Está en la página 1de 24

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA

Durania, Norte de Santander


Resolución No 04679 12 Noviembre de 2015
NIT 890502462-3
DANE 154239000018

PROYECTOS TRANSVERSALES

Llamados comúnmente proyectos transversales, son estrategias pedagógicas que


permiten planear, desarrollar y evaluar el currículo en el establecimiento Educativo,
posibilitando con ello, mejorar la calidad del proceso de enseñanza y el desarrollo
integral del estudiante; esta fundamentado en el artículo 36 del decreto 1860 de 1994
como una actividad dentro del plan de estudios con el propósito de conllevar al
estudiante a la solución de problemas propios de su entorno, seleccionados mediante
un diagnostico previo que atiende a las necesidades sociales, científicas, culturales y
tecnológicas del estudiante.

El propósito fundamental de los programas transversales, es garantizar la


implementación de las estrategias pedagógicas dentro del PEI (Proyecto Educativo
Institucional), que contribuyan a la globalización del conocimiento y la integralidad de
las disciplinas, de manera que la formación del estudiante no sea solamente de
conocimiento intelectual, sino que trascienda a los valores y perfeccionamiento integral
de la persona.

De acuerdo a lo anterior, los proyectos transversales cumplen la función integrar y


hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en
el desarrollo de diferentes áreas, así como de la experiencia recopilada. Los proyectos
pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al
aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica
o tecnología, a la solución de un caso de la vida cotidiana, real o de la misma institución
(académico), social, política o económica, en general al desarrollo de intereses de los
educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que
cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional. La intensidad horaria
y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo plan de
estudios.

Por ello y atendiendo a las principales problemáticas propias del Municipio y de la


región en general, se han trazado metas especificas en temáticas de educación
ambiental, educación sexual, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la
educación para la justicia, la paz, la democracia y la solidaridad (tomando como
referencia el proyecto de formación en valores que se lidera en la Institución Educativa)
con la participación activa de un grupo intersectorial liderado por el sector Educación y
con apoyo incondicional de sectores como: Salud, Deportes y Cultura.

Los proyectos pedagógicos transversales de la Institución Educativa José María


Córdoba, se encuentran en los anexos a este documento, sin embargo a continuación
se hace un listado de ellos:

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
LISTADO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS

1. Estudio de la Constitución Política


2. Educación para la Democracia y la participación ciudadana
3. Estilos de vida saludable “Escuela de Puertas Abiertas”
4. Educación Ambiental (PRAE).
5. Recreación, deportes (aprovechamiento del tiempo libre)
6. Educación Sexual
7. Servicio social
8. Prevención de emergencias y desastres

OPCIONALES:

Proyectos de Investigación

CUJUMA “Club de jóvenes unidos por el medio ambiente”

Investigadores del SABER “Niños y jóvenes aprovechan las ciencias para


experimentar y modelar”

Lector-Escritura “Diseño e implementación de estrategias para que niños y jóvenes


mejoren sus competencias de comprensión lectora”

MARCO LEGAL.

Marco legal Proyecto Transversal

Artículo 14 de la Ley de Educación No. Estudio, la comprensión y la práctica de la


115, Decreto 1860, modificado por las Constitución Política Colombiana y la
leyes 1013 y 1029 de 2006 educación cívica.

Aprovechamiento del tiempo libre


(Recreación, cultura y deporte).
La enseñanza de la protección del medio
ambiente y la preservación de los recursos
naturales.

Cátedra de la paz. La educación para la


justicia, la paz, la democracia, la
solidaridad, la confraternidad, el
cooperativismo, y en general, la formación
de los valores humanos.

La educación sexual y construcción de

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
ciudadanía.

Artículo 56 de la Ley 769 de 2002 (Código Educación Vial para la educación


Nacional de Tránsito). preescolar, básica y media impartir los
cursos de tránsito y seguridad por el
gobierno nacional, con responsabilidad
compartida entre el Ministerio de
Transporte y el MEN.

Directiva Ministerial No.13 de 2003 Organización de las patrullas escolares,


expedida por el MEN. que contribuyan a la orientación de la
prevención de riesgos y desastres.

En el 2007 se estableció la cátedra Cátedra de formación para el


transversal de emprendimiento para todosemprendimiento empresarial y la creación
los establecimientos oficiales o privados
de empresa, la cual deberá incorporarse al
que ofrezcan educación formal. currículo y desarrollarse a través de todo
el plan de estudio. Su objeto es la
Artículo 13 de la ley de emprendimiento promoción de las competencias laborales
No. 1014 de 2006 y preparar al estudiante para su
vinculación al mundo laboral.

Artículo 13 de la ley de emprendimiento


No. 1014 de 2006, reglamentada por el
Ministerio de Comercio, industria y
turismo.

DESCRIPCION.

Construcción de ciudadanía.

Se orienta a transformar la cultura escolar desde la perspectiva y garantía de derechos.


