Está en la página 1de 152

APORTE A LA DIVERSIDAD DE MACROHONGOS (ASCOMYCETES Y

BASIDIOMYCETES) PRESENTES EN EL SENDERO ECOLÓGICO DE LA


QUEBRADA LAS DELICIAS. (CHAPINERO, BOGOTÁ D.C)

QUIROGA ARENAS YEIMY ANDREA


SUPELANO GÓMEZ WENDY LORENA

Plan de trabajo de investigación - innovación para optar por el título de licenciado en


biología

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
BOGOTA D.C
2019
APORTE A LA DIVERSIDAD DE MACROHONGOS (ASCOMYCETES Y
BASIDIOMYCETES) PRESENTES EN EL SENDERO ECOLÓGICO DE LA
QUEBRADA LAS DELICIAS. (CHAPINERO, BOGOTÁ D.C)

QUIROGA ARENAS YEIMY ANDREA


SUPELANO GÓMEZ WENDY LORENA

Plan de trabajo de investigación - innovación para optar por el título de licenciado en


biología

Director
MSc. GUSTAVO GIRALDO QUINTERO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
BOGOTA D.C
2019
NOTA ACLARATORIA
La Universidad no se hará responsable de las ideas expuestas por el graduando en el
trabajo de grado, según el artículo de 117, acuerdo 029 que el Consejo Superior de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, expedido en 1988.
Nota de aceptación:

Firma del Director

Firma del Jurado

Bogotá, D.C. Julio 2019


AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por abrirnos las
puertas y permitir nuestro desarrollo profesional y personal, al profesor Gustavo Giraldo
Quintero quien apoyo esta idea desde el comienzo, nos brindó el espacio para llevar a cabo
este proceso, por su apoyo incondicional y compromiso académico, al semillero SILEAT –
UD y a nuestros compañeros por el apoyo constante en todo el proceso. Queremos agradecer
a la comunidad del barrio Bosque Calderón Tejada y al sendero ecológico “Quebrada las
delicias” por permitir trabajar por el bienestar y a la conservación de este espacio.
Agradecemos a la Doctor Gerardo Robledo, a la Doctora Tatiana San Juan y a la Doctora
Genevieve Gates, por su apoyo, asesoramiento e interés en nuestra investigación.
A nuestros Colegas Daniela Gómez León y Teodoro Chivata por los grandes aportes y
conocimiento que ofrecieron hacía nosotras en este proceso.

Yeimy Andrea Quiroga Arenas


Quiero agradecer a mis padres y mi hermano por apoyarme durante mi formación
profesional, por su comprensión y constancia permitieron que logrará culminar este
proceso. A Christian Avendaño por su compañía y por incentivarme a cumplir mis
propósitos con su apoyo continuo. A mi compañera Lorena por su colaboración,
comprensión y por la amistad que nos unió y nos permitió lograr el desarrollo de esta
investigación.
Wendy Lorena Supelano Gómez
En primer lugar, agradezco a mi abuela por su apoyo incondicional a lo largo de toda mi
formación como licenciada en Biología, a mi madre por su paciencia y a mi compañera
Yeimy, por su amistad, por compartir tan grata experiencia y brindarme todo su apoyo en
el desarrollo de este trabajo.
CONTENIDO
Pg.

INTRODUCCIÒN………………………………………………………………………….1
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………. 2
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ……………………………………. ……… 2
1.2 JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………............... 3
1.3 OBJETIVOS ……………………………………………………………………... 4
1.3.1 Objetivo general …………………………………………………………….. 4
1.3.2 Objetivos específicos ………………………………………………………… 4
2. MARCO DE REFERENCIA ………………………………………………………… 5
2.1 ANTECEDENTES ………………………………………………………............. 5
2.1.1 Macrohongos a nivel mundial ………………………………………………….. 5
2.1.2 Macrohongos en Sur- América ……………………………………………….. 5
2.1.3 Macrohongos en Colombia ……………………………………………………. 6
2.1.4 Macrohongos en Cundinamarca …………………………………………….. 7

2.2 Características generales de los Hongos …………………………………………… 7


2.2.1 Clasificación ………………………………………………………………….... 8
2.2.2 Biología ………………………………………………………………………... 10
2.2.3 Hongos Ascomycetes …………………………………………………………. 10
2.2.4 Reproducción en la División Ascomycota ………………………………....... 10
2.2.5 Hongos Basidiomycetes ………………………………………………………. 11
2.2.6 Reproducción en la División Basidiomycota ………………………………… 11
2.2.7 Descripción Macroscópica de los hongos Basidiomycota …………………... 12
2.2.8 Ecología ………………………………………………………………………... 14

2.3 MEDICIÓN DE DIVERSIDAD ……………………………………………………. 15


2.3.1 Índices de Diversidad ………………………………………………………….. 15
2.4 Características y cobertura de los Cerros Orientales (Quebrada las Delicias)…… 17
2.4.1 Clima …………………………………………………………………….......... 17
2.4.2 Temperatura ………………………………………………………………….. 17
2.4.3 Hidrología …………………………………………………………………….. 17
2.4.4 Cobertura ……………………………………………………………………... 17
2.5 Barrio Bosque Calderón Tejada ……………………………………………………. 18
3.0 METODOLOGÍA …………………………………………………………………... 19
3.1 UBICACIÓN: ZONA DE ESTUDIO ………………………………………… 20
3.2 ZONAS DE MUESTREO …………………………………………………….. 19
3.3 DISEÑO DE MUESTREO ………………………………………………………….. 20
3.3.1 FASE DE CAMPO…………..…………………………………………………...… 20

3.3.1.1 OBSERVACIÓN ……………………………………………………………….. 21


3.3.1.2 COLECTA ………………………………………………………………………. 22
3.3.1.3 DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Y PRUEBAS MACROQUÍMICAS…… 22
3.3.1.4 PRESERVACIÓN ………………………………………………………………. 23
3.3.2 FASE DE LABORATORIO ………………………………………………………
3.3.2.1 DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA ……………………………………………. 24
3.3.3 FASE DE ANALISIS TRATAMIENTO DE DATOS ESTIMADORES DE
DIVERSIDAD………………...………………………………………………………….. 25
3.3.3.1 Riqueza específica ……………………………………………………………….. 25
3.3.3.2 Índices de abundancia proporcional ……………………………………………. 25
3.3.3.3 Índices de dominancia …………………………………………………………… 26
3.3.3.4 Índices de equidad ……………………………………………………………….. 26

3.3.4 FASE DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA …………………….………………... 26


3.3.4.1 Taller con la comunidad …………………………………………………………. 26
3.3.4.2 Catálogo …………………………………………………………………….......... 27

4. RESULTADOS Y ANALISÍS DE RESULTADOS …………………………………. 28


4.1 Determinación de especies …………………………………………………………... 32
4.2 Estimadores de diversidad …………………………………………………………. 121
4.2.1.1 Índice de Shannon Wiever ……………………………………………………... 125
2.1.2 Índice de Simpson ………………………………………………………………... 126
4.2.1.3 Índice de Margalef ……………………………………………………………… 126

4.3 Catálogo …………………………………………………………………………….. 127


4.4 Socialización con la comunidad ……………………………………………………. 127

5. CONCLUSIONES …………………………………………………………………… 135


6. RECOMENDACIONES …………………………………………………………….. 136
7. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….. 137
8. ANEXOS………………………………………………………………………………139
INDICE DE TABLAS
Pg

TABLA 1: Mediciones climáticas………………………………………………………….17


TABLA 2: Fechas y temporadas de la fase de campo……………………………….....…..21
TABLA 3: Ficha para la determinación macroscópica……………………………………..22
TABLA 4: Ficha de colecciones secas……………………………………………………..23
TABLA 5: Ficha para la observación de las esporas……………………………………….24
TABLA 6: Organización de los niveles taxonómicos encontrados……………………….. 32
TABLA 7: Datos de los estimadores de diversidad……………………………………….125
INDICE DE FIGURAS
Pg

FIGURA 1: Árbol filogenético, evolución de los hongos Glomeromycota….…................ 9


FIGURA 2: Filogenia y clasificación de los hongos……………………………………….10
FIGURA 3: Ciclo reproductivo de los Ascomycota……………………………………......11
FIGURA 4: Ciclo reproductivo de los Basidiomycota………………………………….....12
FIGURA 5: Figuras de la superficie del píleo………………………………………...........13
FIGURA 6: Forma de himenoforos………………………………….…………………….13
FIGURA 7: Partes de un hongo Basidiomiceto……………………………………………14
FIGURA 8: Mapa del Sendero ecológico Quebrada las Delicias…………………………..19
FIGURA 9: Deshidratador utilizado en el proceso de secado……………………………..24
FIGURA 10: Preservación final de las muestras…………………………………………..24
FIGURA 11: Etiquetas para micropreparados finales……………………………………..25
FIGURA 12: Lamina terminada…………………………………………………………...25
FIGURA 13 – 94: Mosaicos de los especímenes……………………………………..32-120
FIGURA 95: Cantidad de individuos por Phyllum……………………………………….121
FIGURA 96: Cantidad de individuos por orden………………………………………..... 122
FIGURA 97: Familias del orden Basidiomycota………………………………………....122
FIGURA 98: Numero de cuerpos F……………………………………………………....123
FIGURA 99: Tipos de sustrato…………………………………………………………...124
FIGURA 100: Hábitos de crecimiento……………………………………………………125
FIGURA 101: Curva de acumulación…………………………………………………....127
FIGURA 102: Portada del catálogo……………………………………………………...128
FIGURA 103 – 104: Divulgación de la actividad por parte del grupo Galería art……..129
FIGURA 105 – 106: Asistentes al taller…………………………………………………130
FIGURA 107 – 111: Explicación teórica de las generalidades de los hongos……...131-132
FIGURA 112-116: Explicaciones a lo largo del sendero…………………………...133-134
RESUMEN

A pesar de la abundancia de los hongos y el papel que juegan en los ecosistemas, éstos han
sido poco estudiados, por ello es importante que los estudios de identificación en estos
organismos no solo tengan un enfoque de producción académica, sino que, adicionalmente,
urge que sean de carácter divulgativo. Por lo anterior, se realizó un trabajo de investigación
que se desarrolló en el sendero ecológico de la Quebrada las Delicias, ubicada en el
piedemonte occidental de los Cerros Orientales, cuyo muestreo estuvo comprendido entre el
mes de Julio del 2018 hasta el mes de abril del 2019. Éste se organizó en dos fases
metodológicas: una de determinación taxonómica y otra de divulgación (que comprende la
socialización de la investigación y el desarrollo de un catálogo). Los resultados arrojados
mostraron que la especie con mayor abundancia de cuerpos fructíferos fue la Laccaria
laccata (con un total de 3718 ejemplares); también se observó que, en los meses de octubre
y abril, debido al aumento de precipitaciones, el número de fructificaciones ascendió
significativamente en comparación a los otros meses. Se concluyó que los índices de
abundancia y riqueza fueron mayores en los transectos 4 y 5 que se encuentran y mayor altura
y precipitación confirmando que estas son las variables que permiten mayor fructificación.
Se recomienda hacer más trabajo con la comunidad ya que hubo un acercamiento positivo
entre la comunidad y la Quebrada, lo cual es importante en cuanto a la apropiación y cuidado
del territorio.
Palabras clave:
Hongos, cuerpos fructíferos, Divulgación científica.
INTRODUCCIÒN:
En Colombia, uno de los países megadiversos del mundo (Forero, 1999; Rangel, 1995;
Chaves y Santamaría, 2006), es posible encontrar un alto número de especies de hongos de
los 1,5 millones que se estima existen sobre la tierra (Hawksworth, 1991; Lodge, 2001).
Durante las últimas décadas, se ha incrementado en el país el número de trabajos que
describen y registran la diversidad fúngica presente en ecosistemas naturales y
transformados, pero numerosos lugares están aún inexplorados (Vasco et al., 2005).
Los hongos más estudiados hasta el presente en Colombia son los Agaricales (basidiomycetes
y ascomycetes) o macrohongos (Vasco et al., 2005), denominados así por el gran tamaño de
sus cuerpos reproductivos.
El presente trabajo, tiene como finalidad la identificación de las especies de macrohongos
pertenecientes a los grupos de Basidiomycetes y Ascomycetes encontrados en el trayecto que
corresponde al sendero ecológico de la quebrada las delicias que hace parte de la localidad
de chapinero, siendo este ecosistema uno de los más importantes de Bogotá que hace parte
de la reserva forestal protectora, Bosque oriental de Bogotá (Cerros orientales). También, se
realizó un acercamiento a la comunidad del barrio Bosque Calderón Tejada, con el fin de
divulgar la importancia de reconocer la diversidad de macromicetos como degradadores de
materia orgánica, como la madera, que permiten la transformación y reincorporación de
nutrientes, constituyéndose, así como organismos esenciales para el flujo de energía en el
ecosistema que estén presentes. (Ortiz, 2010) y otras propiedades que ofrecen los hongos
para las comunidades humanas como ser fuente importante de alimento, interés medicinal,
como alucinógenos, entre otros.
Se encontraron 3 Phylla pertenecientes a 37 familias con 82 taxones, de los cuales se
identificaron por medio de características macroscópicas y microscópicas. Se determinaron
17 individuos hasta género y 56 hasta especie. Se observó que el sustrato predominante es la
madera. Se analizó según el índice de Shannon Wiener que la equidad y diversidad del
sendero ecológico es media, dado que algunas especies predominan sobre otras con mayor
abundancia de cuerpos fructíferos. Se presenta mayor dominancia en los transectos 4 y 5.
El proceso de divulgación tuvo un alta acogida y arrojó buenas observaciones,
recomendaciones y resultados para futuros trabajos con la comunidad. El taller se realizó de
la mano del grupo de jóvenes Galería Art, como apoyo al proceso que se llevó a cabo en la
quebrada las delicias actualmente, el catálogo se deja como una herramienta para futuros
trabajos con la comunidad del barrio y para visitantes interesados en conocer este gran reino.

1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El interés por estudiar y aportar al conocimiento micológico en Colombia, ha estado presente
en diversas épocas: se conocen algunas iniciativas como la expedición científica de Fuhrman
en 1914, la cual proporciona gran información sobre todos los grupos (Dennis, 1970).
Teniendo en cuenta la posición geográfica tropical bastante privilegiada de Colombia, el país
es considerado el segundo más biodiverso en el mundo, sin embargo, a pesar de esta posición,
los hongos han sido poco estudiados. Para el país se han registrado 1.239 especies de macro
hongos, la mayoría de los registros (83%) corresponden a colecciones de la región Andina,
seguida por la costa Caribe con 6%. El 11% restante distribuido en las demás regiones del
país (Franco-Molano y Uribe 2000, Franco-Molano et al. 2010,Vasco-Palacios y Franco-
Molano 2013). A la fecha, han sido registrados más individuos pero la lista no ha aumentado
de manera significativa. No obstante, es de vital importancia llevar a cabo investigaciones
que contribuyan al conocimiento de estos organismos que cumplen diversas funciones en
los ecosistemas y a las poblaciones.
Otro aspecto importante de resaltar, es que la investigación científica relacionada con los
hongos, en su mayoría, ha sido generada desde una perspectiva científica, produciendo
estudios localizados y temas puntuales; por ejemplo, en genética, fisiología y clasificación
taxonómica (Martínez-Carrera et al., 2007). Sin embargo, el trabajo que involucra a la
comunidad es muy escaso, en cuanto a la importancia, educación ambiental y conservación
de estos organismos.
Dado lo anterior, es importante divulgar y compartir esta información con las personas que
no están relacionadas con el ámbito científico en el campo de los macrohongos. Uno de los
principales elementos por los cuales se priorizó al grupo de los Macromicetos es que son
hongos que, por su tamaño o dimensiones, son fácilmente reconocibles y tienen
características organolépticas que los hacen llamativos como: el color, la textura y el olor.
Teniendo en cuenta lo anterior, se plantearon dos preguntas, la primera es de orden
conceptual y la segunda de carácter divulgativo:
● ¿Cuáles son los macrohongos (Basidiomycetes y ascomycetes) presentes en el
sendero ecológico de la Quebrada las Delicias?
● ¿De qué manera se puede socializar con la comunidad del Barrio (Bosque Calderón
Tejada) los resultados obtenidos en la fase de campo de la investigación?

2
1.2 JUSTIFICACIÓN:
En Colombia, estos individuos pasan desapercibidos en la vida diaria, tal vez por su tamaño
o, por el desconocimiento de sus grandes servicios ecosistémicos los cuales han empezado a
ser reconocidos a medida que se incrementan las investigaciones científicas acerca de ellos,
lo cual demostraría la importancia de reconocer y apropiar los hongos como parte
fundamental de las sociedades.
En todo caso, la importancia de los hongos para las comunidades ha sido estudiada y
conocida desde hace mucho tiempo; en los ecosistemas son fundamentales por su actividad
degradadora o desintegradora de las sustancias orgánicas mineralizándolas, tal como lo hacen
los hongos saprobios que descomponen la materia orgánica (alimentos, material que los
animales excretan, plantas, otros hongos y animales muertos), que queda convertida en
moléculas que son aprovechadas, a su vez, por los autótrofos en su proceso fotosintético,
como fuente de alimentación y respiración de la mayoría de los seres; de esta forma
contribuyen a mantener el ciclo de la materia en la biósfera y el equilibrio dinámico de la
naturaleza. (Herrera, 1978).
En lo que respecta a sus características socioeconómicas, los macrohongos cuentan con
propiedades comestibles y medicinales que se conocen desde tiempos inmemoriales; en
efecto, se sabe que los griegos tenían la creencia de que los hongos proporcionaban fuerza
para las batallas; los faraones, por otro lado, los apreciaban como alimentos finos o
exquisitos, mientras que los romanos los reconocían como el alimento de los dioses y los
servían solamente durante las festividades; los chinos, por su parte, los consideran como el
“elixir de la vida” y como un alimento saludable; de este lado del mundo, los mexicanos
usaron los hongos en ceremonias religiosas, brujería, así como para propósitos terapéuticos.
No hay duda de que el hombre prehistórico probó hongos por ensayo y error hasta conocer
cuáles especies utilizar y cuáles evitar. Nutricionalmente los hongos comestibles contienen
proteína de alta calidad, son buena fuente de grasa, fósforo, hierro y vitaminas como tiamina,
riboflavina, ácido ascórbico, ergosterol y niacina. (Bolaños y Soto, 2011)
Adicionalmente, son bajos en calorías, tienen un contenido lipídico total entre 0.6 -3.1 % en
base seca, ácidos grasos insaturados esenciales y significativos de al menos 70% del
contenido de total de ácidos grasos. Son bajos en calorías y carbohidratos (Crisa y Sands,
1978). Medicinalmente poseen sustancias como polisacáridos, glicoproteínas, triterpenoides,
esteroides y ácidos nucleicos, además de un grupo particular de proteínas fúngicas
inmunomodulatorias (FIPS). Estas sustancias son conocidas hoy como sustancias
funcionales, nutraceúticas o nutriceúticas y tienen un rol en la prevención de enfermedades
y, en algunos casos, en la supresión de una enfermedad. (Irekawa, 2001).

Teniendo en cuenta lo anterior, se ratifica la necesidad de conocer la diversidad de hongos


Macromicetos en el Sendero ecológico de la quebrada las Delicias. Por ello, se realizó una
caracterización de la diversidad de hongos presentes en la Quebrada las Delicias y con los
resultados encontrados, se dió a conocer las propiedades de los hongos con la comunidad del
barrio Bosque Calderón Tejada, para sensibilizar a los mismos acerca de la utilidad que
pueden tener al estar tan cercanos al sendero ecológico “Quebrada las Delicias”: uno de los
ecosistemas más importantes de Bogotá.

3
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo general
Describir la riqueza de cuerpos fructiferos de hongos (Basydiomycetes y Ascomycetes) que
se encuentran en el sendero ecológico de la quebrada las Delicias (Localidad Chapinero), en
el transcurso de Julio del año 2018 a abril del 2019.
1.3.2 Objetivos específicos
● Describir taxonómicamente cada uno de los ejemplares colectados para la respectiva
determinación hasta el máximo nivel taxonómico posible.
● Estimar la diversidad de cuerpos fructíferos de macrohongos (Basidiomycetes y
Ascomycetes), presentes en la Quebrada las Delicias.
● Elaborar un catálogo de los macrohongos, (Basidiomycetes y Ascomycetes),
presentes en el sendero ecológico de la quebrada las Delicias.
● Socializar con la comunidad del Barrio (Bosque Calderón Tejada) la importancia y
conservación de los Macromicetos presentes en la quebrada y su importancia en el
ecosistema.

4
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 ANTECEDENTES
2.1.1 Macrohongos a nivel mundial
El número de especies de hongos a nivel mundial es aún incierto, especialmente cuando se
considera que, del estimado de 1,5 millones de especies de hongos, solo cerca del 5% han
sido adecuadamente descritas (Hawksworth 1991, 2001, Mueller y Schmit 2007), esto debido
a obstáculos taxonómicos, falta de estudios a largo plazo y de personal debidamente
entrenado. La mayor parte de los estudios sobre la diversidad de macrohongos (esporóforos
visibles a simple vista) ha sido realizada en Europa y en general están relacionados con las
simbiosis ectomicorrízicas (Lodge et al. 1995, 2004).
2.1.2 Macrohongos en Sur- América
Según Rojas (2013) “en Cuba se utilizan a los Basidiomicetos como una estrategia en la
agricultura ya que todas las estrategias tomadas por el hombre de estos tiempos van
encaminadas a la preservación de los recursos naturales, así como a la calidad de los
alimentos que consume provenientes de los cultivos. Es por eso que el desarrollo de la
agricultura va dirigido a aumentar cada vez más los programas de control integrado que
incluyen la búsqueda y desarrollo de plaguicidas más selectivos y respetuosos al medio
ambiente, que en muchos casos debe combinarse con otros métodos de control como la
solarización, la resistencia genética y prácticas agroecológicas para potenciar el desarrollo
de agentes de control biológico con el fin de evitar o controlar el desarrollo y la diseminación
de plagas a los cultivos de acuerdo con la capacidad de actividad biológica y a su amplia
gama de aplicaciones, los basidiomicetos son especies promisorias como controladores
biológicos, con interés para la agricultura; pueden influir en el control de enfermedades
vegetales, capacidad actualmente poco explorada, y se convierten en una herramienta
potencial biotecnológica”.
Mancilla., Henriquez., Vera (2008) en Chile el estudio de diversidad en este estudio demostró
que la mayor riqueza y abundancia de macrohongos se presenta en comunidades boscosas,
siendo superior en las parcelas relevadas en coigüe. En el matorral no se registraron
individuos. La especie más abundante fue Russula nothofaginea. Por otro lado, Coprinus
disseminatus fue la especie presente en mayor cantidad de ambientes. Un análisis de la
variación estacional de las fructificaciones permite concluir que la mayor diversidad de
macromicetes se presenta en el mes de mayo. Los resultados validan la hipótesis que los
bosques de coigüe presentan la mayor abundancia de macrohongos comparados con otras
comunidades vegetales. Sin embargo, en los muéstreos intensivos, considerando bosques
mixtos y diversos ambientes, aumenta la riqueza de especies en las cuencas de árboles
caducifolios. Por otro lado, se estima que las condiciones climáticas extremas presentadas en
este estudio (nevazones tempranos y temperaturas congelantes) pudieron afectar la
diversidad de macrohongos en las distintas comunidades.
En México según la tesis de Pérez (2002) es preciso señalar que algunas especies,
dependiendo de las condiciones climáticas, donde se desarrollan, su crecimiento puede
variar, como es el caso de Trichaptum bysogennum, que en zonas tropicales se puede

5
encontrar muy fácilmente. También los hongos de crecimiento resupinado, en un estudio de
poliporoides tropicales en México hecho por (Murril, 1915) en donde se registraron 66
especies y de estas, solo 3 tienen hábito de crecimiento corticoide.
2.1.3 Macrohongos en Colombia
Colombia se encuentra dentro de una zona tropical privilegiada del mundo y por su variedad
de climas, permite el crecimiento y la generación de múltiples formas de vida,
que hacen que sea un país mega diverso (Restrepo et al. 2005). A pesar de la abundancia de
hongos y del papel que juegan en los ecosistemas, estos han sido poco estudiados. Para el
país se han registrado 1.239 especies de macrohongos, la mayoría de los registros (83%)
corresponden a colecciones de la región Andina, seguida por la costa Caribe con 6%. El 11%
restante distribuido en las demás regiones del país (Franco-Molano y Uribe 2000, Franco-
Molano et al. 2010, Vasco-Palacios y Franco-Molano 2013). Además, entre la gran variedad
de hábitats para el crecimiento de Macromicetos que ofrece Colombia, se destacan los
bosques secos tropicales, que se define como la formación vegetal que presenta una cobertura
boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1.000 m de altitud con temperatura promedio
superior a los 24 °C y precipitación que varía entre los 700 y 2.000 mm anuales. Es probable
entonces que la composición taxonómica y la estructura ecológica de los hongos en estos
bosques pueda ser única y hasta el momento desconocida y quizás lo sea para siempre, dado
el ligero deterioro ocasionado por la rápida fragmentación de los bosques (García-Lemos y
Bolaños-R 2010).
En Colombia según Toro., et al (2011), los bosques en general albergan una gran diversidad
de hongos, desconocidos muchos de ellos y probablemente buena parte de los mismos posean
algún tipo de potencial de uso en la industria alimenticia, en la producción de fármacos, en
la agricultura y en otros procesos biológicos de importancia ambiental y económica. Es
necesario por tanto continuar aportando en el conocimiento de este grupo, mediante trabajo
de exploración e inventario detallado en regiones ya trabajadas, y extendiéndose a aquellas
poco conocidas o no estudiadas. siendo Marasmiaceae la más diversa con cinco especies,
seguida por Boletaceae, Polyporacea y Russulaceae con cuatro especies cada una.
Hypholoma, Lactarius y Marasmius fueron los géneros más importantes con tres especies
cada uno. Los hongos Auricularia delicata (Fr.) Henn., Xylaria polymorpha (Pers.) Grev. y
Ganoderma applanatum (Pers.) Pat., fueron los más frecuentes. Toro., et al (2011) este trabajo
fue realizado en Antioquia y se encontraron 40 especies de los cuales ya se mencionaron
anteriormente.
En cuanto a la parte alimenticia y cultural, en Colombia, diferentes culturas indígenas de la
región amazónica como los Embera del Chamí, los Bora- Miraña, los Yukuna-Matapí y los
Uitoto emplean hongos de las especies Schizophyllum commune, Oudemansiella canarii y
Favolus tenuiculus en su dieta alimenticia y especies como Psilocybe cubensis, Panaeolus
antillarum y Pycnoporus sanguineus en ritos y manifestaciones culturales, tales como mitos
y canciones. Además, habitantes de Boyacá y Santander recolectan hongos en la época de
lluvia para ser comercializados en ciudades como Bogotá y Cali en donde son consumidos
por lo general especies como Agaricus bisporus y Lentinula edodes, los tan conocidos
champiñones y hongos shiitake, respectivamente (Franco et al., 2005).

