Está en la página 1de 38

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DOCENTE

Dr. Martin Baldelomar Espinoza Guanilo

CURSO

DERECHO DE FAMILIA

TEMA

EL PROCESO DE ALIMENTOS EN LA ACTUALIDAD

ALUMNO

Matos Lizana Cristopher Enrique

CICLO

IV

SEDE- CAÑETE

2021
DEDICATORIA

A DIOS, por regalarnos la vida y por habernos dado el don de la inteligencia para saber

discernir entre lo bueno y lo malo.

A NUESTROS PADRES, por sus consejos, por su apoyo incondicional al darnos la

oportunidad para seguir adelante y llegar a ser unos profesionales competitivos en este

mundo globalizado.

A NUESTRO PROFESOR por sus nobles enseñanzas, nutriéndonos cada día de

conocimientos haciéndonos crecer intelectualmente, y preparándonos para un mañana mejor.


AGRADECIMIENTO

Agradezco de manera muy especial y genuina:

A la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, por permitirnos desarrollarnos como

profesionales a través de las valiosas enseñanzas de sus docentes catedráticos.


INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………….7

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………. 8

1.1 Planteamiento del Problema......................................................................................8

1.1.1 Caracterizacion del Problema ...................................................................................8

1.1.2 Enunciado del Problema ……...………………………………………………....10

1.1.3 Objetivos de la Investigación……………………………………………………….10

1.1.3.1 Objetivo General………………………………………………………………….10

1.1.3.2 Objetivo Específicos……………………………………………………………...10

1.1.4 Justificación de la investigación...............................................................................10

MARCO TEORICO Y MARCO CONCEPTUAL..........................................................12

2.1 Antecedentes de la investigación..............................................................................12

2.2 Bases Teóricas...........................................................................................................15

2.3 Marco Conceptual.................................................................................................32

2.4 CONCLUSION…………………………………………………………………..34

2.5 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA……………………………………………….35


INTRODUCCIÓN

La pandemia del COVID-19 y las medidas de contención adoptadas por el Gobierno, en el marco

del estado de emergencia sanitaria decretado en marzo del año en curso, han devenido centro de

atención, como nunca antes se ha visto en nuestro país, de múltiples y variadas reflexiones en el

campo del Derecho y de otras disciplinas lo que respecta al Derecho Privado, y al Derecho Civil en

particular, son innumerables los estudios e intervenciones en los medios de comunicación de

docentes y letrados que han abordado la temática, principalmente en el terreno, que se anuncia

contencioso, de las relaciones contractuales y del incumplimiento de obligaciones y en los

alimentos, es un tema que no ha sufrido transformaciones relevantes y su medula ha permanecido

invariable en el transcurso del tiempo, porque está unida a la esencia humana misma; al hombre y

su entorno, menos aún se han transformado los fundamentos que la justifican.

La obligación alimentaria deriva de la propia naturaleza del hombre, quien tiene un derecho

absoluto a la existencia y a su desarrollo derivado de un derecho natural que perdura mientras el

individuo no esté en grado de valerse por sí mismo y porque, muchos aun careciendo de ella

mantienen la obligación de dar alimentos. El derecho es irrenunciable e imprescriptible, pero señor

acreedor alimentario o señor representante tenga Ud.

Existen características propias de la obligación a ser fijadas judicialmente, La proporcionalidad que

los alimentos deben ser acordados en proporción a la necesidad del que los reclama y a la

posibilidad del que los debe.

Finalmente, como marco introductorio al presente tema debo indicar que el estado peruano dio en

en cuanto al presente estudio, se trata de una propuesta de investigación derivada de la Línea de

Investigación de la Carrera Profesional de Derecho, cuyo fin último es profundizar el conocimiento

en las diversas áreas del derecho.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

¿Cuáles son las medidas tomadas por los juzgados sobre las posibilidades del alimentista sobre la

afectación económica y laboral que sufren a causa del COVID-19?

1.1.1. Caracterización del problema.

La vida en sociedad, durante los primeros meses del año 2020 parece haber sido tomada por

sorpresa en un escenario globalizado de incertidumbre y precariedad. La aparición de una

pandemia global ha significado un cambio súbito en nuestras costumbres, hábitos y, por supuesto,

también en el cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales.

En este acontecer, las soluciones y medidas tomadas tanto a nivel de gobierno como de sociedad,

han variado de acuerdo a las necesidades e intereses del momento, manteniendo, sin embargo,

como constante el aislamiento de las personas como medio para evitar los contagios del ya

conocido COVID-19. En ese marco, mientras algunas actividades se han visto perturbadas por el

aislamiento, otras, por su naturaleza, se han visto directamente paralizadas.

Esta situación, se ha visto agravada por la existencia de disposiciones legales que impiden

determinados tipos de labores con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad. Así el

Decreto Supremo N° 044-2020-PCM prescribió el Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento

social obligatorio, limitando el derecho a la libertad de tránsito de las personas, disponiendo

medidas de refuerzo al Sistema Nacional de Salud y, en particular, la restricción al ámbito de la

actividades comerciales, culturales y recreativas

De cara a un sistema económico que funciona de manera interconectada, la paralización temporal y

segmentada de las actividades sociales y comerciales ha generado diversas repercusiones en las

relaciones contractuales. Si bien el Código Civil de 1984 ha previsto determinadas figuras como la

inejecución de una obligación por caso fortuito o fuerza mayor, o la excesiva onerosidad de la

prestación, no es menos que la aplicación de ellas genera desconcierto hasta ocasionen perjuicios.
Con la presente investigación científica queremos a conocer sobre la percepción de la ciudadanía

en la sociedad donde vivimos en torno de la administración de la justicia y en específico sobre el

problema de cada día frente a la irresponsabilidad de quienes deben prestar alimentos de manera

obligatoria

Es decir, nuestro objeto de estudio es determinar la calidad de las sentencias del proceso judicial de

prestación de alimentos que vulnera el derecho alimentario del menor

En el ámbito Nacional

Gutiérrez (2021), “que a nivel nacional las demandas de alimento se articulan por las mujeres al

92.3% y los varones son demandantes en 4,4%, a nivel nacional se ha notado que en Huaura la

demanda de los varones llega a 10.1%, seguido de Tacna 8,8%, en Tumbes 9,9%, lo que significa

que, a pesar de tener obligación mutua de ambos padres, las mujeres son los que demanda por

pensión de alimentos a favor de sus hijos” (p.45)

El autor nos muestra ciertas cifras sobre las demandas de pensión de alimentos, lo cual nos hace

pensar que los varones son en su mayoría irresponsables con sus hijos por eso son más

demandados o como también no lo harán sus demandas por vergüenza y otros motivos que

desconocemos; pero las leyes están claras y precisas iguales para ambos padres.

En el ámbito local

El 03 de febrero del presente año a hora 09.47am el diario correo público sobre la aprobación de la

“Junta Nacional de Justicia” (JNJ),

“con 78 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, el pleno del congreso aprobó la Ley

Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Un importante avance después del referéndum de

diciembre, y que busca atender el problema del sistema de justicia nacional, ya que luego de

desactivado el Concejo Nacional de la Magistratura (CNM) varios asuntos están pendientes, como

la destitución de jueces inmersos en corrupción, seleccionar a profesionales para que ocupen

diferentes plazas de los distritos judiciales del país, entre otros pendientes”
En el ámbito universitario

La universidad frente una realidad creciente y muy evidente ha diseñado pues una línea de

investigación, quien plasmo es:

Análisis de las sentencias de procesos culminados en los distritos judiciales del Perú, en función de

la mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales

1.1.2. Enunciado del problema

“En este sentido siguiendo las líneas de investigación de la Universidad hemos escogido para el

presente trabajo de investigación ¿Cuáles son las medidas tomadas por los juzgados sobre las

posibilidades del alimentista sobre la afectación económica y laboral que sufren a causa del

COVID-19? para resolver sobre el problema que hemos planteado, trazaremos un objetivo general

1.1.3. Objetivos de la investigación.

1.1.3.1. Objetivo general.

Determinar las medidas tomadas por los juzgados sobre las posibilidades del alimentista sobre la

afectación económica y laboral que sufren a causa del COVID-19.