Para el logro de este objetivo, se encaminan sus acciones a través de las siguientes
líneas:

Promoción de la convivencia escolar, los derechos humanos, la participación y la


responsabilidad democrática (Conformación del gobierno escolar y demás entes de
participación en la IE)..

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
Atención educativa a la población afectada por el conflicto armado.(Es importante
resaltar que en el municipio, durante los últimos años ha incrementado la taza de
personas desplazadas).

Estilos de vida saludable.

Su objetivo es contribuir al fortalecimiento de las propuestas que propenden por la


formación de ciudadanos y ciudadanas éticos y responsables, con criterios claros que
les posibilitan tomar decisiones asertivas sobre su proyecto vida y frente a su salud,
orientado hacia su bienestar integral: físico, psíquico, intelectual, moral y espiritual.

Además de implementar y/o fortalecer un programa para desarrollar competencias


ciudadanas en los miembros de la comunidad educativa, y que desde el ejercicio de su
autonomía adopten estilos de vida saludables que propicien el alcance de un bienestar
integral en cada uno de sus ámbitos (escuela, barrio y familia).

Los marcos en los que se sustenta el concepto de estilos de vida saludables son:

Derechos Humanos.
Competencias Ciudadanas.
Desarrollo Humano Sostenible.
Hacia una Ética del Cuidado.
El deporte y la recreación.
Los hábitos alimenticios.
Las enfermedades crónicas cuidados e implicaciones.

Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.

El Objetivo principal es generar acciones pedagógicas que propicien el desarrollo de


las competencias en los y las estudiantes, para que puedan incorporar en su
cotidianidad el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.

Propende por potenciar el desarrollo humano integral para la toma de decisiones


responsables y autónomas que les permita vivir una sexualidad sana, que enriquezca
su proyecto de vida y el de los que lo rodean.

Sus líneas de acción se orientan a:

Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos, reconocimiento de la equidad de


género, identidad y valoración de las diferencias.

Educación ambiental.

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
Permite promover los procesos educativos para la formación en cuidado y preservación
del medio ambiental, tomando como referente el ámbito cultural, social y natural. Sus
líneas van encaminadas a promover:

La Política de cultura Ambiental.


Plan de acción para el cuidado y preservación del medio Ambiente.

Aprovechamiento del tiempo libre

Su propósito es desarrollar propuestas de formación integral que apunten al desarrollo y


mejoramiento físico, mental y social individual y colectivo del educando.

Sus líneas van encaminadas a:

Prácticas deportivas.
El rescate de los valores culturales y las raíces propias de la región. (Danza, mitos y
leyendas)
Fomento a la Cultura deportiva.
Construcción de estrategias de prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas.

Constitución Nacional e Instrucción Cívica.

Posibilita el desarrollo de habilidades para el ejercicio de una acción ciudadana


autónoma y democrática.

Sus líneas están constituidas por:

La consolidación institucional del Gobierno Escolar


La prevención del maltrato infantil y juvenil.

ETAPAS IMPLEMENTACION

Etapa 1. Caracterización

1. Realizar diagnóstico situacional sobre problemáticas relevantes, Identificando


necesidades y potencialidades de los actores del proceso.

2. Planificar y priorizar los proyectos transversales


3. Incluir los proyectos pedagógicos transversales en las áreas de la gestión escolar a
través del plan de mejoramiento institucional y el PEI.

Etapa 2. Implementación de la propuesta.

1. Ejecución de los proyectos pedagógicos transversales


Virtud, Ciencia y Trabajo
Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
2. Aplicación de los mecanismos de concertación trabajo con un grupo intersectorial
para lograr trabajo en equipo y apoyo a las propuestas.
3. Brindar asesoría y acompañamiento permanente para la implementación de los
proyectos pedagógicos transversales por parte de la SED.

Etapa 3. Validación de los resultados (Impacto)

1. Evaluación y análisis de los procesos implementados.


2. Realizar monitoreo y seguimiento permanente a los proyectos pedagógicos
transversales.

Etapa 4.

1. Implementar las acciones que propendan por el mejoramiento continuo del impacto
social de los proyectos pedagógicos transversales.
2. Evidenciar e incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional.
3. Identificar buenas prácticas a través de experiencias significativas.

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION

Adopción de los proyectos al currículo Institucional (La estrategia es formular un


proyecto macro que incluya una articulación general de las propuestas de cada línea de
acción. Posterior a ello, se deben incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional,
atendiendo a los resultados de la evaluación y a las metas propuestas por los equipos
de gestión, ´para el éxito de esta estrategia se deben establecer alianzas, con grupos
intersectoriales quienes permiten el apoyo y acompañamiento de expertos mediante el
establecimiento de mesas de trabajo. Finalmente se debe realizar un proceso de
divulgación y comunicación aprovechando los canales establecidos por la IE.

¿CÓMO PARTICIPAR EN LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS?