6
2.1.4 Macrohongos en Cundinamarca
Según Calderón., Moncada.,Lucking (2015) “El departamento de Cundinamarca está situado
en la región Andina de Colombia, localizado entre los 03° 40' 14" y 05° 50' 11" N y los 73°
03' 08" y 74° 53' 35" O. Cuenta con un territorio de 24.210 km2 , el cual está dividido en 116
municipios”. Este a su vez se presentan familias características como: Agaricaceae,
Psathyrellaceae, Physalacriaceae y Polyporaceae.
El estudio de Calderón., Moncada.,Lucking (2015) “aportó al conocimiento de la micobiota
no solo en Cundinamarca, sino de Colombia, puesto que se reportaron nuevos géneros y
especies, además se generaron nuevas secuencias que se encuentran a disposición de la
comunidad científica en el Gen Bank”. En este trabajo, la mayoría de géneros y especies
encontrados pertenecen al orden Agaricales , esto se debe a que investigaciones previas
demuestran que el orden está presente en la región Andina, en donde también se localiza el
Bioparque La Reserva, y que ha sido ampliamente estudiado en Colombia con 537 especies,
136 géneros y 26 familias, puesto que la mayoría de inventarios se han desarrollado en esta
parte del país, zona que se caracteriza por la facilidad para acceder a sus bosques (Soto &
Bolaños, 2013; Vasco & Franco, 2013; Montoya et al., 2010; Franco et al., 2010; Sierra et
al., 2011).
2.2 Características generales de los Hongos
Según Miles y Chang (1999) una seta es un macrohongo con un cuerpo fructífero distintivo
que puede ser hipogeo o epigeo, de tamaño suficiente para ser observado a simple vista y
recolectado a mano, definiendo lo anterior cuando se habla de una seta hipogea, son las que
se encuentran bajo la superficie del suelo y corresponden al grupo de los Ascomicetes que
no se trataran en este trabajo. Las setas o hongos epigeos están sobre el suelo y en este grupo
se encuentran los basidiomicetos que abordaremos a lo largo de la colecta, determinación y
socialización con la comunidad. “A pesar de las diferencias fundamentales los hongos son
generalmente clasificados como plantas, la clasificación de los hongos en el reino vegetal
presenta consecuencias prácticas involuntarias pues no resulta siempre claro si en los estudios
etnobotánicos se incluye a los hongos silvestres como parte de las plantas”. (Boa, E,2005)
Los basidiomicetos constituyen un grupo de hongos que reúne más de treinta mil especies
(Kirk et al., 2001) considerados superiores por su complejidad morfológica y la presencia de
basidios, característica principal que define su identificación y clasificación taxonómica,
(Hawksworth, 2001), estimó que existen alrededor de 1.5 millones de especies de hongos, lo
que ubica a este reino como el segundo grupo de organismos más grande en el planeta, sólo
después de los insectos. Una de clasificación más reciente es de (Hibbett et al,2007), donde
se reconoce a este grupo de hongos como Basidiomycotina.
La subdivisión Basidiomycotina es representada por hongos que, en alguna fase de su ciclo
biológico, forman esporas de origen sexual llamadas basiodiosporas sobre células
especializadas que se denominan basidios. Las basiodiosporas se producen en alguna zona
externa del basidio, en diverso número dependiendo de la especie. Generalmente, los basidios
se encuentran organizados en un himenio que se localiza en determinada región de un
fructificación más o menos compleja, y a veces muy conspicua que corresponde al aparato
esporífero o basidiocarpo. El micelio está constituido por hifas tabicadas de estructura
compleja debido a la presencia de un poro característico de estos hongos, que se denomina

7
doliporo. “Las hifas generalmente presentan fíbulas, que son conexiones a manera de puente
entre dos células vecinas de la misma hifa y en la base del basidio. La mayoría de
macromicetos de la subdivisión Basidiomycotina pertenecen a la clase Holobasidiomycetes
y unos pocos de la clase Heterobasidiomycetes” (Herrera y Ulloa, 2004; Lodge et al., 2004).
Los basidiomicetos tienen una gran importancia en la naturaleza ya que algunos de ellos son
capaces de degradar la lignina, algunas setas también forman ectomicorrizas con los pinos y
otros son denominados comestibles. (Rojas, 2013). Paralelo a estos descubrimientos se han
reportado valiosos estudios referentes a la capacidad de los basidiomicetos de degradar
eficientemente la lignina, polímero aromático, heterogéneo y complejo que protege las
plantas de ataques de fitopatógenos. También pueden transformar a sustancias más simples
contaminantes del medioambiente. La degradación de materiales lignocelulósicos es un
proceso que involucra la acción sinérgica de un gran número de enzimas extracelulares (Aro
et al., 2005; Agrios, 2005; Quintero et al., 2006; Ortiz, 2009), que se consideran en los
microorganismos patógenos factores de virulencia, activados por señales ambientales y de
comunicación célula-célula (Dong et al., 2001).
2.2.1 Clasificación
Según Mata (como cita a Hawks- worth et al, 1995) el reino fungí tiene aproximadamente
103 ordenes, 484 familias, 4979 Géneros y se dividen en 4 grupos o filos. Estos phylum
son: Ascomycota, Basidiomycota, Chytridiomycota y Zygomycota.
Los Ascomycota son uno de los grupos más grandes y presentan formas muy variada como,
colmena, dedos, copas o botones, agrupan bastantes grupos de hongos patógenos de plantas
y animales, pueden estar presentes en los alimentos, estos hongos presentan estructuras
reproductivas microscópicas llamadas ascas que dan el origen a las esporas y a estas
estructuras se les denomina ascosporas. (Mata, 2003)
Entre los Basidiomycota están la mayoría de hongos con forma de sombrilla, otros
gelatinosos globosos o con forma de oreja, en otros casos también pueden ser levaduras
muchos de estos presentan una importancia económica, ya sea comestible o de utilidad
biotecnológica. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente los Basidiomycota son
completamente diferentes a los Ascomycota, ya que sus estructuras microscópicas
especializadas son Basidios, las cuales dan origen a las basiodiosporas, pero en forma
externa. (Mata,2003) Ibíd., pg. 20. Por otro lado, se encuentran grupos más pequeños como
lo son los Chytridiomycota en los cuales están incluidos los hongos acuáticos microscópicos
que tienen esporas llamadas zoosporas, compuestas de flagelos que les permiten la movilidad
en el medio acuático. Otro Phylum muy importante es el Zygomycota, este está generalmente
compuesto por hongos microscópicos que se desarrollan en materia orgánica en
descomposición, como el moho de las frutas y del pan, otros se desarrollan en el cuerpo
humano produciendo molestias o alergias. (Mata, 2003) Ibíd., pg. 22
Por otro lado, es importante mencionar que la clasificación de los hongos cambia todo el
tiempo ya sea por estudios de ADN o filogenéticos que relacionan a un grupo con otro
respectivamente. Sabiendo esto y según SCHU>ßLER et al, (2001) que con análisis
moleculares ratifican al Phylum Glomeromycota los cuales se caracterizan por ser hongos
micorrícicos que obtienen nutrientes orgánicos a través de una simbiosis obligada con plantas
vasculares.

8
Figura 1: Árbol filogenético, evolución de los hongos Glomeromycota tomado de
SCHU>ßLER et al, (2001). A new fungal phylum, the Glomeromycota: phylogeny and evolution. [Revista]. Recuperado de: http://amf-
phylogeny.com/species_infos/glomeromycota+archaeosporales+paraglomerales+diversisporales/glomeromycota+archaeosporales+paragl
omerales+diversisporales.pdf

Figura 2: Filogenia y clasificación de los hongos tomado de (Hibbett et al., 2007) Filogenia y
clasificación de los hongos. Hongos basales y Dikarya . Recuperado de:
https://pubag.nal.usda.gov/pubag/downloadPDF.xhtml?id=13226&content=PDF

9
2.2.2 Biología.
Los hongos tienen diversas formas, tamaños y colores, cuando se habla de macromicetos o
macrohongos se refiere a aquellos con estructuras que se pueden ver a simple vista y que
producen esporas, tales como las setas y las trufas. “Nos referimos generalmente a estas
estructuras visibles como “carpóforos” o “cuerpos fructíferos” es decir (portadores del fruto)”
Boa, E. (2005). Los hongos se presentan como un tejido de filamentos que, en su conjunto
forman un micelio como, por ejemplo, en la parte enmohecida de un pedazo de fruta o de un
pan, el sombrero de un hongo o de un grupo de hongos, consiste también en una serie de
alimentos densamente agrupados para formar el carpóforo. Los filamentos especializados
producen una serie de esporas que se difunden de una gran variedad de maneras. Estas
esporas pueden ser observadas en grandes cantidades poniendo el sombrero de un hongo en
un papel blanco y cubriéndolo con un vaso.
2.2.3 Hongos Ascomycetes.
Los hongos Ascomycetes pueden ser encontrados en diferentes hábitats como suelos, aguas,
coprolitos (en excrementos de herbívoros), saprobios de animales y plantas, parásitos
incluyendo al hombre. Se encuentran en este grupo miembros microscópicos y
macroscópicos, por lo general son epigeos, sin embargo, existen miembros enteramente
hipogeos. (Koneman, 1997)
En la gran mayoría de las especies se forman cuerpos fructíferos macroscópicos y
microscópicos que contienen uno o muchos ascocarpos, sin embargo, algunas especies no
forman cuerpos fructíferos ni ascocarpos y los ascos quedan al descubierto y diseminados en
el micelio. (Saldarriaga, 2001)
2.2.4 Reproducción en la División Ascomycota.
“A partir del momento en el que se forman las estructuras reproductoras sexuales, se forman
las hifas dicarióticas como consecuencia de diversos procesos de reproducción sexual que
llevan al apareamiento de núcleos. Tales procesos de reproducción pueden ser: Contacto
gametangial, espermatización y somatogamia.” Salazar (2011) Ibid, pg 113

10
Figura 3: Ciclo reproductivo de los Ascomycota tomado de Salazar,V. (2011).Manual de micología
básica[Revista ]. Recuperado de:
https://www.micofilos.cl/tipsaprender?fbclid=IwAR3Rz7HCWp035kNaG8W4QP4Dkfow4HHXsQTfqn7aTpRHQDmZHn8rIhNKXUc

2.2.5 Hongos Basidiomycetes


Este grupo se llama así por las basidiosporas, producidas exógenamente en órganos
especiales, llamados basidios. En los basidiomycetes superiores se producen cuatro
basidiosporas típicamente y los basidios se encuentran en líneas aserradas o en las lamelas
de los grandes basiocarpos carnosos. Los Basidiomycetes inferiores tienen un ciclo vital más
complicado y su lugar en la clasificación no es muy seguro. Un buen número de especies.
(Stamets, 2003). “Uno de los papeles de los Basidiomycetes es la descomposición de la
madera, papel y otros derivados de productos naturales. La descomposición de la lignina en
la naturaleza es difícil y es realizada por un grupo reducido de basidiomycetes que producen
la llamada podredumbre de la madera” (Stamets, 2003).
Dentro de este grupo se encuentran, por ejemplo, los hongos en estante, y la mayoría de ellos
poseen el himenio formado por tubos dentro de los cuales se encuentran los basidios con las
esporas. Estos tubos se observan como poros en la parte de abajo del cuerpo fructífero.
Wright, J. E., & Albertó, E. (2002)
2.2.6 Reproducción en la División Basidiomycota
“La División Basidiomycota es una de las más diversificadas y recientes en la historia
evolutiva, así como también, la más conocida pues comprende numerosos y variados tipos
de hongos. Cuando son de carácter heterotálico, el micelio primario sufre una dicariotización
(somatogamia o espermatización) produciendo hifas dicarióticas que corresponden al micelio
secundario. En los hongos homotálicos una basidiospora produce el micelio dicariótico.”
Salazar (2011) Ibid, pg 112.

11
Figura 4: Ciclo reproductivo de los Basidiomycota tomado de Salazar. (2011) Ibid, pg 46. Manual de
micología básica[Revista ]. Recuperado de:
https://www.micofilos.cl/tipsaprender?fbclid=IwAR3Rz7HCWp035kNaG8W4QP4Dkfow4HHXsQTfqn7aTpRHQDmZHn8rIhNKXUc

2.2.7 Descripción Macroscópica de los hongos Basidiomycota


Píleo
Es una formación del cuerpo fructífero en su mayoría se presenta en forma de sombrero en
los Basidiomycota, podemos identificar diferentes formas de píleo según Restrepo et al,
(2012).

Figura 5: Tipo de superficie del píleo: Restrepo (citando a Vellinga,1988) pg, 446 las cuales son: “1.
Plano, 2. Plano convexo, 3. Convexo, 4. Hemisférico, 5. Parabólico, 6. Acampanulado, 7.
Ampliamente cónico, 8. cónico, 9. cónico- truncado, 10. Obtusamente cónico, 11. Plano
cóncavo, 12. cóncavo, 13. subinfundibuliforme, 14. fuertemente infundibuliforme, 15.
ligeramente depres, 16. depreso en el centro.”

12
Himenio
El himenio es la estructura fértil que puede ser totalmente lisa o estar formada por lamelas o
láminas, venaciones, arrugas y poros, el himenio puede ser de diferentes formas como
menciona Restrepo (citando a Franco-Molano et al, 2005) con formas en el himenio
nombrandolos de la siguiente forma: “ 1, dentado poroide, 2. poros circulares, 3. poros
angulares, 4. poros alongados, 5. poros compuestos, .6 poros irregulares, 7. meruloide, 8.
lamelado, 9. surcado, 10. intervenoso, 11. anastomosado, 12. en collar” . pg, 448. (Figura 4)

Figura 6: Formas de himenoforos Restrepo et al. (2012). Biología de Hongos. [Libro].


Estípite
Según (Mata, 2003) al píleo lo sostiene un “tallo” llamado estípite el cual puede ser muy
pequeño y en otras especies muy grande, puede presentar un contexto (parte interna del
estípite) fibroso o entero, el estípite también puede estar presente o ausente., Cuando está
ausente se le llama sésil o inestipitado.

Figura 7: Partes de un hongo Basidiomiceto Restrepo et al. (2012). Biología de Hongos. [Libro].

13
2.2.8 Ecología
Los hongos dependen de materiales vivos y muertos para su crecimiento. Obtienen su
nutrimento en tres formas básicas: Saprofito- crecimiento en materia orgánica muerta;
Simbiótica-crecimiento en asociación con otros organismos; Patógeno o parasítico-
crecimiento con daño a otros organismos, la mayor parte de hongos silvestres comestibles
son simbióticas y forman micorrizas con los árboles. Los hongos saprofitos comestibles
también son recolectados en forma silvestre, pero son más conocidos y ampliamente
valorizados en sus formas cultivadas. Los hongos parásitos producen enfermedades en las
plantas, entre algunos de los hongos saprofitos hay macromicetos comestibles que crecen en
troncos caídos y grupos de hongos que crecen en las partes muertas. En su hábitat natural el
volumen o valor de las especies saprofitas utilizadas como alimento es reducido. Boa, E.
(2005). Respecto al ciclo biológico de un hongo pasa por el proceso de la germinación de las
basidioesporas y dan lugar a un primer micelio monocariótico n. Las hifas compatibles de
distinta polaridad (anastomosis, plasmogamia) y segundo micelio dicariótico 2n. Los núcleos
de distinto origen se conjugan, (células hijas dos núcleos distintos, formación de fíbulas,
(reparto de núcleos – dicariofase), diferenciación del micelio dicariótico – Formación de
cuerpos fructíferos basidiomas, basidiocarpos o "setas". En el himenio se forman los basidios
y maduran las basidiosporas.los basidios se forman a partir de una célula terminal del micelio
dicariótico, la célula sufre una cariogamia, meiosis y se producen en consecuencia cuatro
núcleos n, al exterior del basidio en desarrollo se forman normalmente cuatro esterigmas a
los que migran los núcleos, con lo que las basidiosporas maduran en el exterior del
meiosporangio a diferencia de las ascosporas. Jaramillo., Marín. (2012)
Por otro lado, es importante saber que los hongos son de importancia cultural, algunos son
de uso comestible y otros de uso medicinal en México por ejemplo se han realizado estudios
que describen la riqueza del conocimiento tradicional en torno a los hongos silvestres
(Montoya et al., 2003). Estos son considerados como un recurso forestal no maderable de
importancia alimentaria, para las comunidades rurales, ya que a partir de su recolección y
comercialización éstas obtienen ingresos adicionales durante la temporada de lluvias y han
contribuido en la conformación del conocimiento tradicional (Estrada-Martínez et al., 2009).
El conocimiento micológico tradicional es descrito como el conjunto de conocimientos que
las personas de las comunidades locales poseen sobre los hongos de su ambiente, dicho
conocimiento es la base de todo el proceso de aprovechamiento de los hongos silvestres
(Bautista, 2013).
Dado esto es de gran importancia divulgar este tipo de conocimientos no solo en zonas rurales
o a comunidades indígenas ya que en las zonas urbanas o zonas aledañas no se han hecho
trabajos de socialización con este grupo de organismos que son de gran importancia en todos
los ecosistemas , es importante reconocer los servicios ecosistémicos que los hongos nos
aportan y una forma de aportar a este ámbito es el acercamiento con la comunidad del barrio
Bosque Calderón Tejada cercana al lugar de colecta.
2.3 MEDICIÓN DE DIVERSIDAD
2.3.1 Índices de Diversidad
Según (Ghelardi,1964), los índices de diversidad incorporan en un solo valor a la riqueza
específica y a la equitabilidad. En algunos casos el valor del índice de diversidad estimado

14
puede provenir de distintas combinaciones de riqueza específica y equitabilidad. Es decir,
que el mismo índice de diversidad puede obtenerse de una comunidad con baja riqueza y alta
equitabilidad como de una comunidad con alta riqueza y baja equitabilidad. Esto significa
que el valor del índice aislado no permite conocer la importancia relativa de sus componentes
(riqueza y equitabilidad).
Índice de Dominancia
Para realizar un análisis de diversidad es muy importante tener en cuenta el índice de
dominancia ya que esta estima la abundancia proporcional de las especies., todo esto teniendo
en cuenta que (Moreno 2001) afirma que: “Los índices basados en la dominancia son
parámetros inversos al concepto de uniformidad o equidad de la comunidad. Toman en
cuenta la representatividad de las especies con mayor valor de importancia sin evaluar la
contribución del resto de las especies”
Índice de Simpson: El índice de Simpson manifiesta la probabilidad de que dos individuos
tomados de forma azarosa de las muestras sean la misma especie y el resultado estará
fuertemente influido por que les da más importancia a las especies dominantes. El valor es
inverso al de la equidad calculada. Dado esto el índice de dominancia se puede calcular según
Zarco et al., (2010) como:
“Índice de Simpson (S):

Donde:
ni = número de individuos en la iésima especie
N = número total de individuos” (pg.6)
Índice de Equidad
Índice de Shannon-Wiener (Shannon y Weaver, 1949), H’: Este índice se basa en la teoría
de la información (mide el contenido de información por símbolo de un mensaje compuesto
por S clases de símbolos discretos cuyas probabilidades de ocurrencia son pi ...pS) y es
probablemente el de empleo más frecuente en ecología de comunidades. H’ = índice de
Shannon-Wiener que, en un contexto ecológico, como índice de diversidad, mide el
contenido de información por individuo en muestras obtenidas al azar provenientes de una
comunidad ‘extensa’ de la que se conoce el número total de especies S. También puede
considerarse a la diversidad como una medida de la incertidumbre para predecir a qué especie
pertenece un individuo elegido al azar de una muestra de S especies y N individuos.
(Ghelardi,1964). Ibid, pg 13

15
Dónde: S = número de especies
Pi = proporción de individuos de la especie i
Esto permite cuantificar qué tanto la diversidad estimada (Ĥ) para una situación dada se
desvía del máximo teórico (H), que ocurre cuando todas las especies son igualmente
abundantes. Es lo que se denomina equidad o uniformidad (J).
Riqueza de especies o riqueza específica
Índice de diversidad de Margalef: Transforma el número de especies por muestra a una
proporción a la cual las especies son añadidas por expansión de la muestra, este supone si
hay una relación funcional entre el número de especies y el número de individuos. Gracias al
índice de Margalef podemos conocer que tan homogéneas o heterogéneas fueron las
muestras. Zarco el al., (2010) definen lo siguiente: .

Donde:
S: Es el número de especies.
N: Número total de individuos.

Esto nos puede indicar que a mayor mayor riqueza de especies” (Ibid, pág 6)

2.4 Características y cobertura de los Cerros Orientales (Quebrada las Delicias)


2.4.1 Clima
Todo el Bosque Oriental de Bogotá se ubica dentro del entorno local del Páramo Cruz verde-
Sumapaz, y del regional del Páramo de Chingaza, teniendo en cuenta que toda la reserva de
los Cerros orientales se encuentra dentro del ecosistema de los Páramos mencionados
anteriormente y de la bioregión , sus características climáticas son similares por ejemplo, en
toda el área las precipitaciones son bimodales con mayor influencia de precipitaciones en
los meses de Abril y Noviembre , todas estas características y según la CAR (2016) “El
rango promedio de precipitación en la reserva es de 1033 mm/año” ( Ibíd., pg. 22)
2.4.2 Temperatura
La temperatura estimada por la CAR y el IDEAM va correlacionada a la elevación del lugar,
en este caso la Quebrada las Delicias se encuentra a 2613 msnm y su temperatura promedio
oscila entre los 12-14 ℃ la cual cuenta con clima frío y temperatura media anual. (CAR,2016).
El tipo de clima que menciona la (CAR, 2016) hace referencia a que está directamente
relacionada con la temperatura y la altitud, en este caso la Quebrada las Delicias se encuentra
dentro de los siguientes rangos (Figura 6): (Ibíd., pg. 170)

16
Tabla 1: Mediciones climáticas tomadas de CAR (2016). Modificación al plan de manejo, reserva forestal
protectora Bosque Oriental de Bogotá. [Documento PDF]. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdf

Por lo tanto, tendríamos un tipo de clima frío semihúmedo, con un Bosque seco montano
bajo (bs – MB)
2.4.3 Hidrología
La Quebrada las Delicias es una subcuenca del Rio Juan Amarillo que vendría siendo la
cuenca principal de esta, con un área total de 346,54 (Ha), el agua presenta unas
características no aptas para el consumo humano dictaminado en el Decreto 1594/1984
(Art.38 ) de criterios de calidad porque presenta límites superiores de fenoles en el agua.
(CAR,2016)
2.4.4 Cobertura
La cobertura de la Quebrada las Delicias es claramente característico de un Bosque seco
montano, según estudios de la CAR (2016) se encuentra en el “afloramiento rocoso
fragmentado arbusto abierto mesófilo, con áreas erosionadas, bosque de galería arbolado,
bosque de galería con arbustal y herbazal, bosque de galería con arbustales y bosque denso
alto de tierra firme” (Ibíd., pg. 200)
En cuanto a la cobertura vegetal, la Quebrada las Delicias está clasificada como Bosque alto
andino- Andino bajo, característico porque según el documento de la CAR (2016) “Habitan
184 especies de 79 géneros y 45 familias. Las familias con mayor número de especies son;
Orquídeas, Bromelias y Asteraceas” (Ibid, pg 188). Es común que este tipo de ecosistema
presente una media de 2550 a 2760 msnm y por ende sean presentes especies endémicas
registradas en el documento de la (CAR, 2016) Ibid pg 180 principalmente: “cedro (Cedrela
montana), raque (Vallea stipularis), tibar (Escallonia paniculata), encenillo (Weinmannia
tomentosa), chuwaca (Prunus buxifolia). Actualmente, en la reserva la presencia de los
individuos de estas especies se hace de manera aislada, contraria a la disposición propia de
estas especies de ocupar áreas considerables (bosques de cedro, pino romerón o chuwaca), el
encenillal se encuentra aún en pequeñas extensiones”.De acuerdo con Cortes ( como se citó
en la CAR, 2016) Ibid pg 180 las especies nativas con mayor predominancia en el ecosistema
alto Andino son: “Higuerillo (Oreopanax floribundum), Cucharo, manteco (Myrsine
coriaceae), Garrocho, Sauco montañero (Viburnum triphyllum), Clavito (Palicourea
lineariflora), Tuno esmeraldo, esmeraldo (Miconia squamulosa), Encenillo, cáscaro
(Weinmannia tomentosa),Cordoncillo (Piper sp), Chuwaca, cerezo de monte (Prunus
buxifolia), Arrayán, levadura (Myrcianthes leucoxyla),Cucubo, tachuelo (Solanum
ovalifolium), Raque, sanjuanito (Vallea stipularis) ,Canelo, ají de páramo (Drimys
granadensis),Uva camarona, uva de monte (Macleania rupestris), Mortiño (Hesperomeles
goudotiana),Gran piaunde (Hedyosmum sp), Uvo, uva de anís (Cavendishia ,Limoncillo Ilex
sp), Helecho arborescente, boba (Trichipteris frigida)”.

