Está en la página 1de 110

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CARACTERIZACIÓN PROTEÓMICA Y LIPIDÓMICA DE LOS


EFLUENTES DE LA INDUSTRIA PROCESADORA DE HARINA
Y ACEITE DE PESCADO DE LA CORPORACIÓN PESQUERA
INCA S.A.C.

Presentada por:

Br. Melitza de Lourdes Cornejo La Torre.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE

Bióloga

Piura – Perú

2013
Tesis presentada como requisito para optar el título de

BIÓLOGA

_______________________________________
Br. MELITZA DE LOURDES CORNEJO LA TORRE
AUTOR

________________________________________
Blg. CÉSAR TORRES DÍAZ MSc.
ASESOR

________________________________________
Blg. RONALD MARCIAL RAMOS MSc.
PRESIDENTE

________________________________________
Blg. WILDER RODRÍGUEZ ARTEAGA MSc.
SECRETARIO

________________________________________
Mcblg. JAIME FERNÁNDEZ PONCE
VOCAL

ii
DEDICATORIA

A mi familia en general, y en especial a mis padres por hacer


de todo en esta vida para que pudiera lograr mis sueños; este triunfo
es suyo.

A mis hermanos, porque sin sus sacrificios no sería quien


soy, ustedes son mi ejemplo.

A Mario, mi compañero incondicional, por su paciencia y


comprensión, por el gran apoyo y los jalones de orejas cuando fueron
necesarios.

A los amigos, compañeros casi hermanos que siempre


estuvieron presentes en los momentos de incertidumbre y de los
cuales aprendí que el camino se aliviana cuando se puede contar con
ustedes.

A todos aquellos que nunca dudaron que lograría este


triunfo.

iii
AGRADECIMIENTOS

Me complace de sobre manera a través de esta investigación exteriorizar mi sincero

agradecimiento a la Universidad Nacional de Piura en la Facultad de Ciencias,

Escuela Profesional de Ciencias Biológicas y en ella a los distinguidos docentes

quienes con su profesionalismo y ética puesto de manifiesto en las aulas enrumban a

cada uno de los que acudimos con sus conocimientos que nos servirán para ser útiles

a la sociedad.

Al centro de Investigación BIOTEC C.M.C y todo su personal por la confianza

depositada en mí y por la oportunidad de desarrollo profesional, por el

financiamiento de esta investigación y la orientación continua hasta la culminación

de la misma.

A Eric Miahle por su ejemplo, amistad, exigencia y confianza durante el tiempo que

estuvo vinculado directamente con el desarrollo de la presente investigación.

A todos aquellos que de alguna u otra manera me brindaron su apoyo y ayuda para la
culminación de mi tesis.

De todo corazón, ¡muchas gracias!

iv
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ........................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTOS.............................................................................................. iv

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................... v

INDICE DE CUADROS ........................................................................................... vii

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................ viii

INDICE DE ANEXOS ............................................................................................... xi

RESUMEN ............................................................................................................. xiii

ABSTRACT ........................................................................................................... xiv

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

II. MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................ 11

2.1. ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................ 11

2.2. TOMA DE MUESTRA Y TRANSPORTE ........................................................................... 11

2.3. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS ....................................................... 12

2.3.1. ANALISIS PROTEÓMICO ................................................................................. 13


2.3.2. ANALISIS LIPIDÓMICO.................................................................................... 20
III. RESULTADOS............................................................................................. 23

3.1. ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LOS EFLUENTES ........................................................... 23

3.2. ANÁLISIS PROTEÓMICO DE LOS EFLUENTES PESQUEROS ........................................... 24

3.2.1. RECUPERACIÓN DE PROTEÍNAS ..................................................................... 24


3.2.2. ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE............................ 26
3.2.3. ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO DE LAS PROTEÍNAS RECUPERADAS ................ 27
3.2.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS EXTRAÍDAS .......................................... 32
3.3. ANÁLISIS LIPIDÓMICO DE LOS EFLUENTES PESQUEROS.............................................. 33

v
3.3.1. RECUPERACIÓN DE LÍPIDOS DE LOS EFLUENTES PESQUEROS....................... 33
3.3.2. ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO DE LOS LÍPIDOS RECUPERADOS ..................... 35
IV. DISCUSIÓN ................................................................................................. 50

V. CONCLUSIONES ............................................................................................ 59

VI. RECOMENDACIONES ................................................................................ 60

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 61

ANEXOS................................................................................................................. 69

vi
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 soluciones empleadas para el fraccionamiento de péptidos y proteínas complejas


mediante Zip Tip® columnas cromatográficas ..................................................................... 17

Cuadro 2 parámetros físico-químicos evaluados en los efluentes de la industria procesadora


de harina y aceite de pescado. ............................................................................................... 23

Cuadro 3 Masas obtenidas del análisis MS/MS del pico 597.47 ......................................... 29

Cuadro 4 Masas obtenidas del análisis MS/MS del pico 615.50 ......................................... 30

Cuadro 5 Masas obtenidas del análisis MS/MS del pico 615.50 ......................................... 31

Cuadro 6 Ácidos grasos identificados en aceite de pescado de la planta de la corporación


pesquera INCA S.A.C mediante cromatografía de gases ...................................................... 43

Cuadro 7 Atribuciones de las principales masas mostradas durante el análisis MALDI


TOF/TOF MS de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado. .. 44

Cuadro 8 valores de cuantificación de proteínas precipitadas de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de Anchoveta realizadas con Qubit® ................................... 82

Cuadro 9 valores de cuantificación de proteínas precipitadas de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado realizadas con fluorómetro Qubit® ................... 82

Cuadro 10 valores de cuantificación de lípidos recuperados de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado. ........................................................................... 90

vii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Precipitación de proteínas de diferentes muestras de efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado. ........................................................................... 24

Figura 2 Concentración de proteínas recuperadas de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado de la corporación pesquera INCA S.A.C ........... 25

Figura 3 Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE al 12,5% ............................... 26

Figura 4 Espectro de masas de las proteínas recuperadas de los efluentes pesqueros. El


análisis fue realizado en el rango de masas de 10 – 1000 m/z............................................... 27

Figura 5 Espectro de masas de las proteínas recuperadas de los efluentes pesqueros. El


análisis fue realizado en el rango de masas de 1000 – 5000 m/z........................................... 28

Figura 6 Espectro de masas de las proteínas recuperadas de los efluentes pesquero. El


análisis fue realizado en el rango de masas de 5000 – 30000 m/z......................................... 28

Figura 7. Espectro de masas de una muestra digerida del concentrado de proteínas obtenido
de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado ........................... 28

Figura 8 Espectro de masas MS/MS del pico 597.47 Resolución: 2156 Señal ruido: 1202 29

Figura 9 Espectro de masas MS/MS del pico: 615.50 Resolución: 5501 Señal ruido: 1587
............................................................................................................................................... 30

Figura 10 Espectro de masas MS/MS del pico: 1229.91 Resolución: 9877 Señal ruido:
3287 ....................................................................................................................................... 31

Figura 11 Recuperación de Lípidos de diferentes muestras de efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado. ........................................................................... 33

viii
Figura 12 Concentración de lípidos recuperados de los efluentes de la industria
procesadora de harina y aceite de pescado de la corporación pesquera INCA S.A.C ........... 34

Figura 13 Cristalización vista al estereoscopio de las diferentes matrices analizadas.


A=Chapainaing (2009), B= Jakab (2002), C= Lay (2006), D=Picarello (2009), E= Estándar
del laboratorio y F= Estándar con modificaciones ................................................................ 36

Figura 14 Perfiles de masas generados de la co-cristalización matriz-analito. (A) Muestra


Aceite de Anchoveta de Consumo Humano Indirecto (CHI) y (B) Muestra Lípidos totales
extraídos de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado. .......... 37

Figura 15 espectros de masas MALDI TOF/MS en modo positivo de Glyceryl trioleate con
matriz DHB tomada con diferentes intensidades de láser (todos los valores son dados en
unidades internas del espectrómetro de masas (A=4900, B=5200, C= 5500). ...................... 38

Figura 16 espectros de masas de los lípidos de los efluentes pesqueros previo a la limpieza
de masas A espectros de todas las repeticiones, B espectro consenso de lípidos totales
después de la limpieza de masas............................................................................................ 39

Figura 17 espectros MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 500 – 700m/z ............... 40

Figura 18 espectros parcial MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 800 – 900m/z ............... 41

Figura 19 espectros MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 900 – 1000m/z ............. 41

Figura 20 espectros MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 1000 – 1200m/z ........... 42

Figura 21 Composición porcentual de los constituyentes lípidos de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado de la corporación pesquera INCA S.A.C
............................................................................................................................................... 49

ix
Figura 22 Porcentaje de constituyentes lipídicos con Ácido Eicosapentanoico (A5, EPA) y
Ácido Docosahexaenoico (D6, DHA) en su estructura. ........................................................ 49

Figura 23 Flujograma del proceso de harina y aceite de Anchoveta de la Corporación


Pesquera INCA S.A.C ........................................................................................................... 70

Figura 24 Esquema protocolar de cuantificación Qubit® .................................................... 72

Figura 25 vista panorámica de las zonas costeras aledañas a la planta procesadora de harina
y aceite de pescado de la corporación pesquera INCA S.A.C ............................................... 91

Figura 26 Sistema de traslado de la materia prima de las tolvas de las embarcaciones hacia
la planta procesadora. ............................................................................................................ 91

Figura 27 Maquinaria de centrifugado para la extracción de licores y acetite de pescado... 92

Figura 28 Colecta de muestras y análisis de parámetros físico-químicos. ........................... 92

Figura 29 Material empleado para la extracción de proteínas de los efluentes pesqueros. .. 93

Figura 30 Muestras de efluentes para la recuperación de proteínas. .................................... 93

Figura 31 Proteínas en precipitación con TCA – Acetona. .................................................. 94

Figura 32 Electroforesis de las proteínas recuperadas de los efluentes pesqueros. .............. 94

Figura 33 muestras de efluentes pesqueros para la recuperación de lípidos totales. ............ 95

Figura 34 Spot de las muestras de lípidos para el análisis espectrométrico. ........................ 95

Figura 35 Espectrómetro de masas 4800 MALDI TOF-MS empleado para el análisis de


proteínas y lípidos de los efluentes pesqueros. ...................................................................... 96

x
INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Flujograma del proceso de harina y aceite de Anchoveta de la Corporación


Pesquera INCA S.A.C ........................................................................................................... 70

Anexo 2 Protocolo de Precipitación de Proteínas con TCA – Acetona ............................... 71

Anexo 3 Protocolo de cuantificación fluorométrica Qubit® 2.0 Fluorómetro Invitrogen ... 72

Anexo 4 Protocolo de preparación del Gel de poliacrilamida al 12.5%............................... 73

Anexo 5 Protocolo de digestión de Proteínas en gel de Poliacrilamida para Análisis por


Espectrometría de masas MALDI-TOF TOF ........................................................................ 74

Anexo 6 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS en el rango masas de


10 – 1000Da. ......................................................................................................................... 76

Anexo 7 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS en el rango de masas


de 1000 a 5000 Da. ................................................................................................................ 77

Anexo 8 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS en el rango de masas


de 5000 a 20000 Da. .............................................................................................................. 78

Anexo 9 Condiciones del método de procesamiento para el análisis MS de las proteínas


recuperadas. ........................................................................................................................... 79

Anexo 10 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS/MS de las proteínas
recuperadas de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado. ...... 80

Anexo 11 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS/MS de las proteínas
recuperadas de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado. ...... 81

Anexo 12 Cuadro 8 valores de cuantificación de proteínas precipitadas de los efluentes de


la industria procesadora de harina y aceite de Anchoveta realizadas con Qubit® ................ 82

Anexo 13 Protocolo de recuperación de lípidos ................................................................... 83

Anexo 14 Matrices empleadas para el análisis de los lípidos recuperados de los efluentes
pesqueros. .............................................................................................................................. 85

Anexo 15 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS de los lípidos


recuperados de los efluentes pesqueros ................................................................................. 86

xi
Anexo 16 Condiciones del método de procesamiento para el análisis MS de los lípidos
recuperados de los efluentes pesqueros ................................................................................. 87

Anexo 17 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS/MS de los lípidos
recuperados de los efluentes pesqueros ................................................................................. 88

Anexo 18 Condiciones del método de procesamiento para el análisis MS/MS de los lípidos
recuperados de los efluentes pesqueros ................................................................................. 89

Anexo 19 valores de cuantificación de lípidos recuperados de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado. ........................................................................... 90

Anexo 20 Galería fotográfica. .............................................................................................. 91

xii
RESUMEN

Los efluentes pesqueros son considerados en los últimos años como los

principales contaminantes de las zonas costeras donde son vertidos. Esta

investigación caracterizó los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite

de pescado mediante la utilización de la técnica MALDI TOF/MS a fin de conocer

que proteínas y lípidos se encuentran en estos.

Las proteínas se extrajeron con ácido tricloroacético y acetona, se separaron

en geles de poliacrilamida al 12,5% y se analizaron en un espectrómetro de masas

MALDI TOF/TOF. Los patrones de migración electroforética indican que las

proteínas del músculo de pescado no serían las encontradas en los efluentes

estudiados. Los lípidos fueron recuperados mediante la combinación de solventes

orgánicos y analizados en un espectrómetro de masas MALDI TOF/TOF,

determinándose que el 70% de las moléculas recuperadas corresponden a

Glicerolipidos [GL], comprobándose además que el 32% de las moléculas

identificadas poseen Ácido Eicosapentanoico (EPA) y el 7% Ácido

Docosahexaenoico (DHA) en su estructura. Dichos resultados sustentan el desarrollo

de nuevas investigaciones a fin de implementar estrategias para el aprovechamiento

de estas moléculas de importancia alimenticia, farmacéutica y biotecnológica.

xiii
ABSTRACT

Fishing effluents are considered in recent years as major pollutants in coastal

areas where they are dumped. This research characterized the effluent

processing industry fish meal and oil by using MALDI TOF/MS in order to

know which proteins and lipids are found in these.

Proteins were extracted with trichloroacetic acid and acetone, were separated on

polyacrylamide gels and 12,5 % were analyzed in a MALDI TOF/TOF mass

spectrometer. Electrophoretic migration patterns indicate that proteins of fish

muscle would not be found in the effluents studied. The lipids were recovered

by the combination of organic solvent and analyzed in a MALDI TOF / TOF

mass spectrometer, demonstrating that 70% of the molecules recovered

correspond to glycerolipids [GL], verifying that the 32% of the molecules

identified possess eicosapentaenoic acid (EPA) and 7% docosahexaenoic acid

(DHA) in its structure. These results support the development of new research

in order to implement strategies for the use of these molecules important food,

pharmaceutical and biotechnology.

xiv
I. INTRODUCCIÓN

La pesca de captura y la acuicultura suministró aproximadamente 154 millones de

toneladas de pescado al mundo, de ello 20,2 millones de toneladas fueron destinados

a fines no alimentarios, principalmente la elaboración de harina y aceite de pescado

(Pulvenis, 2012). Esta actividad productiva es desarrollada en muchos países del

mundo, tal como Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Islandia, Ecuador, Chile, Perú,

etc. (Guerrero, Omil, Méndez & Lema, 1998; Mathiesen, 2011; IFFO, 2012;

Pulvenis, 2012).

En el Perú, la industria de harina de pescado es la más grande después de la

minería, siendo el principal productor del mundo; 47.5% del total (Pulvenis, 2012;

Rojas & Llaja, 2010); existiendo 190 empresas procesadoras de harina y aceite

aproximadamente a lo largo de la línea costera peruana (PRODUCE, 2013) las cuales

procesan aproximadamente 3,6 millones de toneladas de pescado al año, llegando a

exportarlo casi en su totalidad (Pulvenis, 2012).

El proceso de fabricación de harina y aceite de pescado generalmente sigue los

mismos principios (IFFO, 2012 & Bimbo, 2002); sin embargo, la utilización de la

materia prima y, de manera más importante, los métodos de elaboración varían en

función del continente, la región, el país e incluso dentro de cada país, variando los

requisitos del proceso de un área a otra y de una planta a otra (Bimbo, 2002;

Centurión, Ganoza & Torres, 2007 & Pulvenis, 2012); sin embargo, el requerimiento

de grandes volúmenes de agua, principalmente destinadas al lavado y limpieza de la

materia prima, se ha mantenido invariable a través del tiempo, debido a que el agua

1
es un lubricante importante y un medio de transporte en las diferentes etapas de

manipulación y procesamiento del pescado; generando, por ende, grandes volúmenes

de aguas residuales o efluente (García, 2007 & SFIA, 1999) los cuales pueden llegar

a tener un alto nivel de contaminación orgánica (SEAFISH, 1999; Watson, 2003 &

García, 2007; Jaczynski, Yi-Chen, Joaquín & Torres, 2005). Debido a esto las

empresas productoras de harina y aceite de pescado son consideradas como las

principales generadoras de residuos orgánicos en las zonas costeras, en especial las

zonas costeras peruanas (Gonzales, 2008; Centurión et al., 2007; Bimbo, 2002 &

Cabrera, 2001).

