Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARTES – TEATRO


HISTORIA DEL ARTE IV
Ficha N° 11
Tema: El arte del actor como eje teatral del siglo XX – Expo 1

Jacques Copeau
 El teatro como estructura con unidad de movimiento y de plasticidad vocal,
resultado del pensamiento y de la acción física que lo traduce.
 Investigaciones de pedagogía teatral.
 Vieux – Colombier (1913).
 Fija los parámetros teóricos – prácticos de un nuevo concepto de arte dramático con
el objetivo de “décabotiniser la scénce”.
 Dedicación, humildad y capacidad de trabajo: conceptos claves para la formación.
 Expresión corporal y mental del actor: elementos dramáticos.
 “Plan de enseñanza de la Plástica en escena”:
o Estudio de la Rítmica
o Método de la Gimnasia natural
o Estudio de la danza y otro tipo de deportes.
 La metodología de trabajo se complemente con el estudio de la Pantomima.
 Actor – Creador: Influye en la evolución del teatro corporal del siglo XX.
 Elementos innovadores hacia la creación artística: el juego e improvisación como
experiencia educadora.
 Investigación con máscara con el Mimo corporal (1902 – 1994)
 Construcción del personaje que surge del silencio. Desde la inmovilidad hasta la
dramatización.
 Neutralidad y predisposición previa a la interpretación.
 Mimo: se define como una corriente escénica independiente del teatro.
 Al ser la voz la base del teatro, el cuerpo se limitaba a su libre expresión.
 Georges Wague propone un mimo donde los gestos se apoyaban más en la
expresión.
 Copeau trabajó sobre la base del cuerpo como fundamento del actor y una de sus
innovaciones fue el uso de la máscara noble.
 El cuerpo poético (Lecoq): el mimo de acción permite analizar las acciones físicas
del hombre. Reproduce con exactitud posible y lo aplica en la manipulación de
objetos.
 Mimo subjetivo (Decroux): Dejar al cuerpo libre en la interpretación de ideas y
conceptos.
 El tronco es el órgano expresivo fundamental.
 Marceau: el mimo sugiere que la pantomima describe y permite contar historias
entendibles para el mundo.

Iskra Martínez 6to Semestre


 Marceau logró sugerir emociones, estados de ánimo, acciones, objetos imaginarios,
ideas. Decroux abstrae conceptos con las capacidades de todo el cuerpo.
Jacques Lecoq:
 Conocido por su escuela internacional de mimo, teatro y movimiento.
 La EJL continúa despertando atracción por su enseñanza original y rigurosa.
 La EJL entra en una nueva etapa (l’École Internacional Jacques Lecoq de París) y
continúa su andadura a pesar de la desaparición de su creador.
 Lecoq descubre la geometría del movimiento del cuerpo en el espacio y las
sensaciones interiores.
 Creación e improvisación colectiva.
 Lecoq comprende que el mimo solitario no va a ningún sitio.
 Comedia humana: personajes en permanencia con la urgencia de la vida.
 Escuela del Piccolo Teatro: enseñanza basada en la expresión del cuerpo, la máscara
y la improvisación.
 Escuela Internacional del Teatro: Enseñanza basada en el mimo renovado. Lecoq
busca la dinámica interna del sentido.
 La pedagogía como acto de creación permanente que se entiende en su propia
práctica.
 Textos de la enseñanza de Lecoq: El teatro de la naturaleza humana, Experiencia de
la escuela, y Las elecciones del movimiento.
 No es solo el profesor el que actúa sino el conjunto del grupo.
 Orientarse y ponerse en tensión en cuanto a unas referencias inisibles que darán
vida al juego visible.
 Se eleva la ida a diferentes niveles de juego.
 El alumno se situará sobre unos puntos de vista que habrá descubierto en el curso de
su camino. Solo viajando se encuentra el propio sitio.
 El artista imita a Dios: quiere rehacer el mundo a su imagen y semejanza.
 El punto fijo es un pequeño territorio vivo y móvil en que el actor puede desplazarse
sin crear un desequilibrio, más o menos grande según su presencia.
Decroux:
 Se acercó paulatinamente al movimiento anarquista.
 Ingresó como alumno en la Escuela del Vieux Colombier en 1923.
 Se dedicó a desarrollar el trabajo expresivo del cuerpo.
 Los ejercicios de máscara neutra que trasladaban la expresión del cuerpo fueron la
semilla para el Mimo Corporal.
 Decroux y Barrault comenzaron una estrecha colaboración. Alcanzaron la
perfección técnica de los actores japoneses en referencia al Teatro Noh y Kabuki.
 Era mayormente reconocido por su trabajo en el cine, pero esto era solo un medio
de subsistencia.
 Marcel Marceau, uno de sus alumnos más famosos.

Iskra Martínez 6to Semestre


 La marioneta a que aspiramos debe inspirar terror y piedad, y desde ahí elevarse
hasta el sueño.
 Comenzó a dedicarse exclusivamente a la investigación y a la transmisión del Mimo
Corporal.
 A finales de los cincuenta era considerado una de las referencias de la vanguardia
teatral del momento.
 Obliga al alumno a cimentar de forma más sólida las bases artísticas y pedagógicas
de su Mimo Corporal y a trascender su arte más allá de las diferencias culturales.

Iskra Martínez 6to Semestre

También podría gustarte