tiempo usados en los
muestreos de soportes (Cruz, 1999; Macher, 2000 y ToxicMoldUSA, 2002).

En cada una de las zonas donde se colocaron las cajas de Petri se tomaron registros
puntuales de humedad relativa (HR) y temperatura (T°) utilizando un termohigómetro
portátil maca Cole Parmer, modelo 3309-60. Adicionalmente fueron recolectados los
datos de los registros mensuales correspondientes a Diciembre de 2001 a Marzo de
2002 proporcionados por el higrotermógrafo marca OAKTON, modelo 37250-10 del
AGN.

67
2
4.7.5 Toma de Muestras sobre emulsiones fotográficas y planos con soporte en
fibra textil.

Se realizaron dos muestreos comprendidos entre los meses de Diciembre y Marzo de los
años 2001 y 2002. Sobre cada uno de los planos y fotografías seleccionadas, se tomó la
muestra en la parte sana y en la parte afectada, por medio de un isopo estéril seco;
técnica directa utilizada para la transferencia de hongos de su hábitat natural a medios
de cultivo. De esta forma el isopo se puso en contacto con la superficie de los soportes y
posteriormente fue llevado a un tubo de ensayo que contenía 5ml de agua peptonada
estéril al 0.1% (p/v), a temperatura ambiente. Finalmente, cada una de las muestras
fueron llevadas al laboratorio y se realizó una siembra masiva en el medio selectivo
Agar Papa Dextrosa (PDA) manteniendo todas las condiciones de esterilidad (Malloch,
1997; Environmental Healt Resouces, 1998; Thiel, 1999; Cruz 1999 y Tempe 2002).

Las cajas de petri fueron incubadas de 20-22°C por un período de 7 días, realizando al
tercer, quinto y séptimo día conteo de unidades formadoras de colonia (ufc /cm2 ).

4.7.6 Identificación de hongos.

La toma de muestra del micelio del hongo, para una identificación microscópica se
realizó siguiendo la técnica de impresión utilizando cinta scotch, que consiste en hacer
un doblez de una tira de 4cm, con el lado adhesivo hacia fuera y se sostiene entre los
dedos pulgar e índice. El lado adhesivo se presiona firmemente contra la superficie de la
colonia y la tira de cinta inoculada se coloca sobre una gota de azul de lactofenol en un
portaobjetos. Dicha técnica fue escogida porque se conservaba la yuxtaposición original
de las esporas y los segmentos de las hifas (Koneman & Roberts, 1987).

Para esta identificación se utilizó un microscopio óptico marca Cambridge instruments,


modelo 1297 MT y las estructuras fúngicas se observaron a 10x y 40x. El análisis se
basó en claves de identificación de Watanabe, 1994; Pardo, 1995 y Barnett & Barry,
1998 (Szczepanowska & Lovett, 1992; Macher, 2000 y Garcés & Urbina, 2001).
68
2
4.7.7 Purificación de Hongos.

Terminada la identificación de cada uno de los hongos aislados de los soportes, se


determinó por medio de un aná lisis del índice de frecuencia, los hongos que fueron
aislados en mayor porcentaje, igualmente se tuvieron en cuenta hongos que por
revisión bibliográfica eran reportados por presentar actividad proteolítica, amilolítica o
celulolítica (Matteucci & Colma, 1982; Walpole & Myers, 1992).

Cada uno de los hongos seleccionados fue inoculado en el medio Agar Papa Dextrosa
(PDA) por medio de un asa recta estéril manteniendo durante este procedimiento todas
las condiciones de esterilidad. Posteriormente, las cajas de Petri fueron llevadas a la
incubadora por un periodo de siete días a una T° de 21-22°C (Kader & Omar, 1998).

4.7.8 Selección de medios específicos.

Con el fin de determinar si los hongos aislados de los dos soportes tenían la capacidad
de provocar deterioro, se buscaron medios cuyo contenido nutricional fuera similar al
de los planos con soporte en fibra textil y al de las fotografías.

Se determinó por medio de los análisis físico-químicos realizados, que el medio más
apropiado para la inoculación de los hongos era una fotografía en blanco y negro con
gelatina como aglutinante, realizada bajo las siguientes condiciones.

4.7.8.1 Fotografías:

Para la elaboración de la foto se creó un modelo en una hoja blanca carta en la cual se
colocaron tiras de cartulina negra separadas cada una de ellas por tres centímetros; esto
se hizo con el fin de obtener una zona con gran de gránulos de plata y otra zona que no
los tuviera. A este modelo se le tomó una foto en una cámara de microfilmación con
69
2
película asa 25, la cual proporciona un contraste ideal para la prueba que se está
realizando (Eastman Kodak Company, 1999).

La película se reveló siguiendo la técnica descrita por Eaton, 1995, encarretándola en el


espiral y colocándola en el tanque de revelado e inmediatamente este fue llenado con
agua por dos minutos provocando la inflamación de la emulsión y la eliminación del
antevelado de la película, luego se procedió a aplicar el revelador y el fijador, los cuales
estaban a una temperatura de 38°C y se dejaron actuar por espacio de un minuto. Al
terminar cada uno de estos períodos las soluciones fueron lavadas con agua tibia
durante 20 segundos y dos minutos respectivamente (Eaton, 1995).

Una vez seca la película se llevó a la ampliadora donde el papel de fotografía se sometió
a una exposición de 12 segundos utilizando un diafragma de 5.6. Posteriormente el
papel se sumergió en el revelador (encontrado a una temperatura de 20°C) por espacio
de un minuto con agitación continua, luego fue sumergido en el baño de paro (solución
de ácido acético con una concentración al 18% (v/v)) por espacio de 15 segundos. Por
último se introdujo en el fijador por seis minutos; a continuación se secó y se lavó la
hoja con agua caliente a una temperatura máxima de 30°C y finalmente se dejó secar
(Photo Labs, 1998).

Luego con unas tijeras limpias fueron cortadas tiras de fotografía de 5cm de largo por
3cm de ancho. Cada una tenía como imagen una zona blanca y otra negra. Estas fueron
colocadas en cajas de Petri de 6cm de diámetro y llevadas a autoclave por 15 minutos a
15lbs, de presión y 121°C (Szczepanowska, 1992).

4.7.8.2 Planos con soporte en fibra textil:

Para la realización del medio específico de los planos se seleccionó papel Blue Print o
papel tela, que posee las mismas características en cuanto a fibras y encolante; lo cual
fue determinado por medio de análisis químicos usando las técnicas de coloración y
microscopía también empleadas en la identificación de la naturaleza del soporte
70
2
original. Luego con unas tijeras limpias fueron cortados círculos de 5.5cm de diámetro
siendo colocadas posteriormente en cajas de Petri de 6cm de diámetro, llevadas a
esterilización por 15min a 15lbs de presión y 121°C (Szczepanowska, 1992).

4.7.9 Inoculación de hongos en medios específicos.

Se realizó una cámara húmeda como control y otra para la inoculación de los hongos en
fotografías y planos, en las cuales se colocaron dos algodones estériles a los costados de
cada muestra; éstos fueron humedecidos con 0.5ml de agua destilada estéril por medio
de un pipeta de vidrio de 1ml previamente esterilizada en horno a 135°C por 3 horas,
manteniendo todas las condiciones de esterilidad (Malloch, 1997).

A cada uno de los cultivos puros de hongos aislados en medio PDA se le adicionó 4ml
de Tween 20 al 0.01% con micropipeta a la superficie del agar, posteriormente se le
colocó cinco perlas de vidrio, previamente esterilizadas en autoclave utilizando los
rangos mencionados anteriormente. Las cajas de Petri fueron agitadas vigorosamente
obteniéndose así una suspensión de esporas (Wainwright, 1995; Burlage et al., 1998;
Carroll, 1999 y Mertely & Legard, 2000).

Se tomó una concentración de 0.1ml de la suspensión de esporas con ayuda de una


micropipeta y se inoculó en la superficie de los medios específicos. Cada ensayo se
realizó por triplicado. Posteriormente las cajas de Petri fueron llevadas a incubadora y
mantenidas a una temperatura de 20 a 22°C por un período de 20 días. El crecimiento de
los hongos fue monitoreado al séptimo y al día 20, registrándose las características de
desarrollo del micelio y del deterioro provocado en cada soporte.

4.7.10 Medición de pH.

A los medios selectivos se les realizó una medición de pH antes de ser inoculados al
igual que en el séptimo y veinteavo día de haber sido inoculados (Zczepanowska &
Lovett, 1992 y Andrews et al, 1992).
71
2
4.7.11 Verificación del género desarrollado en cada uno de los medios selectivos.

Utilizando la técnica de impresión de hongos para la identificación microscópica se


tomó una muestra de los hongos desarrollados al veinteavo día en cada uno de los
medios selectivos, con el fin de verificar que ninguno de los medios presentara
contaminación.

72
2
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 PRESELECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS Y PLANOS CON SOPORTE EN


FIBRA TEXTIL Y MUESTRA.

La población en estudio tiene un total de 1777 fotografías y


189 planos con soporte en fibra textil, de las cuales fueron
seleccionados 782 y 176 respectivamente, por presentar
indicadores de biodeterioro (Figura 10).

La frecuencia de biodeterioro en los soportes fue de 44% para


fotografías y de 93% para planos, con una prevalencia
estimada de 231 y 66 muestras respectivamente

Figura 10. Unidades con biodeterioro


Fuente: Las Autoras, 2002.

Tabla 18. DETERMINACIÓN DEL INDICE DE FRECUENCIA Y DEL INDICE


DE PREVALENCIA DE LOS SOPORTES
FRECUENCIA DE BIODETERIORO EN LOS SOPORTES
FOTOGRAFÍA PLANOS
F = (782 / 1777) *100 F = (176 / 1777) *100
F = 44% F = 93%
ESTIMACIÓN PUNTUAL DE LA PREVALENCIA

n= 1777 * 0.44 * 0.56 * 1.642 n= 189 * 0.93 * 0.07 * 1.96042


0.052 (1777 –1) + 0.44 * 0.56 * 1.642 0.052 (189 –1) + 0.93 * 0.07 * 1.96042
n = 66
n = 231

Fuente: Las autoras, 2002.

73
2
La luz U.V. con una longitud de onda de 280 nm, fue la técnica utilizada para la
detección de esporas fúngicas debido a que las radiaciones actúan sobre las pirimidinas
y purinas del ADN y por su naturaleza aromática absorben energía produciendo
excitación electrónica y elevando su contenido energético (Figura 11) (Rempel, 1987;
nacional Archives & Records Administration, 1993; Sally, 1994).

Figura 11: Fluorescencia de esporas


sobre emulsiones fotográficas.
Foto: Quiñones, 2002.

La U.V. permite también la detección de micotoxinas producidas por ciertos hongos, en


las cuales su naturaleza fluorescente radica en la estructura penteheterocíclica oxigenada
(Wudeacon, 1993; Fente et al., 2001).

Sin embargo, se debe tener en cuenta que periodos mayores de diez minutos provocan
una acción letal o mutagénica sobre los microorganismos, puesto que en las bases del
ADN se forman enlaces covalentes modificando la estructura y por ende las propiedades
bioquímicas del organismo (Vailllant, 1996 y Oguma, 2001).

Otra desventaja del uso de luz U.V por períodos de tiempo prolongado y reiterativo son
los posibles daños que pueden causar sobre la estructura molecular del soporte al
romper enlaces o cadenas poliméricas. Además pueden presentar falsos positivos al
irradiar adhesivos como goma arábiga y encolados los cuales fluorescen en una mínima
proporción frente a ésta, igualmente ciertos pigmentos orgánicos muestran cierta
fluorescenc ia siendo esta una de las posibles causas del no crecimiento de hongos sobre
cinco planos y 62 fotografías que presentaron fluorescencia en la parte afectada;
74
2
aunque cabe anotar que este método tuvo una eficacia por encima del 95% para detectar
la presencia de hongos sobre dicha área (Townsen, 1993 y Garcés & Urbina, 2001).

5.2 DIAGNÓSTICO DEL ACERVO DOCUMENTAL.

5.2.1 Planos:

Los resultados obtenidos a partir del diagnóstico realizado a planos indican que el
deterioro biológico es generado sólo por el ataque fúngico evidenciado en un mayor
porcentaje por deterioros causados por pigmentación (89.4 %), micelio (60.6 %),
manchas superficiales (97 %) y debilitamiento del soporte (87.9%) con intensidad alta;
pero no se evidencia una modificación estructural de las fibras en alto porcentaje, ya
que sólo 77 unidades presentan esta característica aunque también presenten intensidad
alta (Anexo 4).

Al analizar estos resultados se pudo concluir que las manchas superficiales son causadas
por pigmentos o restos producidos por procesos metabólicos como ácidos orgánicos en
la hidrólisis de la celulosa; igualmente indican la presencia de colonias maduras que han
tenido un crecimiento y desarrollo prolongado lo que se explica al conocer la
trayectoria histórica de la documentación. La presencia de micelio y el debilitamiento
del soporte están íntimamente relacionados ya que las hifas de los hongos pueden
provocar degradación de las fibras al generar estas una presión mecánica que
adicionalmente con la acción de las enzimas provoca la penetración sobre el substrato.

Con base a esto se pudo concluir que las fluctuaciones ambientales a la que se vió
sometida esta documentación antes de ser transferida al AGN estaban por encima del
60% HR y 25°C lo que provocó que los planos absorbieran humedad y efectuaran un
trabajo mecánico de dilatación y encogimiento de las fibras celulolíticas lo que
incrementó la susceptibilidad al deterioro por hongos; así mismo una humedad relativa
alta pudo acelerar la velocidad de las reacciones químicas degradantes favoreciendo
dicha susceptibilidad.
75
2
Otro factor ambiental que pudo inducir estos tipos de deterioros son los contaminantes
gaseosos como el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno, los cuales al combinarse
con la humedad del aire forman diversos ácidos como el ácido sulfúrico y el ácido
nítrico siendo los más perjudiciales en estos soportes, igualmente los ácidos orgánicos
excretados por los hongos en la hidrólisis de la celulosa como el cítrico, oxálico,
glucónico, glucorónico, láctico y fumárico provocan un decrecimiento del pH natural
del soporte llevando a un debilitamiento de las fibras (Figura 12) (Hamlyn, 1990;
Caneva, et al, 1991; Valentin Kjoller & Struwe, 1992 y CONSERVAPLAN, 1998).

Figura12. Biodeterioro de un plano


encontrado en el depósito 15.

La alteración estructural de los componentes del plano con fibra textil determinada
mediante un exámen visual se atribuye también al daño causado por enzimas como las
celulasas lo cual se manifiesta con la fragilidad del material y en algunas ocasiones con
su propia destrucción; inicialmente las endoglucanasas producen en la celulosa del
algodón una hidrólisis que causa la ruptura del enlace ß-glucosídico de la molécula
dando lugar al acortamiento de la cadena polimérica, las exoglucanasas hidrolizan la

76
2
celobiosa o glucosa encontradas al final de la cadena de la celulosa y las ß-glocusidasas
o celobiasas hidrolizan la celobiosa y otras dextrinas solubles en agua a glucosa

Las enzimas celulolíticas son inducidas en los hongos, es decir son solamente formadas
en presencia del substrato (celulosa) (Barnett, 1951; Wainwright, 1995; Vaillant, 1996 y
Moore, 1996).

El almidón modificado o natural al ser el encolante de los planos, muestra mayor


susceptibilidad al ataque fúngico promovido por las amilasas, enzimas que hidrolizan y
provocan la producción de polímeros de cadena corta denominados dextrinas
(disacáridos), luego en el disacárido maltosa y finalmente la glucosa. Todo este proceso
es llevado a cabo por a-amilasas, enzimas extracelulares que hidrolizan enlaces a-(1-4)
glicosídicos en el interior de la molécula; las ß-amilasas ó a-1-4 glucan-maltohidrolasas,
hidrolizan la maltosa en el enlace ß(1-4) y finalmente la glucamilasas a-(1-4) glucan-
glocohidrolasas actúan sobre el almidón cortando unidades de glucosa a partir del
extremo no reductor. La maltosa se degrada sólo lentamente, mientras que los
polisacáridos modificados con uniones 1-6 raramente son atacados. Por tanto glucosa,
maltosa y dextrinas límite, son productos finales de la acción final de la glucoamilasa.

Es importante mencionar que el almidón modificado se ve especialmente alterado por


las ß-amilasas las cuales son bloqueadas en los enlaces a-D-(1-6) glucosídicos presentes
en la amilopectina (Barnett, 1951; Priest, 1984 y Wurzburg, 1986).

Con base a los deterioros químicos encontrados en los planos se puede concluir que
140 unidades presentan una oxidación y foxing, el cual se define como manchas
puntuales generadas por la oxidación de matales (Figura 13) (Anexo 4) causada
posiblemente por la presencia de hongos y procesos de condensación de humedad. Los
hongos están asociados en gran medida al foxing ya que utilizan trazas de metales
encontrados en el soporte para su metabolismo, provocando un cambio del estado de
oxidación de estos elementos y produciendo manchas coloreadas muy puntuales;
igualmente la reacción de los ácidos orgánicos con trazas de metales provocan la
77
2
formación de estas manchas (Szczepanowska & Moomaw, 1994 y anela, Nugari &
Salvadori, 1991).

Figura 13: Foxing observado en planos con soporte en fibra textil.

Otra de las posibles causas de foxing sobre el soporte son las esporas que quedan
incrustadas en las fibras durante el proceso de fabricación y que al encontrar
condiciones ambientales favorables inician su desarrollo.

Cabe anotar que el crecimiento limitado de los hongos en las manchas de foxing se debe
por inhibición de la actividad fúngica puesto que no se encuentran las condiciones
ambientales ideales para su desarrollo. Sin embargo se debe tener encuentra que el
foxing no es solamente causado por hongos; sino también por reacción de metales
encontrados en el soporte (que poseen una tecnolo gía con tintas ferrogálicas) con el
oxígeno (Szczepanowska & Moomaw, 1994 y Florian, 1996).

El análisis de los deterioros físicos determinó que el soporte se encuentra en un grado de


afectación media ya que son documentos que se encuentran mal almacenados y por
consiguiente presentan deformación de plano causado por dobleces en un 90.9%
(Anexo 4). Finalmente se determinó que ninguno de los planos analizados presentó
material anexo o intervenciones anteriores.

78
2
Tabla 22. CARACTERÍSTICAS DE HONGOS AISLADOS EN EM ULSIONES FOT
PLANOS CON SOPORTE EN FIBRA TEXIL DEL AGN.
GÉNERO FUENTE DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICACIÓN
AIS LAMIENTO MACROSCÓPICAS MICROSCÓPICAS
Penicillium sp. Plano y fotografia Color: Inicialmente Hifas: Hialinas
blanco, luego verde. Conidios: Fialosporas, hialinas
Borde : Definido in masa, elípticas u ovaladas
Aspecto: Aterciopelado Conidióforo: Hialinos, erectos,
Reverso: Blanco. ramificados cerca al ápice para
formar un pincel.
Fiálides: Adelgazan
gradualmente.
Foto. Quiñones, 2002.
Phialomyces sp. Fotografia Color: Verde oscuro. Hifas: Hialina erectas.
Borde: Definido. Conidios: Fialosporas café
Aspecto: Aterciopelado obscuras, elípticas con
Reverso: Verde-negro apéndices en la parte superior.
Conidióforo: Hialino, erecto.
En la parte terminal desarrolla
conidias en cadenas de forma
basipétala.
Fiálides: Sencillas o
ramficadas.
Cladosporium Plano y fotografía Color: Verde oscuro a Hifas: Café pálidas, septadas.
sp. negro. Conidios: Blastosporas, café
Borde : Definido. pálido, ovaladas, subglobosa o
Aspecto: Aterciopelado elíptica.
Reverso: Negro. Conidióforo: Café pálido,
erecto, ramificado en la parte
apical.
Foto. Quiñones, 2002.

2 95
2
GÉNERO FUENTE DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFÍA.
AISLAMIENTO MACROSCÓPICAS MICROSCÓPICAS
Aspergillus sp1. Plano y fotografia Color: Verde Hifas: Hialinas y sertadas.
amarillento Conidios: Globosos, verde
Borde : Definido. amarillentos.
Aspecto: Pulvurento. Conidióforo: De pared gruesa,
Reverso: Café generalmente rugoso.
amarillento. Fiálides: Una a dos series
radiadas.

Foto. Quñones, 2002. Foto. Quiñones, 2002.

Amblyosporium Fotografía Color: Naranja. Conidios: Artrosporas, una


Borde : Indefinido. célula, hialina o narajanja -
sp.
Aspecto: Pulvurento. amarillosa en masas.
Reverso: Naranja. Conidióforo: Erecto, septado
cerca al ápice ramificado
irregularmente.
Mortierella sp. Plano y fotografía Color: Blanco Hifas: Hialina, sin septos.
Borde : Definido. Conidios: Esporangiosporas,
Aspecto: Pulvurento. hialinas, subglobosas o
elípticas.
Reverso: Blanco
Conidióforo: Esporangióforo,
hialino y erecto. Foto. Quiñones, 2002.

Aspergillus sp2. Fotografía Color: Blanco. Hifas: Hialinas, septadas.


Borde : Definido. Conidios: Fialospora, café
Aspecto: Aterciopelado. pálido y globosa.
Reverso: Blanco. Conidióforo: café pálido,
erecto, simple,
Fiálides: Series radiadas.
Foto. Quiñones, 2002.

96
2
ÉNERO FUENTE DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFÍA.
AISLAMIENTO MACROSCÓPICAS MICROSCÓPICAS
Paecilomyces Plano y fotografia Color: Banco Hifas: Hialino, septado.
sp. inicialmente y luego Conidios: Fialosporas, hialina,
verde claro. ovalada, catenuladas.
Borde : Definido.
Conidióforo: Hialina, erecto,
Aspecto: Aterciopelado.
simple, corto
Reverso: Blanco.
Fiálides: Cortas, hialinas.
Foto. Quiñones, 2002. Foto. Quiñones, 2002.
Trichoderma sp. Plano y fotografia Color: Amarillo-verde o Hifas: Curvada gradualmente
verde. septada en el ápice.
Borde : Indefinido Conidios: Ovales o esféricas
Aspecto: Algodonoso arracimadas en los extremos de
Reverso: Gris -verdoso las fialides.
Conidióforo: Hialino muy
ramificado.
Fiálides: Ahusadas en forma de
botella, verticilas y cortas Foto. Quiñones, 2002. Foto. Quiñones, 2002.
Geotrichum sp. Plano Color: Blanco- Conidios: Artrosporas, hialinas,
amarilloso. cilíndricas, subglobosas.
Borde : Indefinido. Conidióforo: Ausentes.
Aspecto: Aterciopelado.
Reverso: Blanco-
amarilloso.