Existen tres principales efluentes líquidos generados durante el proceso de

producción de harina y aceite de pescado; agua de bombeo, sanguaza y agua de cola

(Cabrera, 2002; Afonso & Bórquez, 2002; Centurión et al., 2007). El agua de

bombeo, es el agua residual generada por el transporte hidráulico de la materia prima

desde las bodegas de las embarcaciones hacia las fábricas y cuyas características en

las pesquerías sudamericanas son únicas a diferencia la sanguaza y el agua de cola

que son generadas en las plantas procesadoras de todo el mundo (Bimbo, 2002), por

tal motivo los estudios basados en las técnicas de recuperación de materiales de

interés en éstos últimos están mejor desarrolladas (Cabrera, 2001).

Durante el desembarque de la materia prima, de las embarcaciones pesqueras

hacia la planta de procesamiento, se utiliza agua de mar como medio de transporte de

la materia prima (IFFO, 2012; Afonso et al., 2002), generando un efluente rico en

grasas y sólidos suspendidos provenientes del almacenamiento del pescado en las

bodegas de las embarcaciones desde la captura hasta el momento del desembarque

2
(García, 2007), el líquido residual generado durante este procedimiento es evacuado

al mar después de los tratamientos necesarios en planta (Centurión et al., 2007) y es

el fluido residual al que mayores consideraciones se debería prestar debido a los

grandes volúmenes de agua empleados.

La sanguaza es producida a bordo de las embarcaciones cuando la materia prima

es almacenada durante el viaje de retorno a la fábrica y también cuando es

descargada y almacenada en pozas dentro de las fábricas antes de ser procesada, es el

resultado de la acción bacteriana y la autolisis de las enzimas propias del intestino de

los peces, además de la presión a la cual están sometidos durante el almacenamiento,

originando que tanto proteína como aceite se liberen en la sanguaza, que de no ser

procesada se perderían (García, 2007 & Bimbo, 2002).

El agua de cola es una emulsión de aceite en agua, que es generada como

subproducto del prensado de la materia prima que previamente ha sido sometida a

cocción, en el cual el aceite es acompañado por proteínas y otros materiales

orgánicos (IFFO, 2012; García, 2007) puede representar el 60% del peso de la

materia prima de pescado fresco y contiene aproximadamente 8% de sólidos, de no

recuperarse muchos productos de valor y con posibles aplicaciones industriales se

perderían (Bimbo, 2002).

Cualquier materia prima que no es procesada y transformada en harina de pescado

o aceite será finalmente descargada junto con las aguas residuales. La identificación

de los componentes y caracterización de los efluentes generados durante este proceso

es el primer paso para comprender en donde están las ineficiencias en el proceso de

3
producción. Esta información se puede usar junto con las relaciones de producción

para calcular las pérdidas de materia prima y las oportunidades para aumentar la

productividad y las ganancias dentro de esta industria (Mueller-Volimer, Bimbo,

Basurco & Egocheaga, 1998).

Tradicionalmente, existía poco interés en muestrear y tratar los efluentes de las

plantas harineras en el Perú (Mueller-Volimer et al., 1998). El infrecuente muestreo

que se llevaba a cabo se confinaba a parámetros ambientales como Demanda

Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y sólido

suspendidos (SS) (Mueller-Volimer, et al., 1998). Sin embargo, debido a la creciente

demanda de tratar de mantener el equilibrio y la buena salud de los ecosistemas,

adicionales a estos, se han evaluado la existencia de otros parámetros/contaminantes

dentro de los efluentes tales como: coliformes fecales (FREMP, 1993), nitrógeno

total (NT), Fósforo total (FT), y nitrógeno amoniacal (N-NH4) (Priambodo,

Sarwoko, Wahyono & Soedjono, 2011), sulfuros, aceite y grasa (González, 1996.,

Priembodo et al, 20011 & Miroslav, Morse, Hicks, Lechter & Miller, 2007) . Si bien

es cierto que estos parámetros pueden ser útiles para evaluar impactos ambientales,

también es cierto que no ayudan a determinar las pérdidas de materia prima.

Puesto que esta clase de harina se produce de pescado, quitando un poco de agua

y aceite, su composición refleja la composición de la materia prima (Guerrero, 1998),

de manera similar, la composición de los efluentes está basada en la composición de

la materia prima que se está procesando (Miroslav et al, 2007) y del método de

procesamiento empleado por las distintas empresas. Por tal motivo, los efluentes

generados durante este proceso están constituidos principalmente por proteínas

4
(Miroslav et al., 2007 & Afonso et al., 2002) y lípidos, especialmente ácidos grasos

poliinsaturados sustancias de considerable valor dentro de la industria de alimentos

(Guerrero et al., 1998). El alto contenido de éstos productos añade un especial interés

en la implementación de técnicas de recuperación de éstos (Civit, Parín & Lupín,

1982., González, 1996., Stine, Pedersen, Smiley & Bechtel, 2010., García, Pacheco,

Ramírez & Carvallo, 2011; Swapan, Bijinu, Kuma & Narayan, 2011), con el fin de

optimizar el proceso de producción (Afonso et al., 2002 & Guerrero et al., 1998;);

además de reducir la posibilidad de contaminación de las bahías (Cabrera, 2001.,

Cabrera, 2002 & Gonzales, 2008).

Actualmente se han implementado diversos métodos para la recuperación de

sólidos, como las proteínas, simultáneamente al tratamiento que reciben los efluentes

pesqueros (García, 2007), dentro de estos se encuentra la evaporación, especialmente

del agua de cola, con el objetivo de concentrar los sólidos totales y lograr la máxima

recuperación de productos valiosos (García, 2007; Centurión et al., 2007).

Algunos métodos fisicoquímicos para la precipitación de proteínas también han

sido empleados, estos métodos involucran la adición de sustancias químicas para

alterar el estado físico de los sólidos disueltos y suspendidos y así facilitar su

remoción por sedimentación, uno de los compuestos más empleado para este

propósito es el quitosano (Jaczynki et al., 2005 & Pacheco, Leyva, Carvallo y García,

2009 ), sin embargo la precipitación de las proteínas también se puede lograr por la

combinación de variaciones de pH y temperatura (Civit et al., 1982; Bourtoon,

Chinann, Jantawat & Sanguandeekul, 2009; Pacheco et al., 2009., Stine et al., 2010

& García et al., 2011).

5
El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido actualmente el uso de sistemas a

base de membranas, las cuales han permitido una exitosa recuperación de proteínas,

mediante procesos de Ultrafiltración (UF) y Nanofiltración (NF); aunque su uso en la

industria pesquera, especialmente en la harinera, no es muy común (Afonso et al.,

2002., Stine, et al, 2010 & Muro, Riera & Díaz, 2011).

Un sistema que ha permitido no solo la remoción de proteínas, sino también la

recuperación de aceites de los efluentes pesqueros es el sistema de flotación por aire

disuelto (DAF por sus siglas en inglés) y que es usado frecuentemente en el

tratamiento de aguas residuales de los efluentes pesqueros con gran éxito (Centurión,

et al., 2007).

La gran mayoría de estas investigaciones están enfocadas a recuperación de

compuestos de valor siendo escazas las investigaciones destinadas a detallar la

composición y calidad éstos. Debido a esto, la creciente demanda de mejora de la

calidad de los productos y la racionalización de la producción en la industria de los

alimentos, hoy en día, ha llevado a la sustitución gradual de las técnicas de análisis

de calidad que consumen mucho tiempo por herramientas analíticas más específicas

para el análisis de compuestos de los productos y el monitoreo de procesos, en

especial los relacionados a la obtención de productos de calidad (Vilhelmsson,

Martín, Poli & Houlihan, 2005).

Con objeto de poder cumplir con todos estos requerimientos es necesario el

empleo de metodologías analíticas apropiadas que permitan la correcta identificación

6
y cuantificación de estos compuestos. Dicho de manera general, dichas metodologías

deben ser capaces de proporcionar una alta sensibilidad, debido a las bajas

concentraciones que en algunos de los casos pueden encontrarse. Dentro de las

técnicas existentes hoy en día destaca la espectrometría de masas.

La espectrometría de masas, MS, por sus siglas en inglés, es una técnica

consolidada, que durante la pasada década ha tenido un gran avance en el ámbito

biológico y se está imponiendo en los laboratorios analíticos de investigación o de

diagnóstico (Yates, Ruse & Nakorchevsky, 2009). Ello se debe fundamentalmente al

desarrollo de diferentes metodologías, especialmente la combinación de técnicas

analíticas de separación, como los métodos cromatográficos o la electroforesis, con

la espectrometría de masas en sus diferentes modalidades. Debido a su sensibilidad,

rapidez, alta especificidad analítica, el amplio intervalo de aplicabilidad con amplia

versatilidad al trabajar con moléculas grandes o pequeñas, posibilidad de obtener

información cualitativa y cuantitativa en una única prueba así como su flexibilidad

que permite diseñar procedimientos analíticos en relativamente poco tiempo, se ha

consolidado como el mejor método de detección para la identificación de proteínas y

lípidos a gran escala. Si bien presenta limitaciones, es una técnica imprescindible en

ámbitos como la Proteómica y/o lipidómica y será en un futuro próximo, técnica de

rutina para cualquier laboratorio de análisis (Martín & Ballesteros, 2010).

La espectrometría de masas es una técnica analítica en la que los átomos o

moléculas de una muestra son ionizados, con mayor frecuencia positivamente,

separados por su relación masa/carga (m/z) y posteriormente detectados y registrados

(Blanksby & Mitchell, 2010; Martín et al., 2010; El-Aneed, Cohen & Banoub, 2009;

7
Yates et al., 2009 & Schiller et al., 2007). La importancia y proyección de la MS es

debida a su potencial analítico. Las ventajas de esta técnica se pueden resumir en los

siguientes aspectos: proporciona una insuperable especificidad en la determinación

del peso molecular debido a la posibilidad de medir exactamente su masa molecular

así como obtener información a partir de los fragmentos iónicos de un analito en

particular. Su sensibilidad es muy elevada y en teoría, la MS permite detectar una

única molécula (Martín et al., 2010). Es muy versátil, ya que permite determinar la

estructura de tipos de compuestos muy diversos. Es aplicable a los elementos y a

todo tipo de muestras, volátiles y no volátiles, polares y apolares, sólidos, líquidos y

gases. En combinación con técnicas de separación de alta resolución, es la más

calificada para analizar muestras complejas reales (Martín et al., 2010; El-Aneed et

al., 2009).

Los avances tecnológicos en espectrometría de masas en los últimos años y el

desarrollo de diversas técnicas analíticas han permitido enfocar las investigaciones

hacia la identificación de componentes de mezclas complejas logrando una rápida

expansión del campo de investigación de la proteómica (Yates et al., 2009) y

lipidómica (Blanksby et al., 2010). Herramientas como las antes mencionadas y su

desarrollo a gran escala para la biología de sistemas permiten identificar y cuantificar

las miles de especies de proteínas y los lípidos y las interacciones de estos con otros

metabolitos (El-Aneed et al, 2009). El objetivo general de estas mediciones es

obtener resultados inmediatos de las proteínas y lípidos presentes en un compuesto

(Vilhelmsson et al., 2005., Yates et al., 2009 & Blanksby et al., 2010).

8
La caracterización proteómica y lipidómica por estudios de espectrometría de

masas ha comenzado a adquirir desde hace unos años una mayor importancia, pues

requiere mucho menor tiempo y se pueden obtener resultados de mejor calidad.

Asimismo, la realización de estos estudios presentan ventajas en relación a las

técnicas tradicionales como son la sencillez al momento de preparar las muestras; de

igual manera, la rapidez con que se obtienen los resultados suele ser de gran ayuda

pues se requieren sólo minutos para conseguir el perfil de masas correspondiente a

las muestras analizadas (Fernández et al., 2010).

La Espectrometría de Masas por Ionización Desorción asistida con Láser por

Matriz - Tiempo de Vuelo (MALDI TOF MS), es una técnica de ionización basada

en la utilización de una matriz de absorción ultravioleta (Schiller et al., 2007) y

ampliamente empleada en el análisis por espectrometría de masas (Yates et al.,

2009). Aunque el análisis de biomoléculas de gran tamaño es la aplicación principal

de MALDI-TOF MS, también hay un creciente interés en el análisis de lípidos

(Blanksby et al., 2010 & Schiller et al., 2007).

Esta técnica también ha sido descrita como una metodología de amplio valor en la

ciencia de los alimentos, proporcionando información valiosa sobre la composición

de la materia prima, la involución de los productos antes, durante y después de su

procesamiento o consumo (Vilhelmsson et al., 2005), en vista de las múltiples

aplicaciones de esta técnica, permitirá el análisis de los principales constituyentes de

los efluentes generados durante la producción de harina y aceite de pescado.

Actualmente no existe un diagrama de flujo único para el análisis proteómico o

lipidómico de una muestra, ya que las variables como complejidad, método de

9
separación, concentración y estabilidad de las proteínas y/o lípidos además de la

plataforma tecnológica disponible para su análisis, y muy especialmente el tipo de

pregunta biológica que se pretende abordar, son los parámetros básicos que

determinan la elección de una estrategia de estudio (Pando & Ferreiras, 2007).

Con lo descrito anteriormente se planteó como objetivo el establecimiento de

metodologías de recuperación de proteínas y lípidos de los efluentes resultantes del

procesamiento de harina y aceite de pescado, así como, la utilización de la técnica de

espectrometría de masas MALDI TOF/TOF en la identificación de los compuestos

recuperados en los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado

10
II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. ÁREA DE ESTUDIO

La presente investigación se desarrolló en los laboratorios del Centro

de Investigación Científica BIOTEC C.M.C, localizado en la ciudad de

Tumbes – Perú.

2.2. TOMA DE MUESTRA Y TRANSPORTE

Las muestras de efluentes fueron colectadas en las instalaciones de la

planta productora de harina y aceite de pescado de la Corporación Pesquera

INCA S.A.C. ubicada en el puerto de Chimbote – Provincia del Santa –

Ancash. Las muestras fueron colectadas por el equipo del Centro de

Investigación de Biotec C.M.C en colaboración con el personal de

Aseguramiento de Calidad de planta. Según el flujo de proceso de la empresa

pesquera, los efluentes corresponden a la mezcla del agua de bombeo

empleada para trasladar la materia prima, desde la embarcación hacia planta y

la sanguaza, líquido generado durante el almacenamiento de la materia prima

previo a su procesamiento ANEXO 1. Antes de su mezcla dichos líquidos

sufren un tratamiento previo orientado a la máxima recuperación de los

sólidos suspendidos, estos tratamientos son: coagulación de proteínas,

liberación de grasa y disminución de la actividad enzimática y microbiana,

estos tratamientos están orientados a la optimización de la utilización de la

materia prima empleada para el proceso.

11
Las muestras fueron colectadas al inicio de la salida de los efluentes

hacia el emisor submarino, el cual los traslada varios metros mar adentro para

su eliminación. Se colectaron 3 muestras por cada tipo de efluente en frascos

de vidrio color ámbar, de 1 litro de capacidad, estériles, con tapa rosca y

fueron conservados en hielo seco hasta su traslado a los laboratorios del

Centro de Investigación BIOTEC C.M.C en la ciudad de Tumbes para la

realización de los análisis correspondientes.

2.3. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS

Las muestras fueron analizadas en base a algunos parámetros de calidad,

tales como: Temperatura, pH, determinación de sólidos y contenido orgánico,

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), el cual fue desarrollado siguiendo

el protocolo para el monitoreo de efluentes y cuerpos marinos receptores y

realizado en las instalaciones del laboratorio ambiental del Organismo de

Inspecciones CERPER S.A de la ciudad de Chimbote.

El procesamiento para la caracterización proteómica y lipidómica se

realizó en los laboratorios del Centro de Investigación BIOTEC C.M.C en la

ciudad de Tumbes y se desarrolló tal como se detalla a continuación.

