Está en la página 1de 10

COLEGIO HUMBERTO GOMEZ

NIGRINIS
Piedecuesta
GUIA
DIDACTICA
INFORMACION GENERAL
DOCENTE: YASMIN MONSALVE
AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO N°: 1 GUIA N°: 3
IDENTIFICACION DE LA GUIA: LITERATURA ROMANTICISMO,REALISMO Y COSTUMBRISMO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Ashley GRADO: 8-02
Olea Serna
TIEMPO EN HORAS CLASE: 8H FECHA: DEL 0 0 2 A 1 0 2
1 3 1 L 2 3 1
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO:
Identifica las características de la literatura del Romanticismo, Realismo Y Costumbrismo en Colombia.

DESARROLLO DE LA GUIA

PRESENTACION Y ORIENTACIONES:
1. LEE LA TEORIA DADA SOBRE ALGUNOS DE LOS PERIODOS DE LA COLOMBIANA

A. TENEINEDO EN CUENTA LO ANTERIOR ELABORA UN LISTADO DE LAS


PALABRAS DESCONOCIDAS Y BUSCA SU SIGNIFICADO.

B. ELABORA CON CADA PERIODO UN ESQUEMA GRAFICO (DEFINELO CON TU DOCENTE)


DONDE SINTETICE LA TEORÍA (RELACIONA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TEMAS
GÉNEROS Y
AUTORES DE LA LITERATURA ROMÁNTICA, COSTUMBRISTA Y REALISTA DE COLOMBIA)

DESARROLLA CADA ACTIVIDAD DEL TALLER EN WORD O EN HOJAS BLANCAS PARA ENTREGAR
COMO EVIDENCIA. SÓLO ENTREGA EL DESARROLLO PREGUNTA CON SU RESPUESTA. RECUERDA
MARCAR CADA HOJA CON SU NOMBRE COMPLETO, GRADO. ÁREA.

RECUERDE REALIZAR EL RESPECTIVO SEPARADOR


EL DESARROLLO DEL TALLER ORGANIZARLO EN EL ORDEN ASIGNADO
1. GLOSARIO AGREGARLO AL ARCHIVO DEL GLOSARIO GENERAL.
2. TALLER # 1 ESQUEMA Y COMPRENSIÓN LECTORA LIT. ROMANTICISMO
3. TALLER # 2 ESQUEMA Y COMPRENSIÓN LECTORA LIT.COSTUMBRIMO
4. TALLER # 3 ESQUEMA Y COMPRENSIÓN LECTORA LIT. REALISMO

RECOMENDACIONES PARA TENER PRESENTE EN EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN

En la evaluación del taller, se tendrá en cuenta el orden, cumplimiento de los parámetros de


presentación de trabajos, ortografía, y el trabajo totalmente terminado. Debe recordar sólo enviar las
hojas donde
desarrolla cada actividad escribiendo el título de la actividad seguida de cada ítem o pregunta con
su respuesta.
1. Marcar cada una de las actividades presentadas con nombre completo, grado y asignatura. De no
venir en estas condiciones se tendrá en cuenta (-1) unidad en el juicio valorativo.
2. Realizar las actividades por sí mismo atendiendo a las indicaciones dadas en cada una. De
no cumplirse se tendrá en cuenta (-1) unidad en el juicio valorativo.
3.. Estar atento a las fechas para la entrega oportuna.
ACTIVIDADES:
LITERATURACOLOMBIANA

LITERATURA DEL
ROMANTICISMO
En Colombia Surgió en el siglo XIX y que representa el individualismo, la libertad de creación y la expresión
artística, se convirtió en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de la independencia
(1810). Surgieron varias ideologías, pero nunca se pusieron de acuerdo un modelo, el era el modelo contrasta
que considera administrar los recursos de la nación.

