Está en la página 1de 129

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN

DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA:
Estrategias de intervención en las
alteraciones del lenguaje oral.

Mg. Vanessa Ortiz de Orué Aliaga


2018
CONTENIDO

• Intervención en el componente morfosintáctico


• Intervención en el componente fonológico
• Intervención en el componente pragmático
• Intervención en el discurso narrativo
INTERVENCIÓN EN EL
COMPONENTE MORFOSINTÁCTICO
ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE LENGUAJE
Alex. 12 años.
Dx: Déficit de atención con hiperactividad

/Se necesita queso fresco, aceite, dos huevos, dos ajos, dos
aceitunas, sal, pimienta, lechuga/
Esteee primero debes freir los ajies con un poco de aceite para
quitarle la picantura.
Después tienes que cocer papas.
Después tienes que echar queso fresco y aceite.
Y ahora el ají, el queso y el aceite meterlo en la licuadora
Para licuarlo para después ponerlo encima de las papas
DIFICULTADES EN EL COMPONENTE MORFOSINTÁCTICO
DIFICULTAD MORFOSINTÁCTICA

A pato e awa cayó.


Mamá se fuido cata.

Me gusta jugar
Papá mamos de la pelota
calle

Cualquier dificultad para la incorporación de elementos y unidades


que permiten la organización interna de las palabras y oraciones.
Características de dificultades a nivel morfosintáctico
Niños de 3 a 5 años

 Evidencian el uso de estructuras sintácticas simples, con


combinaciones de dos o tres palabras.
 Presentan una morfología muy básica, con escasa
variedad de flexiones verbales.
 Dificultad en el uso y comprensión de pronombres
personales y posesivos.
Características de dificultades a nivel morfosintáctico
Niños de 6 a 7 años

 Presentan una sintaxis compleja inmadura, puede haber alteración en el


orden de las palabras.
 Uso casi exclusivo de frases sencillas.
 Dificultad en la comprensión y/o empleo de pronombres personales,
preposiciones y conjunciones.
 Dificultad con la conjugación verbal.
 Empleo de sobre regularizaciones (aplicación de reglas gramaticales
regulares a otras).
 Errores de concordancia de género o número.
Características de dificultades a nivel morfosintáctico en
relación a la lectura y escritura en niños de 8 a 11 años

Los errores en el lenguaje oral se


reflejan al generar errores de sintaxis
en la escritura.

Dificultad a la hora de identificar


elementos morfosintácticos en las
oraciones y textos.
CONSIDERACIONES PARA LA INTERVENCIÓN

La estimulación morfosintáctica generalmente se realiza


en conjunto con la léxico semántica.

Considerar los criterios de priorización

Aumentar la longitud y complejidad estructural de las


frases, desde las estructuras simples hasta la
estructuración de estructuras compuestas.
CONTENIDOS DE INTERVENCIÓN

AREA COMPONENTE CONTENIDO SUBCONTENIDOS

 Seguimiento de instrucciones simples


(una acción y un elemento)
Seguimiento de  Seguimientos de instrucciones
instrucciones encadenadas
 Seguimiento de instrucciones
inferenciales

Longitud del
 Ampliación de frases
LENGUAJE Morfosintáctico enunciado

 Sintagmas
Tipos de
 Oraciones simples
oraciones
 Oraciones complejas

 Género
Concordancia
 Número
gramatical
 Tiempo verbal
ACTIVIDADES PARA INTERVENIR EN EL
COMPONENTE MORFOSINTÁCTICO
SEGUIMIENTO DE INDICACIONES

SIMPLES

Una acción y un objeto

Juego Simón dice…


SEGUIMIENTO DE INDICACIONES

SIMPLES

En actividades funcionales…
SEGUIMIENTO DE INDICACIONES

SIMPLES
SEGUIMIENTO DE INDICACIONES

ENCADENADAS

¡Si miss!
Abre la puerta y trae
Indicaciones: una pelota

• Abre la puerta y trae una pelota.


• Guarda los lápices y bota los papeles.
• Reparte los cuadernos y siéntate en tu silla.
SEGUIMIENTO DE INDICACIONES

ENCADENADAS

Indicaciones:

• Pinta el cuadrado, marca el


círculo y pega la hoja en tu
cuaderno.
• Después de pintar el
cuadrado, pinta el triángulo.
• Antes de pintar el cuadrado
pinta el triángulo.
SEGUIMIENTO DE INDICACIONES

ENCADENADAS

Indicaciones:

• Rodea el dibujo del animal más joven y tacha el nombre del animal de más edad.

Toby Daysi Sakia


5 años 3 años 6 años
SEGUIMIENTO DE INDICACIONES
ENCADENADAS
SEGUIMIENTO DE INDICACIONES
INFERENCIALES

Se recomienda trabajar posteriormente cuando existan dificultades a nivel de inferencias.

Necesito que la
cocina quede
ordenada

• ¡Que te parece si ordenamos la cocina!


• ¿Podrías ayudarme a ordenar la cocina?
TIPOS DE ORACIONES

Considerar:

 Mantener la estructura simple, añadiendo gradualmente la complejidad


estructural a través de la estimulación de palabras funcionales.

 Podemos favorecer las estructuras oracionales a través de actividades


lúdicas, la descripción de imágenes, la conversación y los scripts.
ORACIONES SIMPLES

En actividades lúdicas Con material gráfico

La vaca come pasto.