12
2.3.1. ANALISIS PROTEÓMICO

2.3.1.1. RECUPERACIÓN DE PROTEÍNAS

Se empleó el método de precipitación de proteínas con Ácido

Tricloroacético – Acetona (TCA-A) de Sánchez (2001) ANEXO 2 con

algunas ligeras modificaciones. Para el desarrollo de este protocolo, las

muestras de efluentes pesqueros fueron centrifugadas a 14000rpm,

posteriormente 4 volúmenes de la solución obtenida fue mezclada con 1

volumen de ácido Tricloroacético al 100% (1,43mg/ml), la mezcla se

dejó incubar por 10 minutos a 4°C y luego se centrifugó a 14000rpm

durante 5 minutos, se eliminó el sobrenadante, dejando intacta la

proteína en el pellets. El pellet formado se lavó con acetona helada y se

centrifugó en las condiciones antes mencionadas, este paso fue repetido

tres veces, finalmente, los pellets fueron secados al colocar los tubos en

baño seco a 95°C durante 5 - 10 minutos o el tiempo suficiente para

eliminar la acetona por completo manteniendo la calidad del pellet.

2.3.1.2. CUANTIFICACIÓN FLUOROMÉTRICA DE LAS PROTEÍNAS

PRECIPITADAS

Los pellets de las proteínas precipitadas fueron suspendidos en agua

ultra pura con 0,1% ácido Trifluroacético (TFA). La cuantificación fue

desarrollada siguiendo el protocolo de fábrica del Fluorómetro Qubit® 2.0

de Invitrogen (ANEXO 3), para lo cual, 200µL de Solución de trabajo fue

preparada al mezclar 1 µL de Qubit™ Protein Reagent con 199µL de

13
Qubit™ Protein Buffer; se mezcló 10µL de la muestra de proteínas con

190µL de la solución de trabajo preparada anteriormente, se dejó incubar

durante 15 minutos evitando la iluminación directa de la muestra, pasado

este tiempo se colocó el tubo en la cámara de lectura del Fluorómetro

Qubit® 2.0 Invitrogen y se realizaron las lecturas correspondientes, las

lecturas se realizaron por triplicado a fin de mantener la homogeneidad de

las mismas.

2.3.1.3.PURIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS PRECIPITADAS

Se ensayaron dos métodos para la purificación de las proteínas

recuperadas de los efluentes pesqueros, electroforesis en gel de

poliacrilamida (1D-SDS-PAGE) y columnas cromatográficas ZipTip® de

fase reversa, para lo cual se siguieron los siguientes procedimientos:

2.3.1.3.1. Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE

2.3.1.3.1.1. Preparación del gel de Poliacrilamida

La electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE fue

desarrollada de acuerdo al método de Laemmli (1970), para lo cual

se preparó 30 ml del gel de migración al 12,5% y 6 ml de la

solución del gel concentrador al 4% ANEXO 4.

2.3.1.3.1.2. Cargado y corrida de las muestras

25µL de muestra de proteínas fue mezclada con un volumen

similar de buffer de muestra (Tris HCl 0,09M pH 6,8; SDS 2%;

Glicerol 20%; DTT 0,1M y azul de bromofenol 0,025%) en tubos

14
Eppendorf de 0,2ml; la mezcla fue calentada por 5 minutos a 95°C

con ayuda de un baño seco, pasado este tiempo las muestras fueron

cargadas en los hoyos del gel preparado anteriormente, incluyendo

en uno de los carriles un marcador de peso molecular (Precision

Plus Protein™ Standards) como referencia. Las muestras se

corrieron a 90V hasta que el azul de Bromofenol llegue al borde

inferior del gel, el cual duró aproximadamente 12 horas.

2.3.1.3.1.3. Fijación de las proteínas en el gel de poliacrilamida

Terminado el tiempo de corrida el gel fue sacado de la cámara de

migración y se colocó en un recipiente conteniendo una solución

fijadora (Metanol/Ácido Acético) durante 15 minutos en un

recipiente tapado, con agitación suave.

2.3.1.3.1.4. Tinción y decoloración del gel de poliacrilamida

Luego del proceso de fijación el gel fue teñido con 50 - 75ml de

azul de Coomassie R-250 por 45 minutos. Transcurrido este tiempo

se eliminó el exceso de colorante con varios cambios del

decolorador (etanol 45%, ácido acético 10% y agua destilada). Los

resultados fueron Registrados por fotografía.

2.3.1.3.1.5. Digestión de las proteínas para su análisis

Las manchas proteínicas de cada banda fueron cortadas del gel

manualmente con una hoja de bisturí estéril y digeridas con

15
Tripsina. El protocolo empleado para la digestión fue el de

Shevchenko, Tomas, Havlis, Olsen & Mann (2006) ANEXO 5.

Las bandas de interés cortadas fueron colocadas en tubos

Eppendorf de 1,5ml adicionándoseles 100µL de la mezcla

bicarbonato de amonio 100mM/Acetonitrilo (1:1v/v) y se incubo

con agitación ocasional, por 30 minutos aproximadamente,

posteriormente se adicionó 500µL de Acetonitrilo puro, hasta que

las piezas del gel se tornen blancas y encogidas, posterior a esto se

adicionó 50µL de tripsina (0,1µg/µL) y se incubó en la nevera por

30 minutos, pasado este tiempo se observó si la tripsina fue

absorbida y se agregó más, se dejó incubar por 90 minutos y se

adicionó 20µL de bicarbonato de amonio 50mM hasta cubrir las

piezas del gel, los tubos con las piezas de gel se colocaron en un en

un baño seco a 37°C y se incubaron durante toda la noche,

terminada la incubación, los tubos fueron enfriados a temperatura

ambiente, para la extracción de los péptidos de la muestra digerida

fue necesario adicionar 100µL del buffer de extracción (1:2 v/v) de

acetonitrilo/ácido fórmico al 5% y los tubos fueron incubados a

37°C por 15 minutos con agitación ocasional, posteriormente se

extrajo el sobrenadante y la extracción peptídica fue se almacenada

a -20°C hasta el momento de los análisis.

16
2.3.1.3.2. Columnas cromatográficas ZipTip® de fase reversas

Este procedimiento fue desarrollado siguiendo el protocolo de fábrica

de las columnas Millipore® C4 y C18 en busca de purificar y

fraccionar las proteínas de alto y bajo peso molecular respectivamente,

se prepararon 50 µL de cada una de las soluciones necesarias tal como

se indica en el cuadro siguiente.

Cuadro 1 soluciones empleadas para el fraccionamiento de péptidos y proteínas complejas


mediante Zip Tip® columnas cromatográficas

Soluciones Composición Volumen

1 Hidratación Acetonitrilo 50% en Agua con TFA 0.1% 50µL

2 Lavado Agua con TFA 0.1% 50µL

3 Preparación TFA 2.5% 50µL


Acetonitrilo 5%, 10%,20%, 30%, 50% y
4 Gradiente 50µL
70% en Agua con TFA 0.1%

2.3.1.4. Preparación de matriz para el análisis por espectrometría de masas

Las matrices empleadas para el análisis espectrométrico fueron: ácido

sinapínico 10 mg/mL en Acetonitrilo con 0,1% ácido Trifluroacético

(TFA) y ácido α-Ciano-4-hidroxicinnamico (CHCA) 10mg/ml en

Acetonitrilo con 0,1% TFA. La matriz fue disuelta en un volumen de

solvente apropiado para lograr la necesaria concentración de la matriz. Se

llevó a agitación durante aproximadamente 1 minuto o hasta que disuelva

por completo y posteriormente se centrifugó durante 30 segundos, la

matriz preparada fue conservada a -20°C hasta el momento del análisis.

Las matrices fueron preparadas semanalmente.

17
2.3.1.5.Análisis de las proteínas

Después de la digestión se tomó 1,5µl de la muestra de proteínas y se

mezcló con 1,5µl de matriz homogeneizando minuciosamente, 1µl de la

mezcla fue colocada en el spot de la placa Opti-TOF®. La placa fue

colocada en el espectrómetro de masas y se realizó el análisis siguiendo

las condiciones establecidas ANEXO 6.

2.3.1.5.1. Análisis proteómico por espectrometría de masas:

El análisis por espectrometría de masas se desarrolló usando un

espectrómetro de masas MALDI TOF/TOF MS - Analyzer Applied

Biosystems, los espectros fueron captados en modo MS Linear High

Mass Positive y MS Reflector Positive con un láser Nd:YAG de

335nm de longitud de onda, a una frecuencia de 200Hz (ANEXO 6).

La placa Opti-Tof fue calibrada en un rango de 800 – 1800m/z

utilizando una mezcla de calibrantes [Bradykinin (2–9 clip),

Angiotensin I, human, Glu1-Fibrinopeptide B, ACTH (1–17 clip),

ACTH (18–39 clip), ACTH (18–39 clip)], los espectros se obtuvieron

con 500 disparos de láser (20 puntos de disparo con 25 disparos por

punto) con un potencial de 5000 unidades internas de intensidad de

láser en un rango de masas de 10-1000 m/z 1000-5000m/z y 5000-

20000m/z.

18
Para el análisis de fragmentos de iones en modo de tiempo de vuelo en

tándem (TOF/TOF), se aceleraron los precursores a 8kV y se los

seleccionaron en la puerta de entrada de iones. Además, los

fragmentos generados por colisión de los precursores con aire en la

cámara de disociación inducida por colisión (CID) se aceleraron a

15kV en la fuente 2 y se analizaron sus masas después de pasar por el

reflector de iones.

El análisis automático de los datos se realizó usando el programa

informático 4000 Series Explorer versión 3.5.3 (Applied Biosystem).

Para la calibración interna de los espectros de masas del MALDI-TOF

se usaron los iones de autolisis de la tripsina 842.510m/z y

2211.105m/z.

La reproducibilidad de los análisis fue medido por el cálculo de la

desviación estándar de los valores obtenidos de las intensidades

relativas de las señales de los espectros MALDI.

2.3.1.5.2. Identificación de proteínas:

Los datos MS y MS/MS fueron combinados mediante la búsqueda en

el software ProteinPilotTM Software 4.0 con ayuda del Paragon™

algoritmo (Matrix Science, Boston, MA) usando el GPS Explorer

software, Versión 3.6 que permite la búsqueda no redundante. Los

datos obtenidos fueron contrastados contra de la base de datos del

Centro Nacional para la Información Biotecnológica no redundante

(NCBInr). Las proteínas funcionales de Engraulis ringers

19
identificadas previamente con el software fueron comparadas

manualmente para la conformación antes de la aceptación de los

resultados. La homología de proteínas conocidas se determinó

mediante la búsqueda en las bases de datos de proteínas en la NCBI

con BLAST.

2.3.2. ANALISIS LIPIDÓMICO

2.3.2.1. EXTRACIÓN DE LÍPIDOS TOTALES

La extracción de lípidos se desarrolló por el método de Bligh & Dyer

(1959) con las mínimas modificaciones (ANEXO 13). Para lo cual se

tomó 1 volumen de muestra y se añadió un volumen establecido de la

mezcla (1:2vol/vol) Cloroformo:Metanol, la mezcla se homogenizó

durante 1 minuto, posteriormente se añadió 1 volumen de cloroformo y

se agitó con ayuda de un vórtex durante 30 segundos, seguidamente se

añadió 1 volumen de agua destilada y se agitó vigorosamente por 30

segundos, la mezcla resultante se centrifugó a 1000rpm durante 5

minutos a temperatura ambiente, se recuperó el precipitado de la fase

inferior o clorofórmica, esta fase se lavó con agua destilada 3 veces. Se

tomó la fase inferior y se rotuló como MLT (muestra de lípidos totales) y

se almacenaron a -20°C hasta el momento del análisis.

20
2.3.2.2. ANÁLISIS DE LÍPIDOS

Los lípidos en cloroformo fueron homogenizados por 1 minuto

aproximadamente con una solución de cloruro de sodio (NaCl) 1M,

recuperándose posteriormente la fase clorofórmica. Se tomó 2µl de la

muestra y se mezcló con 5µl de la matriz DHB 40mg/ml en

Meltanol:Acetona:Eter etílico (3:5:1 v/v/v), homogeneizándose por 1

minuto aproximadamente, de esta mezcla se tomó 1µl y se colocó en los

spot correspondientes de la placa OPTI TOF®, los análisis se realizaron

por triplicado. El secado y proceso de cristalización se desarrolló a

temperatura ambiente. La placa fue colocada en el espectrómetro de

masas MALDI TOF/MS y se desarrolló la corrida con las condiciones

establecidas ANEXO 15.

2.3.2.2.1. Análisis lipidómico por espectrometría de masas:

El análisis por espectrometría de masas se desarrolló en 4800 Matrix

Assisted Laser Desorption Ionization Tandem Time-Of-Flight Mass

Spectrometer (4800 MALDI TOF/TOF MS Analyzer Applied

Biosystems), los espectros fueron adquiridos en modo MS Reflector

Positivo, la ionización se realizó con un láser Nd:YAG de 335nm de

longitud de onda, a una frecuencia de 200Hz, Opti-Tof fue calibrada

en un rango de 800 – 1800m/z utilizando una mezcla de calibrantes

[Bradykinin (2–9 clip), Angiotensin I, human, Glu1-Fibrinopeptide B,

ACTH (1–17 clip), ACTH (18–39 clip), ACTH (18–39 clip)], los

espectros se obtuvieron con 250 disparos del láser (25 puntos de

disparos con 10 disparos por punto) con un potencial de 5600

21
unidades internas de intensidad de láser en un rango de masas de 500-

1500 m/z correspondiente a rango de masas de los Lípidos.

Para el análisis de fragmentos de iones en modo de tiempo de vuelo en

tándem (TOF/TOF), se aceleraron los precursores a 8kV y se

seleccionaron en la puerta de entrada de iones. Además, los

fragmentos generados por colisión de los precursores con aire en la

cámara de disociación inducida por colisión (CID) se aceleraron a

15kV en la fuente 2 y se analizaron sus masas después de pasar por el

reflector de iones.

El análisis automático de los datos se realizó usando el programa

informático 4000 Series Explorer versión 3.5.3 (Applied Biosystem).

Para la calibración interna de los espectros de masas del MALDI-TOF

se usó el ion de 1, 2, 3-tri-(9Z-octadecenoyl)-glycerol (Triolein


+
[OOO]) m/z= 884.7833 y en su forma ionizada [M + Na] m/z =

907.7725. La reproducibilidad de los análisis fue medido por el

cálculo de la desviación estándar de los valores medidos de las

intensidades relativas de las señales de los espectros MALDI.

2.3.2.2.2. Identificación de Lípidos

Las masas obtenidas en los espectros fueron filtradas con ayuda del

software mMass 4.0 para eliminación de masas contaminantes e

interferentes al momento de la interpretación, posteriormente, las

masas resultantes de dicho proceso fueron analizadas con ayuda del

SimLipid Software (PREMIER Biosoft International, USA).

22
III. RESULTADOS

3.1. ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO DE LOS EFLUENTES

Los análisis físico-químicos de los efluentes de la industria

procesadora de harina y aceite de pescado fueron realizados siguiendo el

protocolo para el monitoreo de efluentes y cuerpo marino receptor. Ministerio

de pesquería. R.M. N°003-2002-PE. Pág. 215568, 215575, 215576 y 25577;

los resultados se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 2 parámetros físico-químicos evaluados en los efluentes de la industria procesadora


de harina y aceite de pescado.

Muestra pH T° DBO(mg/L) SST (mg/L) AyG (mg/L)


Agua de bombeo 6,21 22,7 16,700 4949,7 3268,7

Efluente Planta 6,8 54,5 1,175 5,68 4,0

Efluente PAMA 6,9 21,1 27,5 28,3 1,73


Fuente: Corporación pesquera Inca S.A.C. - Certificaciones del Perú S.A. - CERPER

DBO = Demanda Bioquímica de Oxígeno.


SST = Sólidos Suspendidos Totales
AyG = Aceites y grasas.

El cuadro 2 muestra los parámetros de calidad de los diferentes

efluentes generados durante el procesamiento de harina y aceite de pescado.

Los efluentes PAMA (analizados durante esta investigación) son los efluentes

vertidos al mar y como se puede observar los valores obtenidos se encuentran

por debajo de los establecidos como máximos por la política nacional.

23
3.2. ANÁLISIS PROTEÓMICO DE LOS EFLUENTES PESQUEROS

3.2.1. RECUPERACIÓN DE PROTEÍNAS

Con el objetivo de maximizar el número de proteínas recuperadas, los

efluentes pesqueros fueron sometidos a diversos análisis (Sánchez, 2001.,

García, 2007 & Benndorf, Vogt, Jehmlich, Schmidt, & Thomas, 2009). De

los cuales el protocolo de precipitación de proteínas con TCA–A, detallado en

la sección material y métodos fue el que presentó los mejores resultados.