Igualmente, para alcanzar el objetivo general se traza objetivos específicos.

1.1.3.2. Objetivos específicos

1. “Identificar si los juzgados aplicaron aplazamientos de los plazos para pagar la pensión

alimenticia”

2. Verificar si los juzgados aplicaron correctamente el Código Civil sobre las posibilidades del

alimentista

3. Analizar si los juzgados implementarios ciertas resoluciones sobre la obligación del pago de la

pensión de alimentos

1.1.4. Justificación de la investigación.

El proyecto de investigación se justifica en la investigación y el estudio del Derecho que todo

estudiante debe tener en cuenta para culminar con éxito su proyecto.


Encontramos una dicotomía con efectos particularmente importantes: de un lado, la situación de

fuerza mayor (el Decreto Supremo N° 044- 2020-PCM que decreta el aislamiento social

obligatorio y diversas medidas complementarias o ampliatorias del plazo del aislamiento) que

impide objetivamente la realización de ciertas actividades y promueve o determina las

adecuaciones de otras para mantener su cumplimiento. De otro lado, la situación de caso fortuito,

que es la pandemia en sí misma del covid-19, invocada como un posible acto de la naturaleza o de

“la mano de Dios”

El presente trabajo justificamos, abordando específicamente una variable que pertenece a la línea

de investigación “Determinación de las medidas tomadas por los juzgados sobre las posibilidades

del alimentista sobre la afectación económica y laboral que sufren a causa del COVID-19.”, orienta

a contribuir la mitigación y a solucionar los problemas que vienen al caso; que en la actualidad va

de manera ascendente, convirtiéndose en uno de problemas importantes del Perú, motivando el

trabajo conjunto de seguir implementando leyes más para sancionar a quienes son irresponsables

en su deber de prestar alimentos frente a sus hijos.

También con llevar a sensibilizar y concientizar a los magistrados en cuanto al funcionamiento de

la actividad procesal del trabajo, en el perú que hoy en día en nuestra realidad la administración de

la justicia no es aceptable de buena manera de parte de la ciudadanía en su mayoría, por las criticas

situacionales que atravesamos, por lo que urge mejorarlo decididamente ya que en la

administración de Justicia de una Nación la palabra justica es un componente muy importante. Hay

una tardía en cuando a la respuesta por parte de los órganos jurisdiccionales, debido a que los

magistrados no cumplen con los plazos estipulados en la norma, y además no hay un impulso

adecuado del proceso, que es una realidad permanente que pasa en nuestro País.

Este trabajo goza de confiabilidad y credibilidad porque las fuentes de información que se

evidencian se desprenden de un expediente judicial que va a permitir poder identificar y recolectar

datos, procesar cuya evidencia se plasma en la aplicación del método científico. Por otro lado,
cuenta con una base teórica porque se va describir las instituciones jurídicas relacionadas con el

proceso.
2. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL.

2.1. Antecedentes.

Delgado (2017), La “Pensión Alimenticia para el Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente,

en la Jurisdicción de San Juan de Lurigancho 2016” (p.11)

En el desarrollo de la investigación y en mi primer objetivo específico se llegó a identificar que

los alimentos no se estarían dando de manera correcta ya que el uso indebido de esta Pensión

estaría dejando a los niños y adolescentes en estado de desnutrición

Delgado (2017), “Describir como se viene dando la pensión alimenticia para el interés superior

del niño, niña y adolescente, en la jurisdicción de San Juan de Lurigancho 2016” (p.14)

En referencia al segundo objetivo específico, se buscó indicar como se viene dando la

educación, en la pensión alimenticia para el interés superior del niño, niña y adolescente, en los

cuadros estadísticos se manifiesta que la educación se está dando de manera deficiente con un

80% y con un 20% regular y esto se debe a la baja calidad del estudiante ya que en casa no

tendría el apoyo necesario para poder aprender correctamente según su edad

Quispe Silva, J. L. (2017), titulada: “El interés superior del niño frente al incumplimiento de la

obligación alimentaria” (p.27)

sus conclusiones fueron las siguientes:

En el presente trabajo de investigación podemos apreciar que resulta necesario la investigación

rigurosa de los ingresos de los demandados en el caso de encontrarse bajo el régimen de

independientes, toda vez que son aquellas personas que, si bien es cierto no cuentan con un

sueldo fijo o establece, pero por el mismo hecho tienen más opciones de poder encontrar o

poder desempeñarse en diversos trabajos, que sin lugar a duda le generan otros ingresos y que

por razones obvias ante los procesos por los que son demandados, estos no lo dan a conocer,

presentando tan solo una declaración jurada que como ya lo hemos precisado, es de presunción

de veracidad, derecho fundamental que debe de tenerse en cuenta al momento de sentenciar y en


donde el Juez como director del proceso debe de investigar o de algún otro modo implementar

un mecanismo de investigar que el demandado con 70 régimen independiente cuente con solo el

ingreso declarado en el documento público, para que de ese modo no se vea perjudicado el

mismo o ponga en peligro su subsistencia.

b) El derecho alimenticio es aquel derecho nacido por imperio de la ley, recogido de la

naturaleza, cuya fuente es el parentesco o la voluntad, que tiene una persona necesitada

(denominada alimentista o acreedor alimentario) a ser asistido por otra persona (denominada

alimentante o deudor alimentario)

c) En todo proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos

fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben procurar y debe

ser especial en la medida en que un niño o un adolescente, debe procurarse un escrupuloso

tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso pues el Interés Superior del Niño y del

adolescente tiene superioridad de aquellas decisiones judiciales comprometidos sus derechos

fundamentales.

d) La declaración jurada es una declaración por escrito bajo juramento, verificada por un

notario.

Por tanto, constituye un deber velar por la vigencia de los derechos del niño y la preferencia de

sus intereses o se vea en riesgo el Interés Superior del Niño, antes que cualquier otro interés.

En el ámbito Internacional.

Punina ,G. (2015), “El pago de la pensión alimenticia y el interés superior del Alimentado”(p.25)

a) La presente investigación se inició planteando el objetivo de establecer de qué manera vulnera

el interés superior del alimentado el retraso en los pagos de las pensiones alimenticias.

b) Es importante señalar que el 90% de alimentantes se han atrasado en los pagos de las pensiones

alimenticias lo que ha vulnerado el derecho a los alimentos de los menores.

c) Los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, indican que las
retenciones de las pensiones alimenticias garantizan el pago

El trabajo de García (2016),” La Falta De Ordenamientos Legales en el establecimiento justo de

la Pensión Alimenticia Provisional”(p.45)

d) es conocer la legislación aplicable internacional y nacional que den pauta a los Derechos

Fundamentales que cada individuo tiene, y que el estado debe garantizar, con ayuda de

organismos internacionales a través de programas encargadas de satisfacer el derecho

alimentario del menor.