17
De las especies introducidas más comunes están el Eucalipto (Eucalyptus) y el Retamo
espinoso (Ulex europaeus). (Cifuentes. R, & Luengas. C, 2017)
2.5 Barrio Bosque Calderón Tejada: Es un asentamiento entre la avenida circunvalar y los
cerros orientales. Sus fundadores, la mayoría campesinos, llegaron hace ocho décadas
huyendo de la violencia. El barrio Bosque Calderón tejada, limita por el norte con la quebrada
la vieja y el equipamiento de la Universidad Manuela Beltrán, al sur con la quebrada las
delicias y el equipamiento del Politécnico Gran Colombiano, al occidente la Avenida
circunvalar y el barrio María Cristina. Para el año 2014 el barrio posee una superficie de 32
hectáreas (Baquero y Cuevas, 2014). Este hace parte de la localidad segunda de Chapinero.
El barrio hace parte de un sector conocido como Pardo Rubio, La población total de la zona
Pardo Rubio es de 35.139 personas, muchas de ellas de comunidades indígenas, de las cuales
el 61,1% se ubican en el estrato 3 y 4, el 19,5% en 2 y el 10,6% en 1.

18
3. METODOLOGÍA

3.1 UBICACIÓN: ZONA DE ESTUDIO


El presente trabajo se desarrolló en la quebrada las Delicias está ubicada en el piedemonte
occidental de los Cerros Orientales, su caudal va de oriente a occidente, cruza por la avenida
circunvalar y finaliza en la carrera tercera con calle 61. Esta hace parte del sistema hídrico
de Chapinero y su área se define como una zona de reserva forestal. Es un sistema hídrico
que hace parte de la conexión; entre el mayor páramo productor de agua en el mundo, el cual
es Chingaza y el páramo más extenso siendo Sumapaz. La quebrada las Delicias se encuentra
geográficamente 4° 38’35.13’’N y 74°03’20.24’’O a 4° de latitud con 74° oeste, con una
elevación de 2635 m, naciente en los cerros Orientales, a una altura aproximada de 3275
msnm.
Las Delicias drena este último cerro hasta la divisoria de aguas que la separa con la cuenca
de la quebrada La Vieja, y cuenta con una de las cuencas hidrográficas más extensas del
conjunto de arroyos y quebradas que tributan al río Salitre (Bejarano, et al., s.f.).

Figura 8: Tomado de https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zxmdz5xEmdrE.kMOM5mjHkX-


g&usp=sharing

3.2 ZONAS DE MUESTREO


Según Cifuentes, R, & Luengas, C. (2017), la vegetación está compuesta especialmente por
pastos, arbustos y especies foráneas como: retamo espinoso (Ulex europaeus), Eucalipto
(Eucalyptus sp), plantadas por el hombre. Se evidencia residuos sólidos, vertimientos aguas
abajo del resalto hidráulico donde confluye la quebrada Los Olivos (barrio Los Olivos) y
estructuras civiles de canalización del cauce, así como taludes aguas abajo de este punto.
Además, se observa cantos rodados y lodo aguas abajo.

19
Las delicias se encuentran representada por ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque
alto-andino. En la subcuenca de las Delicias se han reportado 51 especies florísticas
distribuidas en 51 géneros y 33 familias. Entre las especies Nativas podemos encontrar
Frailejon (Espeletiopsis sp) que contribuye a la regulación hídrica al captar agua de la neblina
y constituye una parte importante para la oferta de alimento en insectos e invertebrados.
También hay presencia de otras plantas endémicas muy comunes en Colombia como: Mano
de oso (Oeropanax oribundus) y Aliso (Alnus acuminata) que frecuentemente se encuentra
asociada a aguas prósperas, en terreno de cañadas y con alto nivel freático.
3.2.1 Delimitación de los transectos:
Para la recolección de especímenes se utilizó el método oportunista o azaroso que consiste
en ir recorriendo el sendero y recolectando a medida que se van encontrando cada uno de los
individuos. Tanto sobre el sendero como 5 metros a cada lado del mismo, se colectaron las
muestras para abarcar mayor área, con la pretensión de que el muestreo fuera más productivo
en número de especies. Según la información suministrada por la (CAR, 2018). La extensión
del sendero en metros lineales desde el barrio Bosque Calderón Tejada hasta la cascada donde
éste finaliza es de 616 metros. La sección del sendero desde el barrio Bosque Calderón se
conocen como el "Kiosco 3", el sector conocido como el mirador incluye los recursos
turísticos como la gruta (religioso e histórico), los pozos (nutria, ahogado y pozo redondo) y
la Cascada como tal. Los transectos se tomaron de acuerdo a cada uno de los recursos
turísticos ya nombrados por la reserva, además se agregó un tramo correspondiente al camino
superior del Pozo Nutria – Ahogado, de la siguiente manera:
● Transecto 1: La Virgen – El Claro
● Transecto 2: El Claro – El Puente.
● Transecto 3: Pozo Nutria- Pozo Ahogado.
● Transecto 3.1: Pozo Nutria – Pozo Ahogado tramo arriba.
● Transecto 4: Pozo ahogado – Pozo redondo.
● Transecto 5: Pozo redondo – La cascada.
3.3 DISEÑO DE MUESTREO
3.3.1 FASE DE CAMPO
Se realizaron en total 23 muestreos que fueron llevados a cabo en temporadas de lluvia y de
sequía, para los meses correspondiente a Julio de 2018 a abril de 2019, con una totalidad de
10 meses. Se recorrieron la totalidad de los transeptos en cada visita, de la siguiente manera
según fechas y temporadas:

20
Tabla 2: Fechas y temporadas de la fase de campo
3.3.1.1 OBSERVACIÓN: Cuando se encontraba un espécimen, se realizaba la observación
cuidadosamente y directamente en campo, e in situ ya que su proceso de descomposición en
algunos casos puede ser muy rápido.
Para la toma de estos datos, se utilizaron; el formato de determinación macroscópica TABLA
2, que se usó para la determinación de las principales características morfológicas y
organolépticas de los macromicetos encontrados. Para diligenciar los formatos se tuvo en
cuenta las siguientes recomendaciones de Fuentes, A.D (2005), Arias, L.C & Chivata, J.T.
(2016) y Mata, M. (2003). Los colores se describieron usando como referencia la carta de
colores, 2017 elaborada por pintuco.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Etiqueta General
Nombre del colector:

Determinación
Colecta: No: Fecha:
Localidad:
Cuerpo: PILEO
Tamaño:
Forma:
Color:
Superficie:

21
Margen:
Contexto:
Cuerpo: HIMENÓFORO
Tipo: Si tiene Lamelas:
Unión al estípite:
Color:
Espaciamiento:
Margen:
Lamélulas:
CUERPO: ESTÍPITE
Tamaño:
Posición con respecto al píleo:
Forma:
Superficie:
Contexto o interior del estípite:
Forma de unión al sustrato:
Posee: Anillo: Volva:
OTRAS CARACTERÍSTICAS:
Carne: Grosor:
Olor:
Sabor:
Consistencia:
Hábito de crecimiento:
Sustrato:
Otras:

PRUEBAS MACROQUIMICAS
Reactivo: Tiempo:
Parte utilizada: Reacción (Color)
TABLA 3: Ficha para la determinación macroscópica Ficha elaborada con base a Cepero, M. C., Restrepo,
S., & Franco, A. E. (2012). Biología de hongos (No. 579 589.2). e-libro, Corp. pag 446- 453.

El paso siguiente que se llevó cabo luego de la observación, fue el registro fotográfico del
espécimen colectado. Se detallaba en las fotos caracteres importantes (hábito, superficie del
píleo, superficie del estípite e himenóforo).
3.3.1.2 COLECTA: Se recolectaron los hongos con ayuda de una navaja, teniendo cuenta
que no se destruyeran ninguna de sus estructuras, siendo necesario tomar un poco del
sustrato en el que se encuentra creciendo, se envolvieron en papel parafinado durante
las primeras etapas de muestreo y para la segunda etapa papel aluminio, que conservó
mucho más los especímenes ya que evita que los hongos se deshidraten y que algunas
estructuras se adhieran al papel y se colocaron en una canasta que facilitó el
transporte, directamente se trasladaron a los laboratorios de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.
3.3.1.3 DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA Y PRUEBAS MACROQUÍMICAS: En el
laboratorio se complementaron la descripción macroscópica tomada en campo y además se

22
le realizaron pruebas macroquímicas, Según Molano, A. E. F., Ruth Aldana-Gómez, &
Halling, R. E. (2000). En los macromicetos es importante este tipo de pruebas para la
determinación taxonómica de las especies, se utilizaron los principales reactivos de uso
genérico recomendados por Cepero, M. C., Restrepo, S., & Franco, A. E. (2012)
● Sulfato ferroso acuoso al 10%
● Hidróxido de potasio al 10% (Agaricales y Poriales)
● Hidróxido de amoniaco al 10% (Boletales).
Al mismo tiempo, se realizó la esporada, esta característica permite por medio de su color
identificar diversas familias, se seleccionaron ejemplares maduros, se cortó el estipe dejando
el sombrero lo más próximo a las láminas, se colocó el himenóforo con las láminas hacia
abajo sobre la superficie donde quedaron la impresión de las esporas, colocando la mitad de
un papel blanco y mitad de papel negro, se realizó de esta manera por lo que no se sabía el
color que presentaría la esporada; por último, se tapaba el sombrero con un vaso y se esperó
a que se depositaran las esporas y se secaran totalmente durante 24 horas en ambiente seco.
3.3.1.4 PRESERVACIÓN: Una vez descritos se secaron los hongos con el fin de
preservarlos, para éste se utilizó un deshidratador con una temperatura que no superó los
60°C; se dejaron secar a un tiempo lento, hasta que estuviera lo suficientemente seco el
espécimen. Lo anterior se controlaba de manera permanente, debido a que no todos los
ejemplares tienen el mismo tiempo de secado. Se realizaron cortes en los basidiocarpos que
permitieron que el secado fuera más eficaz y más sencillo para el estudio microscópico.
Una vez secos los especímenes, se colocaron en bolsas de papel, tomándolas directamente
del deshidratador para no permitir que absorbieran humedad y luego depositando las mismas
en bolsas plásticas (Herméticas) y finalmente se etiquetó de la siguiente manera cada colecta
(Tabla 4)

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Colector:
Número de Colecta:

PREDETERMINACIÓN

LOCALIDAD

FECHA DE COLECTA

DATOS DEL SUSTRATO

NÚMERO DE COLECCIÓN

NOMBRE DEL COLECTOR


TABLA 4: Ficha de colecciones secas Esta etiqueta se realizó con base la propuesta en Molano, A. E. F., Ruth Aldana-
Gómez, & Halling, R. E. (2000) Pagina 20.

23
Figura 9: Deshidratador utilizado en el proceso de secado. Figura 10: Preservación final
de las muestras.
3.3.2 FASE DE LABORATORIO
3.3.2.1 DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA: Según Cepero, M. C., Restrepo, S., & Franco,
A. E. (2012). El estudio microscópico de las colecciones es indispensable para la
determinación taxonómica de las muestras recolectadas, para lograr esta determinación es
importante tener en cuenta las esporas ya que son un carácter importante para el uso de claves
taxonómicas.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizó la observación de las esporas, en microscopio Leica
DM 500, con cámara incorporada y el uso de láminas y laminillas, los datos se tomaron
teniendo en cuenta los parámetros dados por Cepero et al (2012). agrupados en la tabla 5
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Colector:
Número de Colecta:
TAMAÑO
COLOR
FORMA
ORNAMENTACIÓN
PORO GERMINAL
TABLA 5: Ficha para la observación de las esporas.
Además, se utilizó la tinción de tres reactivos químicos recomendados por Cepero et al (2012)
para estudiar las esporas de los Basidiomicetos principalmente de acuerdo con la reacción o
la coloración que toman en los diferentes reactivos las esporas pueden ser:
● Amiloides, inamiloides y dextrinoides en reactivo de Melzer.
● Cianofilicas o Acianofilicas en Algodón Azul.
● Rojo congó colorea la pared de las hifas, tiñe bien las esporas.

Las medidas de las esporas y otras estructuras microscópicas y la toma de fotografías de las
mismas se llevaron a cabo por medio del software de imagen que es compatible con el

24
microscopio, llamado LEICA LAZ EZ. Una vez realizadas las tinciones y las respectivas
identificaciones se elaboraron unos micro preparados, en las láminas en las que se realizaron
las tinciones y teniendo las esporas necesarias se agregara una gota de gelatina glicerinada
caliente, colocando la respectiva laminilla, se presionó suavemente y posteriormente se
dejaron secar, luego del secado se sellaron con esmalte transparente que aumenta la
conservación de las mismas, esto se realizó con el fin de poder observar las diferentes esporas
para comparaciones y revisiones taxonómicas posteriores.

A las láminas finales se les colocó una pequeña etiqueta, donde se ubicará el rango
taxonómico hasta el cual se llevó las identificaciones y su respectivo número de colecta,
contrastado con el del ejemplar seco, como se observa a continuación:

Figura 11: Etiqueta para micro preparados finales.

Figura 12: Lámina terminada

3.3.3 FASE DE ANALISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS ESTIMADORES DE


DIVERSIDAD: En este trabajo se analizó la diversidad desde dos puntos importantes, desde
la riqueza y la estructura por ende se realizaron los siguientes cálculos que permitieron la
obtención en cifras de estos índices, por medio del programa PAST:
3.3.3.1 Riqueza específica: Según Moreno (2001). La riqueza específica (S) es la forma más
sencilla de medir la biodiversidad, ya que se basa únicamente en el número de especies
presentes, sin tomar en cuenta el valor de importancia de las mismas. Para medir la riqueza
se usarán dos índices.
● Índice de diversidad de Margalef; Se utilizó para estimar la biodiversidad de una
comunidad con base en la distribución numérica de los individuos de las diferentes
especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada.
Moreno (2001).

3.3.3.2 Índices de abundancia proporcional: Este cálculo enfatiza ya sea el grado de
dominancia o la equidad de la comunidad, por lo que para fines prácticos resulta mejor
clasificarlos en índices de dominancia e índices de equidad. Moreno (2001).

25
3.3.3.3 Índices de dominancia: Según Moreno (2001). Los índices basados en la dominancia
son parámetros inversos al concepto de uniformidad o equidad de la comunidad. Toman en
cuenta la representatividad de las especies con mayor valor de importancia sin evaluar la
contribución del resto de las especies.
● Índice de Simpson: Se utilizó este índice que manifiesta la probabilidad de que dos
individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie.
3.3.3.4 Índices de equidad: Algunos de los índices más reconocidos sobre diversidad se
basan principalmente en el concepto de equidad. Moreno (2001).
● Índice de Shannon-Wiener: Se usó este ya que expresa la uniformidad de los valores
de importancia a través de todas las especies de la muestra. Mide el grado promedio
de incertidumbre en predecir a qué especie pertenece un individuo escogido al azar
de una colección. Moreno (2001).

3.3.4 FASE DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: La divulgación científica es acercar la


ciencia al público general, no especializado; es toda una actividad de explicación y difusión
de los conocimientos, la cultura y el pensamiento científico y técnico. Para Fidel Castro Díaz-
Balart, la divulgación científica es aquella que comprende todo tipo de actividades de
ampliación y actualización del conocimiento, con una sola condición: que sean tareas
extraescolares, que se encuentren fuera de la enseñanza académica y regulada y que estén
dedicadas al público no especialista. Fundora y García (2011). Siguiendo esta idea la
actividad que se realizó fue:
3.3.3.1 Taller con la comunidad: En esta parte se realizó un taller con integrantes del grupo
llamado Galería art, Ubicada en la transversal 5 este N° 58 - 16 este grupo es encargado de
realizar procesos de divulgación y conservación del sendero ecológico, entre estos procesos
se realizan charlas, caminatas y acompañamiento cultural y social.,El taller se llevó a cabo
en conjunto con el líder de esta organización Danilo Ochoa, el cual es un ente muy
importante de la comunidad del barrio Bosque Calderón Tejada. Entre los asistentes del taller
se encontraban niños, jóvenes y adultos conformando un total de 15 personas. El taller se
realizó el 15 de junio del 2019 y se inició con una explicación teórica del proyecto y un
aproximamiento al reino de los hongos, donde se trataron de responder por medio de la charla
preguntas como: ¿Qué son los hongos? ¿Cómo diferencias los macrohongos? ¿Cuáles son
las partes principales de los hongos basidiomycetes? ¿Cuáles son las principales funciones
de los hongos en el ecosistema? y por último ¿Cuáles son los principales usos que le dan a
los hongos los grupos humanos? Para tratar de resolver dudas, se hicieron partícipes a los
integrantes del grupo, guiando a todos los asistentes en la actividad a realizar. Se utilizaron
recursos de apoyo como: Folleto informativo (Anexo 1) y Póster (Anexo 2).
Como complemento a la actividad realizada en la Galería se llevó a cabo una actividad de
campo, donde se realizó un recorrido a lo largo del sendero ecológico, en el transcurso de
este se fueron buscando los cuerpos fructíferos o setas, al encontrarlos se dio una breve
explicación del proceso debido de colecta y preservación, esto con el fin inmediato de que
pusieran en práctica los conocimientos obtenidos de manera teórica, además de reconocer las
características y partes generales de los macrohongos, y con el fin general de socializar con
la comunidad estos conocimientos, reconociendo el respeto que se deben tener frente a ellos
en su ecosistema y el papel que juegan los hongos es este constante flujo de energía.

26
3.3.3.2 Catálogo: Con los resultados encontrados se realizó un catálogo que quedará para la
comunidad donde podrán consultar, datos importantes de los hongos vistos en la quebrada
las Delicias como: Nombre científico, nombre común, principales propiedades, usos y
hábitos acompañados de una fotografía de cada uno para reconocerlos en campo.

27
4. RESULTADOS Y ANALISÍS DE RESULTADOS

Se encontraron un total de 82 individuos de los cuales 75 pertenecen al grupo Basidiomycota


y 4 Ascomycota; así mismo, 3 individuos pertenecientes al grupo de los Myxomycota. Fueron
encontrados 12.976 cuerpos fructíferos distribuidos en las 79 especies de macrohongos en la
franja correspondiente a Julio de 2018 a abril de 2019. (tabla 6)
Los ejemplares fueron llevados a los máximos niveles taxonómicos posibles. Algunos
ejemplares fueron dejados hasta género, pero en su mayoría se logró la identificación hasta
especie. La corroboración taxonómica, se realizó con ayuda de las bases de datos de INDEX
FUNGORUM, 2019
Phylum Orden Familia Género Especie
Myxomycota Trichiidae Arcyriaceae Arcyria sp. Arcyria sp.

Stemonitida Stemonitidae Stemonitis sp. Stemonitis sp.

Liceida Reticulariaceae Lycogala sp. Lycogala


epidendrum
Ascomycota Helotiales Helotiaceae Cordierites sp. Cordierites
frondosa

Pezizales Sarcosomatacea Plectania sp. Plectania rhytidia


e

Pyronemataceae Scutellinia sp. Scutellinia


scutellata

Xylariales Xylariaceae Xylaria sp. Xylaria sp.

28
Basidiomyco Agaricales Hydnangiaceae Laccaria sp. Laccaria laccata
ta Fistulinaceae Pseudofistulin Pseudofistulina
a sp. sp.
Agaricaceae Cyathus sp. Cyathus striatus
Agaricus sp. Agaricus aff
bellanniae
Agaricus sp. Agaricus
sp.Dañado
Licoperdon Licoperdon
sp. perlatum
Agaricus sp. Agaricus sp.
Macrolepiota Macrolepiota
sp. colombiana
Agaricus sp. Agaricus aff
leptocaulis
Lepiota sp. Lepiota sp.
Cyathus sp. Cyathus olla
Pluteaceae Pluteus sp. Pluteus petasatus
Pluteus sp. Pluteus aff
chrysophlebius
Pluteus sp. Pluteus aff satur
Pluteus sp. Pluteus sp.
Psathyrellaceae Coprinellus Coprinellus
sp. micaceus
Psathyrella sp. Psathyrella sp.

Psathyrella sp. Psathyrella sp.

Inocybaceae Crepidotus sp. Crepidotus


applanatus
Crepidotus sp. Crepidotus mollis

Hymenogastrace Galerina sp. Galerina


ae marginata
Strophariaceae Hypholoma Hypholoma
sp. fasiculare
Hypholoma Hypholoma sp.
sp.
Pholiota sp. Pholiota
carbonaria
29
Hypholoma Hypholoma sp.
sp.
Amanitaceae Amanita sp. Amanita
rubescens
Amanita sp. Amanita
muscaria
Amanita sp. Amanita
gemmata
Bolbitiaceae Pholiotina sp. Pholiotina aporos

Mycenaceae Panellus sp. Panellus pusillus


Mycena pura. Mycena pura.

Mycena sp. Mycena


haematopus
Mycena sp. Mycena sp.
Mycena sp. Mycena sp.
Mycena sp. Mycena alcalina
Tricholomatacea Tricholoma Tricholoma sp.
e sp.
Tricholoma Tricholoma
sp. caligatum
Resupinatus Resupinatus
sp. trichotis
Clitocybe sp. Clitocybe sp.
Clitocybe sp. Clitocybe sp.
Clitocybe sp. Clitocybe sp.
Hygrophoraceae Hygrocybe sp. Hygrocybe
coccinea
Tubariaceae Tubaria sp. Tubaria
furfuracea
Schizophyllaceae Schizophyllu Schizophyllum
m sp. commune

Boletales Tapinellaceae Tapinella sp. Tapinella


panuoides
Sclerodermatace Scleroderma Scleroderma
ae sp. albidum.
Scleroderma Scleroderma
sp. aerolatum

30
Scleroderma Scleroderma
sp. bovista
Boletaceae Imleria sp. Imleria badia

Hymenochaetal Hymenochaetace
es ae Coltricia sp. Coltricia
cinnamomea
Cyclomyces Cyclomyces sp.
sp.
Phylloporia Phylloporia
sp. chrysites
Inonotus sp. Inonotus
porrectus
Geastrales Geastraceae Geastrum sp. Geastrum
pectinatum
Auriculariales Auriculariaceae Auricularia Auricularia sp.
sp. Dañado Dañado

Dacrymycetales Dacrymycetacea Dracymyces Dracymyces sp.


e sp.
Russulales Stereaceae Stereum sp. Stereum ostrea
Xylobolus sp. Xylobolus
spectabilis
Stereum sp. Stereum
hirsutum
Stereum sp. Stereum illudens
Stereum sp. Stereum sp.
Stereum sp. Stereum sp.
Stereum sp. Stereum sp.
Auriscalpiaceae Artomyces sp. Artomyces
pyxidatus
Ganodermatacea Ganoderma Ganoderma
e sp. australe.
Polyporales Fomitopsidaceae Laetiporu sp. Laetiporus
sulphureus
Postia sp. Postia sp.
Antrodia sp. Antrodia aff
serialis
Polyporaceae Trametes sp. Trametes
versicolor

31
Trametes sp. Trametes sp.
Dichomitus Dichomitus sp.
sp.
Phallales Phallaceae Clathrus sp. Clathrus archeri
Laternea sp. Laternea pusila
Thelephorales Bankeraceae Hydnellum sp. Hydnellum aff
compactum
Gomphales Gomphaceae Phaeoclavulin Phaeoclavulina
a sp. curta
Tabla 6: Organización de los niveles taxonómicos encontrados.
4.1 Determinación de especies:
A continuación, se presentan las descripciones de los ejemplares colectados durante la fase
de campo. Se encuentran organizadas de la siguiente manera: La taxonomía, Mosaicos con
micro y macrofotografías de los ejemplares y sus correspondientes descripciones.

