Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA VULGAR Y CIENTIFICA

PSICOLOGÍA VULGAR Y PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

El término psicología proviene de las palabras griegas PSYCHE que significa alma y
LOGOS, que significa estudio, que en sus orígenes se refería al estudio del alma
posteriormente al de la mente. La psicología estudia las diferentes conductas de todos los
seres humanos y no solo se enfoca en la interacción que se produce sino también a percibir
como se reacciona ante los estímulos del entorno y a las diferentes formas que sentimos
para afrontar el mundo con formas más positivas. La psicología es una ciencia amplia y
múltiple, que estudia el comportamiento humano mediante un método científico. Por otro
lado, existe la psicología vulgar, es un grupo de conocimientos adquiridos mediante la
experiencia de la vida cotidiana, lo encontramos en nuestro conocimiento no científico,
de los saberes populares como: refranes, leyendas, fabulas, entre otros, Aunque está es
importante para nuestra vida, puesto que nos ayuda en nuestra convivencia y nuestra vida
personal, es inapropiado para la investigación científica, ya que puede contradecir.

“…Toda disciplina científica presenta facetas: por un lado, mira a la ciencia, es decir,
con esto se hace referencia al dominio de los conceptos y las reglas generales. Busca
caracterizar, analizar y construir conocimientos que sean comunicables…” (Fabián,
2017, pág. 9)

¿Considera que la intuición y el sentido común son suficientes para entender por qué las
personas actúan de la forma que lo hacen?

Todos los seres humanos obtenemos nuestros conocimientos mediante la interacción con
otras personas. Además, existen distintas formas de pensar, ya que como sabemos, cada
sociedad tiene sus propios modos de vida y diferentes comportamientos. Podemos decir
que, las personas actúan de acuerdo a lo que aprenden en su sociedad. En cada sociedad
existe la psicología vulgar, ya que en nuestra sociedad aprendemos muchas cosas que nos
ayudan a desarrollarnos como personas, pero solo lo hacemos de acuerdo a las creencias
que como sociedad tenemos, más no está comprobado.

“…El sentido común está tipificado por nuestra conciencia ordinaria, irreflexiva del
mundo que nos rodea, y por el modo rutinario en el que tratamos con los objetos en
nuestra vecindad inmediata. La observación, y el conocimiento derivado de la
observación, juegan un papel central en el sentido común…” ( Sankey & Aguirre García,
2010, pág. 51)
¿En qué sentido el enfoque científico es apropiado para estudiar la conducta humana?

Cuando tratamos de entender por qué las personas actuamos de forma diferente unas de
otras. Como sabemos, este mismo objetivo tiene la psicología, ya que esta es la ciencia
que estudia la conducta del ser humano, sus procesos mentales y busca su bienestar en
todo momento, y todo el conocimiento obtenido en la psicología fue adquirido mediante
un método científico. Pues, la psicología es un estudio científico, ya que para saber
claramente el comportamiento de las personas fue necesario hacer muchos estudios para
llegar a una hipótesis y asimismo descartar las teorías no válidas tomadas de la psicología
vulgar.

…” Desde el surgimiento de la psicología y hasta nuestros tiempos ha sido tanto el


problema de la psicología con relación a su objeto de estudio que la concepción de alma
se ha modificado, a conveniencia de algunas posturas pretendientes de ser científicas,
para poder establecer un objeto que incluso es observable, medible y cuantificable”…
(Betancourt, 2017, pág. 10)

Para terminar, debemos de tener en cuenta que la psicología es una ciencia, la cual esta
basada en un método científico, para llegar a muchas conclusiones que conocemos
actualmente estas tuvieron que pasar por una experimentación para saber la verdad,
contrariamente a psicología vulgar, este saber se da en nuestra sociedad, y no pasa por
ningún proceso de experimentación, por lo tanto, no sabemos si es cierto o no.
SITIOS WEB:

 Sankey, H., & Aguirre García, J. C. (2010). Ciencia, sentido común y realidad*. 51.
http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v11n16/v11n16a02.pdf

 Betancourt, G. (2017). ¿Es la psicología una ciencia? 10 .


C:/Users/win/Downloads/2503-9713-2-PB.pdf

 Fabián, J. (2017). Psicología : una introducción a las nociones fundamentales. 9.


https://www.uccor.edu.ar/archivos/documentos/Institucional/PRIUCC/Ingreso_2019/
Material_de_estudio/material-estudio-introduccion-psicologia-FILOSOFIA.pdf

 https://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia-No-
Sistematica.htm
 http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema2

También podría gustarte