Sujeto + verbo + objeto


ORACIONES SIMPLES

Las oraciones deben elaborarse dentro de un contexto


ORACIONES COMPUESTAS
Objetivo:
• Estructurar dos oraciones, una dependiente de la otra, unidas por una palabras
enlace (que, quien, del cual, a la que) a partir de la presentación de imágenes.

Había una vez una princesa a la que le gustaba


tejer.

Las oraciones pueden elaborarse a partir de un cuento, una secuencia de


acciones y/o una experiencia directa con el niño al realizar una actividad.
ORACIONES COMPUESTAS

Objetivo:
• Utilizar conjunciones subordinantes causales en sus oraciones.

La niña se lava las manos porque están sucias


ORACIONES COMPUESTAS

Mamá se molestó porque…


ORACIONES COMPUESTAS

Objetivo:
• Estructurar dos oraciones, independientes una de la otra, unidas por palabras
de enlace (y, o, pero, sino) a partir de la presentación de imágenes.

El niño se saca el abrigo y lo pone en el colgador.

Luego, saluda a sus amigos y camina hacia su silla.

Finalmente, se sube a una banca y recita una poesía.


ORACIONES COMPUESTAS

El abuelo sirve la comida, pero…


CONCORDANCIA GRAMATICAL
Objetivo:
• Establecer adecuada concordancia gramatical de género y numero en
artículos, sustantivos y adjetivos, con apoyo visual.

La ….. ayuda al doctor.

Los …… apagan el incendio.


El niño debe elegir el dibujo que se ajuste al enunciado presentado.

Ese pastel está delicioso.

Los perros salieron a pasear por la noche.


Objetivo:
• Establecer adecuada concordancia gramatical de tiempo y persona, con apoyo
visual.

El cocinero preparó una rica cena.

El cocinero prepararon una rica


cena.

Ellos atraparon al ladrón.

El atraparon al ladrón.

El niño debe elegir el enunciado que se ajuste a la


concordancia gramatical correspondiente.
Objetivo:
• Establecer adecuada concordancia gramatical de tiempo verbal y persona, con
apoyo visual.

Se le presentará imágenes simples y se le pedirá que diga ¿qué ha


pasado antes? Y ¿qué pasará después?, favoreciendo que el niño
utilice la forma temporal adecuada del pasado y futuro

• ¿Qué pasó antes?


Antes el avión despegó

• ¿Qué pasará después?


Después el avión aterrizará
ANÁLISIS DE CASO
Cristian 11 a. 6m

MOTIVO DE LA EVALUACION
Christian viene a re evaluación con el propósito de conocer su perfil
lingüístico actual.

OBSERVACION DE CONDUCTA
En el proceso de evaluación, se observó disposición y colaboración hacia el
trabajo planteado, aunque, es preciso comentar que en ocasiones su
discurso oral no era comprensible, requiriéndole repetir lo expresado.
También se observó lentitud en la ejecución de las tareas.
RESULTADOS

Con respecto al componente morfosintáctico del lenguaje, en la producción de


oraciones en base a palabras establecidas y limitaciones contextuales impuestas por las
ilustraciones mantiene un desempeño bajo. En esta ocasión, Christian formuló
adecuadamente oraciones con la categoría nombres (niños, escuela), y, en ocasiones con
algunos verbos (caminando), adverbios (por fin, rápidamente), adjetivos (más pequeña,
tercera), conjunciones subordinadas (mientras, antes) y coordinadas (y), así como alguna
frase (al mismo tiempo). Sin embargo, todavía se encontraron errores en la estructuración
y selección de elementos de sus oraciones como por ejemplo “el niño está haciendo su
tadea en vez de su amigo jugando soccer”, “el hombre esta enyesado aunque está
usando el skyboard”, “el niño ira a la biblioteca y el niño dijo pueo agala u liblo y la librería
dijo cualquier quieres… y el niño dijo el de la tierra y lo compro”.
Asimismo, es preciso seguir trabajando las conjunciones adverbiales (en vez de) y con las
categorías gramaticales que todavía usa de forma ocasional.
ANALISIS DE LOS DATOS DEL INFORME

HABILIDADES PROMEDIO DIFICULTADES

- Formulación de oraciones con: - Producción de oraciones en


base a palabras establecidas
• Nombres (niños, escuela), sobre ilustraciones (nivel
• Algunos verbos (caminando) bajo).
• Adverbios (por fin, rápidamente) - Estructuración y selección de
• Adjetivos (más pequeña, tercera) elementos en sus oraciones.
• Conjunciones subordinadas - Uso de conjunciones
(mientras, antes) adverbiales (en vez de) y
• Conjunciones coordinadas (y) otras de uso ocasional.
• Frase (al mismo tiempo).
¿QUÉ PRIORIZAR?

Oraciones complejas
TALLER
ANALISIS DE CASOS
Criterio Descripción
Objetivo Analizar casos con dificultades en el componente morfosintáctico

Modalidad Grupos de 4 integrantes


Procedimiento  Leer un informe de evaluación del componente morfosintáctico
 Identificar habilidades, dificultades y contenidos en promedio del
componente
 Priorizar y seleccionar los contenidos y subcontenidos necesarios
a ser intervenidos en el primer trimestre
 Justificar la priorización de contenidos y subcontenidos
 Establecer una actividad para trabajar uno de los subcontenidos
INTERVENCIÓN EN EL COMPONENTE
FONÉTICO FONOLÓGICO
DIFICULTADES FONÉTICAS

Dificultades relacionadas con la articulación de los


sonidos.
DIFCULTADES FONOLÓGICAS

Dificultades en la organización de los sonidos


que no les permite establecer contrastes en el
lenguaje, lo que conlleva problemas de carácter
funcional o fonemáticos.