PHYLLUM: ASCOMYCOTA
1. Orden: Helotiales
Familia: Helotiaceae
Género: Cordierites
Especie: Cordierites frondosa (Kobayasi, 1971)

32
Figura 13: 1. - 2. Ascas cilíndricas 3. Ascosporas Me: 4,62 * 1,425 µm

Características macroscópicas: Apotecio con forma discoidal, alargado y con forma de


oreja (flabeliforme) de color negro uniforme a lo largo de todo el cuerpo fructífero, excípulo
ectal con superficie rugosa, entrecruzada, tamaño aproximado de 1 cm a 2 cm de largo.
Reacciona con solución de KOH, alta abundancia siempre presente en madera de Eucalyptus
por lo general madera muerta.

Características microscópicas: Hifas entrecruzadas bastante densas, Ascas con 8 esporas,


ascosporas en forma faseliforme en vista de perfil y oblonga en vista frontal, ligeramente
infladas, dextrinoides para reactivo de Melzer, con un ancho de 1,1 - 1,62 µm y de largo de
4,1 - 5,0 µm

Hábito: Imbricado - Presente en colonias


Sustrato: Lignícola

2. Orden: Pezizales
Familia: Sarcosomataceae
Género: Plectania
Especie: Plectania rythidia (Berk).Nannf. & Korf (1957)

33
Figura 14: 1. Pelos subículo y excípulo 2. Asca y Ascosporas con estrías Me:
9,93µm 3. Se observa túnica externa

Características macroscópicas: Apotecios gregarios, con forma de copa, ligeramente


estipitados, color negro uniforme a lo largo de todo el cuerpo fructífero, Himenio: superficie
interna lisa y superficie externa con surcos longitudinales, levemente tomentosa, consistencia
flexible y carnosa, carne negra en su totalidad con ligeras franjas amarillentas cerca del
excípulo ectal interno y externo. Tamaño aproximado de 2 cm de diámetro.

Características microscópicas: Ascas presentan 8 ascosporas, uní seriadas. Ascosporas con


forma elipsoide sin simetría y ligeramente aplanadas, presentan ornamentación con 10 a 12
estrías bien marcadas Tamaño entre 9,13 a 10, 24 µm, suelen ser hialinas y inamiloides para
el reactivo de Melzer, presente pelos en el subículo y excípulo.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola, por lo general relacionado a Eucalyptus

3. Orden: Pezizales
Familia: Pyronemataceae
Género: Scutellinia
Especie: S. scutellata Lambotte (1887)

34
Figura 15: 1. Ascas y ascosporas con Rojo Congo 2. esporas sin tinción, presencia de
gútulas Me: 7,264 µm

Características macroscópicas: Apotecios pequeños, tamaño máximo 4 cm de ancho,


suelen tener cóncava o discoide, presenta un color naranja 20, con leves destellos rojizos, en
el margen del ascocarpo presenta una hilera de pelos bastante oscuros, color negro fácilmente
observables, Himenio: Liso en la cara interna y levemente más pálido en la capa externa.
Sésil y con carne muy delgada y fina.

Características microscópicas: Ascas cilíndrica y alargadas con 6 ascosporas anchamente


elipsoides de 6.07µm - 9,48µm, presencia de 5 gútulas en adelante, presentan un borde liso.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola.

4. Orden: Xilariales
Familia: Xylariaceae
Género: Xylaria sp Hill ex Schrank (1789)

35
Figura 16: 1. Esporas en tinción de Melzer 2. Esporas en tinción de rojo
Congo Me: 4,81 µm

Características macroscópicas: Forma cilíndrica, alargada y bastante delgadas y similar a


ramas presenta una medida de 5 a 7 cm de largo y de 2 a 6 mm de diámetro, tiene una
coloración blanquecina en el ápice y hacia la base se torna negro, una superficie rugosa y
dura.

Características microscópicas: Esporas elipsoides, presentan línea germinal tamaño de


4,12 µm a 5,02 µm. Inamiloides para Melzer

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola muerta

PHYLUM MYXOMYCOTA

5. Orden: Trichiidae
Familia: Arcyriaceae
Género: Arcyria sp. Hill ex F.H. Wigg. (1780)

36
Figura 17: Cuerpos fructíferos

Características macroscópicas: Se pueden observar bastante agrupados, con una coloración


uniforme de tono rosado, con leves desviaciones a rojo. Se observan esporóforos no
pedunculados de tamaños que oscilan entre 1mm - 3mm de largo.

Hábito: Colonia
Sustrato: lignícola

6. Orden: Liceida
Familia: Reticulariaceae
Género: Lycogala
Especie: Lycogala epidendrum Fries, E.M. (1829)

37
Figura 18: 1. Esporas redondas y ornamentadas Me: 6,02 µm

Características macroscópicas: Cuerpos fructíferos jóvenes globosos de 4 a 10 mm de


diámetro, fueron encontrados en grupos de individuos bastante apretados, con una coloración
rosa pálido, peridio completamente liso.

Características microscópicas: Esporas redondas, presenta una ornamentación verrugosa


bastante visible, de color levemente amarillento. El tamaño oscila entre los 5,06 µm a las
7,7µm.

Hábito: Disperso
Sustrato: lignícola muerta.

7. Orden: Stemonitida
Familia: Stemonitidae
Género: Stemonitis sp.

38
Figura 19: 1. Observación de la columnela y el esporangio en 4x 2. Esporas
ornamentadas sin tinción.

Características macroscópicas: Los cuerpos fructíferos presentan unos esporangios de


color café oscuro, este esporangio es cilíndrico y tiene unas medidas de 0,4 - 0,9 mm de
diámetro, además presenta una columnela central de la que se va formar el capilicio, por lo
general se encuentra en racimos bastante unidos.

Características microscópicas: Las esporas se presentan en una coloración marrón oscura,


presentan una forma redonda, con la capa externa lisa y ornamentación interna verrugosa,
son inamiloides y su tamaño oscila entre 9,5 µm y 10,7µm de diámetro.

Hábito: Gregario en racimo


Sustrato: lignícola muerta

39
PHYLUM BASIDIOMYCOTA

8. Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus
Especie: Agaricus aff bellanie Kerrigan & M. Kuo (2016)

Figura 20: 1. Esporas con rojo Congo. 2. Esporas con Azul algodón Me: 2,66 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Presenta forma hemisférica, cóncava, centro del píleo: sub umbonado, con una
superficie rugosa con escamas y levemente fibroso, color café mostaza, las escamas son café
más oscuras, el margen es enrollado hacia abajo y su tamaño es de 2,8 x 2,5cm
Himenóforo: Es de tipo lamelado, estas son libres, se encuentran apretadas y presentan un
margen entero, color trigo. Ausencia de Lamélulas
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica con un pequeño
engrosamiento al final (Subbulboso) tiene una textura fibrosa al momento del contacto las
fibras toman coloración negra. Interior del estípite fistuloso. Tamaño: 11 cm de largo.
Carne: Color champaña, carnosa de 5 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente
Reacciones químicas: KOH en el píleo, coloración naranja. FeSO4 en las láminas coloración
azul
Olor y sabor: Dulce

40
Características microscópicas: Esporas elipsoides con ornamentación lisa, presencia de
poro germinal. Inamiloides para el reactivo de Melzer y cianófilas. 1,83 x 3,64 µm. Basidio
tetrasporico (4 esterigmas).

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

9. Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus
Especie: Agaricus aff leptocaulis Kerrigan (2016)

Figura 21: 1. Esporas con azul de algodón 2. Esporas con Melzer.

Características macroscópicas:

Píleo: Presenta una forma plana - convexa, con una forma umbonada en el centro, tiene una
superficie escuamulosa, el margen está enrollado hacia adentro. Su color es nogal en el
individuo joven y se torna más grisáceo en la adultez. El tamaño es de 4,5 x 7,0 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, se encuentran anexas, apretadas con margen entero. El color
es café oscuro, dejando una esporada color marrón.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica, la superficie y
ornamentación de este es fibrosa, en interior es semi relleno. El tamaño es de 6 cm de largo
Carne: Color blanca, carnosa de 2 mm
Anillo: Presente, color oscuro largo y prominente Volva: Ausente

41
Reacciones químicas: KOH en el píleo, liberación de un líquido azul
Olor y sabor: humedad, levemente amargo

Características microscópicas: Esporas elipsoides con ornamentación lisa de pared


bastante gruesa, presencia de poro germinal y apéndice hilar. Inamiloides para el reactivo de
Melzer y cianófilas. 2,11 x 3,45µm. Basidio tetrasporico (4 esterigmas).

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

10. Orden: Agaricales


Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus sp. Fr., Syst. mycol. 1: lvi, 8 (1821)

Figura 22: 1-2. Esporas en azul algodón. 3. Esporas en Melzer Me: 2,82 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Presenta una forma plana - convexa en su estado de adultez, juvenil tiene una forma
parabólica, además una superficie escuamulosa, el margen es recto. Su color es sepia, se va
degradando desde el centro donde el color es más fuerte hacia los bordes. El tamaño es de
3,2 x 4,7cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, se encuentran emarginadas y subventricosas, son apretadas
con margen entero, presencia de Lamélulas. Color rosa.

42
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica, la superficie y
ornamentación es escamosa en interior es sólido. El tamaño es de 5,2 cm de largo.
Carne: Color blanca, carnosa de 7 mm.
Anillo: Presente, color blanco Volva: Ausente
Reacciones químicas: KOH en el píleo, coloración naranja inmediata
Olor y sabor: No distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma oblonga - elipsoides, ornamentación


lisa, presencia de poro germinal. Inamiloides para reactivo de Melzer, cianófilas. Tamaño
2,63 x 3,52 µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

11. Orden: Agaricales


Familia: Amanitaceae
Género: Amanita
Especie: Amanita gemmata Bertill (1866)

Figura 23: 1. Esporas en rojo Congo. Me: 3,06µm 2. Basidio con dos esterigmas.
3. Cistidio

Características macroscópicas:

43
Píleo: Presenta una forma plana - convexa en su estado de adultez, juvenil tiene una forma
obtusamente cónica, además una superficie pruinosa y el margen es recto. Su color es crema.
El tamaño es de 2,2 x 2,0cm Juvenil y Adulta 5,3 x 4,8 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, son segmentiformes y ligeramente decurrentes, son
apretadas con margen serrado, ausencia de Lamélulas. Color blanco, Esporada blanca.
Estípite: Está ubicado ligeramente excéntrico, tiene una forma cilíndrica y en la base va
formando un bulbo la superficie y ornamentación es escabrosa en interior es sólido. El
tamaño es de 4,1 cm de largo.
Carne: Color blanca, carnosa de 1 mm
Anillo: Presente, color blanco Volva: Presente
Reacciones químicas: KOH en el píleo libera espuma, FeSO4 coloración azul en el píleo.
Olor y sabor: Tierra y ácido como el limón

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, ornamentación lisa, presencia


de poro germinal y apéndice hilar. Inamiloides para reactivo de Melzer, transparentes sin
tinción. Tamaño 2,92 x 3,5 µm. Basidio con dos esterigmas, tamaño: 8,45 µm de largo.

Hábito: solitario
Sustrato: Terrícola

12. Orden: Agaricales


Familia: Amanitaceae
Género: Amanita
Especie: Amanita muscaria Lam (1753)

44
Figura 24: 1. Esporas con Melzer. 2. Esporas en rojo congo. Me: 5,25 µm
Características macroscópicas:

Píleo: Presenta una forma plana - convexa en su estado de adultez, juvenil tiene una forma
parabólica, además una superficie lisa con escamas de textura algodonosa y el margen es
recto. Su color es rojo escarlata, escamas color blanco, al envejecer toma un tono naranja. El
tamaño es de 3,5 x 3,7cm juvenil y Adulta 5,8 x 6,5 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, son ligeramente adnadas y ventricosas, son apretadas con
margen entero. Abundantes Lamélulas. Color blanco, Esporada blanca.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y en la base va formando un
bulbo la superficie y ornamentación es escuamulosa en interior es sólido. El tamaño es de
6,2 cm de largo juvenil y puede alcanzar hasta 12 cm.
Carne: Color blanca, carnosa de 4 mm.
Anillo: Presente, color blanco membranoso. Volva: Presente de tipo desprendible.
Reacciones químicas: KOH en el píleo, transparento inmediatamente.
Olor y sabor: No distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente elipsoide u ovoides,


ornamentación lisa, presencia de poro germinal Inamiloides para reactivo de Melzer,
transparentes sin tinción. Tamaño 3,50 x 5,2 µm. Basidio con cuatro esterigmas
(Tetrasporico).

Hábito: solitario
Sustrato: Terrícola

13. Orden: Agaricales


Familia: Amanitaceae
Género: Amanita
Especie: Amanita rubescens Pers (1797)

45
Figura 25: 1. Cistidios. 2. basidio tetrasporico. 3. esporas en rojo Congo. Me:9,23µm

46
Figura 26: 1. Observación de láminas. 2. detalle de las escamas del píleo. 3. láminas
libres. 4. detalle del bulbo

Características macroscópicas:

Píleo: Presenta una forma plana en su estado de adultez, juvenil tiene una forma ampliamente
cónica, además una superficie lisa y brillante con escamas de textura algodonosa y el margen
es proyectado. Su color es rojizo - ladrillo, escamas color blanco. El tamaño es de 3,5 x
3,7cm juvenil y Adulta 5,8 x 6,5 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, son libre con espaciamiento apretado con margen
levemente crenado. Abundantes Lamélulas. Color blanco, Esporada blanca.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y en la base va formando un
bulbo de gran tamaño, la superficie y ornamentación es escuamuloso en interior es sólido. El
tamaño es de 9,7 cm de largo juvenil y puede alcanzar hasta 15,5 cm en la adultez.
Carne: Color blanca, carnosa de 12 mm.
Anillo: Presente, color blanco membranoso. Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el estípite, coloración naranja, en fresco al rasgar toma
tonalidad roja
Olor y sabor: No distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente ovoides, ornamentación


lisa, presencia de poro germinal. Amiloides para reactivo de Melzer, hialinas. Tamaño 8,10
x 10,2 µm. Basidio con cuatro esterigmas (Tetrasporico).

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

14. Orden: Polyporales


Familia: Fomitopsidaceae
Género: Antrodia
Especie: Antrodia aff serialis Donk (1966)

47
Figura 27: 1. Basidios en rojo Congo 2. Cistidios 3. Hifas esqueléticas. 4. Espora
en azul algodón Me: 4.3 µm

Características macroscópicas: Cuerpo fructífero ampliamente adherido sobre madera,


causante de pudrición marrón, margen recto que forma pequeñas capas que miden desde 1,5
hasta 3,5 cm, Himenio dentado, dientes planos miden 3 - 4 mm, dando esporada blanca
Consistencia leñosa.

Carne: Color blanca, leñosa de 1 mm.


Reacciones químicas: KOH en el himenio coloración amarilla oscura, FeSO4 en el himenio
coloración oscura.
Olor y sabor: Suave - No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma lacrimoides, ornamentación lisa,


inamiloides para reactivo de Melzer, hialinas. Tamaño 3,3 x 5,7µm. Basidio con cuatro
esterigmas (Tetrasporico). Cistidios ensanchados en el ápice. Trama dimitica en su mayoría
se observan hifas esqueléticas.

Hábito: Imbricado
Sustrato: lignícola

15. Orden: Russulales,


Familia: Auriscalpiaceae,
Género: Artomyces
Especie: Artomyces pyxidatus Jülich (1981)

48
Figura 28: 1. Basidio tetrasporico 2. Esporas teñidas con rojo Congo Me: 5,78 µm

Características macroscópicas: Cuerpo fructífero con aspecto de coral, muy ramificadas en


el ápice tiene varias bifurcaciones que se asemejan a una corona, se observa una ramificación
central de la que se desprenden las demás, todas las ramificaciones son erguidas color general
es blanco hueso hacia el ápice y en la base una poco más oscura. El tamaño es de
aproximadamente 10 cm de largo, el diámetro de cada ramificación es de 2 a 3 mm.
Carne: Color blanco hueso.
Olor y sabor: No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, ornamentación lisa de


tamaños 2,05 x 3,5µm Basidio tetrasporico con forma cilíndrica y alargada 4,37 x 6,02µm

Hábito: Cespitoso
Sustrato: lignícola

16. Orden: Auriculariales


Familia: Auriculariaceae
Género: Auricularia Bull. ex Juss. (1789)

49
Figura 29: Cuerpo fructifero

Características macroscópicas: Cuerpo fructífero con forma lobular e irregular, textura


carnosa, gelatinosa y bastante húmedo, color pardo oscuro, textura elástica con leves
rugosidades por todo el cuerpo fructífero. Tamaño 6 x 2,5 cm.

Carne: Blanda, gelatinosa y levemente cartilaginosa


Olor y sabor: No distintivo - suave
Hábito: Imbricado
Sustrato: lignícola

17. Orden: Phallales


Familia: Phallaceae
Género: Clathrus
Especie: Clathrus archeri Berk, (1980)

50
Figura 30: 1. Detalle de las lacinias 2. Detalle de la gleba. 3. Esporas en rojo Congo Me:
3,014µm

Características macroscópicas: El cuerpo fructífero juvenil se encuentra en una gleba hasta


la madurez, que al desarrollarse, libera unos brazos, estos por lo general tienen similitud con
tentáculos se les conoce con el nombre de Lacinias, estas suelen ser entre 4 a 6 de color rosa
muy claro en la base y va tomando coloración más oscura hacia las puntas, estas lacinias
presentan un gel a lo largo de cada una, este es de color sepia que expide un olor nauseabundo
que atrae a moscas entre otros insectos. La gleba es de color gris y a hacer contacto toma
una tonalidad lila. Las lacinias miden aproximadamente 14, 6 cm de largo.

Carne: Inconsistente, delicada y esponjosa


Reacciones químicas: FeSO4 en la volva y las lacinias toma tonalidad azul
Olor y sabor: descomposición - no distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma subcilindrica, con ornamentación lisa,


presenta poro germinal. Son hialinas en agua, las paredes toman coloración negra en rojo
Congo. 2,81 x 3,22 µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

18. Orden: Agaricales


Familia: Tricholomataceae
Género: Clitocybe Staude (1857)

51
Figura 31: 1. Hifas cutícula. 2. Basidio en azul algodón. 3. Esporas en rojo Congo Me:
4,14 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma plana convexo y en el centro subumblicado, la superficie es lisa con
bastante humedad, presenta un margen incurvado, la coloración es blanco luna y en el centro
es levemente amarillo. su tamaño es de 2,9 x 3,1 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son subventricosas o decurrentes con espaciamiento
apretado y margen entero. Presencia de Lamélulas. Color blanco - camelia. Esporada color
crema.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica, la superficie y
ornamentación es fibrosa en el interior es hueco. El tamaño es de 2,9 cm de largo.
Carne: Color blanca arena, carnosa de 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: no presentó ninguna reacción
Olor y sabor: Polvo - No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, inamiloides para el reactivo


de Melzer, ornamentación lisa con una pequeña punta bastante notoria, presenta algunas
vacuolas. Tamaño 3,8 x 4,2 µm. Basidios son tetrasporico.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

52
19. Orden: Agaricales
Familia: Tricholomataceae
Género: Clitocybe Staude (1857)

Figura 32: 1. Basidio con rojo Congo. 2. Hifas cutícula. 3. Esporas en azul
de algodón. Me: 1,79 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma ligeramente depresa y en el centro sub umblicado, la superficie es
lisa, presenta un margen enrollado hacia abajo, la coloración es blanco almendra uniforme.
Su tamaño es de 2,6 x 2,45cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son adnadas con forma segmentiforme, con
espaciamiento cercano y margen entero. Presencia de Lamélulas. Color blanco hueso.
Esporada color blanco
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica, la superficie y
ornamentación es lisa en el interior es hueco. En la base toma una curvatura. El tamaño es de
3,2 cm de largo.
Carne: Color baruma, carnosa de 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: no presentó ninguna reacción
Olor y sabor: No distintivo - Champiñón.

53
Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, inamiloides para el reactivo
de Melzer, ornamentación falsamente equinulada con presencia de poro germinal y apéndice
hilar, presenta algunas vacuolas. Tamaño 1,57 x2,1µm. Basidios tetrasporico.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

20. Orden: Agaricales


Familia: Tricholomataceae
Género: Clitocybe Staude (1857)

Figura 33: 1. Basidio en azul algodón 2. esporas en azul algodón Me: 2,8
µm

Características macroscópicas:

Pileo: Tiene una forma ligeramente depresa y en el centro umblicado, la superficie es


reticulado, presenta un margen enrollado hacia abajo, la coloración es blanco almendra
uniforme. Su tamaño es de 2,6 x 2,45cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son sinuadas con forma sub ventricosa, con
espaciamiento cercano y margen crenado. Presencia de lamélulas. Color crema. Esporada
color crema.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica, la superficie y
ornamentación es fibrosa en el interior es hueco. El tamaño es de 2,0 cm de largo.
Carne: Color crema, carnosa de 4 mm.

54
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: FeSO4 en el píleo, se transparento de manera inmediata.
Olor y sabor: No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma levemente ovoide, inamiloides para el


reactivo de Melzer, ornamentación lisa con presencia de apéndice hilar, presenta algunas
vacuolas. Tamaño 2.7 x 3,4µm. Basidios presentes, pero no se observan con facilidad los
esterigmas.

Hábito: Solitario
Sustrato: Humícola

21. Orden: Hymenochaetales


Familia: Hymenochaetaceae
Género: Coltricia
Especie: Coltricia cinnamomea Murill (1904)

Figura 34: 1. Esporas en azul algodón. 2. Esporas sin tinción. Me: 4,22µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma depresada, la superficie es glabra, presentando una ornamentación
pruinosa, presenta un margen enrollado, la coloración es con regiones concéntricas que se
intercalan entre sepia, canela y gris. Su tamaño es de 3,1 x 3.3cm.

55
Himenóforo: Es de tipo poroide, estos son circulares - oblicuos los tubos miden
aproximadamente 5mm. Color caoba oscuro hacia el centro y en los bordes es color canela.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y subbulbosa hacia la base,
la superficie y ornamentación es fibrosa - pruinosa en el interior es sólido. El tamaño es de
1,7 cm de largo.
Carne: Color caoba, leñosa de 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el píleo e himenio, reacciona inmediatamente tomando una
coloración café oscuro
Olor y sabor: Humedad - leñoso

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide levemente alargada,


inamiloides para el reactivo de Melzer, ornamentación lisa con presencia de apéndice hilar,
Tamaño 3,35 x 4,7µm.

Hábito: Solitario
Sustrato: terrícola

22. Orden: Agaricales


Familia: Psathyrellaceae
Género: Coprinellus
Especie: Coprinellus micaceus Bull (1792)

Figura 35: Esporas en tinción de Melzer 2. Esporas en rojo congo. Me: 4,1µm.

