Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ASIGNACIÓN PROCESUAL 14

Asignatura: Operaciones Unitarias


Unidad de Aprendizaje: Resolución de balances utilizando Matlab y Excel.
Preparado por: Ing. Harry Reyes V

Al final de la clase el estudiante será capaz evaluar los requerimientos de energía


para para determinación del área de un tipo de intercambiador y de un
evaporador del proceso de elaboración de jugo de naranja utilizando el
SOFTWARE Aspen Hysys.

Heaters 8

Moreira Quimis Cristhian Erick

Grupo:

5-6
TALLER

1.- Ver el siguiente video: Un proceso industrial de elaboración de jugo de naranja.

https://www.youtube.com/watch?v=FGCVpB9bkSo
2.- Realizar el balance de materia/energía del proceso de calentamiento que se muestra
en el video (8 puntos)
2.a. - Siga los siguientes pasos mostrados por el docente
(Felder/Valiente/Geankapolis/Acosta):
Se desea concentrar una disolución salina desde el 1% hasta el 1,5% en peso. La
disolución inicial un caudal de 10.000 kg/h y se encuentra a 40°C. Para realizar
esta operación se piensa utilizar un evaporador de un solo efecto, empleando
vapor de agua saturado a 143 kPa. La presión en la cámara de ebullición es la
atmosférica y se estima
que el coeficiente global de transmisión de calor es U= 1.700 w/𝑚2. Calcular el
área de transmisión de calor necesaria en el evaporador, así como los caudales
másicos de disolución concentrada y vapor saturado. El calor específico de la
disolución puede tomarse como 𝑐𝑝 = 4,0 𝐾𝐽 𝑘𝑔 °𝐶.

A=10000 kg/h V
U=1700 w/m2
SS=1%
SS=1,5%
T=40ªC

Cp=4.0 KJ/Kg ºC

P= 143 Kpa

ENTALPÍA 𝐻𝑣,𝐻𝑔 = 2230 𝐾𝑗 𝑘𝑔

BALANCE GENERAL
𝐸=𝑆
𝐴=𝑉+𝐿
10000 = 𝑉 + 𝐿
𝑆.𝑆 10000(0,01) = 𝑉 + 0,15 𝐿

𝐿 = (10000 𝑥 0,01)/0,15
𝐿 = 6,667𝑘𝑔/ℎ
𝑉 = 10000− 6,667𝑘𝑔/ℎ= 3,333 𝑘𝑔/ℎ
BALANCE DE ENERGÍA
Tabla de vapor:
Hv
2,257 KJ/Kg
Hg
𝐴=𝐿+𝑉 BALANCE DE MATERIA
ℎ𝐴 = ℎ𝐿 + ℎ𝑣 BALANCE DE ENERGÍA

ℎ𝐴 = 𝐶𝑃𝐴( 𝑇∆ − 𝑇𝑣𝑒𝑡) = 4 𝐾𝐽/𝑘𝑔º𝐶 ( 40 − 100) °𝐶 = −240 𝑘𝑗/𝑘𝑔


ℎ𝐿 = 𝐶𝑃𝐿 ( 𝑇𝐿 − 𝑇𝑣𝑒𝑓) = 4 𝐾𝐽/𝑘𝑔 °𝐶 (100 − 100) °𝐶 = 0
ℎ𝑣 = 2257 𝑘𝐽/𝑘𝑔

ENTALPÍA DE LA SOLUCIÓN SALINA = ENTALPÍA DEL VAPOR

𝐻∆𝑆𝑆 = 𝐻∆𝑉
𝐻∆ = 𝐾𝑐𝑎𝑙/….→𝑄𝑇𝐶→K K cal/kg

BALANCE DE ENERGÍA
ℎ𝐴 + 𝑊 = ℎ𝐿 + ℎ𝑣 Entalpía del producto terminado.
BALANCE DE MATERIA + ENERGÍA
𝜆 𝑊 = ℎ 𝑓𝑔 Kcal / kg x kg
𝐴 .ℎ𝐴 + 𝑊 𝜆 𝑊 = 𝐿 ℎ𝐿 +𝑉 ℎ𝑣
10000 (−240) + 𝑤 ( 2230𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑔 ) = 3334 (2257)
𝑊 = 4450 𝐾𝑔/ℎ
¿Qué cantidad de vapor se necesita la evaporadora?
𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑛𝑜 = 𝑄𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑄=𝑤𝑥𝜆𝑊 Fórmula calor latente.
𝑄 = 4450 𝐾𝑔/ℎ 𝑥 2230 𝐾𝐽/K𝑔
𝑄 = 9,9 𝑥 106 𝐾𝐽/ℎ
CONVERTIR KJ/h a W
𝑄𝑡𝑒𝑟𝑚𝑜𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝑄𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟
𝑄 = 9,9 𝑥 106 𝐾𝐽/ℎ 𝑥 0,278/1𝐾𝐽
= 2,756 𝑥103 𝑊
CONVERSIÓN DE W A KW
Q= 2,756 𝑥103 𝑊 𝑥 1 𝑘𝑤 1000 𝑤
= 2,756 𝐾𝑊
∆T FACTOR IMPORTANTE PARA HALLAR EL ÁREA

