Está en la página 1de 77

.

ESTIMACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN


SANTA LUCÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ,
BARRANCABERMEJA SANTANDER

AURA MARÍA GÓMEZ VILLACOB


MARÍA MARGARITA GIRALDO GARCÍA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2018
.

ESTIMACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN


SANTA LUCÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ,
BARRANCABERMEJA SANTANDER

AURA MARÍA GÓMEZ VILLACOB


MARÍA MARGARITA GIRALDO GARCÍA

Proyecto presentado como requisito para optar al título de


Ingeniera Ambiental y de Saneamiento

Director
Carlos Mauricio Meza Naranjo
Ingeniero Ambiental y Saneamiento
Esp. Preservación y Conservación de los Recursos Naturales

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2018
.

Nota de aceptación:

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________
Firma del jurado

________________________________
Firma del Jurado

________________________________
Firma del Jurado

Barrancabermeja, 2 de mayo de 2018

3
.

A Dios por guiar siempre mis pasos, por darme tranquilidad y serenidad en cada
momento de esta etapa de mi vida que esta próxima a culminar. A mis padres,
Yeus y Carlos, por el apoyo, la paciencia y el amor que siempre me han brindado
a mi hermano Cristian por servir de guía y acompañarme siempre. Mi fortuna más
grande es tenerlos conmigo y el tesoro más valioso son todos y cada uno de los
valores que me inculcaron. Es por ello que soy lo que soy ahora, y a todas las
personas que, en algún momento, me ayudaron a lo largo de mi carrera, haciendo
ver más agradable el camino.

AURA MARIA GOMEZ VILLACOB

A dios por permitir la realización de cada investigación plasmada en este proyecto.


A mis padres por el apoyo brindado y a mi familia por toda la ayuda que me
brindaron.
A cada una de las personas que aportaron su granito de arena para hacer realidad
este proceso.
MARIA MARGARITA GIRALDO GARCIA

4
.

Expresamos nuestros agradecimientos:


Al Instituto Universitario de la Paz por habernos aceptado ser parte de él y darnos
la oportunidad de superarnos académicamente y obtener un título profesional.

A unos de los docentes de la Escuela de Ingeniería Ambiental, quienes nos


prepararon para el desafío de enfrentar el futuro y que ningún reto nos parecerá
imposible después de culminar nuestra graduación.
Al Ingeniero Ambiental y de Saneamiento Carlos Mauricio Meza Naranjo, Director
del Trabajo, por habernos brindado la oportunidad de recurrir a su capacidad y
conocimiento, así como también habernos tenido toda la paciencia del mundo para
guiarnos durante el desarrollo del trabajo de grado.

A los profesionales integrantes del jurado calificador Sergio Acuña Ballesteros,


Omar Ávila y Jhon Mario Flórez, muchas gracias.

A José Antonio Gámez Castrillo, por brindarnos su ayuda y apoyo siempre, por la
paciencia, el tiempo y su conocimiento.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma brindaron su ayuda en


cualquier momento de nuestra realización del trabajo de grado, muchas gracias.

5
.

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

2. JUSTIFICACIÓN 17

3. OBJETIVOS 18

3.1 OBJETIVO GENERAL 18

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18

4. MARCO REFERENCIAL 19

4.1 MARCO HISTÓRICO 19

4.2 MARCO TEÓRICO 21

4.2.1 EL AGUA POTABLE 21

4.2.2 FUENTE DE ABASTECIMIENTO 21

4.2.3 PLANTA DE TRATAMIENTO O DE POTABILIZACION 21

4.2.4 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL 22

4.2.5 HUELLA HIDRICA 22

4.2.6 VENTAJAS DE LA HUELLA HIDRICA 23

4.2.7 METODOLOGIA PARA CALCULAR LA HUELLA HIDRICA 23

4.3 MARCO LEGAL 24

5. DISEÑO METODOLÓGICO 26

5.1 UBICACIÓN 26

5.2 MATERIALES 26

5.2.1 Materiales de campo. 26

6
.

5.2.2 Materiales de apoyo 27

5.3 METODOLOGIA 27

5.3.1 Fase 1. Diagnóstico de la Huella Hídrica en el Centro de 27


Investigación Santa Lucia, Instituto Universitario de la Paz

5.3.2 Fase 2. Calculo de la huella hídrica en el Centro de Investigación 28


Santa Lucia, Instituto Universitario de la Paz.

5.3.2.1 Huella hídrica 28

5.3.2.2 Área de estudio delimitada 32

5.3.3 Fase 3. Estrategias para la reducción de la huella hídrica en el 33


centro de investigación Santa Lucia, Instituto Universitario de la Paz

6. RESULTADOS Y DISCUSION 34

6.1 Fase 1. Diagnóstico de la Huella Hídrica en el Centro de 34


Investigación Santa Lucia, Instituto Universitario de la Paz

6.1.1 Diseño Estratégico del Diagnostico 35

6.1.3 Inventario de Elementos y Actividades Productivas y de Servicios 39

6.2 Fase 2. Calculo de la Huella Hídrica en el Centro de Investigación 41


Santa Lucia, Instituto Universitario de la Paz

6.2.1 Huella Gris 49

6.2.2 Huella Verde 52

6.3 Fase 3. Estrategias a Establecer en Pro de la Reducción de la 59


Huella Hídrica en el Centro de Investigación Santa Lucia

7. CONCLUSIONES 64

8. RECOMENDACIONES 65

BIBLIOGRAFÍA 67

ANEXOS 71

7
.

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Centro de Investigación Santa Lucia. 26

Figura 2. Estructura general para la estimación de la huella hídrica. 30

Figura 3. Área de estudio delimitada para la estación de la huella hídrica 32


verde.

Figura 4. Determinación del tamaño de la muestra para la encuesta. 34

Figura 5. Usos del agua en el Centro de Investigación Santa Lucía 35

Figura 6. Plano general de la red de conducción de agua en el C.I.S.L 37

Figura 7. Instalación de los medidores en las dependencias del C.I.S.L 41

Figura 8. Estimación de la lámina de agua del tanque del bloque de 41


aulas nuevas

Figura 9. Consumos diarios de agua en el C. I.S.L 48

Figura 10. Consumo y pérdidas de agua en el C.I.S.L. 48

Figura 11. Consumo y pérdidas anuales de agua en el C.I.S. L 49

Figura 12. Huella Hídrica gris más Significativas 51

8
.

LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Ficha técnica de la encuesta. 27

Cuadro 2. Caracterización de las instilaciones del C.I.S.L. 28

Cuadro 3. Cálculo de la huella gris por sector 31

Cuadro 4. Ficha Técnica de la encuesta. 35

Cuadro 5. Caracterización de las instalaciones del CISL 39

Cuadro 6. Mediciones de consumo por dependencia registradas en 43


campo.

Cuadro 7. Resultado del cálculo de huella gris por sector. 50

Cuadro 8. Huella gris estimada. 51

Cuadro 9. Comparación de los datos obtenidos para los paramentos de 52


precipitación y evaporación.

Cuadro 10. Determinación de la cantidad de agua a incorporar de la 53


estimación de la huella hídrica.

Cuadro 11. Dato estimado de la huella hídrica institucional. 54

Cuadro 12. Comparación de las metodologías utilizadas para calcular la 55


HH en algunas universidades.

Cuadro 13. Determinación de valores de consumo y vertimiento. 58

Cuadro 14. Gastos de químicos anuales 58

Cuadro 15. Fichas ambientales estratégicas para la reducción de la HH 60

9
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Tabla elaborada en Excel para toma de datos 72

Anexo B. Aforador volumétrico 73

Anexo C. Plano general de la red de conducción de agua en el CISL 74

Anexo D. Registro fotográfico. 75

10
RESUMEN

El presente documento recopila la información recolectada del proyecto de grado


denominado estimación de la huella hídrica en el Centro de Investigaciones Santa
Lucia- Instituto Universitario de la Paz, dicho proyecto tuvo como finalidad realizar
la estimación de la huella hídrica institucional con el propósito de identificar los
usos principales que tiene el recurso dentro de la institución y de igual manera,
focalizar las presiones hídricas que puede presentar el recurso si no se gestiona
de forma eficiente. De igual modo, el desarrollo de la investigación buscó
visualizar la relevancia de generar procesos sostenibles dentro de la universidad,
por medio de la socialización y la comunicación de la información obtenida, para
posteriormente diseñar y establecer estrategias que busquen la reducción de la
huella hídrica institucional de forma gradual. La huella hídrica institucional fue
subdividida y calculada de forma independiente; la huella hídrica azul se estimó
por medio del cálculo de los consumos de agua de las dependencias de la
institución, utilizando un medidor de flujo volumétrico de ¾ de pulgada, la huella
gris se determinó teniendo en cuenta el valor obtenido de huella azul y
multiplicando este por el factor R o coeficiente de retorno estipulado en la RAS
2000, finalmente, la huella verde fue estimada por medio de la interpretación de
valores determinados mes a mes para los parámetros precipitación ( registrado en
UNIPAZ) y evaporación (registrado en la estación climatológica del aeropuerto
Yariguies). De esta interpretación se sustrajo el valor resultante de la resta entre
las precipitaciones y la evaporación cuyo dato se interpreta como el agua
incorporada por las plantas en sus procesos naturales y de igual forma, agua que
se incorpora al suelo. Los datos obtenidos reflejan que el mayor aporte es
realizado por la huella verde, cuyo valor estimado fue 141.245,9 m3/año, seguido
de la huella azul, cuyo valor estimado fue 761,01 m3/año y por último la huella gris,
la cual obtuvo un valor estimado de 6.088,09 m3/año. Estos datos además de
representar la presión anual que ejerce la institución sobre el recurso reflejan la
relevancia de realizar estudios que permitan identificar la necesidad de realizar un
uso sostenible del agua en la institución. El estudio logra demostrar que la
institución no posee herramientas suficientes para realizar un cálculo completo y
cercano a la realidad, debido a que no se tiene información clave para el cálculo
de la huella gris ya que se desconoce por donde pasa la red de alcantarillado y el
estado actual de los pozos sépticos por tal motivo se toma como base dos
estudios realizados en la Institución que tienen como título Implementación de la
red de monitoreo de aguas residuales mediante la captación sistemática y
estandarizada de información del sistema de vertimiento del Centro de
Investigación Santa Lucía – Barrancabermeja.. La falta de estudios de suelos,
datos sobre evapotranspiración de las plantas, análisis de riegos, limita el cálculo
a estimaciones de referencia para la huella verde.
Palabras clave: Huella hídrica, gestión del agua, estimación, estrategias,
educación ambiental, sostenibilidad.

11
SUMMARY
This document collects the information collected from the degree project called
estimation of the water footprint in the Santa Lucia Research Center - University
Institute of La Paz, this project had the purpose of estimating the institutional water
footprint with the purpose of identifying the main uses that the resource has within
the institution and in the same way, to focus the hydric pressures that the resource
can present if it is not managed efficiently. In the same way, the development of
the research sought to visualize the relevance of generating sustainable processes
within the university, through the socialization and communication of the obtained
information, to later design and establish strategies that seek the reduction of the
institutional water footprint gradually The institutional water footprint was
subdivided and calculated independently; The blue water footprint was estimated
by calculating the water consumption of the institution's dependencies, using a
volumetric flow meter of ¾ of an inch, the gray footprint was determined taking into
account the value obtained from blueprint and multiplying this by the R factor or
return coefficient stipulated in the RAS 2000, finally, the green footprint was
estimated by means of the interpretation of values determined month by month for
the parameters precipitation (registered in UNIPAZ) and evaporation (registered in
the climatological station of the Yariguies airport). This interpretation subtracted the
value resulting from the subtraction between rainfall and evaporation whose data is
interpreted as the water incorporated by the plants in their natural processes and in
the same way, water that is incorporated into the soil. The data obtained shows
that the greatest contribution is made by the green footprint, whose estimated
value was 141,245.9 m3 / year, followed by the blue print, whose estimated value
was 761.01 m3 / year and finally the gray print, the which obtained an estimated
value of 6,088.09 m3 / year. These data, in addition to representing the annual
pressure exerted by the institution on the resource, reflect the relevance of
conducting studies to identify the need to make a sustainable use of water in the
institution. The study is able to demonstrate that the institution does not have
enough tools to perform a complete and close to reality calculation, because there
is no key information for the calculation of the gray footprint since it is unknown
where the sewage network passes and the current status of septic tanks for this
reason is based on two studies carried out in the institution that are titled
Implementation of the monitoring network of wastewater through systematic and
standardized collection of information from the dumping system of the Santa Lucia
Research Center - Barrancabermeja .. The lack of soil studies, data on plant
evapotranspiration, risk analysis, limits the calculation to reference estimates for
the greenprint.
Keywords: Water footprint, water management, estimation, strategies,
environmental education, sustainability

12
INTRODUCCIÓN

El planeta necesita del agua en todas las actividades diarias y es ahí donde su
conservación y administración adecuada son el punto clave para su protección.
Los recursos del agua dulce del planeta están sujetos a una presión creciente en
la forma de su uso consuntivo y la contaminación. Desde esta perspectiva, la
importancia del agua se ha dado a conocer en varios estudios, en 1993, el
investigador John Anthony Allan, del King's College de Londres, desarrolló el
concepto de "Agua Virtual", para definir el volumen de agua necesaria para
elaborar un producto o para facilitar un servicio. En el 2002, Arjen Hoekstra acuñó
el término de "huella hídrica" para obtener un indicador que relacionara el agua
con el consumo de la población1.

Colombia, un país de precipitaciones generosas, calificado como el quinto país del


mundo por su disponibilidad hídrica2, está enfrentando un conflicto por el uso del
espacio para su desarrollo socio-económico y para protección de la oferta hídrica
natural. El crecimiento actual de la nación ha congregado la demanda hídrica
sobre regiones donde su oferta es escasa y en las cuales los procesos de
crecimiento poblacional amplifican la presión sobre un recurso que ya registra
altos requerimientos para mantener la estructura socio-económica instalada.3 En
Colombia, de acuerdo con las evaluaciones realizadas por el IDEAM, la
disponibilidad de agua en 1985 alcanzaba una cifra aproximada de 60.000 m 3 por
habitante al año4. Esta cifra ha evolucionado, principalmente debido al crecimiento
poblacional del país, y en el año 2000 se redujo hasta el valor de 40.000 m3 por
habitante al año lo cual es preocupante si la tendencia se mantiene; en el caso
hipotético de que se mantuviese el crecimiento poblacional y sectorial actual y de
mantener los hábitos de uso y consumo actuales, en el término de 40 años el país
tendría una disponibilidad hídrica anual per cápita igual 1000 m3.5

Los centros académicos por medio de su labor de generación y transmisión del


conocimiento deben enfocarse en crear estilos de vida sostenibles para sus

1
PÉREZ, Solange. Evaluación y análisis de la huella hídrica y el agua virtual de la producción
agrícola en el Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en
Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. p.2.
2
BOGGIANO, Miguel. Los 10 países con más reservas de agua en el mundo. [En línea].
Recuperado en 2018-01-18. Disponible en: http://www.cartafinanciera.com/tendencia-actual/los-10-
paises-con-mas-reservas-de-agua-del-mundo
3
DOMINGUEZ, Efraín & VANEGAS, Raquel. Relaciones demanda-oferta de agua y el índice de
escasez de agua como herramientas de evaluación del recurso hídrico colombiano. Rev.
Academia Colombiana de la ciencia: Vol. XXXII. p.196.
4
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Disponible en:
http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/mapas-decadales-de-disponibilidad-hidrica-mes-
actual
5
DOMINGUEZ, Op. cit., p.197.