56
Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma acampanada, ovoide en su estadio juvenil, al ir madurando comienza
a tomar una forma plana - convexo y los bordes se curvan hacia arriba, superficie estriada y
levemente húmeda con pequeños gránulos, su color es ocre hacía el centro y se pone gris
basalto hacia los bordes.
Himenóforo: Es de tipo lamelado, estas son libres, se encuentran apretadas con un margen
entero, tienen forma sub ventricosa. El color es negro mate en la adultez. Esporada negra.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y bastante delgada, la
superficie y ornamentación es escabrosa en el interior es ampliamente fistuloso. El tamaño
es de 8,5 cm de largo x 3 mm de diámetro.
Carne: Color blanca, delgada, frágil de 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el píleo e himenio, reacciona inmediatamente tomando una
coloración negra.
Olor y sabor: No distintivo - Tierra

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, amigdaloide o globosas


inamiloides para el reactivo de Melzer, ornamentación lisa con leves granulaciones, presenta
poro germinal. Tamaño 3,64 x 4.25µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

23. Orden: Agaricales


Familia: Inocybaceae
Género: Crepidotus
Especie: Crepidotus applanatus Hesler y Smith (1965)

57
Figura 36: 1. Esporas en Melzer. 2. Esporas en Azul algodón Me: 4,7µm

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma plana convexa, con el centro subumblicado, la forma es similar a la
de un abanico, con un margen de curvado, superficie escuamulosa y seca, su color blanco a
blanco grisáceo, en algunos casos tiene leves coloraciones marrón.
Himenóforo: Es de tipo lamelado, se encuentran apretadas con un margen serrado, tienen un
patrón lamélula, lamela. El color es blanco, la esporada es marrón oxidado
Estípite: Suele ser muy pequeño o no se define claramente.
Carne: Color blanca, frágil y con un olor fuerte
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el himenio, reacciona inmediatamente tomando una
coloración oscura.
Olor y sabor: Humedad - Tierra

Características microscópicas: Esporas con forma redonda o esférica, inamiloides para el


reactivo de Melzer, ornamentación lisa en su exterior y falsamente equinulada. Tamaño 4,11
x 5,02µm., presenta basidios bisporicos.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

24. Orden: Agaricales


Familia: Inocybaceae

58
Género: Crepidotus
Especie: Crepidotus mollis Schaeff (1857)

Figura 37: 1 -2. Basidios teñidos en rojo Congo 3. Esporas en rojo Congo Me: 5,22 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma convexa, la forma es flabeliforme con un margen del píleo es dentado,
se encuentra ampliamente adherido al sustrato, superficie escuamulosa, su color es amarillo
tostado, en algunos casos tiene leves coloraciones marrón.
Himenóforo: Es de tipo lamelado, se encuentran apretadas con un margen crenado, las
láminas son libres, presencia de lamélulas. Color amarillo quemado. Estípite: Ausente
Carne: es de tipo carnoso. 1mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el pileo, reacciona inmediatamente tomando una coloración
naranja.
Olor y sabor: no distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente elipsoide, inamiloides para


el reactivo de Melzer, ornamentación lisa. Presenta poro germinal y apéndice hilar. Tamaño
4,94 x 5,47µm, presenta cilíndricos basidios cilíndricos y alargados

59
Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

25. Orden: Agaricales


Familia: Agaricaceae
Género: Cyathus
Especie: Cyathus olla Batsch, Pers. (1801)

Figura 38: Imagen 1. detalle del epifragma. 1. Esporas en rojo Congo Me: 6,22 µm

Características macroscópicas:

El cuerpo fructífero, se conoce en estos individuos con el nombre de peridio, este tiene una
forma de trompeta o levemente de embudo mide aproximadamente 12 mm de alto y 5 mm
de diámetro. Estos individuos fueron encontrados en su estado juvenil, Es de color marrón
oscuro hacia la base y va aclarando levemente en el ápice, presenta una leve textura al ser
observada con detalle mostraba una fina capa de pelos. En la superficie interior es levemente
amarilla y va tomando color gris plata, es lisa. Los peridiolos son de 1mm de diámetro y se
encontraron 6 en cada peridio, son de coloración blanca.
En su estadio juvenil presentan una membrana que recubre los peridiolos, esta se conoce
como epifragma, es este caso era esponjosa y tenía una tonalidad crema.

Reacciones químicas: No se observó cambios


Olor y sabor: no distintivo.

60
Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide a levemente ovoides, con
ornamentación lisa, en agua son hialinas, presentan paredes gruesas que se pueden observar
al teñir. Tamaño: 5,14 x 7,7µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola (Muerta)

26. Orden: Agaricales


Familia: Agaricaceae
Género: Cyathus
Especie: Cyathus striatus (Huds.) Willd. (1787)

Figura 39: 1. Esporas sin tinción. Me: 10,58µm.

Características macroscópicas:

El peridio, tiene forma de vaso o copa mide aproximadamente 16 mm de alto y 6 mm de


diámetro. Es de color café muy oscuro uniforme, externamente presenta también una capa de
vellosidades muy gruesas, es de una textura áspera. En la superficie interior es estriada, estas
son bastantes características y notorias ya que alcanzan hasta la base, el color es caoba. Los
peridiolos son de 4 mm de diámetro y se encontraron 10 en cada peridio, son de coloración
negra con una textura rugosa y una superficie brillante.

Reacciones químicas: No se observó cambios

61
Olor y sabor: no distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide tomando una forma cilíndrica
con ornamentación lisa, en agua son hialinas e inamiloides para el reactivo de Melzer,
presentan paredes muy gruesas y fáciles de observar., Tamaño: 9,51 x 12,52µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola (Muerta)

27. Orden: Hymenochaetales


Familia: Hymenochaetaceae
Género: Cyclomyces
Especie: Cyclomyces tabacinus (Mont.) Pat (1900)

Figura 40: 1. Seta himenial muy notoria. 2. esporas en Melzer.

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma plana convexa, la superficie es peluda, presentando una
ornamentación pruinosa o velutinosa, presenta un margen recto, la coloración es con regiones
concéntricas de tabaco claro. Su tamaño es de 18 x 12 mm. El margen del píleo tiene una
coloración levemente naranja.
Himenóforo: Es de tipo poroide, estos son circulares muy juntos, los tubos miden
aproximadamente 1mm. Color ocre uniforme.

62
Estípite: No aplica - Sésil
Carne: Color ocre, leñosa de 2 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el píleo e himenio, reacciona inmediatamente tomando una
coloración negra, FeSO4 en el himenio toma color negro a los 10 segundos
Olor y sabor: tierra - no distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, inamiloides para el reactivo


de Melzer, ornamentación lisa con presencia de poro germinal, Tamaño 1,60 x 2,58µm.
Presenta un sistema hifal monomitico y unas prominentes setas himeneales muy notorias.
Tamaño 13,94 µm.
Hábito: Imbricado
Sustrato: lignícola

28. Orden: Dracymycetales


Familia: Dracymycetaceae
Género: Dracymyces Nees (1817)

Figura 41: Cuerpos fructiferos

Características macroscópicas: Cuerpos fructíferos de tamaño pequeño, se pueden


observar bastante agrupados, tienen forma alargada y globosa, la superficie es lisa y suelen
ser bastante húmedos y gelatinosos. Tienen una coloración amarilla quemada en la juventud
y a medida que llega a la adultez toman un leve naranja. El tamaño es de 5 mm a 12 mm.

63
Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

29. Orden: Polyporales


Familia: Polyporaceae
Género: Dichomitus D.A.Reid (1965)

Figura 42: Cuerpo fructífero resupinado

Características macroscópicas: Cuerpo fructífero corticoide, tiene forma de costra sobre la


madera, la superficie es porosa, presenta pequeños poros oblicuos, y la textura es vilosa,
bastante suave. Coloración crema, y levemente marrón claro, con los bordes al principio
blancos, pero con la edad marrón oscuro. Tamaño de 9,7 cm.

Hábito: Resupinado
Sustrato: lignícola

30. Orden: Polyporales


Familia: Ganodermataceae
Género: Ganoderma
Especie: Ganoderma australe Pat (1889)

64
Figura 43: Cuerpo fructífero que fue extraído

Características macroscópicas: Cuerpo fructífero de tamaño grande de 15 x 17 cm y con


un grosor de 5 cm, tiene una forma semicircular y aplanado, el píleo tiene una coloración
concéntrica entre marrón - rojizo y café hacia el margen. Himenio tiene una coloración blanca
y es poroso, esos poros son de un tamaño muy pequeño y de forma circular.

Características microscópicas: La fase microscópica de esta especie no pudo ser llevada a


cabo por la extracción del individuo del hábitat a través de agentes desconocidos.

Hábito: Imbricado
Sustrato: lignícola

31. Orden: Agaricales


Familia: Hymenogastraceae
Género: Galerina
Especie: Galerina marginata (Batsch) Kühner 1935.

65
Figura 44: 1. Basidios en rojo Congo. 2. Esporas en rojo Congo 3. Cistidios globosos 4.
espora en azul de algodón Me: 4,8µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma plana convexa con el centro del píleo levemente umbonado,
superficie lisa y seca, con unas leves rugosidades hacia el margen. Tiene un margen recto,
con un leve enrollamiento hacia abajo. La coloración del píleo es color marrón o mostaza
oscuro. Tamaño 2,5 x 2,5 cm
Himenóforo: Es de tipo lamelado, estas son adnadas, se encuentran apretadas con un margen
entero, color trigo o levemente amarillo, presencia de lamélulas.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y bastante delgado, presenta
un pequeño engrosamiento hacia la base, la superficie y ornamentación es escuamuloso y
fibrosa en el interior es fistuloso. El tamaño es de 2,7 cm de largo x 4 mm de diámetro.
Carne: Color blanca - amarilla, de 1 mm
Anillo: Presente bastante membranoso y característico Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el píleo, tomó una coloración naranja más oscura.
Olor y sabor: Dulce - No distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, las paredes se observan lisas,
sin embargo, se observan pequeñas verrugosidades, inamiloides para el reactivo de Melzer.
Tamaño: 4,77 x 5,2 µm. Se pudo observar con claridad los cistidios en forma globosa en la
base y alargada en el ápice, Basidios cilindricos, con cuatro esterigmas (tetrasporico)

Hábito: Gregario

66
Sustrato: Terrícola

32. Orden: Geastrales


Familia: Geastraceae
Género: Geastrum
Especie: Geastrum pectinatum Pers (1801)

Figura 45: 1. capilicio 2 - 3. esporas en Melzer Me: 3,232 µm

Características macroscópicas: Cuerpo fructífero con un desligamiento de la capa externa


llamada, exoperidio, que da la apariencia de una estrella que da forma de 7 puntas, estas se
empiezan a doblar dejando en totalidad descubierto el saco de esperas llamada el endoperidio.
El exoperidio tiene un color amarillo quemado u oscuro y en los bordes tonalidades blancas,
su tamaño es de 6 cm, el endoperidio es membranoso y frágil, con forma globosa y en la
punta tiene unas pequeñas estrías, es de color gris oscuro con un diámetro de 10 mm, está
sostenido por un pequeño pedúnculo de 13 mm de largo.
Carne: es dura de textura coriácea.
Reacciones químicas: No se observó cambios
Olor y sabor: no distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma esférica o redondeada, con una


ornamentación verrugosa, en agua son decoloración marrón inamiloides para el reactivo de
Melzer, Tamaño: 2,85 x 3,45µm. Presenta capilicio que son masas de fibras estériles, color
marrón

67
Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

33. Orden: Thelephorales


Familia: Thelephoraceae
Género: Hydnellum
Especie: Hydnellum aff compactum (Pers)P. Karst (1879)

Figura 46: Cuerpo fructífero y microscopia

Características macroscópicas: Cuerpo fructífero forma de pera, subgloboso tamaño de


largo de 8 cm x 7 cm de diámetro. La superficie es granular, el interior del cuerpo es blanco
parduzco que se mantiene por todos lados, tiene una coloración rojo colonial con degradé de
blanco hacia abajo.
Reacciones químicas: KOH en todo el cuerpo, toma coloración amarilla inmediatamente
Olor y sabor: no distintivo.

Características microscópicas: Esporas ovoides, con ornamentación lisa, inamiloides para


el reactivo de Melzer y Hialinas en agua.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

34. Orden: Agaricales

68
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe
Especie: Hygrocybe coccinea (Schaeff.) P. Kumm.(1871)

Figura 47: 1. Basidio tetrasporico en agua. 2. basidios en Melzer. 3. Esporas en


azul de algodón Me: 4,63 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma hemisférica, pero al ir madurando va tomando una forma plana convexa, tiene
una superficie húmeda y lisa, levemente pruinosidad, margen decurvado. Coloración bastante
atractiva, rojo tierra adentro, rojo cereza. Tamaño: 2,4 cm x 1,8 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son adnadas con diente recurrente, se encuentran sub
distantes con un margen crenado, color mandarina, presencia de lamélulas.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y fibrilosa, el contexto o
interior es fusiforme, tamaño 2,6 cm.
Carne: Color rojo o levemente amarillenta, delgada 1 mm
Anillo: Presente bastante membranoso y característico Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el todo el cuerpo fructífero, se transparento y con FeSO4 se
coloreó de negro en los bordes.
Olor y sabor: No distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, o ligeramente oblongas, las


paredes se observan lisas, inamiloides para el reactivo de Melzer. Presente poro germinal
Tamaño: 4,24 x 4,94 µm. Basidio tetrasporico

69
Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

35. Orden: Agaricales


Familia: Strophariaceae
Género: Hypholoma Kumm, 1871

Figura 48: 1. Esporas en rojo Congo 2. Esporas en Melzer Me: 3,69 µm

Características macroscópicas:

Píleo: De vista lateral tiene forma plana - convexa, tiene un margen recto, con una superficie
lisa y muy húmeda. Tiene una coloración ladrillo y va oscureciendo hacia el centro más color
mate. Tamaño: 3,3 x 2,8 cm
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son sub ventricosas, se encuentran apretadas con un
margen entero y liso, color desierto, presencia de lamélulas.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y escuamulosa, el interior del
estípite hueco y heterogéneo. Tamaño 6,6 cm de largo.
Carne: Carnosa, de 1 mm con coloración ladrillo
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el todo el cuerpo fructífero, toma una coloración naranja
muy llamativa.
Olor y sabor: No distintivo.

70
Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, las paredes se observan lisas
y bastantes delgadas, inamiloides para el reactivo de Melzer. Presente poro germinal y
apéndice hilar. Tamaño: 3,24 x 4,38 µm.

Hábito: Cespitoso
Sustrato: lignícola

36. Orden: Agaricales


Familia: Strophariaceae
Género: Hypholoma Kumm, 1871

Figura 49: 1.-3. Espora en Melzer. 2. Esporas en azul algodón Me: 3,482.

Características macroscópicas:

Píleo: Forma obtusamente cónica en las setas juveniles y comienza a aplanarse tomando
forma plana convexa, color oro, mate hacía el centro. Superficie escuamulosa y húmeda, con
margen proyectado. Tamaño 1,2 x 9 mm
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son ligeramente adnadas, se encuentran apretadas y
tienen margen crenado, presencia de lamélulas. Color marfil muy claro, presenta una
membrana que recubre las láminas al crecer va desapareciendo.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y superficie aerolada, el
contexto o interior es hueco, en la base toma una pequeña curvatura. tamaño 2,1 cm de largo
x 3 mm de diámetro.
Carne: Color marfil claro, delgada 2 mm

71
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: FeSO4 en el píleo de manera inmediato azul
Olor y sabor: No distintivo - tierra.

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, las paredes se observan lisas,
inamiloides para el reactivo de Melzer, en agua tiene coloración marrón y en azul de algodón
se tiñen las paredes (cianófilas) Presente poro germinal Tamaño: 3,22 x 4,07 µm.

Hábito: Cespitoso
Sustrato: Terrícola

37. Orden: Agaricales


Familia: Strophariaceae
Género: Hypholoma
Especie: Hypholoma fasciculare Kumm, 1871

Figura 50: 1 - 2 Basidio tetrasporico. 2. Esporas en Melzer Me: 4,76 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma plana convexa y en el centro del píleo presenta una pequeña erupción similar a
una papila, tiene una superficie lisa, seca, el margen está enrollado hacia abajo, la coloración
es crema con y en el centro tiene coloración marrón rojizo o ocre. Tamaño: 11 mm x 12 mm.

72
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son adnadas se encuentran apretadas con margen
serrulado, presencia de lamélulas. El color de las láminas toma una leve coloración verdosa.
La esporada es de un característico color violeta oscuro.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y escuamulosa, el contexto o
interior es fistuloso, tamaño 1,8 cm de largo x 3 mm de diámetro. El estípite tomó una
coloración café después de 3 horas
Carne: Levemente amarillenta, delgada 1 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el todo el cuerpo fructífero tuvo una coloración naranja y
con FeSO4 en todas las partes, se coloreó de azul verdoso
Olor y sabor: Ácido - Amargo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, o ligeramente oblongas, en


vista frontal, se observan lisas, inamiloides para el reactivo de Melzer, en agua son color lila
suave y en azul algodón son cianófilas. Presente poro germinal y apéndice hilar Tamaño:
4,16 x 5,19 µm. Basidio tetrasporico

Hábito: Cespitoso
Sustrato: lignícola

38. Orden: Boletales


Familia: Boletaceae
Género: Imleria
Especie: Imleria badia Vizinni (2014)

73
Figura 51. 1-2. Esporas en azul algodón 3. Esporas en Melzer Me: 6,448 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma de plano convexo, centro del píleo es levemente umblicado, margen recto, la
superficie es glabra - suave, ornamentación lisa y suele ser brillante. Coloración nogal
brillante. tamaño 6,4 cm de diámetro.
Himenóforo: Es de tipo poroide, los poros son de forma angular e internamente forman
tubos, estos miden 6 mm de largo con forma anexa, la coloración es crema o amarillento muy
pálido, al contacto más mínimo toma una coloración azul.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma de tapón hacia arriba y superficie
viloso, contexto o interior es sólido, tamaño 3,6 cm.
Carne: Carne blanca, 1 cm de ancho, al contacto toma coloración azul.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el píleo y el himenio coloración amarilla, FeSO4 en píleo y
el himenio coloración azul y NH4OH en el píleo e himenio, coloración amarilla.
Olor y sabor: Dulce - champiñón.

Características microscópicas: Esporas con forma baciliforme, alargadas y ornamentación


lisa, con vacuolas en el interior bastante visibles, inamiloides para el reactivo de Melzer, se
tiñen las paredes con azul algodón. Tamaño: 5,87 x 6,99 µm

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

39. Orden: Hymenochaetales


Familia: Hymenochaetaceae
Género: Inonotus
Especie: Inonotus porrectus Murril (1915)

74
Figura 52: 1. Espora en Melzer 2. Setas himeneales prominentes Me: 3,47µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma efusa o convexa, vista superior: flabeliforme, con margen recto, con una
superficie correosa y una ornamentación granular. La coloración tiene una forma concéntrica
color caoba - Amarillo tostado. Tamaño 9,2 cm de largo y 10,3 cm de ancho.
Himenóforo: Es de tipo poroide, poros angulares tiene una coloración verde oliva muy clara
y da efecto de fosforescencia, al contacto toma una coloración negra. Tamaño de los tubos
es de 3 mm.
Estípite: Ausente - sésil
Carne: Color caoba 76 grosor de 5mm, consistencia leñosa
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el todo el cuerpo fructífero, tomó una coloración negra
inmediatamente.
Olor y sabor: Humedad - Ácido

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, se observa una ornamentación


lacrimosa, inamiloides para el reactivo de Melzer e hialinas en agua. Presente poro germinal
Tamaño: 3,22 x 4,53 µm. Presenta setas himeniales prominentes de 30, 25 µm.

Hábito: Imbricado
Sustrato: Lignicola

40. Orden: Agaricales

75
Familia: Hydnangiaceae
Género: Laccaria
Especie: Laccaria Laccata (Scop.) Cooke (1884)

Figura 53: 1 - 2. basidios claviformes en agua y rojo Congo. 3. Esporas en rojo Congo.
Me: 3,51 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma convexa, que puede variar entre plano y convexo, tiene una superficie
ligeramente escamosa y seca con margen decurvado, la coloración es principalmente ladrillo
que se puede tornar a rojizo. Tamaño de 13 mm x 3 mm, sin embargo, las variaciones de
tamaño son amplias.

Himenóforo: Es de tipo lamelar, son anexas o ligeramente adnadas, con margen crenado, se
encuentran separadas y son de color rosa, algunas veces puede tener coloración blanca por
las esporas. Presencia de lamélulas. Esporada blanca.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, y forma cilíndrica y lisa, suele tener fibrillas,
bastante delgado y el contexto o interior es ampliamente fistuloso, Tamaño 27 mm de largo
x 2 mm de diámetro
Carne: Color rojizo, escasa de 4 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No se observó reacción
Olor y sabor: dulce - levemente a champiñón.

76
Características microscópicas: Esporas con forma ovoide o amigdaliforme, se observa una
ornamentación esteliforme, inamiloides para el reactivo de Melzer e hialinas en agua.
Tamaño: 3,15 x 3,83 µm. Presenta basidios claviformes Tamaño: 17, 57µm - 20, 07 µm

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

41. Orden: Polyporales


Familia: Fomitopsidaceae
Género: Laetiporus
Especie: Laetiporus sulphureus Murrill (1920)

Figura 54: 1. Hifas dimiticas 2. Esporas en agua Me: 3,18 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma ungulada, plana - convexa, se asemeja a un abanico, talla grande mide entre
15 cm a 18 cm de largo y de ancho 3 cm, Superficie ligeramente lisa y bastante esponjosa,
color Thai en franjas concéntricas que se oscurecen y se aclaran.
Himenóforo: Es de tipo poroso, con poros circulares, que hacia el centro y hacía el margen
se elongan, color Amarillo otoñal, similar al píleo.
Estípite: Ausente - sésil
Carne: Color thai blanquecino, no muy espesa de 1 mm, olor ácido
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No reaccionó

77
Olor y sabor: ácido - fuerte

Características microscópicas: Esporas con forma ovoide o elipsoide, con superficie lisa,
y con breves puntas, inamiloides para reactivo de Melzer, hialinas en agua, Tamaño: 2,56 -
3, 89 µm.

Hábito: Imbricado
Sustrato: lignícola

42. Orden: Phallales


Familia: Phallaceae
Género: Laternea
Especie: Laternea pussilla Berk. & M.A. Curtis, in Berkeley (1868)

Figura 55: 1. Esporas en agua Me: 1,88 µm

Características macroscópicas:

Cuerpos fructíferos provistos de una gleba (similar a un huevo de color blanco, tamaño de
2,1 a 2,5 cm) de la cual se despliegan unos brazos llamados lacinias o columnas estas por lo
general son 4 y de tonalidad rosada y se encuentran unidas todas en la parte superior del
individuo, tiene una masa ocrácea con olor nauseabundo en el que se encuentran las esporas,
tiene como función atraer insectos para la dispersión de esporas. Tamaño, 3,4 cm de largo.
Carne: Color transparente y gelatinoso.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.

78
Reacciones químicas: KOH en la gleba y las lacinias tomo coloración inmediata de azul
verdoso.
Olor y sabor: fétido, descomposición - no distintivo.

Características microscópicas: Esporas con forma baciliforme o cilíndrica, con superficie


lisa, inamiloide para reactivo de Melzer, en agua son ligeramente verdosas, paredes delgadas.
Tamaño: 1,70 x 2,41 µm

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

43. Orden: Agaricales


Familia: Agaricaceae
Género: Lepiota Pers (Gray) (1797)

Figura 56: 1. Esporas en rojo Congo 2. Esporas en agua Me: 4,26 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma plana convexa - levemente pronunciado en el centro (acampanado) presenta


una superficie escamosa con una margen proyectada, la coloración es blanca con escamas de
color marrón o mostaza, tamaño desde 2,5 cm de diámetro.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son libres, se encuentran muy apretada con margen
entero, no presentan lamélulas, coloración blanco puro, esporada blanca
Estípite: Se encuentra en posición ligeramente excéntrica, tiene forma sub bulbosa
(cilíndrico en el ápice y bulboso en la base). superficie fibrosa, el contexto o interior es semi
relleno.

79
Carne: Color blanco y carnosa, 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el píleo libero espuma en 1 minuto.
Olor y sabor: Amargo (Peo de bruja) - avena

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide con superficie lisa, presenta
poro germinal y apéndice hilar. Inamiloides para el reactivo de Melzer, en agua son hialinas,
tamaño 3,95 x 4,57µm.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

44. Orden: Agaricales


Familia: Agaricaceae
Género: Lycoperdon
Especie: Lycoperdon perlatum Pers (1796)

Figura 57: 1. capilicio 2. Esporas en agua 3. Esporas en rojo Congo. Me 1,87µm

Características macroscópicas:

De forma esférica, crece de manera globosa, tiene una elongación en forma de pie que
conecta el individuo con el suelo, tiene una superficie del exoperidio con coloración crema,
tiene una ornamentación característica de aguijones de pequeño tamaño, en la adultez se

80
forma una abertura por la que se liberan las esporas. El exoperidio es color amarillento. El
tamaño general es de 5,4 cm de largo y el pie mide 1,7 cm.
Carne: Color blanco, polvoriento.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en toda la superficie toma coloración amarrilla
Olor y sabor: no distintivo.