Problemas de convicción, valoración de la prueba y fundamentación: su impacto en el error

judicial, presentada en las XXVI Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, Villa La

Angostura, Argentina, concluye que: pareciera que el cambio de sistema de valoración de la prueba

y la modificación en el estándar, con la llegada de las reformas procesales a nuestro continente, han

tenido por efecto que hoy los jueces hayan trasladado la responsabilidad de sus resoluciones. Sin

antes el confesante, en los sistemas más inquisitivos, era la prueba por antonomasia, y ante lo dicho

por el confesante, nada tenía el juez que aportar, criticar o justificar, hoy lo son los declarantes.

Solo en la prueba indiciaria el juez asume toda la responsabilidad de la fundamentación”

Nuestra coincidencia con su respectiva conclusión es efectivamente cuando llega las diferentes

reformas del proceso judicial al continente Latinoamericano los cambios de sistema de valoración

de las pruebas han alcanzado mejor su efectividad, dando las facilidades a los jueces que asuma

toda la responsabilidad en sus fundamentaciones en el caso de prueba indiciaria para mejorar, la

administración de la justicia es necesario t empezar desde la selección de los quienes imparten la

justicia y así mismo en su formación como profesionales competentes con un criterio sana e

imparcial al momento de tomar decisiones en la impartición de la justicia ante los justiciables.

Según Escobar (2010), “Al respecto creemos que los Magistrados de la Corte Nacional, deben

revisar que los Jueces de Instancia, realmente motive las sentencias, y dentro de la motivación
valoren las pruebas en conjunto, realizando un análisis lógico de todas las pruebas producidas”.

(p.45)

En nuestra conclusión, mayormente tomamos como concordancia con lo que dice el autor, sobre

todo en la tercera conclusión; que entendemos también sobre, “la valoración de la prueba” en un

“proceso judicial” todas las indagaciones, averiguaciones de todos los hechos

En el ámbito Nacional

Según Cossío (2016), “la calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre alimentos en

el expediente N° 0084-2012-0-0801-JP-FC-01, del Distrito Judicial Del Santa – Chimbote” Cossío

(2018).

Este Autor efectivamente sostiene y demuestra el trabajo efectivo en el expediente referido

anteriormente sobre la calidad de la sentencia, obteniendo como resultado positivo y satisfactorio

“muy alta”, tanto en la primera y segunda instancia, con lo cual coincidimos plenamente.

Según Mixan (1987), señala que: “La finalidad de la motivación de las resoluciones judiciales es

contribuir en todos los casos garantizar la recta administración de la justicia, (pp.193-203)”

Las razones tienen que sustentar a la resolución como los medios principales para garantizar la

correcta administración de la justicia, eso debe ser la finalidad primordial de, “la motivación de las

resoluciones judiciales” antes de cualquier otro aspecto.

En el ámbito Local.

Respecto del tema abordado, no hemos encontrado un caso pertinente en nuestra Región, que

hayan abordado los autores en sus respectivas investigaciones.

2. 2. Bases teóricas de la investigación

2.2.1 PROCESO DE ALIMENTOS

2.2.1.1 Alcances de la Expresión Alimentos


Campana Valderra (2003), “la palabra alimentos deriva del latino alimentum y del verbo alere, que

significa “alimentar”.

También proviene del prefijo a lo, que significa nutrir.

el concepto y contenido de esta institución ha ido evolucionando a la par que lo han hecho la

sociedad y la ciencia jurídica; inicialmente se refería únicamente a la satisfacción de las

necesidades vitales y progresivamente se fue ampliando, comprendiendo también habitación,

vestido y salud, entre otros, además de los alimentos propiamente dichos

Asimismo, teniendo un alcance jurídico lo prescribe el artículo 472 de la sección cuarta del libro

III del Código Civil, se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,

vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y

recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También comprende alimentos los

gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.

2.2.1.2 NATURALEZA JURIDICA DE LA INSTITUCIÓN DE LOS ALIMENTOS

La naturaleza jurídica de los alimentos es muy controvertida porque debemos de entender a que

disciplina del del Derecho Civil pertenece, esto porque la institución de los alimentos es

patrimonial cuando son susceptibles de valoración económica y extramatrimonial o personales

a) Tesis Patrimonial. - tiene una naturaleza patrimonial, por lo que es transmisible y explica su

planteamiento señalado que, una vez cumplida la obligación del deudor,

Campana Valderra (2003), “puede desinteresarse de modo y la medida en que el alimentado lo

emplea. Señala además que, la prestación de alimentos tiene carácter individual, puesto que la

obligación cesa con la desaparición de uno de los sujetos de la relación lo cual, en opinión del

tratadista Manual Campana, hace una diferencia con la naturaleza patrimonial de una obligación

ordinaria”.(p.120)

Este derecho como dirigido también al cuidado de la persona de quien recibe alimentos se
entiende que el derecho a los alimentos no es solo de naturaleza patrimonial sino también extra

patrimonial.

b) Tesis Extra patrimonial. –Los alimentos como un derecho personal o extra patrimonial en

virtud del fundamento ético - social y por el mismo hecho que el alimentista no tiene ningún

interés económico porque la pensión alimentaria que recibe no incrementa su patrimonio.

Teniendo como una de las manifestaciones el derecho a la vida que es personalísima. .

c) Naturaleza Sui Generis. –

Esta tesis sostiene que la institución de los alimentos es un derecho de carácter especial o sui

generis es de contenido patrimonial y finalidad personal conexa a un interés superior familiar que

se presenta como una relación patrimonial de crédito - debito por lo que un acreedor puede exigir

una prestación económica en concepto de alimentos.

2.2.1.2.1 La Institución De Los Alimentos Constituye Un Derecho- Facultad Frente A Un

Deber- Obligación:

Los alimentos constituyen un derecho-facultad para todo aquel que presentando sus reclamos al

Poder Judicial pretende satisfacer sus necesidades y por consecuencia es un deber jurídico-

obligación para todo aquel que, según nuestro Código Civil están establecidos en el artículo 474

del Código Civil. Se trata pues, de una convivencia que lleva consigo la reprocidad entre el hijo de

contribuir a sus propias adquisiciones obtenidas y la del padre de cumplir su obligación- deber para

con su hijo de pertenecer a la sociedad con integridad y valores.

El reconocimiento del Derecho a los Alimentos, implica la existencia del estado de necesidad en

quien o reclama, así como la obligación a cargo de un tercero con posibilidades para atenderla

La obligación no se agota en el deber de prestación, sino que presenta varios elementos, esenciales

para su integración, de los que surge una variedad de facultades y deberes para ambos sujetos de la

relación jurídica. La obligación es uno de los múltiples deberes jurídicos, pero, aun mas, es una

relación compleja porque tiene tienen elementos esenciales en donde existen facultades y deberes
de ambas partes.

2.2.1.3 CONCEPTO DEL DERECHO DE LOS ALIMENTOS

Ossorio,( 2003). “La prestación en dinero o en especie que una persona indigente puede reclamar

de otra, entre las señaladas por la ley, para su mantenimiento y subsistencia”(p.89)

En ese sentido, cuando hablamos de alimentos u obligación alimentaria hacemos referencia a que,

si bien es cierto deben de cumplirlo en su mayoría de casos los padres a los hijos y viceversa, en

ciertas circunstancias es determinado por la ley para obligar el cumplimiento de esta obligación y

así satisfacer las necesidades de vida de determinadas personas, tal cual lo menciona nuestro

Código civil, en su artículo 472, cuando define a los alimentos como todo

Que refiere que los alimentos no son solo aquello que es para alimentarnos, sino que es una

obligación para con una persona que requiere con urgencia cubrir sus necesidades y no puede

hacerlas por si mismo.