13
estudiantes y de igual manera focalizar sus esfuerzos en la gestión de los recursos
naturales.

Es por ello que el análisis de la huella hídrica es un indicador que ayuda a


entender como las actividades y productos se relacionan con la escasez,
contaminación e impacto y qué se puede hacer para asegurar que las actividades
y productos no contribuyan al uso insostenible del agua.

14
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy se sabe que el agua dulce es limitada y su agotamiento y escasez corre en


paralelo al aumento demográfico, al crecimiento urbano, a la industrialización de la
agricultura, a las modificaciones climáticas y a su derroche en la producción de
mercancías6.

El abastecimiento de agua potable es una condición necesaria para el desarrollo


de la vida humana. Los usuarios del agua en zonas urbanas se clasifican en:
residenciales, comerciales, industriales e institucionales. Dentro de esta
clasificación, las instituciones o centros educativos, por su tamaño y demanda de
agua son considerados como altos consumidores. Para ilustrar, Bonet et al (2002)
señalan que los consumos de agua en centros universitarios son similares a los
consumos de ciudades de tamaño medio7.

Según informe de gestión del Instituto Universitario de la Paz en el año 2014


contaba con 3510 estudiantes matriculados8 y para el año 2017 su informe de
gestión recita que el número de estudiantes matriculados es de 4505.9 Logrando
un aumento de 28.3 %, confirmando de esta manera el incremento de su planta
estudiantil y por ende su planta física.

El Centro de Investigación Santa Lucia, actualmente cuenta con un edificio de


aulas nuevas (de 4 pisos, con 51 aulas, 1 cafetería, y 2 laboratorios y su
capacidad es para 2500 personas) también cuenta con 24 aulas independientes,
un edificio administrativo y un edificio de biblioteca, 3 laboratorios, 2 cafeterías y
núcleos de producción. En esta medida, se evidencia el aumento en la demanda
del recurso hídrico y para soportar cada una de sus actividades, presiones
consideradas en la captación, como receptor de vertimientos y sistemas de riegos.

Ante esto a la fecha se carece de información detallada del consumo de agua


tratada, sus principales usos dentro del Centro de Investigación, el estado de las
redes de conducción y de distribución, debido a que no se cuenta con medidores
de caudal en ninguna de las dependencias. También se desconoce el estado de

6
CASTRO, Guillermo. Lecturas sobre Marxismo Ecológico. En: Revista Herramienta. [En línea].
Recuperado en 2017-05-20. Disponible en: http://www.opsur.org.ar/blog/wp-
content/uploads/2013/07/Marxismo-Ecol%C3%B3gico-ed.pdf#page=43. p. 46.
7
MANCO, Deibys, GUERRERO, Jhoniers y MORALES, Tito. Estimación de la demanda de agua en
centros educativos. En: Luna Azul [En línea]. Recuperado en 2017-05-20. Disponible en:
http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/index.php/english-version/91-coleccion-articulos-espanol/225-
estimacion-de-la-demanda-de-agua-en-centros-educativos
8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Informe de gestión A 2014. [En línea]. Recuperado en
2017-05-20. Disponible en: http://www.unipaz.edu.co/assets/informe-de-gestion-2014a.pdf
9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Informe de gestión A 2017. [En Línea]. Recuperado en
2017-05-20. Disponible en: http://www.unipaz.edu.co/assets/informe-de-gestion.pdf.

15
los sistemas de tratamiento de aguas residuales, las redes de alcantarillado y
puntos de vertimientos.

Debido a esto, en el Centro de Investigación Santa Lucia no cuenta con


estrategias que permitan desarrollar una gestión sostenible del agua, tanto en los
sistemas de distribución como en los usuarios y en las diferentes escuelas. La
falta de planes o programas que busquen el ahorro y uso eficiente del agua, no
permite desarrollar una buena gestión del recurso hídrico en la institución.

De lo mencionado anteriormente surgen un par de interrogantes, ¿Cuál es la


Huella Hídrica del Instituto Universitario de la Paz?

16
2. JUSTIFICACION

El agua dulce es el recurso en menor proporción en el mundo solo un 2.5%10 del


total, pero su disponibilidad está decreciendo en muchas regiones del planeta,
principalmente debido al cambio climático, el incremento demográfico y el
consecuente aumento de las actividades industriales. Dado a que se considera un
problema de tipo global se puede considerar soluciones que van desde lo local,
por lo que se hace necesario disponer de indicadores que permitan conocer la
situación de partida y plantear posibles acciones de mejora11.

El Instituto Universitario de la Paz siendo una institución de carácter público y


contando con una riqueza ecosistemita importante para la región del Magdalena
medio, se le hace pertinente realizar estudios de los impactos que se generan
durante su proceso de funcionamiento educativo sobre los recursos naturales
existentes. Teniendo en cuenta que la huella hídrica permite evaluar el uso del
agua, proporcionando a su vez información cuantitativa 12 que permite orientar a
las instituciones para realizar un uso más sostenible y equitativo del recurso, se
hace necesario realizar el estudio y estimación de la huella hídrica para El Centro
de Investigación Santa Lucia del Instituto Universitario de la Paz.

El propósito de este estudio es, mediante la conceptualización del indicador de


Huella Hídrica, ayudar a fortalecer el posicionamiento de los diferentes sectores,
sociedad civil, empresas y gobierno, frente al tema de la sostenibilidad del agua,
mostrando impactos asociados al desarrollo de las actividades económicas y
sociales y sus implicaciones frente a la sostenibilidad y disponibilidad del recurso
hídrico, el cual se identifica como motor fundamental para el desarrollo social y
económico del país.13

Con la evaluación de la huella hídrica, se busca, crear datos estimativos del


volumen real que se requiere para las actividades diarias del CISL, con ello
concientizar a la comunidad estudiantil del campus universitario sobre el uso y
ahorro de agua, con el fin de disminuir la huella hídrica.

10
GUERRERO, Tanni et al. El agua en la ciudad de México. en Ciencias. [junio de 2003] [En
línea]. Recuperado en 2017-08-22. Disponible en: http://www.alumno.unam.mx/algo_leer
/AguaMex.pdf
11
TORRES ORTIZ, H. Tratamiento de aguas servidas para reutilización en la actividad económica
en estaciones.
12
TOLÓN, Alfredo; LASTRA, Xavier Bolívar y FERNÁNDEZ Víctor José. HUELLA HÍDRICA Y
SOSTENIBILIDAD DEL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Universidad de Almería [En línea].
https://www.ucm.es/data/ cont/media/www/pag-41205/61articulo.pdf
13
ARÉVALO, Diego; LOZANO, Juan y SABOGAL, Javier. Estudio nacional de Huella Hídrica
Colombia Sector Agrícola. Revista de Tecnología, Sostenibilidad y Humanismo. [En línea].
Recuperado en 2017-08-22. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099
/11915/101-126%20Arevalo_Huella%20Hidrica.pdf? sequence=1&isAllowed=y

17
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Establecer la Huella Hídrica en el Centro de Investigación Santa Lucia, Instituto


Universitario de la Paz

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar la Huella Hídrica en el Centro de Investigación Santa Lucia,


Instituto Universitario de la Paz

 Determinar la Huella Hídrica en el Centro de Investigación Santa Lucia,


Instituto Universitario de la Paz

 Proponer estrategias para la reducción de la Huella Hídrica en el Centro de


Investigación Santa Lucia, Instituto Universitario de la Paz

18
4. MARCO REFERENCIAL.

4.1 MARCO HISTÓRICO

La huella hídrica es un indicador que define el volumen total de agua dulce usado
para producir los bienes y servicios por una empresa, o consumidos por un
individuo o comunidad. Mide el volumen de agua consumida, evaporada o
contaminada a lo largo de la cadena de suministro, ya sea por unidad de tiempo
para individuos y comunidades, o por unidad producida para una empresa. Se
puede calcular para cualquier grupo definido de consumidores (por ejemplo,
individuos, familias, pueblos, ciudades, departamentos o naciones) o productores
(por ejemplo, organismos públicos, empresas privadas o el sector económico) 14.
Este concepto fue introducido en el año 2002 por el profesor Arjen Hoekstra de
UNESCO-IHE, como un indicador del uso del agua.

En Latinoamérica países como chile han desarrollado la implementación de la


huella hídrica. Un estudio de interés realizado en la Universidad Tecnológica
Metropolitana del estado de Chile, que busca utilizar desde una perspectiva
técnica la aplicación de la metodología de evaluación de Huella Hídrica propuesta
por la Red Internacional de Huella Hídrica (WFP) como un indicador de
sustentabilidad del uso del agua en el proceso de educación15.

En Colombia se desarrolló en año de 2014 la “Evaluación multisectorial de la


huella hídrica”, realizado por el IDEAM, en el marco del estudio nacional del agua
del mismo año, donde se enmarca los sectores productivos, como son el
agropecuario, industrial, domestico entre otros, donde se obtuvieron resultados
sobre la demanda hídrica de cada uno de estos sectores.

De igual manera en el país se han venido desarrollando diferentes investigaciones


que tienen involucrado el componente hídrico que puede relacionarse un poco con
la estimación de esta huella. De esta manera encontramos investigaciones
realizadas en diferentes universidades nacionales, como son; Trabajo de grado
realizado por los estudiantes del Instituto Universitario de la Paz, que tiene como
título Evaluación del Manejo de las Aguas Residuales de la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDA) Bogotá D.C documento que será la línea
base para conocer la situación del vertimiento de las aguas residuales, el cual
determinara las acciones y actividades que permitan un desarrollo sostenible en

14
Clima y Sector Agropecuario Colombiano. [En línea]. Recuperado en 2017-05-20 Disponible en:
http://www.aclimatecolombia.org/huella-hidrica/
15
MERCADO, Oscar, director del Programa de Sustentabilidad de la Universidad Tecnología
Metropolitana. [En línea]. Recuperado en el 2017-05-20 Disponible en:
http://www.codexverde.cl/wp-content/uploads/2015/03/Proyecto-de-Titulo-Estimaci%C3%B3n-de-
la-Huella-H%C3%ADdrica-para-cd.pdf.

19
los próximos años16. Otro aporte es el artículo realizado en la Universidad
Tecnológica de Pereira, Colombia, que tiene como nombre la Estimación de la
Demanda de Agua en Centros Educativos, identificando los usuarios y sus hábitos
de consumo con el propósito de generar procesos de compresión y herramientas
de gestión que permitan iniciar programas en torno al uso eficiente del agua 17. De
igual manera se trabaja en el país diversas estrategias como lo son la aplicada
Tema de interés, La Huella Hídrica como estrategia de Educación Ambiental
Enfocada a la Gestión del Recurso Hídrico: Ejercicio con Comunidades Rurales de
Villavicencio. La huella hídrica es una herramienta de evaluación de la
sostenibilidad de los recursos hídricos, utilizado para cuantificar el volumen total
de agua por los habitantes de una determinada región18.

El Instituto Universitario de la Paz, es una institución pública de educación superior


con liderazgo social e identidad regional con más de 20 años formando
profesionales comprometidos con el desarrollo de la región y el país con una gran
variedad de programas académicos. Cuenta con 324 hectáreas en donde la mayor
parte son bosques primarios y secundarios, actualmente cuenta con un nuevo
edificio de aulas y una planta de tratamiento de aguas residuales, abarcando más
de 4200 mil estudiantes.

Dentro de las investigaciones que se realizan en la universidad encontramos


diversos trabajos de grado, que hablan sobre la normatividad aplicable al recurso
hídrico, su buen manejo y sus usos. Como lo son: el Trabajo de grado que tiene
como título, Inventario de los Cuerpos Hídricos del Centro de Investigación Santa
Lucia del Instituto Universitario de la Paz. Año 2015, los procesos de gestión y
planificación del recurso podrán ser optimizados en la medida en que se conozca
la oferta hídrica existente, a través de un inventario que finalmente quedará
plasmado en una base de datos que permitirá generar información sobre las
diferentes fuentes de agua superficial del Instituto Universitario, De acuerdo a los
parámetros morfométricos de los cuatro Jagüeyes identificados podemos observar
que el Jagüey de los establos es el más grande con un con un área de 0,018122
km2, así mismo podemos notar que su Ancho Máximo y perímetro que son de

16
VALDERRAMA, Jhon Henry. Evaluación del Manejo de las Aguas Residuales de la Universidad
de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá D.C.: Instituto Universitario de la Paz. Escuela de
Ingeniera Ambiental y Saneamiento Básico. Departamento de Santander, 2006.
17
ROZO, Javier Emilio y CASTRO, Daniel. Sistema de Reutilización de Aguas, Aprovechamiento
de Agua Pluvial y Mantenimiento de Reservorios para Unidades Residenciales en Poblaciones con
Escasez de Agua Potable.: Instituto de la universidad de la Paz. Escuela de Ingeniera Ambiental y
Saneamiento Básico. Departamento de Santander, 2007.
18
TOLON, Alfredo. BOLIVAR, Xavier y FERNANDEZ, Víctor. Huella Hídrica y Sostenibilidad del
uso de los Recursos Hídricos. [En Línea] Consultado el 27 de mayo 2017. Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41205/61articulo.pdf

20
0,064 km y 1,014 km respectivamente, lo que indica que es mayor en comparación
con los otros Jagüeyes19.

Por su parte en el año 2017 se desarrolló el Trabajo de grado por los estudiantes
del Instituto Universitario de la Paz, que lleva como título, Sistema de Reutilización
de Aguas Grises, Aprovechamiento de Agua Pluvial y Mantenimiento de
Reservorios para Unidades Residenciales en Poblaciones con Escasez de Agua
Potable, esto con el fin de disminuir el consumo de agua fresca y los vertimientos
de aguas residuales y de esta forma disminuir los volúmenes que se van a tratar
en las plantas de tratamiento, El sistema de distribución demostró ser eficiente en
el llenado de los tanques sanitarios. La presión adquirida por la altura a la que se
encuentra el tanque de almacenamiento es suficiente para satisfacer
eficientemente el requerimiento de presión en todos los puntos que se instalaron.
El ahorro de agua potable al final del mes en la vivienda piloto (4 personas y dos
unidades sanitarias) fue de 1,5 m3 por persona al mes.20.