En primera instancia el Consejo directivo determina y establece los lineamientos para la


inclusión en el PEI atendiendo las normas vigentes, estudia las opciones que
responden a las necesidades del contexto donde está ubicado la IE, los procedimientos
y las normas internas que lo reglamenta, las que deben ser adoptadas en el respectivo
Manual de Convivencia.

¿QUIÉN COORDINA Y HACE CONTROL Y SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS?

A nivel Institucional: El equipo de docentes que coordina el proyecto en coordinación


con los docentes de las áreas afines a cada tema y las directivas de la Institución
educativa trazan los lineamientos y parámetros para hacer el seguimiento del impacto
de los resultados en el contexto social.
Virtud, Ciencia y Trabajo
Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
Estilos de vida CATEDRA DE
LA PAZ
saludable
EPA

ESCUELA DE PUERTAS CATEDRA DE


ABIERTAS CONVIVENCIA

VALORES
Formación en Derechos
Humanos
Ley 115
MIS DERECHOS, TUS
DERECHOS...NUESTROS Art. 14
Problemátic PEI
DERECHOS
as del CATEDRA DEL
entorno EMPRENDIMIENTO
Proyecto

Transversal
Desarrollo
Trabajo en
Integral
equipo
Educación Humano
Proyección
Ambiental a la
Comunidad
PRAE

Prevención de
desastres
Estudio de la
BRIGADAS DE Constitución
EMERGENCIA Política Y
Educación sexual
Educación para la
y Reproductiva Aprovechamiento
Virtud, Ciencia y Trabajo Democracia
del tiempo libre
Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
TITULO DEL PROYECTO Educación para la sexualidad

JUSTIFICACIÓN La institución educativa José María Córdoba de


Durania se fundamenta en una educación
integral, en procura un desarrollo armónico en
todas las dimensiones humanas buscando la
realización de un proyecto de vida equilibrado y
plenificante. Nos inspiramos en una concepción
antropológica que concibe al ser humano como
un ser: biológico, psicológico, comportamental-
ético, social, personal, lúdico -recreativo, cultural,
y amoroso; dentro de las dimensiones
biológicas, personal, social y amorosa se
enmarca la formación sexual.

PROBLEMA DE INVESTIGACION Falta de programas de educación para una


sexualidad responsable, en la que se oriente a
niños, niñas y adolescentes a construir su
proyecto de vida

¿Qué beneficios trae la educación para una


sexualidad responsable dirigida a niños, niñas y
adolescentes de una IE?

OBJETIVO GENERAL Fomentar el desarrollo de una sexualidad


integrada e integradora desde la niñez, la
infancia y la adolescencia a todas las sujetas del
acto educativo de la institución con el firme
propósito de entregar a la familia, la nación y la
sociedad un ser humano armónico, controlado y
equilibrado en la vivencia de su sexualidad,
mediante talleres formativos.

POBLACION BENEFICIADA Niños, niñas y adolescentes del Municipio de


Durania, en acompañamiento de padres de
familia y docentes de la Institución Educativa.

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
TITULO DEL PROYECTO Educación Económica y Financiera

JUSTIFICACIÓN Posterior a conocerse los resultados obtenidos por los


estudiantes colombianos en el módulo de educación
financiera contenido en las pruebas Pisa, de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). Miles de adolescentes de 15 años
del país midieron sus conocimientos en este campo
con los de otros 17 países, y ocuparon el último lugar.
La prueba evidenció lo poco preparados que están los
jóvenes colombianos para afrontar situaciones que
ponen en juego su habilidad para manejar el dinero de
forma responsable.

Este proyecto busca educar a los niños en tres aspectos


fundamentales: desarrollar conocimientos sobre el
mundo financiero, habilidades para poner en práctica
lo que se sabe en este punto y generar cambios de
actitudes y comportamientos con miras a la toma de
decisiones financieras responsables e informadas.

La educación financiera es vital a la hora de generar las


capacidades y habilidades necesarias para tomar
decisiones referentes a la administración de los
recursos y disminuir los riesgos en momentos de crisis
económica.

PROBLEMA DE INVESTIGACION
El último puesto entre los 18 países que presentaron el
módulo de competencias financieras de las pruebas
PISA, corrobora la carencia de formación financiera
básica en el país. La propia Ministra de Educación
consideró que el resultado “era previsible porque en
Colombia «nunca se ha enseñado educación
financiera»” (El Espectador, 2014).

¿Se requiere la aplicación de actividades que permitan


el desarrollo de las competencias específicas que
permitan la comprensión y la toma de decisiones
responsables en el sector económico y financiero, por
parte de niños, niñas y adolescentes de la IE?

OBJETIVO GENERAL Fomentar un espíritu critico en los niños, niñas

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
y adolescentes, mediante el desarrollo de
actividades que le ayuden a reconocer,
comprender, analizar y tomar decisiones
responsables frente a los fenómenos
económicos y financieros de su entorno.