Mucor sp. Plano y fotografia Color: Café –grisáceo. Esporangioforos: Hialinos,


Borde : Indefinido. erectos, simples y ramificados
Aspecto: Algodonoso. simpoidalmente.
Reverso: Café –grisáceo. Esporangio: Esférico, grande.
Esporangiosporas: Hialinas,
elípticas y unicelulares.
Foto. Quiñones, 2002
Columnella: Globosa-café
97
2
GÉNERO FUENTE DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFÍA.
AISLAMIENTO MACROSCÓPICAS MICROSCÓPICAS
Aureobasidium Plano Color: Inicialmente Hifas: Hialina o café
blanca luego negra. Conidios: Blastosporas,
Borde : Indefinido hialinas o cafés, elípticas o
Aspecto: Pulvurulenta subglobosas, se forman
Reverso: Inicialmente directamente en la hifa
blanca luego negra. Conidióforo: Ausentes

Foto. Quiñones, 2002.


Fusarium sp. plano y fotografia Color: Rosado o Hifas: Hialinas.
amarillo. Conidios:Fialosporas hialinas
Borde : Indefinido. dimorficas: Macroconidias,
Aspecto: Algodonoso. curvadas, microconidias
Reverso: Rosado o elípticas u ovaladas.
amarillo. Conidióforo: Hialino simple o
ramificado.
Foto. Quiñones, 2002.
Pithomyces sp Plano Color: Verde oscuro o Conidios: Aleuriosporas, cafés
café ovaladas o elípticas, compuesta
Borde : Indefinido. usualmente de tres septos
Aspecto: Algodonoso. transversales y uno a dos
Reverso: Amarillo a longitudinales.
verde oscuro. Conidióforo: Hialino, simple y
corto. Foto. Quiñones, 2002.
Phoma sp. Plano Color: Blanca - café Picnidio: Globosa o
Borde : Definido Subglobosa, café.
Aspecto: Algodonoso Conidios: Hialina, elíptica
Reverso: Blanco unicelular
Clamidiospora Café
subglobosa y catenulada.

98
2
GÉNERO FUENTE DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFÍA.
AISLAMIENTO MACROSCÓPICAS MICROSCÓPICAS
Stemphylium sp. Plano Color: Blanco-grisáceo. Conidios: Porospora café, larga
Borde : Indefinido elíptica o cilíndrica, compuesta
Aspecto: Algodonoso de cinco septos transversales y
Reverso: Blanco- tres longitudinales.
grisáceo Conidióforo: Café palido,
erecto simple

Foto. Quiñones, 2002. Foto. Quiñones, 2002.

Bipolares sp Plano Color: Café –grisáceo. Conidios: Porospora, café


Borde : Indefinido. palida, cilíndrica. De seis a siete
Aspecto: Algodonoso. septos transversales.
Reverso: Café –grisáceo Conidióforo: Café palido,
erecto simple.

Foto. Quiñones, 2002.

Fotografía Color:Inicialmente Hifas: Hialinas y septadas.


Aspergillus blancas después negras. Conidios: Fialosporas,
Borde: Definido. globosos y negros en masa.
niger. Aspecto: Punteado Conidióforo: Hialino, erecto,
negro. inflamado en el ápice formando
Reverso: Amarillo vesículas globosas.
pálido. Fiálides: De dos series.
Foto. Quiñones, 2002. Foto. Quiñones, 2002.

99
2
GÉNERO FUENTE DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFÍA.
AISLAMIENTO MACROSCÓPICAS MICROSCÓPICAS
Rhizopu sp. Plano y fotografia Color: Grisaseo. Esporangioforos: Café oscuro
Borde : Indefinido. a amarillo rizoidal, erectos,
Aspecto: Punteado simples o ramificados.
negro. Esporangio: Globoso y café
Reverso: Grisáceo. oscuro a negro.
Esporangiosporas:
subglobolsas o subelípticas cáfe
palido.
Columnella: Globosa-café Foto. Quiñones, 2002.

Cephalosporium Plano y Fotografía. Color: Blanco, rosado. Hifas: Hialinas.


Borde Definido. Conidios: Fialosporas, hialinas,
sp.
Aspecto: Algodonoso. unicelulares, cilíndricas.
Reverso: Amarillo. Conidióforo: Hialino, erecto,
simple o ramificados.

Foto. Quiñones, 2002. Foto. Quiñones, 2002.


Fuente: Barnett & Barry, 1994 y Watanabe, 1994.

100
2
5.7 INOCULACIÓN DE HONGOS EN MEDIOS ESPECÍFICOS.

El seleccionar como medios específicos, una fotografía en blanco y negro y papel tela
se hizo con el fin de generar idénticas condiciones a las presentadas en emulsiones y en
planos, por esto no se adicionó ningún tipo de fuente de carbono o nitrógeno
(Wainwright, 1995). Se le realizó una medición de pH a los medios específicos antes de
ser inoculados (pH de 6.0 para planos y 7.0 para fotografías) para así determinar si los
hongos modifican este parámetro durante su desarrollo.

La inoculación directa de esporas extraídas con tween 20, fue el procedimiento


utilizado para obtener crecimiento rápido de hongos (Florian, 1993; Wainwright, 1995 y
Carroll, 1999). Los medios específicos inoculados se mantuvieron bajo condiciones
constantes de temperatura entre 20-22ºC y HR de 85%, sin fuente de luz y por un
tiempo de incubación de 20 días.

A los hongos inoculados en el medio específico de fotografía, se les hizo un examen


visual evaluando característica tales como pigmentación producida en la emulsión y en
el soporte, micelio, desvanecimiento de imagen, pérdida de la emulsión, manchas y
deformación de plano (figuras 23, Tabla 23). Igualmente se indica el valor de pH en
cada uno de los medios después de la inoculación de los hongos, tomado mediante un
phmetro uesto en contacto con la superficie del medio.

Figura 23. Figura 23a. Figura 23b. Figura 23c.


Caja control Penicillium sp. Phialomyces sp. Cladosporium sp.
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.
101
2
Figura 23d. Figura 23e. Figura 23f.
Aspergilus sp 1. Amblyosporium sp. Mortierella sp.
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.

Figura 23g. Figura 23h. Figura 23i.


Paecilomyces sp. Mucor sp. Fusarium sp.
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.

Figura 23j. Figura 23k. Figura 23l.


Cephalosporium sp. Aspergillus niger. Rhizopus sp.
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.

102
2
Tabla 23. CARACTERÍSTICAS DEL BIODETERIORO OCASIONADO EN FOTOGRAFÍAS
GÉNERO ENZIMAS PIG. PIG. MICELIO DESV. PER. MANCHAS DEF. PLANO pH
EMULSIÓN SOPORTE IMAGEN EMULSIÓN
No inoculación No presenta. No presenta. No presenta. No No presenta. No presenta. No presenta. 7.0
presenta.
(caja control).
Penicillium sp. Endopetidasas Verde y Verde y Verde, Incidencia Incidencia alta Grisáceos y Incidencia alta 5.44
Metaloproteinasas amarilla, con amarilla, con Crecimiento alta blancas Provocando
Exopeptidasas. una incidencia una incidencia sobre la ondulación
alta baja. fotografía. craqueladuras

Phialomyces sp. Verde con Verde con Verde oscuro No se No se presnta No se No se presenta. 5.87
incidencia incidencia presenta presenta.
insipiente media
Cladosporium sp. Proteasas Verde oscuro Verde oscuro De verde oscuro Incidencia Provoca Grisáceos y Incidencia alta. 4.99
con incidencia con incidencia a cáfe alta. opacidad en un blancas Provocando
media alta 90%. ondulación.
Incidencia alta.
Aspergillus sp1. Proteasas neutras Verde claro con Verdes y Verde claro Incidencia Incidencia alta Grisáceos y No se presenta 6.10
Alcalinas y incidencia amarillas con alta blancas
ácidas. media incidencia alta
Amblyosporium Proteasas Naranja con Naranja con Naranja Incidencia Incidencia alta Grisáceos
y Incidencia alta. 6.89
incidencia alta incidencia alta pulvurulento. alta blancas Provocando
sp.
ondulación.
Mortierella sp. Proteasas Blanca con una Blanca con Algodonoso de Incidencia Incidencia alta y Grisáceos y Incidencia alta. 6.17
incidencia alta una incidencia color blanco alta levantamiento blancas Provocando
alta de este. ondulación.
Paecilomyces sp. No se presenta Verde clara No se presenta No se No se presenta No se No se presenta 5.55
con incidencia presenta presenta
insipiente.

103
2
GÉNERO ENZIMAS PIG. PIG. MICELIO DESV PER. MANCHAS DEF PLANO pH
EMULSIÓN SOPORTE IMAGEN EMULSIÓN
Proteasas ácidas Color pardo Color pardo Café Incidencia Incidencia Grisáceas y Incidencia media. 3.83
Mucor sp incidencia incidencia algodonoso media media blancas Provocando
media media ondulación

Fusarium sp. Proteasas No se presenta Color rosa- Crecimiento Incidencia Incidencia alta Grisáceas y Incidencia media. 6.17
naranja con alrededor de la alta blancas Provocando
incidencia alta foto ondulación.
Cephalosporium No se presenta No se presenta Blanco Incidencia Incidencia alta. Grisáceas y Incidencia baja 6.25
sp. pulverulento. alta. blancas.

Aspergillus niger. Proteasas ácidas. Amarilla con Amarilla con Punteado negro No se Opacidad y una Grisáceas y Incidencia baja 3.78
incidencia baja incidencia baja alrededor de la presenta incidencia alta blancas
fotografía.
Rhizopus sp. Proteasas Color pardo con Color pardo Punteado negro Incidencia Incidencia alta Grisáceas y Incidencia media. 3.83
incidencia con incidencia alrededor de la alta blancas Provocando
media media fotografía ondulación
Abreviaturas: Pig.: Pigmentación; Desv.: Desvanecimiento; Per.: Pérdida; Def.: Deformación.

Fuente: Priest, 1984; Hamblyn & Wales, 1987; Bennett & Klich, 1992; Lowe, 1992; Faber, 1997 y Las autoras, 2002.

104
2
Con base a los datos obtenidos registrados en el cuadro anterior se pudo determinar que
la acción enzimática de las proteasas sobre el soporte está asociada con el deterioro
ocasionado sobre la emulsión, ya que los géneros Penicillium sp., Cladosporium sp.,
Aspergillus sp1., Aspergillus niger., Mortierella sp., Fusarium sp. y Rhizopus sp., al
excretar dichas enzimas causan una degradación en la emulsión (gelatina) razón por la
se produce un desvanecimiento de imagen (Deacon, 1988).

Los materiales sensibles a la luz como el yoduro, bromuro, cloruro o nitrato de plata son
sustancias químicas que se encuentran asociadas directamente a la emulsión y al ser
ésta degradada enzimáticamente se favorece la migración de las sales, propiciándose
así la formación de manchas grisáceas y blancas lo que se determinó al compararse con
la caja de control (Rempel, 1987 y Pérez, 1998).

Los géneros Penicillium sp., Cladosporium sp., Mucor sp., y Aspergillus niger, al
hidrolizar la proteína presente en la gelatina provocaron acidificación del medio por
producción de los ácidos oxálico, láctico, acético y málico lo cual incrementa la
velocidad de degradación de la emulsión haciendo que ésta se denature totalmente
(Figuras 23a, c, h, y k).

Por otro, lado los hongos Phialomyces sp. y Paecilomyces sp. no provocaron deterioro
alguno sobre la emulsión lo que se debió posiblemente a que estos no poseen en su
complejo enzimático proteasas capaces de facilitar la hidrólisis del sustrato en el que se
encontraban, sin embargo, son organismos oportunistas capaces de asimilar los
aminoácidos producidos por otros hongos en el proceso de hidrólisis, lo que explica el
alto número de unidades formadoras de colonia aislados (Figuras 23b y g ).

Cephalosporium sp. aunque no es un hongo típicamente proteolítico tuvo la capacidad


de causar pérdida de emulsión y por tanto un desvanecimiento de la imagen, lo que se
determinó mediante un examen visual al compararse con el control (Figura 23j).
Los datos de pH determinaron que el género Mucor sp. y Aspergillus niger
seguramente por tener proteasas ácidas, generó el pH más bajo.
105
2
Igualmente los hongos Phialomyces sp., Aspergillus sp1, Amblyosporium sp.,
Mortierella sp., Paecilomyces sp., Cephalosporium sp. y Aspergillus niger que
provocaron pérdida de la emulsión con una incidencia alta disminuyeron levemente el
valor de pH (Figuras 23e y f), mientras en el cultivo con Penicillium sp. el pH
disminuyó a 5.44, lo que pudo ser causado por el gran complejo de enzimas
proteolíticas que posee causando un aumento en la producción de ácidos mixtos que
permanecieron en el soporte.

Igualmente el género Cladosporium sp. aunque sólo ha sido reportado como productos
de proteasas bajó el pH a 4.99, lo que significa que posiblemente las enzimas de este
hongo son más agresivas que las de los mencionados anteriormente.

Los cultivos fúngicos en el medio específico de papel tela se evaluaron visualmente


teniendo en cuenta características tales como: pigmentación producida en el anverso y
reverso del soporte, micelio, debilitamiento de fibras, cambios cromáticos y
deformación de plano, igualmente se realizó una medición de pH en el soporte ya
inoculado (Figuras 24 y Tabla 24).

Figura 24 Figura 24a. Figura 24b. Figura 24c.


Caja control. Penicillium sp. Geotrichum sp. Cladosporium sp.
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.

106
2
Figura 24d. Figura 24e. Figura 24f. Figura 24g.
Aspergillus sp1 Bipolaris sp. Aureobasidium sp. Paecilomyces sp
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.

Figura 24h. Figura 24i. Figura 24j. Figura 24k.


Mucor sp. Fusarium sp. Cephalosporium sp. Stemphyliu m sp.
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.

Figura 24 l. Figura 24m. Figura 24n.


Figura 24ñ.
Rhizopus sp. Trichoderma sp. Pithomyces sp. Phoma sp.
Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002. Quiñones, 2002.

107
2
Nota: La caja de petri superior es el anverso y la inferior es el reverso.

108
2
Tabla 24. CARACTERÍSTICAS DEL BIODETERIORO GENERADO EN PAPEL TELA

GÉNERO ENZIMAS PIG. REVERSO PIG. ANVERSO MICELIO DEB. FIBRAS CAMBIOS DEF. pH
CROMATICOS PLANO
No se inoculó No presenta. No present a. No presenta. No presenta. No presenta. No presenta. 6.0
(caja control)
Penicillium sp. Celulasas Verde y amarilla Verde Verde, Incidencia: alta y Incidencia: alt Provoca 4.0
a-amilasas. Incidencia: alta Incidencia alta. Pulverulento Cobertura: 80% Cobertura: 100% ondulación
ß- Glucanasas Cobertura: 95% Cobertura: 95%
endo-ß- 1, 4-
glucanasas
Amyloglucosidasas
Geotrichum sp. Amarilla Amarilla Blanco algodonoso No se presenta No se presenta Provoca 5.0
Incidencia: media Incidencia: alta ondulación.
Cobertura: 70% cobertura : 70%
Cladosporium sp. Celulasas. Café Café Café aterciopelado Incidencia: alta Incidencia: alta Provoca 4.0
Incidencia: media Incidencia: media Cobertura: 80% Cobertura: 100% ondulación
cobertura: 95% cobertura: 95%
Aspergillus sp1. a-amilasas, Verde claro café y Verdes y amarillas Verde claro Incidencia: baja No se presenta Provoca 5.0
Glucoamilasas, amarilla Incidencia: alta Pulverulento Cobertura: 40% ondulación
ß- Glucanasidasas Incidencia media: Cobertura: 60%
Cobertura: 60%
Bipolaris sp. Celulasas. Café y rojizo Café Micelio café Incidencia: baja Incidencia: alta No presenta 4.33
Incidencia: alta Incidencia: alta verdoso Cobertura: 100% Cobertura: 100%.
Cobertura: 100%. Cobertura del 100% algodonoso.
Aureobasidium Celulasas. No se presenta. No se presenta. No se presenta. No se presenta. No se presenta. No se 4.66
presenta.
sp.
Paecilomyces sp. Celulasas Amarilla, café y Amarilla, café y Verde claro Incidencia: baja No se presenta Provoca 3.66
verdee verdee aterciopelado Cobertura: 70% ondulación
Incidencia: alta Incidencia: alta
Cobertura: 80% Cobertura: 80%
GÉNERO ENZIMAS PIG. REVERSO PIG. ANVERSO MICELIO DEB. FIBRAS CAMBIOS DEF. pH
CROMATICOS PLANO
Mucor sp a-amilasas. Café Café Café algodonoso. Incidencia: baja No se presenta. No se 6.16
Incidencia: media Incidencia: media Cobertura del 20% presenta.
Cobertura: 50% Cobertura: 50%
Fusarium sp. Celulasas. Amarillo y rojo Amarillo y rojo Blanco al inicio y Incidencia: media. Incidencia: alta Provoca 4.0
Incidencia: alta Incidencia: alta luego amarillo. Cobertura: 30% Cobertura: 100%. ondulación.
Cobertura del 30%. Cobertura del 30%
Cephalosporium a-amilasas y Rojizos amarillos y Rojizos amarillos y Blanco al inicio y Incidencia: media No se present a. Provoca 5.0
Celulasas. cafés claros Incidencia: cafés claros incidencia: Rosado después; Cobertura: 45% ondulación.
sp.
alta cobertura: 95%. alta Cobertura: 95% algodonoso.

Stemphylium sp. Celulasas. Café verdoso y Café Pardo algodonoso. Incidencia: baja Incidencia: alta No se 4.33
amarilla Incidencia: alta Cobertura: 10% Cobertura: 100%. presenta.
Incidencia: alta Cobertura: 20%
Cobertura: 30%.
Rhizopus sp. a-amilasas y Amarilla Amarilla Punteado negro Incidencia: baja Incidencia: alta Provoca 3.55
amiloglucosidasas. Incidencia: baja Incidencia: baja alrededor. Cobertura: 5%. Cobertura: 100%. ondulación.
Cobertura: 50%. Cobertura: 50%.

Trichoderma sp. Celulasas y Amarilla y verde Verde incidencia baja Verde pulvurulento. Se presenta con una Se presenta con una Provoca 5.0
endoglucanasas. incidencia baja y una y una cobertura del incidencia alta y incidencia alta en el ondulación.
cobertura del 50%. 50% una cobertura del 100%.
50%
Pithomyces sp Celulasas. Rojizos amarillos y cafés oscuras Café a verde Incidencia: alta No se presenta. Provoca 5.0
cafés oscuras Incidencia: alta pulvurulento. Cobertura: 50% ondulación.
Incidencia: alta Cobertura: 20%.
Cobertura: 60%.
Phoma sp. Celulasas. Café Café Al comienzo blanco Incidencia: baja No se presenta. No se 4.83
Incidencia: media Incidencia: media luego Café Cobertura: 20% presenta.
Cobertura: 50%. Cobertura: 50%. algodonoso.
Abreviaturas: Pg.: Pogmentación; Deb.: Debilitamiento; Def.: Deformación. Fuente:
Hamblyn & Wales, 1987; Grant & Long, 1989; Bennett & Klich, 1992;
Lowe, 1992; Ilmén et al, 1997 y Li, Chen & ljungdahl 1997; Pedersen & Nielsen 1999 y Las autoras, 2002.
Con base a los datos obtenidos registrados en la Tabla 24, se pudo confirmar que todos
los hongos seleccionados por poseer actividad celulolítica, causaron posiblemente una
elevada degradación de la celulosa y el almidón lo que se evidencia por el
debilitamiento de las fibras de algodón y por la comparación realizada con el control.

Los hongos Rhizopus sp., Cephalosporium sp., Aspergillus sp1. y Penicillium sp., al
tercer día presentaron un alto crecimiento sobre el medio, lo que se evidenció por una
cobertura del micelio en un 100% sobre la superficie del medio estos posiblemente se
debió a que cuentan con un complejo enzimático constituido por amilasas y celulasas
que les facilita y acelera las reacciones de hidrólisis con los sustratos encontrados en el
soporte (Figuras 24l, j, d y a).

Los géneros Aspergillus sp1. y Rhizopus sp. produjeron un bajo debilitamiento de las
fibras de algodón, lo que puede explicarse al corto tiempo de contacto de estos
microorganismo con el substrato.

Es importante mencionar que el género Mucor sp. al sólo poseer como enzimas las a-
amilasas posiblemente atacó únicamente el encolante pero no provocó deterioros a
nivel de las fibras del algodón (Figura 24h). Fenómeno similar sucedió con los géneros
Aureobasidium sp., Bipolaris sp., Paecilomyces sp. y Stemphylium sp.; quienes aunque
son biodeteriorantes de celulosas y estaban en condiciones ambientales ideales, no
causaron debilitamiento sobre las fibras por el poco tiempo de acción frente a éstas
(Figuras 24f, e, g y k).

Los pigmentos observados en el medio específico son típicamente compuestos por un


complejo de sustancias químicas que son formadas como productos del metabolismo;
estos pigmentos pueden ser propios o asociados a las esporas, al micelio o secretados al
substrato llegando a penetrar las fibras y con el tiempo provocando debilitamiento de
estas, lo cual explica su aparición en el reverso del soporte (Szczepanowska & Lovett,
1992).
Al analizar los pigmentos se observó que Fusarium sp. produjo una mancha roja en el
medio, lo cual puede ser producido por un pigmento rojo secretado por este organismo
llamado fusarrubina. Los pigmentos secretados con una incidencia alta fueron
encontrados en un pH de 4.0 a 5.0 siendo la pigmentación amarilla la más común en
todos los medios de papel tela, estos resultados son similares a estudios realizados por
Szczepanowska & Lovett en 1992, donde la mayor producción de pigmentos en
soportes textiles se encontró en pH de 5.0. Es importante tener en cuenta que estas
pigmentaciones se pueden difundir en medios ácidos y si las condiciones de HR son
mayores al 60% y de temperatura están entre 20-22ºC (Giuliani & Nugari, 1993).

Igualmente se hizo una evaluación al séptimo y 20 día del grado del deterioro
provocado por los hongos inoculados en emulsiones fotográficas, ya que es un período
de tiempo adecuado para evaluar biodeterioro en material de museos según Ciferri,
1999, teniendo en cuenta que las condiciones de Tº y HR fueron 20-22ºC y 85%
respectivamente, lo que permitió determinar que los gé neros Rhizopus sp.
Cladosporium sp., Aspergillus sp1, Aspergillus niger y Fusarium sp. mostraron una
mayor agresividad sobre el soporte a diferencia de los géneros Penicillium sp. y
Paecilomyces sp. no (Figura 25). Dicha agresividad fue medida cualitativamente
siguiendo los análisis realizados por Florian en 1993, donde se determina que en el nivel
3 de actividad deteriorante se observa debilitamiento del soporte y pérdida de la
emulsión, en el nivel 2 no se evidencia debilitamiento del soporte, pero sí existe una
pérdida de la emulsión y en el nivel 1 no se presenta cambio alguno de la fotografía.