4.2 MARCO TEÓRICO

4.2.1 El Agua Potable. Es aquella que, por cumplir las características físicas,
químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en el presente decreto y
demás normas que la reglamenten, es apta para consumo humano. Se utiliza en
bebida directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal21.

4.2.2 Fuente de abastecimiento. Deposito o curso de agua superficial


subterránea, utilizada en un sistema de suministro a la población, bien sea de
aguas atmosféricas, superficiales, subterráneas o marinas22.

4.2.3 Planta de tratamiento o de potabilización. Es un sistema de tratamiento


convencional de tipo compacta, donde se realizan procesos físico químico, el agua
es captada de la quebrada El Zarzal con un caudal de trabajo (QT) de 2,5 l/s, por
medio de la cual son bombeados hacia el tanque reservorio que almacena
aproximadamente 14.000 L, en total se trata diariamente un aproximado de 27000
L/d, el tiempo de tratamiento es de 3 horas diarias. El tratamiento inicia con la
captación por medio de una tubería de pvc presión de diámetro 1 ½” la

19
CHAMORRO, Riveros y RAMOS, Katherine. Inventario de los Cuerpos Hídricos del Centro de
Investigación Santa Lucia del Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingenieria Ambiental y
Saneamiento Básico. Barrancabermeja de Santander, 2015.
20
ROZO, Op. cit., p.26.
21
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1575 (mayo 9 del 2007) Por el cual se
establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
[En línea] Recuperado en 2017-05-17. Disponible en: http://www.minambiente.
gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilidad-del-recurso-hidrico/ Decreto-
1575-de-2007.pdf
22
Ibíd., p.2.

21
electrobomba de captación es de 5 HP, esta conduce el agua hasta la PTAP, ya
en la Planta se inicia estabilizando el PH debido a que este viene demasiado bajo
(entre 5 y 6) luego de estabilizar el PH se procede a la dosificación del coagulante,
en este caso el Sulfato de Aluminio tipo A (Al2(SO4)3), pasando a los
compartimientos de floculación, posteriormente pasa al sedimentador de placas
inclinadas donde se recolecta el agua clarificada que es llevada al filtro neumático
constituido por grava, arena y antracita, luego de filtrada el agua pasa al tanque de
desinfección donde se dosifica Hipoclorito de Calcio como agente desinfectante.
Luego del tratamiento el agua es distribuida a los diferentes puntos de
almacenamiento del Centro de Investigación por medio de una electro bomba de 2
HP.

4.2.4 Planta de tratamiento de agua residuales. Es una instalación donde a las


aguas residuales se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin
riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor
natural23.

4.2.5 Huella Hídrica. Fue concebida inicialmente como una herramienta que
permitía estimar el contenido de agua oculta en cualquier bien o servicio
consumido por un individuo o grupo de individuos de un área específica.
Actualmente el desarrollo del concepto ha ampliado su rango de aplicación y ha
llegado hacer una herramienta complementaria para la Gestión Integral del
Recurso Hídrico en una cuenca. La huella hídrica se basa en el desarrollo amplio
de tres conceptos previos: Agua verde, Agua azul y Agua gris24.

 Huella azul. Es el agua que se ha obtenido de los recursos de agua


superficial o subterránea y se evapora, se incorpora a un producto o se toma de
un cuerpo de agua y se devuelve a otro, o se devuelve en otro momento.

 Huella gris. Es la cantidad de agua dulce necesaria para asimilar los


contaminantes para cumplir con los estándares de calidad de agua específicos. La
huella de agua gris considera la contaminación puntual descargada a un recurso
de agua dulce directamente a través de una tubería o indirectamente a través de
escorrentía o lixiviación del suelo, superficies impermeables u otras fuentes.

23
BENITEZ, Federico. Cuidado del agua.org. [En línea]. Recuperado en 2017-05-17. Disponible
en: http://www.cuidoelagua.org/contacto.html
24
IDEAM. Evaluación Multisectorial de la Huella Hídrica en Colombia. [En línea]. Recuperado en
2017-05-17. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/02327
2/HH_ENA2014.pdf

22
 Huella verde. Es agua de precipitación que se almacena en la zona de la
raíz del suelo y se evapora, transpira o incorpora por las plantas. Es
particularmente relevante para los productos agrícolas, hortícolas y forestales25.
4.2.6 Ventajas de la huella hídrica. Se pueden agrupar en tres ámbitos:

 Ambiental. Pueden lograr una gestión más eficiente del agua y mejora en
la calidad de los vertidos que se devuelven al medio26.
 Económico. Permite una mayor optimización en los propios procesos, una
reducción de costes y, por lo tanto, una ayuda en la toma de decisiones para
futuras inversiones27.
 Social. Garantiza posicionamiento a las empresas realzando el valor de su
marca, y comprometiéndose con la responsabilidad social, además de anticiparse
a los requisitos legislativos28.

4.2.7 Metodología para calcular la huella hídrica. La metodología de cálculo


más utilizada para el análisis de la huella hídrica es la propuesta por la Water
Footprint Network, en dicho manual se establece el procedimiento de cálculo para
la huella azul, verde y gris para un producto.

Como metodología el estándar global de huella hídrica comprende 4 fases de


análisis
 Definición de objetivos
 Alcance del estudio
 Contabilidad de la huella hídrica
 Análisis de sostenibilidad y formulación de respuestas

Mediante estas fases, el estándar nos permite:

 Evaluar nuestra presión sobre los recursos hídricos


 comprender la distribución geográfica y temporal de los recursos hídricos en
las actividades estudiadas
 evaluar la sostenibilidad ambiental, eficacia y equidad del uso y
contaminación del agua.
 Identificar las acciones estratégicas para tomar a nivel local, regional,
nacional y global, a nivel individual de una organización o colectivo

25
BRIGGS CHRISTOPHER. Water Footprint Network. [ En línea]. Recuperado en 2017-05-17.
Disponible en: https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev
=search&rurl=translate.google.com.co&sl=en&sp=nmt4&u=http://waterfootprint.org/en/waterfopr
int/what-is-water-footprint/&usg=ALkJrhiOz5JvBN4g9DeHtjNh3mLVCQiQ7w
26
CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA: principales beneficios para las empresas. [En línea].
Recuperado en 2017-05-19. Disponible en: https://isodirectconsultora.wordpress.com /2015/10/
21/calculo-de-la-huella-hidrica-principales-beneficios-para-las-empresas/
27
Ibid., p.1.
28
Ibíd., p.1.

23
Para evaluar la huella hídrica de un producto u organización, en primer lugar, es
necesario definir el propósito y alcance de la evaluación, de manera que se
identifiquen los puntos críticos. La determinación del alcance del estudio
condicionará el nivel de detalle necesario en su análisis.
La siguiente etapa es la de recogida de datos. La huella hídrica de un producto se
puede cuantificar a través de la determinación de la cantidad de agua utilizada, la
tipología de ésta, y el momento y lugar en el que se realiza su consumo
(dimensión temporal y geográfica). Se considera asimismo la calidad de las aguas
residuales.

A continuación, se lleva a cabo el cálculo de la huella hídrica total de producto,


diferenciando sus tres colores: verde, azul y gris. Además, se puede realizar un
análisis complementario mediante la evaluación de impactos ambientales, sociales
y económicos, lo cual se conoce como análisis de sostenibilidad. Finalmente, se
formulan recomendaciones para reducir los diferentes componentes de la huella
hídrica, así como elaborar una guía de comunicación29.

4.3 MARCO LEGAL

En Colombia se han establecido diferentes normas ambientales encaminadas al


manejo integral, la conversación y protección de los recursos naturales,
comenzado por la Constitución Política de Colombia del año 1.991,
esencialmente en sus artículos 79 y 80:

Constitución Política colombiana de 1991. Artículo 79. Todas las personas


tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de
la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado
proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Contestación Política colombiana de 1991. Artículo 80. El Estado planificará el


manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y
controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y
exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras
naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.

Ley 9 de 1979. Llamado Codigo Sanitario Nacional, a traves de ella se dictan


medidas sanitarias que complementan la regulacion del medio ambiente y manejo
de los recursos naturales.

29
Es Agua. Metodología del Cálculo. [En línea]. Recuperado en el 2017-05-23. Disponible en:
http://www.esagua.es/metodologia-de-calculo/

24
Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables.

Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y
ahorro del agua.
Decreto 2105 del 26 de julio 1983. Por el cual se reglamenta parcialmente el
Título II de la Ley 09 de 1979 en cuanto a Potabilización del Agua.

Decreto 1575 de 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y


Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Decreto 2667 de 2012. Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la


utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos
puntuales.

Decreto 3930 del 25 de octubre 2010. El presente decreto establece las


disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del
Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los
alcantarillados.

Resolución 865 de 2004. Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del
índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de
2004 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 1433 de 2004. Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto


3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.

Resolución 1570 de 2004. Por la cual se modifica la Resolución 1076 de octubre


9 de 2003 que actualiza el Plan Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica
para el sector de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental

Resolución 2115 del 22 de junio del 2007. Por medio de la cual se señalan
características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y
vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS-


2000.

25
5. DISEÑO METOLÓGICO

5.1 UBICACIÓN

La extensión total de Barrancabermeja es de 1.347,83 km2; está compuesta por


30,37 km2 (2,24%) de zona urbana y 1.317,46 km2 (97,76%) de área rural30.
Específicamente, el proyecto se llevará a cabo en el centro de Investigación Santa
Lucia ubicado en el municipio de Barrancabermeja Santander, en la vía a
Bucaramanga km 14 vereda San Luis, cuenta con una extensión de 324
Hectáreas.31 Para efectos del presente proyecto se tomaron 19,662 Hectáreas,
(ver figura 1) el cual corresponde al área construida del Centro de Investigación
Santa Lucia.

Figura 1. Centro de Investigación Santa Lucia.

Fuente: Archivo fotográfico UNIPAZ.

5.2 MATERIALES

5.2.1 Materiales de campo. Los materiales requeridos para desarrollar los


objetivos son:

 Medidor volumétrico (diámetro de ¾ de pulgada) marca Metrex


 Camara fotografica digital.

30
ALCALDÍA DE BARRANCABERMEJA. Oficina Asesora de Planeación. Barrancabermeja en
Cifras. [En línea]. Recuperado en 2017-11-30. Disponible en: https://www.barrancabermeja. gov.co
/ sites/default/files/opendata/REVISTA%20BARRANCABERMEJA%20EN%20CIFRAS %20
2016_0.pdf
31
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Proyecto urbanístico. [En línea]. Recuperado en
2017-11-30. Disponible en: http://www.unipaz.edu.co/proyectourbanistico.html

26
 Guantes de nitrilo espuma G40.
 GPS Garmin Etrex 20X
 Tabla de excel para toma de datos (Ver Anexo A)

5.2.2 Materiales de apoyo.


 Ordenador portátil.
 Papelería (hojas de block, agenda, lápices, lapiceros entre otros)

5.3 METODOLOGÍA.

El proyecto se desarrolló llevando a cabo las siguientes fases:


5.3.1 Fase 1. Diagnóstico de la huella hídrica (HH) en el Centro de
investigaciones Santa Lucia(C.I.S.L.), Instituto Universitario de la Paz.

Actividad 1. La primera actividad comprendió la estimación del consumo de agua


para las actividades diarias en el Centro de Investigación Santa Lucia la cual se
llevó a cabo por medio de visitas técnicas de inspección a cada una de las
dependencias, con el fin de realizar un reconocimiento de las actividades que
generan más consumo de agua en el campus universitario. Las visitas se
realizaron en los horarios de jornada laboral, es decir entre las 7am y 5 pm, en
donde se llevó registro de la siguiente información: red de distribución, inventario
de elementos, tipo de actividad, fuente principal de captación de agua, caudal de
tratamiento de agua potable, tanques de almacenamiento e identificación de fugas
y fallas.

De igual manera, se realizó una encuesta cuya finalidad fue determinar los
principales usos que se tiene del recurso hídrico, el cálculo de la encuesta se
determinó por medio de una aplicación32 de internet donde se estableció en tiempo
real el tamaño de la muestra, esto con la finalidad de que los datos a obtener sean
bien interpretados por el lector. Donde agua para consumo, es aquella que se
utiliza para el consumo humano o para la fabricación de alimentos; agua para uso
sanitario aquella que se utiliza cuando son realizadas necesidades fisiológicas; y
aguas de producción, aquellas que son utilizadas en procesos productivos de la
institución.

Cuadro 1. Ficha técnica de la encuesta


Cantidad de encuestados: X
N° preguntas: 1
Pregunta: ¿Qué cantidad de veces y con qué finalidad utiliza el agua en la

32
Asesorías económicas y marketing. Disponible: http://www.corporacionaem.com/tolos/calc
_muestras.php

27
Institución diariamente? 1)Consumo 2) Sanitario 3) Producción

Cantidad de respuestas: 1:X 2:X 3:X


Fuente: Autoras

Se caracterizaron las diferentes dependencias de la Institución y se describieron


las actividades y los elementos con los que cuenta.
Cuadro 2. Caracterización de las instalaciones del C.I.S.L.

DEPENDENCIA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ELEMENTOS


X X X X
X X X X

5.3.2 Fase 2. Calculo de la huella hídrica en el Centro de Investigación Santa


Lucia, Instituto Universitario de la Paz.

Se evaluaron las alternativas establecidas por la ISO 14046 del 2014 (Huella del
Agua) y la definida por Hoekstra et al. (2011), para la medición de la huella hídrica.
A partir de la información obtenida en las visitas realizadas a las instalaciones del
centro de investigación Santa Lucia y a partir de la información obtenida en la fase
uno se diseñará una estrategia puntual para la medición de la huella hídrica.

El factor de mayor relevancia dentro del cálculo de la huella hídrica de la


institución fue la cuantificación de agua consumida en todas y cada una de las
actividades realizadas a diario dentro del instituto universitario, de igual forma, la
determinación del agua incorporada al suelo (que no sufre un cambio de estado
por medio del proceso de evaporación) y absorbida por las especies vegetales
gracias a fenómenos de precipitación; por último, para completar el cálculo general
de la huella hídrica se determinara la cantidad de agua potable utilizada que va a
parar a los sistemas de conducción de aguas residuales que posee la institución.

Para la estimación de la huella azul en las dependencias del C.I.S.L. se utilizaron


aforadores volumétricos (medidores), los cuales fueron adaptados de acuerdo con
el tamaño de la tubería e instalados en los tanques elevados de suministro de
cada una de ellas (Ver Anexo B). En total, se instalaron 3 contadores de flujo
volumétricos de ¾ de pulgada con una hora inicial (7am) para la colocación del
dispositivo y una hora final (5pm) para el retiro del mismo. se efectuaron las
mediciones durante 5 días de modo que el dato promedio sea bastante ajustado y
con poco margen de error.