Características microscópicas: Esporas circulares, globosas o ampliamente elipsoides con


ornamentación punteada o verrugosa, sin tinción son color marrón oscuro y inamiloides para
el reactivo de Melzer. Tamaño: 1,66 x 2,15 µm

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

45. Orden: Agaricales


Familia: Agaricaceae
Género: Macrolepiota
Especie: Macrolepiota colombiana Franco - Mol (1999)

Figura 58: 1-2. Basidios en rojo Congo. 3. Esporas en Melzer Me: 6,89µm

Características macroscópicas:

81
Píleo: Forma plana - cóncava, en el centro umbonada, tiene una superficie escamosa con
estrías de color café y margen recto, la coloración del píleo es trigo con escamas marrón, el
tamaño es de 14 cm de diámetro.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas tienen forma emarginada y margen entero. Color
champaña y se encuentran muy apretadas, presencia de lamélulas.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, y forma cilíndrica que en el interior es hueco,
la textura o superficie levemente fibrosa y bastante dura. Tamaño de 22cm
Carne: Color blanco de 15 mm de ancho y esponjoso
Anillo: Presente similar a una tela Volva: Ausente.
Reacciones químicas: FeS04 en el píleo inmediatamente negro.
Olor y sabor: No distintivo - agradable

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente elipsoide, ornamentación


lisa, y pared muy gruesa, levemente marrón en agua e inamiloide para el reactivo de Melzer,
presencia de poro germinal y apéndice hilar, tamaño: 5,78 x 7,72 µm. Basidio tetrasporico.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

46. Orden: Agaricales


Familia: Mycenaceae
Género: Mycena Roussel (1806)

Figura 59: 1. Basidio en azul algodón 2. Esporas en azul algodón 3. Esporas en agua. Me:
4,865µm

82
Características macroscópicas:

Píleo: Forma ampliamente cónica, con el centro umbilicado, tiene una superficie levemente
rugosa y un margen proyectado. La coloración es rojo colonial y en el centro va oscureciendo
para tomar una tonalidad café - marrón. Tamaño 4,5 cm de diámetro.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son anexas, se encuentran cercanas, con margen
entero, no se observan lamelulas. Color sepia
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, y forma cilíndrica y la textura o superficie
levemente fibrilosa, que en el interior es hueco. Tamaño de 5,5 cm
Carne: Color crema de 1mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: FeS04 en el píleo inmediatamente azul.
Olor y sabor: No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, ornamentación lisa, Claro


Beige en agua e inamiloide para el reactivo de Melzer, presenta apéndice hilar, tamaño: 4,20
x 5,48µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

47. Orden: Agaricales


Familia: Mycenaceae
Género: Mycena Roussel (1806)

83
Figura 60: 1. Esporas en rojo Congo 2. Esporas en Melzer Me: 4,98 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma cónica o campanulada, con superficie lisa y húmeda, margen recto, en el centro
se observa una leve papila con coloración rojiza y el resto es una coloración trigo. Tamaño:
4 cm de diámetro
Himenóforo: Es de tipo lamelar, son libres y con margen entero. Color lino crudo y se
encuentran muy apretadas, no se observan lamélulas.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, y con forma cilíndrica que en el interior es
hueco, la textura o superficie levemente fibrosa y bastante muy delicada, color blanco.
Tamaño de 5,7 cm.
Carne: Color claro de textura blanda y delicada de 1mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No reaccionó
Olor y sabor: No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma subcilindrica, ornamentación lisa,


inamiloide para el reactivo de Melzer, presencia de poro germinal y apéndice hilar, tamaño:
4,87 x 5,12 µm.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

48. Orden: Agaricales


Familia: Mycenaceae
Género: Mycena
Especie: Mycena alcalina Kumm. (1871)

84
Figura 61: 1. Basidio 2. - 3. Esporas en rojo congo Me: 4,75µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma campanulada o cónico a tiene una superficie brillante y viscosa, con el margen
proyectado, con una coloración café oscura en el centro que tiene una leve papila y hacia el
margen color marrón brillante. Tamaño: 1,9 cm
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son ampliamente ventricosas, con espaciamiento sub
distante, margen levemente crenado y con pequeñas Lamélulas. Color blanco.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, y forma cilíndrica muy delicada, superficie lisa
y brillante, con el interior hueco. Tamaño: 4 cm de largo
Carne: Color blanco, muy escasa de 1 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: FeS04 en el píleo inmediatamente color naranja.
Olor y sabor: No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, ornamentación lisa, hialinas


en agua y Amiloides para el reactivo de Melzer, se observan pequeñas vacuolas. Tamaño
3,68 x 5,86 µm

Hábito: Cespitoso
Sustrato: Terrícola

49. Orden: Agaricales


Familia: Mycenaceae

85
Género: Mycena
Especie: Mycena haematopus (Kumm. 1871)

Figura 62: Esporas en rojo Congo 2. Esporas en agua Me: 3,93 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma obtusamente cónica con el centro subumbonado y circular desde la vista
superior, superficie húmeda y ornamentación lisa, con margen proyectado. El color es
terracota en el centro, y el resto del píleo es color melón. Tamaño 1 cm de diámetro
Himenóforo: Es de tipo lamelar, subventricosas y ligeramente adnadas, con un
espaciamiento sub distante y de margen entero, con pequeñas lamélulas. Coloración blanco
durazno.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, y forma cilíndrica y fibroso muy delicado al
contacto por su delgadez, es hueco en su interior. Tamaño 3 cm de largo.
Carne: Color blanco de 1 mm muy débil, al hacer contacto libera un líquido rojo.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No reaccionó.
Olor y sabor: agradable - No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente elipsoide, ornamentación


lisa, hialina o translúcidas en agua, Tamaño, 3,86 x 4,25µm basidios bisporicos.
Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

86
50. Orden: Agaricales
Familia: Mycenaceae
Género: Mycena
Especie: Mycena pura (Kumm. 1871)

Figura 63: 1. - 2. Basidios claviformes en rojo Congo 3. esporas en rojo Congo Me:
2,92µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma convexa o levemente pulviniforme, con ornamentación lisa y superficie


humedad con leve fibrosidad, margen proyectado y coloración violeta oscuro en el estadio
juvenil y más claro, lila en las otras etapas, tamaño 2,2 cm ancho.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas tienen una unión al estípite ligeramente adnadas, muy
cercanas con margen serrado, con pequeñas lamélulas. Color blanco universal. Estípite: Se
encuentra ubicado centralmente, tiene forma de tapón hacia arriba, con textura fibrosa y el
interior es ampliamente fistuloso de 3,5 cm de largo.
Carne: Color blanco de 3 mm de ancho.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en todo el cuerpo fructífero, tomó una coloración naranja.
Olor y sabor: agrio fuerte - Amargo

Características microscópicas: Esporas con forma subglobosa, falsamente equinulada,


toma coloración en las paredes con azul algodón (cianófilas) en agua son blancuzcas,
presenta poro germinal. Tamaño: 2,03 x 3,15 µm.

87
Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

51. Orden: Agaricales


Familia: Mycenaceae
Género: Panelus
Especie: Panelus pusillus Pers. ex Lév. (1975)

Figura 64: 1 -2. Esporas en azul algodón Me: 5,41µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Forma plana convexa incurvado, vista superior se observa dimidiado, con margen
redondeado, textura glabra y ornamentación levemente granular y velutinosa. tiene una
coloración ligeramente crema, su tamaño es de 8 mm de largo x 7 mm ancho.
Himenóforo: Es de tipo poroide, presentando unos poros elongados, angulares y los tubos
miden 1 mm siendo bastante delgados, por cada 5 poros de 1 mm, la coloración es blanco
luna.
Estípite: Es de forma sub estipitada, es decir que el estípite es muy corto, se encuentra
ubicado en el margen de manera lateral (sub clavado), tiene una superficie escuamulosa y
mide entre 2mm y 5mm de largo. Interior del estípite hueco.
Carne: Color camelia de 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.

88
Reacciones químicas: KOH en el himenio, píleo y estípite de color marrón oscuro de manera
inmediata.
Olor y sabor: Ácido - ácido

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente elipsoide, con una


ornamentación levemente punteada, inamiloide para el reactivo de Melzer y Acianofilicas.
presente poro germinal y apéndice hilar. Tamaño: 5,08 x 6,06 µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

52. Orden: Agaricales


Familia: Bolbitaceae
Género: Pholiotina
Especie: Pholiotina aporos Kits van Wav (1976)

Figura 65: 1. Esporas en azul algodón 2. Esporas en el reactivo de Melzer.


Me: 3,15 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Forma plana - convexa, con una superficie lisa y brillante, levemente escuamuloso con
el margen incurvado, la coloración es pardo rojizo (arrecife) y el tamaño es de 1,4 cm de
diámetro.

89
Himenóforo: Es de tipo lamelar, con una unión decurrente y margen serrulado, se encuentran
cercanas en el espaciamiento, claramente pronunciadas las lamélulas, el color del himenio es
terracota.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, tiene forma cilíndrica y una superficie aerolada,
muestra leves fibrillas de color blanquecino, en el interior es fituloso. Tamaño de 2 cm de
largo x 2 mm de diámetro
Carne: Color escasa de 1 mm color coral
Anillo: Presente, membranoso y débil Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No reaccionó
Olor y sabor: No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, con ornamentación lisa y


inamiloides para el reactivo de Melzer. cianófilas en azul algodón y teñidas totalmente en
rojo Congo. Tamaño: 2,45 x 3,37 µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola - semillas en descomposición

53. Orden: Agaricales


Familia: Strophariaceae
Género: Pholiota
Especie: Pholiota carbonaria Singer, Lilloa (1951)

Figura 66: 1.Quelocistidios levemente transparentes. 2. esporas en reactivo


de Melzer. 3. Esporas en azul algodón Me: 4, 13 µm.

90
Características macroscópicas:

Píleo: Forma hemisférica con una superficie lisa y brillante, en el centro del píleo
levemente umbonado, el margen es proyectado y está enrollado hacia abajo. La coloración
es terracota brillante (Tierra adentro) y mide 1,5 cm de diámetro.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, unión al estípite sinuadas de forma sub ventricosa se
encuentran cercanas de margen entero con presencia de lamélulas, presenta una capa
membranosa desde el píleo que recubre levemente el himenio color beige.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, tiene forma cilíndrica con una superficie
escuamulosa, con el interior sólido. Tamaño 5 cm de largo.
Carne: Color marrón 1 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: FeSO4 en el estípite tomo coloración verdosa
Olor y sabor: No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide con una ornamentación lisa,
presenta poro germinal y apéndice hilar, Tamaño: 3,68 x 4,61 µm, presencia de abundantes
queilocistidios, tamaño: 13, 29 µm.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola

54. Orden: Agaricales


Familia: Mycenaceae
Género: phylloporia
Especie: phylloporia Chysites Berk (1972)

91
Figura 67. 1 - 2. Esporas en Melzer µm: 2,05 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma aplanada con umbo o convexa, margen incurvado, textura tomentosa
ornamentación hirsuta, la coloración se da de manera concéntrica, color tabaco hacia el borde
(ladrillo). Tamaño: 2,7 cm de largo x 4,7 cm de ancho.
Himenóforo: Es de poroide, estos tienen una forma perpendiculares o angulares, cambia a
color más claro al tacto y a la luz, coloración maní, medida de los tubos es de 9 mm de largo.
Tiene una consistencia
Estípite: Ausente - sésil
Carne: Color ocre de 5 mm de ancho.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en píleo e himenio color café - caoba de manera inmediata.
Olor y sabor: Tierra

Características microscópicas: Esporas con forma globosa, lisas con leves puntuaciones,
inamiloides con reactivo de Melzer, con rojo Congo amarillo levemente. Tamaño: 1,67 x
2,14 µm

Hábito: Imbricado
Sustrato: lignícola

55. Orden: Agaricales


Familia: Mycenaceae
Género: Phaeloclavulina
Especie: Phaeloclavulina curta Giachini (2011)

92
Figura 68: 1. Trama con hifas generativas. 2. hifas fibuladas 3. Esporas en azul algodón.
Me: 3,76µm

Características macroscópicas:

Diferentes tamaños de 1,5 cm de largo a 4 cm de largo máximo, carpóforos ramificados color


crema desde la base y hacia el ápice blanquecino tiene una textura carnosa, tiene forma de
raíces “coralinos” tallo basal carnoso, al contacto toma una coloración levemente café.

Reacciones químicas: KOH en todo el cuerpo fructífero, tomó una coloración naranja,
FeSO4 coloración negra - verdoso.
Olor y sabor: no distintivo

Características microscópicas: Trama monomiticas con hifas generativas. Esporas con


forma ampliamente elipsoide, levemente punteada o espinosas, inamiloides para el reactivo
de Melzer, cianófilas con azul algodón, tamaño 3,20 - 3,85µm

Hábito: Gregario
Sustrato: Terrícola

56. Orden: Agaricales


Familia: Pluteaceae
Género: Pluteus sp. p., Fl. Escanear.: 338 (1836)

Figura 69: Cuerpo fructífero con coloración azul al tacto.

93
Características macroscópicas:

Píleo: Forma de vista lateral es campanulado o hemisférico, y vista desde arriba se observa
redondeado, con una superficie escuamulosa, margen surcado y coloración bruma o grisáceo,
tamaño es de 1,5 cm de diámetro.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, muy cercanas con margen recto, con presencia de
lamélulas. Color blanco (Brisa del sur).
Estípite: Se encuentra ubicado ligeramente excéntrico, forma subclabvada y superficie
escabrosa, el interior es hueco y tiene un tamaño de 3,1 cm de largo y 6 mm de ancho.
Carne: Color blanco y mide 1 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en todo el cuerpo fructífero, tomó una coloración azul y FeSO4
coloración azul.
Olor y sabor: No distintivo. Al contacto toma coloración azul.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

57. Orden: Agaricales


Familia: Pluteaceae
Género: Pluteus
Especie: Pluteus chrysophlebius Berk. & MA Curtis (1887)

Figura 70: 1.Esporas en rojo Congo 2. Esporas en Melzer 3. Esporas en agua Me: 3.62µm

94
Características macroscópicas:

Píleo: Forma plana convexa, con ornamentación lisa y superficie aerolada, el margen es
recto, coloración Amarillo otoñal, con un tamaño de 4,3 cm de ancho y 4,6 cm de largo.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas tienen una unión al estípite ventricosa, cercanas con
margen entero, con pequeñas lamélulas. Color avellano boreal.
Estípite: Se encuentra ubicado centralmente, tiene forma cilíndrica con una superficie lisa y
fibrosa y su interior es sólido.
Carne: Color crema de 1 mm de ancho.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en todo el cuerpo fructífero, tomó una coloración naranja en el
himenio
Olor y sabor: tierra - insípido

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide de paredes muy gruesas, tiene
una ornamentación falsamente equinulada, presenta poro germinal. Inamiloide en reactivo
de Melzer, cianófilas en azul algodón. Tamaño: 2.62 x 3.87 µm
Hábito: Gregario
Sustrato: Lignicola

58. Orden: Agaricales


Familia: Pluteaceae
Género: Pluteus sp.
Especie: Pluteus petasatus Gillet (1876)

95
Figura 71: Imagen inferior izquierda con esporada en masa rosa a crema, 1. Esporas en
Rojo Congo, 2. Esporas en Azul algodón. Me: 4.12 x 2,74 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Convexo, es depreso hacia el centro, con superficie seca, lisa o frecuentemente
cuarteada en el centro o radialmente, grisáceo, marrón grisáceo o blanco y cremas claro en
el centro, con margen incurvado. Tamaño de 10 cm x 9 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas tienen una unión al estípite de forma libre, con un
color lino crudo, presentan un margen entero, con pequeñas lamélulas. Con presencia de
lamélulas.
Estípite: Se encuentra ubicado de forma excéntrica con respecto al píleo, tiene forma sub
bulbosa y su morfología es curvada, con textura fibrosa y el interior es sólido- estípite de 8
cm de largo x 1,5 de diámetro.
Carne: Color blanco puro, de 0,5 cm de ancho.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Con FeSO4 reacciona de forma inmediata, con color azul en todas las
partes de la seta Píleo-himenio-estípite.
Olor y sabor: Dulce - Champiñón.

Características microscópicas: Esporas con forma subcilindrica, con ornamentación


verrucosa, Inamiloide en reactivo de Melzer en agua son blancuzcas, presenta poro germinal.
Tamaño: 3,46-4,71 x 2,3-3,2 µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: lignícola

59. Orden: Agaricales


Familia:Pluteaceae
Género: Pluteus
Especie:Pluteus aff satur Kühner & Romagn. (1956)

96
Figura 72: Basidio en rojo Congo. 2. Esporas sin tinción. 3. Esporas en
rojo Congo Me: 3,45µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma plana - convexa con el centro subumblicado levemente. Tiene una superficie
húmeda y opaca con una ornamentación fibrilosa, margen incurvado, coloración nogal al
borde y en el centro color caoba. Tamaño: 3.7 cm de diámetro. consistencia esponjosa.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, libres con una forma ampliamente ventricosa, apretadas
con margen levemente serrulado, con pequeñas lamélulas, dispuestas intermediamente.
Color melón.
Estípite: Se encuentra ubicado ligeramente excéntrica, tiene forma cilíndrica, con textura
escabrosa y el interior es sólido. Tamaño 4,5 cm de largo.
Carne: Color blanco puro de 4 mm de ancho.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No reaccionó
Olor y sabor: humedad suave - champiñón

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente elipsoide con


ornamentación lacunosa y presencia de poro germinal y apéndice hilar, inamiloide para el
reactivo de Melzer. Tamaño 2.65 x 3,58 µm Basidio tetrasporico.

Hábito: Solitario
Sustrato: lignícola

97
60. Orden: Polyporales
Familia: Fomitopsidaceae
Género: Postia p. (1874)

Figura 73: basidios tetrasporico 2. Hifas generativas con fíbulas 3. Esporas en


rojo congo. Me: 3,8 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma semicircular con el margen redondeado, ornamentación rugosa y textura


velutinosa color blanco 2650, el tamaño es de 2,7 cm de ancho y 1,5 cm de largo.
Himenóforo: Es de tipo poroide, estos son angulares, capa de tubos uniforme no ramificado,
los tubos miden 4 mm de largo. Color brisa del sur.
Estípite: Ausente - sésil
Carne: Color blanco de 2 mm de ancho, consistencia leñosa o correosa
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en todo el cuerpo fructífero, tomó una coloración naranja -
amarillo.
Olor y sabor: dulce - ácido limón

Características microscópicas: Esporas con forma ovoide, ornamentación limoniforme.


con rojo Congo tiñe de morado toda la estructura, sin tinción son transparentes con pared
dorada, inamiloide para reactivo de Melzer. Presenta por germinal. Tamaño: 3,67 x 3,93 µm.
Basidios tetrasporicos.

98
Hábito: Imbricado
Sustrato: lignícola

61. Orden: Agaricales


Familia: Psathyrellaceae
Género: Psathyrella sp. Quél. (1872)

Figura 74: 1. Esporas en Rojo Congo. 2.Espora en azul algodón. 3. Esporas en Melzer.
Me: 8,212 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Forma campanulada con consistencia carnosa, tiene una superficie pruinosa y húmeda
en algunos casos puede ser traslucida, presenta un margen decurvado. La coloración en el
centro tiende a ser color ladrillo va tomado un degrade a los bordes, con tonalidad sepia.
Tamaño: 2,9 cm x 1,4 cm. Una característica muy importante es que el color del píleo fue
cambiando aclarándose.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son adnadas y sinuadas con diente recurrente, son
bastante apretadas, el margen de las láminas es entero de color niebla, sin presencia de
lamelulas.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y fibrilosa, el contexto o
interior es completamente hueco, tamaño 5,1 cm de largo. Sin presencia de volva ni anillo.
Carne: Color levemente crema a blanco, 0,2 cm
Anillo: No presenta Volva: Ausente.

99
Reacciones químicas: KOH en el píleo se tiñe de color negro en 1 minuto de reacción, se
coloreo de un color oscuro también negruzco con FeSO4.
Olor y sabor: Olor fuertemente dulce con sabor agrio.

Características microscópicas: Esporas con forma elipsoide, las paredes se observan lisas,
dextrinoides para el reactivo de Melzer. Presente poro germinal y apéndice hilar muy
pequeño Tamaño de esporas: 11,5 x 5,26 µm.

Hábito: Solitario.
Sustrato: Terrícola.

62. Orden: Agaricales


Familia: Psathyrellaceae
Género: Psathyrella sp. Quél. (1872)

Figura 75: 1. Basidio claviforme con azul algodón. 2.Esporas en rojo Congo. 3. Esporas
sin tinción. Me: 6.52 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Forma convexa y subumbunado, color de trigo a nuez. Superficie lisa, con margen
proyectado. Tamaño adulto de 3 cm, en estado juvenil mide 1,2 cm de diámetro.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son ligeramente adnadas, se encuentran apretadas y
tienen margen entero. Color blanco durazno.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica y superficie escuamulosa, es
insertado en la forma de unión al sustrato. Tamaño 3,2 cm de largo.
Carne: color blanquecino, 0,2 cm

100
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No reacciona con ningún reactivo utilizado.
Olor y sabor: No distintivo – No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma ampliamente elipsoide, las paredes se


observan lisas, inamiloides para el reactivo de Melzer, esporas marrones claro en agua.
Presenté poro germinal y apéndice hiliar. Basidios claviformes muy visibles en azul algodón.
Tamaño de esporas: 10,09 x 5,24 µm.

Hábito: Cespitoso
Sustrato: lignícola.

63. Orden: Agaricales


Familia: Fistulinaceae
Género: Pseudofistulina sp. O. Fidalgo & M. Fidalgo (1963)

Figura 76: 1. Microscopia de la trama en Melzer.

Características macroscópicas:

Píleo: Tiene una forma flabeliforme, la, presentando una ornamentación escuamulosa, su
textura es glabra con estrías, con un margen redondeado, la coloración es sepia a lo largo de
todo el píleo. Su tamaño es de 0,4 largo x 0.8 cm de ancho.
Himenóforo: Es de tipo poroide, estos son cilíndricos-angulares los tubos miden
aproximadamente 9 mm. Color trigo, la capa de tubos es notablemente estratificada.
Estípite: Está ubicado centralmente, tiene una forma cilíndrica, la superficie y
ornamentación es escabrosa, en el interior es sólido o compacto. El tamaño es de 0,6 mm de
largo.
101
Carne: Color crema chantillí, leñosa de 2 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: KOH en el píleo e himenio, reacciona inmediatamente tomando una
coloración oscura a negra, con FeSO4 en el píleo e himenio reacciona inmediatamente con
una coloración negra, en el estípite se utilizó KOH y presentó la misma reacción que en el
píleo e himenio.
Olor y sabor: Fuerte a ciruela – tierra.

Hábito: Solitario
Sustrato: terrícola

64. Orden: Agaricales


Familia: Tricholomataceae
Género: Resupinatus sp.
Especie: Resupinatus trichotis Singer (1961)

Figura 77: 1. Observación de Basidios sin tinción. 2. Observación de pelos gruesos y


alargados en el centro del píleo y esporas. 3. Observación de pelos alargados y gruesos en
40x. Me: 5.3 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Forma convexa en forma de concha de mar y forma del centro levemente depresa,
color negro 1559, hacia el borde, pero en el centro levemente blanco. Superficie glabro y
aterciopelado en la base, con margen incurvada. Tamaño adulto de 1.1 cm de largo x 1.8 cm
de ancho.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son libres, se encuentran y tienen margen entero, con
presencia de lamélulas. Color negro 200 más claro y opaco que el píleo.
102
Estípite: No presenta. Sésil
Carne: color gris, 1 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No reacciona con ningún reactivo utilizado.
Olor y sabor: Champiñón – Amargo.

Características microscópicas: Esporas con forma ovada hialinas, las paredes se observan
lisas, inamiloides para el reactivo de Melzer. Pelos alargados y gruesos en la cutícula hacia
el centro del píleo, con un tamaño aproximado de 28.8 µm de largo. Esporas con tamaño:
5,8 x 4.2 µm.

Hábito: Gregario
Sustrato: Lignícola

65. Orden: Boletales


Familia: Sclerodermataceae
Género: Scleroderma sp..
Especie: Scleroderma aerolatum Ehrenb. (1818)

Figura 78: 1. Esporas en azul algodón. 2.Esporas en Melzer.3. Esporas y hifas en Rojo
congo . Me:16.3 µm

Características macroscópicas:

103
El cuerpo fructífero, se conoce en estos individuos con el nombre de peridio algo coriáceo,
este tiene una forma globosa o piriforme, con una superficie escamosa. Estos individuos
fueron encontrados en su estado maduro ya que se caracteriza por su color marrón y su
consistencia flácida. Es de color pardo o amarillento, la gleba es compacta y en el interior es
negruzca y se desintegra fácilmente al tacto. Tamaño de entre 2-4 cm de diámetro.

Olor y sabor: Desagradables.

Características microscópicas: Esporas globosas con ornamentación espinosa, inamiloides


en reactivo de Melzer. Tamaño de las esporas: 16.53 x 15.4 µm.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola.

66. Orden: Boletales


Familia: Sclerodermataceae
Género: Scleroderma sp.
Especie: Scleroderma albidum. Pat. & Trab. (1899)

Figura 79: 1. Esporas en Melzer. 2.Esporas en Melzer.3. Esporas e hifas en Rojo Congo.
Me:15,62 µm

Características macroscópicas:

El cuerpo fructífero, se conoce en estos individuos con el nombre de peridio algo coriáceo,
este tiene una forma globosa o piriforme, con una superficie es lisa ya que la encontramos en

104
estado juvenil. Su gleba, la parte interior, es consistente, dura y se colorea de tonos oscuros
desde su aparición, marronáceo-negruzca con una trama blanquecina al corte, característica
que les distingue de género Es de color pardo o amarillento, en estado fresco el color de la
gleba es color crema. Tamaño de entre 2-6 cm de diámetro.

Olor y sabor: Desagradables.

Características microscópicas: Esporas globosas con ornamentación reticulada o


verrugosas, inamiloides en reactivo de Melzer. Tamaño de las esporas: 16.3 x 14.4 µm.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola.