Características
 Exaltación de la naturaleza
 Añoranza del pasado
 Amor imposible
 Originalidad
 Idealización del paisaje
 Culto al yo
 Ansias de libertad
 Exaltación del sentimiento, el instinto y la fantasía.
 Exaltación del amor melancólico
 Decoro
Temáticas y
géneros Temas
 El sueño: El sueño permite vivir realidades contrarias
 El pasado: Otra forma de soñar es recuperar el pasado. Por tal motivo, los románticos eran
nostálgicos: la sensación de la pérdida de un paraíso.
 La muerte: La muerte es un estado ideal, incluso muchos de ellos llegaron al suicidio. Sin embargo,
no es solo la muerte física; también es la negación del tiempo, volver a un estado inicial.
 La noche: La noche es el sueño del día, en ella aflora el genio romántico. Este adora la noche, en ella
se siente seguro y es absolutamente libre, sin límites, es el retorno al espíritu.
 La naturaleza: En ella, prolonga su espíritu. Si la naturaleza es adversa, vive el asombro o la angustia.
Se siente renovado con su paz.
 La mujer: El autor la idealizó, para él era imposible, únicamente la tiene en sueños y en los poemas.
 El agua: Es el símbolo de la inestabilidad. Flota como en el sueño. Se metamorfosea en un viejo
marino o en las lágrimas que derrama. Buscar el agua es volver a la infancia y, aún más, al mundo
acuoso de la criatura fetal.
 Las cartas: Enviar cartas de amor es, por excelencia, un hecho romántico. Imaginemos las cartas
perfumadas con flores, con una caligrafía muy delicada, sin la mayor prisa y el recorrido de extensos
caminos polvorientos para llevarlas a su destino. Las cartas también significan la espera. Días y
meses aguardando a que llegara a su destinatario y que, de nuevo, la respuesta fuera remitida.
 Rojo, negro, blanco: Colores en los que el poeta romántico entrega el alma. Rojo, la sangre, la vida y
la muerte, el corazón arrancado, negro, la noche, la muerte, la inmensidad que llaman, blanco, el
retorno, lo pálido, lo inerte, la luna, el más allá.
Géneros
 La poesía
 El ensayo
 El teatro
 La novela
 El articulo
 La novela
Autores y obras
 José Eusebio caro
 Julio arboleda
 Gregorio Gutiérrez Gonzales
 Diego Fallón
 Jorge Isaccs
 María
 Nocturno
 A mi patria
 Luz de luna

TALLER # 1.

1. LEE Y AMPLÍA EL TEMA DEL ROMANTICISMO. –ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL


2. RESPONDE:
a. ¿PARA TI QUÉ SIGNIFICA ROMÁNTICO?
b. MENCIONA LUGARES QUE CONSIDERES ROMÁNTICOS. JUSTIFICA TU RESPUESTA.
c. INDICA QUE OBJETOS PUEDAN CONSIDERARSE ROMÁNTICOS. EXPLICA.
d. MENCIONA TÍTULOS DE CANCIONES Y/O PELÍCULAS ROMÁNTICAS.
e. REPRESENTA GRÁFICAMENTE UNA SITUACIÓN ROMÁNTICA.
3.TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