5.3.2.1 Huella hídrica (HH) como indicador. Desde que se acuño el término
de Sostenibilidad no han parado de surgir distintos indicadores ambientales, sin

28
lugar a duda todos aquellos relacionados además con el Cambio Climático han
cobrado en los últimos años gran importancia.33

La huella hídrica indica el volumen total de agua dulce empleado, directa o


indirectamente, para elaborar un producto o prestar un servicio. Su análisis
permite visualizar el uso “oculto” del agua a lo largo de toda la cadena productiva y
ayuda a identificar cómo y dónde, el consumo de bienes en un lugar impacta los
recursos hídricos de otro lugar, ampliando así nuestra comprensión de la
problemática hídrica y de sus alternativas de solución.34

La fórmula general a trabajar dentro del proyecto fue la siguiente:

𝑯𝑯 𝑺𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 = 𝑯𝑯 𝑨𝒛𝒖𝒍 + 𝑯𝑯 𝑽𝒆𝒓𝒅𝒆 + 𝑯𝑯𝑮𝒓𝒊𝒔

La huella hídrica estimada dentro del C.I.S.L. estuvo enmarcada dentro de un


contexto general, razón por la cual no busca calcular la huella hídrica indirecta 35
(el uso del agua en la cadena de distribución del producto o servicio). La forma de
calcular la huella hídrica de la institución será por medio de la obtención de los
valores de las 3 huellas hídricas de forma individual (Azul, verde y gris) para luego
sumarlas y obtener un valor total de huella hídrica para el C.I.S.L.
A continuación, se presenta un bosquejo de cómo se pretende estimar la huella
hídrica en el C.I.S.L.

33AGRELO, María. Huella ambiental, huella de carbono, huella hídrica y de agua y acv ¿quién es
quién? Eco-Huella. [En línea]. Recuperado en 2018-01-10. Disponible en: http://www.eco-
huella.com/2016/01/quien-es-quien-huellas.html
34
Huella hídrica: clave para el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica. Instituto Mexicano de
tecnología del agua. [En línea]. Recuperado en 2018-10-01. Disponible en:
http://waterfootprint.org/media/downloads/WF_Mexico_book_press_release_2017_Spanish.pdf
35
PRADILLO, Beatriz. Huella hídrica, indicador del agua que consumimos. [En línea]. Recuperado
en 2017-11-01. Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/beatriz-pradillo/huella-hidrica-indicador-
agua-que-consumimos

29
Figura 2. Estructura general para la estimación de la huella hídrica.

Fuente: Adaptado del sitio web http://www.aclimatecolombia.org /huella-hídrica/

La huella Azul36. Se puede calcular como el flujo de agua de entrada menos el


flujo de salida. La diferencia será lo que se evaporo. Por eso es común asumir que
un porcentaje de ese flujo corresponde a la parte evaporada, parte que no
necesariamente vuelva a la cuenca de origen, pero si al ciclo del agua.

Asumir que la Huella Hídrica Azul es de un 10% del volumen captado cuando no
se tuvieron datos de vertimiento o cuando el vertimiento era igual al volumen de
agua utilizado37.
𝑚3 𝑚3
𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 𝐴𝑧𝑢𝑙: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 ( ) − [𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝑔𝑒n𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ( )]
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Para la estimación de la huella azul del centro de investigaciones Santa Lucía fue
indispensable tener información relacionada con el Caudal de trabajo (Q t) de la
planta de tratamiento de agua potable que surte la totalidad de tanques aéreos de
distribución del líquido, de igual manera, es clave contar con el registro estadístico
de la cantidad de estudiantes matriculados en el horario diurno al igual que con los
tiempos promedio de bombeo de agua hacia los tanques de distribución.

36
Estimación de la Huella Hídrica. [ En Línea] [Consultado el 23 de mayo 2017] Disponible en:
http://www.codexverde.cl/wp-content/uploads/2015/03/Proyecto-de-Titulo-Estimaci%C3%B3n-de-la
-Huella-H%C3%ADdrica-para-cd.pdf
37
IDEAM. Op. cit., p. 42.

30
A cada tanque de distribución se le instalo un medidor de flujo el cual registro la
información relacionada con el consumo de agua ejercido por las personas que
hacen uso del servicio en cada una de las dependencias asociadas a cada tanque
en particular.

Huella Gris38. Se calcula como el volumen de agua que se requiere para diluir
contaminantes hasta tal punto de que la calidad del agua del ambiente se
mantenga acorde a la legislación aplicable según sea el caso de las normas
acordadas de calidad de agua (HOEKSTRA, 2009).39

Para la estimación de la huella hídrica gris se tomó como referencia adicional la


formulación estándar de un proceso definida por Hoekstra et al. (2011) 40 que está
diseñada para un vertido puntual de un único contaminante sobre una masa de
agua.

(𝑉𝑒𝑓𝑙 ∗ 𝐶𝑒𝑓𝑙) − (𝑉𝑎𝑓𝑙 ∗ 𝐶𝑎𝑓𝑙)


𝐻𝐻𝑔𝑟𝑖𝑠 =
𝐶𝑚𝑎𝑥 − 𝐶𝑛𝑎𝑡

Donde, Vefl: Volumen del efluente; Vafl: Volumen del afluente; Cefl: Concentración
en el efluente con base al parámetro utilizado para la cuantificación; Cafl:
Concentración en el afluente en base al parámetro utilizado para la cuantificación;
C max es la concentración máxima permitida en la masa de agua para dicho
contaminante, y Cnat es la concentración natural de dicho contaminante en la
masa de agua si no hubiera sido alterada por la actividad humana. La HH gris
puede medirse con diferentes parámetros de calidad. La HH gris total será la
máxima entre las HH grises calculadas en base a distintos parámetros como se
observa en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Cálculo de la Huella gris por sector.

HH gris
Pozo Parámetro Vefl Vafl Cefl Cafl Cmax Cnat 3
(m /día)
X X X X X X X X X

Fuente: Autoras.

38
Estimación de la Huella Hídrica. [En Línea]. Recuperado en 2017-05.23. Disponible en:
://www.codexverde.cl/wp-content/uploads/2015/03/Proyecto-de-Titulo-Estimaci%C3%B3n-de-la-
Huella-H%C3%ADdrica-para-cd.pdf
39
ALDAYA, Maite. Introducción al cálculo de la huella hídrica según Water Footprint Network.
Seminario Nacional del Observatorio del Agua. [En línea]. Recuperado en 2017-04.11. Disponible
en: https://www.fundacionbotin.org/89dguuytdfr276ed_uploads/Observatorio%20Tendencias
/Sem%20NACIONALES/13-huella%20hidrica/Maite_Aldaya_Seminario_OA.pdf
40
HOEKSTRA, A.Y, et al. The Water Footprint Assessment Manual: Setting the Global Standard.
Earthscan, London. 2011.

31
Para el cálculo de la huella verde se debe tener en cuenta la información
obtenida de la estación meteorológica de Unipaz referente al parámetro
precipitaciones, se realizó un comparativo con la información obtenida del
parámetro evaporación de la estación climatológica del IDEAM ubicada en el
Aeropuerto Yariguies para determinar el valor resultante entre la diferencia de
estos dos parámetros, el cuál correspondió al valor estimado de huella verde luego
de la respectiva transformación de las unidades. La huella verde estimada fue de
tipo referencial, ya que no se cuenta con información suficiente relacionada con la
evaporación de las especies presentes en la institución, estudios de suelos,
volúmenes de agua utilizados en riegos y los datos mencionados al inicio de este
ítem para las 19,662 ha que posee la institución, por tal motivo, se escogió un
polígono o área de influencia que abarque todas las dependencias institucionales
y sobre esta extensión de terreno se realizará la estimación de huella verde.

5.3.2.2 Área de estudio delimitada. Se delimitó un polígono de 19,662 ha que


abarcó todas y cada una de las dependencias de la institución (edificio biblioteca,
edificio aulas nuevas, edificio administrativo, cafetería de la tía, laboratorios y
núcleos de producción) y que a su vez tuviese en su interior la red de distribución
de agua del Centro de Investigación Santa Lucia. La delimitación y el cálculo del
área de estudio obtenida fue la siguiente, como se puede apreciar en la figura 3.

Figura 3. Área de estudio delimitada para la estimación de la HH Verde.

Fuente: Autoras

32
5.3.3 Fase 3. Estrategias para la reducción de la huella hídrica en el centro de
investigación Santa Lucia, Instituto Universitario de la Paz

Teniendo en cuenta los datos estadísticos recolectados en las fases previas, se


realizaron tabulaciones con el fin de dar a conocer el impacto generado sobre la
huella hídrica del Centro de Investigación Santa Lucia. Esto para buscar
alternativas que conlleven a la mitigación de la misma; las estrategias de
divulgación por establecer estuvieron enfocadas en los siguientes aspectos
generales:

 Contextualización.
 Sensibilización en toda la comunidad universitaria.
 Gestión eficiente del recurso hídrico.

Las estrategias establecidas en pro de la reducción de la HH del C.I.S.L. fueron


copiladas dentro de fichas ambientales, dichas fichas son herramientas
metodológicas que permiten enfocar los esfuerzos hacia puntos clave para de este
modo contribuir en la gestión del recurso hídrico dentro de la institución con el fin
de definir lineamientos para cada una de las huellas estimadas de modo que se
pueda contar con insumos teórico-prácticos que permitirán crear acciones
eficientes relacionadas al recurso y por ende promuevan el mejoramiento de la
sostenibilidad de la institución.

33
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1 FASE 1. DIAGNÓSTICO DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL CENTRO DE


INVESTIGACIONES SANTA LUCIA (C.I.S.L.) DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE LA PAZ.

De la encuesta realizada se pudo obtener como información relevante que


aproximadamente el 43% del agua tratada (potable) en la institución es requerida
para usos de tipo sanitario, lo cual indica un alto índice de generación de aguas
residuales y, por ende, un aumento en el valor estimado de huella gris. De igual
manera, los procesos agropecuarios productivos de la institución reflejaron un
31% dentro de la encuesta, lo cual sugiere un aporte significativo dentro de la
estimación de la huella verde. El valor porcentual restante viene relacionado con el
agua utilizada para consumo, cuyo aporte se refleja de forma importante en la
estimación de la huella azul.

Figura 4. Determinación del tamaño de la muestra para la encuesta.

Fuente: Asesoría económica y Marketing. Copyrigth 2009

Cuadro 4. Ficha técnica de la encuesta.

Cantidad de encuestados: 150


N° preguntas: 1
Pregunta: ¿Qué cantidad de veces y con qué finalidad utiliza el agua en la
Institución diariamente? 1)Consumo 2) Sanitario 3) Producción
Cantidad de respuestas: 1:42 2:65 3:43
Fuente: Autoras

34
En la figura 5 se aprecia la distribución de forma porcentual del uso que se le da al
recurso agua en el Centro de Investigación Santa Lucia.

Figura 5. Usos del agua en el Centro de Investigaciones Santa Lucía.

Fuente: Autoras

6.1.1 Diseño estratégico del diagnóstico. Para la estimación de la huella gris y


azul por medio de la metodología diseñada se consideró necesario tener
información relacionada con la red de captación y distribución de agua que posee
la institución. Para la obtención de dicha información se contó con el apoyo del
tecnólogo en agua y saneamiento José Antonio Gámez Castrillo responsable del
funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable y el sistema en
general de distribución del agua de las instalaciones de UNIPAZ, de igual manera
se recolectó información en el área administrativa por medio de la arquitecta
Gladys Rocío Pertuz Crispín, adscrita a la dependencia de planeación.

Luego de obtener la información, se procede a realizar la georreferenciación de los


puntos más importantes de la red de captación y distribución de agua tratada y
residual, como lo son: punto de captación, red de conducción, cajas de registro,
Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), tanque reservorio, tanques
elevados, pozos sépticos y Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), así
de este modo configurar un plano de referencia útil para realizar las mediciones de
consumo y vertimiento diario en las diferentes dependencias de la institución.
Dentro del plano se determinó el diámetro de la tubería, el tipo de material de la
tubería y las distancias de referencia para todos y cada uno de los puntos
configurados en el mismo.

Cabe aclarar, que inicialmente se consideró relevante realizar una comparación


entre los datos a obtener de las mediciones, versus la cuantificación de la cantidad
de veces que fueron utilizadas las unidades sanitarias y el número de personas
que hacían uso de ellas, teniendo como referencia el tiempo que cada una de ellas
utilizaba dentro de las unidades para de este modo realizar una discriminación de
la actividad que posiblemente estarían realizando dentro de ellas (lavado de

35
manos o descarga del sanitario); teniendo claridad sobre la actividad y el número
de veces que fuese realizada diariamente se procedería a calcular el volumen de
agua utilizada con base en patrones estándar que relacionan la cantidad de agua
utilizada para cada una de las labores cotidianas del ser humano.41

Se decidió no realizar la comparación, debido a que la cantidad de datos a


comparar no sería equivalente teniendo en cuenta que en algunas dependencias
el uso del agua no es sólo con fines sanitarios y también a que las necesidades
fisiológicas son muy diversas y varían en el tiempo con relación al número de
personas y la cantidad de veces que se realizan; de igual forma el modelo para la
cuantificación de la cantidad de veces que fuesen utilizadas las unidades
sanitarias y el número de personas que hacían uso de ellas nos brindaría valores
con un margen de error muy alto y para que este margen se redujera al mínimo
sería por medio de la realización un conteo efectivo que involucrara una estancia
de tiempo completo de varias personas en todas las dependencias a las que se
les realizara conteo y precisar de forma clara la actividad realizada dentro de las
unidades sanitarias.

41
GARCIDUEÑAS, Pamela. ¿Sabes cuánta agua consumes diariamente? Responsabilidad gota a
gota. 10/04/2014. [En línea]. Recuperado en 2017-11-30. Disponible en:
https://www.expoknews.com/sabes-cuanta-agua-consumes-diariamente/

36
Figura 6. Plano general de la red de conducción de agua en el C.I.S.L.

Fuente: Autoras

Luego de la identificación de los puntos de referencia dentro del sistema de


conducción de agua de la institución se procede a diseñar la estrategia para el
cálculo del consumo diario de cada una de las dependencias existentes en la
institución, esto por medio de la ubicación de un dispositivo medidor de flujo en

37
todos y cada uno de los tanques de almacenamiento temporal que están
repartidos por todo el C.I.S.L.

Para el monitoreo del consumo de agua de cada tanque de almacenamiento se


diseñó una especie de ficha de registro. (Ver Anexo C)

6.1.3. Inventario de elementos y actividades productivas y de servicios.


Dentro del proceso diagnóstico llevado a cabo en el Centro de Investigaciones
Santa Lucía se realizó la caracterización de sus instalaciones, de modo que se
pudiese determinar el tipo de actividad y elementos que incidieran en la estimación
de la huella hídrica. Para tal fin fue necesario realizar inspecciones en las
dependencias, conversar con personal administrativo de las dependencias y
también remitirnos a los archivos disponibles en la institución. El desarrollo de este
apartado del diagnóstico arrojó los siguientes datos de referencia.