67. Orden: Boletales


Familia: Sclerodermataceae
Género: Scleroderma sp..
Especie: Scleroderma bovista. Lundae . (1829)

Figura 80: 1. Esporas Melzer. 2.Esporas en Rojo congo.3. Esporas e hifas en Rojo Congo.
Me:11.1 µm
Características macroscópicas:

El cuerpo fructífero, se conoce en estos individuos con el nombre de peridio o gleba, algo
coriáceo, este tiene una forma globosa y tuberiforme, con una superficie lisa. Su gleba, la
parte interior, es consistente, dura y se colorea de tonos oscuros desde su aparición,
marronáceo-negruzca con una trama blanquecina al corte, característica que les distingue de

105
género Es de color pardo o amarillento, en estado fresco el color de la gleba es color crema.
La parte interior de la gleba es más compacta que el resto de las Sclerodermas Tamaño de
entre 8 cm de ancho x 4.5 cm de largo.
Olor y sabor: Desagradables.

Características microscópicas: Esporas globosas con ornamentación reticulada o


verrugosas, inamiloides en reactivo de Melzer. Tamaño de las esporas: 11.2 x 10.4 µm.

Hábito: Solitario
Sustrato: Terrícola.

68. Orden: Agaricales


Familia: Schizophyllaceae
Género: Schizophyllum sp.
Especie: Schizophyllum commune. Havniae. (1815)

Figura 81: 1. Basidios tetrasporicos y claviformes en Rojo Congo. 2.Hifas en Rojo


congo.3. Esporas en Rojo Congo. Me: 2.7 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Forma plana ampliamente adherido y con forma de concha o abanico, el color hacia
el centro es blanco hueso y hacia el borde brisa del sur. Superficie escuarrosa y presenta
cubierta de pelillos entrelazados característico de esta especie, con margen recto. Tamaño de
2.2 cm x 1.7 cm.

106
Himenóforo: Es de tipo lamelar, estas son libres, se encuentran cercanas y tienen margen
entero. Color blanco puro. Presenta lamelulas.
Estípite: No presenta. Sésil
Carne: Blanca, 2 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona con FeSO4 en el píleo de color azul, aproximadamente en
1 minuto.
Olor y sabor: No distintivo – No distintivo

Características microscópicas: Esporas con forma cilíndrica en este caso no muy visibles
en 100x, inamiloides para el reactivo de Melzer. Basidios tetrasporicos y claviformes.
Tamaño de esporas: 3.4 x 1,5 µm.

Hábito: Imbrincado
Sustrato: Lignícola.

69. Orden: Russulales


Familia: Stereaceae
Género: Stereum sp. Hill ex Pers. (1794)

Figura 82: 1. Hifas de la trama en Melzer. 2.Hifas generativas, se observa que no tiene
fíbulas en mayor aumento, tinción Melzer.

Características macroscópicas:

107
Píleo: A veces resupinado, es decir, adherido como una costra al tronco o rama donde sale,
hacia el margen es ondulado en el borde. Generalmente ondulado y parcialmente zonado, su
color es con bandas intermedias ocre y otro color mostaza. Ornamentación pilosa. Textura
seca. Tamaño de 1.3 cm de largo x 2.1 cm de ancho.

Himenóforo: liso, sin la presencia de poros o pilosidades, recubre toda la parte inferior del
cuerpo fructífero, su color es amarillo-anaranjado, aunque con el tiempo tiende a volverse
parduzco cuando está seco.
Estípite: Presenta un pequeño estípite en una posición lateral de 1 mm de largo y de color
sepia.
Carne: Blanca, 2 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona inmediatamente con KOH en el píleo de color negro, en el
himenio se oscurece en un tiempo aproximado de 1 minuto.
Olor y sabor: Fósforo o aluminio – Amargo.

Características microscópicas: Hifas generativas sin fíbulas observadas en Melzer.

Hábito: Imbricado
Sustrato: Lignícola.

70. Orden: Russulales


Familia: Stereaceae
Género: Stereum sp.
Especie: Stereum illudens Hill ex Pers. (1845)

108
Figura 83: 1. Dendrohifas en Melzer. 2. Basidios subclavados en Rojo congo.3 Hifas en
Rojo Congo. 4.Sistema hifal dimitica (Hifas generativas septadas y esqueléticas) con
esporas sin tinción. Me: 7.01 µm.
Características macroscópicas:

Píleo: A veces resupinado y alongado, es decir, adherido como una costra al tronco o rama
donde sale, hacia el margen es entero. Generalmente ondulado y parcialmente zonado, bandas
color marfil y caoba. Ornamentación pubescente. Textura escuarrosa. Consistencia dura o
leñosa, ampliamente adherido- semicircular. Tamaño de 5-15 cm de diámetro.
Himenóforo: liso, sin la presencia de poros o pilosidades, recubre toda la parte inferior del
cuerpo fructífero, su color es palo de rosa, aunque con el tiempo tiende a oscurecer hasta un
marrón cuando está seco.
Estípite: No presenta estípite, sésil
Carne: Café, 1 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona inmediatamente e intensifica el olor con KOH, en el píleo
reacciona de color negro.
Olor y sabor: Dulce – Acido.

Características microscópicas: Dendrohifas presentes en la trama (Elementos hifales en la


trama, estériles, fuertemente ramificados) en Melzer. Sistema hifal dimitico, se observan
hifas esqueléticas e hifas generativas septadas sin tinción. Basidios subclavados en rojo
congó. Esporas ovoides- reticuladas dextrinoides en Melzer, con presencia de poro germinal.
Tamaño esporas: 7-9 largo x 3.7- 4 de ancho µm.

Hábito: Imbricado
Sustrato: Lignícola.

71. Orden: Russulales


Familia: Stereaceae
Género: Stereum sp. Hill ex Pers. (1794)

109
Figura 84: 1. Dendrohifas presentes en la trama reactivo de Melzer. 2.Hifas generativas,
con Rojo Congo. 3.Esporas en Rojo Congo.

Características macroscópicas:

Píleo: A veces resupinado, es decir, adherido como una costra al tronco o rama donde sale,
margen es redondeado. Generalmente ondulado y parcialmente zonado, su color es maní a
ladrillo mate en los anillos. Ornamentación pilosa. Textura velutinosa. Tamaño de 3 cm de
largo x 2.8 cm de ancho. Consistencia leñosa.

Himenóforo: liso, con estrías, recubre toda la parte inferior del cuerpo fructífero, su color es
café oscuro y hacia el borde es crema.
Estípite: Ausente.
Carne: Blanca a crema, 2 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona inmediatamente con KOH en el píleo de color negro a
café, en el himenio se oscurece en un tiempo aproximado de 30 segundos.
Olor y sabor: Leña – No distintivo.

Características microscópicas: Esporas Acianofilicas en azul algodón, Dextrinoides con


reactivo de Melzer. Sistema hifal dimitico se observa en Rojo Congo. Forma de las esporas
subglobosas-oblongas, con ornamentación navicular, poro germinal ausente. Tamaño de
esporas: 5-9 largo x 3.7- 4.2 de ancho µm.

Hábito: Imbricado

110
Sustrato: Lignícola.

72. Orden: Russulales


Familia: Stereaceae
Género: Stereum sp. Hill ex Pers. (1794)

Figura 85: 1. Sistema hifal dimitico en azul algodón, 2. Sistema hifal a mayor aumento.

Características macroscópicas:

Píleo: A veces resupinado, es decir, adherido como una costra al tronco o rama donde sale,
el margen es decurvado. Generalmente ondulado y parcialmente zonado, su color es
almendra y bandas de color brisa del sur hacia el margen. Ornamentación pilosa. Textura
velutinosa. Tamaño de 1 cm de largo x 2.6 cm de ancho. Consistencia leñosa.

Himenóforo: liso, con estrías, recubre toda la parte inferior del cuerpo fructífero, su color es
polen y hacia el margen brisa del sur.
Estípite: Ausente.
Carne: Almendra, 1.5 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona inmediatamente con KOH en el píleo de color naranja.
Olor y sabor: Tierra – acido a amargo.

111
Características microscópicas: Esporas Acianofilicas en azul algodón, inamiloides con
reactivo de Melzer. Sistema hifal dimitico se observa en azul algodón. Forma de las esporas
totalmente elipsoidales, con ornamentación lisa, poro germinal ausente. Tamaño de esporas:
7.6 x 4.8 µm.

Hábito: Imbricado
Sustrato: Lignícola.

73. Orden: Russulales


Familia: Stereaceae
Género: Stereum sp.
Especie: Stereum hirsitum Pilát (1930)

Figura 86: 3.Esporas sin tinción. Me: 5.8 x 2.8 µm

Características macroscópicas:

Píleo: Totalmente resupinado, es decir, adherido como una costra al tronco o rama donde
sale, pero frecuentemente saliente un par de centímetros por 5 de longitud. Generalmente
ondulado y parcialmente zonado, recubierto por una serie de pilosidades de unos 2 mm de
longitud fácilmente apreciables al tacto. Presenta un margen agudo. Su color es amarillento
con matices ocráceos, suele tener el borde más amarillento. A veces presenta tonos verdosos
por la presencia de líquenes. Tamaño de 1.5 x 1.1 cm.
Himenóforo: Meruloide, con verrugas o inserciones, recubre toda la parte inferior de la seta,
es constante su color trigo verdoso, aunque con el tiempo tiende a volverse parduzco.
Estípite: No presenta estípite, sésil

112
Carne: Dura coriácea, 1 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona inmediatamente de color negro con KOH en el himenio,
en el píleo reacciona de color café claro.
Olor y sabor: No distintivo – No distintivo.

Características microscópicas: Esporas – globosas no muy distintivas, no se observa poro


germinal. Sistema hifal dimitico. Esporas color marrón claro en agua. Tamaño esporas: 5-7
largo x 2,7- 3 de ancho µm.

Hábito: Imbricado
Sustrato: Lignícola.

74. Orden: Russulales


Familia: Stereaceae
Género: Stereum sp.
Especie: Stereum ostrea Blume & T. Nees (1838)

Figura 87: 1. Cistidios en Rojo Congo. 2. Basidios bisporicos en rojo congo.3 Esporas en
azul algodón. Me: 3.51 x 2.9 µm.
Características macroscópicas:

Píleo: Cuerpos fructíferos anuales, delgados, coriáceos, efuso-reflejos a sésiles. Superficie


del píleo aterciopelada, con zonas concéntricas pardo-rojizas, pardo-claras, beige o verdosas
por la presencia de algas. Tamaño de 2,6 cm de diámetro.
Himenóforo: Himenóforo liso, pardo-claro a pardo-amarillento. Carne: Ocre 61, 0,5 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona con un tiempo aproximado de 1 minuto de color negro con
KOH en el himenio, en el píleo reacciona de color negro.

113
Olor y sabor: Tierra – No distintivo.

Características microscópicas: Cistidios en rojo congó. Basidios con dos esterigmas.


Esporas elipsoides a cilíndricas, lisas, de pared delgada, de 5-8 x 2-3.5 micras.

Hábito: Imbricado
Sustrato: Lignícola.

75. Orden: Boletales


Familia: Tapinellaceae
Género: Tapinella sp.
Especie: Tapinella panuoides Gilbert (1931)

Figura 88: 1. Hifas intrincada y septadas en rojo Congo, 2. Basidio cilíndrico tetrasporico
en rojo Congo, 3. Esporas en Melzer. Me: 5.1 x 3.5 µm

Características macroscópicas:

Píleo: cóncavo, concoideo o espatulado, a veces embudado, con margen enrollado, lobulado
y ondulado, finamente tomentoso a subliso, de color amarillo a anaranjado también color
nuez. Superficie escamosa. Tamaño de 3,1 cm x 2,8 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, decurrentes, anastomosadas, de color amarillo intenso a
ligeramente anaranjado. Margen enrollado hacia abajo. Laminas cercanas. No presenta
lamelulas.
Estípite: muy corto o ausente, lateral, de color más claro. Cuando está en estado maduro no
suele presentar estípite

114
Carne: Color blanco hueso, 3 mm
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Con KOH toma una coloración oscura a negra en el himenio de
manera inmediata, con FeSO4 reacciona de color oscura con puntos blancos en el píleo de
manera inmediata.
Olor y sabor: Champiñón – tierra.

Características microscópicas: Basidios cilíndricos a subclaviformes, tetraspóricos en rojo


Congo. hifas intrincadas, septadas. Esporas dextrinoides en reactivo de Melzer. Esporas con
tamaño: 4-5.3 x 3.0-4.8 µm.

Hábito: Connado
Sustrato: Lignícola en descomposición.

76. Orden: Polyporales


Familia: Polyporaceae
Género: Trametes sp. Quél. (1886)

Figura 89: 1. Esporas e hifas en Azul algodón.

Características macroscópicas:

Píleo: La superficie superior de la seta muestra zonas típicas concéntricas de diferentes


colores. Forma convexa con un margen incurvado Color Thai hacia el margen, textura muy
seca, puede tener zonas con algas verdes que crecen en ellos, con lo que aparece de color
verde. Su tamaño es de 2.7 cm de largo.

115
Himenóforo: Es de tipo poroide, en forma de tubos miden aproximadamente 1 mm. Color
almendra, la capa de tubos es notablemente estratificada y sus poros son circulares.
Estípite: 2mm de tamaño, de forma bulbosa, color negro mate de superficie pruinosa y
ornamentación pruinosa.
Carne: Color crema, leñosa de 3 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: No tuvo reacciones con KOH o con FeSO4.
Olor y sabor: Tierra húmeda – amargo.

Características microscópicas: Esporas inamiloides en Melzer. Esporas entre ampliamente


elipsoides y ovoides, con ornamentación levemente utriculada.

Hábito: Imbricando
Sustrato: lignícola.

77. Orden: Polyporales


Familia: Polyporaceae
Género: Trametes sp.
Especie: Trametes versicolor Quél. (1886)

Figura 90: 1. Hifas con azul algodón, sistema hifal trimitico, 2. Hifas con Azul algodón, 3.
Espora en reactivo de Melzer. Me: 4.8 x 2.3 µm

Características macroscópicas:

116
Píleo: La superficie superior de la seta muestra zonas típicas concéntricas de diferentes
colores. Forma convexa con un margen incurvado Color Thai hacia el margen, textura muy
seca, puede tener zonas con algas verdes que crecen en ellos, con lo que aparece de color
verde. Su tamaño es de 3.7 cm ancho x 2.9 cm de largo.
Himenóforo: blanquecino a pardo pálido; sin moretones con 3-6 o más poros diminutos por
mm; Tubos de hasta 1,5 mm de profundidad.
Estípite: No presenta, sésil.
Carne: Color blanco 11, leñosa de 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Con KOH reacciona de color negro de manera inmediata en el píleo,
Con KOH también reacciona el himenio de color naranja en 1 minuto aproximadamente, con
FeSO4 no reacciona.
Olor y sabor: Leche descompuesta – No distintivo.

Características microscópicas: Esporas 4.5–5.5 x 1.5–2 µm cilíndricas a ovoides. Sistema


hifal trimitico en azul algodón,

Hábito: Imbricando
Sustrato: lignícola.

78. Orden: Agaricales


Familia: Tricholomataceae
Género: Tricholoma sp. Staude (1857)

117
Figura 91: 1. Quelocistidios con coloración marrón sin tinción, 2. Esporas en
reactivo de Melzer, 3. Esporas en reactivo de Melzer. Me: 3.54 x 2.54 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: de forma parabólica, con color brisa del sur, presenta una superficie escamosa y un
margen incurvado. Tamaño de 1,3 cm x 1,5 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, la unión al estípite es emarginada, con color brisa del sur,
las lamelas presentan un espaciamiento apretado, con margen crenado, no presenta lamelulas.
Estípite: Presenta una posición central, de forma subclavada con una superficie escuamulosa
y el contexto del estípite es homogéneo-confluente, ampliamente fistuloso. Tamaño de 3.6
cm de largo x 0,5 cm de diámetro.
Carne: Color trigo, de 2 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Con KOH toma una coloración oscura en todas las partes de la seta
en aproximadamente 1 minuto, con FeSO4 no reacciona.
Olor y sabor: Champiñón – No distintivo.

Características microscópicas: Cistidios en reactivo de Melzer. Esporas elipsoides con


ornamentación lisa, dextrinoides en reactivo de Melzer. Esporas con tamaño: 3.65-3.26 x 2.3-
2.8 µm.

Hábito: Gregario.
Sustrato: Terrícola- lignícola.

79 Orden: Agaricales
Familia: Tricholomataceae
Género: Tricholoma sp.
Especie: Tricholoma caligatum Ricken ( 1914)

118
Figura 92: 1. Basidio de 2 esterigmas en Rojo congó, 2. Esporas en Rojo congó, 3.
Esporas en Rojo congó, dos de ellas se observan saliendo del basidio. Me: 2,971 x 1,764
µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Presenta un píleo de forma plana- cóncava, con color melón y escamas color sepia,
con un margen enrollado hacia abajo y una superficie escamosa. Tamaño de 8 x 6.1 cm.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, la unión al estípite es adnada, de color blanco almendra, las
lamelas presentan un espaciamiento apretado, con margen crenado, no presenta lamelulas.
Estípite: Presenta una posición central, de forma cilíndrica, con una superficie escamosa con
presencia de escamas color café oscuro y el contexto del estípite es homogéneo-confluente,
sólido. Tamaño de 4.1 cm de largo.
Carne: Color blanco, de 7 mm, bastante carnoso.
Anillo: Presente de forma apical fijo, es, membranoso persistente y simple el color es gris
nube Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona con FeSO4. en el himenio de color ligeramente azul en
aproximadamente 1 minuto.
Olor y sabor: Tierra – Amargo.

Características microscópicas: Esporas inamiloides en reactivo de Melzer, de forma


amigdaliforme en vista de perfil y elipsoide con ornamentación lisa y ligeramente
limoniformes. Basidios con dos esterigmas, no se observa Cistidio. Esporas con tamaño:
3,245-3.318 x 1.65-1.85 µm.

119
Hábito: Solitario.
Sustrato: Terrícola.

80. Orden: Agaricales


Familia: Tubariaceae
Género: Tubaria sp.
Especie: Tubaria furfuracea Gillet ( 1878)

Figura 93: 1. Esporas en Rojo Congo, 2. Basidio claviforme tetrasporico en rojo Congo, 3.
Esporas con pared gruesa en Rojo Congo. Me: 3,27 x 1.9 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Presenta un píleo de forma en vista lateral campanulada, de color polen, con una
superficie escamosa y un margen decurvado. Tamaño de 1,2 cm de ancho.
Himenóforo: Es de tipo lamelar, la unión al estípite es adnada, de color polen igual que el
píleo, pero más oscuro, las lamelas presentan un espaciamiento subsistente, con margen liso,
y con presencia de Lamélulas.
Estípite: Presenta una posición central, de forma cilíndrica, con una superficie escabrosa, el
contexto del estípite es heterogéneo, sólido. Tamaño de 4 cm de largo.
Carne: No fue posible observar.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.
Reacciones químicas: Reacciona con KOH. En todas las partes de la seta píleo-Himenio-
estípite de color levemente café en un tiempo inmediato
Olor y sabor: No distintivo – No distintivo.

120
Características microscópicas: Basidios claviformes tetrasporicos en rojo Congo, Esporas
elípticas a subglobosas, No se observa poro ni apéndice hiliar. Esporas con tamaño: 2.81-
3.48 x 1.4-2,4 µm.

Hábito: Gregario.
Sustrato: lignícola.

81. Orden: Russulales


Familia: Stereaceae
Género: Xylobolus
Especie: Xylobolus spectabilis Singer (1951)

Figura 94: 1. Esporas en reactivo de Melzer, 2. Esporas en reactivo de Melzer con menos
intensidad de luz, 3. Cutícula observada en 10x. Me: 1,98 x 1,55 µm.

Características macroscópicas:

Píleo: Presenta un píleo de forma plana convexa, con anillos de color ocre y otros de color
avellana boreal, de margen agudo. Presenta una textura hispida y una ornamentación
tomentosa. Tamaño de 3,7 X 2,9 cm. Con una consistencia correosa.
Himenóforo: Es de tipo liso o meruloide, de color polen y estriado.
Estípite: No presenta – sésil.
Carne: Color polen- 1 mm.
Anillo: Ausente Volva: Ausente.

121
Reacciones químicas: Reacciona con KOH. En el píleo toma una coloración negra
inmediatamente y en el himenio se torna de color café oscuro inmediatamente.
Olor y sabor: Ropa sucia – No distintivo.

Características microscópicas: Esporas inamiloides en reactivo de Melzer, con forma


oblonga y ornamentación punteada, no presenta poro ni apéndice hiliar. Esporas con tamaño:
1,9-2,2 x 1,2-1,75 µm.

Hábito: Cespitoso.
Sustrato: lignícola.

4.2 Estimadores de diversidad

En la figura 95 se muestra la distribución en % de los phyla de los hongos encontrados en los


diferentes transectos asociados a la Quebrada Las Delicias.

Figura 95: Cantidad de individuos por phyllum.


El grupo de los Myxomycota, es conocido como “Hongos Mucilaginosos” se incluyó en la
investigación ya que generalmente suelen ser obviados y por ende no son tenidos en cuenta,
el fin es aumentar la biodiversidad de la quebrada las delicias. Dentro de este grupo fueron
encontrados 3 individuos de familias diferentes: Stemonitidae, Arcyriaceae y
Reticulariaceae. con sus representantes Stemonitis sp, Arcyria sp, Lycogala epidendrum.
Para el phyllum Ascomycota, se encontraron 3 órdenes con 4 familias y 4 representantes:
Pezizales (Sarcosomataceaeas, Pyronemataceae) Helotiales (Helotiaceae) y Xylariales
(Xylariaceae). Es importante resaltar que, este grupo presentó un nuevo registro para
Colombia Cordierites frondosa que además presentó 2484 cuerpos fructíferos.
Dentro del phyllum Basidiomycota se encontraron 11 órdenes (Figura 96) en el que destaca
el orden de los agaricales con 44 taxones. Se encontraron 30 familias como se observa en la

122
(figura 97) en la que destaca por cantidad la familia Agaricaceae con 9 representantes,
seguida por la familia Stereaceae con 7 representantes y la familia Mycenaceae y
Tricholomataceae con 6 individuos. Dentro de este grupo se observó la gran variedad de
hongos en los cerros orientales y se encontraron varios géneros representantes como:
Laccaria, Stereum, Trametes, Clathrus, Coltricia, Pluteus, Galerina y Amanita entre otros;
también se observaron varios géneros que no han sido registrados para la ciudad como Postia,
Antrodia, Clitocybe, Repusinatus, Inonotus entre otros. Además, se encontraron las 3
especies de Scleroderma registradas para Colombia.

Figura 96: Diversidad de órdenes para el phyllum Basidiomycota con un total de 11 órdenes,
Siendo el orden de los Agaricales el más abundante, seguido por los Russulales y los
Polyporales.

Familias del orden Basidiomycota


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Fistulinaceae

Ganodermataceae

Inocybaceae

Bankeraceae
Hymenochaetaceae

Stereaceae

Fomitopsidaceae

Phallaceae

Pluteaceae

Strophariaceae

Boletaceae
Polyporaceae

Dracymycetaceae
Auriculariaceae

Schizophyllaceae
Sclerodermataceae
Hydnangiaceae

Agaricaceae

Tubariaceae
Amanitaceae
Tricholomataceae
Mycenaceae

Hymenogastraceae
Psathyrellaceae

Bolbitiaceae

Geastraceae
Hygrophoraceae
Tapinellaceae

Gomphaceae

Figura 97: Número de familias encontradas en la fase de campo, dando una totalidad de 30
familias del phyllum Basidiomycota

123
Se tuvieron en cuenta tres variables para analizar de manera cuantitativa en el los díez meses
de muestreo que fueron las siguientes: N° de cuerpos fructíferos por mes; tipos de sustrato y
Hábito de crecimiento. (figuras 98, 99, 100)

 Número de cuerpos fructíferos por mes de colecta. Se evidencia que el número de


cuerpos fructíferos fue más abundante en el mes de abril correspondiente al año 2019,
con un total de 4457. Seguido del mes de octubre en el año 2018, con un total de 3006
cuerpos fructíferos y el mes de noviembre con 2535; estos meses corresponden a las
temporadas de lluvia de la ciudad de Bogotá. El clima es un factor que incide
decisivamente en la fructificación de los hongos. Variables como precipitación y
temperatura limitan ésta de manera apreciable (Waterlund e Ingelog, 1981; Calonge,
1990). Según Thoen, 1970 durante el desarrollo de los hongos, éstos requieren mayor
humedad y precipitaciones, en especial las especies saprofitas, lo cual corrobora que
a mayor nivel de precipitaciones aumenta la humedad y por ende los cuerpos
fructíferos disparan su desarrollo, algunos dependen del nivel de humedad y el pH
del suelo para fructificar, por esta razón, en las temporadas de lluvia se logró mayor
cantidad de registros, como se observa en la Figura 98, otro factor que se comprueba
es la escacez de cuerpos fructíferos en los meses de sequía como afirma (Wästerlund
e Ingelög, 1981) reducen la producción de carpóforos de macromicetes, esto se hace
más evidente para el mes de julio de 2018 y enero y febrero de 2019, como lo muestra
la figura 98:

Figura 98: Gráfica de No. de cuerpos fructíferos vs mes de colecta.