7
concentración (mg/mL)

6
5 Sánchez
4 García
3 Laboratorio
2 Benndorf
1
0
AB EF PAMA EF Planta

Figura 1 Precipitación de proteínas de diferentes muestras de efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado.

Como se puede observar en la figura 1 el protocolo estandarizado fue

empleado con diferentes muestras líquidas procedentes de la industria

productora de harina y aceite de pescado de la Corporación Pesquera INCA

S.A.C. Las diferencias en la concentración de proteínas de cada uno de los

efluentes analizados son notorias. El agua de Bombeo (AB) presenta mayor

concentración de proteínas en comparación a los efluentes resultantes de la

producción de harina y aceite de Anchoveta (EF PAMA) y los efluentes

resultantes de la limpieza de planta pesquera (EF Planta). De las tres


24
muestras analizadas los efluentes PAMA son los empleados en este estudio,

ya que son el resultado final del proceso reductor de especies marinas y el

cual es eliminado hacia el mar a través de un emisor submarino

Tras optimizar el protocolo de recuperación de proteínas de los

efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado se

determinó la concentración de proteínas utilizando un cuantificador comercial

Fluorómetro Qubit® - Invitrogen, obteniéndose extractos proteínicos de

aproximadamente 500µL con una concentración de proteínas en promedio de

0.011 mg (Anexo 12).

La figura 2 muestra la concentración de proteínas en µg/ml de cada

una de las muestras analizadas durante la presente investigación. La figura

muestra concentraciones mínimas de 0,008mg/ml y máximas de 0.013 mg/ml.

Proteínas de efluentes pesqueros

14
12
Concentración µg/ml

10
8
6
4
2
0
M13
M15
M11

M17
M19
M21
M23
M25
M27
M29
M31
M33
M35
M37
M39
M1
M3
M5
M7
M9

Código de muestra

Figura 2 Concentración de proteínas recuperadas de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado de la corporación pesquera INCA S.A.C

25
3.2.2. ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE

Tras la recuperación de proteínas, se realizaron geles de poliacrilamida a

diferentes concentraciones con el objetivo de identificar la concentración de

poliacrilamida adecuada para la mejor visualización de bandas de las proteínas

recuperadas.

Figura 3 Electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE al 12,5%

26
La figura 3 muestra un gel de poliacrilamida al 12.5%, esta concentración resultó

ser la más conveniente para la separación de las proteínas recuperadas de los

efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado. Las bandas

visualizadas a lo largo de los carriles E1, E2 y E3 correspondientes a las muestras

de efluentes pesqueros y los carriles M1, M2, M3 y M4 corresponden a proteínas

extraídas de músculo de Anchoveta, los cuales se emplearon con fines

comparativos.

3.2.3. ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO DE LAS PROTEÍNAS

RECUPERADAS

Se realizaron varios análisis previos para determinar la presencia de masas

proteínicas en los efluentes pesqueros, los cuales fueron analizados en los

diferentes rangos de masas correspondientes a los niveles bajo, medio y alto

peso molecular tal como se muestra en las figuras 4 – 6; en estas figuras se

puede apreciar la amplia presencia de masas correspondiente a una gran

concentración de especies proteínicas en los efluentes en análisis.

Final - Shots 500 - INDUSTRIA CMC B


171.64(R2016,S73)
379.07(R3026,S280)
100
90 1.7E+4
80
70 163.76(R795,S123) 587.07(R6433,S161)
60 294.08(R3026,S176)
457.09(R6066,S137)
50 372.22(R5844,S123)
550.06(R6368,S121)
40 440.06(R3558,S95)
146.80(R842,S70)
284.32(R5656,S105)
30
518.10(R5931,S73)
706.10(R5911,S72)
620.10(R6504,S61)
363.07(R6088,S48)
111.85(R998,S48) 485.08(R9328,S30)
20 211.56(R4741,S32)558.10(R6703,S27)
292.09(R7158,S29) 705.09(R7144,S30)
810.12(R8743,S22
626.09(R6997,S25)
897.14(R7843
10 368.41(R6949,S17)
144.80(R2713,S15)
38.94(R1874,S12)
0
9.0 207.8 406.6 605.4 804.2 1003.0
Mass (m/z)

Figura 4 Espectro de masas de las proteínas recuperadas de los efluentes pesqueros. El análisis fue
realizado en el rango de masas de 10 – 1000 m/z

27
Final - Shots 500 - INDUSTRIA CMC B
100 1035.99(R15543,S22)
90 1067.90(R11115,S16) 576.5
80
70 1023.70(R16993,S13)
60
50 1434.05(R17745,S14)
1995.28(R18574,S22)
1109.04(R9886,S11)
40 2338.44(R23304,S19)
2018.25(R20928,S13)
1481.86(R19361,S10) 3472.27(R28107,S56)
3067.12(R25902,S37)
4259.72(R27347,S
30 2718.32(R26764,S22) 4602.94(R288
3838.66(R28381,S65)
20 2357.21(R25341,S11)
1900.40(R14361,S13)
3225.90(R29962,S26)
3515.04(R31231,S28)
4254.96(R26730,S
2825.88(R28300,S15) 4544.12(R309
3969.19(R29559,S16
10
0
1000.0 1803.2 2606.4 3409.6 4212.8 5016.0
Mass (m/z)

Figura 5 Espectro de masas de las proteínas recuperadas de los efluentes pesqueros. El análisis
fue realizado en el rango de masas de 1000 – 5000 m/z

Final - Shots 500 - ALTO PESO II US


100 5000.14(R1359,S13)
90 3766.3
80 5019.60(R706,S14)
70 5267.02(R658,S7)
60
50 5995.23(R672,S10)
40 7090.12(R932,S7)
30 8566.27(R468,S17)
20 10446.98(R474,S13)
12589.57(R576,S15)
10 14308.33(R242,S9)
15892.47(R681,S8)
17641.88(R297,S7)
25264.81(R242,S
21270.84(R335,S14)
27246.84(R3
19216.26(R455,S9)
22995.52(R339,S15)
0
4999.0 10017.2 15035.4 20053.6 25071.8 30090.0
Mass (m/z)

Figura 6 Espectro de masas de las proteínas recuperadas de los efluentes pesquero. El análisis
fue realizado en el rango de masas de 5000 – 30000 m/z

Las proteínas extraídas de las bandas, siguiendo el protocolo de Shewshenco

et al. (2006) fueron digeridas y co-cristalizadas con matriz CHCA y analizadas

con el espectrómetro de masas MALDI TOF/TOF, obteniendo diversos espectros

de masas, tal como se muestra en las figuras siguientes:

Final - Shots 400 - BAJO PESO SEXTO USO;


615.50(R5501,S1587)
100
6.6E+4
90
80 597.47(R2159,S1202)
70
60 579.17(R1019,S369)
1229.91(R9877,S3287)
50
40 560.77(R1968,S71)
30
20 653.47(R9119,S261)
10 568.23(R8032,S45)
1233.91(R11083,S91)
865.62(R10397,S53)
1844.25(R12934,S30)
2239.85(R20616,S18)
2757.42(R26955,S20)
3504.01(R25721
3088.17(R28879,S20)
0
499.0 1201.6 1904.2 2606.8 3309.4 0
4012.0
Mass (m/z)

Figura 7. Espectro de masas de una muestra digerida del concentrado de proteínas obtenido de los
efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado

28
Espectros MS/MS del spot set P18

Final - Shots 750 - BAJO PESO SEXTO US


100 579.43(R2804,S
430.38(R2489,S1164)
2.7E+4
90
80
70 412.40(R1460,S867)
60
50
40 561.38(R3033,S3
30
20 58.09(R1673,S428) 394.35(R1668,S203)
10 112.11(R1806,S160)
168.11(R2344,S104)
44.06(R1963,S33) 581.02(R8545,S
479.34(R5493,S13)
416.28(R4042,S8)
225.15(R1796,S24) 532.71(R5913,S9)
328.20(R5190,S8)
0
9.0 133.6 258.2 382.8 507.4 632.0
Mass (m/z)

Figura 8 Espectro de masas MS/MS del pico 597.47 Resolución: 2156 Señal ruido: 1202

El cuadro 3 muestra algunas de las masas generadas durante el análisis

MS/MS del pico 597.47. La fragmentación de este pico genero 377 masas, de las

cuales las masas mostradas corresponden a aquellas con las más altas tasas de

Señal/Ruido (S/N) y área cluster.

Cuadro 3 Masas obtenidas del análisis MS/MS del pico 597.47

Index Centroid Lower Upper Height S/N Resolution Area Clust.


Mass Bound Bound Area
7 58.09 58.02 58.21 4095 428 1674 28881.39 30914.92
17 84.11 84 84.21 999 104 1720 8398.17 8900.04
23 99.10 99.03 99.17 1196 124 2446 7581.81 8020.03
26 112.11 111.93 112.28 1533 160 1806 12903.29 13774.02
41 168.11 167.94 168.29 992 104 2344 10638.57 11388.52
50 394.35 394.12 394.72 3926 203 1668 69523.48 92747.28
63 412.40 412.09 412.89 17324 867 1460 349952.34 461851.69
83 430.38 430.16 430.89 23973 1164 2489 312600.31 411352.88
143 561.38 560.91 561.67 6859 332 3034 101518.8 138534.83
144 562.60 562.41 563 4073 199 2432 84313.87 116652.21
177 579.43 578.96 580.06 24489 1197 2805 401968.84 558626.31

29
Final - Shots 750 - BAJO PESO SEXTO
597.48(R23
100
90 5.4E+4
80 448.39(R2926,S1151)
70
60
50 580.64(R335
40 430.42(R1958,S550)
30 58.09(R1691,S990)
20 412.37(R2276,S204)
10 112.11(R1725,S244)
190.09(R2629,S157)
55.08(R1725,S116) 562.62(R2259
497.34(R3839,S99
266.20(R2165,S8)
0
9.0 137.2 265.4 393.6 521.8 650.0
Mass (m/z)

Figura 9 Espectro de masas MS/MS del pico: 615.50 Resolución: 5501 Señal ruido: 1587

El cuadro 4 muestra algunas de las masas generadas durante el análisis

MS/MS del pico 615.50. La fragmentación de este pico genero 286 masas, de las

cuales las masas mostradas corresponden a aquellas con las más altas tasas de

Señal/Ruido (S/N) y área cluster.

Cuadro 4 Masas obtenidas del análisis MS/MS del pico 615.50

Centroid Lower Upper


Index Height S/N Resolution Area Clust. Area
Mass Bound Bound
18 41.06 41 41.17 1593 109 1513 10739.43 10739.43
29 55.08 55 55.21 1637 116 1726 12783.76 13752.91
31 58.09 57.98 58.19 14466 990 1691 96998.41 97710.73
53 84.10 84.02 84.19 2347 165 1260 21014.56 22267.9
62 99.10 99.02 99.27 2051 145 1947 16265.14 17371.5
70 112.11 111.92 112.28 3454 244 1725 33272.02 35696.69
117 166.10 165.98 166.27 1568 115 2044 14611.53 16908.76
118 168.12 167.97 168.36 1631 119 2136 17149.47 19607.91
132 190.09 189.93 190.31 2178 157 2630 17274.58 19296.04
179 412.37 412.13 412.77 6272 204 2276 92186.72 122721.27
189 430.42 430.06 431.01 17584 550 1959 294238.53 383619.66
203 446.42 445.97 447.01 5129 159 1815 88314.21 118069.4
204 448.39 448.01 448.94 37533 1151 2927 472879.31 626077.38
238 562.62 562.23 562.95 3336 101 2259 54953.33 78582.48
256 579.43 579.05 579.88 21968 648 3900 262331.03 354260.25
257 580.64 580.49 581.19 17473 532 3352 273245.47 393419.56
282 597.48 596.93 598.14 51065 1588 2370 917541.5 1375242.63

30
Final - Shots 750 - BAJO PESO SEXTO
615.43(R2360,S3020)
100
90 3.2E+4
80
70
60
50
40 597.42(R2256,S805)
30
20 58.08(R1828,S1036)
448.37(R2446,S386)
579.38(R3486,S318)
10 168.09(R3639,S183)
41.06(R1716,S123)
432.24(R5720,S14)
279.19(R3797,S19) 923.33(R8072,S10)
742.48(R7894,S9)
1041.31(R9771,S
1181.47(R8
0
9 267 525 783 1041 1299
Mass (m/z)

Figura 10 Espectro de masas MS/MS del pico: 1229.91 Resolución: 9877 Señal ruido: 3287

El cuadro 5 muestra algunas de las masas generadas durante el análisis

MS/MS del pico 1229.91. La fragmentación de este pico genero 273 masas, de las

cuales las masas mostradas corresponden a aquellas con las más altas tasas de

Señal/Ruido (S/N) y área cluster.

Cuadro 5 Masas obtenidas del análisis MS/MS del pico 615.50

Centroid Lower Upper Clust.


Index Height S/N Resolution Area
Mass Bound Bound Area
3 23.00606 22.96 23.11 10701 995 1424 56176.08 56176.08
11 38.98231 38.88 39.09 23503 2185 1679 139219.03 139219.03
12 40.97997 40.94 41.02 1446 134 1765 7441.53 7441.53
27 58.08346 58.02 58.23 5950 569 1812 38603.95 40897.24
49 84.09716 84.01 84.25 2831 267 2177 19350.58 19941.36
112 161.00874 160.84 161.14 1156 109 2268 9883.43 10253.21
133 190.0515 189.94 190.3 32057 3103 2242 278678.06 302253.47
134 192.05835 191.94 192.31 1329 112 2086 13181.32 10756.96
153 206.0661 205.84 206.3 31172 3030 2406 272597.41 298123.03
154 208.0546 207.93 208.46 3169 285 2433 27643.93 25810.15
194 515.43158 515.16 515.95 22878 694 1981 361940.66 514177.88
201 531.367 530.87 531.96 29838 896 3984 336511.66 468952.09
267 635.36481 635.02 635.67 7605 199 3878 141664.83 150544.17
268 637.5733 637.04 638.15 51948 1579 1226 1378139.5 1967999.75
269 639.46588 639.11 640.02 16418 420 2693 261225.63 263995.53

31
3.2.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS EXTRAÍDAS

Las masas de obtenidas durante el análisis MS/MS fue contrastada con

ayuda del software ProteinPilot con las masas de secuencias de proteínas

homologas de otras especies de peces descargadas de la base de datos de

UNIPROT y comparadas con ayuda del algoritmo PARAGONTM.

Las masas de los picos seleccionados como precursores no generaron

similitud con la bases de datos de proteínas Engraulis ringens “anchoveta

peruana” ni de otras especies marinas afines.

32
3.3. ANÁLISIS LIPIDÓMICO DE LOS EFLUENTES PESQUEROS

Este estudio requirió la aplicación de diversas técnicas, las cuales

permitieron la obtención de los mejores resultados, dentro de estos

procedimientos destacan los siguientes:

3.3.1. RECUPERACIÓN DE LÍPIDOS DE LOS EFLUENTES PESQUEROS

En la figura 11 se puede observar los valores promedio de las cantidades de

lípidos recuperados de diversas muestras líquidas de la industria procesadora de

harina y aceite de pescado. En esta misma figura se puede observar que el agua

de bombeo (AB) es el efluente pesquero del cual se puede obtener mayor

concentración de moléculas lipídicas, seguida por los efluentes empleados en

esta investigación. Como se observa en la figura anterior, se logró una

recuperación 23,5mg de lípidos de una muestra de Efluentes pesqueros

empleando con el método de Bligh & Dyer frente a los 16,4mg logrados con el

método de Folch y los 5,3mg obtenidos con el uso de hexano.

60
concentración (mg/mL)

50 AB
40
Efluente PAMA
30
20 Efluente Planta

10
0
Bligh & Dyer Folch Hexano

Figura 11 Recuperación de Lípidos de diferentes muestras de efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado.

33
Tras optimizar el protocolo de recuperación de lípidos de los efluentes

de la industria procesadora de harina y aceite de pescado se determinó la

concentración aproximada de dichas moléculas. Utilizando el método de

Bligh & Dyer lográndose recuperar en promedio 1,6µg de moléculas lipídicas

por cada ml de muestra de efluentes empleada (Anexo 19), las muestras

obtenidas fueron almacenadas a -20°C para los análisis posteriores.

En la figura 12 se muestra la concentración de moléculas lipídicas

µg/ml de cada una de las muestras analizadas en la presente investigación. La

figura muestra concentraciones mínimas y máximas de 1.1µg/ml y 1.9µg/ml

de lípidos respectivamente.