LEE EL FRAGMENTO DE LA MARÍA Y RESPONDE LAS

PREGUNTAS MARÍA

El reloj del salón daba las cinco. Mi madre y Emma me esperaban paseándose en el corredor. María
estaba sentada en los escalones de la gradería, y vestida con aquel traje verde que tan hermoso
contraste Formaba con el castaño oscuro de sus cabellos, peinados entonces en dos trenzas con las
cuales jugaba Juan medio dormido en el regazo de ella. Se puso en pie al desmontarme yo. El niño
suplicó que lo paseara un ratico en mi caballo, y María se acercó con él en los brazos para ayudarme
a colocarlo sobre las pistoletas del galápago, diciéndome: _Apenas son las cinco: ¡qué exactitud! Si
siempre fuera así… ¿Qué has hecho hoy con tu Mimiya? -le pregunté a Juan luego que nos alejamos
de la casa. _Ella es la que ha estado tonta hoy- me respondió. _ ¿Cómo así? _Pues llorando. _
¡Ah!
¿Por qué no la has contentado? _No quiso, aunque le hice cariños y le llevé flores; pero se lo conté a
mamá. ¿Y qué hizo mamá? _Ella si la contentó abrazándola, porque Mimiya quiere más a mamá que
a mí. Ha estado tonta, pero no le digas nada. María me recibió a Juan. ¿Has regado ya las matas? -le
pregunté subiendo. -No; te estaba esperando. Conversa un rato con mamá y Emma-agregó en voz
baja-. y así que sea tiempo. Me iré a la huerta. Temía ella siempre que mi hermana y mi
madre
pudiesen creerla causa de que se entibiase mi afecto hacia las dos: y procuraba recompensarles con el
suyo lo que del mío les había quitado. María y yo acabamos de regar las flores. Sentados en un banco de
piedra, teníamos casi a nuestros pies el arroyo, y un grupo de jazmines nos ocultaba a todas las miradas,
(…) Los rayos lívidos del sol, que se ocultaba tras las montañas de Mulaló medio embozado por nubes
cenicientas fileteadas de oro, jugaban con las luengas sombras de los sauces, cuyos verdes penachos
acariciaba el viento. Habíamos hablado de Carlos y de sus rarezas, de mi visita a la casa de Salomé, y
los labios de María sonreían tristemente, porque sus ojos no sonreían ya. _Mírame_ le dije. Su mirada
tenía algo de languidez que la embellecía en las noches en que velaba al lado del lecho de mi padre.
_Juan no me ha engañado_ agregué. _ ¿Qué te ha dicho?

_Que tú has estado tonta hoy…no lo llames…que has llorado y que no pudo contentarte: ¿es cierto?
_Sí. Cuando tú y papá ibais a montar esta mañana, se me ocurrió por un momento que ya no volverías
y que me engañaban. Fui a tu cuarto y me convencí de que no era cierto, porque vi tantas cosas tuyas
que no podías dejar. Todo me pareció tan triste y silencioso después que desapareciste en la bajada,
que tuve más miedo que nunca a ese día que se acerca, que llega sin que sea imposible evitarlo ya…
¿Qué haré? Dime, dime que debo hacer para que estos años pasen. Tú durante ellos no vas a estar
viendo todo esto. Dedicado al estudio, viendo países nuevos, olvidarás muchas cosas horas enteras; y
yo nada podré olvidar… me dejas aquí, y recordando y esperando voy a morirme (…) _No hables así,
María _ le dije con voz ahogada y acariciando con mi mano temblorosa su frente pálida-; no hables así;
vas a destruir el último resto de mi valor. _¡Ah! Tú tienes valor aún, y yo hace días que lo perdí todo. He
podido conformarme-agregó ocultando el rostro con el pañuelo-,he debido prestarme a llevar en mí
este afán y angustia que me atormentan, porque a tu lado se convertía eso en algo que debe ser la
felicidad …Pero te vas con ella, y me quedo sola…y no volveré a ser ya como antes era…¡Ay! ¿Para
qué viniste? Sus últimas palabras me hicieron estremecer, y apoyando la frente sobre las palmas de las
manos, respeté su silencio, abrumado por su dolor (…) _María _le respondí levantando el rostro, en el
cual debió ella deber algo extraño y solemne, pues me miró inmóvil y fijamente_ no te quejes a mí de
mi regreso; quéjate al que te hizo compañera de mi niñez ; a quien quiso que te amara como te amo;
cúlpate entonces de ser como eres…quéjate a Dios. (…) _No, no…¿Qué te dije, qué? Yo soy una
muchacha ignorante que no sabe lo que dice. Mírame- continúo Tomando una de mis manos_ : no
seas rencoroso conmigo por esa bobería. Yo tendré ya valor… (…) Mientras enjugaba yo sus últimas
lágrimas, besaban por vez primera mis labios, las ondas de cabellos que le orlaban la frente, para
perderse después en las hermosas trenzas que se enrollaban sobre mis rodillas.
Jorge Isaacs