El niño puede ser capaz de articular todos los


sonidos de su lengua por imitación, pero
evidencia dificultades para producirlos en
diferentes contextos.
Analicemos… Repite:
“CA”
“RRO”

“ca”
“rro”

Papá
dame
el tarro

Repite:
“CA”
“RRO”
“ta”
“rro”
Características de niños con dificultades
fonéticas fonológicas

Inventario
fonético
restringido

Restricciones en el Limitaciones en
número de contrastes la estructura
que afectan el silábica
significado de las
palabras

Presencia de
Persistencia en ciertas
los patrones de estrategias de
error evitación

Menor precisión
segmental especialmente
en la posición inicial de la
palabra
Características de dificultades a nivel fonético fonológico
Niños de 3 a 5 años

• Evidencian errores de simplificación fonológica que corresponde


a niños de menor edad.
• Repiten con mayor claridad la palabra en comparación a la
verbalización espontánea. Por ejemplo, puede repetir “ca” y
“ma” de forma aislada, pero decir “tama”
• Dificultades para repetir adecuadamente palabras nuevas.
• Muestran dificultad para la articulación de palabras polisilábicas.
Características de dificultades a nivel fonético fonológico
Niños de 6 a 7 años

• Algunos niños pueden persistir con sus dificultades


fonológicas.
• Puede continuar la dificultad para articular palabras nuevas y
largas.
• Presentan dificultad en la discriminación fonológica.
• Evidencian dificultad en la conciencia fonológica.
Consideraciones

Basada en las
Intervención
características
individualizada
de cada caso
CONTENIDOS DE INTERVENCIÓN

AREA COMPONENTE CONTENIDOS SUBCONTENIDOS


LENGUAJE Fonético Repertorio Fonemas vocálicos
Fonológico fonético Fonemas consonánticos
Procesos  Estructura de la sílaba y la palabra
fonológicos  Sustitución
 Asimilación
Conciencia Sensibilización fonológica:
fonológica • Sensibilización a nivel de juegos verbales
• Sensibilización a nivel de rimas.
Conciencia silábica:
• Segmentación silábica
• Identificación silábica
• Adición silábica
• Omisión silábica
Conciencia fonémica:
• Segmentación fonémica
• Identificación fonémica
• Adición fonémica
• Omisión fonémica
ACTIVIDADES PARA INTERVENIR EN EL
COMPONENTE FONÉTICO FONOLÓGICO
PROCESOS FONOLÓGICOS

Estructura de la sílaba y de la palabra

Sustitución

Asimilación
PROCESOS FONOLÓGICOS
Estructura silábica - Omisión

- Interesa hacerle notar el error en su producción.

¿Cómo
decimos? “fante”
o “elefante”
PROCESOS FONOLÓGICOS

• Omisión de coda con fonema /s/ en posición medial

Se presentan los pares de palabras haciendo notar la diferencia


semántica entre cada una de las palabras. El niño escucha y señala.

El niño dice /pata/ por /pasta/

El niño dice /pita/ por /pista/


PROCESOS FONOLÓGICOS
• Sustitución del fonema /k/ por /t/

CONTRASTES FONÉMICOS

• Se le presenta los dibujos del par de palabras.


• Se pide al niño que señale o coloque cubitos en el dibujo de la palabra que escuchó.
PROCESOS FONOLÓGICOS

Asimilación /n/ por /l/

¿Cómo digo?
¿Qué es esto “nuna” o “luna”
“lana o nana”

“neche” ”leche”

¿Qué ves?
“lana o nana”
CONCIENCIA FONOLÓGICA

Sensibilización • Juegos verbales


fonológica • Rimas

• Segmentación
Conciencia • Identificación
silábica • Adición silábica
• Omisión silábica

• Segmentación
• Identificación
Conciencia • Adición fonémica
fonémica • Omisión fonémica
SENSIBILIZACIÓN FONOLÓGICA

JUEGOS VERBALES

Cinco pollitos tiene mi tía


Uno le canta, otro le pía
Todos le cantan la sinfonía

En la casa de Blancanieves todos


cantan hasta nueve.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis,
siete, ocho y nueve.
SENSIBILIZACIÓN FONOLÓGICA

RIMAS

El niño tiene que agrupar pares de tarjetas cuyos dibujos riman.


RIMAS

• El niño dirá en voz alta el nombre de cada dibujo que contiene cada
tarjeta.
• Luego, colocará una ficha en la figura que rime con el dibujo estímulo.
SENSIBILIZACIÓN FONOLÓGICA

CANCIONES RIMADAS Pin pon es un muñeco


gracioso y juguetón
se lava la carita
con agua y con jabón

Se desenreda el pelo
con peine de marfil
y aunque se de tirones
no llora ni hace así

Pin pon dame la mano


con un buen apretón
que quiero ser tu amigo
Pin pon Pin pon Pin pon
SENSIBILIZACIÓN FONOLÓGICA

CANCIONES

Mi barba tiene
tres pelos,
tres pelos
tiene mi barba,
si no tuviera
tres pelos,
ya no sería mi barba.
SENSIBILIZACIÓN FONOLÓGICA

TRABALENGUAS

Come coco, compadre,


compre coco
no compro coco compadre
porque el que poco coco come
poco coco compra.