Las condiciones ambientales bajo las que se trabajó en la inoculación de hongos fueron
implementadas, ya que permitían el desarrollo óptimo de estos organismos logrando así
determinar que los hongos aislados de los soportes eran los causantes del biodeterioro
observado.

Además se observó que al día 20 los hongos Mucor sp., Cephalosporium sp.,
Phialomyces sp. y Mortierella sp. aumentaron su capacidad deteriorante; con lo que se
puede llegar a concluir que a mayor tiempo de contacto entre los hongos y el soporte
los deterioros que estos causan aumentan.
4
NIVEL DE ACTIVIDAD

Penicillium sp.
Mucor sp.

Mortierella sp.
Phialomyces sp.
Aspergillus

Fusarium sp.

Paecilomyces
Aspergillus sp 2.
Rhizopus sp.

Cladosporium
Trichoderma sp.

Amblyosporium
Aspergillus sp1.

Cephalosporium
niger.

sp.
sp.

sp.

sp.
7 DIAS
20 DÍAS
GÉNEROS

Actividad alta: 3; Actividad media: 2 y Actividad baja: 1; basada en Florian, 1993.


Figura 25: Capacidad deteriorante de hongos inoculados en medio específico de
fotografía.

De igual forma se hizo una evaluación a los hongos inoculados en el papel tela durante
los mismos períodos de tiempo y bajo las mismas condiciones ambientales,
concluyéndose que los géneros Penicillium sp., Cladosporium sp. y Bipolaris sp,
mostraron una mayor agresividad sobre el soporte; los géneros de Cephalosporium sp,
Geotrichum sp., Paecilomyces sp. y Pithomyces sp. mostraron un nivel de actividad
medio y los géneros de Rhizopus sp., Mucor sp., Aureobasidium sp., Phoma sp. y
Stemphylium sp. una baja (Figura 26). Cabe anotar que, en el nivel 3 de actividad
deteriorante se observa debilitamiento del soporte y creciemirnto del micelio en la
superficie del papel tela, en el nivel 2 no se evidencia debilitamiento del soporte, pero sí
existe un desarrollo de micelio y en el nivel 1 no se presenta cambio alguno del papel
tela.

Además se observó que para los hongos Trichoderma sp. y Fusarium sp. la capacidad
deteriorante aumentó significativamente a mayor tiempo de contacto con el soporte.
tela.
NIVEL DE ACTIVIDAD

0
1
2
3
4

(7 DIAS)
(20 DIAS)
Penicillium sp

Cladosporium
sp

Bipolaris sp

Aspergillus Sp1

Cephalosporium
sp.

Geotrichum sp

Paecilomyces sp

Trichoderma sp

Fusaium sp

Pithomyces sp

Bispora sp

Rhizopus sp
GÉNEROS

Explicación: Actividad alta: 3; Actividad media: 2 y Actividad baja: 1.

Mucor sp

Aurebasidium
sp

Phoma sp

Stemphilium sp
Figura 26: Capacidad deteriorante de hongos inoculados en medio específico de papel
6. CONCLUSIONES

1. El diagnóstico del acervo documental indicó que el deterioro biológico fue el más
frecuente tanto en fotografías como en planos con una incidencia alta.
2. El elevado número de ufc aisladas y la alta diversidad indican que la técnica
utilizada permitió un buen aislamiento de hongos sobre la superficie de emulsiones
fotográficas, identificando como hongo más frecuente Penicillium sp.
3. En el depósito 15 del AGN se presentó alta diversidad microbiana sie ndo los
géneros Cladosporium sp., Botrytis sp., Penicillium sp., Chalara sp. los más
frecuentes a nivel ambiental, presentándose contantes la consdiciones de humedad
relativa y temperatura, los cuales se encontraron en un 50% en HR y 19ºC
permisibles para evitar el desarrollo de esporas
4. Los géneros de hongos más frecuentes aislados de la parte afectada en emulsiones
fotográficas fueron Phialomyces sp., Aspergillus niger, Amblyosporium sp.,
Mortierella sp., Aspergillus sp2., Paecilomyces sp., Penicillium sp., Aspergillus
sp1 y Cladosporium sp., donde estos tres últimos fueron igualmente ais lados de
planos y de ambiente
5. Los géneros Sepedonium sp. y Cephalosporium sp solo fueron aislados de planos
mientras Aspergillus niger, Aspergillus sp2 y Ambliosporium sp., sólo fueron
aislados de emulsiones fotográficas; indicándose de esta forma que posiblemente
proceden de la documentación, por las inadecuadas condiciones ambientales a la que
se encontraba sometida anteriormente.
6. Los hongos Penicillium sp., Cladosporium sp., Trichoderma sp. y Pithomyces sp.
demostraron tener una alta actividad deteriorante en planos con soporte en fibra
textil durante un período de 20 días bajo una HR de 85% y una Tº de 20-22ºC,
posiblemente por poseer complejos enzimáticos amilolíticos y/o celulolíticos.
7. Los hongos Penicillium sp., Cladosporium sp., Aspergillus sp1., Amblyosporium
sp., Mortierella sp., Fusarium sp. Cephalosporium sp. y Aspergillus niger
demostraron tener una alta actividad deteriorante en emulsiones fotográficas
durante un período de 20 días bajo una HR de 85% y una Tº de 20-22ºC,
posiblemente por poseer complejos enzimáticos proteolíticos.
8. Penicillium sp., Cladosporium sp., Aspergillus sp1, Fusarium sp. Cephalosporium
sp., Trichoderma sp., Geotrichum sp., Bipolares sp., Paecilomyces sp., Mucor sp.,
Stemphylium sp., Rhizopus sp., Pithomyces sp. y Phoma sp. inoculados en el medio
de papel tela presentaron pigmentación tanto en el anverso como en el reverso del
soporte a excepción de Aureobasidium sp. el cual no se desarrolló en dicho medio.
9. En todos los medios de papel tela los pigmentos secretados con una incidencia alta
fueron encontrados en un pH de 4.0 a 5.0 siendo la pigmentación amarilla la más
común, mientras que en el medio de fotografía los pHs má s comunes se encontraron
entre los rangos de 6.0 a 7.0.
10. Los medios específicos desarrollados durante esta investigación arrojaron excelentes
resultados, ya que permitieron comprobar de forma eficiente los géneros causantes
de deterioros sobre emulsiones fo tográficas y planos con soporte en fibra textil.
7. RECOMENDACIONES

1. En futuras investigaciones se debe realizar un análisis de la actividad enzimática


de los hongos y su potencial de deterioro en los soportes de fotografía y planos
en fibra textil, incluyendo gránulos de plata acondiciones de almacenamiento y
por tiempos más prolongados.
2. Los planos y fotografías encontrados en el depósito 15 deben ser trasladados a
planotecas ya existentes en el AGN y se debe crear una fototeca con condiciones
óptimas de almacenamiento para su conservación, manteniendo una HR de 48%
y una temperatura de 17ºC evitando que existan fluctuaciones .
3. Los programas de limpieza implementados en el AGN deben ser reajustados
buscando una mayor frecuencia de limpieza tanto en estanterías como en
documentación para así disminuir los niveles de polvo.
4. Realizar un control muy estricto de HR y temperatura dentro del depósito 15.
5. Llevar a cabo estudios para la cuantificación de la actividad enzimática de cada
uno de ol s hongos inoculados en los soportes de fotografías y de planos con
soporte en fibra textil para verificar su acción sobre estos.
6. Producir enzimas a partir del cepario obtenido en esta investigación, con el fin
de determinar otras aplicaciones de éstas en el área de restauración.
7. Implementar para futuros análisis ambientales dentro de los depósitos del AGN,
la utilización de un succionador de aire que permita obtener resultados de la
carga microbiana ambiental con mayor exactitud en relación con el volúmen de
aire.
8. Igualmente es importante desarrollar investigaciones tendientes a realizar un
modelo de circulación del aire dentro de los depósitos del AGN para determinar
así, si la recirculación de esporas es un método efectivo para evitar el
biodeterioro en los materiales de archivos.
8. BIBLIOGRAFÍA

Aguirrezabal F. 1991. Manual de recuperación de Obras de Arte. Pintura sobre tela.


Tomo I. Madrid. España. 240-253p.

Andrews, Andrews & Baker. 1992. An Investigation Into the Removal of Enzymes
from Paper Following Conservation Treatment. Journal of the American Institute for
Conservation (JAIC). Vol 31. 3: 313-323p.

Ashton H. CBD-124. Biological Attack on Organic Materials ?en línea?. Canadian


Building Digest. May 2001. <http://www.nrc.ca/irc/cbd/cbd124e.html> ?Consulta: 25
Febrero 2002?.

Barnett H, 1951. Physiology of the Fungi. Ed. McGraw Hill. Publications, New York,
USA. 45-63, 116-146p.

Barnett & Barry. 1998. Illustrated Genera of Imperfect Fungi. Fourth Edition. Ed. APS
PRESS. Pensilvania. USA. 8-199p.

Bennett J & Klich M, 1992. Aspergillus: Biology and Industrial applications. Ed.
Butterworth –Heinemann. New York, USA. 156-191p.

Bertrand L. 1990. Le Papier Albuminé. La Conservation des Photographies. Press du


CNRS. Francia. 39-56, 71-139p.
Burlage et al. 1998. Techniques in Microbial Ecology. Ed. Oxford University. Press,
Inc. New York. United States. 175-179p.

Burnett J. 1968. Fundamentals of Micology. New York. 247-250p.

Calabró & Cassano, 1977. Technical Cards “Paper” Part 1: Structure. Ed International
Center for Conservation. Roma, Italia. 1-4p.

Caneva, Nugari & Salvadori. 1991. Biology in the Conservation of works of Art.
OCCROM. Rome. 61-148p.

Carlsen M & Nielsen J. Influence of Carbon Source on a-amylase Production by


Aspergillus osrizae. Applied Microbiology Biotechnology. May 2001. 57: 346-349.

Caroll J. Pathogenic Fungi from Soil. National Association of Biology Teacher ?en
linea?. Cornell Univesity. 1999.
<http://caroll1.cc.edu/˜jclausz/msamanual/pathsoilfungi.html> ?Consulta: 17 Abril
2002?.

Cartier, A. 1995. Una nueva disciplina: La conservación-restauración de la fotografía.


Principios científicos de la conservación SPC 98, Vol 3. Centro regional para América
Latina. Brasil. 58-62p.

Castañeda, A. 1986. Conservación y Archivo de material fotográfico, Cartilla de


Desarrollo Cultural no. 5, Instituto Colombiano de Cultura. Bogota. 15–23p.
Cochran W & Cox G. 1965. Diseños Experimentales. Editorial F. Trillas, S.A. México
D.F, México. 120. 35-37, 120-130p.

Ciferri O. Microbial Degradation of Paintings. Applied Environmental Microbiology.


Mar 1999. Vol 65, 3:879-885p.

Collings T. 1995. El Cuidado de Archivos Fotográficos. CONSERVAPLAN, Society of


Archivist. Caracas, Venezuela. N° 6: 27-29p.

CONSERVAPLAN. Biblioteca Nacional De Venezuela. 1998. Catálogo de


conservación del papel. American Institute for Conservation. Documentos para
conservar N° 14 fascículo 2. Hongos. Venezuela. 15–17p.

Cruz P. Sampling and Analysis of Fungal Contaminants in Indoor Environmental. ?en


linea?. Harry Reid Center for Environmental Studies. University of Nevada, Las Vegas
<http://www.asmusa.org/branch/brcano/cruz.pdf > ?Consulta: 1 Diciembre 2002?.

Deacon J. 1988. Introducción a la Micología Moderna. Editorial Limusa. México D.F,


México. 223-233p.

De lucas, Ramon “Use of flow- cytometry to distinguis between haploid and diploid
strains of Aspergillus fumigatus ?en linea?. Universidad Alcalá de Henares campus.
Marzo 2001. ? http://www.hgmp.mrc.ac.uk/research/fgsc/fgn45/45delucas.html?
?Consulta: 19 Enero 2001?.

De Santins, 1983. Some Observations on the Use of Enzymes in Paper Conservation.


Journal of the American Institute for Conservation (JAIC). Vol 23. 1: 07-27p.

Díaz A. 1975. Restauración y Conservación del Arte Pictórico. Madrid. España. 59–
79p.
Direction Des Affaires Culturalles. 1985. Conservation et Restauration du Patrimoine
Photographique. París Audivisel. París. 1405-1429p.

Dix N. & Webster J.1995. Fungal Ecology. Champan & Hall. New York. USA.
Domenech J. 1977. Bioestadística. Editorial Herder. Barcelo, España. 1.13-1.15p.

Eastman Kodak Company. 1999. Storage and Care of KODAK Photographic Materials.
E-30.

Eastman Kodak Company. 1999. Photography Under Arctic Conditions. Kodak


Publication . Eastman Kodak Company. United States. N° 9: 1-5p.

Eaton G. 1995. Preservation, Deterioration, Restoration of Photographic Images.


Preservation and Deterioration of Library Materials. Eastman Kodak Company. USA.
85-95p.

Emiliani V. 1997. La Biología Nel Restauro. Nardini Editore. Seconda edizione. Italia.
13-61p.

Environmental Health Resource, Inc. Protocol for sampling viable fungi in air ?en
linea?. Environmental Health Resource. 1998.
<http://www.ehrinc.com/iaq/protocols.htm > ?Consulta: 16 Enero 2002?.

Espinosa M. Conservación preventiva y disposición de materiales fotográficos


/magnéticos. Escuela de conservación, restauración y museología COLCULTURA.
Bogotá, 1995.
Faber K. 1997. Biotransformations Inorganic Chemiestry. Ed Springer-Werlag. Berlín.
Germany. 49-88p.

Fente C. et al. 2001. New Additive for Culture Media for Rapid Identification of
Aflotoxin-Producing Aspergillus Strains. Applied and Environmental Microbiology. Vol
67.10: 4858-4862p.

Fersht A. 1980. Estructura y mecanismo de los enzimas. Editorial Reverté S.A. Madrid,
España. 302-323p.

Florian M. 1993. Conidial Fungi (Mould) Activity on Artifact Materials-A New Look at
Prevention, Contol and Eradication. ICOM. COMMITTEE FOR CONSERVATION. Ed
Copy right. Washington, USA. Vol 2: 868-873p.

Florian M. 1996. The Role of the Conidia of Fungi in Fox Spots. Studies in
conservation. The International Institute for Conservation of Historic and Artistic
Works. 41: 65-75p.

Gallo F.1992. Il Biodeterioramento di libri e document. Roma. pp55-72.

Garcés J. & Urbina P. 2001. Aislamiento y Caracterización de hongos causantes del


biodeterioro en libros encuadernados a partir de cuero y pergamino de patrimonio
documental procedentes del Archivo General de la Nación. Microbiólogos Industriales.
Pontificia Universidad Javeriana. Facultas de Ciencias. Bogotá. 32 – 65p.

Gilman J. 1963. Manual de los Hongos del Suelo. Primera y Segunda Parte. Iowa Otale
University. Ed. 2 da. Compañía Editorial Continental S. A. México. D. F.
Giuliani M & Nugari M. A Case of Fungal Biodeterioration on an Anscient Textile.
ICOM Committee For Conservation. 1993. Vol 1: 305-307p.

Grant & Long. 1989. Microbiología Ambiental. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
99-117p.

Hamlyn P, Wales D & Sagar B. 1987. Biotechnology Handbooks Penicillium and


Acremonium. Extracellular Enzymes of Penicillium. Ed. Plenun Press. New York, USA.
245-271p.

Hamlyn P. 1990. Why microorganisms attack textiles, and can be done to prevent this
happening. Textiles. United Sates. Vol 19: 46-50p.

Hendriks K. 1993. Almacenamiento y Manipulación de Materiales Fotográficos.


Canadian Conservation Institute. Centro regional para América Latina. Brasil. 3: 1- 10.

Hendriks K. et al. 1999. Properties and Stability of Gelatin Layers in Photographic


Materials. Picture Conservation Division, Public Archives of Canada. Ontario, Canadá.

Higueras A. Los Textiles Prehispánicos ?en línea?. Técnicas Artesanales Andinas.


Octubre 1998. <http://tiwanakuarcheo.homestead.com/files/textiles.html> ?Consulta: 02
Febrero 2002?.

Ilmén M. et al. Regulation of Celulase gene Expresión in the Filamentous Fungus


Trichoderma reesei. Applied and environmental microbiology. Apr 1997. Vol 63. 4:
1298-1306.
International Centre for Conservation. 1977. Technical Cards. “Paper”. Part 1:
Structure. Rome. 89-96p.

Kader A & Omor O. 1998. Isolation of Cellulolytic Fungo From Sayap-Kinabalu, Sabah
?en linea?. Review of Biodiversity and Environmental Conservation (ARBEC). Julio
1998. Articule II. <http://www.arbec.com.my/pdf/july-2.pdf> ?Consulta: 20 Febrero
2002?.

Kjoller A & Struwe S. 1992 The Fungal Community its Organization and Role in the
Ecosystem. Second edition. Ed Marcel Dekker. National Center for Agricultural
Utilization Research. University of Oregon. 619-626p.

Koneman & Roberts. 1987. Micología Práctica de Laboratorio. Editorial Panamericana.


Buenos Aires, Argentina. 74-76p.

Lacey J. 1994. Building Mycology. Indoor Aerobiology and Health. E & FN SPON an
Inprint of Chapman & Hall. Londres. Ingraterra. 77-103p.

Li X, Shen H & Ljungdahl L. Monocentric and Policentric Anaerobic Fungi Produce


Structurally Related Celulases and Xylanases. Applied and environmental microbiology.
Feb 1997. Vol 63. 2: 628-635.

Lowe D. 1992. Handbook of Applied Mycology Fungal Biotechnology. Ed Mercel


Dekker Inc. Vol 4. New York, USA. 681-701p.
Macher J. Air Sampling Methods for Biological Contaminants ?en linea?. Indoor Air
Quality Program, Air & Industrial Hygiene Laboratory, California Departament of
Health Services, Berkeley, California. 2000 <http://www.anderseninstruments.
com/Mancher.htm> ?Consulta: 16 Enero 2002?.

Malloch, David. Moulds isolation, cultivation, identification. How moulds can be


isolated ?en linea?. Departament of Botany. University of Toronto. 1997.
<http://www.botany.utoronto.ca/ResearchLabs/Malloch/Moulds/Isolation.html.>
?Consulta: 15 Febrero 2002?.

Matteucci S & Colma A. 1982. Metodología para el estudio de la ve getacion. Editorial


Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos Programa Regional
de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D.C, USA. 24, 39-52p.

Mertely J & Legard D. A Petiole Assay for the Detection of Anthracnose Fungi on
Strawberry ?en linea?. University of Florida, Gulf Coast research and Education Center-
Dover. <http://strawberry.ifas.ufl.edu/Agri/12.htm > ?Consulta: 17 Abril 2002?.

Miller L, Federman S & Sagi I. Examination of the Gelatin Degradation Products by


Gelatinase-B using Synchrotron Infrared Microspectroscopy. Dep. Of Structural
Biology, Weizmann Institute of Science ?en línea?. 2000. USA.
<http://nslsweb.nsls.bnl.gov.infrared-u10b-abstracs_2000_mill4203.pdf.> ?Consulta
Mayo 09 2002?.

Moor I & Moor A. 1994. The Effect of Aqueous Treatments on Photographs. The
Centre for Photographic Conservation. London, United Kingdom. 1502-1538p.
Moore E. 1996. Fundamentals of the Fungi. 4o Edition. Prentice Hall. USA. 319-377.

Museos de Venezuela. El Ambiente y el Deterioro de los Bienes Culturales ?en línea?.


Revista Conservación. Junio 1986.
<http://www.museosdevenezuela.org/Documentos/Revista/Conservacion9.shtml>
?Consulta: 16 Marzo 2002?.

Mustarbo & Kennedy. 1998. Preservación fotográfica- métodos básicos par


salvaguardar sus acervos. Principios científicos de la conservación SPC 98. Centro
regional para América Latina. Brasil. 3: 1- 10.

National Archives & Records Administration.. Mold and Mildew: Prevention of


microorganism growth in museum collections ?en linea?. Conserve O Gram. Abril 1997
? http://www.nara.gov/arch/techinfo/preserva/primer/eng7.html ? ?Consulta: 12
Diciembre 2001?.

Ochoa M. 1999. Tipología del deterioro en material fotográfico B.N sobre papel
albúmina y gelatina. Restauradora en bienes inmuebles. Universidad Externado de
Colombia. Facultad de Restauración. Bogotá. 66 – 624p.

Oguma, Kumiko et al. 2001. Determination of Pyrimidine Dimers in Escherichia coli


and Cryptosporidium parvum during UV Light inactivation, Photoreactivation, and
Dark Repair. Applied and Environmental Microbiology. Vol 67. 10: 4630-4637.

Palacios J. 1996. Tesoros Documentales. Guía General del Archivo General de la


Nación. Bogotá. 305-368p.

Pardo M. 1995. Hongos Fitopatógenos de Colombia. Universidad Nacional. Facultad de


Ciencias. Departamento de Biología. Medellín. Colombia. 2-136p.
Pedersen H & Nielsen JThe Influence of Nitrogen sources on the a-amylase
productivity of Aspergillus oryzae in Continuos Cultures. Applied Microbiol
Biotechnology. 1999. 53: 278-281p.

Pérez E. 1998. Manual para el cuidado de objetos culturales. Bienes Culturales


Muebles. Ministerio de Cultura. Bogotá. Colombia. 29-30, 92-93p.

Photo Labs. Photographic Film ?en linea?. Photo Labs. January 1998.
<http://www.austral.addr.com/photolabs/process.htm> ?Consulta: 20 Febrero 2002?.

Priest F. 1984.Extracellular Enzymes. Aspects of Microbiology. Ed American Society


for Microbiology. Washington, USA. 38-44p.

Primo E. 1995. Química Orgánica Básica y Aplicada. De la molécula a la industria.


Tomo II. Editorial Reverté S.A. Barcelona. España. 896-899p.

Reilly J & Kennedy N. 1984. Image Structure and Deterioration in Albumen Pints.
Photographic Science and Engineering. New York. Vol 28. 4: 166-71p.

Reilly J. 1986. Care and Identification of 19th-Century Photographic and


Photomechanical Print Processes. Eastman Kodak Company. USA. 48- 97p.

Rempel , S. 1987. The care of Photographs. Primera edición. Ed. Nick Lyon Books.
New York, USA. 113-117 p.
Repamar. Impacto Ambiental de Productos Químicos Auxiliares Usados en la Industria
Textil Argentina. Ensimajes y Encolantes. Auspiciado por gtz ?en línea?. 2000.
Argentina. CEPIS.

<http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/repamar/gtzproye/impacto/anexo3.html>
?Consulta Febrero 26 2002?.

