Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE TUTORES

MODULO III. PLANEACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Tema 3.2.1c Diagnóstico Grupal

Actividad 3.2.1c (SUMATIVA 20%)

Los archivos de trabajo los puede localizar en el apartado de lecciones en la carpeta “Tema 3.2.
DIAGNÓSTICO TUTORIAL”

Atendiendo a la información de las diapositivas "caso diagnóstico grupal", se completará la información de los cuadros del archivo formato
diagnóstico grupal, de acuerdo a las siguientes directrices.

Instrucciones I:

Cuadro 1 Estudiantes. Considerando la información de las diapositivas 3 a 10 del archivo "caso diagnóstico grupal", realizar lo siguiente:

1. Elegir la FASE DE LA TUTORÍA donde se encuentra el caso de estudio.

2. Señalar las ÁREAS DE EVALUACIÓN, que se involucraron en el caso de estudio.

3. Señalar el tipo de INSTRUMENTO que se utilizó en la evaluación, en base a las opciones presentadas en la columna Instrumento (se
encuentra como comentario).

4. Describir el método de RECOLECCIÓN DE DATOS Y EL TIPO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, de acuerdo a las opciones
presentadas en la columna recolección y análisis de la información (se encuentran enlistadas en comentario).

5. En base al análisis de la información obtenida, mencionar las áreas de mejora (HALLAZGOS) encontrados.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

6. Finalmente, en la columna de NECESIDAD TUTORIAL indicar la categoría correspondiente considerando el Manual del Tutor del
Tecnológico Nacional de México (pags. 36 - 47). Atendiendo a las opciones presentadas en el comentario adscrito a la columna
necesidades tutoriales (punto rojo).

Ejercicio No 1. Diagnóstico de necesidades


tutoriales (estudiantes)

Cuadro 1. Estudiantes
Recolección y
análisis de la Necesidad
Fase de la tutoría Área de evaluación Instrumento información Hallazgos tutorial*
Integración a la
Universidad
Integración al grupo
de estudios
Perfiles de
Antecedentes Instrumentos Encuestas y Desarrollar talleres o asesorías grupales de ciencias ingreso
académicos estandarizados estadísticos. básicas inadecuados
Instrumentos Encuestas y Dearrollar talleres de integración a los habitos Falta de hábitos
Hábitos de estudio estandarizados estadísticos. eficientes de estudios de estudio
Ingreso e inducción
Habilidades

Situación Ecónomica
Entrevista Expedientes y Atender los problemas de salud podría ayudar a Problemas de
Salud Individual estadísticos resolver parte de las ineficiencias academicas salud.
Instrumentos Encuestas y
Vocación estandarizados estadísticos.
Motivación escolar
Plan de carrera
Plan de vida
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Rendimiento
académico
Relación con
estudiantes y
profesores
Competencias
Permanencia y transversales
formación (Expresión oral y
escrita, liderazgo,
relaciones
interpersonales y
comunicación)
Manejo de TIC´s

Desarrollo personal y
salud

Finalización de
estudios y egreso Desarrollo Profesional

Emprendurismo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Inserción Laboral

Inserción al posgrado

Instrucciones II:

Cuadro 2 Programa Educativo. Considerando la información de las diapositivas 11 y 12 del archivo "caso diagnóstico grupal" realizar
lo siguiente:

1. Elegir la FASE DE LA TUTORÍA donde se desarrolla el caso de estudio.

2. Señalar las ÁREAS DE EVALUACIÓN, que se involucraron en el caso de estudio.

3. Señalar el tipo de INSTRUMENTO que se utilizó en la evaluación, con base a las opciones presentadas en la columna instrumento
(comentario - punto rojo).

4. Describir el MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y EL TIPO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, de acuerdo a las opciones
presentadas en la columna recolección y análisis de la información.

5. Con base en el análisis de la información obtenida, mencionar las áreas de mejora (HALLAZGOS) encontrados.

Cuadro 2. Programa Educativo


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Recolección y
Área de análisis de la
Fases de la tutoría evaluación Instrumento información Hallazgos
Normativa para
continuar en la
Institución Reglamentos y
(Académico) Lineamientos
Motivos de
Ingreso e inducción deserción (Del Trayectorias escolares
periodo) Indices de deserción
Trayectorias escolares
Materias de Entrevistas Jefes de
mayor Carrera
dificultad Indices de reprobación
Actividades
complementari Expedientes y Talleres de inducción al marco normativo y reglamentario de
Permanencia y formación as Normativo estadísticos la institución
Materias que Trayectorias Escolares Expedientes y Cursos de verano y clases de reforzamiento. Cursos
rezagan Indices de reprobación estadísticos propedeúticos
Servicio social y
residencias
profesionales Lineamientos
Criterios de
titulación Normativo
Finalización de estudio y
Perfiles de
egreso
ingreso al Seguimiento de
posgrado egresados
Perfiles de
ingreso a la Seguimiento de
industria egresados
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instrucciones III

Cuadro 3 Marco Institucional. Considerando la información de las diapositivas 2, 13 y 14 del archivo "caso diagnóstico grupal" realizar
lo siguiente:

1. Elegir la FASE DE LA TUTORÍA donde se encuentra el caso de estudio.

2. Señalar las ÁREAS DE EVALUACIÓN, que se involucraron en el caso de estudio.

3. En la columna DESCRIPCIÓN, seleccionar y/o complementar lo solicitado en cada renglón de acuerdo con la información del caso.
Auxiliándose en su caso, con los listados en los comentarios anexos (punto rojo).

Finalmente, subir los resultados a la plataforma.

Nota. Considerar que sólo se elabora el caso de acuerdo a la fase de la tutoría donde se desarrolla el caso.

Cuadro 3. Marco Institucional


Fase de la tutoría Área de evaluación Descripción

Ingreso e inducción El docente debe ser empático, maduro y


responsable con capacidad de ser un ente
de apoyo moral y ejemplo a seguir. Debe
tener conocimiento de la carrera y ser
fuente de inspiración, debe tener una
autoestima estable y ser capaz de
Características del profesorado transmitir buenos sentimientos.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Consolidar el Programa Institucional de


Tutorías para atender las problemáticas
que derivan en deserción y reprobación en
Tutoría y el PID los primeros semestres de la carrera
Servicios de apoyo Asesorías Académicas
Cobertura de la Tutoría No obligatoria

Mecanismos de asistencia a las actividades tutoriales Es de asistencia voluntaria

Bajo nivel socioeconómico, bajo nivel de


educativo previo, mal ambiente familiar,
desatención o poco involucramiento
Carácterísticas de las familias de los estudiantes. familiar, inestabilidad emocional
Características del profesorado
Tutoría y el PID
Permanencia y formación Servicios de apoyo

Mecanismos de asistencia a las actividades tutoriales


Características del profesorado
Servicios de apoyo
Finalización de estudio y egreso

Mecanismos de asistencia a las actividades tutoriales

Guardar el documento en PDF como:


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

M3.2.1cNOMBREDELESTUDIANTE

También podría gustarte