Cerezas comí
cerezas cené
de tanto comer cerezas
Me encerecé.
CONCIENCIA SILÁBICA

SEGMENTACIÓN SILÁBICA

El niño coloca tantas fichas como trocitos tenga cada palabra.


IDENTIFICACIÓN SILÁBICA

El niño unirá con una línea los dibujos El niño unirá con una línea los dibujos
que empiezan con el mismo trocito. que terminan con el mismo trocito.
ADICIÓN SILÁBICA

Si te digo lu y luego pa Si te digo ra pero antes te digo pe


¿Qué palabra formo? Márcala. ¿Qué palabra formo? Señala
OMISIÓN SILÁBICA

Soy el
monstruo
come trocitos

• Primero, el niño debe segmentar en trocitos la palabra de cada dibujo.


• Luego, coloca la figura del monstruo en el último trocito.
• Finalmente, el niño debe decir en voz alta la palabra que formó quitando el último
trocito.
CONCIENCIA FONÉMICA
SEGMENTACIÓN FONÉMICA

• El niño verbaliza en voz alta el nombre de cada dibujo.


• Luego, cuenta el número de fonemas que forma cada palabra, colocando
debajo de la misma tantas tapas como fonemas tiene cada palabra.
IDENTIFICACIÓN FONÉMICA

El niño señala el dibujo donde El niño marca las figuras que


escuche el sonido /s/. terminan con el mismo sonido.
ADICIÓN FONÉMICA

Si a zapato le ponemos el sonido /s/


al final, nos queda…

Si a meta le ponemos el sonido /l/ al


final, nos queda…

Si a timo le ponemos el sonido /n/ al


final, nos queda…

Si a oca le ponemos el sonido /f/ al


inicio, nos queda…

Si a año le ponemos el sonido /k/ al


inicio, nos queda
ADICIÓN FONÉMICA

La especialista entregará al niño unas tarjetas y le dirá: escucha los


sonidos que te voy a decir, luego señala la tarjeta del dibujo que
corresponde a la palabra que formaste.
OMISIÓN FONÉMICA

Hola soy el
monstruo come
sonidos

La especialista le dice al niño: Aquí vemos unos gatos, si el monstruo


come sonidos se come el sonido final, ¿qué palabra has formado?
ANÁLISIS DE CASO
María 6a 9m

MOTIVO DE LA EVALUACION

María asistió a la evaluación de lenguaje y a la de aprendizaje por iniciativa


de los padres debido a que aún no pronuncia correctamente las palabras,
a pesar de estar recibiendo terapia desde la edad de tres años hasta el mes
pasado. Además, su niña se distrae con facilidad, lee poco, no logra hacer
dictados y no va al ritmo de sus compañeros.
OBSERVACION DE CONDUCTA

Durante las sesiones de evaluación se apreció a María como una niña


tranquila, educada, poca comunicativa y desatenta. Mientras realizaba las
diversas tareas, mostró lentitud para ejecutarlas. Presentó una entonación
peculiar y aún no pronuncia ciertos fonemas para la edad en la que se
encuentra.

El control postural para escribir fue inestable; es decir no cogió la hoja, se


recostó sobre la mesa; otras veces colocó su mejilla sobre su mano
izquierda y en otros casos mantuvo una adecuada postura corporal. Mostró
preferencia lateral derecha y cogió el lápiz de manera trípode.
RESULTADOS
Con referencia al componente fonético fonológico evidenció limitaciones en la
inteligibilidad su habla. Aún no ha completado el proceso de adquisición de los
fonemas del español: distorsiona /ch/ y omite los fonemas vibrantes (simple /r/ y
múltiple /rr/ en posición inicial e intervocálica.
Además, evidenció inestabilidad en la producción de los fonemas, con presencia
de procesos de simplificación fonológica que ya deberían haber desaparecido en
etapas previas. Presentó omisión de fonema final, reducción de diptongos,
simplificación de grupos consonánticos de /l/, confusión de /l/ y /d/, y otros
procesos de omisión, asimilación, desplazamiento y sustitución de fonemas (por
ejemplo: ovidé/olvidé, mazana/manzana, sia/silla, comeno/comiendo, bol/gol,
biciqueta/bicicleta, cotsea/cochera, tsacata/casaca, sauve/suave, tacol/talco).
Además, omitió sílabas en palabras de 4, 5 y 6 sílabas.
RESULTADOS

En la conciencia fonológica, habilidad importante e indispensable para el


aprendizaje de la lectura y escritura; evidenció que necesita desarrollar la adición
silábica directa (2/5) e indirecta (0/5) de sílabas, el aislamiento de fonemas (2/8),
la unión de fonemas (1/20), el conteo de fonemas (5/20), la identificación de
rimas iniciales (2/6) y finales (2/6). Alcanzó un mejor desempeño en tareas de
segmentación de palabras en sílabas (19/20) y de supresión silábica (12/12). La
puntación total alcanzada fue 3.03 que representa un nivel elemental. Si bien es
cierto estas habilidades se logran a los siete años de edad, los problemas de
María a este nivel fueron evidentes, por ello requiere ser abordado.
ANALISIS DE LOS DATOS DEL INFORME