De la información recolectada en el inventario y chequeo de las dependencias de


la institución se puede resaltar que, a simple vista no existen gestión del recurso
hídrico debido a que no hay control en el uso del agua a la hora de realizar las
actividades de cada dependencia; de igual manera, ninguna dependencia cuenta
con sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias o en su defecto, sistemas de
tratamiento de aguas que permitan la reutilización y a su vez la reducción del
consumo de agua en cada una de ellas.

El edificio nuevo es la instalación con mayor número de baterías sanitarias y un


moderno sistema contraincendios; de esta forma se tiene conocimiento que dicha
edificación está siendo utilizada por la gran mayoría de estudiantes de los
programas diurnos que ofrece UNIPAZ, de lo cual puede inferirse que en dicha
instalación se genera un alto consumo de agua potable y por ende una generación
de aguas residuales.

La información recolectada de los núcleos de producción detalla de forma clara las


actividades productivas realizadas y cuáles de ellas generan consumo de agua y
por ende aporte a la huella hídrica institucional.

38
Cuadro 5. Caracterización de las instalaciones del C.I.S.L.

DEPENDENCIA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ELEMENTOS


El vivero posee un sistema de riego por  Motobomba(2HP)
aspersión por medio del cual se mantienen  Tanque de 1.500lt
Viveros Productiva hidratadas las plántulas sembradas. Se  Manguera
capta el agua del jagüey que se encuentra
cercano a las instalaciones. Riego. 7-7:30am
y 5-5:30pm
 2 baterías sanitarias
 2 duchas
 1 lavamanos
 30 llaves H2O para cerdos
Núcleos de producción Productiva Actividades de inseminación, limpieza,  Bebederos automáticos 20
(PIARA) lavado de animales, alimentación 4 veces al  Mangueras para aspersión
día, partos.  Motobombas 2 y 5 HP
Veterinaria cuenta con ½ ha para cultivo, la
 Tanque 3000lt
cual es regada por medio de mangueras.
 Taque de almacenamiento de
200 litros (galpones)

Actividades de estudio sobre fisiología,  2 batería sanitarias


fisionomía, y todo lo relacionado con las  2 llaves
Lab. Anatomía, Servicios especies representativas en veterinaria.  Bomba Neumática (1 HP)
Permanencia y enfermería (Academia,  Tanque de 6000
institucionales) mil
 6 llaves
Actividades de tipo académico que incluyen  1 sanitario
Laboratorios Servicios(Acade el tratamiento de sustancias químicas,  Tanque de 6000 mil
mia) lavado de implementos, equipos etc.

39
Servicios(Acade Se cuenta con una batería sanitaria tanto  4 baterías sanitarias
Biblioteca, auditorio, mia) para hombres como para mujeres.  7 inodoros
cafetería  1 orinal
 7 lavamanos
 1 lava traperos

 8 baterías sanitarias (Damas)


Cada una que suman en total 56
inodoros, 56 lava manos y 8 lava
El consumo de agua está determinado por el traperos
uso que les dan los estudiantes a las
Edificio nuevo Servicios(Acade baterías sanitarias. La gran mayoría de  8 baterías sanitarias (caballeros)
mia) clases de todas las carreras fueron Cada uno que suma en total 40
establecidas dentro del bloque nuevo de orinales 16 inodoros y 56 lava
aulas. manos

 Sistema contra incendios


Bomba 10HP
Tubería 3 pulgadas galvanizada

Su relación con el consumo de agua está  3 baterías sanitarias (9 lavamanos,


Edificio Administrativo Servicios ligado al uso de los baños y al servicio de 7 inodoros) cafetería 1 llave
(Academia, aseo prestado por las aseadoras
institucionales)  1 batería sanitaria (Rectoría)
Se cocinan alimentos para la venta de  1 lavadero
Cafetería “La tía” Servicios(Aliment almuerzos y se lava el lugar por las tardes al  1 lavamanos
ación) terminar la prestación del servicio.  2 grifos

TOTAL, INVENTARIO EQUIPOS DE USO SANITARIO Y DE CONSUMO


Baños 29
Llaves 217
Inodoros 92
Orinales 43
Fuente: Autoras

40
6.2 FASE 2. CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL CENTRO DE
INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ.

P ara el cálculo de la huella hídrica del C.I.S.L. se tuvo en cuenta primeramente


los principales usos del recurso dentro de la institución, para ello fue indispensable
la caracterización de las dependencias, sus principales actividades y los
elementos por medio de los cuales se hacía uso del recurso.

Figura 7. Instalación de los medidores en las dependencias del C.I.S.L.

Fuente: Autoras

Actualmente, todos los tanques (a excepción del tanque subterráneo del edificio
nuevo) brindaban facilidad dentro de sus conexiones para la instalación del
medidor de flujo, por lo cual no hubo necesidad de recurrir a otros métodos para el
cálculo del consumo de agua. Para la medición del consumo diario dentro del
bloque de aulas nuevo fue necesario determinar las dimensiones del tanque
subterráneo y definir su volumen para luego, por medio de la inserción de una
regla de gran longitud determinar la altura de la lámina de agua al inicio y al final
del día para luego realizar los respectivos cálculos.

Figura 8. Estimación de la lámina de agua del tanque del bloque de aulas nuevo.

Fuente: Autoras

41
Las dependencias que han reflejado un menor consumo de agua (laboratorios y
anatomía, por sus actividades específicas y la discontinuidad de estas) tuvieron un
monitoreo menor en cuanto a la cantidad de días, teniendo en cuenta que el
margen de variación de consumo no sería amplio.

Las mediciones de consumo durante el tiempo de ejecución del trabajo de campo


arrojaron los siguientes datos:

42
Cuadro 6. Mediciones de consumo por dependencia registradas en campo.

TOMA DE LECTURAS DE CONSUMO EN TANQUES ELEVADOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SANTA LUCIA-
UNIPAZ
CAPACIDAD LECT LECT CONSUMO PROMEDIO
FECHA HORA TANQUE MEDIDOR
(m3) INICIAL (m3) FINAL(m3) (m3) (m3)
30/08/2017 7a-5pm Cafetería tía 6 210,4335 211,7662 1,332

31/08/2017 7a-5pm Cafetería tía 6 211,7662 212,9672 1,201 1,221

01/09/2017 7a-5pm Cafetería tía 6 212,9672 214,1691 1,201


6 1
04/09/2017 7a-5pm Cafetería tía 214,1691 215,2456 1,076

05/09/2017 7a-5pm Cafetería tía 6 215,2456 216,5427 1,297

06/09/2017 7a-5pm Biblioteca 6 216,5427 218,1237 1,581

07/09/2017 7a-5pm Biblioteca 6 218,1237 219,6565 1,532 1,538

08/09/2017 7a-5pm Biblioteca 6 219,6565 221,1456 1,489

11/09/2017 7a-5pm Biblioteca 6 221,1456 222,7403 1,594

12/09/2017 7a-5pm Biblioteca 6 222,7403 224,2338 1,493

13/09/2017 7a-5pm Laboratorios 6 368,5526 368,7331 0,180

14/09/2017 7a-5pm Laboratorios 6 368,7331 368,9327 0,199


0,187
15/09/2017 7a-5pm Laboratorios 6 368,9327 369,1159 0,183 2

18/09/2017 7a-5pm Laboratorios 6 369,1159 369,272 0,16

19/09/2017 7a-5pm Laboratorios 6 369,272 369,4899 0.22

43
20/09/2017 7a-5pm Anatomía 6 369,4899 370,0889 0,599

21/09/2017 7a-5pm Anatomía 6 370,0889 370,6649 0,576

22/09/2017 7a-5pm Anatomía 6 370,6649 371,2479 0,583 0,586

25/09/2017 7a-5pm Anatomía 6 371,2479 371,8359 0,588

26/09/2017 7a-5pm Anatomía 6 371,8359 372,4199 0,584

21/09/2017 7a-5pm Piara 3 217,4656 219,4056 1,94

22/09/2017 7a-5pm Piara 3 219,4056 221,2556 1,85 1,91

25/09/2017 7a-5pm Piara 3 221,2556 223,1956 1,94


26/09/2017 7a-5pm Piara 3 223,1956 225,0956 1,9

26/09/2017 7a-5pm Piara 3 225,0956 227,0156 1,92


N de
26/09/2017 7a-5pm 2 227,0156 230,5136 3,498
producción
N de 3
27/09/2017 7a-5pm 2 230,5136 233,8416 3,328
producción 3,267
N de
28/09/2017 7a-5pm 2 233,8416 237,1286 3,287
producción
N de
29/09/2017 7a-5pm 2 237,1286 240,2496 3,121
producción
N de
02/10/2017 7a-5pm 2 240,2496 243,3506 3,101
producción
E.
13/10/2017 7a-5pm 6 243,3506 243,7556 0,405 0,404
Administrativo
E.
04/10/2017 7a-5pm 6 243,7556 244,1336 0,378
Administrativo

44
E.
05/10/2017 7a-5pm 6 244,1336 244,5606 0,427
Administrativo

E.
06/10/2017 7a-5pm 6 244,5606 244,9656 0,405
Administrativo
E.
09/10/2017 7a-5pm 6 244,9656 245,3706 0,405
Administrativo
Edificio
10/10/2017 7a-5pm 146 245,3706 251,5496 6,179
Nuevo
Edificio
11/10/2017 7a-5pm 146 251,5496 256,9196 5,37
Nuevo
Edificio
12/10/2017 7a-5pm 146 256,9196 262,8096 5,89 6,042
Nuevo

Edificio
13/10/2017 7a-5pm 146 262,8096 268,9876 6,178
Nuevo
Edificio
16/10/2017 7a-5pm 146 268,9876 275,5826 6,595
Nuevo
17/10/2017 7a-5pm Vivero 2 275,5826 275,9876 0,405

18/10/2017 7a-5pm Vivero 2 275,9876 276,3526 0,365

19/10/2017 7a-5pm Vivero 2 276,3526 276,7196 0,367 0,377

20/10/2017 7a-5pm Vivero 2 276,7196 277,1006 0,381

23/10/2017 7a-5pm Vivero 2 277,1006 277,4676 0,367

Consumo PROMEDIO DIARIO EN EL C.I.S.L. 15,53 m3/día


Fuente: Autoras

45
Nota: el consumo presentado en la tabla anterior corresponde a la jornada
académica normal, para el cálculo del consumo anual se debe tener en cuenta el
periodo de vacaciones, que es de aproximadamente 4 meses (120 días) tiempo en
el cual las únicas dependencias que consumen agua de forma normal son: Piara,
Núcleos de Producción, Viveros y el edificio Administrativo el cual consume el 50%
en este periodo.

Consumo Periodo Académico (CPA):

15,53 m3/día * 245 días= 3804,85 m3

 Consumo Periodo Intersemestral (CPI): solo se tomarán las áreas que


funcionan normalmente en este periodo (núcleos de Producción, Piara, vivero y el
edificio administrativo en un 50%):

Núcleos de Producción= 3,27 m3


Piara= 1,91 m3
Vivero= 0,38 m3
Edificio Administrativo= 0,404 * 0,5 = 0,202

∑= 5,76 m3

5,76 m3/día * 120 días = 691,2 m3

 CONSUMO ANUAL (CA):

CA= Consumo Periodo Intersemestral + Consumo Periodo Académico

CA= 3804,85 + 691,2 = 4496,05 m3/año

Según información suministrada por la persona encargada del sistema de


tratamiento, el tiempo de bombeo es de 3 horas y el caudal tratado es de 2,5 L/s,
lo que equivale a un caudal de tratamiento de 27000 litros/día (27 m3/día).

 Pérdidas del Sistema Periodo Académico (PSPA): El consumo promedio


diario establecido es de 15,53 m3/día y el Caudal Promedio diario de tratamiento
es de 27 m3/día, lo que indica que la diferencia será relacionada como Perdidas, el
resultado es multiplicado por 245 (8 meses) días que equivale al periodo
académico. Estas pérdidas son debido al mal estado de las tuberías de
distribución, la falta de optimización del sistema de tratamiento de agua potable, al
mal uso que se le da al recurso hídrico y conexiones erradas.

PSPA= (caudal diario de tratamiento – consumo promedio diario) * (245 días)

46
m3 m3 m3 m3 m3
𝑷𝑺𝑷𝑨 = 27 día − 15,53 día = 𝟏𝟏, 𝟒𝟕 día
≫≫ 11,47 dia ∗ 245 dias = 𝟐𝟖𝟏𝟎, 𝟏𝟓 periodo

Lo que representa el 43,97 % de pérdidas en el sistema.

 Pérdidas del Sistema en el Periodo Intersemestral (PSPI): El consumo


promedio diario establecido para el periodo de vacaciones es de 5,76 m3/día
multiplicado por el porcentaje de pérdidas (43,97 %), esto es multiplicado por 120
días (4 meses) que representa el periodo intersemestral.

m3 𝐦𝟑 m3
𝑷𝑺𝑷𝑰 = de 5,76 ∗ 0,4397 = 𝟐, 𝟓𝟑 ≫≫ 2,53 ∗ 120 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 𝟑𝟎𝟑, 𝟗𝟐𝒎𝟑
día 𝐝í𝐚 día

 Pérdida del Sistema Anual (PS anual): Es representada como la sumatoria


de las pérdidas de los periodos

PS anual= Pérdida del Sistema Periodo Académico + Pérdida del Sistema Periodo
Intersemestral

m3 𝑚3 𝐦𝟑
𝑷𝑺𝒂𝐧𝐮𝐚𝐥 = 2810,15 + 303,92 = 𝟑𝟏𝟏𝟒, 𝟎𝟕
año 𝑎ñ𝑜 𝐚ñ𝐨

En forma resumida se grafica el consumo total de agua en el C.I.S.L. de la


siguiente manera:

 Caudal de Tratamiento Anual (CTA): Corresponde a la sumatoria del


Consumo anual y las Pérdidas anuales.

CTA= Pérdidas del Sistema Anual + Consumo Anual

m3 m3 𝒎𝟑
CTA = 3114,07 + 4496,05 = 𝟕𝟔𝟏𝟎, 𝟏𝟐
año año 𝒂ñ𝒐

En la figura 9 se evidencia el consumo diario de las diferentes dependencias de la


Institución. Se puede observar que la dependencia que menos consume es
Laboratorios con un 1% y la que más consume es el Edificio Nuevo con un 39%.

47
Figura 9. Consumos diarios de agua en el C.I.S.L.
7
6,04
6

m3/día
3,27
3

1,91 2
1,54
1,22

39%
1

21%
12%
10%
0,59
0,38 0,40
1%

4%

8%
2%

3%
0,19
0

Consumo promedio
Fuente: Autoras

Los valores relacionados en la figura 10 corresponden a los consumos y las


pérdidas que se tienen en los dos periodos.

Figura 10. Consumo y pérdidas de agua en el C.I.S.L.


