Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE TUTORES


MODULO II. EL PROGRAMA DE TUTORIA: CONTEXTO Y ELEMENTOS
2.3: Actores del Proceso Educativo y el Programa de Tutoría.
2.3.2 El profesor.
Tabla comparativa:

Lectura Comparativo
Competencias Capacidad para guiar a los estudiantes y que estos puedan
docentes para la resolver problemas en el ámbito laboral, se necesita la
tutoría en comprensión del contexto del estudiante fortaleciendo el
educación superior pensamiento a través de actividades críticas y reflexivas.
El papel de tutor es ser el agente capaz de desarrollar actitudes
favorables dentro de su área formativa.
Detección de El estudiante debe tener la habilidad y la actitud de analizar textos
Necesidades de los de forma crítica, de auto aprendizaje, así como la capacidad de
estudiantes analizar documentos, comprensión y redacción de documentos y
trabajo en equipo.
Cómo actuar con el Es importarte desarrollar acciones que en el alumno fortalezcan
adolescente: un su pensamiento crítico, reflexivo y creativo para transferirlo a los
modelo de estudiantes en el desarrollo de sus actividades académicas y con
resolución de ello poder desarrollar una serie de habilidades cognitivas y
problemas profesionales para la vida.

Conclusión

De manera personal considero que la empatía es una de las competencias que como tutores
más debemos desarrollar, esto se debe a que al ponernos un poco más en los zapatos de
los alumnos podremos entender que hay factores adicionales al cumplimiento escolar que
llegan afectar el desempeño académico de los alumnos. Otra área de oportunidad, es que
como tutores podamos involucrar a aquellos alumnos que tengan en buen desempeño en
actividades que lo conecten de manera vivencial con su entorno. Tomar en consideración
el factor humano-emocional de los tutorados ya que es otro factor importante dentro de la
vida escolar y social de los tutorados.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE TUTORES
MODULO II. EL PROGRAMA DE TUTORIA: CONTEXTO Y ELEMENTOS
Instrucciones:

Analiza las lecturas: “Competencias docentes para la tutoría en educación superior”,


“Detección de Necesidades de los estudiantes” y “Cómo actuar con el adolescente: un
modelo de resolución de problemas”.

Posteriormente, contrasta las tres lecturas realizadas en una tabla comparativa. Redacta
una conclusión sobre las competencias que requieres desarrollar como tutor, derivada del
Manual del Sistema Nacional Tecnológico “Perfil del tutor”, en formato PDF sube a la
plataforma., con el nombre M2.3.2 NOMBRE DEL ALUMNO

También podría gustarte