Está en la página 1de 5

La relación laboral entre los indígenas y los españoles en la llamada conquista

El descubrimiento de américa ocurrió el 12 octubre de 1492, a partir de los viajes de Cristóbal


Colón, el cual contó con el apoyo económico de los reyes católicos de España. A través de
cuatro viajes, los españoles recorrieron diferentes islas del Caribe, América del Sur y América
Central, y a su vez iba reclamando cada territorio por el cual pasaba.
Después de que los europeos descubrieron américa, llega una época terrible para los indígenas
de estas tierras, ya que los europeos llegaban con el deseo de enriquecer a sus reyes a como dé
lugar, y américa era ese paraíso el cual encontraban gran variedad de comida, minerales y
sobretodo piedras preciosas, pero al ver que ese paraíso ya estaba poblado por otra población,
llegan con sus armas y violencia a someter a esta nueva población con sus costumbres europeas.
A pesar de las fuertes resistencias por parte de algunas civilizaciones locales, tales como
la azteca y la inca, durante esta etapa los europeos vencieron y comenzaron a explotar los
recursos naturales así como a los mismos indígenas ya que para los europeos esta nueva
población no eran considerados seres humanos, ni mucho menos descendientes de Adán y Eva
por lo tanto no tenían alma y estaban creados solo para ser sometidos a la esclavitud.
Esta esclavitud a la cual eran sometidos a la fuerza, sin remuneración alguna y maltrato, reinaba
por todo el continente americano, aparte los indios fueron confinados a espacios geográficos más
limitados, los despojaban de sus tierras, mientras que las extensiones de tierra que en otros
disfrutaban pasaron a manos de españoles siendo la base para la conformación de un
considerable número de parroquias y explotación agrícola.

60 años después de que Cristóbal Colón descubriera a américa sucede un acontecimiento  en


Valladolid donde se  produce un debate por parte de la iglesia donde convocan al dominico e
historiador Bartolomé de las casas y Juan Ginés de Sepúlveda donde debatieron si los indígenas
tenían alma o si eran demonios, en esta disputa Ginés de Sepúlveda decía que los indígenas no
tenía ningún argumento y que eran inferiores según su creencia basada en Aristóteles donde
estas personas debían pagar sus pecados con sufrimiento por no tener conocimiento de dios  y
Bartolomé estaba a favor de los indígenas ya el vivió de cerca la violencia, decía que estos
posean las mismas características que nosotros por lo tanto no eran tan inferiores y que han
pedido el deseo de vivir, son un pueblo grande pero pronto no quedará ninguna alma por salvar
así defendió Bartolomé a los indígenas, luego de que hubiera tanta controversia por los sucesos 
Fernando católico convocó a una junta de teólogos y expertos juristas realizaron una junta que se
le denominada junta de burgos en 1512 donde se constituyeron los pilares de un nuevo cuerpo de
apoyo hacia los indígenas que se  consideró como la primera declaración de derechos humanos
de la historia aunque con esto no soluciono nada y la política siguió siendo muy intensa en abril
de 1550 se suspendieron todas las conquistas de los españoles gracias a que muchos debates de
esta clase fueron   en presencia del rey Carlos Primero y los jurados de la iglesia.

A raíz de esta serie continuada de abusos y de la evidente debacle demográfica indígena, la


Corona vio la necesidad de tomar una serie de medidas encaminadas a limitar el poder de los
encomenderos y, para ello, instaura la figura del corregidor de indios. Sin embargo, esto no
significó de manera automática el fin de los abusos pues las pruebas documentales revelan cómo
el régimen de encomienda pervivió a lo largo del siglo XVII e incluso en el siglo XVIII, tal
como lo corroboró en su estudio la historiadora María Teresa Molino García (1976) para el caso
del Nuevo Reino de Granada.
Al tiempo que se daban estos cuestionamientos al sistema de encomiendas, a principios del siglo
XVII se consolida el régimen de resguardo, con lo cual se pretendía reponer la fuerza de trabajo
y aumentar el número de indios al concederles un terreno delimitado con el fin de permitirles
vivir en comunidad. Vista desde la orilla institucional, también fue una medida que buscaba
facilitar el pago del tributo y mejorar las posibilidades para gobernarlos y adoctrinarlos
adecuadamente. No obstante, en la práctica siguieron evidenciándose los abusos en materia
laboral tanto al interior de estos territorios indígenas como fuera de ellos.” 1

