Está en la página 1de 5

Ensayo en base de:

La administración tras el coronobreak

Realizado por:

Ailyn Carolay De Arco Zubiria


Gabriela Ruidiaz Chaves
Naydu Buendia Torres
Valeria Callejas Hawasly

Materia:

Teoría administrativa

Profesor:

Ronald Muñoz Vergara

2021
Equilibrio entre los desventajoso y lo factible.

El tema abordar es importante, puesto que implica el sostenimiento económico, a


nivel global, que se vio afectado debido a una pandemia que no dio paso atrás. No
solo el aspecto de salud, también comercial y social. Ha si como otros hechos
importantes, tales como la revolución francesa y la revolución industrial. ¿Por qué?
La razón es muy sencilla, dieron paso para un nuevo desarrollo de construcción;
jurídico, político, social y económico, en la historia. Siguiendo la idea de esto, el
coronavirus tiene el mismo efecto en el siglo XXI, actualmente. Lo cual implico la
obligación del estado en adaptarse a la situación, renovando su forma de
administrar y probando su capacidad en sobrellevarlo adecuadamente. A
continuación, se le hará conocer los pro y contras que resalta en este tema de la
administración tras coronabreak.

Para empezar, daremos la perspectiva sobre las ventajas de esta situación con
respecto al funcionamiento de los factores que condicionan los cambios en el
entorno administrativo.

En este momento las empresas están enfrentando diversos riegos, con todo esto
los administradores se han visto obligados a implementar nuevas medidas o
estrategias para mantenerse en pie durante cualquier circunstancia. Tales como,
establecer equipos de toma de decisiones de emergencia, con el objetivo de
marcar y garantizar decisiones importantes de la manera más rápida en
situaciones de crisis. Si una empresa no tiene un plan de este tipo, debe realizar
una evaluación exhaustiva de todos los riesgos de inmediato, analizando el capital
humano de la compañía, las subcontrataciones, la cadena de suministro, los
clientes y el sector público (gobiernos). (Deloitte, 2021). Al igual que ajustar los
presupuestos y sus planes de ejecución. Esto quiere decir; como el coronavirus
dio oportunidad a la nueva invención de métodos de emergencia generados por
los administradores, no solo en las empresas, también en el estado. Un ejemplo
con respecto a gobierno esta Alemania que destino 156.000 millones de nueva
deuda a un plan de rescate para compensar la contracción económica provocada
por la epidemia.

Siendo la mayor economía europea, decidió suspender las restricciones


constitucionales al endeudamiento, según indicó el ministro de Finanzas, Olaf
Scholz en una conferencia de prensa en Berlín (23.03.2020). "Estamos mostrando
desde el inicio que lucharemos con todas nuestras fuerzas contra esta crisis
ocupándonos de las cuestiones sanitarias para nuestros ciudadanos o de la
actividad económica en el país", dijo Scholz. "Vamos a hacer todo lo necesario
para defender a las empresas y los empleos", subarayó Scholz.

Otra ventaja para resaltar es el crecimiento de comercio que se adapto


apropiadamente a la pandemia. Haciendo mucho más fácil el diario vivir de las
personas, la facilitación de trabajo en casa, estudio en virtualidad, etc. Además de
generar nuevos empleos, “La salida de la fuerza de trabajo, que representa el
71% de la disminución de la ocupación a escala mundial, aumentó en 81 millones
de personas, lo que propició una reducción de la tasa de participación en la fuerza
de trabajo a escala mundial de 2,2 puntos porcentuales en 2020, hasta alcanzar el
58,4%”, aclara la OIT (organización Internacional del Trabajo).

Ejemplos para contemplar son los siguientes: en un año tan sombrío para la
mayoría de los negocios, una minoría ha salido de la crisis más fuerte de lo que
entró. Los predominantes son gigantes de la tecnología (grandes beneficiados de
una cuarentena delante del móvil o el ordenador) y los servicios de venta online,
los laboratorios farmacéuticos, la venta de alcohol y venta de antisépticos.
Además, esto el surgimiento de las nuevas empresas productoras de mascarillas o
todo lo relacionado con la prevención del Covid-19. Los cuales antes de esto, no
eran muy solicitados a comparación de la actualidad.

Tomando como alusión lo anterior, tenemos la posibilidad de concluir, que frente a


un viable estancamiento o crisis económica generada por una enfermedad
pandémica, las empresas, de diferentes sectores tienen que orientar sus
esfuerzos en detectar los peligros y tener estructurado e implementado una
estrategia de contingencia que obedezca a los lineamientos internacionales,
nacionales y con el cual se garantice la estabilidad para los ayudantes o
trabajadores de los diferentes sectores y lo demás población.

Referencias Bibliografía

- Cortes A, Oscar. (2020). ‘‘la administración tras coronobreak’’.


Tomado de: documento PDF.

- Deloitte (2021). Articulo ‘‘10 medidas que deben adoptar las


empresas para afrontar una pandemia’’. Tomado de:
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/10-
medidas-adopcion-empresas-para-afrontar-pandemia.html

- Universidad de Antioquia (2020) ‘‘El gran golpe del virus a la


economía’’. Tomado de:
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-
noticias/udea-noticia/!
ut/p/z1/jZFbT4MwGIb_ijdckn6Uw9glQZxM5BBBsTemgYo10DLoFuO
vl20Xxi2y9aLp1zzv-
50QQSUigu54QxWXgrZT_EqcN3fpY8OzIALHcsBzUste4JWZPwN6O
QEeDBu8LEjjPPHT2zVG5Bo9_HM8uE4_A5B5-_WlBNME-
OdmQzxEKikU-1Ko7OWgaLutGdWAjn-
jD9mx43t_3wipeMXpqMFBLXgt99Tvd88GLmteSdp2tKOKDRqwVm8
GKvRGtj3Td3zYjjqb9LLjdOqYzNXs3uNTwAX3blpKHgVW8QiQ2GcO
51u7NLcjEGd2YGAfoiQ0A8iWsZ2aqxBbCxP1XVGU39H7U8jDH_FfEf
w!/

- Business Insider (2020). Autor: Luis Casal. ‘‘Las 20 empresas que


más dinero han ganado durante la pandemia’’. Tomado:
https://www.businessinsider.es/20-empresas-dinero-han-ganado-
pandemia-covid-19-663015
- OIT, sin fecha. ‘‘empresas y covid-19’’. Tomado:
https://www.ilo.org/empent/areas/business-
helpdesk/WCMS_741035/lang--es/index.htm

También podría gustarte