3804,85 4000

3500

3000
2810,15

m3/periodo
2500

2000

1500

1000
691,20
500
303,92

0
CPA CPI PSPA PSPI

CPA: Consumo Periodo Académico. CPI: Consumo Periodo Intersemestral


PSPA: Perdida en el Sistema Periodo Académico PSPI: Perdida en el Sistema Periodo Intersemestral
Fuente: Autoras

48
Luego de la tabular la información registrada, se interpreta en la figura 11 el
Consumo Anual, las Perdidas del Sistema Anual y el Consumo Total Anual, donde
se evidencia que la diferencia entre Pérdidas Anuales y Consumo Anual es de
1.392 m3 debido a que las pérdidas son más del 40% del agua captada.

Figura 11. Consumo y Pérdidas Anuales de agua en el C.I.S.L

7599,82 8000

7000

6000

m3/anual
4496,05 5000

4000
3103,77
3000

2000

1000

0
CA PSA CTA
CA: Consumo anual PSA: Perdida del sistema anual CTA: Consumo total anual

Fuente: Autoras

Con base en la formula estipulada en la evaluación multisectorial para el cálculo


de la Huella Hídrica realizada por el IDEAM se establece que es el producto entre
el consumo por un factor de 10%42 como se ilustra a continuación:

𝒎𝟑
𝑯𝒖𝒆𝒍𝒍𝒂 𝑨𝒛𝒖𝒍: 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 ( ) [∗ 𝟏𝟎%]
𝒂ñ𝒐

𝒎𝟑 𝒎𝟑
𝑯𝑨 = 𝟕𝟔𝟏𝟎, 𝟏𝟐 ∗ 𝟎, 𝟏 = 𝟕𝟔𝟏, 𝟎𝟏
𝒂ñ𝒐 𝒂ñ𝒐

6.2.1 Huella Gris. Para el cálculo de la huella gris se tomaron los siguientes datos
y valores de referencia: Vefl, se considera el 80% del volumen de consumo; Vafl,
es el agua de consumo por dependencia; Cefl los datos fueron tomados de los
análisis realizados por Sergio A. León G. y Lizeth J. Pérez S. en 2015 43; Cafl, se
considera las concentraciones iguales a cero (0), ya que se trata de agua potable;
Cmax, para los valores de referencia de DBO5 y SST fueron tomados de la

42
IDEAM. Op. cit., p.42
43
LEÓN GÜIZA, Sergio Alexander y PÉREZ SALAZAR, Lizeth Johana. Implementación de la red
de monitoreo de aguas residuales mediante la captación sistemática y estandarizada de
información del sistema de vertimiento del Centro de Investigación Santa Lucía – Barrancabermeja.
Trabajo de grado. Instituto Universitario de la Paz. 2015.

49
resolución 631 de 2015 y los de Coliformes Totales del Decreto 1594 de 1984;
Cnat, se tomaron los resultados de las concentraciones de los parámetros de la
caracterización fisicoquímica y microbiológica del Jagüey laboratorios como
cuerpo hídrico de referencia, realizada por Rafael Fernando Daza Carrillo y Albert
Edinson Flórez Gómez en 200444.

Cuadro 7. Cálculo de la Huella gris por sector.


HH gris
Pozo Parámetro Vefl Vafl Cefl Cafl Cmax Cnat 3
(m /día)
DBO5 0,47 0,59 5,5 0 90 1,5 0,0
Anatomía SST 0,47 0,59 5,5 0 100 11,3 0,0
Coliformes T 0,47 0,59 3.277 0 20.000 1.812,5 0,1
DBO5 0,15 0,19 9,2 0 90 1,5 0,0
Laboratorios SST 0,15 0,19 27,3 0 100 11,3 0,0
Coliformes T 0,15 0,19 2.833 0 20.000 1.812,5 0,0
DBO5 1,55 1,94 185,3 0 90 1,5 3,2
Biblioteca +
SST 1,55 1,94 86 0 100 11,3 1,5
Administrativo
Coliformes T 1,55 1,94 100.000 0 20.000 1.812,5 8,5
DBO5 1,53 1,91 218,6 0 90 1,5 3,8
Piara SST 1,53 1,91 214 0 100 11,3 3,7
Coliformes T 1,53 1,91 100.000 0 20.000 1.812,5 8,4
DBO 2,62 3,27 245,9 0 90 1,5 7,3
N de Producción SST 2,62 3,27 1181,3 0 100 11,3 34,8
Coliformes T 2,62 3,27 100.000 0 20.000 1.812,5 14,4
Fuente: Autoras

De esta forma, se observa que las dependencias que más aportan a la Huella
Hídrica gris son los Núcleos de Producción y el contaminante de mayor
concentración es Solidos Suspendidos Totales (ver figura 12)

44
DAZA CARRILLO, Rafael Fernando y FLÓREZ GÓMEZ Albert Edinson. Evaluación fisicoquímica
y microbiológica de los cuerpos de aguas superficiales del Centro Experimental Santa Lucia
ubicado en el municipio de Barrancabermeja, Santander. Trabajo de grado. Instituto Universitario
de la Paz. 2004.

50
Figura 12. Huella Hídrica gris más significativas
40 34,8
35
30
25
m3/día

20 14,4
15
8,5 8,4 7,3
10
3,2 3,8 3,7
5 1,5
0

SST

Coliformes T

SST

Coliformes T

SST

Coliformes T
DBO

DBO

DBO
Biblioteca + Piara N de Producción
Administrativo

Fuente: Autoras

DBO: Demanda Biológica de Oxígeno.


SST: Solidos Suspendidos Totales.
Coliformes T: Coliformes Totales.

De esta forma, es importante señalar que en relación a la HH gris los núcleos de


producción requerirían 34,8 m3/día para asimilar la carga de contaminantes de
Sólidos Suspendidos Totales SST emitidos por las actividades allí desarrolladas,
valor que equivaldría aproximadamente a 2,3 veces el consumo promedio diario
del CISL, lo cual implica una especial atención al tratamiento de las aguas
residuales producidas a través de la implementación de un sistema de cribado y
aprovechamiento del estiércol para la generación de biogás. Asimismo, los
Coliformes Totales son el parámetro de referencia que debe ser ajustado en el
tratamiento de las aguas residuales a través de la implementación de módulos de
desinfección y así contribuir a la reducción de la HHgris.

Es así como, luego de obtener los valores estimados para la Huella Hídrica gris en
cada sector o dependencia en el Centro de Investigación Santa Lucia, se procedió
a calcularla en función de los periodos académicos e intersemestral como se
observa en el cuadro 8.

Cuadro 8. HHgris Estimada.


Huella Hídrica gris
Periodo Periodo
m3/día m3/día HHgris m3/año
académico intersemestral
51,9 12.715,6 47,5 5700 18.416,5
Fuente: Autoras

51
La HHgris representa en proporción la segunda en importancia a tratar dentro de
las estrategias planteadas, debido al elevado volumen de agua requerido para
diluir contaminantes generadas por las actividades desarrolladas en el área
urbana y productiva de la institución

6.2.2 Huella Verde. Para la estimación de la huella verde del Centro de


Investigaciones Santa Lucía, fue necesario recurrir a los datos registrados por la
estación meteorológica de UNIPAZ relacionados con el parámetro de
precipitaciones( se incluyen datos hasta el mes de septiembre debido a que la
ejecución del proyecto abarcó hasta dicho mes) para luego confrontar dichos
valores con los registrados por la estación meteorológica del Instituto de
Hidrología y Estudios Ambientales-IDEAM, ubicada en el aeropuerto Yariguies.

El agua incorporada al suelo y que debe ser incluida dentro de la estimación de la


huella hídrica resultó de la diferencia calculada entre estos dos parámetros de
medición y luego de la posterior transformación de las unidades de medida para
determinar el volumen de agua incorporado en las 19,62ha que corresponden al
polígono delimitado como área de influencia en la cual se ubican las dependencias
de la institución sobre las cuales se realiza la estimación de la huella hídrica.

Cabe aclarar que la huella verde obtenida es una huella referencial, ya que no se
tienen datos de evapotranspiración de las plantas asociadas a las especies
presentes en el C.I.S.L.

Los datos obtenidos están dados en el cuadro 9.

Cuadro 9. Comparación de los datos obtenidos para los parámetros de


precipitación y evaporación.
PRECIPITACIONES PROMEDIO MEDIDAS EN EL C.I.S.L.
ENER
O FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT UNIDAD
0,26 1,29 218,7 248,67 329,17 183,86 101,7 236,27 305 mm
EVAPORACIÓN PROMEDIO MEDIDA EN LA ESTACIÓN CLIMATÓLOGICA
IDEAM AEROPUERTO YARIGUIES
140 130 138 122 120 122 140 139 124 mm
Fuente: IDEAM e Instituto Universitario de la Paz-UNIPAZ

Con los datos obtenidos del registro de las estaciones meteorológicas se procede
a definir la cantidad de agua que ingresará a la estimación de la huella hídrica,
dicha cantidad se determinará luego de encontrar la diferencia mes a mes entre

52
las precipitaciones y la evaporación, luego se realizará la respectiva sumatoria del
valor obtenido para, por último, transformar los mm de agua resultantes en L/m2.45

En el siguiente cuadro se puede visualizar el cálculo de la Huella Verde, teniendo


como base los datos de precipitación y de evaporación del Centro de Investigación
Santa Lucia.

Cuadro 10. Determinación de la cantidad de agua a incorporar dentro de la


estimación de la HH

PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
Precipitación
(mm) 0,26 1,29 218,7 248,67 329,17 183,86 101,7 236,27 305
Evaporación
(mm) 140 130 138 122 120 122 140 139 124
- -
Δ (mm) 139,74 128,71 80,7 126,67 209,17 61,86 -38,3 97,27 181
Σ (mm) 0 0 80,7 207,37 416,54 478,4 440,1 537,37 718,37
Fuente: Autoras

En el cuadro 10 se pudo comprobar que, en los meses de enero, febrero y julio, se


presentaron menos precipitaciones y los valores de evaporación eran mayores,
por lo que el resultado en estos meses es negativo. Las fluctuaciones de las
precipitaciones van desde 0,26 mm hasta 329,17 mm, siendo mayo el mes de
mayor precipitación y el mes de enero el de menor precipitación. En cuanto a las
evaporaciones los datos son más uniformes. En total, la cantidad a tener en
cuenta dentro de la estimación de la HH corresponde a 718,37mm de agua.
Realizando la posterior conversión tenemos que:

1mm de agua = 1 L/m2 718,37mm agua: 718,37 L/m2

El polígono objeto de estudio posee 19,662ha lo cual corresponde a 196.620m2,


entonces tenemos que:

HV: 718,37L/m2 * 196.620m2 = 141`245.909,4 L ~ 141.246 m3

Luego de convertir los litros estimados de HV a m 3 se obtuvo el valor de


141.246m3, los cuales corresponden a la Huella Verde de la Institución.

Por último, dentro de esta fase se consolida el dato estimado de huella hídrica en
el C.I.S.L., dicho dato resulta de la sumatoria de las 3 huellas hídricas (azul, gris y

45
SAYNES, Marina. ¿Cómo se mide el agua lluvia? Grupo onvi noticias. [En línea]. Recuperado en
2017-10-20. Disponible en: http://old.nvinoticias.com/14302-%C2%BFc%C3%B3mo-se-mide-la-
lluvia-ca%C3%ADda

53
verdes) obtenidas cada una por medio de los métodos establecidos con
antelación. El dato estimado de huella hídrica anual es el siguiente.

Cuadro 11. Dato estimado de la huella hídrica institucional.

Huella Hídrica Institucional


HH verde HH Institucional
HH azul m3/año HH Gris m3/año
m3/año m3/año
761 18.416,5 141.245,9 160.423,4
Fuente: Autoras

Debido a la extensión analizada y a que no existen estudios comparativos para


determinar una proporción de la huella en relación a otros similares, es importante
señalar que en un ejercicio desarrollado por Ivanova en 2013 46 en la ciudad de
Bogotá estimó la huella hídrica igual a 1.006 millones m3/año, lo cual nos deja solo
indicar que para el CISL y las características de su campus la HH institucional
estimada sería la primera aproximación que se desarrolla en el municipio de
Barrancabermeja y un dato referente para estudios derivados de este proyecto.

A modo de discusión y como herramienta de análisis y aprendizaje, se elabora un


cuadro comparativo que busca analizar las metodologías que han sido utilizadas
dentro de algunos trabajos académicos referentes a la huella hídrica con el
objetivo de observar similitudes o diferencias que tengan relevancia para el
aprendizaje académico. El cuadro comparativo ofrece una vista general de las
metodologías empleadas en cada una de las huellas estimadas dentro de cada
estudio realizado; no se tienen en cuenta los valores obtenidos de HH en cada
universidad, debido a que no existe punto de comparación llámese cantidad de
estudiantes, áreas de estudios etc., que permita analizar cuantitativamente la
información obtenida en nuestro estudio con relación a los estudios que hacen
parte de la discusión académica.

46
IVANOVA, Yulia. Evaluación de la huella hídrica de la ciudad de Bogotá Como una herramienta
de gestión del recurso hídrico en el área urbana. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de
Estudios Ambientales y Rurales. Maestría en Gestión Ambiental. Bogotá D.C., Colombia.
Noviembre de 2013.