POBLACION BENEFICIADA
Niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Municipio de
Durania, en acompañamiento de padres de familia y
docentes de la Institución Educativa.

ANEXOS

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES UNIDOS POR EL MEDIO AMBIENTE
NONBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

“LOS CORDOBITOS UNIDOS POR LA PROMOCION Y CUIDADO DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE


DURANIA”
 El Municipio de Durania se encuentra localizado en el Departamento Norte de Santander, sobre
la cordillera Oriental de Colombia, predominando el piso térmico templado y su sistema
hidrográfico pertenece en su totalidad a la Cuenca del Río Zulia.
 En educación cuenta con dos Instituciones, la Institución Educativa José María Córdoba y el CER
Juana Berbecí. La Institución Educativa José María Córdoba, se encuentra ubicada en la Avenida
2, número 7 - 11, en el barrio El centro, consta de una sede y ofrece los servicios de educación
básica (primaria y secundaria); educación media técnica con énfasis en sistemas.

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECIFICOS)
 Implementar una estrategia lúdica y pedagógica en la Institución Educativa José maría Córdoba,
del Municipio de Durania para el desarrollo de acciones que promuevan el cuidado del recurso
hídrico.
 Utilizar adecuadamente los materiales adquiridos mediante el proyecto para el mejoramiento
del entorno escolar y la calidad del agua que se consume en la Institución y el municipio.
 Sensibilizar a los estudiantes de la Institución en el uso adecuado de los filtros y las baterías
sanitarias.
 Realizar campañas de concientización entre los miembros de la comunidad educativa sobre el
uso racional del agua y el cuidado del medio ambiente.
 Dar a conocer a la comunidad las problemáticas que se presentan en la población en lo que
respecta a las fuentes hídricas.
 Sensibilizar y educar a los estudiantes de la Institución educativa sobre el manejo y uso adecuado
del agua.
METODOLOGIA
Para el desarrollo del PRAE se propone la metodología de Investigación-acción participación, donde
todos seremos sujetos y a la vez objetos de investigación, logrando así la integración de toda la
comunidad en el proceso. Esta metodología nos permitirá partir de una realidad concreta, analizándola
seria y profundamente, para proponer estrategias concretas con el objetivo de transformarla para
beneficio de todos.

En este tipo de investigación toda la comunidad aporta al diálogo de saberes y tiene responsabilidades,
definidas en cada plan de aula, los cuales deben estar fundamentados teóricamente y mediante acciones
que promuevan la concientización de la comunidad.
MATERIALES E INSUMOS
PRODUCTO MATERIAL
Folletos y volantes Resmas de papel
Cartelera informativas Tablón de madera, lamina de icopor, papel de
colores
Puntos ecológicos Canecas o recipientes
Espacios ecológicos Plantas o árboles (para promover mediante
campañas educativas)
EJES TEMATICOS DEL PROYECTO (para planes de área, proyectos de investigación y servicio social)
Manejo de residuos y transformación del mismo
Establecimientos de huertas y viveros
Protección de fuentes hídricas
Conservación Áreas Protegidas
Educación Ambiental
Adaptación al cambio climático
Reforestación
OBSERVACIONES
Las actividades de promoción deben ser coordinadas y apoyadas en el aspecto financiero por
EMPODURANIA, empresa de servicios públicos y la Alcaldía Municipal, con el acompañamiento de la
Policía Nacional y otros estamentos como UMATA y la Federación Nacional de Cafeteros.

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
TITULO DEL PROYECTO Estilos de Vida Saludable

JUSTIFICACIÓN
La realidad del contexto municipal y de la
Institución Educativa muestra que, gradualmente
se han ido perdiendo la importancia el formar
parte familia, el formar parte de una escuela, de
un equipo deportivo, y sobre todo de un grupo
cultural, lo cual hace difícil el proceso de
convivencia armónica, pues no se reconocen las
normas que direccionan una comunidad.

Por ello para la Institución es importante brindar a


sus estudiantes y a los miembros de la comunidad en
general espacios en los que se promueva: La de
integración comunitaria, el aprendizaje entre pares, la
valoración de los saberes propios, la generación de
una convivencia a partir de la diversidad, el
aprovechamiento del tiempo libre, la conservación del
medio ambiente y el aprovechamiento de los
espacios para promover la cultura, el deporte y la
recreación, la salud física y mental; todo ello desde la
formación dentro y fuera del aula.

En este sentido pretende aportar a la construcción de


una sociedad más incluyente, donde la diferencia
suma y enriquece, una sociedad que se reafirman los
saberes y parte de ellos para hacer nuevas
construcciones, “somos una escuela de puertas
abiertas a la formación del cuidado del medio
ambiente y la promoción de estilos de vida saludable.