LEER FRAGMENTO DE LA OBRA “MARÍA - JORGE ISAACS. Y RESPONDE LAS PREGUNTAS DE L TALLER
DE LECTURA # 1

1. ELIGE LA RELACION QUE TIEN MARÍA Y JUAN; ELLA


a. Es su nana
b. Es su amiga
c. Es su madre
d. Es su sirvienta

2. RESPONDE ¿QUÉ DESENCADENA EL LANTO DE MARIA?

3. INDICA SI SON FALSAS O VERDADERAS LAS OPCIONES QUE COMPLETAN EL ENUNCIADO.


Durante la escena que Efraín y María están sentados en el banco de piedra…
a. Se besan apasionadamente
b. Ambos se sienten desdichados
c. Nadie observa a los enamorados
d. Se disponen a regalar las flores

4. IDENTIFICAN LAS EMOCIONES QUE PREDOMINAN EN EL TEXTO.


a. Alegría y regocijo
b. Agitación y enojo
c. Angustia y sufrimiento
d. Miedo y horror
5. SEÑALA LA ´PROPOSICIÓN INCORRECTA, SEGÚN LA LECTURA.
a. El amor que se profesan Efraín y María es secreto
b. Perder al ser amado es sinónimo de morir
c. Efraín es indiferente al dolor de maría
d. María cree que la madre y la hermana de Efraín pueden sentir celos de ella
e. A pesar de lo mucho que se aman, Efraín y María jamás se han besado.
6. ¿A CUÁL “BOBERÍA” ¿NO DEBE PRESTAR ATENCIÓN EFRAÍN, SEGÚN MARÍA?
7. EXPRESA LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE LA NARRACIÓN
a. El encuentro al atardecer
b. El jardín solitario donde se reúnen
8. LA EXPRESIÓN” A TU LADO SE CONVERTÍA ESO EN ALGO QUE DEBE SER LA FELICIDAD… PERO
TE VAS CON ELLA, Y ME QUEDO SOLA… Y NO VOLVERE A SER YA COMO ANTES ERA… ¡AY!
¿PARA QUE VINISTE?” INDICA:
a. Que María era feliz antes de que él volviera en su caballo
b. Que Efraín volvió de un viaje y que en esta nueva visita María se enamoró más de él
c. Que Efraín se va con otra mujer y dejará a María
d. Que ella es muy feliz a lado de Efraín y no quiere que este se vaya
9. RESPONDE ¿QUÉ EMOCIONES TE SUSCITA LA LECTURA DEL TEXTO? ARGUMENTA TU
RESPUESTA.PUEDES ELEGIR MÁS DE UNA
a. tristeza
b. Indiferencia
c. Nostalgia
d. Melancolía
e. Otra
10. EN TUS PALABRAS ¿CÓMO SE CARACTERIZA EL AMOR QUE SE PROFESAN MARÍA Y EFRAÍN?
¿COMPARTES LA NOCIÓN DE AMOR QUE MUESTRA EL TEXTO?
11. ¿QUÉ NOCIONES DE AMOR CREES QUE PREDOMINAN EN LA ACTUALIDAD? Y ¿QUÉ VENTAJAS
O DESVENTAJAS TIENEN ESTAS CON RESPECTO A LA NOCIÓN DE AMOR QUE SE PRESENTA
EN MARÍA?

LITERATURA DEL COSTUMBRISMO

El costumbrismo en Colombia aparece entre los años 1830 – 1880. Fue cultivado por terratenientes cultos que no
se decidían a ser verdaderamente literatos, sino que en sus ratos de ocio liberaban sus aficiones o ilusiones,
escribiendo artículos, crónicas y muchas veces novelas que revelaban su visión de las relaciones socio –
laborales del mundo rural.