54
Cuadro 12. Comparación de las metodologías utilizadas para calcular la HH en algunas universidades.

ESTUDIO GENERALIDADES ¿Usa simulaciones? Metodología HH VERDE Metodología HH AZUL Metodología HH GRIS
Estimaci Cuantificación de las Si: Software Para la cuantificación de Afluente: para HH Azul son La Huella Gris es el
ón de la huellas hídricas del CROPWAT, la huella verde, se las fuentes de agua volumen (ficticio) de
huella campus, evaluación de desarrollado por la requirieron los siguientes provenientes de SEDAPAL y agua dulce requerido
hídrica la sostenibilidad de las Organización de las datos:  Superficie de del pozo que este maneja que para diluir la carga
huellas y sugerencias Naciones Unidas cobertura de áreas ingresan y abastecen de agua de contaminantes
de la
para la reducción del para la verdes en el campus potable al sistema PUCP. hasta un punto en
Universid consumo. Alimentación y la PUCP  Datos promedio Efluente: es, en este caso, que la calidad de
ad Agricultura (FAO), mensuales de toda el agua que ya ha sido agua se encuentre
Católica basado en la precipitación de cada utilizada por la comunidad dentro de los
del Perú ecuación FAO para mes del año 2014 (estos universitaria para aseo, estándares
(PUCP)47 determinar el datos conforman el agua enseñanza en laboratorios, aceptables. Se optó
volumen de agua de precipitaciones en el riego de las áreas verdes de la por la Demanda
evapotranspirada balance hídrico). PUCP y que es desechada. Bioquímica de
por una serie de Fórmula: Fórmula: Oxigeno (DBO) el
cultivos en distintas cual es el parámetro
locaciones y HH Azul: Afluente - Efluente de contaminación
contextos orgánico más
climáticos del utilizado y el más
mundo común en los
Peff: Precipitación desagües de la
efectiva ciudad de Lima.
Fórmula:

47
CASTILLO, Mariana. Huella hídrica del campus de la Universidad Pontificia Católica del Perú. [En línea]. Recuperado: 2018/01/22.
Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7633

55
Estimaci El propósito de este No. No se aplica porque no En el caso de una El agua gris es
ón de la trabajo es utilizar desde se tienen áreas de organización administrativa, la calculada al dividir la
huella una perspectiva técnica cultivos de importancia, HH Azul corresponde al agua carga de
hídrica la aplicación de la por tal motivo fue azul que no retorna a la contaminantes (L
metodología de excluida de la cuenca. Se puede calcular expresado en
realizada
evaluación de Huella estimación. como el flujo de agua de masa/tiempo) por la
en la Hídrica propuesta por la entrada (agua potable diferencia entre la
Universid Red Internacional de comprada) menos el flujo de norma de calidad del
ad Huella Hídrica (WFP por salida (wastewater). La agua del ambiente
Tecnológ sus siglas en inglés) diferencia será lo que se para ese
ica como un indicador de evaporó. contaminante (la
Metropoli sustentabilidad del uso concentración
tana de del agua en el proceso máxima aceptable
Chile de educación en la Cmax expresado en
(UTEM)48 UTEM. Este se llevará a masa/volumen) y su
cabo cuantificando las concentración
HH Directas e Indirectas natural en el cuerpo
asociadas a las de agua que recibe
acciones y procesos (Cnat expresado en
que se desarrollaron masa/volumen).
durante el período Fórmula:
Enero- Diciembre del
año 2012. Luego se
hace un análisis
cuantitativo en la etapa
de evaluación de la
sostenibilidad de estas
huellas.
Fuente: Autoras

48
BARRAZA, Víctor & BECERRA, Camila. Estimación Huella Hídrica 2012. [En línea]. Recuperado en 2018-01-23. Disponible en:
http://www.codexverde.cl/wp-content/uploads/2015/03/Proyecto-de-Titulo-Estimaci%C3%B3n-de-la-Huella-H%C3%ADdrica-para-
cd.pdf

56
Algunas consideraciones que sirven para el aprendizaje:

 Las instituciones utilizadas para la comparación del estudio tienen datos


que relacionan el caudal de aguas residuales con el valor de la concentración del
contaminante a diluir (en este caso DBO), razón por la cual la estimación puede
calcularse utilizando la fórmula expresada en la metodología de trabajo que nos
permite determinar el volumen de agua requerido para reducir la concentración de
un contaminante hasta los límites permitidos en la norma.

Es necesario que, dentro del C.I.S.L. se cuente con análisis fisicoquímicos para
determinar las concentraciones de los contaminantes en cada punto de descargar
y de este modo obtener un valor global de concentración con base en el caudal de
aguas residuales generadas.

 La huella verde de la Universidad Católica del Perú (PUCP) fue


determinada bajo una metodología en la que se tiene en cuenta la precipitación,
luego un parámetro conocido como precipitación efectiva y por último se
contabiliza el área de zonas verdes en la zona de estudio.

 La metodología de HH azul es muy similar a nuestra metodología ya que se


adopta un valor de agua que resulta no ser efluente pero que retorna a la cuenca,
a este valor se le conoce como el agua que se evapora y difiere en los 3 estudios
con base a las condiciones climáticas y a los reglamentos técnicos que cada país
posee.

 Las instituciones realizan una evaluación de sustentabilidad de las huellas


obtenidas, enlazando la cuenca hidrográfica sobre las cuales inciden, esto
significa que se debe tomar en cuenta la cuenca entera del río que abastece de
agua al lugar de estudio para luego entrar a analizar factores como disponibilidad
de agua y capacidad de asimilación de contaminantes entre otros.

 Las sugerencias expuestas en los estudios académicos están muy


relacionadas con nuestro estudio en particular y buscan la transformación de las
tecnologías actuales que generen consumo, la implementación de estrategias de
reutilización del agua y la concientización de la comunidad y la masificación de la
información.

A continuación, en los cuadros se puede evidenciar los gastos monetarios,


anuales y mensuales que podría tener la universidad si contara con servicio de
Acueducto y Alcantarillado, los gastos reales que se tienen con el consumo de
químico para el tratamiento diario. Los cuadros están divididos por dos periodos
(académico e intersemestral)

57
Cuadro 13. Determinación de valores de consumo y vertimiento
Periodos Consu Valor Valor Vertimi Valor Valor Valor Valor total
mo consum total ento vertimien vertimie total del periodo
3 3 3 3
m /día o del m consum m /día to del m nto mes mes $
$ o mes $ $ $
Académico 27 1.296 1´056.917 21,6 1.352 883.471 1´940.38 15´523.104
8
Íntersemes 8,21 1.296 326.362 6,568 1.352 266.398 600.135 2´400.540
tral
Total $17´923.644

Fuente: Aguas de Barrancabermeja & Autoras

Valores de consumo tomados de: incremento de tarifas de acueducto y


alcantarillado. Aguas de Barrancabermeja, 2017.
Cargo Fijo: Acueducto= $ 7.157 Alcantarillado= $ 7.375
El cuadro 13 evidencia que el costo por consumo según aguas de
Barrancabermeja seria de $17`923.644 anuales.
Cuadro 14. Gastos de químicos anuales.
Consum valor Valor Consum Valor Valor Cons Valor Valor Gasto
o kg de mensual o kg de mens umo kg de mens total
mensual sulfato de mensual Hipoc ual de mens Cal ual de mens
de de sulfato de lorito Hipoc ual de ($) Cal ual
periodo sulfato alumini de Hipoclori de lorito Cal ($) $
de o aluminio to de Calci de (Kg)
aluminio ($) ($) Calcio o Calci
(kg) (Kg) ($) o
($)
Académ 12.00 24.00 32.00 264.0
100 2.080 208.000 2 80 400
ico 0 0 0 00
ínterse 12.00 12.00 16.00 132.0
50 2.080 104.000 1 40 400
mestral 0 0 0 00
Gasto
Total $ 2´640.000
anual
Fuente: Autoras

En el cuadro 14 se puede evidenciar los gastos reales que tiene la universidad


actualmente en el sistema de tratamiento de agua para consumo humano. Se
puede observar que se utilizan tres tipos de químicos como la Cal, Sulfato de
aluminio tipo A e Hipoclorito de Calcio, para sus diferentes procesos (balance de
pH, coagulación y desinfección respectivamente) con sus respectivos precios y las
cantidades que se utilizan por mes. (no se consideran gastos administrativos).

Teniendo en cuenta el periodo académico y el periodo intersemestral. Los valores


de acueducto y alcantarillado se tomaron de datos obtenidos por la empresa
Aguas de Barrancabermeja y la información de gastos de químicos fue
suministrada por la persona encargada del sistema de tratamiento. En la

58
comparación de los cuadros se puede observar el ahorro que genera la Planta de
Tratamiento de Agua Potable, referente a lo que se podría gastar si se contratará
el servicio de acueducto.

6.3 FASE 3. ESTRATEGIAS A ESTABLECER EN PRO DE LA REDUCCIÓN DE


LA HUELLA HÍDRICA EN EL CENTRO DE INSVESTIGACIONES SANTA
LUCÍA.

Luego de la estimación general de la huella hídrica de la institución se realizó una


revisión bibliográfica cuyo objetivo fue el de recopilar información que pudiese ser
útil a la hora de diseñar, planificar y establecer estrategias que permitan reducir la
huella hídrica; de igual forma fue indispensable el apoyo de algunos docentes de
UNIPAZ, los cuales aportaron sus conocimientos y su tiempo en la búsqueda de
alternativas eficaces de reducción y estrategias óptimas de sensibilización,
contextualización y comunicación a la comunidad estudiantil y demás componentes
de la institución.

Posterior al análisis de los resultados obtenidos en las fases anteriores, se diseñó


una ficha ambiental (Ver Cuadro15) para la huella hídrica general, enfocada en la
educación ambiental, la sensibilización de la comunidad educativa y la
comunicación de la información y, por último, la generación de compromisos por
parte de los actores participantes de los procesos académicos, administrativos y de
servicios de la institución.

Del mismo modo se diseñaros 3 fichas ambientales adicionales (una por cada
huella) que definieran estrategias puntuales para mitigar y/o prevenir acciones que
puedan afectar la huella hídrica institucional y de igual forma la disponibilidad del
recurso hídrico.

A continuación, se relacionan todas y cada una de las fichas ambientales


estratégicas diseñadas dentro del proyecto de estimación de la huella hídrica del
C.I.S.L.

59
Cuadro 15. Fichas ambientales estratégicas para la reducción de la HH de la institución.
FICHA AMBIENTAL Huella hídrica General
TIPO DE MEDIDA Preventiva: X Correctiva: Mitigación: Compensación:
Establecer estrategias que permitan comunicar, difundir, sensibilizar y motivar a estudiantes,
OBJETIVO docentes, personal administrativo y de labores generales sobre la importancia de la huella
hídrica dentro del centro de Investigaciones Santa Lucía- UNIPAZ y la correcta gestión del
recurso hídrico en la institución
Elementos Procedimientos
 Educación Ambiental  Se debe realizar un proceso de educación ambiental intensivo y generalizado que no
 Adquisición de compromisos sólo aborde la parte conceptual, sino que demuestre por medio de experiencias
 Fomento de la investigación significativas sus resultados en pro de la gestión del recurso hídrico.
 Masificación de la información  Desde las escuelas se debe fomentar la investigación en temas relacionados con el
 Relevancia de la problemática cuidado del agua.
del H2O  Todas y cada una de las escuelas debe incluir en sus programas académicos
estrategias tangibles (actividades, proyectos o labores) que busquen reducir la huella
 Valoración de las funciones y
hídrica de la institución.
servicios ecosistémicos
 Comunicar por medio de charlas, pendones, infografías etc., la información obtenida
de la estimación de la huella hídrica, los esfuerzos que se vienen realizando para su
reducción y la forma en como cada persona puede aportar en la gestión eficiente del
H2O.
 Desde los estamentos académicos se deben adquirir compromisos que puedan ser
visibles en cuanto a la reducción de la huella hídrica, estos compromisos pueden
enfocarse en la reducción del consumo (huella azul) en el tratamiento de las aguas
residuales (huella gris) o en el estudio de la huella verde.
 La universidad debe ser ejemplo de sostenibilidad, por tal motivo es importante que
aprenda a valorar las funciones y servicios ecosistémicos que posee y que aporte en
la gestión de los recursos naturales.
PERSONAL INVOLUCRADO Investigadores, Docentes, Estudiantes, Personal administrativo y de labores generales
INDICADORES Número de personas capacitadas pertenecientes a la institución/total de personas pertenecientes a
la institución
META Capacitar al 20% del personal perteneciente a UNIPAZ en temas de huella hídrica cada semestre
PERIODO DE EJECUCIÓN Durante todo el año. La gestión sostenible de los recursos debe ser permanente

60
FICHA AMBIENTAL Huella hídrica Azul

TIPO DE MEDIDA Preventiva: Correctiva: Mitigación: X Compensación:

OBJETIVO Reducir la Huella Azul dentro del centro de Investigaciones Santa Lucía- UNIPAZ

Elementos Procedimientos
 Adecuación de baterías sanitarias  Instalar Baterías sanitarias de descarga automática y controlada, de igual
inteligentes. modo adquirir baños con tanques de menor capacidad para que las
 Reemplazo de las baterías sanitarias descargas impliquen menor consumo de agua.
antiguas.  Determinar por medio de medidores de flujo el volumen mensual,
 Instalación de Medidores de flujo por trimestral, anual etc. De consumo que ejercen todas y cada una de las
dependencia. dependencias de la institución, esto, en aras de tener valores de
referencia para construir indicadores de gestión del recurso.
 Detección y reparación de fugas de H2O
 Designar recursos para el mantenimiento de la red de distribución de
en la red de distribución. agua potable dentro de la institución en pro de prevenir la pérdida de
 Establecimiento de topes de consumo por agua por fugas.
dependencia.  Instalar sistemas de captación, recolección y conducción de aguas lluvias
 Aprovechamiento de las aguas lluvias. para de este modo almacenarlas y utilizarlas en riego o actividades
donde no sea necesario consumir agua potable

PERSONAL INVOLUCRADO Asamblea departamental, Consejo directivo y dependencias de la institución.


INDICADOR Registros de consumo mensual
META Reducir el consumo de agua en un 10% para el año 2020
PERIODO DE EJECUCIÓN Previo al inicio de clases del año siguiente al diseño de la ficha.

61
FICHA AMBIENTAL Huella hídrica Gris

TIPO DE MEDIDA Preventiva: Correctiva: Mitigación: X Compensación:

OBJETIVO Reducir la Huella Gris dentro del centro de Investigaciones Santa Lucía- UNIPAZ

Elementos Procedimientos
 PTARs  Implementar y evaluar biotecnologías para el tratamiento de las aguas
 Sistemas de recolección de aguas residuales de la institución de modo que se pueda preservar los
residuales ecosistemas de la institución y a su vez fortalecer la investigación en la
 Investigación y revisión bibliográfica universidad.
 Realizar el tratamiento respectivo a las aguas residuales generales en las
instalaciones de la institución de modo que puedan ser utilizadas en otras
labores de tipo agropecuario.
 Realizar una inspección a los sistemas de recolección de aguas
residuales de modo que puedan ser conducidas de forma eficiente hacia
las plantas de tratamiento

PERSONAL INVOLUCRADO Consejo Directivo, Consejos de Escuelas, Docentes y Estudiantes


INDICADOR Caudal de aguas residuales tratado/Caudal de aguas residuales generado
META Reducir en un 5% el caudal de agua residual no tratada
PERIODO DE EJECUCIÓN Durante todo el año, siempre que sea requerido.

62
FICHA AMBIENTAL Huella hídrica Verde

TIPO DE MEDIDA Preventiva: X Correctiva: Mitigación: Compensación:

OBJETIVO Realizar estudios que permitan interpretar de forma adecuada la incidencia de la Huella Verde
dentro del centro de Investigaciones Santa Lucía- UNIPAZ

Elementos Procedimientos
 Estudios de suelos  Contar con información suficiente sobre los suelos productivos de la
 Modelación y simulación para cultivos institución de modo que se implementen prácticas agrícolas adecuadas.
 Determinación del rendimiento de los  Implementar modelos simples, robustos y confiables, que consideren
cultivos Institucionales variables climáticas, prácticas de manejo, características de los cultivos y
 Prácticas de riego, uso eficiente de H2O y suelos, como también las condiciones iniciales de humedad edáfica.
fertilizantes  Desarrollar simulaciones sobre balance hídrico que arrojen valores de
 Huella hídrica (Verde y azul) por cultivos evaporación del suelo y transpiración de los cultivos para determinar
variaciones en la estimación de la huella verde.
 Estimar los requerimientos de H2O de cada cultivo institucional (L/Kg-1)

PERSONAL Investigadores, Docentes, Estudiantes, CAS


INVOLUCRADO
INDICADOR Estudios consolidados sobre la huella hídrica verde en la institución.
META 1 estudio consolidado sobre la huella hídrica verde en la institución
PERIODO DE EJECUCIÓN Durante todo el año, hasta que las investigaciones recopilen la información
necesaria.
Fuente: Autoras

63
7. CONCLUSIÓNES

 Con el presente proyecto se concluye que el estimativo de la huella hídrica


en el CISL, demostró que la diferencia del consumo respecto al caudal tratado,
genera un porcentaje de pérdidas del 43,97% esto debido a las conexiones
erradas y el estado poco óptimo de las tuberías, ya que este no cumple con las
normas establecidas.
 Las dependencias que más generan consumo fueron: el edificio de aulas
nuevas con un 39%, seguido de los núcleos de producción con 21% y finalizado
en la piara con un 12%; juntas suman el 72 % del agua consumida. Por lo anterior,
se ve la necesidad urgente de implementar un sistema de Tratamiento de Aguas
Residuales que integre todas las dependencias.
 La huella gris estimada reporta un valor aproximado 18.406,5m3/año,
debido a que se no se cuenta con sistemas de tratamiento de aguas residuales
eficientes que permitan brindarle un uso adicional al agua potable consumida en la
institución.