HABILIDADES PROMEDIO DIFICULTADES

- Inteligibilidad su habla.
- Fonético:
- Distorsión de /ch/
- Omisión de fonemas vibrantes (simple /r/ y
múltiple /rr/ en posición inicial e intervocálica.
- Fonológico:
Procesos fonológicos:
- Estructura de la sílaba y la palabra:
• Omisión de fonema final /l, n/
• Omisión de sonidos (sia x silla)
• Reducción de diptongos.
• Simplificación de grupos consonánticos de /l/
• Metátesis (sauve x suave)
• Omisión de sílabas en palabras de 4, 5 y 6
sílabas
- Sustituciones y asimilaciones: bol x gol.
ANALISIS DE LOS DATOS DEL INFORME

HABILIDADES PROMEDIO DIFICULTADES


Conciencia fonológica Conciencia fonológica
- Segmentación de - Adición silábica directa (2/5) e
palabras en sílabas indirecta (0/5)
(19/20) - Aislar fonemas (2/8)
- Supresión silábica - Unir fonemas (1/20)
(12/12). - Contar fonemas (5/20)
- Identificar rimas iniciales (2/6) y
finales (2/6).
¿QUÉ PRIORIZAR?

Procesos fonológicos
Conciencia fonológica
TALLER
ANALISIS DE CASOS
Criterio Descripción
Objetivo Analizar casos con dificultades en el componente fonético
fonológico
Modalidad Grupos de 4 integrantes
Procedimiento  Leer un informe de evaluación del componente fonético
fonológico
 Identificar habilidades, dificultades y contenidos en promedio del
componente
 Priorizar y seleccionar los contenidos y subcontenidos necesarios
a ser intervenidos en el primer trimestre
 Justificar la priorización de contenidos y subcontenidos
 Establecer una actividades para trabajar uno de los
subcontenidos
INTERVENCIÓN EN PRÁGMATICA
DIFICULTAD
PRAGMÁTICA

Dificultad en uso del lenguaje


con fines comunicativos.

PRIMARIO SECUNDARIO

Alteración en : Alteración en :
•Intención comunicativa •Léxico semántico
•Discurso conversacional •Morfosintaxis
•Narración •Fonética fonología
Características de dificultades a nivel pragmático
Niños de 3 a 5 años

• Uso de gestos y conductas no verbales para mantener la


interacción y para compensar sus dificultades expresivas.
• Usan el lenguaje para funciones pragmáticas muy básicas
como para pedir y mostrar.
• Su contacto ocular puede estar poco modulado en la
interacción (no mira a su interlocutor)
• Pueden presentan bajo nivel de atención auditiva (escucha).
Características de dificultades a nivel pragmático
Niños de 6 a 7 años

• Escasa habilidad para iniciar y mantener conversaciones.


• Escasa habilidad para la toma de turnos.
• Dificultad para reparar los quiebres comunicativos.
• Comprende literalmente el lenguaje (por ejemplo, si se le
pregunta has ido al cine, dice no porque ese día no fue al
cine).
Características de dificultades a nivel pragmático
Niños de 8 a 11 años

A nivel de la conversación:
• Presentan respuestas incoherentes o inapropiadas.
• Respuestas confusas o con dificultades en la estructura
gramatical.
• Emplean las mismas preguntas o los mismos comentarios para
iniciar conversación o interacción social.
• Escasa participación en conversaciones grupales, por dificultad
para la toma de turnos, comprensión del tema, etc.
• Sus temas de conversación son recurrentes por la falta de
dominio lingüístico en otros temas.
• Dificultad para resolver los quiebres comunicativos
CONTENIDOS A INTERVENIR EN PRAGMÁTICA

AREA COMPONENTE CONTENIDO SUBCONTENIDO

Intención  Funciones
comunicativa comunicativas

 Turnos
LENGUAJE Pragmático  Tópico
Discurso
conversacional  Adaptarse a los
participantes, roles y
situaciones
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

¿QUÉ DEBEMOS LOGRAR CON LA INTERVENCIÓN?

Mantener, cambiar o finalizar un tema de


conversación.
Utilizar las formulas que regulan la expresión: iniciar
mantener y finalizar.
Emplear cambios de registro.
Usar habilidades semánticas, morfosintácticas y
fonológicas para transmitir información.
IMPLICACIONES DEL DISCURSO CONVERSACIONAL

- Inicia la toma de turnos


- Responde al turno
- Asume el turno
- Cede el turno
TURNOS
- Latencia de turno
- Respeta el turno del otro
- Petición del turno
- Incrementa los turnos en una conversación
- Finaliza el turno
IMPLICACIONES DEL DISCURSO CONVERSACIONAL

- Inicia el tópico de conversación.


- Mantiene el tema de conversación.
- Cambia el tópico de la conversación de
TÓPICO manera parcial o total.
- Realiza peticiones de reparación
- Reinicia el tema después de un quiebre o
pausa
- Finaliza el tema de conversación
- Inicia un nuevo tema de conversación
IMPLICACIONES DEL DISCURSO CONVERSACIONAL

- Mantiene el contacto ocular


- Expresión facial y entonación acorde a la
situación
ADAPTARSE A LOS
PARTICIPANTES, ROLES Y - Presta interés a diversas conversaciones
SITUACIONES
- Usa oraciones simples o complejas de
acuerdo a la situación
- Mantiene una proximidad adecuada en la
conversación
ACTIVIDADES PARA INTERVENIR EN EL
COMPONENTE PRAGMÁTICO
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

TURNOS CONVERSACIONALES

 El juego del micrófono.

 El juego del teléfono


INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

MANTENIMIENTO Y FINALIZACIÓN EL TÓPICO

Terapeuta: -Pregúntame qué he hecho


Dar al niño tarjetas con las hoy.
preguntas y sus respuestas Niño: -¿Qué has hecho hoy?
como si tratara de un guión Terapeuta: -He ido al parque
de teatro.
Niño (Utilizando una tarjeta): -¿Qué has
visto?

