Está en la página 1de 3

REVOCATORIA DE SUSANA VILLARÁN (2013)

2011 2012 2013


Las formas de pedir Se dio a que el 17 de Se dió el debate
las firmas fueron marzo se convocaría a entre las ideas de
muy diversas. Se referendo consultivo los promotores del
recorrieron plazas, para decidir la "Sí" y del "No", para
parques y mercados destitución o el cual no asistieron
(se necesitaban 400 permanencia de la los representantes
mil firmas) alcaldesa. del sí
DICIEMBRE 5 DE ABRIL 13 DE NOV 17 DE MARZO

Los opositores a la 1 DE ENERO 13 DE OCT Lima le renovó la 10 DE MARZO


gestión municipal de La RENIEC validó El Jurado Nacional
confianza
la alcaldesa, Susana las firmas que dea Susana
Elecciones ratificó
Villarán.
Villarán, anunciaron fueron recaudadas, el 51.2%
El proceso de
de los
que empezarían a solo falta que el JNE revocatoria y la fecha
votantes decidió
recolectar las firmas. haga lo mismo que se quedara
como alcaldesa
CONCLUSIONES
Creemos que existen tres puntos a considerar en la evaluación de la revocatoria en Perú:
1) Como sabemos, el alcance del ámbito de aplicación debería estar orientada a una autoridad (siendo la excepción la ampliación a otros sujetos, cuando
hubiera una razón de manejo o gestión que compromete a otros) pero una revocatoria a una asamblea en su conjunto, donde las hojas de recojo de
firmas ni siquiera contienen los nombres de las personas a revocar, como ocurrió en Lima, no solo es único en su género, sino que afecta el sentido
mismo de dicho mecanismo, y atenta contra los derechos de las personas que ejercen ese cargo. El formulario de revocatoria en el Perú, como hemos
señalado, debió ser revisado.

2) Si hablamos del número de firmas, Se debió considerar el solicitar porcentajes de acuerdo con la naturaleza del cargo (regional, local) o con el número de
la población electoral. El tope de 400.000 firmas, por otro lado, no ayuda a conservar la proporcionalidad entre el número de firmas solicitantes de una
revocatoria y su población electoral.

3) Sobre los tiempos, En la legislación los revocadores tienen al menos un año y medio para ese recojo. Además, se establece una fecha adicional para
“subsanar” y entregar nuevas firmas, algo que no es común en las legislaciones sobre revocatoria y favorece a los revocadores, y mantiene la atención
de las autoridades durante un tiempo demasiado largo respecto de su mandato total. Ello, sin duda, afecta la calidad de la gestión.
13)

También podría gustarte