Esta relación es cumplida por una persona con capacidad para poder prestar los alimentos por sí;

pero cuando no puede, alguien debe de alimentarlo para que subsista en la sociedad teniendo entre

ambas personas relación de prestación de alimentos y entonces implica dos aspectos: Debe de

quedar en claro que, si viene s cierto los alimentos es toda sustancia que sirve para nutrir, pero

cuando hablamos jurídicamente no referíamos a él, con una connotación implica en tanto

comprende todas las asistencias que se prestan para el sustento y la sobrevivencia de una persona y

que no solo es comida según los gastos que requiere para su mantenimiento y subsistencia la

obligación alimentaria,

Este tipo de necesidades mencionadas requieren que se realicen de manera urgente, ya que son

necesidades de valor y por ende una deuda de valor que no puede esperar pues como se ha

mencionado son tipo de deudas para la subsistencia a sobrevivencia de otra persona que se

encuentra en un estado de necesidad , pues la mayoría de casos en la realidad social y del Perú son
los menores de edad, que por la propia etapa que se encuentran, requieren ser mantenidos por sus

padres o, quienes deben de prestarlo según nuestro Código Civil, y al ser el interés supremo del

Estado, se debe dar la prioridad a estas deudas y derechos alimentarios que están en concordancia

con el Código de los Niños y Adolescentes

2.2.1.4 CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS

Según Nuestro Código Civil en el artículo 487, el derecho de pedir alimentos es intrasmisible,

irrenunciable, intransigible e incompensable.

a) Es personalísima: tiene un carácter excepcional y es del tipo intuito persona, es decir,

estrictamente personal e inherente, porque está orientado a garantizar la subsistencia alimentaria,

por tanto, persistirá el estado de necesidad del acreedor que tiene derecho a exigirlos, cobrarlos y

gozarlos

b) Es intransmisible: En efecto la transmisibilidad de las pensiones devengadas obedece al pago

de una deuda del alimentista y puede ser un acto puro dadivoso

c) Es irrenunciable: El prestar alimentos deber hacia un derecho, el cual no puede renunciar

porque es intrínseco a la persona en la que, diferencia entre en derecho alimentario y pensión

alimenticia, quien piensa el derecho a cobrarlos puede ser transferido inter vivos o mortis causa.

d) Es Intransigible: el derecho alimentario se encuentra fuera de todo aquello que se pueda

comercializar de lo que no se puede disponer es del derecho a los alimentos futuros

e)Es revisable: Pues, para que se pueda determinar la cuantía de las pensiones de alimentos no

solo se tomara en cuenta la necesidad en que se encuentre el alimentista sino también las

posibilidades económicas del obligado, y estas pueden variar según las alteraciones que

experimentan

f) Es imprescriptible: si bien es cierto, esta característica no se encuentra estipulada expresamente

en el ordenamiento jurídico, se puede inferir del artículo 486 del Código Civil, que establece como

única causa de extinción de la obligación alimentaria la muerta del obligado o del alimentista sin
perjuicio de lo señalado en el artículo 728 del Código Civil, el mismo que dispone que si el

testador estuviese obligado al pago de una pensión alimenticia

EL PROCESO DE ALIMENTOS Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

La Constitución Política del Perú En el artículo cuarto nos habla de la protección a la familia En el

que menciona la comunidad y el estado protege especialmente al niño, al adolescente, a la madre y

al anciano en situación de abandono y también protegen la familia y promueven el matrimonio

reconociendo estos institutos naturales y fundamentales de la sociedad.

El niño Tanto como el adolescente son dependientes absolutos de sus padres ya que las

necesidades Forman parte del ejercicio de sus derechos,en el ordenamiento jurídico y una

legislación especial para El niño y el adolescente: “el código de los niños y de los Adolescentes.

Y es que el ser humano desde el momento de su concepción tienes derecho a la alimentación el

inciso uno del artículo dos de la constitución política del Perú nos menciona que un derecho

fundamental de la persona es a la vida, su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y

bienestar

EL PROCESO DE ALIMENTOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

El proceso de alimentos no solamente está estipulado para los menores de edad sino también de

manera excepcional para personas mayores de edad, Teniendo cómo diferencia que lo relativo al

derecho alimentario de niños y adolescentes se tramita en la vía del proceso único Regulado en el

código de los niños y adolescentes.

Se debe tomar en cuenta que el reclamo de alimentos no necesariamente constituyera una

pretensión autónoma y/o aislada qué origina el proceso de alimento puede estar acumulada de otras

más pretensiones cómo, por ejemplo, la separación de cuerpos o divorcio.

El órgano jurisdiccional competente se desprende del segundo párrafo del artículo 547 del Código

Procesal Civil, Los Jueces De Paz letra dos son los órganos jurisdiccionales competentes para
conocer del proceso sumarísimo de alimentos. Sin embargo, Los jueces de paz pueden conocer de

los alimentos y procesos derivados y conexos a estos, cuando el vínculo familiar este

fehacientemente acreditado, o cuando no estando acreditado ambas partes se allanen a su

competencia. Además, corresponde el conocimiento del proceso de alimentos al domicilio del

demandante o del demandado.

Representación Procesal: el proceso de alimentos, Y cómo lo señala el artículo 561 del código

procesal civil Pueden ejercer La representación un apoderado judicial del demandante capaz, el

padre o la madre del menor alimentista aunque estos también sean menores de edad, el tutor, el

curador, el curador.

Exoneración del pago de Tasas Judiciales

Según el artículo 562 del código Adjetivo, el demandante se encuentra exonerado de pagar tasas

judiciales ya sea por concepto de ofrecimiento de pruebas, apelación de autos y de la sentencia,

Apelación de autos y de la sentencia recurso de queja, Recurso de queja y recurso de casación Con

la excepción que el monto de la pensión alimenticia que se demanda no exceda del 20 URP

Medidas Cautelares en el Proceso de Alimentos:

Teniendo en cuenta la carga procesal en el Perú y más aún en los procesos de alimentos el

demandante puede hacer uso de las medidas cautelares Estipuladas en el ordenamiento procesal lo

cual está regulado en el Titulo IV “Proceso Cautelar”:

Procederá pues una asignación anticipa de alimentos según el artículo 675 del código procesal civil

Cuándo es requerida por los ascendientes, por el cónyuge, Por los hijos menores con indubitable

relación familiar O por los hijos mayores de edad de acuerdo a lo estipulado en el artículo 424,

473y 483 del Código Civil. En el caso de los hijos menores con indubitable relación familiar, el

Juez debe otorgar una asignación anticipada, actuando de oficio, de no haber sido requerida por el
demandante en los 3 días de notificada la resolución que admite a trámite la demanda

Audiencia Única y Sentencia

Una vez que se ha contestado la demanda o transcurrido el plazo para su contestación, el juez fija

una fecha inaplazable para la audiencia. La cuál debe de realizarse dentro de los 10 siguientes días

de emplazada la demanda.

Pago de la Cuota Alimentaria

La mayoría de veces se satisface en dinero, salvo el alimentado acepte que lo sea en especie, desde

el momento en que va a interponer la demanda, dé manera que la condena que tiene efecto

retroactivo a esa fecha y el demandado, por consecuencia, debe de abonar todas las cuotas que no

haya pagado y las que vengan con posterioridad a la sentencia.

aplicación alimentaria puede ser satisfecha de Todas maneras: en dinero, es decir, mediante la

entrega al alimentado de una pensión mensual; y en especie, mediante el alojamiento del

alimentario en la casa del alimentante, y el suministro de vestimenta, comidas, etc.