Rivas A & Barbachano P. 1987. Conservación y Restauración de Mapas y Planos y sus


reproducciones: un estudio del RAMP. Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, la ciencia y la Cultura. Paris. 1-13, 19-42p.

Rodríguez L. 1978. Métodos de Análisis Empleados en la Industria Papelera. Editorial


Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. 128-132p.

Rodríguez M. 2001. Diagnóstico de Colecciones de Archivo. Contacto N°9. Bogotá.


Colombia. 8-11p.

Sally A. 1994. Using ultra- violet and infra-red techniques in the examination and
documentation of historic textiles. The Conservator. N 18: 50-56p.

Serra N. El colágeno. Revisiones clínicas y estudios terapéutico ?en línea?. Enero


1995. Barcelona. <Http://www.actulidaddermatologica.com/art3394.pdf.> ?Consulta
Abril 5 2002?.

Szczepanowska H. & Lovett C. 1992. A Study of Removal and Prevention of Fungal


stains on Paper. Journal of the American Institute for Conservation (JAIC). Vol 31. 2:
147-160.
Szczepanowska H. & Moomaw W. 1994. Laser stain Removal of Fungus-Induced
Stains from Paper. Journal of the American Institute for Conservation (JAIC). Vol. 33.
1:25-32p.

Tempe A. Environmental Support Solutions Releases New Indoor Air Quality


Management Software ?en linea?. Environmental Support Solution, Inc. February 14,
2002. <http://www.environ.com/newsletters/IAQ_ newsletters/iaq_
newsletters_21402.htm > ?Consulta: 15 Febrero 2002?.

Terashima M, et al. Characteristic of a Chimeric Enzime Engineered from to Rice a-


amilase Isozymes. Applied Microbiology Biotechnology. 1996. 45:607-611.

Thiel T. Growt of Fungi on Plates ?en linea?. Science in the Real World: Microbes in
Action. University of Missouri. 1999 <http://www.umsl.edu/~microbes/fungus2.pdf.>
?Consulta: 28 Enero 2002?.

Tiffany J & Bader H. Detection of Satchibotrys chartarum: The effectiveness of


Culturable-Air Sampling and other Methods. Environmental Health. May 2000. 9-11p.

Torres Montes L. 1999. La ciencia y la tecnología en la conservación. Revista


Magistralis, Universidad Iberoamenricana. México.

Toxic Mold USA. Sampling Methodology. Minimizing Mold´s threat… by educating


it´s victims ?en linea?. New York. 2002.
<http://www.toxicmoldusa.com/air_sampling.htm> ?Consulta: 16 Enero 2002?.

Townsend J. 1993. The Materials of J.M.W Turner: Pigments. Studies in conservation.


38: 231-254p.
Ullmann F. 1953. Enciclopedia de Química Industria l. Sección VII. Tintorería,
Curtidos, Arte Textil, Artes Gráficas. Editorial Gustavo Gilis S.A. Barcelona España. 5-
43, 55-61p.

UNESCO. 1969. La Conservación de los Tejidos. La Conservación e los Bienes


Culturales, Museos y Monumentos. 265-278p.

Vaillant M. 1996. Principios básicos de la conservación documental y causas de su


deterioro. Primera edición. Editorial Didot S.A. Barcelona. España. 47-139 p.

Valentín N. & Preusser F. 1990. Nitrogen for Biodeterioration on Control on Museum


Collections. Biodeterioration Research. Plenum Press, New York 3: 511-523p.

Valentín N. 1996. El cuidado de libros y documentos. Los enemigos de los libros y de


los documentos y la batalla por su neutralización. S & C ediciones. Sevilla. España. 33-
37, 42-43, 94-95p.

Valentín, Vaillant & Guerrreo, 1997. Programa de Control Integrado de Plagas en


Bienes Culturales de Países de Clima Mediterráneo y Tropical. Apoyo. Asociación para
la Conservación del Patrimonio Cultural de las Americas. Vol 7 1: 13-15p.

Valentín N. 1998. Introducción a la Bioarchivística. S & C ediciones. Sevilla. España.


59-70p.

Vargas, García & Jaimes. 1995. Acercamiento a la Conservación del Material


Documental: Caso Archivo General de la Nación. Bogotá. 429-460, 446-479p.

Wainwright M. 1995. Introducción a la Biotecnología de los Hongos. Editorial Acribia.


Zaragoza, España. 11-39 y 49-85p.
Walpole R & Myers R. 1992. Probabilidad y Estadistica. Cuarta edición. Editorial
McGraw- Hill. Mexico D.F, Mexico. 61-63p.

Watanabe T. 1994. Pictorial Atlas of Soil and Seed Fungi. Morphologies of Cultured
Fungi and Key to Species. Ed. Lewis Publishers. New York. USA. 13-398p.

Weinstein R. & Booth. 1977. Collection, use and Care of Historical Photographs.
American Association for State and Local History. Nashville. USA.

Wilson B. 1998. Basic Care of Photographic Materials. Minnesota Historical Society.


Editor Tech Talk. United States. 3-6p.

Wudeacon J. 1993. Introducción a la Micología Moderna. Limuso Noriega editores.


México. 135-245p.

Wurzburg O. 1986. Midified Starches: Popierties and Uses. Ed. CRS Press, Inc. Boca
Ratón. Florida. USA. 13-16, 79-96p.
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 1
ANEXO 1

UBICACIÓN CARACTERISTICAS DEL MUESTREO


TOMO: TOMA DE MUESTRA DIMENSIONES ZONA EMULSIÓN AFECTADA PRESENTA
FOLIO: ANCHO: PIGMENTACIÓN MICELIO DEFORMACIÓN DE PLANO MANCHAS OBSERVACIONES
LARGO: PS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
PA
UBICACIÓN CARACTERISTICAS DEL MUESTREO
TOMA DE MUESTRA DIMENSIONES ZONA EMULSIÓN AFECTADA PRESENTA
ANCHO: PIGMENTACIÓN MICELIO DEFORMACIÓN DE PLANO MANCHAS OBSERVACIONES
LARGO: PS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
PA
UBICACIÓN CARACTERISTICAS DEL MUESTREO
TOMA DE MUESTRA DIMENSIONES ZONA EMULSIÓN AFECTADA PRESENTA
ANCHO: PIGMENTACIÓN MICELIO DEFORMACIÓN DE PLANO MANCHAS OBSERVACIONES
LARGO: PS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
PA
UBICACIÓN CARACTERISTICAS DEL MUESTREO
TOMA DE MUESTRA DIMENSIONES ZONA EMULSIÓN AFECTADA PRESENTA
ANCHO: PIGMENTACIÓN MICELIO DEFORMACIÓN DE PLANO MANCHAS OBSERVACIONES
LARGO: PS SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
PA
ANEXO 3.
PREPARACIÓN DEL COLORANTE “C” PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS DE ALGODÓN.

B. Solución de cloruro de aluminio de gr. esp. 1015 a 28°C, preparada disolviendo


40gr de cloruro de aluminio hexahidratado. R.A. en 100ml de agua destilada.
C. Solución de cloruro de calcio con gr. esp. 1036 a 28°C, preparada disolviendo
100gr, de cloruro de calcio en 150ml de agua destilada.
D. Solución de cloruro de zinc con gr. esp. 1.80 28°C , preparada agregando cerca de
25ml de agua destilada a 50gr, de cloruro de zinc seco (cristales). No se debe usar
reactivos de un recipiente previamente abierto.
E. Solución yodo- ioduro preparada disolviendo 0.90gr de ioduro de potasio y 0.65gr de
yodo en 50ml de agua. Moler la mezcla en un mortero y después agregar el agua
poco a poco con agitación constante.

Mezclar 20ml dela solución A, 10ml de solución B y 10ml de solución C; añada 12.5ml
de solución D y mezclar de nuevo. Verter la solución en un vaso tapado y dejarlo en
oscuridad de 12 a 24 horas.
ANEXO 4
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO EN
PLANOS
DETRIORO BIOLOGICO CAUSADO POR HONGOS
% de planos afectados por micelio % de planos afectados debilitamiento del soporte
% promedio de area del plano afectada por el % promedio de area del plano afectada por el
deterioro 60,61 deterioro 87,88
INTENSIDAD = i 0,19 INTENSIDAD = i 0,27
INTENSIDAD = b 3,03 INTENSIDAD = b 18,18
INTENSIDAD = m 3,03 INTENSIDAD = m 18,18
INTENSIDAD = a 12,12 INTENSIDAD = a 18,18
INTENSIDAD = T 42,42 INTENSIDAD = T 33,33
% de planos afectados por pigmento 0,00 % de planos afectados por faltantes 0,00
% promedio de area del plano afectada por el % promedio de area del plano afectada por el
deterioro 89,39 deterioro 16,67
INTENSIDAD = i 0,26 INTENSIDAD = i 0,13
INTENSIDAD = b 4,55 INTENSIDAD = b 1,52
INTENSIDAD = m 3,03 INTENSIDAD = m 3,03
INTENSIDAD = a 16,67 INTENSIDAD = a 0,00
INTENSIDAD = T 63,64 INTENSIDAD = T 12,12
% de planos afectados por mancha superficial 0,00 DETERIOROS BIOLÓGICOS POR INSECTOS 0,00
% promedio de area del plano afectada por el
deterioro 96,97 % de planos afectados por abrasión (insectos) 0,00
% promedio de area del plano afectada por el
INTENSIDAD = i 0,47 deterioro 0,00
INTENSIDAD = b 0,00 INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = m 0,00 INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = a 12,12 INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = T 83,33 INTENSIDAD = a 0,00
% de planos afectados por mancha profunda 0,00 INTENSIDAD = T 0,00
% promedio de area del plano afectada por el
deterioro 40,91 % de planos afectados por faltantes 0,00
% promedio de area del plano afectada por el
INTENSIDAD = i 0,12 deterioro 0,00
INTENSIDAD = b 4,55 INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = m 12,12 INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = a 3,03 INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = T 19,70 INTENSIDAD = a 0,00
0,00 INTENSIDAD = T 0,00

DETERIOROS QUÍMICOS PRESENTES EN EL


SOPORTE
% de planos afectados por oxidación 74,24 % de planos afectados por oxidación. tinta 28,79
% promedio de area del plano afectada por el % promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,14 deterioro 0,15
INTENSIDAD = i 7,58 INTENSIDAD = i 3,03
INTENSIDAD = b 16,67 INTENSIDAD = b 6,06
INTENSIDAD = m 12,12 INTENSIDAD = m 9,09
INTENSIDAD = a 37,88 INTENSIDAD = a 10,61
INTENSIDAD = T 0,00 INTENSIDAD = T 0,00

DETERIOROS FÍSICOS PRESENTES EN EL


SOPORTE

% de planos afectados por desgarros 0,00 % de planos afectados por papeles 0,00
% promedio de area del plano afectada por el % promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,00 deterioro 0,00
INTENSIDAD = i 0,00 INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = b 0,00 INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = m 0,00 INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = a 0,00 INTENSIDAD = a 0,00
INTENSIDAD = T 0,00 INTENSIDAD = T 0,00
% de planos afectados por deform. plano 90,91 % de planos afectados por telas 0,00
% promedio de area del plano afectada por el % promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,31 deterioro 0,00
INTENSIDAD = i 1,52 INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = b 12,12 INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = m 51,52 INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = a 25,76 INTENSIDAD = a 0,00
INTENSIDAD = T 0,00 INTENSIDAD = T 0,00
% de planos afectados por Pt gráfica 19,70 % de planos afectados por doblajes 0,00
% promedio de area del plano afectada por el % promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,16 deterioro 0,00
INTENSIDAD = i 4,55 INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = b 4,55 INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = m 1,52 INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = a 9,09 INTENSIDAD = a 0,00
INTENSIDAD = T 0,00 INTENSIDAD = T 0,00
% de planos afectados por rasgaduras 34,85 % de planos afectados por barniz 0,00
% promedio de area del plano afectada por el % promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,10 deterioro 0,00
INTENSIDAD = i 3,03 INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = b 10,61 INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = m 7,58 INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = a 13,64 INTENSIDAD = a 0,00
INTENSIDAD = T 0,00 INTENSIDAD = T 0,00
% de planos afectados por manchas 100,00 % de planos afectados por humedad 87,88
% promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,68 % promedio de area del plano afectada por el deterioro 0,22
INTENSIDAD = i 4,55 INTENSIDAD = i 7,58
INTENSIDAD = b 12,12 INTENSIDAD = b 37,88
INTENSIDAD = m 40,91 INTENSIDAD = m 25,76
INTENSIDAD = a 40,91 INTENSIDAD = a 16,67
INTENSIDAD = T 0,00 INTENSIDAD = T 0,00
% de planos afectados por faltantes 50,00 % de planos afectados por cintas 0,00
% promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,10 % promedio de area del plano afectada por el deterioro 0,00
INTENSIDAD = i 1,52 INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = b 21,21 INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = m 19,70 INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = a 6,06 INTENSIDAD = a 0,00
INTENSIDAD = T 0,00 INTENSIDAD = T 0,00
% de planos afectados por desp. barniz 0,00
% promedio de area del plano afectada por el
deterioro 0,00
INTENSIDAD = i 0,00
INTENSIDAD = b 0,00
INTENSIDAD = m 0,00
INTENSIDAD = a 0,00
INTENSIDAD = T 0,00

Abreviaturas; deform: Deformación, Pt: Pérdida de la técnica gráfica, i: incipiente, b: baja, m:


media, a: alta, T: total.
ANEXO 4 A
GRÁFICAS DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO EN PLANOS

% Unidades afectadas por el deterioro

120
100
80
60
40
20
0
Hon-Mic Hon- Hon- Insec- Qui-oxid Desgarro Pt manchas humedad papeles doblajes desp.
man- debi-sop abras gráfica barniz
super

% de planos afectados

% promedio de area del plano afectada

0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
Hon-Mic Hon- Hon- Insec- Qui-oxid Desgarro Pt manchas humedad papeles doblajes desp.
man- debi-sop abras gráfica barniz
super
% promedio de area del plano afectada
ANEXO 4 A

INTENSIDAD = T
Incidencia INTENSIDAD = a
INTENSIDAD = m
120 INTENSIDAD = b
100 INTENSIDAD = i

80
60
40
20
0
Hon-Mic Hon- Hon- Insec- Qui-oxid Desgarro Pt manchas humedad papeles doblajes desp.
man- debi-sop abras gráfica barniz
super

Abreviaturas: Def.: Deformación;Hon: hongo; Mic:micelio; Man-super: mancha superficial; Man-pro: Mancha profunda; Rasgad: Rasgadura; Debi-sopo:
debitamiento soporte; Insec-Abras: Insectos abrasión; Qui-Oxid: Químicos oxidación.
ANEXO 5
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO REALIZADO AL
DIAGNÓSTICO DE FOTOGRAFÍAS

DETERIORO BIOLÓGICO CAUSADO POR HONGOS


MICELIO COB. MANCHA PROFUNDA COB,
% total de unidades Afectadas 64,06926407 % total de unidades Afectadas 11,25541126
Límite inferior del % de unidades afectadas 58,180245 Límite inferior del % de unidades afectadas 7,37626047
Límite superior del % de unidades afectadas 69,95828314 Límite superior del % de unidades afectadas 15,13456204
Cantidad total de unidades afectadas 1138,510823 Cantidad total de unidades afectadas 200,008658
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 10,64383562 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 12,25
Límite inferior magnitud del deterioro 9,454720738 Límite inferior magnitud del deterioro 10,96450558
Límite superior magnitud del deterioro 11,83295049 Límite superior magnitud del deterioro 13,53549442
COBERTURA 10,64383562 COBERTURA 12,25
Unidades afectadas con intensidad I 12 Unidades afectadas con intensidad I 0
Unidades afectadas con intensidad b 28 Unidades afectadas con intensidad b 0
Unidades afectadas con intensidad m 58 Unidades afectadas con intensidad m 6
Unidades afectadas con intensidad a 48 Unidades afectadas con intensidad a 10
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 5,194805195 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = b 12,12121212 % INTENSIDAD = b 0
% INTENSIDAD = m 25,10822511 % INTENSIDAD = m 2,597402597
% INTENSIDAD = a 20,77922078 % INTENSIDAD = a 4,329004329
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0
PIGMENTOS COB, DEB.SOPORTE.COB
% total de unidades Afectadas 75,75757576 % total de unidades Afectadas 32,46753247
Límite inferior del % de unidades afectadas 70,49757151 Límite inferior del % de unidades afectadas 26,72020441
Límite superior del % de unidades afectadas 81,01758 Límite superior del % de unidades afectadas 38,21486053
Cantidad total de unidades afectadas 1346,212121 Cantidad total de unidades afectadas 576,9480519
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 27,90606936 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 29,25373134
Límite inferior magnitud del deterioro 8,943478569 Límite inferior magnitud del deterioro -2,623487778
Límite superior magnitud del deterioro 46,86866016 Límite superior magnitud del deterioro 61,13095046
COBERTURA 27,90606936 COBERTURA 29,25373134
Unidades afectadas con intensidad I 8 Unidades afectadas con intensidad I 4
Unidades afectadas con intensidad b 66 Unidades afectadas con intensidad b 15
Unidades afectadas con intensidad m 61 Unidades afectadas con intensidad m 19
Unidades afectadas con intensidad a 46 Unidades afectadas con intensidad a 29
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 3,463203463 % INTENSIDAD = i 1,731601732
% INTENSIDAD = b 28,57142857 % INTENSIDAD = b 6,493506494
% INTENSIDAD = m 26,40692641 % INTENSIDAD = m 8,225108225
% INTENSIDAD = a 19,91341991 % INTENSIDAD = a 12,55411255
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0
MANCHA SUPERFICIAL COB FALTANTE COB,
% total de unidades Afectadas 70,995671 % total de unidades Afectadas 8,658008658
Límite inferior del % de unidades afectadas 65,42596357 Límite inferior del % de unidades afectadas 5,206338545
Límite superior del % de unidades afectadas 76,56537842 Límite superior del % de unidades afectadas 12,10967877
Cantidad total de unidades afectadas 1261,593074 Cantidad total de unidades afectadas 153,8528139
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 15,45216049 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 6,615384615
Límite inferior magnitud del deterioro 13,44535658 Límite inferior magnitud del deterioro 6,01757901
Límite superior magnitud del deterioro 17,45896441 Límite superior magnitud del deterioro 7,213190221
COBERTURA 15,45216049 COBERTURA 6,615384615
Unidades afectadas con intensidad I 8 Unidades afectadas con intensidad I 0
Unidades afectadas con intensidad b 46 Unidades afectadas con intensidad b 3
Unidades afectadas con intensidad m 72 Unidades afectadas con intensidad m 0
Unidades afectadas con intensidad a 36 Unidades afectadas con intensidad a 10
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 3,463203463 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = b 19,91341991 % INTENSIDAD = b 1,298701299
% INTENSIDAD = m 31,16883117 % INTENSIDAD = m 0
% INTENSIDAD = a 15,58441558 % INTENSIDAD = a 4,329004329
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0