Lípidos de efluentes pesqueros

2
Concentración µg/ml

1.5

0.5

0
M1 M3 M5 M7 M9 M11 M13 M15 M17 M19 M21 M23 M25 M27 M29
Código de muestra

Figura 12 Concentración de lípidos recuperados de los efluentes de la industria procesadora de


harina y aceite de pescado de la corporación pesquera INCA S.A.C

34
3.3.2. ANÁLISIS ESPECTROMÉTRICO DE LOS LÍPIDOS RECUPERADOS

3.3.2.1.Selección de la matriz de análisis

Existen principalmente dos características que tienen un impacto

importante en la calidad de los espectros MS, la homogeneidad de la mezcla

matriz muestra y la potencia del láser aplicado. Con el objetivo de establecer

una técnica de análisis coherente se realizaron varios ensayos (Jakab, Nagy,

Héberger, Vékey & Forgács, 2002., Lay, Liyanage, Durham & Brooks,

2006., Picariello, Paduano, Sacchi & Addeo, 2009 & Chapagain & Wiesman,

2009) enfocados a la selección de la combinación adecuada de matriz-

muestra que sea capaz de generar cristales homogéneos que produzcan la

ionización total de la muestra en estudio y que además garantice la

reproductibilidad del método de análisis.

En la figura 13 se puede apreciar las diferentes spot realizados con

diferentes técnicas de preparación de matriz, se puede apreciar que en las

imágenes A, B, C y D si bien ocurre la cristalización, ésta no es homogénea,

lo cual podría representar un interferente importante en la reproducibilidad de

los espectros de los lípidos analizados, en la imagen E se puede apreciar la

cristalización de la matriz estándar empleada en el laboratorio, si bien dicha

matriz presenta cristalización homogénea, también presenta ciertas

deficiencias, tal como, re-humedecimiento, lo cual interfiere no sólo en el

análisis sino también en la calidad de los datos obtenidos. Finalmente, se

realizaron ciertas modificaciones a la matriz estándar, logrando obtener el

spot deseado imagen 9-F, el cual superó los problemas anteriormente

35
presentados, permitiendo la obtención de espectros reproducibles y datos de

calidad para el análisis de lípidos recuperados de los efluentes pesqueros.

Figura 13 Cristalización vista al estereoscopio de las diferentes matrices analizadas.


A=Chapainaing (2009), B= Jakab (2002), C= Lay (2006), D=Picarello (2009), E=
Estándar del laboratorio y F= Estándar con modificaciones

En la figura 14 se muestran los perfiles de masas correspondiente a

muestras de Aceite de Anchoveta de Consumo Humano Indirecto (CHI) y de

lípidos totales extraídos de los efluentes de la industria procesadora de harina

y aceite de pescado; la reproducibilidad de la técnica obtenida por la co-

cristalización homogénea entre la matriz seleccionada y el analito en

evaluación es evidente en ambas imágenes.

36
Figura 14 Perfiles de masas generados de la co-cristalización matriz-analito. (A) Muestra
Aceite de Anchoveta de Consumo Humano Indirecto (CHI) y (B) Muestra Lípidos totales
extraídos de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado.

3.3.2.2. Selección de la intensidad de láser

La intensidad del láser es otro de los parámetros a tener en cuenta para la

obtención de espectros reproducibles, para evaluar este parámetro se realizó

una serie de ensayos, utilizando Glicerol trioleate como estándar del estudio,

con el fin de identificar la intensidad de láser en la cual la fragmentación de

las moléculas sea mínima.

37
Como se puede observar en la figura 15 se probaron diferentes

intensidades de láser para identificar la idónea para desarrollar el análisis.

Con intensidad de 5200 unidades internas la tasa de señal ruido mejoró

lográndose observar la aparición de un segundo pico (923.7 Da)

correspondiente a la formación de un aducto del estándar empleado en el

análisis (figura 15-B).

Se seleccionó 5200 unidades internas como potencial de láser para los

futuros análisis de los lípidos recuperados de los efluentes de la industria

procesadora de harina y aceite de pescado de la Corporación Pesquera INCA

S.A.C.

Figura 15 espectros de masas MALDI TOF/MS en modo positivo de Glyceryl


trioleate con matriz DHB tomada con diferentes intensidades de láser (todos los
valores son dados en unidades internas del espectrómetro de masas (A=4900, B=5200,
C= 5500).

38
3.3.2.3. Análisis MALDI TOF/MS de los lípidos extraídos:

Utilizando DHB 40 mg/ml como matriz de análisis y empleando el

método de gota seca se realizó el spot de las diferentes muestras de lípidos

recuperados de los efluentes pesqueros, obteniéndose los perfiles de masas

correspondientes a las moléculas lipídicas de los efluentes de la industria

procesadora de harina y aceite de pescado (figuras 17 - 20). La limpieza de

masas contaminantes se desarrolló con el uso del software de acceso libre

mMass 4.0 (figura 16).

Figura 16 espectros de masas de los lípidos de los efluentes pesqueros previo a la


limpieza de masas A espectros de todas las repeticiones, B espectro consenso de lípidos
totales después de la limpieza de masas.
39
La figura 17 muestra el espectro de masas MS de los lípidos

recuperados en el rango 550 – 1200m/z y un espectro parcial en el rango de

550 – 700 m/z en el cual se puede observar que las moléculas predominantes

en este rango fueron los Diacylglicéridos (DG), los cuales presentaron tasas

de señal ruido en promedio de 24, muy cercana a nuestro umbral y como tal

sólo 9 asignaciones de DG se muestran en este rango, por lo tanto se cree que

esta región estuvo dominada por restos de ácidos grasos C20.

Figura 17 espectros MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 500 – 700m/z

En la figura 18 se puede observar el espectro parcial de masas en el

rango de 800 – 900 m/z en el cual se observa la predominancia de los

Triacylglicéridos (TAG) con 20 asignaciones (cuadro 7).

40
Figura 18 espectros parcial MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la
industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 800 – 900m/z

La figura 18 muestra el espectro parcial de los lípidos recuperados de los

efluentes pesquero en el rango de 900 – 1000 m/z, 16 moléculas de TAG fueron

asignadas en este rango, dichas asignaciones incluyen TAG que contienen ácido

eicosapentanoico (A5, EPA) y ácido docosahexaenoico (D6, DHA) en su estructura.

Figura 19 espectros MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 900 – 1000m/z

41
Figura 20 espectros MS de las muestras de lípidos recuperados de los efluentes de la
industria procesadora de harina y aceite de pescado en el rango de 1000 – 1200m/z

En la figura 20 se puede observar el espectro parcial de los lípidos

recuperados de los efluentes pesqueros en el rango de 1000 – 1200m/z, en

este rango 5 asignaciones corresponden a los Triacilglicéridos [TAG]; 3 a los

Esfingolípidos [SP] y 1 asignación corresponde a los Prenoles [PR].

En el rango de masas de 1200 a 1500 se realizaron 8 asignaciones, de

las cuales 6 corresponden a los [SP] y 1 asignación a los Prenoles [PR] y

Glicerofosfolípidos [GP] respectivamente (cuadro 7).

En las figuras anteriores se puede apreciar los espectros de masas de

las principales moléculas lipídicas identificadas mediante el análisis MALDI

TOF-MS las cuales en la mayoría corresponden a moléculas en

concentraciones mínimas, esto debido a la poca relación señal ruido mostrada

durante el análisis.

42
3.3.2.4. Análisis MS/MS de las masas lipídicas:

En el cuadro 6 se puede observar la lista de ácidos grasos que componen el

aceite de pescado tanto de Consumo Humano Directo e Indirecto (CHD y

CHI respectivamente), los cuales fueron identificados mediante análisis de

calidad con la técnica de cromatografía de gases, la obtención de los

valores teóricos de m/z mediante el análisis espectrométrico MALDI TOF

permitió la atribución de las masas a las moléculas lipídicas que fueron

recuperadas de los efluentes pesqueros en análisis, dichas atribuciones de

pueden observar en la cuadro 7.

Cuadro 6 Ácidos grasos identificados en aceite de pescado de la planta de la corporación


pesquera INCA S.A.C mediante cromatografía de gases

Ácido graso Peso molecular Nombre Identidad* % CHD** % CHI**


C14:0 228.2089 Myristic acid (M) 9.0 9.1
1
C14:1 226.1933 Myristoleic acid (M ) 0.4 0.5
C16:0 256.2402 Palmitic acid (P) 16.4 16.5
C16:1 254.2246 Palmitoleic acid (P1) 8.4 9.1
C18:0 284.2715 Stearic acid (S) 2.3 2.3
C18:1 282.2559 Oleic acid (O) 2.7 2.9
C18:2 280.2402 Linoleic acid (L) 7.5 6.5
C18:3 278.2246 Linolenic acid (Ln) 2.6 2.7
C20:0 312.3028 Arachidic acid (A) 0.8 0.9
C20:1 310.2872 C20:1 (A1) 1.6 2.1
C20:2 308.2715 C20:2 (A2) 0.4 0.4
C20:3 306.2559 C20:3 (A3) 1.7 0.0
4
C20:4 304.2402 C20:4 (A ) 0.6 0.7
5
C20:5 302.2246 EPA (A ) 25.4 24.0
C22:0 340.3341 Docosanoic acid (D) 0.4 0.4
C22:1 338.3185 C22:1 (D1) 0.9 0.9
C22:6 328.2402 DHA (D6) 5.9 6.7
C23:0 354.3498 Tricosanoic acid (T) 0.0 0.0
C24:0 368.3654 Lignoceric acid (Li) 2.9 2.6
C24:1 366.3498 Nervonic acid (N) 0.0 0.1
* Adoptado de las referencias Ayorinde et al. 1999.
** % de abundancia en muestras de Aceite de Consumo Humano Directo e Indirecto.

43
Cuadro 7 Atribuciones de las principales masas mostradas durante el análisis MALDI TOF/TOF MS de los efluentes de la industria procesadora de harina
y aceite de pescado.

Comp. m/z m/z Δ


Atribución Lipid ID Nombre sistemático
Química Experimental Teórica masas
[M1A5] Fragmento --- --- 567.7193 --- ---

[MA5] Fragmento --- --- 569.6845 --- ---

[P1A5]+ Fragmento --- --- 595.5041* --- ---

[PA5]+ Fragmento --- --- 597.8914* --- ---

[LnA5]+ Fragmento --- --- 619.5642 --- ---

[OA5]+ Fragmento --- -- 623.1692 --- ---

[LnA1]+ Fragmento --- --- 627.2667* --- ---

[A5A6]+ Fragmento --- --- 641.991* --- ---


1-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-2-(5Z,8Z,11Z,14Z-
[LnA4 + Na]+ LMGL02010142 C41H66O5 661.3254 661.4802 0.1548
eicosatetraenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-2-(8Z,11Z,14Z-eicosatrienoyl)-
[LnA3 + Na]+ LMGL02010130 C41H68O5 663.4472 663.4959 0.0487
sn-glycerol
[PA3 +Na]+ LMGL02010116 1-hexadecanoyl-2-(10Z,13Z,16Z-docosatrienoyl)-sn-glycerol C41H74O5 669.3956* 669.5428 0.1472

[LA + Na]+ LMGL02010089 1-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-2-eicosanoyl-sn-glycerol C41H76O5 671.347 671.5585 0.2115

[AS + Na]+ LMGL02010008 1-eicosanoyl-2-octadecanoyl-sn-glycerol C41H80O5 675.5635 675.5898 0.0263

[MMS + Na]+ LMGL03012761 1,2-ditetradecanoyl-3-octadecanoyl-sn-glycerol C49H94O6 801.7652* 801.6943 0.0709


1-(9Z-tetradecenoyl)-2-(9Z-hexadecenoyl)-3-(9Z,12Z-
[M1P1L + Na]+ LMGL03014658 C51H90O6 821.618* 821.6630 0.045
octadecadienoyl)-sn-glycerol
1-tetradecanoyl-2-(9Z-hexadecenoyl)-3-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-
[MP1L + Na]+ LMGL03014252 C51H92O6 823.6781* 823.6786 0.0005
sn-glycerol
1-tetradecanoyl-2-(9Z-hexadecenoyl)-3-(9Z-octadecenoyl)-sn-
[MP1O + Na]+ LMGL03014251 C51H94O6 825.7432 825.6943 0.0489
glycerol
[PP1P + Na]+ LMGL03010017 1,2-dihexadecanoyl-3-(9Z-hexadecenoyl)-sn-glycerol C51H96O6 827.6564 827.7099 0.0535

44
1,2-di-(9Z-hexadecenoyl)-3-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-sn-
[P1P1Ln + Na]+ LMGL03010078 C53H92O6 847.3107* 847.6786 0.3679
glycerol
[P1P1L +Na]+ LMGL03010064 1,2-di-(9Z-hexadecenoyl)-3-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-sn-glycerol C53H94O6 849.6602 849.6942 0.034

[PPLn + Na]+ LMGL03010054 1,2-dihexadecanoyl-3-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-sn-glycerol C53H96O6 851.451 851.7099 0.2589

[PPO + Na]+ LMGL03010005 1,2-dihexadecanoyl-3-(11E-octadecenoyl)-sn-glycerol C53H100O6 855.6964 855.7412 0.0448

[PSS + H]+ LMGL03010069 1-hexadecanoyl-2,3-dioctadecanoyl-sn-glycerol C55H106O6 862.6392 862.7989 0.1597


1-tetradecanoyl-2-(6Z,9Z,12Z-octadecatrienoyl)-3-
[MLnA5 + Na]+ LMGL03014410 C55H90O6 869.9217* 869.6630 0.2587
(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z-hexadecenoyl)-2,3-di-(6Z,9Z,12Z-octadecatrienoyl)-sn-
[P1LnLn + Na]+ LMGL03012993 C55H92O6 871.6502* 871.6786 0.0284
glycerol
[PLnLn + Na]+ LMGL03010192 1-hexadecanoyl-2,3-di-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-sn-glycerol C55H94O6 873.0115* 873.6942 0.6827

[PLL + Na]+ LMGL03010141 1-hexadecanoyl-2,3-di-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-sn-glycerol C55H98O6 877.2823* 877.7255 0.4432

[POO + Na]+ LMGL03010100 1-hexadecanoyl-2,3-di-(9Z-octadecenoyl)-sn-glycero C55H102O6 881.7477* 881.7568 0.0091

[SOO + H ]+ LMGL03010217 1-octadecanoyl-2,3-di-(9Z-octadecenoyl)-sn-glycerol C57H106O6 887.6477 887.8062 0.1587


1-(9Z-tetradecenoyl)-2,3-di-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-
[M1A5A5 + Na]+ LMGL03012862 C57H88O6 891.6574 891.6473 0.0101
eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z-hexadecenoyl)-2-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-3-
[P1LnA5 + Na]+ LMGL03010559 C57H92O6 895.5785* 895.6786 0.1001
(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z-hexadecenoyl)-2-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-3-
[P1A5L + Na]+ LMGL03010503 C57H94O6 897.7323 897.6943 0.0380
(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-hexadecanoyl-2-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-3-
[PA5L + Na]+ LMGL03010451 (5Z,8Z,11Z,14Z,17Z- C57H96O6 899. 7123 899.7099 0.0024
eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
[OLL + Na]+ LMGL03010327 1-(9Z-octadecenoyl)-2,3-di-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-sn-glycerol C57H100O6 903.6369* 903.7412 0.1043
1-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-2,3-di-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-
[LA5A5 + H]+ LMGL03011473 C61H94O6 922.7029 922.7050 0.0021
eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-2-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-3-
[LLnA + Na]+ LMGL03010591 C59H104O6 931.6755 931.7725 0.097
eicosanoyl-sn-glycerol
1-octadecanoyl-2-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-3-eicosanoyl-sn-
[SLA + Na]+ LMGL03010427 C59H110O6 937.9019* 937.8194 0.0285
glycerol
[P1AA + Na]+ LMGL03010378 1-(9Z-hexadecenoyl)-2,3-dieicosanoyl-sn-glycero C59H112O6 939.5538 939.8351 0.2813