RESUMEN La propuesta de guardianes de estilos de vida


saludable, del agua y del medio ambiente busca
favorecer la salud física y mental de los
miembros de la comunidad mediante la
implementación de estrategias que favorezcan
un estilo de vida saludable en Institución
Educativa José María Córdoba del Municipio de
Durania, se desarrolla en el período
comprendido entre Febrero del 2014 a
Noviembre del 2014, se seleccionó
una muestra de 20 estudiantes, dos directivos, 4
docentes y 46 padres de familia como miembros
Virtud, Ciencia y Trabajo
Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
del equipo líder dinamizador. Dentro de
los métodos empleados se encuentran:
la observación directa y el compartir información
entre compañeros, las técnicas empleadas: la
entrevista, la encuesta.

La importancia del mismo radica en la utilización


de actividades físicas, lúdicas y recreativas
destinadas a los miembros de la comunidad, con
el fin de implementar actividades que promuevan
la importancia de una buena alimentación, el
consumo de agua potable, el cuidado del medio
ambiente y el aprovechamiento del tiempo libre
mediante la práctica del ejercicio físico y otras
actividades lúdicas y culturales para así
favorecer los estilos de vida saludable. El
propósito es educar a estudiantes y a la
comunidad para ser guardianes de un estilo de
vida saludable. La novedad está referida a las
actividades lúdicas, físicas y recreativas
sustentadas en las necesidades gustos y
preferencias de los estudiantes.

PLATEAMIENTO DEL
PROBLEMA La alta incidencia de enfermedades crónicas que
se observan en la comunidad y sus
complicaciones; nos lleva a promover estrategias
que orienten y creen grupos de apoyo en las
comunidades, que promocionen como prevenir
enfermedades, a través de los factores
de riesgos modificables, como debe ser tratada y
cómo prevenir complicaciones, además se tiene
como preocupación las problemáticas de
escasez de agua y la contaminación
desenfrenada del entorno, se encuentran grupos
que se desempeñan en la comunidad con el
objeto de dar un carácter efectivo a la
participación en la ejecución de acciones que
promuevan estilos de vida saludable, el cuidado
del agua y la preservación del medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL Implementar una estrategia lúdica pedagógica


en la Institución Educativa José María Córdoba,
del Municipio de Durania para el desarrollo de

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
estilos de vida saludable en la comunidad.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Escuela de Puertas Abiertas, es una estrategia
educativa cuyo fin principal es formar conciencia
entre los miembros de la comunidad. Se fundamenta
en la aceptación de la diversidad, a partir del
reconocimiento y valoración de su ser individual y
colectivo, para favorecer la participación, la inclusión,
la identidad de comunidades desplazadas y
receptoras, mediante la apertura de la escuela en un
doble sentido:

– Hacia adentro: para que nuevos integrantes de la


comunidad tengan la oportunidad de experimentar
nuevas metodologías y generando aprendizajes de
diferente tipo: afectivos, académicos para la vida,
laborales, artísticos, deportivos, cívicos y sociales.

– Hacia fuera: para que docentes y estudiantes


encuentren en su diario vivir, espacios educativos de
reconocimiento e integración.

En la implementación de la estrategia se retoma lo


humano, es decir, que tiene en cuenta las
particularidades, necesidades, diferencias,
experiencias de aquellos niños, niñas, jóvenes que
hacen de su institución un espacio de socialización y
construcción de posibilidades para su formación
integral.

El enfoque de EPA no solo busca promover la


reflexión en torno a los valores y actitudes
ciudadanas, sino también suscitar el diálogo al
interior de la escuela de modo que se identifiquen y
registren las experiencias y aprendizajes acumulados
en la práctica educativa de cada Institución.

POBLACION BENEFICIADA
La población directamente beneficiada está
formada por 573 estudiantes, 27 docentes, 7
administrativos y 2 directivos docentes de la
Institución educativa José María Córdoba del
Municipio de Durania, Departamento norte de
Santander.

La población Indirecta esta conformada


principalmente por los padres de familia, y
demás pobladores del sector urbano y rural del
Virtud, Ciencia y Trabajo
Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
Municipio de Durania.

ANEXOS

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
Nombre del Proyecto de Educación para el ejercicio de los Derechos Humanos
proyecto
Debido a las problemáticas sociales que afectan el contexto actual, la institución
educativa busca propiciar el ejercicio de los derechos humanos y la convivencia
pacífica, con el objetivo de propiciar aportes que contribuyan a la construcción de una
sociedad más justa, mediante la formación de personas críticas, propositivos y
propulsoras de sus propios derechos. De este modo atendiendo a los lineamientos del
Ministerio de Educación Nacional se tiene como misión formar al estudiante como
ciudadano por medio de acciones que desde los espacios de participación en el aula,
propicien el ejercicio de los derechos humanos y la apropiación de los valores
democráticos.
Introducción
Con éste proyecto se pretende difundir la normatividad de la constitución política de
Colombia, enfatizando en los derechos y los deberes, no solo a nivel nacional, sino
desde el estudio del propio manual de convivencia. Se fundamenta en la didáctica
democrática donde se desarrollan procesos orientados a formar ciudadanos en la
participación, la justicia y la equidad, la solidaridad y el respeto mutuo; para que
cuando sean adultos contribuyan a erradicar las problemáticas políticas y sociales de la
actualidad, convirtiéndose de esta manera en gestores de una mejor convivencia social,
que les permitirá integrarse con éxito a la vida institucional y social de su región.