Características
 Predominio de la descripción frente a los diálogos
 Propósito didáctico, moral o político.
 Prosa regional y local
 Estudio pintoresco de la cotidianidad provincial y rural
 Busca defender la tradición frente al influjo extranjero
 Acendrado localismo en sus tipos y lengua
Temáticas y géneros
Temas
 Política
 Sociedad
 Costumbres
Géneros
 Novela
 Biografía
 Cuento
 Poemas

Autores y obras
 Jose Eugenio Diaz
 José María Vargas
 Luis Segundo Silvestre
 Rafael Pombo
 Manuela
 Flor de fango
 Transito
 Bruna de carbonera

El cuadro costumbrista
Fue un ejercicio literario de los que deseaban escribir, hacia década de 1860. Desplazarse a las regiones rurales
y pintar con palabras la vida del agro, del rió y sus habitantes, caracterizó este periodo. El cuadro de costumbres
consiste en describir lugares, hechos y personajes tal como son; es como una postal pero con palabras. Sus
descripciones eran minuciosas de lo real-inmediato: no daban cabida a la imaginación; no se interesaban por
retratar individuos sino colectividades; describían lo general, no lo particular; se detenían mucho en los
pintoresco, el color local y muy poco en la crítica social.

TALLER # 2
1. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON LA TEORIA DADA DEL COSTUMBRISMO
2. DESARROLLA EL TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE:


LAS TRES TAZAS
¡Todo ha variado! decía yo no hace muchos días, reclinado de codos sobre mi mesa, y teniendo por
delante una esquela de convite. Amigos, costumbres, esquelas, alimentos; ¡todo ha variado! ¡Qué triste
es quedarse uno poco a poco atrás! ¡Qué triste y qué desolador es encontrarse uno de extranjero en su
patria!
Tales reflexiones las hacía yo sobre un cuadro de papel porcelana, duro como los corazones de hoy,
frío como las almas de hoy, inmaculado como los corazones de antes, que decía así en lindísimos y
pequeñísimos tipos: Los marqueses de Gacharná hacen sus cumplimientos o José María Vergara,
caballero, y le avisan que el 30 del mes entrante, siendo el cumpleaños de señora la marquesa, se
hará música en el hogar y se tomará el té en familia.
[ . . . ] El marqués de Gacharná es un francesito, natural de Sutamarchán. De edad de veintiún años,
logró ir a París; vivió en un quinto piso, devorando escaseces dos años mortales; volvió a Bogotá,
donde se casó con una inglesa nacida en el barrio de Santa Bárbara, y que tenía su dote consistente
en dos casas que le dejó su padre ñor Juan de Dios Almanza. Ella era vana y él vano; ella amaba lo
extranjero, y él se perecía por lo europeo, ella era flaca y él flaco; ella tenía dos casas y él no tenía
ninguna; pero en cambio él había hecho un viaje a París y ella no había salido de la calle del Rodadero.
[...]
Llegó por fin el 30 del mes entrante. A medio día me hice afeitar y peinar por Sáunier, y a las*ocho de
la noche comencé a vestirme. Calcé botín de cabritilla: siete centímetros más angostos que la planta de
mi pie, vestí pantalón negro de satín, camisa de holán batista, chaleco y corbata blancos y casaca
negra abrochada de un botón. Eché violette en mi pañizuelo que no resistía incólume un estornudo;
suspendí de un cordón de oro un French, parado por costumbre, y me calcé unos guantes tan blancos,
que delante de ellos se hacía negro el marfil y morenita la nieve. Me abstuve de refrescar, puesto que
iba a tomar té y en familia nada menos, que así debía tocarme gran cantidad. Eran las diez de la noche
y me dirigí a la casa de señores los marqueses, sita en el boulevar del Cuartillo de Queso, abajo del
malecón de la Carnicería.
El zaguán estaba de par en par, y entré hasta la galería de cristales, en donde encontré un ujier que
recibió mi carta. Penetré al salón e hice tres saludos: uno en la puerta, otro en la mitad del camino y el
tercero al tomar asiento. Había diez o doce convidados; pero los demás no acabaron de entrar hasta
las doce de la noche. Estuvimos dos horas en una tertulia deliciosa; nadie hablaba. Los hombres
estábamos en medio taburete esterilla, el cuerpo echado hacia adelante y el sombrero sobre las
rodillas, todo a la última moda. Las señoras y señoritas conservaban igual postura, y habían dejado sus
boas en la galería. Cada hora decía por turno una palabra algún convidado, y todos nos reíamos de
prisa para volver a quedar en silencio.
La palabra que se decía y que hacía reír era ésta u otra semejante: esta noche hace frío. Al cabo de
una hora decía otro convidado: no ha llegado el paquete; y volvíamos a reírnos en tres notas: do, re y
sol.
El traje de las señoras era muy notable. Gastaban camisón de larguísima cola, lo que, unido al
peinado, les daba aspecto de un endriago. El peluquero francés había hecho aquel edificio sobre sus
cabezas vacías. Con almohadas y colchones había abultado dos --cachos que corrían por encima de la
oreja, terminando en puntas muy adelante de la frente; y detrás había otro promontorio sin modelo
conocido. Una vez que la dama está peinada, hacen caminar por encima de su peinado un gato, para
que quede despelucada y tome la dandy un airecillo de mulata. [...]
A la una de la mañana entró un caballero vestido a la última moda, y con guantes blancos. Yo me
levanté para saludarlo; pero todos los otros se quedaron quedos, y Casimiro me dijo en v oz pionísima;
¡no seas bruto! —Yo le repliqué en pionísimo que no comprendía, y él me contestó e n flautinísimo que
era el criado que entraba a servir el té.
José María Vergara y Vergara, Las tres tazas, Biblioteca cultural colombiana