45
1-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-2,3-di-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-
[LnA5A5 + Na]+ LMGL03011549 C61H92O6 943.8801 943.6786 0.2015
eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-2,3-di-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-
[LA5A5 + Na]+ LMGL03011473 C61H94O6 945.756 945.6943 0.0617
eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z-octadecenoyl)-2,3-di-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-
[OA5A5 + Na]+ LMGL03011397 C61H96O6 947.659* 947.7099 0.0509
eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1-octadecanoyl-2,3-di-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-eicosapentaenoyl)-sn-
[SA5A5 + Na]+ LMGL03011320 C61H98O6 949.5847* 949.7255 0.1408
glycerol
1-(9Z,12Z,15Z-octadecatrienoyl)-2-(11Z-eicosenoyl)-3-
[LnA1A5 + Na] LMGL03011248 C61H100O6 951.683 951.7412 0.0582
(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-eicosapentaenoyl)-sn-glycerol
1,2-di-(9Z-octadecenoyl)-3-(4Z,7Z,10Z,13Z,16Z,19Z-
[OOD6 + Na]+ LMGL03011389 C61H102O6 953.6676* 953.7568 0.0892
docosahexaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-2-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-
[LA5D6 + Na]+ LMGL03012093 eicosapentaenoyl)-3-(4Z,7Z,10Z,13Z,16Z,19Z-docosahexaenoyl)- C63H96O6 971.0075* 971.7099 0.7024
sn-glycerol
1-(9Z-octadecenoyl)-2-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-eicosapentaenoyl)-3-
[OA5D6 + Na]+ LMGL03012033 C63H98O6 973.9243* 973.7255 0.1988
(4Z,7Z,10Z,13Z,16Z,19Z-docosahexaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z-octadecenoyl)-2-(11Z-eicosenoyl)-3-
[OA1D6 + Na]+ LMGL03011766 (4Z,7Z,10Z,13Z,16Z,19Z- C63H106O6 981.6574* 981.7881 0.1307
docosahexaenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-2-(11Z-eicosenoyl)-3-(13Z-
[LA1D1 + Na]+ LMGL03011424 C63H114O6 989.8766* 989.8507 0.0259
docosenoyl)-sn-glycerol
1-(9Z-octadecenoyl)-2-(11Z-eicosenoyl)-3-11Z-docosenoyl-sn-
[OA1D1 + Na]+ LMGL03016275 C63H116O6 991.6661* 991.8664 0.2003
glycerol
1-(11Z,14Z-eicosadienoyl)-2-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-
[A2A5D + Na]+ LMGL03011981 C65H112O6 1012.1791 1011.8351 0.3440
eicosapentaenoyl)-3-docosanoyl-sn-glycerol
1-(11Z-eicosenoyl)-2-(5Z,8Z,11Z,14Z,17Z-eicosapentaenoyl)-3-
[A1A5D + Na]+ LMGL03011916 C65H114O6 1014.8576 1013.8507 1.026
docosanoyl-sn-glycerol
[AAA3 + Na]+ LMGL03011657 1,2-dieicosanoyl-3-(10Z,13Z,16Z-docosatrienoyl)-sn-glycerol C65H120O6 1019.9353 1019.8977 0.0376

[D6D6D6 + Na]+ LMGL03012611 1,2,3-tri-(4Z,7Z,10Z,13Z,16Z,19Z-docosahexaenoyl)-glycerol C69H98O6 1045.8767 1045.7255 0.1612

[DDD1 + Na]+ LMGL03012376 1,2-didocosanoyl-3-(13Z-docosenoyl)-sn-glycerol C69H132O6 1080.8839 1079.9916 0.8923

Sphingolipids [SP] LMSP0502AA03 Galα1-4Galβ1-4Glcβ-Cer(d18:1/20:0) C56H105NO18 1118.5286 1118.6963 0.1677


C61H114N2O1
Sphingolipids [SP] LMSP0601AA06 NeuAcα2-3Galβ-Cer(d18:1/26:0) 1168.9025 1169.7800 0.8775
6

Sphingolipids [SP] LMSP0506AA01 Fucα1-2Galα1-3Galβ1-4Glcβ-Cer(d18:1/16:0) C58H107NO21 1176.9034 1176.7228 0.1801

46
Prenol Lipids [PR] LMPR03070002 α-dihydroheptadecaprenol C85H140O 1179.783 1178.0977 1.6853
C61H112N2O2
Sphingolipids [SP] LMSP0601AJ03 NeuAcα2-3Galβ1-4Glcβ-Cer(d18:1/20:0) 1208.7891 1209.7830 0.9932
1
N-(2-hydroxy-hexacosanoyl)-4R-hydroxysphinganine-1-O- C62H121NO26
Sphingolipids [SP] LMSP03030003 1358.8369 1358.7725 0.0644
[inositol-1-phosphoryl-6-mannosyl-α1-2-inositol-1-phosphate] P2
Prenol Lipids [PR] LMPR03070004 α-dihydroeicosaprenol C100H164O 1403.8251 1404.2674 0.4429

Glycerophospholipids [GP] LMGP18000001 sn-caldarchaeo-1-phosphoethanolamine C88H178NO9P 1447.5441 1447.3131 0.2304


C73H134N2O2
Sphingolipids [SP] LMSP0601DC06 Galβ1-4(NeuAcα2-3)Galβ1-4Glcβ-Cer(d18:1/26:0) 1455.7529 1455.3298 0.1769
6
C74H135N2O2
Sphingolipids [SP] LMSP0503AI07 Fucα1-2Galβ1-3GalNAcβ1-4Galβ1-4Glcβ-Cer(d18:1/24:1(15Z)) 1484.3385 1483.9247 0.4138
7
C75H136N3O2
Sphingolipids [SP] LMSP0601AM08 GalNAcβ1-4(NeuAcα2-3)Galβ1-4Glcβ-Cer(d18:1/26:1(17Z)) 1495.4073 1494.9407 0.4666
6
C69H124N2O3
Sphingolipids [SP] LMSP0601DD01 KDNα2-3Galβ1-3GalNAcβ1-4Galβ1-4Glcβ-Cer(d18:1/16:0) 1499.7172 1499.8080 0.0914
1

* Reportados anteriormente en ensayos afines (Calvano et al, 2005., Ayorinde et al., 1999)

47
Como se puede observar en el cuadro 7, la mayoría de los picos estuvo

presente en más de uno de los ensayos realizados con efluentes pesqueros

como muestra, sin embargo, algunas diferencias fueron observadas entre las

muestras. En particular entre la región de m/z alta, es decir, en la región

1000–1500 m/z las muestras antiguas presentan algunos picos no observables

en los espectros de las muestras de extracción reciente, que podrían atribuirse

a moléculas lipídicas de mayor peso molecular (probablemente también

presentes en las muestras antiguas, pero a concentraciones no detectables).

De acuerdo con esta evidencia experimental, también los iones de

fragmentos de Diglicéridos (DG) están presentes en las todas las muestras

analizadas, los cuales corresponderían a la perdida de una molécula R-COO-

Na+ con la consiguiente formación de diglicéridos más cortos de carga

positiva, los cuales se detectaron fácilmente en la región de baja masa, 500 –

800 m/z estos mismos resultados han sido reportados con anterioridad

(Ayorinde, Keith & Wan, 1999 & Calvano, Palmisano & Zambonin, 2005).

En la figura 21 se puede observar la composición porcentual de las

moléculas lipídicas recuperados de los efluentes pesqueros, en esta figura

muestra a los Glicerolípidos como moléculas predominantes con el 70% de la

composición total, seguido por los Esfingolípidos con el 14% y los

fragmentos moleculares de Triglicéridos con el 12% y finalmente los Lípidos

Prenoles y Glicerofosfolípidos con el 3% y 1% respectivamente.

48
Fragmentos Glicerolípidos [GL] Esfingolípidos [SP]
Lípidos Prenoles [PR] Glicerofosfolípidos [GP]

3% 1%

14% 12%

70%

Figura 21 Composición porcentual de los constituyentes lípidos de los efluentes de la


industria procesadora de harina y aceite de pescado de la corporación pesquera INCA
S.A.C

En la figura 22 se puede observar el porcentaje de las moléculas

lipídicas que poseen Ácido Eicosapentanoico (A5, EPA) y Ácido

Docosahexaenoico (D6, DHA) como constituyentes de su estructura interna.

En esta figura se puede observar que el 32% de las asignaciones realizadas

poseen al menos una molécula de EPA en su estructura, mientras que el 7%

de estas mismas asignaciones posee DHA en su composición molecular.

EPA DHA Otros AG

32%

61%
7%

Figura 22 Porcentaje de constituyentes lipídicos con Ácido Eicosapentanoico


(A5, EPA) y Ácido Docosahexaenoico (D6, DHA) en su estructura.

49
IV. DISCUSIÓN

Gonzales, 2008 en su diagnóstico sobre la contaminación de la bahía de Ferrol

indica que la eficiencia de los procesos de tratamiento de los efluentes de las plantas

pesqueras en general, es todavía muy baja y éstos aun presentan niveles muy altos de

cargas orgánica; sin embargo, las mejoras y eficiencia implementadas desde el 2009

en las plantas de la Corporación Pesquera INCA S.A.C se ven reflejadas en la

disminución de las concentraciones de aceites, sólidos suspendidos y DBO llegando

a presentar niveles de DBO anuales de 13,02 mg/L en promedio, estos resultados son

menores a los reportados en la presente investigación 27,5mg/L ya que los resultados

que mostramos corresponden a la evaluación correspondiente al mes en el que se

realizó el muestreo respectivo, estos valores podrían disminuir considerablemente

dependiendo de los resultados de las evaluaciones en los meses posteriores, sin

embargo, estos valores no sobrepasan los límites máximos permisibles permitidos.

Los efluentes generados por las industrias pesqueras contienen gran cantidad de

materia orgánica. Dichos efluentes contienen una gran cantidad de proteínas, y

lípidos potencialmente valiosos, los cuales pueden ser empleados bajo diferentes

funcionalidades en diversas industrias, convirtiendo estos residuos en productos con

amplias utilidades. Nagaraja & Regupathi, 2013 caracterizaron los efluentes

industriales del procesamiento de pescado lograron obtener 450mg/L de proteínas

totales, tales resultados difieren significativamente de los obtenidos en la presente

investigación, esto debido a que los efluentes empleados por los autores antes

mencionados corresponden a efluentes sin tratamiento alguno de recuperación de

solidos suspendidos y/o compuestos de interés.

50
Empleando ácido tricloacético (TCA) y acetona a 4°C se obtuvo concentrados

proteínicos de 0,011 mg lo que representa el 35% de los sólidos suspendidos

presentes en los efluentes pesqueros en análisis; por su parte; García, 2007 utilizando

TCA al 10% logró determinar que entre el 69,7 y 76,7% de los sólidos recuperados

de los efluentes pesqueros corresponden a proteínas con alto potencial como una

fuente de ingrediente alimentario; estos datos difieren con los resultados obtenidos ya

que los efluentes empleados en la investigación antes mencionada corresponden al

agua de cola, efluente pesquero que en la actualidad en la corporación pesquera

INCA S. A. C es sometido a muchos procesos de recuperación de sólidos previos a

su vertimiento como efluente final, lo cual explicaría la gran diferencia en ambos

resultados.

La separación de proteínas mediante electroforesis en geles de poliacrilamida se

ha utilizado anteriormente (García, 2000) y sigue siendo empleada con éxito en la

caracterización de proteínas de diversos efluentes (Stine et al, 2010., Westgate, 2009

& García, 2007). La calidad de las bandas obtenidas en los geles realizados durante

la presente investigación difieren de la calidad de las obtenidas en los trabajos antes

mencionados; ello debido a la variación de las concentraciones de las proteínas

presentes en las muestras empleadas. Sus resultados mostraron bandas definidas a lo

largo de los carriles del gel, previa concentración de las proteínas en niveles hasta

niveles de 10 - 30µg/ml, para lo cual se emplearon volúmenes muy altos de

efluentes. En la presente investigación, buscando obtener mejor resolución de

proteínas en dichos geles, los precipitados obtenidos fueron mezclados a fin de lograr

llegar al mínimo de concentración para lograr la visualización óptima.

51
La figura 3 muestra un gel de poliacrilamida al 12,5% en el cual se puede

apreciar que las proteínas migradas son tenuemente visibles tras la migración, pese a

esto, se puede observar la presencia bandas de proteínas entre los 250 y 25KDa,

observándose una mayor concentración de estas entre los 100 y 50KDa. También se

observaron pequeñas bandas en torno a los 150KDa. Estos resultados concuerdan

con los obtenidos por Westgate, (2009) quien utilizando sulfato de amonio al 50%

caracterizó los efluentes domésticos de tratamientos primarios y secundarios

logrando obtener perfiles de proteínas mediante SDS-PAGE alrededor de los 25 –

150KDa y los cuales fueron identificados como productos microbianos solubles.

Los estudios de la materia orgánica que contiene nitrógeno en los efluentes de

aguas residuales han medido la cantidad de diversos componentes, incluyendo

proteínas y precursores de subproductos de la desinfección (Pehlivanoglu - Mantas y

Sedlak, 2008), pero hasta este proyecto, pocas investigaciones se han preocupado por

examinar en más detalle las proteínas de los efluentes pesqueros. Las proteínas

presentes en otros efluentes, como los domésticos, son susceptibles de ser

modificadas e incluyen proteínas influyentes que son recalcitrantes, así como

productos microbianos solubles (SMPS) que son producidos por organismos durante

el tratamiento secundario (Westgate, 2009). Esto explica posiblemente que la

presencia de bandas en zonas distintas a las de musculo de pescado pueda pertenecer

a productos microbianos generados durante el almacenamiento de los efluentes

durante los diversos tratamientos a los cuales son sometidos.

52
La electroforesis en geles de poliacrilamida y la espectrometría de masas son

dos de las técnicas más ampliamente utilizadas para el análisis de proteínas. Su

combinación ofrece la más poderosa herramienta en estudios proteómicos. Esta

técnica ha sido empleada para la identificación de un sin número de proteínas con

enfoque a identificación del estado fisiológico de diversas especies de peces

(Vilhelmsson et al., 2005., Piñeiro, Barros-Velázquez, Vázquez, Figueras &

Gallardo, 2003., Parrington & Coward, 2002). El estudio proteómico de la presente

investigación responde al análisis MS/MS de los fragmentos de proteínas digeridas,

los cuales, no pudieron ser identificados como correspondientes a proteínas de

Engraulis ringens según comparaciones realizadas con la base de datos de

UniProtKB. El presente estudio estuvo basado en el supuesto de que las proteínas

presentes en los efluentes pesqueros corresponderían en su mayoría a proteínas del

músculo de Engraulis ringens “anchoveta peruana”, la cual es empleada como

materia prima fundamental para la elaboración de harina y aceite de pescado, sin

embargo, no logró identificar ninguna proteína para la especie antes mencionada. Los

diversos procesos, dentro de los cuales incluyen grandes variaciones de temperaturas,

procesos químicos de coagulación de proteínas y diversas etapas de filtración, a los

cuales son sometidos los efluentes pesqueros buscando maximizar la recuperación de

sólidos para ser reincorporados al proceso de producción de harina de pescado puede

ser la explicación a la baja calidad de las proteínas recuperadas de los efluentes

estudiados, lo cual no hizo posible su identificación de las mismas mediante la

utilización de las técnicas de SDS- PAGE/Espectrometría de masas.

53
Las aguas residuales o efluentes generados en las plantas durante el

procesamiento de pescado contienen usualmente grandes cantidades de componentes

proteínicos y aceite. La recuperación de lípidos de diversas fuentes ha sido descrito

con anterioridad (Civit, 1982., Suh, Cho, Son, Kim &. Lee, 1994., Guerrero et al.,

1998., Swapna et al, 2010 & Huang, Zhang, Gao & Sun, 2011). Sin embargo, la

utilización de efluentes pesqueros como fuente de material lipídico no ha sido

estudiado a profundidad, por lo cual en la presente investigación se ensayó varios

procedimientos a fin de lograr recuperar la mayor cantidad de moléculas lipídicas

viables para estudios posteriores de identificación. El método seleccionado y

empleado para la recuperación de moléculas lipídicas permitió obtener extractos

lipídicos de aproximadamente 0,0016 mg de lípidos totales por cada ml de efluente

empleado, lo que representa el 93% de los aceites y grasas presentes en los efluentes

pesqueros.

