Está en la página 1de 3

MATERIALES DE LABORATORIO SEGUNDA PARTE

Conocer el material de Laboratorio de Química y su uso.

Soporte universal: Usado como apoyo de pinzas, las que van sujetas mediante un
tornillo o pinza solidaria.

Gradilla: Es un soporte para tubos de ensayo, generalmente es de madera.

Malla metálica: Es una rejilla cubierta de un círculo de asbesto. Sobre ella van los
vasos, matraces, etc.

Aro metálico: Sirven de base para las telas metálicas o triángulos de arcilla.

Trípode: Sobre él se colocan las mallas metálicas, triángulos de arcilla, los que a su vez
sostendrán los materiales a calentarse.

Cuchara de Deflagración: Es de hierro y sirve para provocar combustiones en el interior


de matraces, gracias a su forma especial.

Trompa de agua: Es un aparato metálico q consta de un extremo superior en forma de


rosca que se adapta a una llave de agua, una tubuladura lateral que mediante una
manguera se conecta a un extremo inferior o dispositivo de escape por donde sale el
agua por gravedad.

Pizeta: Están formados por un matraz cerrado con un tapón bihoradado, que da paso a
dos tubos de vidrio, uno que apenas penetra más allá del tapón y el otro que penetra
hasta cerca del fondo.

Espátulas: Son piezas aplanadas a modo de mango de cuchara. Sirven para transportar,
desmenuzar pequeñas muestras de sustancias sólidas.

Pinza para refrigerantes: Son objetos metálicos que se utilizan para sujetar recipientes o
materiales sometidos o no al fuego.

Pinza para Tubos de ensayo: Son objetos metálicos que se utilizan para sujetar
recipientes o materiales sometidos o no al fuego.

Pinza para Buretas: Son objetos metálicos que se utilizan para sujetar recipientes o
materiales sometidos o no al fuego.

Pinza Doble Nuez: Son objetos metálicos que se utilizan para sujetar recipientes o
materiales sometidos o no al fuego.

Pinza para Crisoles: Son objetos metálicos que se utilizan para sujetar recipientes o
materiales sometidos o no al fuego.

Pinza de Mohr: Son objetos metálicos que se utilizan para sujetar recipientes o
materiales sometidos o no al fuego.

Pinza de Hoffman: Son objetos metálicos que se utilizan para sujetar recipientes o
materiales sometidos o no al fuego.
Cápsula de porcelana: En estas se realizan calcinaciones, evaporaciones y
sublimaciones.

Crisoles: Se emplean para calcinar cuerpos sólidos y obtener cenizas. Son de forma
cónica y suelen llevar tapa. Resisten a altas temperaturas.

Mortero: Constan de recipientes tronco cónicos y del pilón y pistilo. Hay de cuatro
clases: porcelana, vidrio, ágata y hierro.

Triángulo de arcilla: Sirve de soporte y para calentar crisoles y cápsulas de porcelana a


fuego directo. Soporta elevadas temperaturas.

Mechero: Constituyen una fuente de energía calorífica que utiliza combustible gaseoso.
Consta de un tubo o cañón enroscado en un pedestal por donde entra el gas.

Cepillos para tubos de ensayo: Están constituidos por alambres de hierro y por cerdas.

Lima: Es de acero y se utiliza para ranurar los tubos y varillas de vidrio.

Embudo Buckner: Es de porcelana, con placa central en criba. Sirve para hacer
filtraciones por medio de succión o vacío.

Tapones: Tienen forma de cono; los hay de caucho, corcho, virio esmerilado y de varios
tamaños; pueden ser o no taladrados.
CUESTIONARIO:

1. Establezca 3 diferencias importantes entre las parejas de materiales que a


continuación señalamos:

a. Mechero y Estufa
1. El mechero no es hermético. La estufa es hermética de tal modo que no
deja pasar el aire u otros fluidos.
2. El mechero calienta objetos a temperaturas normales. La estufa alcanza
temperaturas mayores a la normal entre 250º y 300º.
3. El mechero funciona con combustible gaseoso. La estufa funciona con
electricidad trabaja con 110V.

2. ¿Qué tipos de balanzas existen

Balaza analítica: La balanza analítica es un instrumento que sirve para medir la masa.
Su característica más importante es que poseen muy poca incertidumbre, lo que las hace
ideales para utilizarse en mediciones muy precisas. Las balanzas analíticas pueden
desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede
mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0.00001g. (0,01
mg)

Balanza granataria: Es uno de los elementos que más frecuentemente se usan para
medir. El objetivo para el cual están destinadas este tipo de básculas es el de determinar
la masa general de una sustancia o bien pesar una determinada cantidad de esa masa. Se
emplea para pesar muestras desde 1g hasta 500g, con un error de más menos 0,5g.

Balanza digital: Es un instrumento de medición se caracteriza por dos rasgos


fundamentales: su gran rango de pesaje y su capacidad para obtener el peso con una
precisión asombrosa. La conforman un plato cuya función es la del pesado, que además
es extraíble.

Balanza de sustentación: Es una balanza en cruz sobre zócalo, con una esfera de
estiropor en un extremo y un contrapeso ajustable en el otro. Sirve para la
comprobación de la fuerza ascensional de un cuerpo ante la presión atmosférica.

Conclusiones:
- Conocimos el uso correcto de los materiales de laboratorio y sus funciones.
- Los materiales presentados adiestran nuestro conocimiento y nos preparan para el uso,
manejo y armado de aparatos en el laboratorio.

Bibliografía:
- Ing. CARRILLO Alfonso, Prácticas de Química General Págs. 21 – 25.
- Ing. CARRILLO Alfonso, “Prácticas de Química General”.
- ACEVEDO Noemí “Prácticas de Laboratorio de Química I”.

También podría gustarte