∆𝑇 = (∆𝑇𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 − ∆𝑇𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜)/ 𝐿𝑛 (∆𝑇𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜/∆𝑇𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜)


∆𝑇 = 𝑇𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 − 𝑇𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜
∆𝑇 = 110° 𝐶 − 100°𝐶
∆𝑇 = 10°𝐶
𝑄𝑇𝐶 = 𝑈𝐴 𝑥 ∆𝑇 𝐿𝑛 FÓRMULA GENERAL
2,756 𝑥103 𝑊 = 1700 𝑊/𝑚2 𝑥 𝐴 𝑥 10
𝐴 = 162 𝑚2
INDICADORES
Indicador 1: Energía necesaria por producción
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎/𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛= (2,756 𝑥 103 𝑊) /(6,667 𝑘𝑔/ℎ)= 0,41

1 kg de producto terminado necesita 0,41 w


Indicador 2: Energía necesaria por área

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎/Á𝑟𝑒𝑎= (2,756 𝑥 103 𝑊)/162 𝑚2= 17,01

1𝑚2 está consumiendo 17 W

Indicador 3: Cantidad de vapor por producción

𝐾𝑔 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟/𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛= (4450 𝑘𝑔/ℎ)/(6,667 𝑘𝑔/ℎ)= 0,66

1 Kg de producción necesita 0,66 kg de vapor.

CUADRO DE RESULTADO
CARGA TERMICA 2,756 𝐾𝑊

POTENCIA CALORIFICA EN HP 3695.85 HP


POTENCIA CALORIFICA EN KW 2,756 𝐾𝑊
T1 100ºC
T2 110ºC
Gradiente de temperatura 20,94ºC

2.b.- Pensamiento crítico al perfil de la carrera, competencias claves. (3


puntos)
- ¿Cuáles son los beneficios de la simulación de los procesos en la ingeniería
industrial?
A través de la simulación se puede medir o esquematizar un proceso
mediante la creación de un modelo que recoja el sistema de producción de la
planta, en un entorno virtual. Al trabajar con un proceso virtual, todo error o
ineficiencia puede ser solventada sin que haya una afección real en la planta
productiva, además de ello, también nos permite anticiparnos a su resultado.
Mediante la simulación podemos analizar cualquier tipo, cambio o
propuesta, antes de que esta se lleve a cabo sin que ello conlleve ningún
coste extra, de manera rápida, precisa y libre de riesgos.
- ¿Para qué sirve el termino? “¿Qué pasaría si……?
Este término nos proporciona saber en qué unidades estamos ejerciendo,
para saber si hay
que seguir aumentando dicha producción o sí solo estaría regulado. También
adquirimos
los términos de todas estas enseñanzas por lo que cada unidad corresponde
su forma
logística para poder diferenciar con que estamos tratando.

3.- Evaluar el proceso con el punto 2.b, comparando con una búsqueda booleana sus
resultados.

Con respecto a la elaboración de jugo de naranja y comparando con el 2.b con una
búsqueda boleana es necesario obtener la información para obtener un buen producto
de los cuales los factores que influye en el proceso son lo siguiente:

Las empresas utilizan cada vez más el proceso de simulación como parte de su
enfoque al proceso de innovación del negocio y mejora en su actividad. La
simulación se emplea para comprender y analizar el balance de una empresa, así

como a visualizar el futuro estado del sistema replanteado y procura un medio para
generar sugerencias para mejorar los procesos de innovación.

• Extracción del jugo:


Esta operación se puede realizar en una máquina industrial que recibe
naranjas y simultáneamente extrae y refina el jugo. También puede utilizar bombas
domésticas o manuales. El jugo de naranja es el que más se produce debido a su valor
nutricional

• Lavado:
Es primordial por lo que se hace para eliminar bacterias superficiales, residuos de

insecticidas y suciedad adherida a la fruta. Se debe utilizar agua clorada.

4.- Elaborar una Síntesis del proceso productivo de 50 palabras (introducción, desarrollo,
conclusión) (4 puntos )

La preparación del jugo de naranja se realiza después de la cosecha de los frutos, se


lava, se tamiza, se prensa, se centrifuga si se requiere el equilibrio, se filtra, se
pasteuriza y se verifican todos los elementos importantes como la esterilización y
almacenamiento. Finalmente, pasa a tanques de esterilización refrigerados o
congelados.
Referencias
VLD. (s.f.). Obtenido de https://www.vld-eng.com/blog/simulacion-procesos-industriales/

Caceres, L. (07 de 03 de 2021). prezi.com. Obtenido de


https://prezi.com/zogkbtu_knrg/proceso-de-elaboracion-del-jugo-de-naranjaenvasado/

diariodegastronomia.com. (07 de 03 de 2021). Obtenido de


https://diariodegastronomia.com/contacto/

También podría gustarte