En nuestra sociedad se evidencia latentemente la falta de una cultura de valores en


derechos humanos y principios éticos, desde esta perspectiva la Institución Educativa
tiene el reto de formar integralmente a sus educandos, acorde con la ley General de
Educación y la contextualización de las problemáticas locales, regionales y nacionales.
Para lograr este reto se parte de la idea de promover espacios de participación
mediante actividades de aula y complementarias que para hacer agradable la vida
escolar, mediante estrategias que permita vincular a la comunidad educativa en los
procesos de formación y cambio de actitud en lo que se refiere a la cultura y la
participación democrática, partiendo de la promoción de acciones que fortalezcan la
Justificación
responsabilidad social, que propicien el compromiso de formar ciudadanos capaces de
construir una sociedad mejor.

Esta labor es de la comunidad educativa en general (padres de familia y escuela),


quienes buscan fomentar y fortalecer la participación democrática con el fin de
contribuir al mejoramiento del tejido social, dado que son las nuevas generaciones las
que al tiempo que se transforman, también su entorno social. Se parte además del
ejercicio de ejercer el derecho a elegir y ser elegido; al proponer planes de acción a
favor de la comunidad y ejecutarlos satisfactoriamente.
En la institución educativa José María Córdoba del Municipio de Durania, mediante los
procesos de caracterización de la población y de la realidad política social y económica
de la actualidad, realizada por el equipo de apoyo psicosocial, las directivas y docentes
Planteamiento
del plantel y la revisión del POT del municipio en el que se encuentra la caracterización
del problema
poblacional, existen algunas dificultades relacionados con los procesos de
participación, conciencia ciudadana, valores, cultura ciudadana, relaciones
interpersonales y sociales tanto dentro de la institución como fuera de ella. La

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
participación, es fundamental en una sociedad en la que se promueva la democracia
como medio estratégico para la promoción de los derechos y los deberes de los
integrantes de una comunidad. Desde la Institución Educativa se parte del proceso de
conformación de los diferentes órganos del gobierno escolar, en donde padres de
familia y estudiantes son vinculados para formar parte activa de los estamentos que
contribuyen a la calidad educativa y al mejoramiento continuo mediante la toma de
decisiones que les favorezcan.

Aunque en la institución y el municipio no se evidencia una marcada violación sobre


los derechos humanos, es necesario implementar acciones que promuevan su ejercicio
y llevar que generen un futuro sostenible a la comunidad y al contexto local en general.
El proyecto de educación para los derechos humanos esta formulado en el área de
ciencias sociales y la ejecución de este involucran a todas las áreas del aprendizaje,
aunque la formación y comportamiento en la comunidad sea diverso.

Promover dentro de los diferentes estamentos de la comunidad educativa José María


Córdoba el desarrollo de acciones que favorezcan la participación y la promoción de los
Objetivos valores de la democracia participativa, la convivencia pacífica y el ejercicio de los
derechos humanos, para de esta manera lograr el mejorar las relaciones sociales y la
dignificación de la vida.

Para el desarrollo de este proyecto nos centramos en el desarrollo de actividades en las


que se involucren los diferentes estamentos de la comunidad educativa, con una
dinámica de trabajo en equipo y participación activa, que parta del compromiso de
padres, directivos, docentes y estudiantes buscando construir un ciudadano ejemplar.
Las siguientes son algunas de las estrategias que contribuyen al logro de estos
propósitos:
Talleres.
Dinámicas.
Debates.
Mesas redondas.
Acciones
Lanzamiento del proyecto de democracia.
Metodológicas
Participación democrática, elegir y ser elegido.
Organización de la elección del gobierno escolar.
Realización de las elecciones.
Presentación del consejo estudiantil y personero.
Ejecución de los planes de gobierno.
Reuniones mensuales (Calendario académico).
Seguimiento y evaluación de las propuestas.
Participación en diferentes actividades del consejo estudiantil.
Asambleas de padres
Planes de acción del consejo directivo, académico y de convivencia escolar.

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
Ruta

Estamentos

Nombre del Proyecto de Movilidad segura


proyecto
Introducción Para toda población es de vital importancia emprender acciones que eduquen a sus
integrantes en prevención de accidentes de tránsito, al tiempo que se contribuye a
mitigar su impacto e involucrar a las personas que forman parte de ella, lo que exige a
las entidades públicas encargadas de este fenómeno del contexto a trabajar
conjuntamente con los establecimientos educativos reconociendo que la educación vial
que garantiza una movilidad segura depende de todos.