DETERIORO BIOLÓGICO POR INSECTOS


ABRASION COB. FANTANTES COB,
% total de unidades Afectadas 3,463203463 % total de unidades Afectadas
Límite inferior del % de unidades afectadas 1,21895735 Límite inferior del % de unidades afectadas 3,896103896
Límite superior del % de unidades afectadas 5,707449577 Límite superior del % de unidades afectadas 1,521064605
Cantidad total de unidades afectadas 61,54112554 Cantidad total de unidades afectadas 6,271143187
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 0 VALOR PROMEDIO DEL DETERIO RO 69,23376623
Límite inferior magnitud del deterioro 0 Límite inferior magnitud del deterioro 4
Límite superior magnitud del deterioro 0 Límite superior magnitud del deterioro 4
COBERTURA 0 COBERTURA 4
Unidades afectadas con intensidad I 0 Unidades afectadas con intensidad I 4
Unidades afectadas con intensidad b 0 Unidades afectadas con intensidad b 0
Unidades afectadas con intensidad m 0 Unidades afectadas con intensidad m 0
Unidades afectadas con intensidad a 0 Unidades afectadas con intensidad a 0
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 1
% INTENSIDAD = i 0 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = b 0 % INTENSIDAD = b 0
% INTENSIDAD = m 0 % INTENSIDAD = m 0
% INTENSIDAD = a 0 % INTENSIDAD = a 0
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0,432900433
0
Abreviaturas: COB: Cobertura; DEB.: Debilitamiento; i: Incipiente; b: Baja; m: media; a: alta; T: total
ANEXO 5A
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO REALIZADO AL
DIAGNÓSTICO DE FOTOGRAFÍAS
DETERIORO QUÍMICOS PRESENTES EN LOS SOPORTES
CAMBIOS DE COLOR/COB FOXING COB
% total de unidades Afectadas 80,08658009 % total de unidades Afectadas
Límite inferior del % de unidades
afectadas 75,18498043 Límite inferior del % de unidades afectadas 46,32034632
Límite superior del % de unidades
afectadas 84,98817974 Límite superior del % de unidades afectadas 40,20000295
Cantidad total de unidades afectadas 1423,138528 Cantidad total de unidades afectadas 52,44068969
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 44,47115385 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 823,1125541
Límite inferior magnitud del deterioro 39,71098493 Límite inferior magnitud del deterioro 12,15533981
Límite superior magnitud del deterioro 49,23132276 Límite superior magnitud del deterioro 9,589162018
COBERTURA 44,47115385 COBERTURA 14,72151759
Unidades afectadas con intensidad I 8 Unidades afectadas con intensidad I 12,15533981
Unidades afectadas con intensidad b 29 Unidades afectadas con intensidad b 17
Unidades afectadas con intensidad m 122 Unidades afectadas con intensidad m 23
Unidades afectadas con intensidad a 33 Unidades afectadas con intensidad a 26
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 37
% INTENSIDAD = i 3,463203463 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = b 12,55411255 % INTENSIDAD = b 7,359307359
% INTENSIDAD = m 52,81385281 % INTENSIDAD = m 9,956709957
% INTENSIDAD = a 14,28571429 % INTENSIDAD = a 11,25541126
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 16,01731602
0
DETERIOROS FÍSICOS PRESENTES EN EL SOPORTE
MANCHAS DE HUMEDAD.COB. RASGADURA COB.
% total de unidades Afectadas
% total de unidades Afectadas 14,71861472 Límite inferior del % de unidades afectadas 17,74891775
Límite inferior del % de unidades
afectadas 10,3700531 Límite superior del % de unidades afectadas 13,05925313
Límite superior del % de unidades
afectadas 19,06717634 Cantidad total de unidades afectadas 22,43858237
Cantidad total de unidades afectadas 261,5497835 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 315,3982684
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 16,19230769 Límite inferior magnitud del deterioro 7,15625
Límite inferior magnitud del deterioro 12,73000658 Límite superior magnitud del deterioro 6,014021927
Límite superior magnitud del deterioro 19,6546088 COBERTURA 8,298478073
COBERTURA 16,19230769 Unidades afectadas con intensidad I 7,15625
Unidades afectadas con intensidad I 2 Unidades afectadas con intensidad b 1
Unidades afectadas con intensidad b 5 Unidades afectadas con intensidad m 2
Unidades afectadas con intensidad m 5 Unidades afectadas con intensidad a 16
Unidades afectadas con intensidad a 14 Unidades afectadas con intensidad T 13
Unidades afectadas con intensidad T 0 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = i 0,865800866 % INTENSIDAD = b 0,432900433
% INTENSIDAD = b 2,164502165 % INTENSIDAD = m 0,865800866
% INTENSIDAD = m 2,164502165 % INTENSIDAD = a 6,926406926
% INTENSIDAD = a 6,060606061 % INTENSIDAD = T 5,627705628
% INTENSIDAD = T 0 FALTANTE/COB 0
HUMEDAD /COB % total de unidades Afectadas
% total de unidades Afectadas 5,194805195 Límite inferior del % de unidades afectadas 41,12554113
Límite inferior del % de unidades
afectadas 2,470939205 Límite superior del % de unidades afectadas 35,08599485
Límite superior del % de unidades
afectadas 7,918671185 Cantidad total de unidades afectadas 47,16508741
Cantidad total de unidades afectadas 92,31168831 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 730,8008658
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 19,5 Límite inferior magnitud del deterioro 6
Límite inferior magnitud del deterioro 16,68026867 Límite superior magnitud del deterioro 5,567102023
Límite superior magnitud del deterioro 22,31973133 COBERTURA 6,432897977
COBERTURA 19,5 Unidades afectadas con intensidad I 6
Unidades afectadas con intensidad I 0 Unidades afectadas con intensidad b 0
Unidades afectadas con intensidad b 2 Unidades afectadas con intensidad m 1
Unidades afectadas con intensidad m 1 Unidades afectadas con intensidad a 18
Unidades afectadas con intensidad a 1 Unidades afectadas con intensidad T 64
Unidades afectadas con intensidad T 0 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = i 0 % INTENSIDAD = b 0
% INTENSIDAD = b 0,865800866 % INTENSIDAD = m 0,432900433
% INTENSIDAD = m 0,432900433 % INTENSIDAD = a 7,792207792
% INTENSIDAD = a 0,432900433 % INTENSIDAD = T 27,70562771
% INTENSIDAD = T 0 DEF, PLANO,COB. 0
FRAGMENTACIÓN COB. % total de unidades Afectadas
% total de unidades Afectadas 5,194805195 Límite inferior del % de unidades afectadas 55,84415584
Límite inferior del % de unidades
afectadas 2,470939205 Límite superior del % de unidades afectadas 49,74923601
Límite superior del % de unidades
afectadas 7,918671185 Cantidad total de unidades afectadas 61,93907568
Cantidad total de unidades afectadas 92,31168831 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 992,3506494
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 8,25 Límite inferior magnitud del deterioro 23,12698413
Límite inferior magnitud del deterioro 6,499815777 Límite superior magnitud del deterioro 18,46499009
Límite superior magnitud del deterioro 10,00018422 COBERTURA 27,78897816
COBERTURA 8,25 Unidades afectadas con intensidad I 23,12698413
Unidades afectadas con intensidad I 0 Unidades afectadas con intensidad b 1
Unidades afectadas con intensidad b 0 Unidades afectadas con intensidad m 23
Unidades afectadas con intensidad m 0 Unidades afectadas con intensidad a 75
Unidades afectadas con intensidad a 4 Unidades afectadas con intensidad T 47
Unidades afectadas con intensidad T 0 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = i 0 % INTENSIDAD = b 0,432900433
% INTENSIDAD = b 0 % INTENSIDAD = m 9,956709957
% INTENSIDAD = m 0 % INTENSIDAD = a 32,46753247
% INTENSIDAD = a 1,731601732 % INTENSIDAD = T 20,34632035
% INTENSIDAD = T 0 0
Abreviaturas: COB: Cobertura; DEF.: Deformación; i: Incipiente; b: Baja; m: media; a: alta; T: total
ANEXO 5A
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO REALIZADO AL
DIAGNÓSTICO DE FOTOGRAFÍAS
DETERIOROS FÍSICOS PRESENTES EN EL SOPORTE
MANCHAS COB EXFOLIACIÓN COB,
% total de unidades Afectadas 56,70995671 % total de unidades Afectadas 5,627705628
Límite inferior del % de unidades
afectadas 50,62848481 Límite inferior del % de unidades afectadas 2,799096232
Límite superior del % de unidades
afectadas 62,79142861 Límite superior del % de unidades afectadas 8,456315024
Cantidad total de unidades afectadas 1007,735931 Cantidad total de unidades afectadas 100,004329
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 28 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 11,75
Límite inferior magnitud del deterioro 24,55946324 Límite inferior magnitud del deterioro 10,3829922
Límite superior magnitud del deterioro 31,44053676 Límite superior magnitud del deterioro 13,1170078
COBERTURA 28 COBERTURA 11,75
Unidades afectadas con intensidad I 0 Unidades afectadas con intensidad I 0
Unidades afectadas con intensidad b 35 Unidades afectadas con intensidad b 2
Unidades afectadas con intensidad m 74 Unidades afectadas con intensidad m 2
Unidades afectadas con intensidad a 21 Unidades afectadas con intensidad a 0
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 0 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = b 15,15151515 % INTENSIDAD = b 0,865800866
% INTENSIDAD = m 32,03463203 % INTENSIDAD = m 0,865800866
% INTENSIDAD = a 9,090909091 % INTENSIDAD = a 0
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0
ABRASION/COB SUCIEDAD COB.
% total de unidades Afectadas 4,761904762 % total de unidades Afectadas 58,44155844
Límite inferior del % de unidades
afectadas 2,14805429 Límite inferior del % de unidades afectadas 52,39267024
Límite superior del % de unidades
afectadas 7,375755234 Límite superior del % de unidades afectadas 64,49044664
Cantidad total de unidades afectadas 84,61904762 Cantidad total de unidades afectadas 1038,506494
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 7,5 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 36,55681818
Límite inferior magnitud del deterioro 6,900411426 Límite inferior magnitud del deterioro 32,79096756
Límite superior magnitud del deterioro 8,099588574 Límite superior magnitud del deterioro 40,32266881
COBERTURA 7,5 COBERTURA 36,55681818
Unidades afectadas con intensidad I 0 Unidades afectadas con intensidad I 7
Unidades afectadas con intensidad b 1 Unidades afectadas con intensidad b 44
Unidades afectadas con intensidad m 1 Unidades afectadas con intensidad m 62
Unidades afectadas con intensidad a 0 Unidades afectadas con intensidad a 18
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 0 % INTENSIDAD = i 3,03030303
% INTENSIDAD = b 0,432900433 % INTENSIDAD = b 19,04761905
% INTENSIDAD = m 0,432900433 % INTENSIDAD = m 26,83982684
% INTENSIDAD = a 0 % INTENSIDAD = a 7,792207792
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0
CINTAS/COB PAPEL / COB
% total de unidades Afectadas 4,329004329 Unidades afectadas con intensidad I 0
Límite inferior del % de unidades
afectadas 1,831138001 Unidades afectadas con intensidad b 0
Límite superior del % de unidades
afectadas 6,826870657 Unidades afectadas con intensidad m 1
Cantidad total de unidades afectadas 76,92640693 Unidades afectadas con intensidad a 186
VALOR PROMEDIO DEL 22,5 Unidades afectadas con intensidad T 0
DETERIORO
Límite inferior magnitud del deterioro 21,84045257 % INTENSIDAD = i 0
Límite superior magnitud del deterioro 23,15954743 % INTENSIDAD = b 0
COBERTURA 22,5 % INTENSIDAD = m 0,432900433
Unidades afectadas con intensidad I 0 % INTENSIDAD = a 80,51948052
Unidades afectadas con intensidad b 0 % INTENSIDAD = T 0
Unidades afectadas con intensidad m 0 TELAS/COB
Unidades afectadas con intensidad a 2 % total de unidades Afectadas 8,658008658
Unidades afectadas con intensidad T 0 Límite inferior del % de unidades afectadas 5,206338545
% INTENSIDAD = i 0 Límite superior del % de unidades afectadas 12,10967877
% INTENSIDAD = b 0 Cantidad total de unidades afectadas 153,8528139
% INTENSIDAD = m 0 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 74,07692308
% INTENSIDAD = a 0,865800866 Límite inferior magnitud del deterioro 60,94781245
% INTENSIDAD = T 0 Límite superior magnitud del deterioro 87,2060337
PAPEL/COB COBERTURA 74,07692308
% total de unidades Afectadas 81,38528139 Unidades afectadas con intensidad I 0
Límite inferior del % de unidades
afectadas 76,60794074 Unidades afectadas con intensidad b 0
Límite superior del % de unidades
afectadas 86,16262203 Unidades afectadas con intensidad m 0
Cantidad total de unidades afectadas 1446,21645 Unidades afectadas con intensidad a 13
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 68,97860963 Unidades afectadas con intensidad T 0
Límite inferior magnitud del deterioro 63,40471245 % INTENSIDAD = i 0
Límite superior magnitud del deterioro 74,5525068 % INTENSIDAD = b 0
COBERTURA 68,97860963 % INTENSIDAD = m 0
% INTENSIDAD = a 5,627705628
% INTENSIDAD = T 0

Abreviaturas: COB: Cobertura; i: Incipiente; b: Baja; m: media; a:


alta; T: total
ANEXO 5B
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO REALIZADO AL
DIAGNÓSTICO DE FOTOGRAFÍAS
DETERIOROS PRESENTES SOBRE LA EMULSION
BARNIZ/COB RAYADURAS/COB
% total de unidades Afectadas 3,463203463 % total de unidades Afectadas 49,35064935
Límite inferior del % de unidades afectadas 1,21895735 Límite inferior del % de unidades afectadas 43,21418221
Límite superior del % de unidades afectadas 5,707449577 Límite superior del % de unidades afectadas 55,48711649
Cantidad total de unidades afectadas 61,54112554 Cantidad total de unidades afectadas 876,961039
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO #¡DIV/0! VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 21,03863636
Límite inferior magnitud del deterioro #¡DIV/0! Límite inferior magnitud del deterioro 17,96709946
Límite superior magnitud del deterioro #¡DIV/0! Límite superior magnitud del deterioro 24,11017327
COBERTURA #¡DIV/0! COBERTURA 21,03863636
Unidades afectadas con intensidad I 0 Unidades afectadas con intensidad I 2
Unidades afectadas con intensidad b 0 Unidades afectadas con intensidad b 26
Unidades afectadas con intensidad m 0 Unidades afectadas con intensidad m 53
Unidades afectadas con intensidad a 0 Unidades afectadas con intensidad a 29
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 0 % INTENSIDAD = i 0,865800866
% INTENSIDAD = b 0 % INTENSIDAD = b 11,25541126
% INTENSIDAD = m 0 % INTENSIDAD = m 22,94372294
% INTENSIDAD = a 0 % INTENSIDAD = a 12,55411255
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0
DESPRENDIMIENTO
COB DESVANECIMIENTO COB
% total de unidades Afectadas 48,48484848 % total de unidades Afectadas 61,9047619
Límite inferior del % de unidades afectadas 42,35068214 Límite inferior del % de unidades afectadas 55,94426576
Límite superior del % de unidades afectadas 54,61901483 Límite superior del % de unidades afectadas 67,86525805
Cantidad total de unidades afectadas 861,5757576 Cantidad total de unidades afectadas 1100,047619
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 7,923611111 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 21,07608696
Límite inferior magnitud del deterioro 7,008900331 Límite inferior magnitud del deterioro 17,75871245
Límite superior magnitud del deterioro 8,838321892 Límite superior magnitud del deterioro 24,39346146
COBERTURA 7,923611111 COBERTURA 21,07608696
Unidades afectadas con intensidad I 4 Unidades afectadas con intensidad I 9
Unidades afectadas con intensidad b 23 Unidades afectadas con intensidad b 28
Unidades afectadas con intensidad m 37 Unidades afectadas con intensidad m 54
Unidades afectadas con intensidad a 44 Unidades afectadas con intensidad a 46
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 1,731601732 % INTENSIDAD = i 3,896103896
% INTENSIDAD = b 9,956709957 % INTENSIDAD = b 12,12121212
% INTENSIDAD = m 16,01731602 % INTENSIDAD = m 23,37662338
% INTENSIDAD = a 19,04761905 % INTENSIDAD = a 19,91341991
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0
CRAQUELADURAS COB. BRILLO METÁLICO COB.
% total de unidades Afectadas 34,1991342 % total de unidades Afectadas 43,29004329
Límite inferior del % de unidades afectadas 28,37664896 Límite inferior del % de unidades afectadas 37,20857139
Límite superior del % de unidades afectadas 40,02161944 Límite superior del % de unidades afectadas 49,37151519
Cantidad total de unidades afectadas 607,7186147 Cantidad total de unidades afectadas 769,2640693
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 11,4375 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 15,94132653
Límite inferior magnitud del deterioro 8,539216625 Límite inferior magnitud del deterioro 13,08312007
Límite superior magnitud del deterioro 14,33578338 Límite superior magnitud del deterioro 18,79953299
COBERTURA 11,4375 COBERTURA 15,94132653
Unidades afectadas con intensidad I 3 Unidades afectadas con intensidad I 5
Unidades afectadas con intensidad b 8 Unidades afectadas con intensidad b 18
Unidades afectadas con intensidad m 83 Unidades afectadas con intensidad m 62
Unidades afectadas con intensidad a 24 Unidades afectadas con intensidad a 28
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 1,298701299 % INTENSIDAD = i 2,164502165
% INTENSIDAD = b 3,463203463 % INTENSIDAD = b 7,792207792
% INTENSIDAD = m 35,93073593 % INTENSIDAD = m 26,83982684
% INTENSIDAD = a 10,38961039 % INTENSIDAD = a 12,12121212
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0
CAMBIOS CROMÁTICOS
COB MANCHA/COB
% total de unidades Afectadas 3,896103896 % total de unidades Afectadas 65,36796537
Límite inferior del % de unidades afectadas 1,521064605 Límite inferior del % de unidades afectadas 59,5280504
Límite superior del % de unidades afectadas 6,271143187 Límite superior del % de unidades afectadas 71,20788034
Cantidad total de unidades afectadas 69,23376623 Cantidad total de unidades afectadas 1161,588745
VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO #¡DIV/0! VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO 18,88758389
Límite inferior magnitud del deterioro #¡DIV/0! Límite inferior magnitud del deterioro 16,25250038
Límite superior magnitud del deterioro #¡DIV/0! Límite superior magnitud del deterioro 21,52266741
COBERTURA #¡DIV/0! COBERTURA 18,88758389
Unidades afectadas con intensidad I 0 Unidades afectadas con intensidad I 0
Unidades afectadas con intensidad b 0 Unidades afectadas con intensidad b 11
Unidades afectadas con intensidad m 0 Unidades afectadas con intensidad m 105
Unidades afectadas con intensidad a 0 Unidades afectadas con intensidad a 61
Unidades afectadas con intensidad T 0 Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 0 % INTENSIDAD = i 0
% INTENSIDAD = b 0 % INTENSIDAD = b 4,761904762
% INTENSIDAD = m 0 % INTENSIDAD = m 45,45454545
% INTENSIDAD = a 0 % INTENSIDAD = a 26,40692641
% INTENSIDAD = T 0 % INTENSIDAD = T 0

Abreviaturas: COB: Cobertura; i: Incipiente; b: Baja; m: media; a: alta;


T: total
ANEXO 5B
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO REALIZADO AL
DIAGNÓSTICO DE FOTOGRAFÍAS
DETERIOROS PRESENTES SOBRE LA EMULSION
FALTANTE/COB MATERIAL METALICO COB.
% total de unidades Afectadas 35,06493506 % total de unidades Afectadas 3,03030303
Límite inferior del % de unidades
afectadas 29,20812425 Límite inferior del % de unidades afectadas 0,926301333
Límite superior del % de unidades
afectadas 40,92174588 Límite superior del % de unidades afectadas 5,134304728
Cantidad total de unidades afectadas 623,1038961 Cantidad total de unidades afectadas 53,84848485
VALOR PROMEDIO DEL
DETERIORO 6,269736842 VALOR PROMEDIO DEL DETERIORO #¡DIV/0!
Límite inferior magnitud del deterioro 5,840896433 Límite inferior magnitud del deterioro #¡DIV/0!
Límite superior magnitud del deterioro 6,698577251 Límite superior magnitud del deterioro #¡DIV/0!
COBERTURA 6,269736842 COBERTURA #¡DIV/0!
Unidades afectadas con intensidad I 1
Unidades afectadas con intensidad b 6
Unidades afectadas con intensidad m 13
Unidades afectadas con intensidad a 56
Unidades afectadas con intensidad T 0
% INTENSIDAD = i 0,432900433
% INTENSIDAD = b 2,597402597
% INTENSIDAD = m 5,627705628
% INTENSIDAD = a 24,24242424
% INTENSIDAD = T 0

Abreviaturas: COB: Cobertura; i: Incipiente; b: Baja; m: media; a:


alta; T: total
ANEXO 5C
GRÁFICAS DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO EN FOTOGRAFÍAS

% DE UNIDADES AFECTADAS E INTENSIDAD INTENSIDAD = T


INTENSIDAD = a
INTENSIDAD = m
90
INTENSIDAD = b
80
INTENSIDAD = i
70

60

50

40

30

20

10

0
MANCH.SUPERF.INTEN

SUCIEDAD/INT

PAPEL/INT

DESVANE/INT
M.HUME/INT

ABRASION/INT

CRAQUEL/INTEN
MANCHAS/INT

MANCHA/INT
ABRASIÓN. INTENS.

DEF/PLAN/INT

RAYADURAS/INT
MICEL. INTENSID.

PIGME. INTENS.

FALTANT. INTENSID.
DEB.SOPOR.INTENS.

FALTANT.INTENS.

BRILLO MET/INT
CINTAS/INT
RASG. INTENS.

EXFOL/INTEN

TELAS/INT
MANCH.PROF.INTENS.

DESPREN/INT
FOXING INTENS

HUMEDAD INTENS

FRAGMEN/INT

FALTANTE/INT

BARNIZ/INTEN

FALTANTE/INT
CAB.COLOR/INT

DECOLOR/INT
Abreviaturas: Micel:micelio; Pigme. Intens: Pigmento intensidad;Intens: Intensidad; Manch.superf.: Mancha superficia l; Manch.Prof.: Mancha profunda;
Deb. Craquel: Craqueladuras; Decolor: Decoloración; Desvane: Desvanecimiento; Met: Metálico; Debi-sopo: debitamiento soporte; Insec-Abras: Insectos
abrasión;
Sopor: Debilitamniento soporte; Fantant: Faltante; Cab: Cambios;M.Hume: Mancha Humedad; Fragmen: Fragmentación;.Rasg: Rasgadura;
Qui-Oxid:Químicos oxidación. Def/Plan: Deformación plano; Exfol: Exfoliación; Despren: Desprendimiento.
ANEXO 6

CUANTIFICACIÓN DE HONGOS EN EL MEDIO AMBIENTE DEL DEPÓSITO 15 Y MONITOREO


DE CONDICIONES AMBIENTALES

UBICACIÓN DE GÉNEROS ufc HR (%) T (ºC)


DEPÓSITO

Puerta Trichoderma sp. 1 48.1 19

Chrysosporium sp. 1

Lacellina sp. 1

Staphylotrichum sp. 1

Cladobotryum sp. 1

1 Botryotrichum sp. 1 48 19.1

Cladosporium sp. 3

Botrytis sp. 1

Chrysosporium sp. 1

Phyalomyces sp. 1

Aureobasidium sp. 2

Scopularoiopsis sp. 2

2 Cladosporium sp. 9 48.3 18.9

Botrytis sp. 8

Penicillium sp. 1

Choanephora sp. 1

3 Paecilomyces sp. 1 48.4 18.9

Penicillium sp. 1

Botritis sp. 1

Papulospora sp. 1

A Cladosporium sp. 20 48.5 19.3

Ulocladium sp. 2

Geotrichum sp. 3

Penicillium sp. 1

Chalara sp. 7

Oidiodendrom sp. 3

B Cladosporium sp. 24 49.4 19

Penicillium sp. 2

Chalara sp. 1

Mortierella sp. 1

Gliomastix sp. 1

Staphylotrichum sp. 1

Nigrospora sp. 1

Monilia sp. 1

Fusarium sp. 1

Spadicoides s p. 1

Circinella sp. 1
ANEXO 6

C Cladosporium sp. 22 47.7 18.9

Wallemia sp. 1

Nisgrospora sp. 2

Ulocladium sp. 4

Botrytis sp. 5

Penicillium sp. 2

Tritirachium sp. 1

Botryotrichum sp. 2

Aspergillus sp. 1

Spondylocladiella sp. 1

Geotrichum sp. 1

Aureobasidium sp. 1

Monocillium sp. 1

D Chromelosporium sp. 1 47.8 19.1

Cladosporium sp. 22

Penicillium sp. 7

Septonema sp. 3

Trichotecium sp. 1

Geotrichum sp. 2

Aspergillus sp. 1

Gliocladium sp. 1

Stemphylium sp. 3

Nodulisporium sp. 2

Staphylotrichum sp. 1

Aureobasidium sp. 4

Tritirachium sp. 1

Pseudotorula sp. 1

Periconia sp. 4

Mortierella sp. 1

Monilia sp. 1

Botrytis sp. 1

E Cladosporium sp. 15 48.3 19.1

Penicillium sp. 1

Mortierella sp. 5

Humicola sp. 2

Chrysosporium sp. 1

Sclerotium sp. 1

Botrytis sp. 2

Circinella sp. 1

Monacrosporium sp. 1
ANEXO 7

RECUENTO DE HONGOS AISLADOS DE LA EMULSIÓN DE FOTOGRAFÍA (MUESTREOS 1 Y 2)