Los españoles no pensaron, en ningún momento, explotar dichas tierras directamente con su
propio trabajo, sino que se daba por supuesto que el trabajo correría a cargo de los indios. Tras
algunos intentos de imponer la esclavitud indígena con ese fin, al ser rechazados por la Corona
como solución al problema, se implantó la institución conocida con el nombre de Encomienda.
Las encomiendas se concedían solamente a los colonizadores españoles privilegiados, que
hubieran hecho alguna clase de méritos en las Indias. Los encomenderos, como se llamaban los
beneficiarios de concesión, tenían derecho alguna clase de méritos en las Indias. Los en
comenderos, como se llamaban los beneficiarios de concesión, tenían derecho a recibir de los
indios a él asignados dos clases de prestación: tributo y trabajo. 2 Las encomiendas no era una
forma de apropiarse las tierras, ya que están le pertenecían a la canora o bien a los indios, esta
estrategia era más bien una apropiación de las prestaciones de los indios donde los
encomenderos se comprometían a instruir a los indios y a ocuparse de su evangelización.
Aparentemente en el papel se considerada la encomienda una institución bastante benigna para
la colonización de los indios; pero en la práctica fue todo lo contrario y a que la esclavitud y los
abusos por parte de los españoles seguían en todo el continente americano, hasta el punto de que
se llegaron a exterminar a muchas comunidades indígenas.
Las encomiendas en el territorio de Colombia producían una renta de 70.000 ducados, lo cual
indica la importancia económica de la institución en aquella época. 3 En la primera época, esas
encomiendas se hicieron famosas por su crueldad, que respondía, en parte, a la necesidad de
efectuar levas entre los indios para someter los territorios vecinos para emprender una serie de
grandes construcciones como carreteras y otras obras importantes. los encomenderos aprovechando
su alianza con las autoridades, golpeaban y mataban a los indios, se apoderaban de sus mujeres, e
incluso destruían su agricultura.4
Las denuncias por malos tratos y los intentos de la Corona por evitar que las encomiendas se
convirtieran en señoríos de hecho, se expresaron en las Leyes Nuevas de 1542, 5 que buscaban
mediar entre los intereses de los indígenas y el de los encomenderos, como siempre buscaban
fortalecer la burocracia y a su vez limitar el poder de los conquistadores, pero en el Perú habían
grandes colonias que no estaban de acuerdo con estas leyes por lo que hubo una revelación por
parte de estos colonos encabezados por Gonzalo Pizarro, la cual llego a la eliminación del propio
virrey quien pretendía aplicarlas a como dé lugar.
Gracias a esa revelación por parte de Perú, Carlos I elimina el capítulo 30 de las leyes nuevas donde
se prohibía la encomienda hereditaria.

Después de intentar regir esta supuestas leyes se entra en una era donde aún existía la esclavitud
y aún más cuando comenzaron a traer africanos a américa para poder venderlos a los españoles  
1
Roger Pita Pico. (2018) Las condiciones laborales de las comunidades indígenas del nororiente
neogranadino, siglo xvii.
2
Juan Bautista Ruíz Rivera y Horst Pietschmann: Encomiendas, indios y españoles. Cuadernos de Historia
Latinoamericana.
3
Juan Friede: Gonzalo Jiménez de Quesada a través de documentos históricos.
4
D. Benedicto Cuervo Álvarez. La conquista y colonización española de América.
5
Relación entre españoles e indígenas
y lograr así un buen dominio  sobre sus tierras nuevas, pero todo eso fue cambiando cuando
sucedió la mezcla de las razas, que consistía en que un español tenía relaciones con una indígena
y por lo tanto sus hijos salían mestizos, y también habían otras 3 las cuales se denominaban
zambos y mulatos todo estos acontecimientos fueron sucediendo hasta q la esclavitud fue
escaseando por la misma unión de esclavos o indígenas con los españoles en relación y más
cuando era por iglesia.

Se entiende por relación laboral a ese trato que el empleador tiene con el trabajador la cual el
empleador le brinda un trabajo digno con su respectiva remuneración, esto hace que el trabajador
de manera libre cumple con lo acordado y se siente cómodo trabajando para el empleador ya que
la remuneración le sirve para cubrir con sus necesidades básicas y en dado caso sostener a su
familia. Teniendo claro esta pequeña pero importante aclaración, se concluye que la relación
laboral que tenían los conquistadores que representaban al empleador con los indios que
representaban a los trabajadores, de lo anterior presentado se entiende muy bien de que esta
relación laboral, la cual no debería llamarse así, era una relación donde los conquistadores eran
los únicos que tenían derecho a ganar si o si, porque a los indios los cuales eran dueños
legítimos de américa, no recibían remuneración de ninguna manera, a cambio solo recibían
abusos de todas las formas posibles por parte de los conquistadores, de esta forma no era una
relación laboral, era un esclavitud impuesta a los indios para que explotaran sus propias tierras y
acomodar el terreno para el asentamiento definitivo del pueblo europeo.

También podría gustarte