1.- A PARTIR DE LA LECTURA ANTERIOR, RESPONDE:


A. ¿Qué se crítica en el texto?
B. Infiere el significado de las palabras destacadas en el texto. Sólo si es necesario, consúltalas
en el diccionario. C. ¿Cuáles son los elementos que hacen que el texto de Vergara y Vergara no
sea un texto romántico? Explica tu respuesta.
D. ¿De qué manera, a través del costumbrismo, se exalta el sentido de pertenencia de una
comunidad?
2.-Redacta un texto costumbrista, (tema opcional). No olvides elaborar un plan textual

LITERATURA DEL REALISMO


Es un género literario que define como una preocupación estilista el interés de mostrar algo irreal como algo
cotidiano. Se presenta por primera vez en 1925.

El realismo es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos
ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
He aquí sintetizados los rasgos esenciales del realismo, tanto en su orientación temática y enfoque como en sus
preferencias estilistas, aunque hay que hacer algunas precisiones: la reproducción exacta de la realidad toma a
menudo como modelo los métodos de observación de las ciencias experimentales. un gran crítico, señalaría más
tarde, en 1883, que "el realismo viene a ser un altero que el positivismo en la filosofía"

Características
 Critica de la sociedad aristocrática y retrato de la sociedad burguesa naciente.
 Pone bajo la mirada las costumbres de los grupos sociales.
 La descripción de la naturaleza no es ajena al cuadro descriptivo de la nueva sociedad.
 Critica del poder: quienes gobiernan y cómo lo hacen.
 Atención a una teoría, y al funcionamiento el sistema capitalista.
Temas y géneros
Temas
 Historia
 Sociedad
 Dinero
 Bienestar personal
Géneros
 Crónica
 Poesía
 Novela
Autores y obras
 Tomas Carrasquilla
 Fernando Soto
 Jose Osorio
 Jose Marroquin
 Frutas
 La rebelión de las ratas
 La casa de la vecindad
 La perilla

Realismo mágico
Se denomina realismo mágico a esa mezcla entre realidad y fantasía propia de la literatura hispanoamericana. No
se trataba simplemente de un hecho extraordinario que irrumpía en la cotidianidad, propio del genero fantástico,
sino de una manera de ver el mundo.

El realismo mágico por ser una actitud y un descubrimiento, plantea un universo mítico, pues se describe un
mundo primigenio. Se presenta, como diría Alejo Carpentier, casi como un milagro.