Desde esta perspectiva nuestra Institución Educativa se encuentra ubicada sobre una
avenida principal, la cual no se encuentra adecuadamente, se siente comprometida con
implementar una propuesta pedagógica que conlleve a orientar y articular acciones,
que contribuyan a la formación de competencias ciudadanas relacionadas con la
cultura peatonal y de tránsito. Se parte del establecimiento de políticas claras para el
fortalecimiento de la seguridad vial y la promoción de mecanismos que conduzcan a

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
proteger la vida y generar movilidad con seguridad. El proyecto contara con el apoyo, el
seguimiento y la asesoría de las entidades especializadas, además de algunas
actividades lúdicas que fomenten la participación y la conciencia ciudadana.

La necesidad de educar en conciencia ciudadana y en respeto a la vida propia, busca


Justificación establecer medidas de seguimiento y control a las acciones pedagógicas que conlleven
a los estudiantes y sus familias a la formación en seguridad vial. El seguimiento a los
resultados de esta propuesta permitirá que los integrantes de la comunidad educativa
se involucren con su entorno, mediante acciones que transciendan desde la institución
educativa hasta el contexto regional.

El tener conocimiento de las problemáticas en el ámbito de la cultura vial y de las


actividades que se pueden implementar desde el aula para generar conciencia
ciudadana, permitirá involucrar de manera directa para trabajar conjuntamente por
una Cultura de Seguridad orientada al auto cuidada y a la protección de la vida del que
nos rodea. La movilidad segura depende de todos y cada uno de los actores de la vía,
por lo tanto, se deben generar cambios en el comportamiento en la movilidad, en
donde peatones, motociclistas, conductores y ciclistas tomen conciencia del papel que
desempeñan. Desde esta perspectiva niños, niñas y jóvenes deben comprometerse con
su contexto social, para preservar y cuidar la vida de quienes forman parte de la
comunidad.

Planteamiento En la actualidad nuestro país viene afrontando un proceso que busca dejar en el pasado
del problema la violencia que ha azotado y quebrantado los derechos de muchos colombianos. No
podemos mostrarnos entonces indiferentes a esta situación ya que en los espacios de
nuestra institución hemos detectado ciertos brotes de violencia, que tras indagaciones
son en la mayor parte de las ocasiones el reflejo de la realidad del contexto familiar. En
nuestro contexto educativo, además contamos con una población que muestra
actitudes de liderazgo y que puede incidir en la mitigación del problema, lo cual se
puede generar a partir de la construcción de un territorio pluralista y democrático. El
desarrollo de la cátedra de la paz busca responder a las metas trazadas por el
ministerio de Educación Nacional para lograr una población que construya la paz,
genere tranquilidad, promueva la equidad y el desarrollo de las regiones. la Institución
Educativa José María Córdoba, del municipio de Durania, departamento Norte de
Santander, es la única institución del casco urbano, ubicada sobre la avenida principal
del barrio El Centro, aledaño a entidades de servicio público, locales comerciales y
viviendas de tipo familiar. La institución ofrece educación formal en los niveles de
preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica en sistemas en
articulación con el SENA. Según el SIMAT, el POE y la caracterización de la población en
la resignificación del PEI, en la actualidad se atienden a 569 estudiantes de los cuales el

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
40,7% proviene de la zona rural y el 59,3% habita en la zona urbana, sus familias son de
escasos recursos, de estratos I, II y III, cuyas actividades económicas son principalmente
la agricultura, avicultura, comercio y ebanistería; en un menor grado se da la ganadería
y minería. Cerca del 5% de la población atendida son habitantes de frontera
provenientes de Venezuela o víctimas del conflicto armado.
Objetivos

Formar niños, niñas y jóvenes en competencias ciudadanas que les permitan afrontar los
riesgos de movilidad vial, partiendo de la enseñanza de medidas de seguridad o
señalización, al tiempo que se promueve la generación de comportamientos, actitudes y
hábitos idóneos para moverse con seguridad, cooperando con los otros en el tránsito y en
relación armónica con el entorno.

Acciones La propuesta pedagógica es una iniciativa acorde a las orientaciones tránsito y


Metodológicas transporte y las orientaciones del MEN, partiendo de la definición de las competencias
ciudadanas relacionadas con la movilidad segura, la meta de formación esperada con
el desarrollo de cada competencia, algunos desempeños y procesos asociados con las
diferentes áreas de conocimiento. El docente debe analizar cómo puede vincularse en
la enseñanza de estos procesos, desde el área que desarrolla en su Institución
Educativa.

De esta manera, la adecuación de actividades de aula que pretendan formar en


educación vial, normatividad, conciencia ciudadana, por lo cual, se considera
fundamental la definición propia y contextual de los Establecimientos Educativos para
dar respuesta a las dificultades detectadas en la movilidad, comprometiendo su
capacidad creativa, innovadora y autónoma. Además se contará con charlas por parte
de la Policía de Infancia y Adolescencia y las entidades públicas relacionadas con
movilidad y educación vial.