El niño responde a Usar:


preguntas Agendas
Diarios
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

INICIA UN NUEVO TEMA

• Elaborar maletines con objetos


Entrenar la representativos de cada situación y
conversación y las
escenificar la historia.
acciones que se llevan
a cabo cuando vamos a • Disfrazarse o ponerse una camisa o
la peluquería, al un gorro característicos de los
restaurante, a comprar. personajes
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

MANTENER UNA APROXIMACIÓN ADECUADA

Conversar a una
distancia adecuada 40 cm.
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

REALIZAR:

Tiempo para
Contar historia
hablar
con sentimientos

Planificación de
La vez que me caí
eventos

Conversaciones Descripción de
por teléfono eventos
Hablar de sus Hacer
experiencias predicciones
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

HACER PREDICCIONES

Anticipar lo que se puede hacer o suceder en una


actividad planificada.
INTERVENCIÓN EN DISCURSO CONVERSACIONAL

CONSIDERACIONES PARA LAS


HABILIDADES CONVERSACIONALES

• Si la producción verbal del niño es muy limitada será necesario


elicitar lenguaje (hacer muchas preguntas).

• Modelar el contacto ocular durante la conversación dando


instrucciones al respecto “Las personas se miran cuando hablan…”

• Ayudar al niño con preguntas: ¿Qué mas?, ¿Qué pasó después?,


¿Dónde estaban?, etc.
ANÁLISIS DE CASO
Percy 8a 4m

MOTIVO DE LA EVALUACIÓN
Percy es traído a evaluación de lenguaje por sugerencia
de la psicóloga.
OBSERVACION DE CONDUCTA

Percy asistió a las sesiones de evaluación en compañía de su madre, hizo su


ingreso al consultorio de forma tranquila, y se sentó en la silla para esperar las
indicaciones de la especialista. Se mostró colaborador y dispuesto a trabajar las
tareas.

Durante la ejecución de tareas visuales, se observó un constante movimiento


que iba desde subir la pierna en la silla, recostarse sobre la mesa, se paraba de
la silla para irse a mirar en el espejo. Del mismo modo, habló constantemente
para comentar “es que siempre lo olvido todo”, o preguntar sobre su desempeño.

Asimismo, intentó prestar atención a las tareas, tratando de realizarlas


inmediatamente después de ser explicadas, asimismo, se observó sus intentos
por evaluar las tareas y adoptar los pasos adecuados para realizarlas, aunque
en muchos casos sin éxito.

Su cansancio se evidenció progresivamente, sobre todo en tareas de mayor


complejidad.
RESULTADOS
En cuanto a la pragmática, se valoró sus habilidades para conocer su nivel de
competencia comunicativa, es decir, sus recursos para respetar ciertas normas
sociales necesarias para establecer una conversación recíproca con su
interlocutor. Percy empezó el intercambio comunicativo respondiendo a las
preguntas propuestas por la especialista.

En el transcurso del desarrollo del diálogo, no se registró el empleo claves no


verbales como la mirada modulada, los gestos ni verbales para asumir y ceder el
turno.

Intentó mantenerse en el diálogo, aceptando los cambios de tópico, siempre y


cuando fuesen temas de su interés, pero tuvo dificultad cuando tuvo que
comprender un lenguaje figurado. Aún no logra adaptarse al contexto
comunicativo y a las características del interlocutor, tampoco logró finalizar un
tema de conversación.

Y si bien reconoce quiebres y realiza peticiones de corrección; no siempre pudo


reformular su mensaje cuando la especialista solicitaba una aclaración.
ANALISIS DE LOS DATOS DEL INFORME

HABILIDADES PROMEDIO DIFICULTADES

- Empezó el intercambio - Empleo de claves no verbales:


comunicativo respondiendo a mirada modulada, gestos para
las preguntas de la asumir y ceder el turno.
especialista.
- Mantenerse en el diálogo de temas
- Reconocimiento de quiebres y diferentes a su interés.
realiza peticiones de
corrección. - Comprensión de lenguaje figurado.

- Reformulación de su mensaje
cuando se solicitaba una
aclaración.

- Finalización de un tema de
conversación.

- Adaptación al contexto
comunicativo y a las características
del interlocutor.
¿QUÉ PRIORIZAR?

Discurso
conversacional
TALLER
ANALISIS DE CASOS
Criterio Descripción
Objetivo Analizar casos con dificultades en el componente pragmático

Modalidad Grupos de 4 integrantes


Procedimiento  Leer un informe de evaluación del componente pragmático
 Identificar habilidades, dificultades y contenidos en promedio del
componente
 Priorizar y seleccionar los contenidos y subcontenidos necesarios
a ser intervenidos en el primer trimestre
 Justificar la priorización de contenidos y subcontenidos
 Establecer una actividades para trabajar uno de los
subcontenidos
INTERVENCIÓN EN EL DISCURSO
NARRATIVO
Características de dificultades en el discurso narrativo
Niños de 6 a 7 años

• Dificultades en la expresión de narraciones:


• Narraciones poco organizadas, con escasa información y
mínimas referencias personales.
• Los problemas en la recuperación de palabras les generan
poca fluidez.
• Les cuesta explicar experiencias propias, con
interrupciones o uso exagerado de muletillas
• Limitada comprensión de narraciones, con dificultad para
comprender y responder a preguntas literales e inferenciales
sobre el cuento.
Características de dificultades en el discurso narrativo
Niños de 8 a 11 años