Está decisión Sólo le corresponde al alimentista más no puede elegir la forma de pago el obligado.

Cuando el obligado deja de pagar los alimentos y no haga efectiva la pensión en el día que le

corresponde según la sentencia se procede a una exacción Conforme las reglas del proceso

El proceso de Alimentos y la Resolución Administrativa No 007-2020

En el año 2020, por conocimiento de toda la sociedad, la Organización Mundial de la Salud dio a

conocer la pandemia mundial del Covid-19, en la que, los distintos sectores de producción de

economía para los ciudadanos se han visto afectada. Los efectos y las consecuencias acarreadas por

la pandemia covid 19 trajeron consigo muchas muertes. Es por ello que, por decisión del Estado

entramos a un Estado de Emergencia nacional en la que, nos restringió derechos como a la libertad

y la seguridad personales, o la libertad de reunión, la inviolabilidad del domicilio y el libre tránsito.

Los sectores afectados como el de salud, economía, educación, judicial y demás conllevaron a la

perdida de trabajo y/o suspensión laboral de la población peruana, pues se debe de tomar en cuenta
que de un 70 a 80 % de ellos realizan trabajos informales.

El ámbito judicial no ha sido ajeno a la crisis que ha vivido el país, pues, se ha tenido que paralizar

muchos procesos que seguían su curso, teniendo como preocupación aquellos que no pueden

esperar con el transcurrir del tiempo, debido a la necesidad urgente de Proceso de Alimentos que

ha tenido un gran impacto con el COVID-19 , pues habido cambio en los ingresos de aquellas

personas que estaban en la obligación de cumplir una pensión alimentaria y paralelamente se ha

incrementado las necesidades de los alimentistas. Sin embargo, pese al cambio de la situación

económica de los progenitores, ya sea por la disminución de sus ingresos o pérdida de sus empleos,

se debe tomar en cuenta que el Estado tiene como interés supremo al niño y al adolescente y con

eso decimos que pese al contexto sanitario actual los padres deben de cumplir con su obligación de

la pensión de alimentos a sus hijos, ya que sus necesidades sitúan por encima de todo.

Respecto a los procesos de pensión de alimentos que se encontraban en trámite antes de que inicie

la cuarentena nacional, se debe tener presente que el inciso 1 y 3 del artículo 350 del Código

Procesal Civil establece que no hay abandono en los procesos que se encuentran en ejecución de

sentencia, ni en aquellos procesos en los que se contiendan pretensiones imprescriptibles, como

son las pensiones alimenticias de los niños, y adolescentes.

Es por ello que, el Poder Judicial ha optado medidas para iniciar o continuar el proceso de

alimentos durante la emergencia sanitaria, dentro de ellas ha establecido:

Mesa de Partes Virtual

Al haberse establecido el aislamiento social obligatorio en todo el Perú. El Poder Judicial se vio en

la necesidad de también suspender sus actividades en todos los procesos, fijando excepcionalmente

en algunas materias tal como es el del proceso de violencia familiar. Posteriormente, con la

finalidad de salvaguardar la salud de los trabajadores del Órgano Jurisdiccional, así como de los
abogados que litigan, se instaló virtualmente la mesa de partes en su web para realizar trámites

judiciales

Así mismo, la instalación de la mesa de partes electrónica se instauro para los abogados litigantes

privados, pero también, para los casos de bajos recursos que no cuentan con el patrocinio de un

abogado privado, el Estado ofrece este patrocinio gratuito para los procesos de alimentos a través

de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o mismo formulario del

Poder Judicial. Pese a ello, no se ha tomado en cuenta que muchos lugares del país este servicio no

se reanudado, en consecuencia, las personas se ven obligadas a buscar patrocinio legal por su

propia cuenta y nos preguntamos cuestionar que muchas personas no conocen aun los pasos para

poder acceder a una plataforma virtual, y así hacer uso de derecho al acceso de la justicia que hoy

por hoy en la realidad no es del todo gratuita y no pueden impulsar o iniciar nuevos procesos, pues

estas necesidades no han sido previstas aun por el Ordenamiento jurídico es insuficiente ya que

excluye a un gran sector de la población que no tienen recursos económicos.

Resolución Administrativa Nro. 167-2020- CE-PJ “Proceso Simplificado y Virtual de Pensión

de Alimentos para Niñas, Niños, y Adolescentes

En la actualidad, a razón las circunstancias de emergencia sanitaria de pandemia covid 19 se ha la

necesidad de administrar justicia más celebre en los procesos de alimentos el interés superior del

niño en el Perú, es por ello que el Poder Judicial a través del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial

aprobó la Directiva N° 007-2020-CE-PJ, a través de la Resolución Administrativa N° 000167-

2020-CE-PJ, que fue publicada el 18 de junio del 2020 en el diario El Peruano, implementándose

así el "Proceso Simplificado y Virtual de Pensión de Alimentos para Niña, Niño y Adolescente”.

Esta disposición normativa es aplicable a todos los Juzgados de Paz Letrados de las Cortes

Superiores de Justicia, en atención a la primacía del Principio de Interés Superior del Niño y a la

aplicación de los principios de celeridad, oralidad y demás, utilizando los recursos tecnológicos

disponibles.
Una de las novedades de esta resolución administrativa es que trae consigo una nueva forma de

notificación a las partes. Como la Audiencia y la Sentencia la cual está estipulada en el artículo

sexto de la misma, donde el Juez de Paz Letrado puede realizar la Audiencia Única de manera

virtual, y se realizara como es su procedimiento en una sala presencial. Iniciándose con la

acreditación y cámaras encendidas y se efectuará un debate oral entre las partes procesales, y el

juez dirige la actuación procesal y emite una sentencia de manera oral, una vez concluidos los

alegatos. La audiencia virtual será grabada y se incorporará al expediente registrándose en el SIJ.

2.2.2 LAS VARIANTES DEL PROCESO DE ALIMENTOS

Se desprende del artículo 571 del Código Procesal Civil, las normas del proceso sumarísimo las

variantes del proceso de alimentos en referencia a las necesidades de los alimentistas o

posibilidades del demandado en cuanto sean requeridas a pedido de parte.

2.2.2.1 Proceso de Aumento de Alimentos

Si se demuestra tales circunstancias, entonces el juzgador deberá expedir resolución ordenando que

la pensión alimenticia sea aumentada. La carga probatoria debe estar orientada a demostrar que el

alimentista realmente su estado de necesidad ha incrementado y por otro lado debe también,

demostrar que el obligado tiene un incremento de sus ingresos. Al respecto, es importante tener en

cuenta la interpretación del artículo 481 del Código Civil, del que referimos que no es necesario se

pruebe y acredite cual es al remuneración o sueldo exacto que percibe el obligado, con la que solo

basta indicios para demostrarlo.

Requisitos para solicitar el Aumento de Alimentos

Acreditación Del aumento de las De las necesidades del alimentista que no puede atenderse por sí

mismo.

Acreditar el incremento de las posibilidades económicas del obligado.

Tiene que existir un proceso primigenio en el que se haya fijado un montón de la pensión

alimenticia.
La norma legal que regule la variación de la pensión de alimentos.

2.2.2.2 Proceso de Reducción de Alimento

Esta variación del proceso de alimentos lo inicia es el obligado que, si bien es cierto, en el proceso

primigenio era el demandado; en este pasara a ser el demandante, teniendo la carga probatoria con

la que debe probar su dificultad económica y la mejoría económica del alimentista de la pensión

alimenticia a tenor del Artículo 482° del Código Civil

Los requisitos para iniciar un proceso de reducción de alimentos el demandante deben de cumplir:

Copia simple de DNI

Partida de Nacimiento

Copia certificada de Sentencia Judicial del Acta de Conciliación el monto de la pensión

alimenticia.

