Los Tipos de Aceites

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Los aceites

¿Qué es un aceite de motor?

Es el fluido encargado de mantener refrigeradas todas las piezas móviles que intervienen en el
proceso de combustión y funcionamiento del motor de nuestro vehículo, de forma que, si falta
aceite en el motor, el bloque se fundiría inevitablemente a los pocos segundos -se griparía- por
falta de lubricación dadas las altas temperaturas de funcionamiento y los altos niveles de fricción
entre piezas que se producen.

En pocas palabras, el aceite de motor se encarga de lubricar las partes del motor, reducir la
fricción, limpiar, enfriar y proteger el motor.

Sin embargo, los aceites de motor sintéticos modernos son una mezcla compleja de aceites base y
compuestos aditivos diseñados para realizar diversas tareas:

 Separar y lubricar las partes móviles


 Reducir el desgaste del motor
 Ayudar a evitar que se formen depósitos en las piezas internas del motor
 Quitar y mantener suspendidos en el aceite la suciedad y los contaminantes hasta que
dichos contaminantes puedan ser desechados en el siguiente cambio de aceite
 Enfriar las piezas del motor
 Incrementar el ahorro de combustible
 Proporcionar protección en un amplio rango de temperaturas
 Realizar funciones hidráulicas en la sincronización variable de válvulas
 Ayudar a proteger el sistema de emisiones

En otras palabras, los aceites de motor sintéticos modernos hacen mucho más que sólo lubricar.
Son responsables de proteger el motor contra el desgaste y mejorar el rendimiento, además de
brindar una protección completa a todas las piezas móviles.

El aceite de motor contiene dos componentes esenciales: aceites base y aditivos Los aceites base
provienen del gas natural o del petróleo crudo y representan de 70% al 90% del contenido del
aceite, mientras que los aditivos representan del 10% al 30% restante y pueden ser diversas
substancias.

Estos aditivos incluyen, entre otras cosas:

 Dispersantes
 Detergentes
 Aditivos anti-desgaste
 Modificadores de fricción
 Antioxidantes
 Aditivos anti-espuma
 Inhibidores de la corrosión
 Mejoradores del índice de viscosidad
 Depresores del punto de fluidez
Algunas de las explicaciones sobre los aditivos podemos describir:

¿Por qué es importante la habilidad para limpiar de un aceite de motor?


Siempre que su auto está en funcionamiento, se forman subproductos de la combustión que
contaminan el aceite del motor. Si los contaminantes se acumulan en el aceite, pueden asentarse
y ocasionar que el motor tenga residuos y depósitos. Otros factores que también pueden
contribuir a la formación de residuos en el motor son los siguientes: la utilización de un aceite de
motor de mala calidad, el no cambiar el aceite de motor a tiempo y el no brindar al motor el
mantenimiento adecuado.

Si las piezas del motor y los conductos del aceite están sucias, el rendimiento, la eficiencia y la
calidad de su vehículo podrían disminuir. Los depósitos también atrapan el calor dentro del motor
como una cubierta aislante.

¿Qué son los dispersantes?


Un dispersante protege el rendimiento del motor evitando la formación de residuos en las piezas
internas del motor. Para mantener limpio el motor, los dispersantes suspenden los contaminantes
en el aceite hasta que puedan ser eliminados sin riesgo en el siguiente cambio de aceite.

¿Qué son los detergentes?


Los detergentes operan en superficies con altas temperaturas, tales como el área de los anillos de
los pistones y el área bajo sus cabezas, ayudando a prevenir depósitos. Sirven para proteger contra
el desgaste del motor e incrementan el rendimiento y la eficiencia de su vehículo. Estos
detergentes se consumen durante el periodo entre cambios de aceite.

¿Por qué son importantes los aditivos anti-desgaste?


Los aditivos anti-desgaste operan bajo condiciones de altas temperaturas y de cargas pesadas,
protegiendo piezas del motor como las levas, los taqués, los anillos de los pistones y las paredes de
los cilindros. Los aditivos anti-desgaste recubren estas superficies formando una “capa de
sacrificio” o película, que es consumida al mientras brinda protección. Sin esta “capa de sacrificio”
se produciría el contacto entre los metales. Al igual que los detergentes, los aditivos anti-desgaste
también se consumen durante la vida útil del aceite. Esa es otra de las razones por las que usted
siempre debe cambiar el aceite de su auto en los intervalos recomendados.

¿Qué hacen los modificadores de fricción?


Es sencillo: reducen la fricción bajo condiciones de cargas pesadas y altas temperaturas.

Lo anterior, con el fin de proteger del desgaste las piezas del motor de su auto, ayudando a
mantener una máxima eficiencia, desempeño y ahorro de combustible. La efectividad de estos
aditivos disminuye con el tiempo, a medida que el aceite envejece.

Razón por la que su aceite necesita antioxidantes


La oxidación resulta de la exposición del aceite al oxígeno en altas temperaturas. Los resultados de
dicha exposición pueden acelerar la descomposición del aceite, además de contribuir a que se
haga más espeso y que se formen residuos y depósitos. Esta acumulación disminuye el
rendimiento y la eficiencia de su auto. Los antioxidantes permiten desacelerar la oxidación del
aceite para ayudar a mantener los motores funcionando limpios.
Tres razones por las que su aceite requiere aditivos anti-espuma
Las burbujas de aire generadas por la espuma ocasionan diversos problemas en el aceite.
1. Hacen que el aceite sea más difícil de bombear hacia las partes vitales del motor,
2. reducen la efectividad de la lubricación del aceite y
3. evitan que el aceite colabore a mantener frío el motor.

Todos estos factores afectan el rendimiento y la eficiencia del vehículo, sin contar que un aceite
con espuma puede causar serios daños en el motor. Un aditivo anti-espuma ayuda a prevenir
estos problemas, especialmente en altas temperaturas.

Beneficios de los inhibidores del óxido y la corrosión para el motor


Tal vez suene extraño, pero las piezas internas del motor pueden estar sujetas a oxidación y
corrosión. Los inhibidores del óxido y la corrosión cubren las superficies metálicas, protegiendo el
motor de su auto de estos riesgos. Asimismo, protegen contra la reacción del agua sobre los
metales y ayudan a proteger contra la reacción de los ácidos sobre el metal.

Para comprender la necesidad de mejoradores del índice de viscosidad


El índice de viscosidad mide la capacidad de un aceite de resistir cambios en la viscosidad al
presentarse variaciones de temperatura. Los mejoradores del índice de viscosidad utilizan aditivos
para polímeros que ayudan a mantener la viscosidad del aceite en un amplio rango de
temperaturas. Mientras más alta sea la viscosidad del aceite, mayor recubrimiento y protección
completa contra el desgaste para las piezas de su motor. El uso de mejoradores del índice de
viscosidad permite la formulación de aceites de motor multigrado, tales como SAE 0W-40 y SAE
5W-30.

Tipos de aceites: ¿Mineral o sintético?


Esencialmente podemos encontrar dos tipos de aceite para nuestro vehículo: sintéticos y
minerales. Cada motor tiene unas especificaciones, por lo que en unos casos es más recomendable
un tipo de aceite que otro. Además, dentro de cada clase podemos encontrar múltiples variedades
que se diferencian principalmente en la viscosidad y en otros parámetros que vamos a analizar.

Lo básico es que debemos utilizar el aceite recomendado por el fabricante para evitar problemas.
Eso significa que debemos ceñirnos a la norma de la viscosidad (SAE) del aceite que requiere
nuestro motor en concreto. Se expresa en «fluidez / viscosidad». Por ejemplo, un aceite 5W-30 es
un aceite con un índice de fluidez relativamente bajo.

Categorías:
El aceite de motor puede ser clasificado en cuatro categorías básicas: aceite sintético,
semisintético, de alto kilometraje y convencional.

 Aceite de motor sintético


El aceite de motor sintético es el resultado de un proceso de ingeniería química. Las
moléculas del aceite sintético tienen una forma más uniforme y contienen menos
impurezas que las moléculas de los aceites convencionales. En general, el aceite sintético
ofrece un mejor desempeño en temperaturas extremadamente altas o bajas. Los aceites
sintéticos están generalmente formulados con aditivos de alto rendimiento.

 Aceite de motor semisintético


El aceite de motor semisintético incorpora una mezcla de aceites base sintéticos y
convencionales para ofrecer mayor resistencia a la oxidación (en comparación con el
aceite convencional), además de brindar excelentes propiedades en bajas temperaturas.

 Aceite de motor de alto kilometraje


El aceite de motor de alto kilometraje está especialmente diseñado para vehículos más
viejos o vehículos recientes con más de 120,000 kilómetros. Gracias a su incomparable
fórmula y a sus aditivos únicos, un aceite de alto kilometraje permite reducir el quemado
de aceite y ayuda a sellar fugas que pueden presentarse en motores más viejos.

 Aceite de motor convencional


La formulación de los aceites de motor convencionales tiene un rango amplio de grados de
viscosidad y niveles de calidad. El aceite de motor convencional se recomienda para
conductores con autos de motor sencillo y un estilo de manejo regular (en comparación
con condiciones severas de manejo).

La viscosidad del aceite


El número 30 indica la viscosidad del aceite a la temperatura que va a operar el motor. En otras
palabras, es lo que protege el bloque cuando rodamos a velocidad de crucero, es decir, cuando el
motor está caliente. Estos dos indicadores (5W y 30), nos informan acerca de cómo va a responder
el aceite cuando el coche está frío y cómo evoluciona a medida que aumenta la temperatura hasta
el punto de funcionamiento óptimo.

Una vez elegido el tipo de aceite, debemos fijarnos en el SAE y en los API que recomienda el
fabricante para elegir un aceite u otro

¿Qué es la API de un aceite de motor y cómo se lee?


La API es un indicador estándar de la calidad del aceite que lo describe por dos letras consecutivas.
La primera indica el tipo de motor al que va destinado, básicamente gasolina (S) o diésel (C). La
segunda indica la calidad y, según sea más avanzada en el alfabeto, mayor será la calidad. Ojo
porque esto es importante, un aceite con un marcador API erróneo nos puede estropear el motor.
Anexo

Biblio:

https://www.pennzoil.com/es_us/conocimientos/conozca-su-aceite/que-es-un-aceite-de-
motor.html
https://www.pennzoil.com/es_us/conocimientos/conozca-su-aceite/tipos-de-aceite-de-motor-y-
uso-recomendado.html

https://www.autonocion.com/elegir-mejor-aceite-motor-como-funciona/

También podría gustarte