• Escasa elaboración de narraciones, falta de cohesión y


coherencia.
• Bajo nivel de comprensión de narraciones.
INTERVENCIÓN EN DISCURSO NARRATIVO

OBJETIVO

Organizar sus relatos en forma coherente, en una


sucesión de acontecimientos que se relacionen
temporal y causalmente
CONTENIDOS DE INTERVENCIÓN

AREA SUBÁREA CONTENIDO SUBCONTENIDO

 Guiones

LENGUAJE Discurso Discurso narrativo  Producción de narraciones

 Comprensión de narraciones
ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN EN DISCURSO NARRATIVO

Comprensión de
narraciones
Producción de
narraciones

Los guiones
INTERVENCIÓN EN DISCURSO NARRATIVO

PRODUCCIONES DE NARRACIONES

Narraciones más
La estructura narrativa complejas y relato de
experiencias personales

El incremento de
La presentación episodios en la
narración

La incorporación de
El episodio la meta al episodio

Incentivar el relato de
El final experiencias
personales
PRODUCCIÓN DE NARRACIONES

OBJETIVO: El niño adquiera la estructura narrativa básica

o Personaje principal o Meta u objetivo


o Ubicación espacial y temporal o Acción o intento para lograr la meta.
o Problema o acción inicial que general el o Obstáculo
relato o Resultado

Presentación Episodio

Final

o Resolución del conflicto.


PRODUCCIÓN DE NARRACIONES

LA PRESENTACIÓN

Mali el hada juguetona

Se cuenta al niño
que en el salón hay
Después de presentar Se le pide al niño
un hada muy
al personaje, se le que cuente cómo
juguetona, que se
pide que dibuje en es el hada que
llama Mali, se le
una hoja cómo se
explica que es
imagina a Mali y en imaginó y el lugar
pequeña y que nadie dónde cree que se
qué lugar creen que
la ha visto, es muy esconde.
está escondida
juguetona y le gusta
esconder las cosas.
PRODUCCIÓN DE NARRACIONES

LA PRESENTACIÓN

Descubre el problema de Lola

Se le entrega un
Luego, se le dibujo de un
Se explica al niño
muestra tarjetas lugar (casa,
que hoy ha
donde Lola está parque, Una vez
venido a
en una situación supermercado) y terminado el
visitarnos una
problema, por un paleógrafo. Se dibujo, el niño
amiguita que se
ejemplo: Lola le pide al niño narrará el
llama Lola y que
llega al colegio que invente que problema que le
también va al
sin mochila, sube le puede ocurrir inventó a Lola.
colegio, pero es
a un árbol y no a Lola en el lugar
muy inquieta y
puede bajarse… que le tocó y
distraída.
dibujarla.
PRODUCCIÓN DE NARRACIONES

EPISODIO

Las aventuras de Lola

Se le Luego se le
Al final, se
Se le muestra el pide otro
cuenta al niño
pregunta al dibujo que dibujo y se
la
niño si hizo y se le motiva al
presentación y
recuerda a narra como niño para
el episodio
Lola si fuera un que invente
completo.
cuento… otro episodio
EPISODIO “Pompón y las zanahorias”

¿Qué hizo Pompón? Para inducir las acciones


¿Qué dificultad tuvo? Para inducir el obstáculo
¿Cómo solucionó la dificultad?: Para inducir el resultado del obstáculo

Cuando ha
Se le dice al
logrado
niño “Vamos Si el niño solo
Luego se invita estructurar un
inventar la relata acciones
al niño a episodio, se
historia del y no estructura
pensar en pide al niño
conejo un episodio, es
cómo puede que relate el
Pompón” y se necesario
continuar el cuento para
inicia la guiarlos con las
cuento. integrar la
presentación preguntas:
presentación y
del cuento:
episodio.

Pompón siempre miraba de lejos el huerto donde estaban las zanahorias. Era un conejo muy miedoso, le
gustaban mucho las zanahorias, pero le asustaba el perro que cuidaba la plantación.
Sin embargo, un día creyó que el perro no estaba y entró calladito, el perro lo vio y empezó a correr hacia
el pobre conejito…”
PRODUCCIÓN DE NARRACIONES
FINAL
“Inventemos un final para el problema de Tito”

Se le dice al niño que se le va a contar un cuento “Había una vez un ratón muy
simpático y juguetón llamado Tito.
Una noche tenía mucha hambre y
no tenía nada que comer. Estaba
Se le relata el cuento que incluya la
presentación y un episodio tan hambriento que no podía
dormir. Decidió salir de su cueva
para ir a buscar alimento.
Se le apoya al niño diciendo: ¿te acuerdas que el Caminando por la casa vio que en
problema de Tito era que no tenía nada de la mesa del comedor había un
comer y que tenía mucha hambre? pedazo de bizcocho. Muy contento
saltó sobre la mesa para
Se le dice al niño que piense cómo puede comérselo.
resolver ese problema inicial ahora y cómo Repentinamente apareció el gato
termina entonces el cuento, pidiéndole que de la casa. Tito vio al gato, se
invente un final. asustó mucho y salió corriendo con
el bizcocho en la mano…”

Se le pide que el niño cuente el cuento


completo.
INTERVENCIÓN EN DISCURSO NARRATIVO

NARRACIONES MÁS COMPLEJAS Y RELATO DE EXPERIENCIAS PERSONALES

1. El incremento de episodios en la
narración

2. La incorporación de la meta al
episodio

3. Incentivar el relato de experiencias


personales
1. EL INCREMENTO DE EPISODIOS EN LA NARRACIÓN

Se le dice al niño que se le va a contar un


cuento

Se le relata el cuento que incluya una secuencia


sencilla: acción +obstáculo+ resultado

Se le narra otra secuencia que puede


relacionarse con la anterior por las nuevas
relaciones temporales, causales o de finalidad

Se le pide al niño que relate la historia completa.