Ruta

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
Nombre del proyecto Cátedra de la Paz
La educación para la paz y la implementación de propuestas que contribuyan
a la construcción de una cultura de paz supone la comprensión de lo que se
entiende por paz por parte de los estudiantes, docentes, directivos y padres
de familia. De esta manera la Cátedra de Paz, es una iniciativa que busca
consolidar un espacio de aprendizaje y de discusión que permita a los
estudiantes y a la comunidad educativa en general, comprender los hechos,
Introducción
circunstancias, fenómenos y decisiones políticas que acompañaron el
levantamiento armado en Colombia, la evolución del conflicto armado
interno, los escenarios de negociación establecidos para ponerle fin a la con
rotación armada y la posibilidad de avanzar en el diseño de escenarios de
posconflicto en los que sean posible alcanzar la paz y ambientes de
convivencia.
La Institución Educativa José María Córdoba, del Municipio de Durania, busca
estrategias que den respuesta a las exigencias establecidas en la Ley “Cátedra
de la paz”, la cual busca crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la
reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible, (Ley
1732). La Implementa de la propuesta tiene como propósito fundamental
contribuir a la construcción de una cultura de paz en toda la comunidad
educativa.

Este es un espacio propicio en el que se ponen en práctica distintas


intenciones formativas que conlleven a la reflexión, aprendizaje, el diálogo, el
pensamiento crítico a partir de la implementación de mediaciones
Justificación
pedagógicas desde el aula de clase, las cuales buscan que se incremente una
cultura de paz, basada en los requerimientos de la sociedad, en el respeto y la
exigencia de los derechos humanos, además de involucrar a las familias como
eje central de la promoción de valores y competencias ciudadanas, para la
resolución pacífica de conflictos, buscando la generación de prácticas y
actitudes como la reconciliación y el perdón.

Es importante para la Institución Educativa que desde estos espacios se


generen propuestas que promuevan el tránsito hacia la sana convivencia, lo
cual permite reconstruir la sociedad colombiana.
La Cátedra de la Paz es el principal factor de desarrollo y convivencia no solo
para los estudiantes y docentes, sino para todos los integrantes de la
comunidad educativa en general, al abrir espacios de diálogo y discusión, en
torno a la construcción conjunta de la paz.
Planteamiento del
problema De acuerdo al análisis del contexto realizado por el equipo psicosocial que
acompaña los procesos institucionales, cerca del 35% de las familias tienen
conflictos a nivel interno de sus núcleos familiares, razones por las cuales los
estudiantes no están con la mejor disposición para sus aprendizajes. A pesar
del trabajo realizado con estas familias se hace urgente la necesidad de

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
implementar una política institucional que de la mano con el proyecto
pedagógico La magia de los colores, contribuya a la transformación de las
maneras de pensar y actuar de algunos de nuestros estudiantes, esto debe
contar con el apoyo y acompañamiento de padres de familia quienes son los
primeros formadores es valores desde sus hogares. En este orden de ideas es
fundamental el acercamiento a procesos que fortalezcan los lazos de mistad y
de convivencia desde la escuela para que de esta manera se reflejen en cada
uno de los hogares.
Fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y desarrollo de
competencias relacionados con la cultura, el contexto económico, social y la
Objetivos memoria histórica, que influyen en la construcción de un tejido social en el
que se fundamentan los valores que promueven la paz.

La cátedra de la paz se abarcara desde el estudio de las Ciencias Sociales y la


ejecución del proyecto institucional La Magia de los colores en torno a 3
temas: Cultura de la paz, que se refiere a la vivencia de los valores
ciudadanos, los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la
participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución pacífica
de los conflictos. La Educación para la paz, que se refiere a la apropiación
Acciones conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la
Metodológicas participación democrática, la construcción de equidad, respeto por la
pluralidad, los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Estos
temas se trabajaran mediante actividades lúdicas y recreativas que se
fundamentan en el Desarrollo sostenible, alrededor del cual se realizarán
discusiones sobre crecimiento económico, calidad de la vida y bienestar social,
basándose en la idea de que no se pueden agotar los recursos naturales
renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente.

Ruta

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania
BIBLIOGRAFIA

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-329546.html

http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=17262&Itemid=
3768

http://es.slideshare.net/CALIDADPALMIRA/orientacin-proyectos-transversales

http://articuloshernanavendano.blogspot.com.co/2014/10/educacion-financiera-solo-
pisa.html

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/colombia-en-el-ultimo-lugar-en-
pruebas-pisa/14224736

Virtud, Ciencia y Trabajo


Colcordoba1@yahoo.es
Av. 2 Nº 9-11 El Centro Durania

También podría gustarte