Está en la página 1de 3

Biorremediacion

1. Definiciones y conceptos principales

1.1.Biorremediacion.

En respuesta al creciente aumento de los contaminantes debido principalmente a

la actividad industrial tanto en el Perú como en el mundo, es que surge la

biorremediación, como un conjunto de metodologías y tecnología para controlar

los elevados niveles de contaminación con soluciones orgánicas.

Gibson & Sayler (como se citó en González, 2011) definen la biorremediación

como “la utilización de organismos vivos para reducir o eliminar riesgos

medioambientales resultantes de la acumulación de compuestos químicos tóxicos

y otros residuos peligrosos”

Estos sistemas de descontaminación se basan en la absorción de las sustancias

orgánicas por parte de dichos microorganismos, los cuales las utilizan como la

fuente de carbono necesaria para su crecimiento y de energía para sus funciones

metabólicas. (Cavero Zegarra, D. E., & Pari Quispe, D. 2018).

La aplicación de la biorremediación cubre todos los estados de la materia

(González – Rojas, 2004) siendo estos:

 Sólido: Aplicación sobre el suelo o sedimentos.

 Líquido: Aguas superficiales y/o subterráneas.

 Gases: Emisiones industriales y derivados.

Para ello se divide en 3 tipos de biorremediación, orientados al ambiente con el

que se trabajara así como el elemento descontaminante que se aplicara.


 Biorremediación enzimática (Empleo de enzimas en el sitio

contaminado con el fin de degradar polímeros y sustancias nocivas)

 Biorremediación bacteriana (Uso de microorganismos directamente en

el foco de la contaminación.)

 Fitorremediación (uso de plantas debido a las capacidades catalicas que

estas poseen)

1.2. Contaminantes.

“Contaminante es aquella sustancia química, biológica o radiológica, en

cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o encontrarse por

encima de sus concentraciones normales en la atmósfera, agua, suelo, fauna o

cualquier elemento del medio ambiente, altera y cambia su composición y

condición natural” Peñaloza, 2012.


Referencias bibliográficas

 Páez, J. A. P. Revista Desarrollo Local Sostenible DELOS Desarrollo Local

Sostenible.

 Garbisu, C., Amézaga, I., & Alkorta, I. (2002). Biorremediación y

ecología. Revista Ecosistemas, 11(3).

 Cavero Zegarra, D. E., & Pari Quispe, D. (2018). Biorremediación.

También podría gustarte