Documentos que acrediten las circunstancias o hechos que justifican o impiden el pago de la

pensión

Un requisito indispensable según la norma para iniciar el proceso de reducción de alimentos el

obligado debe haber cumplido con regularidad y permanente el pago de la suma de pensión de

alimentos establecido por el juez en la sentencia del proceso primigenio.

2.2.2.3 Proceso de Cambio en la Forma de Prestar de la Pensión de Alimentos

Esta variación de proceso de alimentos está regulada en el Código Civil en la que, el obligado

puede solicitar que se le permita cumplir con su pensión de los alimentos en forma diferente del

pago de una pensión, cuando motivos jurídicos permitan y justifiquen esta medida. Pero también,

lo puede solicitar la demandante cuando en el proceso primigenio el juez ha fijado en la sentencia

una pensión de alimentos en monto fijo, y la demandante, a razón que, el demandado en muchos

casos con el transcurso del tiempo logra tener un trabajo formal cuenta con beneficios como

gratificaciones, bonificaciones y solicita al juez que se cambie la forma en que prestaba la pensión

de alimentos el obligado, ya que si realizaba una cuota alimenticia en monto fijo con una
interposición de la demanda

2.2.2.4 Proceso de Prorrateo de Alimentos

Lo establecido en el artículo 477 del Código Civil, hace mención al prorrateo de alimentos de la

pensión de alimentos, cuando dos o mas obligados a dar los alimentos se divide entre todos, los

pagos de la pensión, la cual debe ser proporcional a sus posibilidades y está variación del proceso

de alimentos tiene como base jurídica el artículo donde se establece que el obligado puede acudir

con una pensión de alimentos de hasta el 60% es por ello qué cuando la suma de las pensiones

alimenticias entre todos los alimentistas es mayor a este porcentaje, a iniciativa de parte puede

iniciar el prorrateo de la pensión de alimentos

Esta variación del proceso de alimentos puede realizarla un alimentista o el obligado, en los

siguientes supuestos:

a -Prorrateo de Alimentos cuando sean dos o más obligados a dar alimentos:

En este caso cuando haya varios obligados a prestar una pensión de alimentos se tendrá que dividir

respecto a las posibilidades de ellos mismos, Basándonos en el artículo 482 del Código Civil.

B.-Prorrateo de Alimentos cuando existen varios alimentistas:

Cuando un obligado tiene que cumplir con una cuota alimentista dos a más personas beneficiarias

con una pensión alimenticia, ya sea por sentencia judicial o conciliación, y note que no se está

cumpliendo con esta cuota alimenticia porque al obligado ya le descuenta el máximo por ley

c.- Prorrateo de Alimentos cuando el obligado a prestar la pensión solicita al juez el

prorrateo de los alimentos:

Cuando al demandado se le está descontando más del 60% de sus ingresos y este solicita el

prorrateo para que el Juez, mediante el proceso de prorrateo de alimentos entre los beneficiarios

reduciéndolos al 60% de sus ingresos en virtud al Artículo 477° del Código Civil. Se debe tener en

cuenta que un requisito esencial para que, el obligado pueda iniciar este proceso constituye un

requisito especial de la demanda de prorrateo de pensión de alimentos que el obligado acredite


encontrase al día con los pagos de la pensión alimenticia del proceso esto en base del artículo 570

del Código Procesal Civil.

2.2.2.5 Proceso de Exoneración de Alimentos

Esta variación de proceso es a impulso de parte del obligado que, pretende acudir al órgano

Jurisdiccional con la finalidad que el Juez lo libere de su obligación de pasar pensión alimenticia,

ello ante en los siguientes supuestos como lo establece el artículo 483 del Código Civil:

Que, el obligado ya no puede prestar la pensión alimenticia porque pondría en grave riesgo su

propia vida. Lo cual, debe acreditar en el mismo proceso, ya sea por salud, trabajo o incapacidad

Que, ya no exista un estado de necesidad del alimentista de la pensión de alimentos lo que

justificara la exoneración de la misma. Un claro ejemplo es cuando el obligado a cumplido con su

cuota alimenticia hasta que el alimentista tiene 28 años de edad y tiene una profesión o un trabajo

para poder cubrir su propia subsistencia, en ese caso el alimentista por ley ya no puede percibir

alimentos como lo establece el articulo 473 del Código Civil, así como también, ya no se encuentra

en un estado de necesidad.

2.2.2.6 Proceso de Extinción de Alimentos

Es la acción que consiste en solicitar al Órgano Jurisdiccional la extinción de la obligación

alimentaria cuando existe muerte de por medio, ya sea del obligado a prestar alimentos o del

alimentista con la pensión alimentaria. Conforme lo establece el artículo 486° del Código Civil.

2.2.3 Los Principios Procesales Según el Ordenamiento Civil

Los principios procesales son fuentes complementarias, guías, pilares fundamentes en los que se

van a regir y a orientar los juzgadores de derecho. Se encuentran establecidas en el Título

Preliminar de cada Código. Los principios procesales no son verdades absolutas, se pueden

modificarse en el transcurso del tiempo.

2.2.3.1 Características de los Principios Procesales

La doctrina ha descrito una serie de características propias de los principios procesales: (YEDRO)
Relatividad de lo opuesto. Desde un punto de vista teórico los principios procesales no actúan de

manera excluyente unos de otros, sino que coinciden y se complementa la aplicación uno con el

otro

Dinamismo:

Esta cualidad de los principios del proceso civil tiene varias derivaciones. Los principios no

pueden ser interpretados de una manera firme y única sino, que tiene como base la deducción,

pueden ir incrementando con el pasar del tiempo, es por ello pueden ir apareciendo nuevos

principios y por ende son dinámicos. Por ejemplo el principio de contradicción y su versión

constitucional del derecho de defensa en juicio, tiene hoy por hoy una nueva connotación del

tradicional derecho del demandado a ser oído.

.Practicidad:

Por la abstracción de los principios procesales resulta inidóneo para proveer soluciones concretas a

dudas interpretativas o determinar el alcance de los institutos procesales.

Complementariedad:

Pues, no resultaría eficaz adoptar solo un principio de forma aislada porque la mayoría de ellos no

tienen vida propia, sino que se complementa de otros principios. Funcionan con soporte si se

aplican de manera conjunta. Por ejemplo, si complementamos la unión de los principios de

oralidad, concentración e inmediación ilustran de un modo más acabado este carácter.

Obligatoriedad:

Los principios procesales son construcciones jurídicas normativas de carácter subsidiario que

integran el ordenamiento procesal y como tal, su aplicación resulta ser obligatoria. Aparece con

claridad este carácter en el caso de un vacío legal, de una norma procesal de oscura interpretación o

de un conflicto normativo.

2.2.3.2 Los Principios Procesales del Título Preliminar del Código Procesal Civil

2.2.3.2.1 Derecho A La Tutela Jurisdiccional Efectiva:


El artículo I del Título Preliminar ampara el derecho que tiene toda persona a ser tutelada

jurisdiccionalmente por el Estado, haciendo efectivo para ejercer su defensa, derechos o interés,

sujeto a un debido proceso.

Dentro de este principio, que también es un derecho taxativamente se encuentra el debido proceso.