GÉNERO ufc GÉNERO %
2
1 Penicillium sp 34 x 10 Penicillium sp 64,84
2Phialomyces sp 6 x 102 Phialomyces sp 11,23
2
3Cladosporium sp 4 x10 Cladosporium sp 8,55
4Aspergillus sp1 3 x102 Aspergillus sp1 7,05
5Aspergillus niger 10 x 101 Aspergillus niger 3,35
6Amblyosporium sp. 99 Amblyosporium sp. 1,85
7Mortierella sp 45 Mortierella sp 0,84
8Aspergillus sp 2 16 Aspergillus sp 2 0,30
9Paecilomyces sp 14 Paecilomyces sp 0,26
10Cephalosporium sp 8 Cephalosporium sp 0,15
11Fusarium sp 7 Fusarium sp 0,13
12Microsporium sp 7 Microsporium sp 0,13
13Rhizopus sp 7 Rhizopus sp 0,13
14Cladorrhinum sp 6 Cladorrhinum sp 0,11
15Aureobasidium sp 4 Aureobasidium sp 0,07
16Diplococcium sp 4 Diplococcium sp 0,07
17Trichoderma sp 4 Trichoderma sp 0,07
18Miecelio esteril 3 Miecelio esteril 0,06
19Sepedonium sp 3 Sepedonium sp 0,06
20Blastomyces sp 2 Blastomyces sp 0,04
21Botrytis sp 2 Botrytis sp 0,04
22Chromelosporium sp 2 Chromelosporium sp 0,04
23Chrysosporium sp 2 Chrysosporium sp 0,04
24Monilia sp 2 Monilia sp 0,04
25Scedosporium sp 2 Scedosporium sp 0,04
26Sporothrix sp 2 Sporothrix sp 0,04
27Arthrinium sp 1 Arthrinium sp 0,02
28Bipolaris sp 1 Bipolaris sp 0,02
29Calcarisporium sp 1 Calcarisporium sp 0,02
30Candelabrella sp 1 Candelabrella sp 0,02
31Choanephora sp 1 Choanephora sp 0,02
32Cylindrocladium sp 1 Cylindrocladium sp 0,02
33Dichobotrys sp 1 Dichobotrys sp 0,02
34Dreshlera sp 1 Dreshlera sp 0,02
35Geotrichum sp 1 Geotrichum sp 0,02
36Gloecercospora sp 1 Gloecercospora sp 0,02
37Mucor sp 1 Mucor sp 0,02
38Nectria sp 1 Nectria sp 0,02
39Nodulosporium sp 1 Nodulosporium sp 0,02
40Oidiodendron sp 1 Oidiodendron sp 0,02
41Ovulariopsis sp 1 Ovulariopsis sp 0,02
42Phialophora sp 1 Phialophora sp 0,02
43Pythium sp 1 Pythium sp 0,02
44Scopulariopsis sp 1 Scopulariopsis sp 0,02
45Sporotrichum sp 1 Sporotrichum sp 0,02
46Thieloviopsis sp 1 Thieloviopsis sp 0,02
47Ulocladium sp 1 Ulocladium sp 0,02
48Umbeliopsis sp 1 Umbeliopsis sp 0,02
ANEXO 7A
CONTEO DE HONGOS AISLADOS DE PLANOS EN FIBRA TEXTIL (MUESTREOS 1 Y 2)

GÉNERO ufc GÉNERO %


1 Penicillium sp 33 x 102 Penicillium sp 74,24
2 Aspergillus Sp1 81 x 101 Aspergillus Sp1 17,82
3 Cladosporium sp 24 x 101 Cladosporium sp 5,29
4 Cephalosporium sp. 19 Cephalosporium sp. 0,42
5 Geotrichum sp 16 Geotrichum sp 0,35
6 Sepedomiun sp 13 Sepedomiun sp 0,28
7 Rhizopus sp 9 Rhizopus sp 0,20
8 Bispora sp 5 Bispora sp 0,11
9 Paecilomyces sp 5 Paecilomyces sp 0,11
10 Mortierella sp 4 Mortierella sp 0,09
11 Amblyosporium sp. 3 Amblyosporium sp. 0,07
12 Chrysosporium sp 3 Chrysosporium sp 0,07
13 Glomerularia sp. 3 Glomerularia sp. 0,07
14 Micelio estéril sp 3 Micelio estéril sp 0,07
15 Botriotrichum sp 2 Botriotrichum sp 0,04
16 Fusarium sp. 2 Fusarium sp. 0,04
17 Trichocladium sp 2 Trichocladium sp 0,04
18 Trichoderma sp 2 Trichoderma sp 0,04
19 Aureobasidium sp 1 Aureobasidium sp 0,02
20 Bipolaris sp 1 Bipolaris sp 0,02
21 Blastomyces sp 1 Blastomyces sp 0,02
22 Botrytis sp 1 Botrytis sp 0,02
23 Cylindrocladium sp. 1 Cylindrocladium sp. 0,02
24 Dichobotrys sp 1 Dichobotrys sp 0,02
25 Intersonilia sp. 1 Intersonilia sp. 0,02
26 Monilia sp 1 Monilia sp 0,02
27 Mucor sp 1 Mucor sp 0,02
28 Oidiodendrom sp 1 Oidiodendrom sp 0,02
29 Phitium sp 1 Phitium sp 0,02
30 Phoma sp 1 Phoma sp 0,02
31 Phytophthora sp 1 Phytophthora sp 0,02
32 Pithomyces sp 1 Pithomyces sp 0,02
33 Scesdosporium sp. 1 Scesdosporium sp. 0,02
34 Scopulariopsis sp 1 Scopulariopsis sp 0,02
35 Staphylotrichum sp 1 Staphylotrichum sp 0,02
36 Stenphylium sp 1 Stenphylium sp 0,02
37 Umbelopsis sp. 1 Umbelopsis sp. 0,02
ANEXO 7B
CUANTIFICACIÓN DE HONGOS AISLADOS EN LA PARTE AFECTADA Y EN LA PARTE SANA
DE FOTOGRAFIAS.

GÉNERO ufc Totales PA GÉNERO ufc Totales PS


1 Penicillium sp 22 x 102 Penicillium sp 11 x 102
2 Aspergillus sp1 35 x 101 Phialomyces sp 30 x 101
3 Cladosporium sp 33 x 101 Cladosporium sp 12 x 101
4 Phialomyces sp 30 x 101 Aspergillus niger. 92
5 Aspergillus niger 87 Amblyosporium 38
6 Amblyosporium sp 61 Aspergillus sp1 23
7 Mortierella sp 23 Mortierella sp 24
8 Aspergillus sp2 10 Aspergillus sp 2 6
9 Paecilomyces sp 9 Diplococcium 4
10 Microsporium sp 7 Paecilomyces sp 5
11 Rhizopus sp 5 Fusarium 3
12 Cephalosporium sp 7 Nodulosporium sp 3
13 Fusarium sp 4 Cladorrhinum sp 2
14 Trichoderma sp 3 Rhizopus sp 2
15 Miecelio esteril 2 Scedosporium sp 2
16 Nodulosporium sp 2 Chrysosporium sp 2
17 Aureobasidium sp 3 Arthrinium 1
18 Botrytis sp 2 Blastomyces 1
Cephalosporium
19 Chromelosporium sp 2 sp 1
20 Blastomyces sp 1 Choanephora sp 1
Chromelosporium
21 Gloecercospora sp 1 sp 1
22 Mucor sp 1 Cylindrocladium 1
23 Pythium sp 1 Dichobotrys 1
24 Sepedonium sp 1 Miecelio esteril 1
25 Sporotrichum sp 1 Sporothrix sp 1
26 Cladorrhinum sp 4 Thieloviopsis sp 1
27 Bipolaris sp 1 Trichoderma 1
28 Candelabrella sp 1 Aureobasidium sp 1
29 Monilia sp 1 Geotrichum sp 1
30 Ovulariopsis sp 1 Monilia sp 1

31 Sporothrix sp 1 Scopulariopsis sp 1
32 Umbeliopsis sp 1 Ulocladium sp 1

PA: Parte Afectada, PS: Parte Sana


ANEXO 7B
CUANTIFICACIÓN DE HONGOS AISLADOS EN LA PARTE AFECTADA Y EN LA PARTE SANA
DE PLANOS

ufc Totales ufc Totales


GÉNEROS PA GÉNEROS PS
Penicillium sp. 22 x 103 Penicillium sp. 11 x 103
1
Aspergillus sp. 62 x 10 Cladosporium sp. 22 x 101
Sepedomiun sp. 12 Aspergillu s sp. 19 x 101
Cladosporium sp. 19 Geotrichum sp. 16
Cephalosporium sp. 6 Cephalosporium sp. 14
Glomerularia sp. 5 Rhizopus sp. 7
Rhizopus sp. 3 Paecilomyces sp. 4
Mortierella sp. 4 Chrysosporium sp. 4
Botriotrichum sp. 2 Trichoderma sp. 4
Cylindrocladium sp. 2 Amblyosporium sp. 2
Umbelopsis sp. 2 Dichobotrys sp. 2
Phoma sp. 2 Mucor sp. 2
Scesdosporium sp. 2 Sepedonium sp. 2
Bipolaris sp. 2 Fusarium sp. 2
Amblyosporium sp. 2
Micelio estéril. 2

PA: Parte Afectada


PS: Parte Sana
ANEXO 7 C
COMPARACIÓN DE GENEROS IDENTIFICADOS EN EL AMBIENTE Y EN FOTOGRAFIA DEL DEPÓSITO 15

GÉNEROS
UBICACIÓN AMBIENTE GÉNEROS FOTOGRAFÍAS
I Chalara sp. Oidiodendrom sp. Penicilium sp. Botrytis sp.
Chrysosporium sp. Penicillium sp. Aspergillus blanco Sporotrhix sp.
Cladobotryum sp. Staphylotricum sp. Cladosporium sp. Choanephora sp.
Cladosporium sp. Trichoderma sp. Aspergillus verde sp1
Geotrichum sp. Ulocladium sp.
Lacellina sp.
II Paecilomyces sp. Aspergillus niger Cephalosporium sp. Cladosporium sp.
Penicillium sp. Penicilium sp. Rhizopus sp. Nodulosporium sp.
Botrytis sp. Fusarium sp. Dichobotrys sp. Microsporium sp.
Papulospora sp. Aspergillus sp 2 Amblyosporium sp. Chromelosporium sp.
Aspergillus sp 1 Sporothirx sp. Botrytis sp.
Aureobasidium sp. Mortierella sp.
Blastomyces sp. Bipolaris sp.
III Cladosporium sp. Nigrospora sp. Penicilium sp. Aspergillus sp 1 Cladosporium sp.
Penicillium sp. Monilia sp. Arthrinium sp. Rhizopus sp. Aspergillus niger
Chalara sp. Fusarium sp. Trichoderma sp. Micelio esteril Diplococcium sp.
Mortierella sp. Spadicoides sp. Gloecercospora sp. Aspergillus sp 2 Ovulariopsis sp.
Gliomastix sp. Circinella sp. Fusarium sp. Sporotrichum sp. Chrysosporium sp.
Staphylotricum sp. Dreshelera sp. Mucor sp. Scedosporium sp.
Cephalosporium sp. Amblyosporium sp. Mortierella sp.
IV Cladosporium sp. Botryotrichum sp. Penicillium sp. Nodulosporium sp. Chromelosporium sp.
Chromelosporium sp. Aspergillus sp 1 Paecilomyces sp. Ulocladium sp. Umbeliopsis sp.
Wallemia sp. Spondylocladiella sp. Aspergillus sp 1 Micelio esteril Sepedonium sp.
Nigrospora sp. Geotrichum sp. Cladosporium sp. Amblyosporium sp. Aureobasidium sp.
Ulocladium sp. Aureobasidium sp. Mortierella sp. Trichoderma sp. Geotrichum sp.
Botrytis sp. Monocillium sp. Cladorhinium sp. Rhizopus sp. Phyalomyces sp.
Penicillium sp. Choanephora sp. Cephaosporium sp. Cylindrocladium sp. Pythium sp.
Tritirachium sp. Fusarium sp. Aspergillus niger Monilia sp.
Candelabrella sp. Nodulosporium sp. Blastomyces sp.
Aspergillus sp 2 Chrysosporium sp.
V Botryotrichum sp. Geotrichum sp. Cladosporium sp. Mortierella sp.
Cladosporium sp. Aspergillus sp 1 Penicillium sp. Calariosporium sp.
Botrytis sp. Gliocladium sp. Trichoderma sp. Aspergillus sp 1
Chrysosporium sp. Stemphylium sp. Oidiodendrum sp.
Phyalomyces sp. Nodulisporium sp. Cladorhinium sp.
Aureobasidium sp. Staphylotricum sp. Amblyosporium sp.
Scopulariopsis sp. Tritirachium sp. Cephaosporium sp.
Chromelosporium sp. Pseudotorula sp. Thielaviopsis sp.
Penicillium sp. Periconia sp. Aureobasidium sp.
Septonema sp. Mortierella sp.
Trichotecium sp. Monilia sp.
VI Cladosporium sp. Sclerotium sp. Penicillium sp. Cladosp orium sp.
Penicillium sp. Botrytis sp. Nodulosporium sp. Aspergillus niger
Mortierella sp. Circinella sp. Nectria sp. Aspergillus sp 1.
Humicola sp. Monacrosporium sp. Amblyosporium sp.
Chrysosporium sp.
ANEXO 7 C
COMPARACIÓN DE GENEROS IDENTIFICADOS EN EL AMBIENTE Y EN FOTOGRAFIA DEL DEPÓSITO 15

GÉNEROS
UBICACIÓN AMBIENTE GÉNEROS PLANOS
I Lacellina sp. Chalara sp. Penicilium sp.
Oidiodendrom sp. Chrysosporium sp. Micelio estéril.
Penicillium sp. Cladobotryum sp. Cladosporium sp.
Staphylotricum sp. Cladosporium sp. Trichocladium sp.
Trichoderma sp. Geotrichum sp. Aureobasidium sp.
Ulocladium sp.
II Paecilomyces sp. Cladosporium sp. Botrytis sp.
Penicillium sp. Cephalosporium sp. Sepedonium sp.
Botrytis sp. Penicilium sp. Rhizopus sp.
Papulospora sp. Cylindrocladium sp.
III Cladosporium sp. Nigrospora sp. Penicilium sp. Cladosporium sp.
Penicillium sp. Monilia sp. Chrysosporium sp. Umbeliopsis sp.
Chalara sp. Fusarium sp. Aspergillus sp1 Trchoderma sp.
Mortierella sp. Spadicoides sp. Scopulariopsis sp. Geotrichum sp.
Gliomastix sp. Circinella sp. Monilia sp. Cephalosporium sp.
Staphylotricum sp. Phytophtora sp. Mortierella sp.
IV Cladosporium sp. Botryotrichum sp. Cladosporium sp. Dichobotrys sp. Mucor sp.
Chromelosporium sp. Aspergillus sp 1. Penicillium sp. Intersonilia sp. Pithium sp.
Wallemia sp. Spondylocladiella sp. Cephalosporium sp. Phytomyces sp. Glomerularia sp.
Nigrospora sp. Geotrichum sp. Rhizopus sp. Amblyosporium sp. Staphylutrichum sp.
Ulocladium sp. Aureobasidium sp. Aspergillus sp. Botrychium sp.
Botrytis sp. Monocillium sp. Blastomyces sp. Cepedodonium sp.
Penicillium sp. Choanephora sp. Oidiodendrum sp. Phoma sp.
Tritirachium sp. Fusarium sp. Mortierella sp.
V Geotrichum sp. Botryotrichum sp. Cladosporium sp.
Aspergillus sp 1. Cladosporium sp. Penicillium sp.
Gliocladium sp. Botrytis sp. Bispora sp.
Stemphylium sp. Chrysosporium sp. Rhizopus sp.
Nodulisporium sp. Phyalomyces sp Stemphylium sp.
Staphylotricum sp. Aureobasidium sp. Amblyosporium sp.
Tritirachium sp. Scopulariopsis sp. Aspergillus sp 1.
Pseudotorula sp. Chromelosporium sp.
Periconia sp. Penicillium sp.
Mortierella sp. Septonema sp.
Monilia sp. Trichotecium sp.
VI Chrysosporium sp. Cladosporium sp. Penicillium sp. Paecilomyces sp. Amblyosporium sp.
Sclerotium sp. Penicillium sp. Sepodonium sp. Micelio esteril. Aspergillus sp 1.
Botrytis sp. Mortierella sp. Scedosporium sp. Fusarium sp.
Circinella sp. Humicola sp. Bipolaris sp. Cephalosporium sp.
Monacrosporium sp. Cladosporium sp Geotrichum sp.
ARTÍCULO CIENTÍFICO
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS EN EMULSIONES
DE FOTOGRAFÍAS Y PLANOS CON SOPORTES DE FIBRA
TEXTIL ENCONTRADOS EN EL ARCHIVO GENERAL
DE LA NACIÓN – COLOMBIA.
ROJAS-A, ROJAS-J, SANTANDER M & MARTINEZ M .

GRUPO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL E INDUSTRIAL


DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS PUJ

ABSTRAC
From photographies and planes with textile fiber support protected in the General Archives of the Nation (GAN)
a visual examination became of indicators of biodeterioration and fluorescence of the spores under light U.V,
later using the statistical analysis of precise es timation of the prevalence 231 photos and 66 planes were
determined. Initially analyses were made physical-chemistries to the supports and by the swab technique that
isolated 48 sorts in photographic emulsions and 37 sorts in planes, were isolated being most frequent for both
support Penicillium sp. and Cladosporium sp. Using the sedimentation technique was determined that in the
environmental microbial load of the deposit Penicillium sp. and Cladosporium sp. appeared most frequently,
also was made an environmental monitoring where they remained constant the T° to 19°C and the RH to 48%.
Study also the deterioration effect caused by the fungi most frequently and with amilolytic, celulolytic and
proteolytic activity. The used selective means were a photography in black and white and paper fabric which
were inoculated by means of extraction of spores with per them of glass, the results determined that Rhizopus sp.
Cladosporium sp., Aspergillus sp1, Aspergillus niger and Fusarium sp. showed a greater aggressiveness on the
photographic emulsion Penicillium sp. Cladosporium sp. and Bipolaris sp., had the greater aggressiveness in
paper fabric. The photographs and plans with textile fiber.
With this investigation one concluded mainly that they exist great number of sorts of fungi able to as much
colonize and to cause deterioration in photographic emulsions as in planes under environmental conditions of the
GAN; also one determined that it exists fungi with specificity to the starch/cellulose or protein substratum.
Key words: Biodeterioration, filamentous Fungi, enzimatic Activity, Photography and Planes.
RESUMEN
A partir de fotografías y planos con soporte en fibra textil resguardados en el Archivo General de la Nación
(AGN). Se hizo un examen visual de indicadores de biodeterioro y fluorescencia de las esporas bajo luz U.V,
posteriormente utilizando el análisis estadístico de estimación puntual de la prevalencia se determinaron 231
fotos y 66 planos. Inicialmente se realizaron análisis físico-químicos a los soportes y por medio de la técnica del
isopo se aislaron 48 géneros en emulsiones fotográficas y 37 géneros en planos siendo los más frecuentes para
ambos soporte Penicillium sp y Cladosporium sp.
Utilizando la técnica de sedimentación se determinó que en la carga microbiana ambiental del depósito se
presentaban con mayor frecuencia Cladosporium sp. y Penicillium sp.,igualmente se realizó un monitoreo
ambiental donde permanecieron constantes la T° a 19°C y la HR a 48%.
Se estudio así mismo el efecto deteriorante provocado por los hongos con mayor frecuencia y con actividad
amilolítica, celulolítica y proteolítica.
Los medios selectivos utilizados fueron una fotografía en blanco y negro y papel tela los cuales fueron
inoculados por medio de extracción de esporas con perlas de vidrio y los resultados determinaron que Rhizopus
sp. Cladosporium sp., Aspergillus sp1, Aspergillus niger y Fusarium sp. mostraban una mayor agresividad sobre
la emulsión fotográfica. Penicillium sp. Cladosporium sp. y Bipolaris sp, tuvieron la mayor agresividad en
papel tela.
Con esta investigación se concluyó principalmente que existen un gran número de géneros de hongos capaces de
colonizar y provocar deterioro tanto en emulsiones fotográficas como en planos bajo condiciones ambientales de
AGN; así mismo se determino que existen hongos al substrato de proteína o almidón/celulosa.
Palabras clave: Biodeterioro, Hongos filamentosos, Actividad enzimática, Fotografía y Plano.
INTRODUCCIÓN
Los hongos se han asociado por muchos años con el biodeterioro del material documental, según Burnett (1968).
Estos microorganismos pueden llegar a utilizar fuentes de carbono como la celulosa, albúmina, gelatina y
metales traza encontrados tanto en fibra textil como en fotografía, facilitando el crecimiento, posterior
debilitamiento y la presencia de faltantes en dichos materiales, según Szczepanowska & Moomaw (1994).

Debido a las características físico-químicas que presenta la fotografía y los planos con soporte de fibra textil; se
ven expuestos a ambientes de depósito inadecuados, materiales de acondicionamiento de mala calidad,
manipulación incorrecta, presencia de residuos químicos, ataque biológico y errores de procesamiento, según
Cartier (1995) que facilitan su destrucción, ocasionando pérdida total o parcial de sus contenidos, según
Castañeda (1986).
Niveles de Humedad Relativa (HR) y Temperatura (T) elevados (HR por encima del 60% y T entre los 25 y
30°C) y con oscilaciones, favorecen el deterioro físico-químico y biológico. Igualmente, soportes recubiertos
con sustancias de naturaleza glucosídica como el almidón (capa aglutinante) que confiere una apariencia
plastificada al material, favorecen la aparición de cuerpos fúngicos pigmentados, cambios cromáticos y
debilitamiento de fibras (Emiliani, 1997), tanto en planos compuestos de fibra textil como en fotografías.

Actualmente se conocen más de 600 especies de hongos que pueden provocar alteraciones que al no ser
detectadas a tiempo, causan daños irreversibles en los soportes mencionados anteriormente. Investigaciones
realizadas recientemente en Francia , destacan la presencia de Deuteromicetos, Ascomicetos y Basidiomicetos
asociados a la producción de pigmentos sobre dichos materiales según Direction Des Affaires Culturalles (1985).

Con base a esto, la identificación y preservación de planos y acervos fotográficos son unos de los más críticos
problemas presentados a nivel de archivos. Por esto es de suma importancia Caracterizar los hongos presentes
en planos con soporte de fibra textil y en emulsiones fotográficas, pertenecientes al Archivo General de la
Nación la identificación de los causantes de dicho daño, logrando diagnosticar los agentes de deterioro.

MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio puntual para reconocer la totalidad de planos y fotografías, utilizando el análisis estadístico
de estimación puntual de la prevalencia y por medio de un muestreo aleatorio simple con sustitución se
determinó el número de unidades muestrales.

Análisis de Jaccard. Para estimar la frecuencia se dividió cada unidad muestral en subunidades, respecto a cada
una de las cuales se registra la presencia o ausencia de la especie considerada. El análisis de datos se realizó en
base a una clasificación la cual permitió estructurar los datos con el fin de simplificarlos, la técnica de
clasificación se basó en el agrupamiento de géneros que tienen propiedades en común, determinando así la
homogeneidad o heterogeneidad de las poblaciones en estudio por medio de la sumatoria de cada uno de los
subgrupos presentes y su posterior promedio. Si este promedio obtenido es cercano a cero (0) significa que las
poblaciones son heterogéneas y si por el contrario el resultado es cercano a uno significa que son homogéneas
(Matteucci & Colma, 1982).