Por último se narra el final de la historia para


cerrar el relato
1. EL INCREMENTO DE EPISODIOS EN LA NARRACIÓN

“Marcelo iba de paseo con su perrito, el perro tenía mucha fuerza y tiraba
mucho de la correa; como Marcelo no podía sujetarlo muy bien, se le soltó el
perro y se le escapó”

Relaciones causales:
“Marcelo llamaba a su perro, pero como ya estaba muy lejos no lo podía
escuchar, así que tuvo que ir corriendo a buscarlo”

Relaciones temporales:
“Después de buscarlo una hora, Marcelo encontró al perrito jugando en un
parque con otros perros. Cuando trató de tomarlo los otros perros quisieron
morderle, entonces Marcelo pidió ayuda a un guardián del parque”

Relaciones de finalidad:
“El perrito corría más rápido para que no lo alcanzara Marcelo. De repente,
pasó por un charco de agua y se llenó de barro hasta los ojos, se paró
asustado, hasta que llegó Marcelo para ayudarlo”
2. INCORPORACIÓN DE LA META AL EPISODIO

“Pedro era un niño esquimal.


Se empieza contando un cuento al niño
Vivía en un lugar donde había
mucha nieve todo el año. Le
gustaba andar en trineo con sus
Luego se le pregunta “Dime ¿qué sintió amigos. Un día quería jugar con
Pedro? ellos y apurado salió corriendo
desde su casa calientita a la calle
y se le olvidó ponerse su
Cuando el niño responde (con algún estado
chaqueta, su gorra y sus guantes
físico emocional) por ejemplo: “sintió frío”, se
le pregunta “y entonces ¿ qué crees que de piel”
hizo? “volvió a buscar chaqueta de piel”.
Posteriormente, se le agrega la dificultad
asociada a la respuesta del niño:
“pero la puerta de la casa se había cerrada y
no podía entrar”

Por último se narra un final para la historia.


3. INCENTIVAR EL RELATO DE EXPERIENCIAS PERSONALES

Tener presente:

 Se originan a partir de la vivencia de sucesos novedosos y llamativos para el niño.


 La estructura de este tipo de relatos está constituida por las siguientes
características:

Introducción Orientación Complicación

Final Resolución Evaluación


Hablar de sus experiencias

Contar una experiencia favorita


3. INCENTIVAR EL RELATO DE EXPERIENCIAS PERSONALES

IDENTIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PERSONALES

Se enuncia al
niño diferentes
situaciones Luego, se le
donde han pregunta al niño Se le pide al niño
Se selecciona
ocurrido si le ha pasado que dibuje la
una de las
experiencias algo en el experiencia
experiencias
personales colegio, en la
casa en un
comentadas seleccionada.
significativas.
paseo…
3. INCENTIVAR EL RELATO DE EXPERIENCIAS PERSONALES

ESTIMULACIÓN DEL RELATO DE EXPERIENCIAS PERSONALES

 Se explica al niño que va a contar algo que le pasó


 Se enuncia el tema INTRODUCCIÓN
 Se formulan preguntas destinadas a elicitar la estructura del relato
de experiencias personales, se le puede ayudar con las siguientes preguntas:
¿Cuándo te pasó esto y dónde? ORIENTACIÓN
¿Qué te pasó y por qué te pasó? COMPLICACIÓN
¿Qué sentiste cuando pasó eso? EVALUACIÓN
¿Y después qué pasó? RESOLUCIÓN
¿Y qué pasó al final? FINAL
 Se le pide al niño que cuente todo lo que le pasó
INTERVENCIÓN EN DISCURSO NARRATIVO

COMPRENSIÓN DE NARRACIONES

PREGUNTAS INFERENCIALES
o Personaje principal
PREGUNTAS LITERALES

o Ubicación espacial y temporal


PRESENTACIÓN o Problema o acción inicial que general el
relato

o Meta u objetivo
EPISODIO o Acción o intento para lograr la
meta.
o Obstáculo
o Resultado

FINAL o Resolución del conflicto.

ESTRUCTURA
NARRATIVA
PRESENTACIÓN Había una vez un ratoncito que tenía un par de patines. Un día le dieron
ganas de comer queso, se puso sus patines y se fue muy rápido a
comprarlo. En el camino había una piedra y como iba tan rápido chocó,
se cayó al suelo y el dinero se le salió del bolsillo sin que él se diera
cuenta

El ratoncito se paró y siguió su camino en los patines. Al llegar a la


EPISODIO

tienda vio un gran pedazo de queso y le pidió al vendedor que se lo


envolviera. Cuando iba a pagar, se dio cuenta de que no tenía dinero y
no podía comprar el queso. Muy avergonzado y triste devolvió el
paquete y se fue a su casa.

Mientras iba de regreso se encontró con su vecina, que lo había visto


FINAL

caerse y le había guardado el dinero. El ratoncito muy contento invitó a


su vecinita a compartir el pedazo de queso que se iba a comprar.

También podría gustarte