Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO

AJUSTE DE SETTING EN CHANCADORES SECUNDARIOS MP-1000

Elaborado Jose Carcamo Mora


por: Supervisor Chancado y Correas

Jose Carcamo Mora


Revisado por: Supervisor Chancado y Correas

Luis Gajardo Pinilla


Superintendente de Perforación,
Aprobado por: Tronadura, Chancado y Correas

Fecha 09.10.2018
Aprobación:

Código: GOP_PTCH_004

Versión: 04

Página 1 de 7.
542638196.docx
INDICE.

1. OBJETIVOS Y ALCANCE...................................................................3

1.1. Objetivo.............................................................................................3
1.2. Alcance..............................................................................................3

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.........................................................3

2.1. Antecedentes Generales........................................................................3


2.2. Pauta de la actividad.............................................................................4
2.2.1. Procedimiento pre-operacional...............................................................4
2.2.2. Procedimiento operacional.....................................................................4
2.2.3. PREVENCION DE RIESGOS.......................................................................4

3. REGISTROS..................................................................................5

4. BITÁCORA DE MODIFICACIONES.........................................................6

5. ANEXOS......................................................................................6

5.1. HERRAMIENTAS \ EQUIPOS. Otras..............................................................6


5.2. OBSERVACIONES GENERALES...................................................................6
5.3. Sugerencias al procedimiento de trabajo...................................................7

Página 2 de 7.
542638196.docx
1. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.1. Objetivo

Ajuste y control de setting de chancadores secundarios MP1000.

1.2. Alcance

A todo el personal CMZ y contratistas que labora en circuito de chancado Primario-


Secundario en operaciones mina.

2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

2.1. Antecedentes Generales

a. Todo trabajo que se realice en minera Zaldívar deberá cumplir cabalmente con
lo establecido en las Reglas Cardinales dispuestas en el procedimiento
Reglas Cardinales. El incumplimiento de esta reglamentación será sancionado
con la desvinculación de la compañía del infractor.
b. Previo a realizar la tarea asignada se deberá realizar el A.R.T.E y HVCC, según
lo establecido en el procedimiento.
c. Cuando un trabajador deba realizar trabajos que presenten condiciones
de peligro directamente observables, que pongan en riesgo su integridad y
salud, deberá dar aviso de esta situación a su supervisión directa y deberá
tomar todas las medidas que estén a su alcance para el efectivo control de tales
peligros, según lo establecido en el procedimiento A.R.T.E y HVCC, y según lo
establecido en el procedimiento de Negación a realizar un Trabajo.
d. Si el trabajo a realizar implica el ingreso a, o la permanencia en espacios
confinados o áreas restringidas, se deberán aplicar todas las
medidas establecidas en el procedimiento de Ingreso a, Permanencia en y
Egreso de Espacios Confinados y Áreas Restringidas, que sean necesarias para
asegurar la integridad y la salud de las personas.
e. Se deberán conocer y aplicar todas las medidas establecidas en el reglamento
de Planta de Chancado, que sean necesarias para asegurar la integridad y
la salud de las personas.

Página 3 de 7.
542638196.docx
f. Si el trabajo a realizar implica intervenir equipo energizado el Operador tendrá
que tener instrucción y autorización. Para estos trabajos será requisito
confeccionar documento por trabajo especial con equipo energizado.

2.2. Pauta de la actividad

2.2.1. Procedimiento pre-operacional

a. Durante la intervención, siendo obligatorio realizar el “Formulario para


Trabajo Especial en Equipos Energizados”, según lo establecido en el
Reglamento de Bloqueo de Energía.
g. Preparar herramientas

2.2.2. Procedimiento operacional

a. Operador, por radio portátil, se comunicará con operador de sala su posición y


solicitará corte de carga del alimentador
h. Luego se tira el plomo con el cordel para ser presionado entre el cóncavo y
manto, esta operación antes que la cabeza gire (10 a 15 segundos).
i. El operador avisa por radio que se reanude la alimentación y se procede a medir
con pie de metro el espesor de la mordida en el plomo.
j. Conocida la medida, se abrirá o cerrará el setting según caso, para ello se debe
liberar garra de fijación de tuerca, luego despresurizar y extender brazo de
ajuste para mover tuerca, barra por barra las veces que se requiera. Como dato
operacional, se tiene que tuerca se mueve por barra aprox. 0,9 mm.
k. Si setting es correcto, operador debe pedir carga normal nuevamente para
chancador.

2.2.3. PREVENCION DE RIESGOS

a. a) Riesgos identificados
 golpeado por y contra
 caída de distinto nivel
 polvo en suspensión
 ruidos

Página 4 de 7.
542638196.docx
l. b) Método de control
 uso en todo momento de los implementos de seguridad
 uso de cinturón de seguridad
 realizar la operación en lugar limpio
 usar herramientas adecuadas y en condiciones
 adoptar posición segura
m. Elemento de protección
 respirador de polvo
 guantes de seguridad
 casco seguridad con barbiquejo
 lentes seguridad
 protector de oídos
 cinturón de seguridad

3. REGISTROS
a. Según Reglamento de Seguridad Minera Decreto Supremo N°132, Titulo
IX Instalaciones y Servicio de Apoyos, Capitulo Quinto Sistemas Eléctricos,
articulo 408 donde hace mención ninguna persona podrá instalar, operar,
ajustar, reparar o intervenir equipos e instalaciones, sin haber sido instruida y
autorizada por la administración.
n. Durante la intervención, siendo obligatorio realizar el “Formulario para
Trabajo Especial en Equipos Energizados”, según lo establecido en el
Reglamento de Bloqueo de Energía.

Página 5 de 7.
542638196.docx
4. BITÁCORA DE MODIFICACIONES

Fecha Revisión Descripción de Modificaciones


29 Febrero 2008 01 Instructivo basado en procedimiento antiguo

01 Enero 2011 02 En el punto 2. De antecedentes generales en el punto 2.1.


descripción de actividades de modifica la letra c) y se agrega la
letra i).

En el punto 3. Registro se agrega la letras a) y b).


04 Febrero 2016 03 Cambio de formato y codificación. No requiere nueva difusión
respecto a contenidos.
09 Octubre 2018 04 Revisión General. Se cambia codificación. No requiere nueva
difusión respecto a contenidos.

5. ANEXOS.

5.1. HERRAMIENTAS \ EQUIPOS. Otras

a. pie de metro
b. compás
c. plomo
d. linterna
e. cordel

Equipos
radio portátil

5.2. OBSERVACIONES GENERALES

a. Este trabajo se tiene que realizar con buena coordinación entre operador sala
de control y operador de terreno.

Página 6 de 7.
542638196.docx
o. Una vez que se ha utilizado el plomo este es depositado en una caja de madera
la cual es mantenida en el mismo sector donde se efectúa este procedimiento.
Una vez que la caja contiene 10 unidades de este elemento es transportada a
despacho bodega CMZ, el cual la deriva al proveedor para su posterior
reciclaje.

p. Cabe destacar que el personal involucrado en este procedimiento no efectúa


ningún tipo de trabajo directo ya sea mecánico, físico u otro con este plomo y
solo se remite a insertar el cordel por la argolla metálica que para ese efecto
trae el plomo de fabrica.

5.3. Sugerencias al procedimiento de trabajo

La medición de setting se hace cuando es necesario por la operación o se aconseja


hacerlo en turno día solamente.

Página 7 de 7.
542638196.docx

También podría gustarte