Para determinar cuales soportes tenían deterioro biológico se realizó un examen visual teniendo en cuenta los
principales indicadores de biodeterioro y fluorescencia de las esporas bajo luz U. V. Luego se realizó un
diagnóstico a la documentación para determinar los deterioros que presentaba. Paralelamente se realizaron
análisis físico-químicos, comparación con patrones de referencia y microscopía óptica a los dos soportes.
Muestreo ambiental y monitoreo de condiciones ambientales del depósito 15. Los muestreos ambientales se
llevaron a cabo al mismo tiempo que los realizados en los dos soportes utilizando la técnica de sedimentación en
placa El tiempo de exposición de las 19 cajas de Petri con medio Agar Papa Dextrosa (PDA) fue de una hora,
dichas cajas fueron ubicadas en 9 zonas de forma estratégica dentro del depósito. Las cajas posteriormente se
incubaron de 20-22°C por un período de siete días, igualmente se tomaron registros puntuales de humedad
relativa (HR) y temperatura (T°) utilizando un termohigómetro.
Toma de Muestras sobre emulsiones fotográficas y planos con soporte en fibra textil. Se realizaron dos
muestreos comprendidos entre los meses de Diciembre y Marzo de los años 2001 y 2002. Sobre cada uno de los
planos y fotografías seleccionadas, se tomó la muestra en Parte Sana (PS) y Parte Afectada (PA), por medio de

2
un isopo estéril. Finalmente se realizó una siembra masiva en PDA manteniendo todas las condiciones de
esterilidad.
Las cajas de petri fueron incubadas de 20-22°C por un período de 7 días.
Identificación de hongos. Mediante la técnica de impresión. El análisis se basó en claves de identificación de
Watanabe, 1994; Pardo, 1995 y Barnett & Barry, 1998 (Szczepanowska & Lovett, 1992; Macher, 2000 y Garcés
& Urbina, 2001).
Purificación de Hongos. Se determinó por medio de un análisis de frecuencia los hongos que fueron aislados en
mayor porcentaje, igualmente se tuvieron en cuenta hongos que presentaron actividad específica sobre el
soporte; (Matteucci & Colma, 1982; Walpole & Myers, 1992). Cada uno de los hongos seleccionados fue
inoculado en el medio PDA para así purificarlos. Posteriormente las cajas de Petri fueron llevadas a la
incubadora por un periodo de siete días a una T° de 21-22°C (Kader & Omar, 1998).
Selección de medios específicos. Se utilizó como soportes fotografías en blanco y negro con gelatina como
aglutinante y cada una tenía como imagen una zona blanca y una negra. Estas fueron colocadas en una caja de
Petri de 6cm de diámetro y llevadas a autoclave por 15 minutos a 15lbs, de presión y 121°C (Szczepanowska &
Lovett, 1992). Así mismo se utilizó el papel Blue Print o papel tela (que posee las mismas características en
cuanto a fibras y encolante), siguiendo los mismo s procedimientos que los realizados con la fotografía.
Inoculación de hongos en medios específicos. Se realizó por medio de la técnica de recolección de esporas con
perlas de vidrio en cada uno de los medios específicos Wainwright, 1995; Burlage et al, 1998; Carroll, 1999 y
Mertely & Legard, 200). Posteriormente las cajas de petri fueron llevadas a incubadora y mantenidas a una
temperatura de 20 a 22°C por un período de 20 días. El crecimiento de los hongos fue monitoreado al séptimo y
último día registrándose las características de desarrollo del micelio y del deterioro provocado en cada soporte.
Medición de pH. A los medios selectivos se les realizó una medición de pH antes de ser inoculados y dos
mediciones en el séptimo y veinteavo día de haber sido inoculados (Zczepanowska & Lovett, 1992 y Andrews,
et al. 1992). Posteriormente se realizó una verificación de los géneros desarrollados en cada uno de los medios
selectivos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Preselección de fotografías y planos con soporte en fibra textil. La luz U.V. fue la técnica utilizada para la
identificación de géneros fúngicos debido a que las radiaciones actúan sobre las pirimidinas y purinas del ADN
y por su naturaleza aromática absorben energía produciendo excitación electrónica y elevando su contenido
energético (Rempel, 1987; National Archives & Records Administration, 1993; Sally, 1994). este método tuvo
una eficacia por encima del 95% para detectar la presencia de hongos sobre dicha área (Townsen, 1993 y Garcés
& Urbina, 2001).
Diagnóstico del acervo documental. Planos: Se determinó que el deterioro biológico es generado sólo por el
ataque fúngico evidenciado en un mayor porcentaje por pigmentación, micelio, manchas superficiales y
debilitamiento del soporte con intensidad alta; de acuerdo a esto se pudo concluir que las manchas superficiales
son causadas por pigmentos o restos producidos por procesos metabólicos. La presencia de micelio y el
debilitamiento del soporte están íntimamente relacionados ya que las hifas de los hongos pueden provocar
degradación de las fibras al generar éstas una presión mecánica que adicionalmente con la acción de las enzimas
provoca la penetración sobre el substrato. Con base a esto se pudo concluir que las fluctuaciones ambientales a la
que se vió sometida esta documentación antes de ser transferida estaban por encima del 60% HR y 25°C lo que
provocó que los planos absorbieran humedad y efectuaran un trabajo mecánico de dilatación y encogimiento de
las fibras celulolíticas lo que incrementó la susceptibilidad al deterioro por hongo. La alteración estructural de
los componentes del plano con fibra textil se atribuye también al daño causado por enzimas como las celulasas lo
cual se manifiesta con la fragilidad del material y en algunas ocasiones con su propia destrucción; primariamente
las endoglucanasas producen en la celulosa del algodón una hidrólisis que causa la ruptura del enlace ß-
glucosídico de la molécula dando lugar al acortamiento de la cadena polimérica, las exoglucanasas hidrolizan la
celobiosa o glucosa encontradas al final de la cadena de la celulosa y las ß-glocusidasas o celobiasas hidrolizan
la celobiosa y otras dextrinas solubles en agua a glucosa.

El almidón modificado o natural al ser el encolante de los planos, muestra mayor susceptibilidad al ataque
fúngico promovido por las amilasas, enzimas que hidrolizan y provocan la producción de polímeros de cadena
corta denominados dextrinas, luego en el disacárido maltosa y finalmente la glucosa. Todo este proceso es
llevado a cabo por a-amilasas, enzimas extracelulares que hidrolizan enlaces a(1-4) glicosídicos en el interior de
la molécula; las ß-amilasas ó a-1-4 glucan-maltohidrolasas, hidrolizan la maltosa en el enlace ß(1-4) y
finalmente la glucamilasas a (1-4) glucan-glocohidrolasas actúan sobre el almidón cortando unidades de
glucosa a partir del extremo no reductor. La maltosa se degrada sólo lentamente, mientras que los polisacáridos
3
modificados con uniones 1-6 raramente son atacados. Por tanto glucosa, maltosa y dextrinas límite, son
productos finales de la acción final de la glucoamilasa.

Es importante mencionar que el almidón modificado se ve especialmente alterado por las ß-amilasas las cuales
son bloqueadas en los enlaces a-D-(1-6) glucosídicos presentes en la amilopectina (Barnett, 1951; Priest, 1984
Wurzburg, 1986).

Con base a los deterioros químicos encontrados en los planos se puede concluir que 140 unidades presentan una
oxidación y foxing causada posiblemente por contaminación por metales, hongos y procesos de condensación de
humedad. Los hongos están asociados en gran medida al foxing ya que utilizan trazas de metales encontrados
en el soporte para su metabolismo, provocando un cambio del estado de oxidación de estos elementos y
produciendo manchas coloreadas muy puntuales; igualmente la reacción de los ácidos orgánicos con trazas de
metales provocan la formación de estas manchas (Szczepanowska & Moomaw, 1994 y Caneva, et al. 1991).

Finalmente el análisis de los deterioros físicos determinó que el soporte se encuentra en un grado de afectación
medio alto ya que presentan doblajes en un 90.9%.

Fotografías: El diagnóstico realizado a fotografías indica que el deterioro biológico por ataque fúngico se
evidencia por la alta presencia de micelio, pigmentación y manchas superficiales puesto que todos registraron
porcentajes por encima del 64% del total de unidades afectadas en una intensidad media. Estos deterioros
pudieron ser causados por encontrarse anteriormente la documentación en condiciones ambientales inadecuadas
induciendo el desarrollo y diseminación de hongos los cuales provocan alteraciones sobre la imagen y la
emulsión, ya que estos secretan enzimas que rompen las proteínas presentes en la emulsión convirtiéndolas en
aminoácidos. Las manchas superficiales pueden ser causadas por procesos metabólicos, tales como ácidos
producidos durante la hidrólisis de las proteínas o por los pigmentos presentes en la estructura misma de los
hongos, además estos pueden activar reacciones químicas con los componentes de la fotografía y transportar
acidez a la misma (Rempel, 1987; CONSERVAPLAN, 1998 y Ochoa, 1999).

Así mismo los deterioros como mancha profunda, debilitamiento del soporte y faltantes se presentaron en un
porcentaje mucho menor (entre el 32% y el 8%) pero en una intensidad alta lo cual puedo ser provocado por la
degradación enzimática de los componentes fotográficos –soporte y emulsión – lo que genera un debilitamiento
progresivo y general del soporte. Igualmente este factor produce una acción mecánica sobre el material que ante
la pérdida parcial o total de sus componentes tamb ién se debilita y descompone progresivamente (Ochoa, 1999).

Dicha degradación enzimática es realizada por colagenasas, catepsinas lisosomiales, gelatinasa-B


(pertenecientes a la familia de las metaloproteinasas) y proteasas neutras sobre la proteína gelatina. Estas últimas
pueden ser de dos tipos: aminopeptidasas y las carboxipeptidasas, esta última metaloenzima es una exopeptidasa
que elimina los aminoácidos C-terminales de sustratos polipetídicos. Por otro lado las colagenasas
metaloenzimas que precisan la presencia de dos cofactores Calcio (Ca) y Zinc (Zn) son las principales enzimas
de la degradación produciendo una ruptura en un punto específico de cada cadena de colágeno, una en el
fragmento N-terminal (3/4 de la molécula) y otra en el fragmento C-terminal (1/4 de la molécula) (Fersht, 1980;
De Santins, 1983; Priest, 1984; Serra, 1995 y Miller, et al, 2000).

Por otro lado los deterioros químicos manifestados por foxing y cambios de color fueron altos sobre todo en este
último, donde se presentó en un 80% del total de unidades afectadas con una intensidad alta lo cual puede ser
ocasionado por la oxidación de la plata en la cual se reducen el tamaño inicial de los granos debido a una HR
alta, a la presencia de agentes oxidantes en el ambiente, al inadecuado material anexo a las fotografías y/o por
químicos residuales; el foxing presente en las fotografías está igualmente asociado al crecimiento de hongos y
oxidación de metales como sucede en los soportes de planos (Reilly, 1986 y Ocho 1999).

Entre los deterioros físicos evaluados presentes en el soporte los que presentaron mayor porcentaje fueron
faltantes, deformación de plano, manchas y suciedad con una intensidad media alta, los cuales pudieron estar
asociados a fluctuaciones ambientales que producen alteraciones de formatos debido a la contracción y
dilatación de la estructura lo que ocasiona quiebres y deformación del plano en general; igualmente la utilización
de adhesivos, un inadecuado método de archivo, errada manipulación y mal montaje. Con respecto a la
emulsión, las fotografías presentaron un mayor porcentaje de mancha provocadas por químicos residuales
generados por una deficiencia en el baño fijador lo que produce la degradación de la plata. El desvanecimiento
4
de la imagen encontrado en un 61%, pudo haber sido causado por la presencia excesiva de hiposulfito residual,
que junto con condiciones ambientales no apropiadas por largos períodos de tiempo, causa la trasformación de
sulfuro de plata en sulfato de plata soluble. Otra de las posibles causas es la utilización de adhesivos ácidos e
higroscópicos que generan reacciones con las sales de plata, acción que se manifiesta con el desvanecimiento de
la imagen en las zonas alrededor de los adhesivos, adicionalmente la HR alta genera el reblandecimiento de la
gelatina lo cual puede llegar hasta su disolución total, generando el desvanecimiento de la imagen. El brillo
metálico que se presentó en un 43% de las muestras , se debió a sustancias oxidantes que entran en contacto con
la emulsión y que generan una reacción de oxido-reducción, que forma compuestos de plata sobre la imagen y
es acelerada al presentarse HR superiores al 45% (Rempel, 1987 y Ochoa, 1999). El desprendimiento de
emulsión se presentó en un 48% en una intensidad alta y craqueladuras en un 34% con una intensidad media, lo
que se sucedió a fluctuaciones en HR y temperatura, que generan movimientos diferenciales en la estructura de
la fotografía como reblandecimiento, cambios en su espesor e hinchazón de la misma.

Análisis físico-químicos de los soportes: emulsión de fotografías y planos con soporte en fibra textil.
Análisis Tecnológicos de Fotografías: Se estableció que 230 fotografías correspondían a la impresión en papel
gelatinado ya que poseían tres estratos y sólo dos eran impresiones en albúmina puesto que contaban con dos
estratos (Reilly, 1986).

Análisis de Fibras presentes en planos: El peso de la muestra fue de 0.8g y los análisis de microscopía y
comparación con patrones de referencia indicaron que el soporte tenía como carga trazas de silicatos; fibras de
algodón en un 100%, que bajo microscopia óptica presentaba un aspecto de cinta plana enrollada
helicoidalmente los cuales cambian de dirección en algunas ocasiones, presentan bordes hinchados de sección
transversal variable (Ullman, 1953; Calabró & Cassano, 1977).

Análisis del Encolante presente en planos: Se estimó la presencia de almidón en las fibras por medio de la
diferencia entre el peso obtenido del plano antes y después de la digestión resultando 0.004g. La coloración
dada por el reactivo yodo/ioduro con el agua produjo una tonalidad azul lo que significó un resultado positivo
para la presencia de almidón, donde la amilosa presente reacciona con el I2 formando un complejo de inclusión,
en el que las moléculas de este ocupan el hueco central de la hélice del polímero (Primo, 1995).

Aislamiento de hongos del ambiente en el depósito 15. La técnica utilizada en los dos muestreos ambientales
permitió asilar 41 géneros de hongos, lo que mostró la existencia de una alta carga microbiana que indica una
elevada diversidad y abundancia. Siendo esto un indicador de la eficacia de la técnica, puesto que no se
produce un estrés de las esporas en el momento de la toma de muestra como suele suceder con otras técnicas
tales como la utilización de filtros de celulosa o de policarbonatos o succión de aire con Arden–N6 (Lacey, 1994
y Tiffany & Bader, 2000).

Los hongos que se presentaron con mayor frecuencia fueron Chalara sp., Aureobasidium sp., Mortierella sp.,
Ulocladium sp., Cladosporium sp., Penicillium sp., y Geotrichum sp., donde los tres últimos coinciden con
géneros asilados en muestreos ambientales realizados en el año 1997 en el Archivo Nacional de Cuba (ANC), el
Instituto de Conservación de Bienes Culturales de Madrid (ICBR), el ICPL de Italia y el AGN de Colombia al
igual que los géneros Aspergillus sp, Aureosbasidium sp., Botryotrichum sp., Fusarium sp., Gliocladium sp.,
Monilia sp., Paecilomyces sp., Scopulariopsis sp., Trichoderma sp. y Trichotecium sp. (Valentín, et al. 1997).
La presencia de estos géneros en los archivos demuestra que estos son muy comunes en ambientes
mediterráneos y zonas del trópico, ya que en estas obtienen las condiciones favorables para su desarrollo.
Cladosporium sp. con 115 ufc presentó una elevada presencia, lo cual se puede deber a que este hongo es un
saprófito muy frecuente en áreas tropicales y un contaminante muy común, es de crecimiento rápido a
temperatura ambiente y es usualmente aislado del aire.
Las esporas de este hongo son muy resistentes a los cambios de humedad, pues se ha observado que pueden
esporular de nuevo después de períodos extendidos de humedades bajas (Lacey, 1994). Por otro lado la HR y la
T° encontradas en el depósito se mantuvieron constantes presentando valores promedios de 48.26% HR y 19°C,
valores que están entre los rangos permisibles para evitar el desarrollo de esporas.

Al dividirse el depósito en nueve zonas se pudo analizar mediante un modelo de comportamiento ambiental
(Moore, 1996) la carga microbiana existente; dicho modelo consistente en la presencia de 3 capas de aire; la
primera tiene un bajo movimiento de partículas y se encuentra sobre cualquier tipo de superficie, la segunda es

5
una capa laminar que tiene aire en movimiento medio y varia respecto a la velocidad de corrientes que se
encuentran en el ambiente y la tercera es el resultado de corrientes de aire con una velocidad mucho mayor.

Siguiendo este modelo se pudo concluir que posiblemente en el área de la puerta y en el ducto de salida de aire
(con 5 y 11 ufc/1h respectivamente) se presentan corrientes altas provocando que las esporas se encuentren en
la tercera capa y por ende sean llevadas hacia arriba o tengan movimientos constantes provocando que
permanezcan indefinidamente en ésta y les sea difícil colonizar cualquier superficie. Respecto a las zonas A (36
ufc/1h) y B (36 ufc/1h) las esporas pueden encontrarse en la capa laminar colonizando más fácilmente por acción
de la gravedad, aunque su trayectoria sea determinada por el aire en movimiento (Moore E, 1996) (Gráfica 1).

Por otro lado la zona D presentó 57 ufc/1h, indicando ser el área de mayor actividad biológica lo que puede
explicarse por la presencia cercana del deshumificador.

60 57
55

50
44
45

40
36 36
35
ufc

29
30

25
19
20

15
11
10
5 4
5

0
PUERTA 1 2 3 A B C D E
UBICACIÓN DEPÓSITO
Gráfica 1: N° de ufc ambientales del depósito 15 en los dos muestreos.

Aislamiento de hongos en emulsiones de fotografías y en planos con soporte en fibra textil. En los dos
muestreos se recuperaron, 48 géneros totales en emulsiones fotográficas y en planos con soporte en fibra textil
37 géneros; siendo los más frecuentes para ambos soportes Penicillium sp. (64.84% y 74.24% de ufc/cm2
respectivamente) y Cladosporium sp. (8.55% y 5.29% de ufc/cm2 respectivamente) (Gráfica 2 y 3).

70 64,84

60

50

40

30

20
11,23
8,55 7,05
10 3,35 1,85 0,84 0,30 0,26
0

GÉNEROS

Gráfica 2: Hongos con mayor frecuencia aislados de emulsión de fotografías.

6
80 74,24

70

60

50

40

30

17,82
20

10 5,29
0,42 0,35 0,33
0

GÉNEROS

Gráfica 3: Hongos con mayor frecuencia aislados de planos en fibra textil.

El elevado número de ufc aisladas y la alta diversidad confirman el diagnóstico realizado inicialmente respecto
al deterioro biológico, además indican que la técnica utilizada permitió un buen aislamiento de hongos sobre la
superficie de los soportes, identificando como el hongo más frecuente Penicillium sp.

El aislamiento realizado durante los dos muestreos en la parte afectada y en la parte sana (PA y PS) arrojó los
resultados observados en la Tabla 1.

Tabla 1. GÉNEROS MÁS FRECUENTES AISLADOS DE LOS


SOPORTES EN LA PA y PS.

EMULSIONES FOTOGRÁFICAS PLANOS CON SOPORTE EN FIBRA TEXTIL


PA PS PA PS
32 géneros 27 géneros 17 géneros 21 géneros
GÉNEROS ufc/cm2 ufc/cm2 ufc/cm2 ufc/cm2
Penicillium sp. 22 x 102 11 x 102 22 x 102 11 x 102
Aspergillus sp1. 35 x 101 23 62 x 101 19 x 101
Cladosporium sp. 33 x 101 12 x 101 19 22 x 101
Phialomyces sp. 30 x 10 30 x 101
Aspergillus niger. 87 92
Amblyosporium sp. 61 38
Mortierella sp. 23 24
Aspergillus sp2. 10 6
Paecilomyces sp. 9
Sepedonium sp. 12
Cephalosporium sp. 6 14
Geotrichum sp. 16
Fuente: Las Autoras, 2002.

La emulsión de la fotografía al estar compuesta por la proteína gelatina permite el desarrollo de hongos con
actividad proteolítica, entre los que se encuentran Penicillium sp., Aspergillus sp., Aspergillus niger,
Cladosporium sp. y Paecilomyces sp., los cuales excretan enzimas proteolíticas capaces de romper la estructura
de la gelatina provocando la formación de aminoácidos indicando que muy posiblemente estos géneros son
causantes del biodeterioro encontrado en los soportes (Hamlyn, et al, 1987; Bennett & Klich, 1992; Lowe, 1992
y Vaillant, 1996).
Por otro lado, los planos con soporte en fibra textil al estar compuestos por almidón y celulosa, permiten el
desarrollo de hongos Penicillium sp., Aspergillus sp. y Cephalosporium sp. los cuales excretan enzimas
amilolíticas y celulolíticas capaces de hidrolizar en primera instancia la estructura del almidón presente en el

7
encolante y posteriormente la celulosa encontrada en las fibras del algodón, llevando a la producción de glucosa,
molécula simple absorbida dentro de la célula fúngica (Hamlyn, et al, 1987; Grant & Long, 1989; Kjoller &
Struwe, 1992; Bennett & Klich, 1992; Moore, 1996 y Vaillant, 1996).
El aislamiento realizado durante los dos muestreos en la parte sana (PS) arrojó los resultados observados en la
Tabla 2.

Los géneros encontrados en PS indican que son microorganismos saprófitos y oportunistas que sólo se
mantienen en microclimas no adecuados y sus esporas se mantienen en un estado de latencia sin provocar daño
alguno al soporte (Florian, 1993 y Valentín, 1998).

El género Geotrichum sp. sólo fue aislado de la parte sana en planos, lo que indica que requiere condiciones
ambientales muy específicas; es decir, una HR mayor al 65% por períodos de tiempo largo para así generar
deterioro al soporte (Cruz, 1999).

Los hongos saprófitos Penicillium sp., Cladosporium sp., Phialomyces sp., Aspergillus sp1 y Mortierella sp.
fueron aislados en las dos zonas de las emulsiones fotográficas y de ambiente siendo y los géneros Aspergillus
niger, Aspergillus sp2 y Ambliosporium sp. sólo fueron aislados del soporte, indicándose de esta forma que
posiblemente proceden de la documentación, puesto que se encontraba anteriormente bajo condiciones
ambientales inadecuadas las cuales favorecieron el desarrollo de estos géneros.
Los hongos saprófitos Penicillium sp., Cladosporium sp. y Aspergillus sp1. fueron aislados de las dos zonas de
planos y de ambiente. El género Cephalosporium sp sólo fue aislado de planos como ocurrió con los géneros
Aspergillus niger, Aspergillus sp2 y Ambliosporium sp. en fotografías. Penicillium sp. fue el hongo que presentó
mayor frecuencia tanto para fotografías (3479 ufc/cm2 ) como para planos (3410 ufc/cm2 ) en esta comparación,
posiblemente por producir metaloenzimas y proteasas alcalinas relacionadas directamente con la degradación de
la gelatina y por ser un típico hongo saprófito (Hamlyn, et al, 1987).