Características
 Recreación de un nuevo mundo mítico
 Contrapunteo con una realidad violenta
 Los hechos extraordinarios subrayan la realidad descrita
 Narrativamente, se explota el punto de vista
 El lenguaje es barroco, rico en sustantivos nuevos, o en el uso del participio pasado como adjetivo
Temas y géneros
Temas
 Fantasía
 Historia
 Sociedad
Géneros
 Novela
 Crónica
 cuentos
 Relatos
 Libretos
Autores y obras
 Gabriel Garcia Marqués
 Alejo Carpentier
 Carlos Fuentes
 Jose Eustasio Rivera
 Cien años de soledad
 La vorágine
 La hojarasca
 La casa grande
 La casa de los espíritus

TALLER# 3
1. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON LA TEORIA DADA DEL REALISMO
2. DESARROLLA EL TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

LA MUERTE DE PRUDENCIO AGUILAR

Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se
asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios
y se sentó en un fogón encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para
toda la vida. No podía sentarse sino de medio lado, acomodada en cojines, y algo extraño debió
quedarle en el modo de andar, porque nunca volvió a caminar en público. Renunció a toda clase de
hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo despedía un olor a chamusquina. El alba la
sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba que los ingleses con sus feroces perros
de asalto se metían por la ventana del dormitorio y la sometían a vergonzosos tormentos con hierros al
rojo vivo. Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en
medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por último, liquidó el negocio
y llevó la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos situada en las estribaciones
de la sierra, donde le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde
entrar los piratas de sus pesadillas.
En la escondida ranchería vivía de mucho tiempo atrás un criollo cultivador de tabaco, don José
Arcadia Buendía, con quien el bisabuelo de Úrsula estableció una sociedad tan productiva que en
pocos años hicieron una fortuna. Varios siglos más tarde, el tataranieto del criollo se casó con el
tataranieto del aragonés. Por Eso, cada vez que Úrsula se salía de casillas con las locuras de su
marido, saltaba por encima de trescientos años de casualidades, y maldecía la hora en que Francis
Drake asaltó a Riohacha, Era un simple recurso de desahogo, porque en verdad estaban ligados hasta
la muerte por un vínculo más sólido que el amor: un común remordimiento de conciencia. Eran primos
entre sí. Habían crecido juntos en la antigua ranchería que los antepasados de ambos transformaron
con su trabajo y sus buenas costumbres en uno de los mejores pueblos de la provincia. Aunque su
matrimonio era previsible desde que vinieron al mundo, cuando ellos expresaron la voluntad de casarse
sus propios parientes trataron de impedirlo. Tenían el temor de que aquellos saludables cabos de dos
razas secularmente entrecruzadas pasaran por la vergüenza de engendrar iguanas. Ya existía un
precedente tremendo. Una tía de Úrsula, casada con un tío de José Arcadia Buendía, tuvo un hijo que
pasó toda la vida con unos pantalones englobados y flojos, y que murió desangrado después de haber
vivido cuarenta y dos años en el más puro estado de virginidad porque nació y creció con una cola
cartilaginosa en forma de tirabuzón y con una escobilla de pelos en la punta.
Una cola de cerdo que no se dejó ver nunca de ninguna mujer, y que le costó la vida cuando un
carnicero amigo le hizo el favor de cortársela con una hachuela de destazar. José Arcadia Buendía,
con la ligereza de sus diecinueve años, resolvió el problema con una sola frase: «No me importa tener
cochinitos, siempre que puedan hablar». Así que se casaron con una fiesta de banda y cohetes que
duró tres días. Hubieran sido felices desde entonces si la madre de Úrsula no la hubiera aterrorizado
con toda clase de pronósticos siniestros sobre su descendencia, hasta el extremo de conseguir que
rehusara consumar el matrimonio. Temiendo que el corpulento y voluntarioso marido la violara
dormida, Úrsula se ponía antes de acostarse un pantalón rudimentario que su madre le fabricó con lona
de velero y reforzado con un sistema de correas entrecruzadas, que se cerraba por delante con una
gruesa hebilla de hierro. Así estuvieron varios meses. Durante el día, él pastoreaba sus gallos de pelea
y ella bordaba en bastidor con su madre. Durante la noche, forcejeaban varias horas con una ansiosa
violencia que ya parecía un sustituto del acto de amor, hasta que la intuición popular olfateó que algo
irregular estaba ocurriendo, y soltó el rumor de que Úrsula seguía virgen un año después de casada,
porque su marido era impotente. José Arcadia Buendía fue el último que conoció el rumor.
-Ya ves, Úrsula, lo que anda diciendo la gente -le dijo a su mujer con mucha calma. -Déjalos que
hablen -dijo ella-. Nosotros sabemos que no es cierto.
De modo que la situación siguió igual por otros seis meses, hasta el domingo trágico en que José
Arcadio Buendía le ganó una pelea de gallos a Prudencio Aguilar. Furioso, exaltado por la sangre de su
animal, el perdedor se apartó de José Arcadio Buendía para que toda la gallera pudiera oír lo que iba a
decirle. -Te felicito -gritó-. A ver si por fin ese gallo le hace el favor a tu mujer. José Arcadio Buendía,
sereno, recogió su gallo. "Vuelvo en seguida", dijo a todos. Y luego, a Prudencio Aguilar: -Y tú, anda a
tu casa y ármate, porque te voy a matar.
Diez minutos después volvió con la lanza cebada de su abuelo. En la puerta de la gallera, donde se
había concentrado medio pueblo, Prudencio Aguilar lo esperaba. No tuvo tiempo de defenderse. La
lanza de José Arcadio Buendía, arrojada con la fuerza de un toro y con la misma dirección certera con
que el primer Aureliano Buendía exterminó a los tigres de la región, le atravesó la garganta. [...]
Gabriel García Márquez, Gen años de soledad, Grupo Editorial Norma, 2007