64
8. RECOMENDACIONES

Adquisición de compromisos dentro de las escuelas. Luego de la autorización


previa de las instancias directivas de la Institución, se acordarán reuniones con los
directores de escuela de la institución y representantes de las dependencias
administrativas para de este modo presentarles el resultado de la estimación de la
huella hídrica realizada dentro de esta investigación. Es importante adquirir
compromisos por parte de los directores de escuela para que ellos transmitan la
información y por medio del componente académico se busquen alternativas
dentro del pensum que promuevan actividades, proyectos o labores que busquen
la reducción de la huella hídrica de la institución. En cuanto a la parte
administrativa es importante que los trabajadores realicen un uso eficiente del
recurso agua para de este modo aportar un granito de arena hacia el objetivo
común.

Educación Ambiental. Se debe realizar un proceso de educación ambiental


intensivo y generalizado que no sólo aborde la parte conceptual, sino que
demuestre por medio de experiencias significativas sus resultados. Una vez
estimada la huella hídrica institucional, la única estrategia eficiente de reducción
es modificar los hábitos tradicionales de mayor incidencia en el alto consumo de
agua, enfocándonos en tratar de reducir al máximo nuestro consumo directo e
indirecto de este recurso.

La comunidad educativa debe trabajar en conjunto como un “todo” para propiciar


cambios tangibles relacionados con el consumo de agua dentro de la institución.
La educación ambiental comunitaria es un campo abierto al pensamiento y a la
acción constructiva, en donde los resultados pueden convertirse gradualmente en
propuestas creativas para un futuro diferente; de esta forma, la educación
ambiental permite flexibilizar el pensamiento, crear escenarios y construir
procesos orientadores para el cambio.

Esta estrategia tiene el propósito de generar cambios en la percepción con


respecto al consumo de agua en el centro de investigaciones Santa Lucía, por
medio de la educación ambiental y a través de la metodología investigación-
acción, con talleres participativos, propuestas eficaces de reducción de consumo,
fomento del ahorro eficiente por medio de menciones de honor y/o premiaciones
(si es posible). Es indispensable que el compromiso provenga desde los
estamentos de mayor jerarquía de la institución para que las medidas o
disposiciones que se adopten tengan mayor impacto en toda la comunidad
educativa.

Ejecución de obras y reparaciones en la red de distribución de agua potable.


Es importante definir algunas obras que pueden servir para el control del
consumo, una de ellas sería la instalación de medidores en cada uno de los

65
tanques que surten el recurso a las dependencias de la institución, de este modo
se puede calcular el consumo diario, mensual y anual de agua que cada
dependencia realiza y establecer medidas de control sobre las mismas. Para el
apartado de las reparaciones es importante detectar las perdidas dentro de la red
de distribución y tratar de corregirlas; las perdidas realizan un aporte importante
dentro del consumo de agua, ya que estas se convierten en un volumen de agua
que no es aprovechado, pero si es malgastado dentro del campus.

Dentro de las acciones que pueden mitigar la contaminación hídrica y reducir la


huella, está la reparación de la tubería de descarga de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR), esto se puede gestionar por medio de la consecución
de investigaciones académicas que permitan construir tecnologías apropiadas,
amigables con el ambiente y de bajo costo. Todas estas obras y reparaciones
dentro de la red de distribución deben ser evaluadas de forma técnica y financiera
en pro de realizar un estudio real y concreto que permita que los estamentos
directivos de la institución tomen decisiones acertadas con base en los recursos
disponibles.

Por último, se recomienda la elaboración de un nuevo estudio de la huella hídrica


institucional, teniendo como punto de partida este estudio realizado, con el fin de
aprender de la experiencia inicial, de comparar los datos obtenidos y también de
constatar por medio del nuevo estudio si las estrategias propuestas han tenido
impacto en la huella hídrica del Centro de Investigaciones Santa Lucía.

66
BIBLIOGRAFÍA

ALDAYA, Maite. Introducción al cálculo de la huella hídrica según Water Footprint


Network. Seminario Nacional del Observatorio del Agua. [En línea]. Recuperado
en 2017-11-04. Disponible en: https://www.fundacionbotin.org/
89dguuytdfr276ed_uploads/Observatorio%20Tendencias/Sem%20NACIONALES/
13-huella%20hidrica/Maite_Aldaya_Seminario_OA.pdf
ARÉVALO, Diego; LOZANO, Juan & SABOGAL, Javier. Estudio nacional de
Huella Hídrica Colombia Sector Agrícola. Revista de Tecnología, Sostenibilidad y
Humanismo. [En línea]. Consultado: 20/01/2018. Disponible en:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/11915/101-
126%20Arevalo_Huella%20Hidrica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BARRAZA, Víctor y BECERRA, Camila. Estimación Huella Hídrica 2012.
Universidad Tecnológica Metropolitana. 2012. 92p
BENITEZ, Federico. Cuidado del agua.org. [En línea]. Recuperado en 2017-05-17.
Disponible en: http://www.cuidoelagua.org/contacto.html
BOGGIANO, Miguel. Los 10 países con más reservas de agua en el mundo. [En
línea]. Consultado: 18/01/2018. Disponible en:
http://www.cartafinanciera.com/tendencia-actual/los-10-paises-con-mas-reservas-
de-agua-del-mundo
BRIGGS CHRISTOPHER. Water Footprint Network. [En Línea] [Consultado el 17
de mayo 2017] Disponible en Internet:
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&
rurl=translate.google.com.co&sl=en&sp=nmt4&u=http://waterfootprint.org/en/water-
footprint/what-is-water-footprint/&usg=ALkJrhiOz5JvBN4g9DeHtjNh3mLVCQiQ7w
CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA: PRINCIPALES BENEFICIOS PARA
LAS EMPRESAS. [En Línea] [Consultado el 19 de mayo 2017] Disponible en
Internet: https://isodirectconsultora.wordpress.com/2015/10/21/calculo-de-la-
huella-hidrica-principales-beneficios-para-las-empresas/
CASTILLO, Cristian. Evaluación de la dotación para el diseño de acueductos y
alcantarillados para municipios colombianos tomando como base búsqueda el
municipio de Muzo, Boyacá. Universidad de la Salle. p27
CASTRO, Guillermo. Lecturas sobre Marxismo Ecológico. En: Revista
Herramienta. [En línea]. Recuperado en 2017-05-20. Disponible en:
http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2013/07/Marxismo-
Ecol%C3%B3gico-ed.pdf#page=43. p. 46.
CHAMORRO, Riveros y RAMOS Katherine. Inventario de los Cuerpos Hídricos del
Centro de Investigación Santa Lucia del Instituto Universitario de la Paz. Escuela

67
de Ingeniera Ambiental y Saneamiento Básico. Barrancabermeja de Santander,
2015.
Clima y Sector Agropecuario Colombiano. [En línea]. Recuperado en 2017-05-20
Disponible en: http://www.aclimatecolombia.org/huella-hidrica/
DOMINGUEZ, Efraín & VANEGAS, Raquel. Relaciones demanda-oferta de agua y
el índice de escasez de agua como herramientas de evaluación del recurso hídrico
colombiano. Rev. Academia Colombiana de la ciencia: Vol. XXXII. 196. P.
Es Agua. Metodología del Cálculo. [En Línea] [Consultado el 23 de mayo 2017]
Disponible en Internet: http://www.esagua.es/metodologia-de-calculo/
Estimación de la Huella Hídrica. [En Línea] [Consultado el 23 de mayo 2017]
Disponible en Internet: http://www.codexverde.cl/wp-
content/uploads/2015/03/Proyecto-de-Titulo-Estimaci%C3%B3n-de-la-Huella-
H%C3%ADdrica-para-cd.pdf
Estimación de la Huella Hídrica. [En Línea] [Consultado el 23 de mayo 2017]
Disponible en Internet://www.codexverde.cl/wp-content/uploads/2015/03/Proyecto-
de-Titulo-Estimaci%C3%B3n-de-la-Huella-H%C3%ADdrica-para-cd.pdf
GARCIDUEÑAS, Pamela. ¿Sabes cuánta agua consumes diariamente?
Responsabilidad gota a gota. 10/04/2014. [En línea]. Consultado: 30/11/2017.
Disponible en: https://www.expoknews.com/sabes-cuanta-agua-consumes-
diariamente/
GUERRERO, Tanni et al. El agua en la ciudad de México. EN Ciencias. [Junio de
2003] [En Línea] [Consultado el 22 de agosto de 2017] Disponible en Internet:
http://www.alumno.unam.mx/algo_leer/AguaMex.pdf
HUELLA HÍDRICA: clave para el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica.
Instituto Mexicano de tecnología del agua. [En línea]. Consultado: 10/01/2018.
Disponible en:
http://waterfootprint.org/media/downloads/WF_Mexico_book_press_release_2017_
Spanish.pdf
IDEAM. Evaluación Multisectorial de la Huella Hídrica en Colombia. [En Línea]
[Consultado el 17 de mayo 2017] Disponible en Internet:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023272/HH_ENA2014.pdf
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES.
Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/mapas-decadales-de-
disponibilidad-hidrica-mes-actual
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Informe de gestión A 2014. [En Línea]
[Consultado el 20 de mayo 2017] Disponible en:
http://www.unipaz.edu.co/assets/informe-de-gestion-2014a.pdf

68
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Informe de gestión A 2017. [En Línea].
Recuperado en 2017-05-20. Disponible en:
http://www.unipaz.edu.co/assets/informe-de-gestion.pdf.
MANCO, Deibys, GUERRERO, Jhoniers y MORALES, Tito. Estimación de la
demanda de agua en centros educativos. En: Luna Azul [En Línea] [Consultado el
20 de mayo 2017] Disponible en Internet:
http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/index.php/english-version/91-coleccion-articulos-
espanol/225-estimacion-de-la-demanda-de-agua-en-centros-educativos
MERCADO, Oscar, director del Programa de Sustentabilidad de la Universidad
Tecnología Metropolitana. [En línea]. Recuperado en el 2017-05-20 Disponible en:
http://www.codexverde.cl/wp-content/uploads/2015/03/Proyecto-de-Titulo-
Estimaci%C3%B3n-de-la-Huella-H%C3%ADdrica-para-cd.pdf.
MEZA, Carlos; CORREDOR, Fernando; MÉNDEZ, Johanna & LOBO, Hevertson.
Análisis multitemporal del espejo de agua del humedal El Castillo, municipio de
Barrancabermeja, Santander, Colombia. Revista Citecsa. Instituto Universitario de
la Paz. p82. Disponible en:
http://www.unipaz.edu.co/ojs/index.php/revcitecsa/article/download/84/pdf_24.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1575 (mayo 9 del 2007) Por
el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua
para Consumo Humano. [En línea] Recuperado en 2017-05-17. Disponible en:
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disp
onibilidad-del-recurso-hidrico/ Decreto-1575-de-2007.pdf
PÉREZ, Solange. Evaluación y análisis de la huella hídrica y el agua virtual de la
producción agrícola en el Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa
de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola
Panamericana, Zamorano. Honduras. 62. P.
PRADILLO, Beatriz. Huella hídrica, indicador del agua que consumimos. [En
línea]. Consultado: 11/01/2018. Disponible en: https://www.iagua.es/blogs/beatriz-
pradillo/huella-hidrica-indicador-agua-que-consumimos
ROZO, Javier Emilio y CASTRO, Daniel. Evaluación de Reutilización de Aguas,
Aprovechamiento de Agua Pluvial y Mantenimiento de Reservorios para Unidades
Residenciales en Poblaciones con Escasez de Agua Potable.: Instituto de la
universidad de la Paz. Escuela de Ingeniera Ambiental y Saneamiento Básico.
Departamento de Santander, 2007. 103. P.
REGLAMENTO TÉCNICO PARA EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO. RAS 2000. Título D. Disponible en:
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_
d_.pdf

69
SAYNES, Marina. ¿Cómo se mide el agua lluvia?. Grupo onvi noticias. [En línea].
Consultado: 20/10/2017. Disponible en: http://old.nvinoticias.com/14302-
%C2%BFc%C3%B3mo-se-mide-la-lluvia-ca%C3%ADda
TORRES ORTIZ, H. Tratamiento de aguas servidas para reutilización en la
actividad económica en estaciones.
TOLÓN, Alfredo; LASTRA, Xavier Bolívar y FERNÁNDEZ Víctor José. HUELLA
HÍDRICA Y SOSTENIBILIDAD DEL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.
Universidad de Almería [En línea]. https://www.ucm.es/data/ cont/media/www/pag-
41205/61articulo.pdf
Universidad de Cádiz. Programa de educación ambiental: “Universidad
sostenible”. [En línea]. Consultado: 20/01/2018. Disponible en:
http://www.mapama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/
hogares-verdes/Manual_did%C3%A1ctico_Peque%C3%B1os_gestos_para_
reducir_nuestra_Huella_Ambiental_tcm7-359774.pdf
VALDERRAMA, Jhon Henry. Evaluación del Manejo de las Aguas Residuales de
la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá D.C.: Instituto
Universitario de la Paz . Escuela de Ingeniera Ambiental y Saneamiento Básico.
Departamento de Santander, 2006. 63. P.

70
ANEXOS

71
Anexo A
TOMA DE LECTURAS DE CONSUMO EN TANQUES ELEVADOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SANTA LUCIA-
UNIPAZ
CAPACIDAD LECT INICIAL LECT CONSUMO
FECHA HORA TANQUE 3 PROMEDIO(m3) MEDIDOR
(m ) (m3) FINAL(m3) (m3)

72
Anexo B.

Aforador volumétrico (marca Mer, clase C, de diámetro ¾ pulgadas) utilizado en


las mediciones de caudal en las diferentes dependencias del C.I.S.L

73
Anexo C.

74
Anexo D.

75
76
77

También podría gustarte