Que es el derecho de todo justiciable, de participar o iniciar, un proceso y que en su transcurso

conllevara a que se efectúen todos los derechos que engloba el debido proceso como el de ser oído,

de alegar, de probar, impugnar. Manifestándose de dos maneras: “El derecho de acción y el

derecho de contradicción.”

2.2.3.2.2 Dirección e Impulso del Proceso

Se encuentra regulado en el art. II del Título Preliminar del Código Procesal Civil del cual se

desprende que, el juzgador que es quien dirige el proceso, exceptuando cuando no debe impulsar

de oficio según este referido en el código; teniendo como ejemplo en el caso de solicitar un

requerimiento de pago de pensión de alimentos, en el cual, claramente el juez no puede solicitarlo

de oficio.

Ticona Postigo (1998) “El Juez no puede conservar una actitud pasiva antes tuvo en el proceso “

El principio de impulso procesal por parte del Juez es una manifestación del principio de

Dirección. Este principio consiste en el criterio que debe tener el Juez para conducir

autónomamente el proceso, sin necesidad de intervención de las partes.

La Dirección del proceso está a cargo del juez, pues es su facultad y también el deber de él.

Deberes Procesales De Dirección:

Mantener la igualdad de las partes

Excusarse mediando causal (tercero en la relación litigiosa)

Prevenir y sancionar cualquier acto contrario al deber de veracidad, probidad, lealtad y buena fe.

Procurar la conciliación de las partes

2.2.3.2.3 Fines Del Proceso E Integración De La Norma Procesal


El Juez debe atender la finalidad concreta del proceso que debe de resolver los conflictos de interés

o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivo los derechos

sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.

El Juez para solucionar un conflicto de intereses, cubriendo los vacíos o lagunas de la norma

procesal es por ello que él, recurre a los principios generales del derecho y las demás fuentes del

derecho como la doctrina, jurisprudencia, etc.

El Código tiene una posición respecto a la finalidad.

FINALIDAD CONCRETA:

La finalidad concreta del proceso contencioso es de resolver un conflicto de intereses, mientras que

la finalidad de un proceso no contencioso es la de eliminar una incertidumbre jurídica.

FINALIDAD ABSTRACTA:

TICONA POSTIGO,( 1998) “Entonces una vez que la litis se presenta ante el juez, vía demanda

del actor, el proceso desde que se instaure hasta que termine debe procurar promover la paz social

en justicia y en la sentencia el juez al resolver el conflicto de intereses o eliminar una

incertidumbre jurídica debe tener presente estás dos finalidades”(p.32)

2.2.3.2.4 Principio de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal

Se encuentra regulado en el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil, el cual

tiene una relevancia jurídica y tiene necesidad de aplicación en los actos procesales; citándolo

también en el artículo 196° del mismo ordenamiento; que se refiere a la carga de la prueba,

teniendo por ejemplo de este principio, que todo lo que argumenten las partes deben acreditarse y

le corresponde a quien lo alega, es decir, actúa a iniciativa de parte, las cuales deben motivar a la

actuación de los actos procesales.

Carnelutti (1870), “la iniciativa de las partes es indispensable no sólo para pedir al juez la

providencia, sino también para poner ante su vista los hechos de la causa”(p.44)

Ticona Postigo, (1998), “significa que una persona diferente al juez, debe ejercitar el derecho de
acción, interponiendo la respectiva demanda, para que el proceso se inicie. Propiamente la parte

que sobreviene en demandante, es la que ejercita el derecho de acción; por consiguiente, dicha

parte puede estar constituido por una o varias personas, naturales y/o jurídicas” (p.45)

LA CONDUCTA PROCESAL. – Es un conjunto de principios destinados a regular la conducta

de las partes que intervienen en el proceso, una serie de sanciones que aseguren la vigencia real de

este principio. Sanción pecuniaria, resarcir los perjuicios ocasionados.

La lealtad. – Las partes deben de cumplir con las exigencias de la ley de la finalidad y las buenas

conductas del honor.

La probidad. - Es la honradez e integridad en el obrar, la rectitud de ánimo.

La buena fe. - Es la honradez, rectitud, el buen proceder. Una conducta sin intención de dañar

dolosamente.

La veracidad. - Es la expresión y actuación con arreglo a la verdad de los hechos y las cosas.

Actuar dentro de la verdad.

2.2.3.2.5 Principio Inmediación, Concentración, Economía Y Celeridad Procesal:

Principio de Inmediación. - El juez es quien resuelve, el mayor contacto posible con los

elementos subjetivos (intervinientes) y los objetivos (documentos) que conforman todo litigio; Es

decir, que los jueces deben de asistir a todo tipo de audiencias. Es decir, la necesidad de contacto

entre el juez, las partes y las pruebas exige una proximidad material. El Juez debe estar en

constante y directo contacto con las partes, las pruebas, la oralidad.

Principio de Concentración. - El juez debe limitar la realización de actos procesales, integrarlos

al proceso para que tenga una visión en conjunto de todos los actuados y puede resolver el

conflicto de intereses sin obstaculizaciones.

Principio de Economía Procesal

Es un principio que, aunque muchos doctrinarios no le dan mucha relevancia, considero que es más

trascendente de lo que parece, de hecho, son muchas instituciones del proceso que uno de sus
objetivos es hacerlo efectivo.

El concepto de tiene una concepción de ahorro, y se encuentra subdividida en tres:

a) Tiempo: Es un rol esencial en el proceso, pues las partes buscan con urgencia solucionar sus

conflictos en el menor tiempo posible. Sin embargo, el hecho que sea en un tiempo no prolongado.

Las actuaciones deben realizarse con prudencia, es decir, debe ser ni tan lento, ni tan expedito.

b) Gasto:

Si bien es cierto se dice que la Administración de Justicia es gratuita, pero debe pues, acceder a la

justicia en el caso de alimentos puede ser gratuita que dentro del proceso se deben realizar pagos

como por ejemplo, tasas judiciales de notificación, ofrecimiento de pruebas, exhorto, etc. Sin

embargo, este principio busca evitar desigualdades económicas entre las partes, y la economía

c) Esfuerzos

“como economía de esfuerzos, este principio no es Posibilita concretar los fines del proceso

evitando que se realice actos que, aun regulados, tienden a ser innecesarios para cumplir el objetivo

deseado, simplificar, la economía de esfuerzo”

Menos importante y decisivo para la obtención de una buena justicia. La supresión de tramites

superfluos o redundantes, aminorando el trabajo de los jueces y auxiliares de la justicia

Principio de Celeridad

La celeridad Procesal hace referencia a los plazos, normas expeditas y sancionadoras de la dilación

innecesaria y este principio se manifiesta a través de todo proceso por medio de normas

impeditivas y sancionadoras que permiten el avance del proceso. en tres direcciones principales

dentro del proceso actual, debe encaminarse la reforma que intente restablecer el principio de

celeridad”. Teniendo: los plazos para la realización de actos procesales por las partes, el régimen

de la prueba y los plazos para que los jueces dicten resoluciones.

2.2.3.2.6 Principio de Socialización del Proceso

Filosóficamente en el derecho, la tesis “igualdad de las personas ante la ley” pues, es un tema
discutible, en el sentido que la ley debe de tratar a todos por igual, cuando en la realidad social

existen profundos desigualdades por diversas razones: sexo, lo económico, lo social, etc.

2.2.3.2.7 Juez y Derecho

Permite que el juez, tenga un conocimiento de aplicar la norma jurídica que corresponda a la

situación concreta, cuando las partes la hayan invocado erróneamente o no lo hayan invocado y

tenga un mejor conocimiento del derecho si bien es cierto, el juez puede modificar el petitorio, o

incorporar hechos propuestos por las partes o terceros legitimados, como por ejemplo la demanda,

que no puede modificar

2.2.3.2.8 Principio de Gratuidad

Hace referencia al acceso a la justicia: “El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio

del pago de las costas, costos y multas en los casos establecidos en el Código”.