La reciente expansión de la investigación en el campo de la lipidómica ha

sido impulsada por el desarrollo de nuevas herramientas y protocolos de

espectrometría de masas para la identificación y cuantificación de los lípidos

moleculares de matrices complejas. Aunque hay similitudes entre el campo de la

lipidómica y el campo aliado de la espectrometría de masas, la proteómica, los

lípidos presentan algunas ventajas únicas y desafíos para el análisis por

espectrometría de masas (Blanksby et al, 2010). Conseguir intensidades espectrales

idóneas para el análisis de estas moléculas es uno de los desafíos a los que nos

enfrentamos durante este proceso. Schiller et al., 2007, por ello, se realizaron varios

ensayos a fin de optimizar el desarrollo de esta técnica. Sus resultados muestran que

si bien el ácido 2,5- dihidroxibenzoico (DHB) es una matriz establecida para el

54
análisis espectrométricos de lípidos existen otros isómeros que pueden ser empleados

con éxito como matrices MALDI, pero el isómero 2,5-DHB es el compuesto más

versátil para este tipo de análisis, esto debido a su comportamiento de cristalización

al momento de la unión matriz-analito. Si bien técnicas protocolares como la

microscopia de fuerza iónica es la indicada para analizar el tipo de cristalización de

la combinación matriz-analito, los resultados obtenidos muestran que el isómero 2,5-

DHB en combinación con diversos diluyentes genera diferentes tipos de cristales con

variaciones tanto en el tamaño y la forma, lo cual podría ser interferente al momento

del análisis espectrométrico; sin embargo, se obtuvo la combinación perfecta de

matriz-analito, que generó cristales más pequeños y uniformemente distribuidos en la

placa de análisis, los que permitió un óptimo desarrollo del análisis MALDI.

Hay principalmente dos características que tienen un impacto importante en

la calidad de los espectros MS, la homogeneidad de la mezcla matriz:muestra y la

energía láser aplicada (Benard, Arnhold, Lehnert, Schiller & Arnold, 1998). El

primer parámetro aún no está completamente definido y tiene que ser optimizada

para la mayoría de aplicaciones en lugar empíricamente mientras que el mejor valor

de este último podría ser determinado fácilmente. Benard et al., (1998). Utilizando

un espectrómetro de masas Voyager Biospectrometry Workstation (PerSeptive

Biosystems, Wiesbaden, Germany) demostró que con 2900 unidades internas de

intensidad de láser el estudio de digliceroles poliinsaturados se desarrolla de una

manera adecuada. Sin embargo, en la presente investigación para encontrar un ajuste

óptimo de la intensidad del láser, ésta se fue aumentando paso a paso, la intensidad

integral del pico aductor de sodio (907.7 Da) de Glyceryl trioleate muestra una fuerte

55
dependencia de la potencia del láser (figura 15), esta figura muestra tres espectros de

Glyceryl trioleate evaluado con diferentes intensidades de láser, en todos los casos se

puede apreciar la presencia de la masa 907, 7 Da el cual se puede asignar al aducto

de sodio [M + Na]1+ del ion molecular de Glyceryl trioleate. Con una intensidad de

láser de 5200 unidades internas (figura15-B) la tasa de señal ruido es mejorada y un

segundo pico de 923.7 Da aparece y el cual correspondería al aducto de potasio [M +

K]+ de Glyceryl trioleate o un producto de la oxidación de Glyceryl trioleate [OOO

+ 16O]1+, un pequeño pico de 853.713 Da correspondería a la pérdida de 3[H2O]1+

de la molécula de Glyceryl trioleate [M - 3H2O]. Todos los otros picos marcados con

asterisco corresponderían a picos generados de matriz empleada (DHB 40mg/ml).

Finalmente una intensidad de láser de 5500 unidades internas permite una

disminución de las tasas de señal ruido entre los picos de sodio y potasio y este

aumento en el poder del láser permite un aumento de la fragmentación de los picos

de matriz, interfiriendo estos en la calidad y el análisis de los datos obtenidos.

Nuestros resultados difieren con los obtenidos en ensayos anteriores

considerablemente, es debido a que si bien los equipos empleados son

espectrómetros de masas MALDI TOF-MS, difieren en el tipo de láser empleado

para la obtención de los iones analizados.

La técnica MALDI – TOF MS ha ganado gran importancia en el campo de

análisis, ya que la preparación de la muestra es fácil y rápida, requiriendo sólo

solventes orgánicos en que los lípidos de las muestras y las matrices sean solubles.

Por evaporación del solvente, se obtienen cristales homogéneos de la mezcla de la

muestra y la matriz. Los TAG de vegetales y de peces han sido determinados por

56
análisis MALDI TOF/MS en un solo paso, generando diferentes espectros de masas

en modos positivos (Calvano et al, 2005). En análisis desarrollados anteriormente se

demostró que muestras altamente poliinsaturadas, como los aceites de pescado,

tienden a proporcionar señales con intensidades de muy bajas. Por lo tanto, se prestó

gran atención a la etapa de optimización preparación de la muestra. Diferentes

técnicas han sido probadas haciendo uso de DHB como matriz La mezcla de

metanol, acetona y éter etílico (3:5:1 v/v) proporcionó la mejor cristalización de la

matriz en la placa de análisis y, en consecuencia, los espectros más reproducibles y

con mayores intensidades se produjeron.

De acuerdo con informes anteriores Asbury, Al-saad & Siems (1999) el análisis

MALDI-TOF-MS de TAGs, mostró gran cantidad de moléculas protonadas en los

espectros; los iones aductos de sodio [M + 23]1+ eran las principales especies

observadas. Estos resultados concuerdan con los resultados obtenidos en la presente

investigación, en la cual el 57.5% de las asignaciones realizadas para las moléculas

identificadas mediante el análisis MS/MS corresponden a triglicéridos unidos a

aductos de sodio, esto debido a la utilización de Na+ como aductor de la ionización.

El aceite de pescado es una importante fuente de ácidos grasos esenciales, sin

embargo no deja de ser una mezcla compleja que contiene una amplia gama de

compuestos, principalmente triglicéridos, diglicéridos y monoglicéridos (Calvano et

al, 2005). Si bien se empleó un método de “ionización suave”, se observó entre la

región de 500 – 800 muchos fragmentos de posibles diglicéridos que podrían

corresponder a la pérdida de moléculas COOH-Na+ de los triglicéridos constituyentes

de los efluentes pesquero. Las muestras analizadas presentan un amplio patrón de

repetitibilidad, con algunas ligeras variaciones en las intensidades totales, las

57
asignaciones realizadas a las moléculas de triacilglicéridos se realizó en base a la

disponibilidad de información relacionada con el perfil de ácidos grasos del aceite

de consumo humano indirecto.

Ayorinde et al.,1999 analizó mediante MALDI TOF/MS el aceite de hígado de

bacalao a fin de identificar los principales constituyentes del mismo, basándose en la

composición de los ácidos grasos, logrando realizar 66 asignaciones para

triglicéridos. Los resultados obtenidos en la presente investigación muestran cierto

grado de similitud en algunas de las asignaciones realizadas. Esta diferencia podría

explicarse ya que los análisis realizados por el autor mencionado corresponden a

muestras puras de aceite, mientras que las muestras empleadas para la investigación

son el remanente del proceso productivo aceite de pescado.

Si bien los ácidos grasos poliinsaturados PUFAs como EPA y DHA son las

moléculas de mayor importancia biotecnológica y comercial en los aceites ya sea de

origen vegetal como animal, los TAG son también constituyentes de amplia

importancia por ser la principal reserva energética del organismo. En los resultados

obtenidos el 70% de las asignaciones realizadas corresponden a este tipo de

moléculas. Sin embargo, es de recalcar que de 66 asignaciones realizadas, el 39% de

las asignaciones tiene en su estructura moléculas de EPA y DHA (32% y 7%

respectivamente). Lo cual muestras la importancia de estas moléculas no sólo como

constituyentes individuales, si no también estructurales.

58
V. CONCLUSIONES

Se estandarizaron protocolos para la recuperación de proteínas y

lípidos de los efluentes de la industria productora de harina y aceite de

pescado de la Corporación Pesquera INCA S.A.C

No se lograron identificar proteínas pertenecientes a Engraulis ringens

“anchoveta peruana” a través de la técnica de espectrometría de masas

Se estandarizó un protocolo para el análisis de los lípidos recuperados

de los efluentes pesqueros a través de la técnica MALDI TOF/TOF.

Se determinó que el 70% de dichas moléculas lipídicas identificadas

corresponden a los glicerolípidos (diacilglicéridos y triacilglicéridos) mientras

que el 14% los esfingolípidos, de la misma manera el 12% corresponde a

diversos fragmentos producto del rompimiento de las diversas moléculas

presentes. En menores concentraciones se encuentran los prenoles y

glicerofosfolípidos con el 3% y el 1% respectivamente.

Se determinó que el 32% de las moléculas lipídicas identificadas

poseen en su estructura ácido eicosapentanoico (A5, EPA) y el 7% de las

mismas poseen el ácido docosahexaenoico (D6, DHA).

59
VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda continuar con la investigación presente abarcando

mejores tecnologías que permitan llenar el vacío respecto a las proteínas y

lípidos presentes en los efluentes pesqueros y por consiguiente la aplicación

de mecanismos tecnológicos para su aprovechamiento.

60
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Afonso, M. & Bórquez, R. (2002). Review of the treatment of seafood processing

wastewaters and recovery of proteins therein by membrane separation

processes - prospects of the ultrafiltration of wastewaters from the fish meal

industry. Desalination 142(2002)29-45

Asbury, G., Al-saad, K., Siems, W. (1999). Analysis of Triacylglycerols and

Whole Oils by Matrix-Assisted Laser Desorption/Ionization Time of Flight

Mass Spectrometry. J Am Soc Mass Spectrom 1999, 10, 983–991

Ayorinde, F., Keith, Q & Wan L. (1999). Matrix-assisted Laser

Desorption/Ionization Time-if-flight Mass Spectrometry of Cod Liver Oil and

the Effect of Analyte/Matrix Concentration on Signal Intensities.

Benard, S., Arnhold, J., Lehnert, M. Schiller, J & Arnold, K. (1998). Experiments

towards quantification of saturated and polyunsaturated diacylglycerols by

matrix-assisted laser desorption and ionization time-of-flight mass

spectrometry. Chemistry and Physics of Lipids 100 (1999) 115–125

Benndorf, D., Vogt, C., Jehmlich, N., Schmidt, Y. & Thomas, H. (2009).

Improving protein extraction and separation methods for investigating the

metaproteome of anaerobic benzene communities within sediments.

Biodegradation (2009) 20:737–750.

Bimbo, A. (2002). Prevención de la Contaminación en la pequeña y mediana

industria. Washington, D.C. Recuperado de http://www.bvsde.ops-

oms.org/muwww/fulltext/epa/pcsi/pcsi.html

Blanksby, S. & Mitchell, T. (2010). Advances in Mass Spectrometry for

Lipidomics. Annu Rev Anal Chem. 3:433-65.

61
Bligh, E. & Dyer, W. (1959). A Rapid Method of Total Lipid Extraction and

Purification. Canadian Journal of Biochemistry and Physiology. 37(8) 911–

917.

Bourtoon T., Chinann, M., Jantawat, P. & Sanguandeekul, R. (2007). Recovery

and characterization of proteins precipitated from surimi wash-water.

Elsevier. LWT - Food Science and Technology. 42 (2009) 599–605.

Cabrera, C. (2001). Contaminación e impacto ambiental en la bahía de chancay.

Instituto de Investigación UNMSM. 2001; 4(8).

Cabrera, C. (2002). Estudio de la contaminación de las aguas costeras en la

Bahía de Chancay: Propuesta de Recuperación. (Tesis de maestría,

Universidad Mayor de San Marcos).

Calvano, C. D., Palmisano, F & Zambonin, C. G. (2005). Laser

desorption/ionization time-of-flight mass spectrometry of triacylglycerols in

oils. Rapid Commun. Mass Spectrom. 2005; 19: 1315–1320

Centurión, I., Ganoza, E & Torre, M. (2007). Propuesta para mejorar en el

control de efluentes de una planta pesquera. (Tesis de Maestría, Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas).

Chapagain, B. & Wiesman, Z. (2009). MALDI-TOF/MS Fingerprinting of

Triacylglycerols (TAGs) in Olive Oils Produced in the Israeli Negev Desert.

J. Agric. Food Chem. 2009, 57, 1135–1142.

Civit, E., Parín, M. & Lupín, M. (1982). Recovery of proteins and oils from

fishery bloodwater waste. Effect of pH and temperature. Water Res. VoL 16.

pp. 809 to 814.

62
El-Aneed, A., Cohen, A. & Banoub, J. (2009). Mass Spectrometry of the Basics:

Electrospray, MALDI, and Commonly Used Mass Analyzers. University of

Montana. Canadá.

SFIA (Entec UK Ltd and Sea Fish Industry Authority). (1999). Reducing Water

And Effluent Costs In Fish Processing. Crown copyright. Reino Unido

Fernández-No, IC., Böhme, K., Gallardo, JM., Barros-Velazquez, J., Cañas, B. &

Calo-Mata, P. 2010. Differential characterization of biogenic amine-

producing bacteria involved in food poisoning using MALDI-TOF mass

fingerprinting. Electrophoresis J. 2010; 31(1): 1116-1127. doi:

10.1002/elps.200900591

Folch, J., Lees, M. & Stanley, S. (1957). A simple method for the isolation and

purification of total lipids from animal tissues. J Biol Chem. May;

226(1):497-509.

FREMP. The Fraser River Estuary Management Program. (1993). Wastewater

characterization of fish processing plant effluents. Technical Report Series

DOE FRAP 1993-39. 1993.

García, C. (2007). Generación de efluentes con baja carga contaminante:

caracterización de sólidos derivados del agua de cola tratada por

centrifugación y ajuste de pH. (Tesis de Doctorado, Centro de Investigación

en Alimentación y Desarrollo).

García, C., Pacheco, R., Ramírez, J., Carvallo, G. (2011). Stickwater multi-step

treatment: effect on organic material removal. ISSN: 1665-1456

García, H. (2000). Electroforesis en geles de poliacrilamida: fundamentos,

actualidad e importancia. UNIV DIAG 2000; 1(2):31-41. La Habana.

63
Gonzales, J. (2008). Diagnóstico sobre la contaminación de la bahía de Ferrol –

Chimbote, Perú. En: VII Congreso Internacional XIII Congreso Nacional III

Congreso Regional de Ciencias Ambientales: Contaminación Ambiental;

Obregón 2008 Junio 4-6 Obregón: Asociación Mexicana para el Estudio del

Medio Ambiente.

González, J. (1996). Wasterwater treatment in the fishery industry. Food and

Agriculture Organization of the United Nations. Fisheries technical paper –

355.

Guerrero, L., Omil, F., Méndez, R. & Lema, J. (1998). Protein recovery during

the overall treatment of wastewaters from fish-meal factories. Bioresource

Technology 63 (1998) 221-229.

Huang, L., Zhang, B., Gao, B & Sun, G. (2011). Application of fishmeal

wastewater as a potential low-cost medium for lipid production by Lipomyces

starkeyi HL, Environmental Technology, 32:16, 1975-1981

IFFO International Fishmeal and Fish oil Organization. (2012). Producción de

harina y aceite de pescado. Recuperado el 23 de abril del 2013 de

http://www.iffo.net/default.asp?contentID=719.

Jaczynski, J., Yi-Chen, C., Joaquín, R & Torres, J. (2005). Recuperación de

proteínas y lípidos de subproductos acuáticos. Aquaculture Product and

Marketing Development Project. Global Aquaculture Advocate 8 (2): 34-35

Jakab, A., Nagy, K., Héberger, K., Vékey, K. & Forgács, E. (2002).

Differentiation of vegetable oils by mass spectrometry combined with

statistical analysis. Rapid. Commun. Mass Spectrom. 2002;16 : 2291-2297.

Laemmli, U. (1970). Cleavage of Structural Protein during the Assembly of the

Head Bacteriophage T4. Nature Publishing Group. (227) 680–685.

64
Lay, O., Liyanage, R., Durham, B. & Brooks, J. (2006). Rapid characterization of

edible oils by direct matrix assisted laser desorption/ionization time-of-flight

mass spectrometry analysis using triacylglycerols. Rapid Commun. Mass

Spectrom. 2006; 20: 952–958.

Martín, C. & Ballesteros, M. (2010). Espectrometría de masas y análisis de

biomarcadores. Universidad Complutense. Madrid.

Mathiesen, A. (2011). Anuario de Estadísticas de pesca y acuicultura de la FAO.

Estadísticas de pesca y acuicultura. 2009. Roma.

Miroslav, C., Morse, W., Hicks, J., Lechter, A. & Miller, J. (2007). Case Study:

Fish Processing Plant Wastewater Treatment. Clean Water Technology, Inc.

USA.

Mueller – Volimer, J., Bimbo, A., Basurca, F. & Egocheaga, L. (1998). Prácticas

recomendadas para la mejora de la eficiencia de los procesos en la industria

de harina y aceite de pescado. Guía Técnica.