DESARROLLA TU COMPETENCIA LECTORA.

1. EL HOMBRE CON COLA DE CERDO VIVIÓ.


A. Algo más de cuarenta años. .
B. Algo menos de cuarenta años.
Cuarenta años exactos.
D. Cuarenta y tres años y tres días.

2. EN LA EXPRESIÓN: "FURIOSO, EXALTADO POR LA SANGRE DE SU ANIMAL, EL PERDEDOR..." LA


PALABRA DESTACADA SE PUEDE REMPLAZAR, SIN ALTERAR EL SENTIDO DE LA FRASE POR:
a. embelesado
b. ofuscado
c. acogido
d. celebrado

3. LA MISMA EXPRESIÓN ANTERIOR SE REFIERE A:


a. José Arcadia Buendía
b. Prudencio Aguilar
c. Francis Drake
d. Aureliano Buendía

4. RESPONDE F O V SEGÚN EL ENUNCIADO SEA FALSO O VERDADERO.

* El pirata Francis Drake quemó a la bisabuela de Úrsula Iguarán. ( )


* La bisabuela de Úrsula nunca volvió a caminar en público. ( )
* Úrsula supo que su bisabuela siempre había olido a chamusquina. ( )
* Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía eran primos. ( )
* Existía el temor de que la pareja pudiera engendrar iguanas. ( )
* Ya antes, unos tíos de la pareja habían tenido un hijo con cola de cerdo. ( )
* El gallo de José Arcadio Buendía perdió con el de Prudencio Aguilar. ( )
Prudencio Aguilar ofendió a José Arcadio Buendía. ( )
*José Arcadio Buendía mató a Prudencio a traición con una escopeta. ( )
Según el narrador, el atacante arrojó el arma con la fuerza de un toro. ( )

¿CUÁLES ERAN LOS PRINCIPALES RASGOS QUE IDENTIFICABAN LA PERSONALIDAD DE JOSÉ ARCADIO BUENDÍA EL CRIADOR DE GALLOS?
QUÉ PIENSAS DEL TEXTO ANTERIOR? ESCRIBE TU OPINIÓN

También podría gustarte