 Sustratos con mayor abundancia de taxones: En esta gráfica de barras podemos


evidenciar que se colectaron más taxa presentes en sustrato lignícola con un total de 49,
seguido del sustrato terrícola con un total de 29 y nada más uno es humícola. Lo que
corrobora que la mayoría de hongos se desarrollan en la madera como lo menciona
Montoya y colaboradores, 2010 “Los hongos tanto por su capacidad hidrolítica como por

124
su distribución, son los organismos lignocelulolíticos por excelencia. Entre ellos existen
algunos con mayor capacidad degradativa de lignina” Esto es un indicador muy
importante en el ecosistema ya que la asociación entre los hongos y la pudrición de la
madera siempre ha sido notable encontrando que la descomposición de esta involucra el
crecimiento espontaneo de los hongos. (Rayner & Boddy, 1998) El sendero ecológico ha
pasado un proceso de restauración en el cual se implementó el cultivo de Eucalyptus que
predomina en la vegetación de todos los trayectos, esto en contraste con los resultados
encontrados hace evidente la observación de varios macrohongos asociados a este género
como: Stereum illudens, Laetioporus sulphureus, Inonotus porrectus, Amanita gemmata,
Trametes versicolor, Hypholoma fasciculare, entre otros. La mayoría de estos son hongos
de pudrición café, este tipo de pudrición es producida principalmente por Basidiomicetos
los cuales degradan la hemicelulosa y la celulosa despolimerizada como lo menciona
Deacon, 2002.

Tipos de sustrato
60

50

40

30

20

10

0
Lignicola Terricola Humicola

Figura 99: Gráfica de No. de cuerpos fructíferos vs el sustrato de crecimiento

 Hábito de crecimiento de los individuos colectados Esta gráfica muestra los hábitos de
crecimiento de los cuerpos fructíferos encontrados, mostrando la gran variedad de hongos
que hay, siendo el hábito gregario el que mayor cantidad de representantes tiene, seguidos
por los solitarios y los imbricados, algo importante de resaltar es que este ecosistema tuvo
una alta cifra de individuos con hábito imbricado, que por lo general suelen ser menos
comunes, entre algunos que resaltan por su rareza están Postia y Antrodia.

Estos hábitos de crecimiento fueron catalogados de acuerdo a la aparición el cuerpo


fructífero, sin embargo, es importante tener en cuenta que los hongos son organismos que
presentan un acelerado proceso de crecimiento y expansión. Por esta razón, pudieron
desaparecer sin haber sido posible su observación, en el caso de los imbricados éstos no
cumplen con esa característica ya que crecen de manera lenta y en forma de colonia. Por
lo general, se observaron de manera perenne, lo que hacía más sencillo su observación.

125
Habitos de crecimiento

30

25

20

15

10

0
Imbricado Solitario Gregario Cespitoso Resupinado

Figura 100: Número de cuerpos fructíferos vs habito de crecimiento

4.2.1 Análisis de los índices de diversidad

Según lo estipulado en la metodología se realizó un análisis cualitativo de índices de acuerdo


a transepto de colecta, según esto los resultados que arrojo PAST fueron los siguientes:

INDICES DE DIVERSIDAD T. 1 T.2 T.3 T.3,1 T.4 T.5 Total

Índice Shannon 1.395 1.29 1.237 1.643 1.639 2.434

Fisher alfa 3.164 3.349 2.101 3.181 2.445 11.36

Índice Simpson 0.623 0.529 0.6806 0.7076 0.742 0.8518

Dominancia 0.377 0.471 0.3134 0.2924 0.258 0.1482

Índice Margalef 2.336 2.584 1.207 2.553 2.059 8.341

Número de taxa 1 14 18 4 20 18 79

Número de cuerpos F. 1 261 720 12 1706 3845 12976


Tabla 7: Datos de los estimadores de diversidad.

 4.2.1.1 Índice de Shannon Wiever

En el transecto 1 correspondiente a Virgen – el Claro, solo se encontró un espécimen y


Shannon arrojó H = 0 corroborando que por la presencia de un solo cuerpo fructífero, no se
evidencia equidad y dominancia.
El índice de diversidad de Shannon (H) arrojó valores de 1,395, 1,29, 1,237, 1,643 y 1,639
correspondientes a los transectos 2 (Claro- Puente), Transecto 3 (Nutria- Ahogado),

126
Transecto 3.1 (Nutria- Ahogado), Transecto 4 (Ahogado- Redondo), Transecto 5 (Redondo-
Cascada). El valor del Transecto 4 fue el más alto y el más bajo el del Transecto 3.1.
Considerando que el índice de Shannon postula que es “una medida del grado de
incertidumbre asociada a la selección aleatoria de un individuo en la comunidad” según lo
mencionado por Alvarado et al, 2017 (Citando a Pla, 2006), se puede Podemos decir que la
diversidad se categoriza de la siguiente manera, si es de 0 a 1,5 la diversidad de cuerpos
fructiferos es baja, de 1,5 a 3,0 es media y de 3,0 a 5,0 es alta. Con base en base a esto se
puede deducir que los transectos 2, Transecto 3 y el Transecto 3,1 son los que presentan
diversidad baja. Mientras que el transecto 4 y 5 muestran una diversidad media que equivale
a una distribución equitativa. Esto comprueba que son el transecto 4 y 5 los puntos con mayor
humedad debido a su gradiente de altura y cercanía a la vertiente de agua más grande del
sendero por ende ofrecen las condiciones adecuadas para el desarrollo de más
fructificaciones.

La diversidad del sendero ecológico en su totalidad es de 2,434 lo que indica que la diversidad
general es media en macrohongos, este indicador es bueno ya que se esperaba que fuera
menor por la gran perturbación e intervención que ha tenido el ecosistema, (Egli et al., 2005).
Menciona que el impacto humano de la recolección en cuanto al pisoteo se percibe como un
factor importante que puede limitar el desarrollo de los carpóforos, con las consiguientes
pérdidas de producción y regeneración sexual. Lo anterior demuestra que los procesos de
restauración y conservación que se han venido manejando en la comunidad del barrio, con el
control de visitantes y el cierre del sendero por ciertas horas han dado resultados positivos.

 4.2.1.2 Índice de Simpson

Este índice mide la dominancia en relación con la diversidad, teniendo en cuenta las especies
que están mejor representadas sin tener en cuenta las demás, se interpretó teniendo el criterio
de que cuanto más se acerca el valor de D a 1 mayor la diversidad de especies, El índice de
diversidad de Simpson (D) que mide tanto la dominancia nos arroja valores 0,623, 0,529,
0,6806, 0,7076 y 0,742 correspondientes a los transectos 2 (Claro- Puente), Transecto 3
(Nutria- Ahogado), Transecto 3.1 (Nutria- Ahogado), Transecto 4 (Ahogado- Redondo),
Transecto 5 (Redondo- Cascada). Cuyo valor más elevado es el del Transecto 4 y el más bajo
representado por el transecto 3.

Para la totalidad del sendero ecológico se obtuvo un valor de dominancia de 0,8518,


mostrando que hay gran diversidad de cuerpos fructíferos y además la notoria dominancia de
esporomas como Laccaria Laccata, Cordierites frondosa, Stereum ostrea entre otras.

 4.2.1.3 Índice de Margalef

El índice de Margalef es un índice que se utilizada para estimar la biodiversidad de una


comunidad con base en la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies
en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. Este índice depende
de la cantidad de muestreos, para el caso de la investigación se realizaron 23 muestreos en
los que en todos los casos se encontraron nuevos registros, por esta razón la gráfica va de
manera ascendente, según esta; podemos concluir que si se siguen realizando muestreos es
probable que se encuentren nuevos individuos, esto corrobora la esporádica aparición de
127
hongos y su presencia constante en el ecosistema. Analizando los datos arrojados y según lo
propuesto por Margalef en 1995, los valores inferiores a dos son zonas de baja riqueza y los
valores superiores a cinco, son zonas con alta riqueza, teniendo en cuenta esto, los valores
obtenidos, en el transecto 2 con 2,336, el transecto 3 con 2,584, el transecto 4 con 2,553 y el
transecto 5 con 2,059 muestran que las riquezas son medias sobrepasando la baja riqueza, sin
embargo, no por mucha diferencia , en cuanto al transepto 3,1 fue el único que presento una
baja riqueza con un valor de 1,207 contrastando de manera correcta con los datos de
muestreo, siendo este el transepto con menor cantidad de muestras.

En cuanto a el análisis general de todo el sendero ecológico el valor arrojado por el software
es de 8,341 esto indica una alta riqueza en general para todo el sendero. Así mismo, el
comportamiento que se prevé, no es asintótico y de seguir acumulando muestreos quizás se
encuentren más cuerpos fructieferos. Esto se corrobora por medio de la curva de acumulación
Figura 101 que evidencia que a mayor cantidad de muestreos mayor cantidad de
fructificaciones encontradas, por esta razón, la asíntota no se alcanza porque no se sabe en
qué momento se estabilizará la cantidad de individuos que se puedan encontrar.

Figura 101: Curva de acumulación de las especies encontradas en la fase de campo.

128
4.3 Catálogo

El catálogo tiene como finalidad compartir los resultados encontrados a todo tipo de
población, por ende, el catálogo es bastante interactivo y será entregado a la comunidad al
final de la investigación. Se puede observar la totalidad del catálogo en el anexo.

Figura 102: Portada del catálogo

4.4 Socialización con la comunidad.

El trabajo de divulgación se realizó por medio de una convocatoria gratuita para toda la
comunidad del barrio, se realizó con ayuda del grupo de jóvenes Galeria Art, quienes realizan
trabajo de divulgación, cuidado y acompañamiento en la quebrada. El taller tuvo una
duración aproximada de tres horas, al finalizar el taller se realizó una evaluación escrita por
parte de los asistentes hacía el taller realizado, teniendo en cuenta criterios como:
Comprensión de la temática teórica, practica de campo, desarrollo del taller en general
(Puntualidad, fluidez verbal, utilidad de lo aprendido) y propuestas futuras para el desarrollo
de talleres con temática de hongos.

De acuerdo a la información obtenida por parte de los asistentes se obtuvieron resultados


muy positivos en cuanto a el aprendizaje obtenido y la práctica de campo, A continuación,
se encuentran las opiniones textuales de algunos participantes que contribuyen al desarrollo
y mejoramiento de actividades como estás:

129
 “Personalmente, el taller me pareció muy instructivo y didáctico. Las explicaciones que
las expositoras brindaban eran claras, teniendo en cuenta que el tema puede llegar a ser
algo complejo. En cuanto a la recolección, fue divertido e interesante notar cómo el
mundo de los hongos puede llegar a ser muchísimo más amplio y diverso de lo que uno
podría intuir. Excelente servicio. – Camilo Martinez”

 “En verdad fue muy bonito todo lo que nos compartieron y aprendimos un montón y no
me gustaría irme sin antes darles las gracias. Espero poder compartir con ustedes en otra
ocasión porque estas cosas nos interesan mucho y les sacamos mucho provecho. - Vivian
Jiménez Cortes”

 “Para mí fue una experiencia nueva, ya que nunca había interactuado con nombres
científicos y me pareció complejo nómbralos, sin embargo, al realizar la visita a la
quebrada entendí mejor, porque al verlos era más fácil recordarlos – Alexander Ramírez”

 “Pues desde lo personal: Un buen taller, saben del tema y es fácil de entender, se ve que
realizaron el trabajo de análisis y se es evidente que quieren enseñar. Desde lo personal
también creo que si queremos que esto trascienda debemos hacer al menos una vez al
mes este taller, poder ir de recolecta Y hasta alimentarnos. Por otro lado, sería bueno
profundizar en temas dentro del grupo y generar sensibilización sobre el cuidado de estos.
Por último, agradecerles por esta oportunidad de aprendizaje y espero nos puedan seguir
acompañando – Danilo Ochoa”

Figura 103 - 104: Divulgación de la actividad por parte del grupo Galería Art

130
Figura 105 - 106: Asistentes al taller

131
Figura 107 - 111: Explicación teórica de las generalidades de los hongos

132
133
Figura 112 - 116: Explicaciones a lo largo del sendero en puntos donde se encontraban los
cuerpos fructíferos

134
135
5. CONCLUSIONES

1. Se identificó que el Phyllum Basidiomycota tuvo mayor cantidad de representantes


con un total de 11 órdenes, en el que se destaca el orden de los Agaricales con 45 taxones,
representadas por 27 familias, destacando a la familia Agaricaceae con 9, seguida por la
familia Stereaceae con 7 y por ultimo a las familias Mycenaceae y Tricholomataceae con 6
individuos.
2. Se observó que la especie predominante es Laccaria laccata, ya que presenta altos niveles
de polimorfismos en cuanto a sus características macroscópicas y microscópicas.
3. Se registró una nueva especie para Colombia y el departamento de Cundinamarca la cual
es: Cordierites frondosa y posiblemente otros nuevos registros. Sin embargo, es necesario
realizar secuenciación de ADN para corroborar esta información.
4. Se analizó según el índice de Shannon- Wiener que el Sendero ecológico de la Quebrada
las Delicias presenta una diversidad media de 2,434.
5. Se evidencio la mayoría de especies de hongos observadas son foráneas y se encuentran
asociadas a los eucaliptos.
6. Se obtuvo por medio del índice de Margalef un resultado de 8,341 de riqueza para todo el
sendero, sin embargo, las riquezas por transecto son medias.
7. Se adiciono el Phylum Myxomycota ya que se observaron 3 órdenes representantes que
son: Trichiidae, Stemonitida y Liceida, pertenecientes a las familias Arcyriaceae,
Stemonitidae, Reticulariaceae, de las cuales se identificaron 2 Géneros: Arcyria sp.,
Stemonitis sp y una especie Lycogala epidendrum.
8. Se determinó que el Phylum Ascomycota fue el segundo grupo más abundante observado
en el sendero Ecológico con un total de 3 órdenes con 4 familias y 4 representantes: Pezizales
(Sarcosomataceaeas, yronemataceae) Helotiales (Helotiaceae) y Xylariales (Xylariaceae).
9. Se evidencio que la actividad de divulgación científica con la comunidad del barrio Bosque
Calderón Tejada propicio un acercamiento importante, para que el grupo de personas
conociera la importancia estos organismos en el ecosistema, sus usos comestibles y los
servicios ecosistémicos que pueden ofrecer.

136
6. RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar las secuenciaciones de ADN de los individuos colectados, con el


fin de esclarecer y poder corroborar la presencia de nuevas especies para Bogotá y para
Colombia.
 Se invita a los lectores a incentivar el cuidado de los cerros orientales, además apoyar y
participar activamente en la conservación y el trabajo en los mismos.
 Se sugiere seguir trabajando conjuntamente con la comunidad del barrio Bosque
Calderón Tejada, ya que esta es una comunidad activa que lucha por la preservación, la
divulgación y el cuidado del ecosistema.
 Por último, se recomienda a los micólogos en general, seguir aportando en el
conocimiento de los cerros orientales y cercanías de Bogotá ya que se evidencio que hay
mucho por explorar y reconocer de este territorio.

137
7. BIBLIOGRAFÍA
● Arias L.C & Chivata J.T. (2016) Guía de campo para la determinación de
macromicetos (ASCOMYCOTA Y BASIDIOMYCOTA). UDFJC.
● Bautista, J. A. (2013). Conocimiento tradicional de hongos medicinales en seis
localidades diferentes del país (Doctoral dissertation, Tesis de licenciatura. Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico.
● Baquero H, Cuevas P. Propuesta de regeneración Urbana - Paisajistica del Baarrio
Bosque Calderon Tejada. Bogotá- Colombia, 2014.
● Bejarano, P., Gómez, C., Alvarado, Y., Sguerra, S., Aparicio, S. & Cavelier, I.
(s.f.).Cuenca de la Quebrada Las Delicias. Proyecto recuperación integral de las
quebradas de Chapinero: historia ambiental y recuperación integral de los territorios
asociados a quebradas y ríos en Bogotá (caso Chapinero). Colombia: Conservación
internacional Colombia p. 111
● Boa, E. (2005). HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES, LOS: PERSPECTIVA
GLOBAL D (No. 17). Food & Agriculture Org..
● Bolaños, A. C., & Medina, E. S. (2011). Macrohongos comestibles y medicinales
comunes en la vegetación de la Universidad del Valle, Colombia. Revista de Ciencias,
15, 31-38
● Calderón, G.(2015). BASIDIOMYCETES DEL BIOPARQUE LA RESERVA (COTA,
CUNDINAMARCA) (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, Cundinamarca, Cota, Colombia.
● Car. (2016). Modificación al plan d9e manejo reserva forestal protectora Bosque
Oriental de Bogotá. Plan de Manejo Ambiental, Reserva Forestal Protectora Bosque
Oriental de Bogotá.Colombia.
● Cepero, M. C., Restrepo, S., & Franco, A. E. (2012). Biología de hongos (No. 579
589.2). e-libro, Corp. pag 446- 453
● Chaves, M.E. y M. Santamaría (eds). 2006. Informe nacional sobre el avance en el
conocimiento y la información de la biodiversidad 1998-2004. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá. 2 Tomos.
● Crisan, E.V. and Sands, A., Nutritional value, in The Biology and Cultivation of
Edible Mushrooms, Chang, S.T. and Hayes, W.A., Eds., Academic Press, New York,
137–168, 1978.
● Dennis. R.W.G. 1970. Fungus flora of Venezuela and adjacent countries, kew
Bulletin, additional series III. London. 531 pp.
● Cifuentes, R, & Luengas, C.(2017).CARACTERIZACIÓN FÍSICO- QUÍMICA
QUEBRADA LAS DELICIAS "SENDERO ECOLÓGICO QUEBRADA LAS
DELICIAS". (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Tecnología en Saneamiento
Ambiental. Bogotá D.C. Colombia. pag 69.
● Egli, S., Peter, M., Buser, C., Stahel, W., Ayer, F. (2005). Mushroom picking does
not impair future harvests-results of a long-term study in Switzerland. Biol. Conserv
● Estrada-Martínez, E., Guzmán, G., Cibrián Tovar, D., & Ortega Paczka, R. (2009).
Contribución al conocimiento etnomicológico de los hongos comestibles silvestres
de mercados regionales y comunidades de la Sierra Nevada (México). Interciencia,
34(1), 025-033.

138
● Forero, E. 1999. La sistemática en Colombia para el siglo XXI. Revista de la
Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 23(86): 129-137.
● Fuentes, A. D. (2005). Glosario ilustrado de los caracteres macroscópicos en
Basidiomycetes con himenio laminar. UNAM significance and conservation.
Mycological Research 95(6): 641-655.
● Fundora, Y. S., & García, Y. R. (2011). La divulgación científica: una herramienta
eficaz en centros de investigación. Bibliotecas. Anales de Investigación, (7), 91-94.
● Ghelardi, J. (Jun, 1964).A Table for Calculating the Equitability Component of
Species Diversity.The Journal of Animal Ecology, Vol. 33, No. 2, pp. 217-225.
● Hawksworth, DL (2001). La magnitud de la diversidad fúngica: la estimación de 1,5
millones de especies revisitada. Investigación micológica, 105 (12), 1422-1432.
● Herrera Teófilo, et.al, 1998, El reino de los hongos micología básica y aplicada,
Editorial fondo de cultura económica, segunda edición UNAM, Pag: 25-36.
● Hibbett, DS, Binder, M., Bischoff, JF, Blackwell, M., Cannon, PF, Eriksson, OE, ...
y Lumbsch, HT (2007). Una clasificación filogenética de alto nivel de los hongos.
Investigación micológica, 111 (5), 509-547.
● Ikekawa, T., Beneficial effects of edible and medicinal mushrooms on health care,
Int. J. Med. Mushrooms, 3, 291–298, 2001.
● Jaramillo- Marín. (2012). Hongos y oomycetos . Universidad Nacional de Colombia.
Disponible en Pdf. https://es.scribd.com/doc/94815780/BASIDIOMICETOS-2012-
1-pdf
● López-Quintero, C. A., Vasco-Palacios, A. M., & Franco-Molano, A. E. (2011).
nuevos registros de macromicetes de Colombia i. macromicetes recolectados en
zonas urbanas de Medellín (Antioquia)/new records of macrofungi for colombia i.
macrofungi collected in urban areas in Medellín (Antioquia). Actualidades
Biológicas, 33(95), 261.
● Lemos, A. G., & Rojas, A. C. B. (2010). Macrohongos presentes en el bosque seco
tropical de la región del Valle del Cauca, Colombia. Revista de Ciencias, 14, 45-54.
● Mancilla, V., Henríquez, J. M., & Vera, J. (2008). Biodiversidad de macrohongos de
la Reserva Nacional Magallanes. In Anales del Instituto de la Patagonia (Vol. 36,
No. 1, pp. 35-44). Universidad de Magallanes.
● Martínez-Carrera, D., Morales, P., Sobal, M., Bonilla, M., & Martínez, W. (2007).
México ante la globalización en el siglo XXI: el sistema de producción-consumo de
los hongos comestibles. JMC Sánchez, El cultivo de las setas Pleurotus spp. en
México, 20-40
● Mata, M. (2003). Macrohongos de Costa Rica. Costa Rica mushrooms. INBio. 1
Edición. Costa Rica , Pág 28- 41.
● Miles, P. G., & Chang, S. T. (1999). BiologÃa de las setas: fundamentos bÃ’sicos y
acontecimientos actuales (No. 635.8 M593b Ej. 1 019962). WORLD SCIENTIFIC.
● Molano, A. E. F., Ruth [VNV] Aldana-Gómez, & Halling, R. E. (2000). Setas de
Colombia: agaricales, boletales et otros hongos: guía de campo. Universidad de
Antioquia: COLCIENCIAS.
● Montoya, S., Gallego, J. H., Sucerquia, A., Peláez, B. J., BETANCOURT, O., &
Arias, D. F. (2010). Macromicetos observados en bosques del Departamento de
Caldas: su influencia en el equilibrio y la conservación de la biodiversidad. Bol. cient.
mus. hist. nat, 14(2), 57-73.

139
● Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. MT Manuales y Tesis
Sociedad Entomológica aragonesa (SEA). Zaragoza, España.
● Ortiz-Moreno, M. L. (2010). Macromicetos en Zona Rural de Villavicencio.
Orinoquia, 14(2), 125-132.
● Pérez, L.(2002). Estudio taxonómico de algunos hongos Corticoides
“Aphyllophorales, Basidiomycetes” en México (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional Autónoma de México ,México D.F , México .
● Rangel, CH. 1995. Colombia diversidad biótica I. Instituto de Ciencias Naturales.
● Rayner, A. D., & Boddy, L. (1988). Fungal decomposition of wood. Its biology and
ecology. John Wiley & Sons Ltd..
● Rojas Ramírez, L. (2013). Los basidiomicetos: una herramienta biotecnológica
promisoria con impacto en la agricultura. Fitosanidad, 17(1). Universidad Nacional
de Colombia. J.O. Editores, Bogotá. 442 p.
● Restrepo, S., Franco, A., Cardenas, M., Vargas, N. (2012). Biología de
Hongos.Uniandes. 1 Edición. Bogotá, Colombia, Pág 444-450.
● Salazar, V.(2011). Manual de micología básica.
● SCHU>ßLER, A., SCHWARZOTT, L.,Walker, C.,(2001). A new fungal phylum, the
Glomeromycota: phylogeny and evolution. Mycol, 105 (12 ), 01-04.
● Soto, E., & Bolaños, A. (2013). Hongos Macroscópicos en un Bosque de Niebla
Intervenido, Vereda Chicoral, Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 1-12.
● Thoen, D. (1970). Étude mycosociologique de quelques associations forestiéres des
districts Picardo-Brabamçon. Mosan et Ardennais de Belgique. Fac. de Sciences
Agronomiques de l'Etat. Belgica.
● Toro, J. D. S., González, J. A. A., & Sáenz, M. S. (2011). Registro Preliminar de
Macrohongos (Ascomycetes y Basidiomycetes) en el Bosque Húmedo Montano del
Alto El Romeral (Municipio de Angelópolis, Departamento de Antioquia-
Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía, 64(2).
● Vasco, A.M., A.E. Franco, C.A. López y T. Boekhout. 2005. Macromicetes
(ascomycota, basidiomycota) de la región del medio Caquetá, departamentos de
Caquetá y Amazonas (Colombia). Biota Colombiana 6(1): 127-140.
● Wright, J. E., & Albertó, E. (2002). Guia de los Hongos de la región Pampeana:
Hongos con Laminillas. Buenos Aires: LOLA.
● Zarco, V.M., Valdez, J.I., Angeles y G. Castillo, O. (2010). Estructura y diversidad
de la vegetación arbórea del parque estatal Agua blanca, Macuspana, Tabasco.
Uciencia. 26(1):1-17. pg 5-6.

140
8. ANEXOS

1. Folleto de apoyo para el taller (Cara delantera)

Cara trasera

141
2. Poster informativo.

142

También podría gustarte