Muro, C., Riera, F. & Díaz, M. (2011). Membrane separation process in

wastewater treatment of food industry. Food Industrial Processes – Methods

and Equipment. University of Toluca. México.

Nagaraja, H & Regupathi, I. (2013). Fish-Processing Industrial Effluent

Characterization and Partitioning of Proteins Using Aqueous Two-Phase

System. Prospects in Bioscience: Addressing the Issues. Springer India, 2013,

pp. 1-9. doi: 10.1007/978-81-322-0810-5_1

Pacheco, R., Leyva, P., Carvallo, G. & García, L. (2009). Efecto de la

concentración de quitosano y pH sobre la remoción de sólidos en el agua de

cola de la industria sardinera. Interciencia. 34(4):0378-1844.

65
Pando, V. & Ferreiras, C. (2007). Proteómica: hacia el entendimiento del

lenguaje de las proteínas. Biotecnología. V14 CS3.indd 97 – 108.

Parrington, J & Coward, K. (2002). Use of emerging genomic and proteomic

technologies in fish physiology. Aquat Living Resour 15:193–196.

Pehlivanoglu-Mantas, E.; Sedlak, D.L. (2008) Measurement of Dissolved

Organic Nitrogen Forms in Wastewater Effluents: Concentrations, Size

Distribution and NDMA Formation Potential. Water Res., 42, 3890-3898.

PRODUCE, Ministerio de Producción, Vice Ministerio de Pesquería (2013, 23 de

abril). Extracción y procesamiento pesquero En: Plantas pesqueras, [en

línea]. Perú. Recuperado el 23 de abril del 2013, de

http://www.produce.gob.pe/portal/portal/apsportalproduce/internaproduce?A

RE=1&JER=955

Picariello, G., Paduano, A., Sacchi, R. & Addeo, F. (2009). MALDI-TOF Mass

Spectrometry Profiling of Polar and Nonpolar Fractions in Heated Vegetable

Oils. J. Agric. Food Chem. 57, 5391–5400

Piñeiro, C, Barros-Velázquez, J., Vázquez, J., Figueras, A & Gallardo. JM.

(2003). Proteomics as a tool for the investigation of seafood and other marine

products. J Proteome Res 2:127–135.

Priambodo G, Sarwoko M, Wahyono H, Soedjono E. (2011). Wastewater

treatment strategy for fish processing industry in Kota Pantal Mucar of

Indonesia. International Journal of Academic Research. 2011; March; 3(2):

93-94

Pulvenis, J-F. (2012). Fisheries Topics: Research. El estado mundial de la pesca

y la acuicultura (SOFIA). Topics Fact Sheets. Departamento de Pesca y

Acuicultura des la FAO [en línea]. Roma.

66
Rojas, P. & Llaja, H. (2010). Pacific Credit Rating PCR. Informe Sectorial Perú:

sector Pesca. Recuperado el 23 de abril del 2013 de www.ratingspcr.com

Sanchez, L. (2001). TCA Protein Precipitation Protocol. Recuperado de

http://www.biodirectory.com/protocols/method/protocol-tca-protein-

precipitation-method-or-protocol-pdf-655/

Schiller, J. Süss, R., Fuchs, B., Müller, M., Petkovié, M., Zschörnig, O. &

Waschipky, H. (2007). The suitability of different DHB isomers as matrices

for the MALDI-TOF MS analysis of phospholipids: which isomer for what

purpose?. Eur Biophys J. 36:517–527.

SEAFISH. (1999). Guidance for Fish Processors on Water and Effluent

Minimisation. Fish Processingo

Shevchenko, A., Tomas, H., Havlis, J., Olsen, J. & Mann, M. (2006). In-gel

digestion for mass spectrometric characterization of proteins and proteomes.

Nature Publishing Group. Nature Protocols. 1(6).2006.

Stine, J., Pedersen, L., Smiley, S. & Bechtel, P. (2010). Recovery and utilization

of protein derived from surimi wash-water. Journal of Food Quality. ISSN

1745-4557.

Suh, J. S., Cho, S. Y., Son, K. T., Kim, J. S & Lee, E. H. (1994). Recovery and

utilization of proteins and lipids from the washing wastewater in marine

manufacture by isoelectric point shifting precipitation Method 2. Bull Korean

Fish Soc 27(5):495

Swapna, C., Bijinu, B., Kumar, A. & Narayan, B. (2011). Simultaneous

Recovery of lipids and proteins by Enzymatic Hydrolysis of Fish Industry

Waste Using Different Commercial Proteases. Appl Biochem Biotechnol.

164:115–124

67
Vilhelmsson, O., Martin, S., Poli, B. & Houlihan, D. (2005). Proteomics:

Methodolgy and Application in fish Processing. 18CH_Hui_277065

Westgate, P. (2009). Characterization of Proteins in Effluents from Three

Wastewater Treatment Plants that Discharge to the Connecticut River.

Environmental & Water Resources Engineering Masters Projects. Paper 42.

Recuperado de: http://scholarworks.umass.edu/cee_ewre/42

Yates, J., Ruse, C. & Nakorchevsky, A. (2009). Proteomics by Mass

Spectrometry: approaches, Advances, and Applications. Annu. Rev. Biomed.

Eng. 11:49–79

68
ANEXOS

69
Anexo 1 Flujograma del proceso de harina y aceite de
Anchoveta de la Corporación Pesquera INCA S.A.C

MATERIA
PRIMA DESCARGA DE

AGUA
MATERIA
PRIMA
1
DE MAR

PCQ 1
TDC < 24 hrs AGUA DE
RECEPCIÓN Y TVBN < 60mg/100g TRATAMIENTO
PESAJE DE
MATERIA
BOMBEO
PRIMARIO 12
RECUPERACIÓN
PRIMA
2 11 SANGUAZA
DE SOLIDOS
FILTRADA

ALMACENAMIENTO
DE MATERIA
PRIMA SANGUAZA
FILTRACION

3 SOLIDOS
RECUPERADOS
AGUA DE
PCQ 2 BOMBEO
TDC < 36rs
TBVN < 60mg/100g

VAPOR COCCIÓN CONDEN.

4
LICOR DE ESPUMA
PRES-TRAINER TRATAMIENTO
RECUPERADA
PRE SECUNDARIO
DESAGUADO
5 FLOTACIÓN DE
ESPUMAS
13
FASE I

AGUA DE
BOMBEO
LICOR DE
PRENSADO
6
PRENSA

SÓLIDOS SEPARADOS
TRATAMIENTO
14
7 TORTAINTEGRAL
AIRE SECUNDARIO EFLUENTE
HACIA EL CMR
FLOTACIÓN DE
B ESPUMAS
A FASE II
PRESECADO
SEPARACIÓN
ETAPA I
ESPUMA
VAPOR RECUPERADA

LICOR DE
VAPOR SEPARADORA
9 8 MEZCLA
SOLIDOS SEP. 15
SEPARACIÓN
PAMA
ACEITE
PRESECADO
LODOS PULIDO CENTRIFUGACIÓN LODOS
ETAPA II
A
LICOR DE
SEPARADORA

AGUA DE
B
ENZIMA
COLA
MEZCLA
AGUA DE COLA
LODOS CENTRIFUGACIÓN
PCC
VAHOS
EVAPORACIÓN SECADO
FINAL
LC: T ≥ 85ºC 16
PRODUCTO B ACEITE
CONCENTRADO NO CONFORME RECUPERADO
PARA REPROCESO

CONDEN.
SUCIO
SALMONICIDA LODOS PULIDO 17
ENFRIAMIENTO AIRE
AIRE
PRODUCTO
NO CONFORME B
SALMONICIDA PARA REPROCESO

PRODUCTO NO
CONFORME PARA
ACEITE
EVALUACION
PURIFICADO
PULIDO

ACEITE
PULIDO

MOLIENDA
ACEITE CRUDO PRODUCIDO SECA ACEITE CRUDO PRODUCIDO
TBVN ≥ 60 mg/100g materia prima TBVN ≥ 60 mg/100g materia prima

C C
PRODUCTO NO
CONFORME PARA
AOX
EVALUACION
ENSAQUE
ACEITE CRUDO PRODUCIDO
TBVN < 60 mg/100g materia prima SACOS
HILOS
18
10 PRODUCTO NO
ALMACENAMIENTO MANTAS ALMACENAMIENTO CONFORME PARA ALMACENAMIENTO
PRODUCTO PRODUCTO
DE ACEITE DE HARINA EVALUACION DE ACEITE
NO CONFORME CONSUMO NO CONFORME
CONSUMO
HUMANO PARA DESECHO INSECTICIDA HUMANO PARA DESECHO
DIRECTO INDIRECTO

DESINFECTANTE

PRODUCTO NO
CONFORME PARA
EVALUACION
DISTRIBUCIÓN DE
ACEITE CONSUMO
19 DISTRIBUCIÓN DE
HARINA COSTADO
DISTRIBUCIÓN DE
ACEITE CONSUMO
HUMANO DIRECTO DEL BUQUE HUMANO INDIRECTO

Figura 23 Flujograma del proceso de harina y aceite de Anchoveta de la Corporación


Pesquera INCA S.A.C

70
Anexo 2 Protocolo de Precipitación de Proteínas con TCA – Acetona

71
Anexo 3 Protocolo de cuantificación fluorométrica Qubit® 2.0 Fluorómetro
Invitrogen

1. Preparar la solución de trabajo QubitTM diluyendo 1:200 Qubit™ Protein

Reagent con de Qubit™ Protein Buffer.

2. Mezclar 10µL de proteínas con 190 µL de la solución de trabajo preparada

anteriormente.

3. Evite la iluminación de las muestras.

4. Dejar incubar la muestra por 15 minutos.

5. Colocar el tubo de ensayo en la bóveda de lectura del Qubit® 2.0 Fluorómetro

Invitrogen.

6. Realizar las lecturas correspondientes.

Figura 24 Esquema protocolar de cuantificación Qubit®

72
Anexo 4 Protocolo de preparación del Gel de poliacrilamida al 12,5%

73
Anexo 5 Protocolo de digestión de Proteínas en gel de Poliacrilamida para Análisis
por Espectrometría de masas MALDI-TOF TOF

74
8. Para extraer los productos de la digestión, agregar 100uL de buffer se

extracción 5%ácido fórmico/acetonitrilo (1:2) a cada tubo e incubar a 37°C

por 15 min con agitación ocasional. Aproximadamente en 1: 2 entre el

volumen de la digestión y el buffer de extracción. (si se extraen alícuotas de

sobrenadante, éstas se pueden almacenar a -20°C por algunos meses)

9. Redisolver los péptidos tripsinados para futuros análisis agregando 10-20uL

de 0,1% ácido trifluroacético, agitar e incubar 2-5min en sonicación y luego

centrifugar 15 min a 10000rpm.

10. Almacenar la solución restante a -20°C.

75
Anexo 6 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS en el rango masas
de 10 – 1000Da.

76
Anexo 7 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS en el rango de masas de
1000 a 5000 Da.

77
Anexo 8 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS en el rango de masas de
5000 a 20000 Da.

78
Anexo 9 Condiciones del método de procesamiento para el análisis MS de las proteínas
recuperadas.

79
Anexo 10 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS/MS de las proteínas
recuperadas de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado.

80
Anexo 11 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS/MS de las proteínas
recuperadas de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de pescado.

81
Anexo 12 Cuadro 8 valores de cuantificación de proteínas precipitadas de los efluentes de la industria procesadora de harina y aceite de Anchoveta realizadas con Qubit®

Cuadro 9 valores de cuantificación de proteínas precipitadas de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado realizadas con fluorómetro Qubit®

CÓDIGO DE Promedio de lecturas Promedio de


MUESTRA (µg/mL) stock (µg/mL)
M1 0.67 13.333
M2 0.54 10.746
M3 0.43 8.56
M4 0.54 10.75
M5 0.46 9.15
M6 0.50 9.95
M7 0.53 10.55
M8 0.51 10.15
M9 0.45 8.96
M10 0.50 9.95
M11 0.45 8.955
M12 0.53 10.55
M13 0.49 9.75
M14 0.62 12.34
M15 0.47 9.35
M16 0.65 12.94
M17 0.42 8.36
M18 0.59 11.74
M19 0.54 10.746
M20 0.67 13.333
M21 0.46 9.15
M22 0.68 13.53
M23 0.48 9.55
M24 0.54 10.75
M25 0.58 11.54
M26 0.52 10.35
M27 0.49 9.75
M28 0.48 9.552
M29 0.42 8.358
M30 0.46 9.15
M31 0.56 11.14
M32 0.53 10.55
M33 0.62 12.34
M34 0.53 10.55
M35 0.52 10.35
M36 0.53 10.55
M37 0.64 12.736
M38 0.58 11.542
M39 0.63 12.54
M40 0.51 10.15
PROMEDIO 0.533 10.61

82
Anexo 13 Protocolo de recuperación de lípidos

83
7. Si usted necesita una solución muy limpia de moléculas lipídicas, debe

"lavar" la fase inferior que recuperó con una "fase superior auténtica" de la

siguiente manera:

a. Preparar "fase superior auténtica" de la siguiente manera: en un tubo de

vidrio de gran tamaño realizar el procedimiento antes detallado, pero

usando dH2O en lugar de la muestra. Recoger la fase superior y guárdela

en un tubo.

b. Agregue su fase inferior recuperado de paso # 5 a un tubo y luego añadir

la cantidad apropiada (muestra + volumen dH2O) de la "fase superior

auténtico." Por ejemplo, si se hizo una preparación de muestra de 1 ml, se

agregan 2,25 ml de la "fase superior auténtico."

c. agitar vigorosamente, centrifugar, y recoger fase inferior como se

describió anteriormente.

84
Anexo 14 Matrices empleadas para el análisis de los lípidos recuperados de los
efluentes pesqueros.

85
Anexo 15 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS de los lípidos
recuperados de los efluentes pesqueros

86
Anexo 16 Condiciones del método de procesamiento para el análisis MS de los lípidos
recuperados de los efluentes pesqueros

87
Anexo 17 Condiciones del método de adquisición para el análisis MS/MS de los
lípidos recuperados de los efluentes pesqueros

88
Anexo 18 Condiciones del método de procesamiento para el análisis MS/MS de los
lípidos recuperados de los efluentes pesqueros

89
Anexo 19 valores de cuantificación de líp idos recuperados de los efluen tes de la indu stria procesadora de harina y aceite de pescado.

Cuadro 10 valores de cuantificación de lípidos recuperados de los efluentes de la industria


procesadora de harina y aceite de pescado.

CÓDIGO DE CONCETRACIÓN STOCK


MUESTRA µg/ml mg/ml
M1 1.45 0.0015
M2 1.3 0.0013
M3 1.15 0.0012
M4 1.55 0.0016
M5 1.6 0.0016
M6 1.4 0.0014
M7 1.6 0.0016
M8 1.6 0.0016
M9 1.45 0.0015
M10 1.55 0.0016
M11 1.65 0.0017
M12 1.45 0.0015
M13 1.85 0.0019
M14 1.55 0.0016
M15 1.9 0.0019
M16 1.45 0.0015
M17 1.9 0.0019
M18 1.75 0.0018
M19 1.6 0.0016
M20 1.4 0.0014
M21 1.55 0.0016
M22 1.75 0.0018
M23 1.25 0.0013
M24 1.75 0.0018
M25 1.55 0.0016
M26 1.8 0.0018
M27 1.7 0.0017
M28 1.9 0.0019
M29 1.95 0.0020
M30 1.85 0.0019
PROMEDIO 1.61 0.0016

90
Anexo 20 Galería fotográfica.

Figura 25 vista panorámica de las zonas costeras aledañas a la planta


procesadora de harina y aceite de pescado de la corporación pesquera
INCA S.A.C

Figura 26 Sistema de traslado de la materia prima de las tolvas de las


embarcaciones hacia la planta procesadora.

91
Figura 27 Maquinaria de centrifugado para la extracción de licores y
acetite de pescado.

Figura 28 Colecta de muestras y análisis de parámetros físico-químicos.

92
Figura 29 Material empleado para la extracción de proteínas
de los efluentes pesqueros.

Figura 30 Muestras de efluentes para la recuperación de


proteínas.

93
Figura 31 Proteínas en precipitación con TCA – Acetona.

Figura 32 Electroforesis de las proteínas recuperadas de los


efluentes pesqueros.

94
Figura 33 muestras de efluentes pesqueros para la recuperación de
lípidos totales.

Figura 34 Spot de las muestras de lípidos para el análisis espectrométrico.

95
Figura 35 Espectrómetro de masas 4800 MALDI TOF-MS empleado
para el análisis de proteínas y lípidos de los efluentes pesqueros.
96

También podría gustarte