El acceso a la justicia es gratuito, pero no por completo, pues la justicia tiene un valor de intento de

realización humana- es un servicio. El servicio de justicia es importante y básico como cualquier

otro servicio público, que son solo ellos los indispensables como, por ejemplo: agua, luz, etc.

2.2.3.2.9 Principio de Vinculación y de Formalidad

La actividad judicial es una función pública que solo puede realizar el Estado, las normas

procesales que regulan la conducta de las partes en el proceso y las ciencias que las integra son de

derecho público pero el que las normas procesales sean de derecho público no implica, que solo

sean de orden público, pues tienen el orden de su obligatoriedad del sistema jurídico o las normas

de conducta social.

2.2.3.2.10 Principio de Doble Instancia

Todo proceso tiene dos instancias, siempre y cuando no esté dispuesto en la ley pues, la

constitución vigente hace referencia en la calidad de garantía de administración de justicia, una

decisión de una sola opción, pues quienes administran justicia son humanos y por naturaleza

cometen errores es por ello, que todos los procesos resueltos en primera instancia tienen la
posibilidad de colocarse en una segunda instancia, en la Justicia peruana, siempre y cuando la

norma lo permita y el contexto social

2.3 Marco Conceptual

Derecho de familia

Perez Vallejo (2021), “Se ocupa de todos los aspectos de la ley que rigen las relaciones familiares”

(p.21).

Los derechos de la familia, considerados como los bienes de todo tipo que los miembros de la

misma para su desarrollo integral, están protegidos a nivel nacional e internacional y es urgente

conocerlos y promover su ejercicio, en la medida de sus posibilidades, en la construcción del bien

común.

Alimentos

Jurídicamente, los alimentos no solo es comida como tal, sino que comprende todo aquello que es

necesario para la subsistencia de un ser humano como vestimenta, educación, salud, recreación,

vivienda.

Proceso

Pérez Vallejo (2021), “Se hace énfasis a este, en el contexto de poner en conocimiento que, en las

variaciones de los alimentos como reducción”(p.40)

Como aumento, prorrateo, exoneración y existe un primer proceso judicial o de conciliación

extrajudicial del cual se tendrá como base cualquier variación del proceso de alimentos.

Institución de Alimentista

como una figura que van a regulan las relaciones jurídicas en el proceso de alimentos, que tiene

como fin valioso, hacer efectivo las necesidades así como el cumplimiento de su deber de un

obligado

Alimentado

Se refiere a la comida necesaria para satisfacer el hambre, sino que va más allá. que los da tiene a
su vez derecho de pedirlos a través de los cónyuges es jurídicamente posible.

Juzgado como tribunal de justicia y corte, en el cual es aquel sitio en el cual un grupo colegiado, o

un juez, resuelven la culpabilidad o no de una persona en el marco de una causa judicial que se le

sigue en su contra

2.4 CONCLUSIONES

En la actualidad, con los acontecimientos mundiales vividos a causa del COVID-19 los procesos

de alimentos que estaban en curso se han visto perjudicados, han iniciado su trámite durante este

tiempo no existe una correcta aplicación del principio de celeridad y economía procesal la figura

del derecho a alimentos ha venido evolucionando constantemente en las diferentes etapas de la

historia tanto universal y peruana, sin embargo la figura de protección a un tercero en estado de
necesidad es la que se ha mantenido constante. Bajo el contexto de la COVID-19, la pensión de

alimentos debe ajustarse proporcionalmente a las condiciones económicas del alimentante y el

estado de emergencia no puede ser causal para el incumplimiento de dicha pensión por lo que, en

atención al artículo 479 del Código Civil y al interés superior del niño, la obligación alimenticia

puede ser trasladada excepcionalmente, en caso el obligado no pueda responder por ella.

La pandemia y subsecuentemente la cuarentena en Perú y a nivel mundial ha suscitado sendos y

profundos debates en relación a muchos ámbitos del Derecho, que comenzaron desde el análisis de

temas laborales, temas contractuales y de inejecución de obligaciones en torno a la fuerza mayor.

Dentro de este contexto, el Derecho de Familia no ha sido ajeno de la repercusión económica que

con lleva la enfermedad, sobre todo, en un tema tan álgido y delicado como la pensión de

alimentos; toda vez que, en los despachos del Poder Judicial abundan, en bastante mayor

proporción que otros casos, expedientes por juicios de alimentos, lo que denota de por sí una

problemática bastante delicada de la sociedad peruana. En dicho sentido, la disminución del PBI y

la ralentización económica de nuestro país por la cuarentena ha perjudicado a todos.

2.5 Referencia Bibliográfica

Delgado Montenegro, S. D. M. (2017). PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL INTERES

SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE, EN LA JURISDICCIÓN DE SAN JUAN

DE LURIGANCHO 2016.

 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8096/Delgado_MS.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
La prestación en dinero o en especie que una persona indigente puede reclamar de otra, entre las

señaladas por la ley, para su ... OSORIO Manuel. (2003) “Diccionario de Ciencias. Jurídicas

 http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4169/T033_31651446_T.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Según Cossío (2016), “la calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre alimentos en

el expediente N° 0084-2012-0-0801-JP-FC-01, del Distrito Judicial Del Santa – Chimbote” Cossío

(2018).

 http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/723/ALIMENTOS_SENTE

NCIA_CARMEN%20PATRICIA%20CASTILLON%20COSSIO.pdf?

sequence=4&isAllowed=y

Quispe Silva, J. L. (2017). El interés superior del niño frente al incumplimiento de la obligación

alimentaria.

 http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/226/QUISPE-Q-Trabajo-El%20inter

%c3%a9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Mora, D. (2016). La falla de ordenamientos legales en el establecimiento justo de la pensión

alimenticia provisional.

 https://core.ac.uk/download/pdf/55533008.pdf

Escobar Pérez, M. J. (2010). La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la

legislación ecuatoriana (Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).

 http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/21318/CALIDAD_ALIMEN

TOS_VERDE_MORI_JULIO_CESAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Punina, G. (2015). El pago de la pensión alimenticia y el interés superior del Alimentado. (Tesis de

titulación). Recuperado de:


 https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8736/1/FJCS-DE-763.pdf

PÉREZ VALLEJO, Ana María,  Sistema de Derecho Civil Familia, SAFEKAT, S.L., Madrid, 2002

 http://edkpublicaciones.com/up/index.php/indice-1/derechos-de-la-familia

TICONA POSTIGO, Víctor- “Análisis y Comentario al Código Procesal Civil”, Editorial “San

Marcos”. Cuarta edición. 1998, Lima PERU 4

 http://www.geocities.ws/cindeunsch/doc/public/Artur01.pdf

Francesco Carnelutti, Sistema de derecho procesal civil,1984 p. 44

 https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/teoria_general_del_proceso.pdf

Mixan (1987) señalo que: La finalidad de la motivación de las resoluciones.garantizar la "recta

administración de justicia". (pp. 193-203

 http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/8570/CALIDAD_ALIMENT

O_CRUZADO_VALERIANO_WIL_HEBERT.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Campana Valderra (2003) Fuentes, C. G. G. EL DERECHO DE ALIMENTOS DESDE LA

PERSPECTIVA.

 https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1129/TESIS-Mar%C3%ADa%20Susan

%20Ch%C3%A1vez%20Montoya.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte