Está en la página 1de 2

Ensayo

 ¿Qué sucede si mis células no quieres trabajar?


La muerte células es cuando las funciones de una célula disminuyen debido a los cambios
Morfológicos funcionales y químicos irreversibles, la muerte celular se da todo el tiempo
en nuestro cuerpo al mismo tiempo que se regeneran los tejidos y órganos.
Hay una manera para eliminar las células defectuosas de nuestro cuerpo pero sin
ocasionar daños al tejido circundante, se denomina Adaptosis, que es un tipo de muerte
celular pero está programada.
Durante este proceso, se desencadena una cascada de reacciones proteolíticas que
degradan los componentes celulares. Pero estas no alcanzan a la membrana, que se
mantiene íntegra gracias a la formación de una barrera de microtúbulos que facilitan la
eliminación controlada de la célula.
Las células se hallan inmersas en un ciclo continuo de proliferación y muerte. El equilibrio
entre ambos procesos resulta fundamental para mantener el correcto funcionamiento de
los tejidos. Las células que mueren por envejecimiento o por lesiones accidentales son de
esta forma remplazadas por otras gracias a la multiplicación de las células vecinas, lo que
permite mantener más o menos constante su número en los tejidos y órganos.
El desequilibrio entre ambos mecanismos puede dar lugar a la aparición de diferentes
enfermedades. Si la balanza se inclina hacia una mayor proliferación, pueden
desarrollarse tumores o procesos cancerosos. En cambio, si se inclina hacia una mayor
mortalidad, pueden surgir distintos trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad
de Alzheimer.

 ¿Qué pasaría si mis tejidos no actúan en equipo de manera organizada y


colaborativa?
Si nuestros tejidos no actuaran en equipo se vería un mal rendimiento de las funciones del
cuerpo, dependiendo del lugar del cual sea el tejido es como se van a ver las
consecuencias de un mal funcionamiento de los tejidos, por ejemplo si los tejidos que no
funcionas correctamente son los de un musculo, la movilidad de este se va a ver afectada.
Cuando envejecemos algunos de nuestros tejidos dejan de funcionar correctamente
provocando que nuestro cuerpo no rinda o trabaje como debería, llegando a provocar
daños graves si algún tejido de un órgano importante dejara de trabajar correctamente,
como es el caso de un tejido del corazón, ¿qué pasaría si un tejido de mi corazón no
funciona? Igualmente nuestro corazón no funcionaría como debe y al ser el corazón uno
de los órganos más importantes esto llevaría por consecuencia que otros órganos del
cuerpo se atrofien.
Eso pasaría si nuestros tejidos no trabajan como deben

Adamaris Alely Ferreira Ramírez

También podría gustarte