El análisis de los datos obtenidos por esta comparación se realizó por medio del índice de Jaccard y arrojó los
resultados presentados en la Tabla 3.

Tabla 3. INDICE DE JACCARD PARA EMULSIONES FOTOGRÁFICAS Y PLANOS


ZONAS DEL FOTOGRAFÍA PLANOS
DEPÓSITO (ECUACIÓN) (ECUACIÓN)
I 2/16 = 0.125 2/15 = 0.13
II 2/21 = 0.09 2/10 = 0.2
III 4/28 = 0.142 4/20 = 0.2
IV 7/37 = 0.189 4/30 = 0.3
V 5/29 = 0.172 3/25 = 0.12
VI 2/14 = 0.142 2/19 = 0.10
Total promedio: 0.143 0.17
Fuente: Las autoras, 2002.

Las zonas fueron delimitadas mediante una comparación entre un sito puntual del depósito y los hongos aislados
de cada uno de los soportes encontrados en esa zona.

Zona I: área de la puerta y el área denominada “A”, zona II: área denominada “3”, zona III: área denominada
“B”, zona IV: área denominada “C” y el área denominada “2” , zona V: área denominada “D” , zona VI: área
denominada “E”.
Los promedios obtenidos a partir de estas zonas reflejan que índice de Jaccard está cercano a cero (0) puesto que
la proporción de muestras en las que aparece un género en relación con el número total de muestras consideradas
no es significativo y por tanto estas dos poblaciones son heterogéneas .

Comparación de hongos aislados de la emulsión de fotografía y de planos con soporte en fibra textil. Los
hongos aislados de la parte afectada en los dos soportes fueron Penicillium sp., Aspergilllus sp. y
Cephalosporium sp. ya que estos presentan muy posiblemente actividad amilolítica y celulolítica como también
proteolítica.
Evaluación de la actividad deteriorante en emulsiones fotográficas y planos con soporte en fibra textil.
Además de tener en cuenta los hongos más frecuentes en los dos soportes, se analizaron Mucor sp., Rhizopus sp.
Trichoderma sp., Aureobasidium sp., Fusarium sp., Pithomyces sp., Phoma sp., Stemphylium sp., Bipolaris sp. y

8
Paecilomyces sp. ya que han sido reportados por presentar actividad celulolítica, amilolítica o proteolítica por
Pedersen & Nielsen, 2000; Grant & Long, 1989 y Hamlyn, et al, 1987.
Inoculación de hongos en medios específicos. La inoculación directa de esporas fue el procedimiento
utilizado para obtener crecimientos rápidos de hongos sobre los medios seleccionados, puesto que ellas actúan
como catalizadores biológicos. La utilización de tween 20 para la extracción de esporas se realizó básicamente
porque ayuda a superar la naturaleza hidrofóbica de las éstas provocando además su activación (Florian, 1993;
Wainwright, 1995 y Carroll, 1999).
Fotografía: La acción enzimática de las proteasas y de las peptidasas sobre el soporte está asociada con el
deterioro ocasionado sobre la emulsión, ya que los géneros Penicillium sp., Cladosporium sp., Aspergillus sp1.,
Aspergillus niger., Mortierella sp., Fusarium sp y Rhizopus sp., al excretar dichas enzimas como las
metaloproteinasas, endopeptidasas y las exopeptidasas causan una degradación en la emulsión (gelatina) razón
por la se produce un desvanecimiento de imagen (Deacon, 1988). Los materiales sensibles a la luz como el
yoduro, bromuro, cloruro o nitrato de plata son sustancias químicas que se encuentran asociadas directamente a
la emulsión, y al ser ésta degradada enzimáticamente se favorece la migración de las sales, propiciándose así la
formación de manchas grisáceas y blancas (Rempel, 1987 y Pérez, 1998).
Los géneros Penicillium sp, Cladosporium sp, Mucor sp., y Aspergillus niger al hidrolizar la proteína colágena
de la gelatina provocan acidificación del medio por producción de los ácidos oxálico, láctico, acético y málico lo
cual incrementa la velocidad de degradación de la emulsión haciendo que ésta se denature totalmente.
Por otro lado Phialomyces sp. y Paecilomyces sp. no provocaron deterioro alguno sobre la emulsión lo que se
debió posiblemente a que estos no poseen en su complejo enzimático proteasas capaces de facilitar la hidrólisis
del sustrato en el que se encontraban, sin embargo son organismos oportunistas capaces de asimilar los
aminoácidos producidos por otros hongos en el proceso de hidrólisis, lo que explica el alto número de ufc
aislados.
Cephalosporium sp. aunque no es típicamente proteolítico tuvo la capacidad de causar pérdida de emulsión y
por tanto desvanecimiento de la imagen; esto se debe a que el hongo posiblemente tuvo la capacidad de
hidrolizar la celulosa que se presenta tanto en los soportes primarios como secundarios de la fotografía gracias a
las celulasas que excreta y al poseer todas las condiciones ideales para su desarrollo (Kjøller & Struwe, 1992).
Planos: Se pudo confirmar que todos los hongos seleccionados por poseer actividad celulolítica, causaron un
elevado degradación del celulosa y el almidón lo que se evidencia por el debilitamiento de las fibras de algodón.
Los hongos Rhizopus sp., Cephalosporium sp., Aspergillus sp1. y Penicillium sp. al tercer día presentaron un
alto crecimiento sobre el medio porque cuentan con un complejo enzimático constituido por amilasas y celulasas
que les facilita y acelera las reacciones de hidrólisis con los sustratos encontrados en el soporte.
Los géneros Aspergillus sp 1. y Rhizopus sp. produjeron un bajo debilitamiento de las fibras de algodón, lo que
puede explicarse al corto tiempo de contacto de estos microorganismo con el substrato. Es importante mencionar
que el género Mucor sp. al sólo poseer como enzimas las a-amilasas posiblemente atacó únicamente el
encolante pero no provocó deterioros a nivel de las fibras del algodón, ya que en ellas se encuentra la celulosa
que al poseer una región cristalina es más difícil de hidrolizar que el almidón una carbohidrato mucho más
sencillo (ICCROM, 1994). Fenómeno similar sucedió con los géneros Aureobasidium sp., Bipolaris sp.,
Paecilomyces sp. y Stemphylium sp.; que aunque poseen los enzimas celulasas y estaban en condiciones
ambientales ideales no causaron debilitamiento sobre las fibras por tener poco tiempo de acción frente a éstas.
Además se evidenció que los cambios cromáticos no están altamente asociados al desarrollo y degradación de
los soportes de fibra textil, puesto que muchos de los hongos lograron un desarrollo óptimo sin producir dichos
cambios en el soporte.

Los pigmentos observados en el medio especifico son típicamente compuestos por un complejo de sustancias
químicas que son formadas en los procesos metabólicos; estos pigmentos pueden estar incrustados en las
esporas, presentes en el micelio o secretados al sustrato y llegar a penetrar las fibras, lo cual explica su aparición
en el reverso del soporte.
Al analizar los pigmentos se observó que Fusarium sp. produjo una mancha roja en el medio, lo cual puede ser
producido por un pigmento rojo secretado por este organismo llamado fusarrubina. Los pigmentos secretados
con una intensidad alta fueron encontrados en un pH de 4 a 5 siendo la pigmentación amarilla la más común en
todos los medios, resultados similares a estudios realizados por Szczepanowska & Lovett en 1992, donde la
mayor producción de pigmentos en soportes textiles se encontró en pH de 5.0
Los pH obtenidos (entre 6.16 y 4.0) indican que el rango óptimo para el crecimiento de los hongos en planos con
soporte en fibra textil ocurre en un medio ácido donde cada uno de los géneros presentaba el pH óptimo para su
crecimiento.

9
Igualmente se hizo una evaluación al séptimo y veinteavo día del grado de deterioro provocado por los hongos
inoculados, lo que permitió determinar que los géneros Rhizopus sp. Cladosporium sp., Aspergillus sp1,
Aspergillus niger y Fusarium sp. mostraron una mayor agresividad sobre el soporte; mientras que los géneros de
Penicillium sp. y Paecilomyces sp. no. Además se observó que al día 20 los hongos Mucor sp., Cephalosporium
sp., Phialomyces sp. y Mortierella sp. aumentaron su capacidad deteriorante al poseer celulasas y amilasas
capaces de hidrolizar estos polímeros; con lo que se puede llegar a concluir que a mayor tiempo de contacto
entre los hongos y el soporte los deterioros que estos causan aumentan. De la igual forma se hizo una evaluación
a los hongos inoculados en el papel tela durante los mismos períodos de tiempo, concluyéndose que los géneros
Penicillium sp. Cladosporium sp. y Bipolaris sp, mostraron una mayor agresividad sobre el soporte; los géneros
de Cephalosporium sp, Geotrichum sp. Paecilomyces sp. y Pithomyces sp. mostraron un nivel de actividad
medio y los géneros de Rhizopus sp., Mucor sp., Aureobasidium sp. Phoma sp. y Stemphylium sp. una baja.
Además se observó que al veinteavo día los hongos Trichoderma sp. y Fusarium sp. aumentaron su capacidad
deteriorante.; con lo que se puede llegar a concluir que a mayor tiempo de contacto entre los hongos y el soporte
los deterioros que estos causan aumentan.

CONCLUSIONES
? El elevado número de ufc aisladas y la alta diversidad indican que la técnica utilizada permitió un buen
aislamiento de hongos sobre la superficie de emulsiones fotográficas, identificando como hongo más
frecuente Penicillium sp.
? En el depósito 15 del AGN se presentó alta diversidad microbiana siendo los géneros Cladosporium sp.,
Botrytis sp., Penicillium sp., Chalara sp. los más frecuentes a nivel ambiental.
? Los géneros de hongos más frecuentes aislados de la parte afectada en emulsiones fotográficas fueron
Phialomyces sp., Aspergillus niger, Amblyosporium sp., Mortierella sp., Aspergillus sp2., Paecilomyces sp.,
Penicillium sp., Aspergillus sp1 y Cladosporium sp donde estos tres últimos fueron igualmente asilados de
planos y de ambiente
? Los géneros Sepedonium sp. y Cephalosporium sp solo fueron aislados de planos mientras Aspergillus niger,
Aspergillus sp2 y Ambliosporium sp. sólo fueron aislados de emulsiones fotográficas; indicándose de esta
forma que posiblemente proceden de la documentación, por las inadecuadas condiciones ambientales a la que
se encontraba sometida anteriormente.
? Los hongos Penicillium sp., Cladosporium sp., Trichoderma sp. y Pithomyces sp. demostraron tener una alta
actividad deteriorante en planos con soporte en fibra textil durante un período de 20 días bajo una HR de
85% y una Tº de 20-22ºC, posiblemente por poseer complejos enzimáticos amilolíticos y/o celulolíticos.
? Los hongos Penicillium sp., Cladosporium sp., Aspergillus sp1., Amblyosporium sp., Mortierella sp.,
Fusarium sp. Cephalosporium sp. y Aspergillus niger demostraron tener una alta actividad deteriorante en
emulsiones fotográficas durante un período de 20 días bajo una HR de 85% y una Tº de 20-22ºC,
posiblemente por poseer complejos enzimáticos proteolíticos.
? En todos los medios de papel tela los pigmentos secretados con una incidencia alta fueron encontrados en un
pH de 4.0 a 5.0 siendo la pigmentación amarilla la más común, mientras que en el medio de fotografía los
pHs más comunes se encontraron entre los rangos de 6.0 a 7.0.
? Los medios específicos desarrollados durante esta investigación arrojaron excelentes resultados, ya que
permitieron comprobar de forma eficiente los géneros causantes de deterioros sobre emulsiones fotográficas
y planos con soporte en fibra textil.

AGRADECIMIENTOS
Las autoras expresan sus agradecimientos a: Miryam Loayza, Álvaro Otero, Mario Quiñónez, Mario J.
Santander, María M. Martínez, Helbert Guerrero, Ángela Ovalle, Andrea Ochoa, Ernesto Jaimes, Grupo de
laboratorio de Restauración del AGN, Jhon Garcés y Mario Martínez.

REFERENCIAS

1. Andrews, Andrews & Baker. 1992. An Investigation Into the Removal of Enzymes from Paper Following
Conservation Treatment. Journal of the American Institute for Conservation (JAIC). Vol 31. 3: 313-323p.
2. Barnett & Barry. 1998. Illustrated Genera of Imperfect Fungi. Fourth Edition. Ed. APS PRESS. Pensilvania.
USA. 8-199p.
10
3. Bennett J & Klich M, 1992. Aspergillus: Bio logy and Industrial applications. Ed. Butterworth –Heinemann.
New York, USA. 156-191p.
4. Burlage et al. 1998. Techniques in Microbial Ecology. Ed. Oxford University. Press, Inc. New York. United
States. 175-179p.
5. Burnett J. 1968.Fundamentals of Micology. New York . 247-250p.
6. Calabró & Cassano, 1977. Technical Cards “Paper” Part 1: Structure. Ed International Center for
Conservation. Roma, Italia. 1-4p.
7. Caneva, Nugari & Salvadori. 1991. Biology in the Conservation of works of Art. OCCROM. Rome. 61-
148p.
8. Caroll J. Pathogenic Fungi from Soil. National Association of Biology Teacher ?en linea?. Cornell
Univesity. 1999. <http://caroll1.cc.edu/˜jclausz/msamanual/pathsoilfungi.html> ?Consulta: 17 Abril 2002?.
9. Cartier, A. 1995. Una nueva disciplina: La conservación-restauración de la fotografía. Principios científicos
de la conservación SPC 98, Vol 3. Centro regional para América Latina. Brasil. 58-62p.
10. Castañeda, A. 1986. Conservación y Archivo de material fotográfico, Cartilla de Desarrollo Cultural no. 5,
Instituto Colombiano de Cultura. Bogota. 15– 23p.
11. CONSERVAPLAN. Biblioteca Nacional De Venezuela. 1998. Catálogo de conservación del papel.
American Institute for Conservation. Documentos para conservar N° 14 fascículo 2. Hongos. Venezuela.
15– 17p.
12. Cruz P. Sampling and Analysis of Fangal Contaminats in Indoor Environmental. [en linea]. Harry Reid
Center for Environmental Studies . University of Nevada, Las Vegas
http://www.asmusa.org/branch/brcano/cruz.pdf [Consulta: 1 Diciembre 2002].
13. Deacon J. 1988. Introducción a la Micología Moderna. Editorial Limusa. México D.F, México. 223-233p.
14. DeSantins, 1983. Some Observations on the Use of Enzymes in Paper Conservation. Journal of the
American Institute for Conservation (JAIC). Vol 23. 1: 07-27p.
15. Direction Des Affaires Culturalles. 1985. Conservation et Restauration du Patrimoine Photographi Gilman J.
1963. Manual de los Hongos del Suelo. Primera y Segunda Parte. Iowa Otale University. Ed. 2da.
Compañía Ed itorial Continental S. A. México. D. F. París Audivisel. París. 1405-1429p.
16. Fersht A. 1980. Estructura y mecanismo de los enzimas. Editorial Reverté S.A. Madrid, España. 302-323p.
17. Florian M. 1993. The Role of the Conidia of Fungi in Fox Spots. Studies in conservation. The International
Institute for Conservation of Historic and Artistic Works. 41: 65-75p.
18. Garcés J. & Urbina P. 2001. Aislamiento y Caracterización de hongos causantes del biodeterioro en libros
encuadernados a partir de cuero y pergamino de patrimonio documental procedentes del Archivo General de
la Nación. Microbiólogos Industriales. Pontificia Universidad Javeriana. Facultas de Ciencias. Bogotá. 32 –
65p.
19. Grant & Long. 1989. Microbiología Ambiental. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 99-117p.
20. Caroll J. Pathogenic Fungi from Soil. National Association of Biology Teacher ?en linea?. Cornell
Univesity. 1999. <http://caroll1.cc.edu/˜jclausz/msamanual/pathsoilfungi.html> ?Consulta: 17 Abril 2002?.
21. Cartier, A. 1995. Una nueva disciplina: La conservación-restauración de la fotografía. Principios científicos
de la conservación SPC 98, Vol 3. Centro regional para América Latina. Brasil. 58-62p.
22. Castañeda, A. 1986. Conservación y Archivo de material fotográfico, Cartilla de Desarrollo Cultural no. 5,
Instituto Colombiano de Cultura. Bogota. 15– 23p.
23. CONSERVAPLAN. Biblioteca Nacional De Venezuela. 1998. Catálogo de conservación del papel.
American Institute for Conservation. Documentos para conservar N° 14 fascículo 2. Hongos. Venezuela.
15– 17p.
24. Deacon J. 1988. Introducción a la Micología Moderna. Editorial Limusa. México D.F, México. 223-233p.
25. DeSantins, 1983. Some Observations on the Use of Enzymes in Paper Conservation. Journal of the
American Institute for Conservation (JAIC). Vol 23. 1: 07-27p.
26. Direction Des Affaires Culturalles. 1985. Conservation et Restauration du Patrimoine Photographi Gilman J.
1963. Manual de los Hongos del Suelo. Primera y Segunda Parte. Iowa Otale University. Ed. 2da.
Compañía Editorial Continental S. A. México. D. F. París Audivisel. París. 1405-1429p.
27. Fersht A. 1980. Estructura y mecanismo de los enzimas. Editorial Reverté S.A. Madrid, España. 302-323p.
28. Florian M. 1996. The Role of the Conidia of Fungi in Fox Spots. Studies in conservation. The International
Institute for Conservation of Historic and Artistic Works. 41: 65-75p.
29. Garcés J. & Urbina P. 2001. Aislamiento y Caracterización de hongos causantes del biodeterioro en libros
encuadernados a partir de cuero y pergamino de patrimonio documental procedentes del Archivo General de

11
la Nación. Microbiólogos Industriales. Pontificia Universidad Javeriana. Facultas de Ciencias. Bogotá. 32 –
65p.
30. Grant & Long. 1989. Microbiología Ambiental. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 99-117p.
31. Hamlyn P, Wales D & Sagar B. 1987. Biotechnology Handbooks Penicillium and Acremonium.
Extracellular Enzymes of Penicillium. Ed. Plenun Press. New York, USA. 245-271p.
32. ICCROM, 1994. Curso Conservación de Papel en Archivos. Centro Nacional de Conservación y
Restauración. Santiago, Chile. 6-21p.
33. Kader A & Omor O. 1998. Isolation of Cellulolytic Fungo From Sayap-Kinabalu, Sabah ?en línea?. Review
of Biodiversity and Environmental Conservation (ARBEC). Julio 1998. Articule II.
<http://www.arbec.com.my/pdf/july -2.pdf> ?Consulta: 20 Febrero 2002?.
34. Kjø ller A & Struwe S. 1992 The Fungal Community its Organization and Role in the Ecosystem. Second
edition. Ed Marcel Dekker. National Center for Agricultural Utilization Research. University of Oregon.
619-626p.
35. Lacey. 1994. Indoor Building Mycology. Indoor Aerobiology and Health. E & FN SPON an Inprint of
Chapman & Hall. Londres. Ingraterra. 77-103p.
36. Macher J. Air Sampling Methods for Biological Contaminants ?en linea?. Indoor Air Quality Program, Air &
Industrial Hygiene Laboratory, California Departament of Health Services, Berkeley, California. 2000
<http://www.anderseninstruments.com/Mancher.htm> ?Consulta: 16 Enero 2002?.
37. Reilly J & Kennedy N. 1984 Image Structure and Deterioration in Albumen Pints. Photographic Science
and Engineering. New York. Vol 28. 4: 166-71p.
38. Rempel , S. 1987. The care of Photographs. Primera edición . Ed . Nick Lyon Books. New York, USA. 113-
117 p.
39. Sally A. 1994. Using ultra-violet and infra-red techniques in the examination and documentation of historic
textiles. The Conservator. N 18: 50-56p.
40. Serra N. El colágeno. Revisiones clínicas y estudios terapéutico ?en línea?. Enero 1995. Barcelona.
<Http://www.actulidaddermatologica.com/art3394.pdf.> ?Consulta Abril 5 2002?.
41. Szczepanowska H. & Lovett C. 1992. A Study of Removal and Prevention of Fungal stains on Paper.
Journal of the American Institute for Conservation (JAIC). Vol 31. 2: 147-160.
42. Szczepanowska H. & Moomaw W. 1994. Laser stain Removal of Fungus-Induced Stains from Paper.
Journal of the American Institute for Conservation (JAIC). Vol. 33. 1:25-32p.
43. Tiffany J & Bader H. Detection of Satchibotrys chartarum: The effectiveness of Culturable-Air Sampling
and other Methods. Environmental Health. May 2000. 9-11p.
44. Torres Montes L. 1999. La ciencia y la tecnología en la conservación. Revista Magistralis, Universidad
Iberoamenricana. México.
45. Townsend J. 1993. The Materials of J.M.W Turner: Pigments. Studies in conservation. 38: 231-254p.
46. Ullmann F. 1953. Enciclopedia de Química Industrial. Sección VII. Tintorería, Curtidos, Arte Textil, Artes
Gráficas. Editorial Gustavo Gilis S.A. Barcelona España. 5-43, 55-61p.
47. Vaillant M. 1996. Principios basicos de la conservación documental y causas de su deterioro. Primera
edición. Editorial Didot S.A. Barcelona. España. 47-139 p.
48. Valentín, Vaillant & Guerrreo, 1997.Programa de Control Integrado de Plagas en Bienes Culturales de
Países de Clima Mediterráneo y Tropical. Apoyo. Asociación para la Conservación del Patrimonio Cultural
de las Americas. Vol 7, 1: 13-15p.
49. Valentín N. 1998. Introducción a la Bioarchivística. S & C ediciones. Sevilla. España. 59-70p.
50. Wainwright M. 1995. Introducción a la Biotecnología de los Hongos. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
11-39 y 49-85p.
51. Walpole R & Myers R. 1992. Probabilidad y Estadistica. Cuarta edición. Editorial McGraw- Hill. México
D.F, México. 61-63p.
52. Watanabe T. 1994. Pictorial Atlas of Soil and Seed Fungi. Morphologies of Cultured Fungi and Key to
Species. Ed. Lewis Publishers. New York. USA. 13-398p.
53. Wurzburg O. 1986. Midified Starches: Popierties and Uses. Ed. CRS Press, Inc. Boca Ratón. Florida. USA.
13-16, 79-96p.

12
13

También podría gustarte