Está en la página 1de 10

Mie

En México hay gran diversidad


en sabor, color, textura y origen
floral de la miel.
l La producción de miel depende principalmente:
Del manejo integral de la colonia
La genética de abejas utilizadas
Variantes climatológicas

Durante 2019 México produjo 61.9 mil toneladas de miel, que representa 6.1 por ciento más
que el promedio de los últimos 10 años, lo cual indica que el consumo nacional de miel ha
aumentado de un 30 a un 50 por ciento.

Durante el periodo de Enero a Principales proveedores Principal comprador:


Noviembre de 2020 las de miel:
Alemania según la
exportaciones de miel
 Jalisco Secretaría de Agricultura,
alcanzaron las 26 mil 77
 Yucatán este país ha comprado
toneladas, lo que significó un
 Campeche aproximadamente 30
aumento de la demanda en un
 Veracruz millones 63 mil dólares,
3.3 por ciento, comparado con
 Chiapas abarcando el 46 por ciento
el año 2019, lo cual ha
de las exportaciones
posicionado a México como el
totales de miel mexicana.
tercer país exportador de miel.
En México

Nuestro país se ha consolidado


entre los principales productores y
Y aunque la miel sin duda es el producto principal
exportadores de miel a nivel
mundial y cuenta con cinco regiones que se obtiene de la apicultura, se procesan
muy definidas que son: la Región productos no menos importantes como el polen,
Norte, Región de la Costa del jalea real, propóleos y veneno de abeja, los
Pacífico, Región del Golfo, Región cuales son muy apreciados por su uso medicinal y
del Altiplano y la Región Sureste. en la elaboración de productos de belleza y
Cada una produce una clase de cuidado de la piel.
miel diferente.

Deliciosa miel, manjar de


Campeche
En el estado de Campeche la producción
de miel es una de las actividades
Los principales municipios productores
de miel son Champotón, con una
ganaderas más importantes, pues en producción de más de 2 mil 197
este estado hay 6 mil 226 apicultores que toneladas, Hopelchén, con una
en 2018 obtuvieron una producción de producción que supera las mil 940
más de 8 mil 226 toneladas, colocándose toneladas, y Campeche, que produjo
como el 2º productor de miel a nivel más de mil 363 toneladas.

Campeche cuenta con 304 mil 213 colmenas para la apicultura

Del total de la producción del estado, el 90 por ciento se destina para el mercado
internacional, principalmente para la comunidad europea, y el restante se vende en el

En 2018 el volumen de producción de la miel aumentó, sin embargo, en 2019 volvió a


disminuir como sucedió en 2016 y 2017; la producción fue 2 mil 268 toneladas menor (3.5%)
que el año anterior, derivado de la deforestación y el cambio climático que han afectado las
zonas apícolas.
La producción mexicana del bien apícola es similar a la
de las tres naciones que le anteceden en la escala
mundial.
China encabeza la disponibilidad de miel de abeja en el
mundo con un volumen de 446 mil 900 toneladas por
año.

2020

Origen-destino
comercial
Durante 2019, el número de países de destino del endulzante de México se amplió hasta 30.
Tres consolidaron las compras más significativas: Alemania con 13 mil 257 toneladas, Reino
Unido con 3 mil 795 y Estados Unidos con 3 mil 416.

Los dos mayores importadores de miel


en el mundo son Estados Unidos y
Alemania, los cuales en 2019
disminuyeron sus compras externas a
consecuencia de una mayor producción
interna.
México hoy cuenta con el reconocimiento internacional por la calidad incomparable
de su miel, por su exquisito sabor así como su delicada fragancia proveniente de
las flores de tajonal, mezquite, acahual, campanilla, naranjo, aguacate, mangle,
tziltzilché y muchas otras, como las plantas nectaríferas asociadas a la milpaen
alguna de nuestras 5 regiones apícolas: Península de Yucatán, Golfo de México,
Pacífico, Centro y Norte. En el 2018 México ocupaba el 4° lugar como exportador.

La importancia del consumo de la miel a nivel mundial radica en que constituye un


producto natural más saludable que otros edulcorantes industriales. Desde finales
de los años setenta, las importaciones mundiales no han cesado de aumentar
debido a dos factores principalmente:

1.- El incremento del consumo de productos naturales y dietéticos


2.-Un aumento de la utilización de la miel a nivel industrial, empleada como
edulcorante

La comercialización se realiza atendiendo a dos criterios:

1.-Por un lado según la forma de presentación


 Miel a granel---- contacto directo con el apicultor.
 Miel envasada.
2.-Según el tipo de comercio.

Por otro dependiendo del tipo de comercio:

 Comercio de miel convencional


 Comercio de miel ecológica (orgánica o biológica)
 Miel obtenida mediante el manejo racional de recursos naturales, sin la
utilización de productos de síntesis química.

Los principales países productores Mientras que los exportadores son:


de miel son:  China
 China  Argentina  Argentina
 México  Canadá
 Turquía
 Hungría  Australia
 Estados Unidos
Valores de la miel
Como alimento

La miel es apreciada en todas partes como un alimento dulce y apetitoso. En


períodos de escasez es una fuente útil de carbohidratos que contiene
oligoelementos y agrega una diversidad nutritiva en un régimen alimenticio
demasiado pobre. La miel ocupa un lugar importante en la preparación de
alimentos tradicionales.

Como medicina o jarabe

En muchas partes del mundo la miel es utilizada como medicina o jarabe y como
tratamiento especial para niños. La medicina moderna está aumentando el uso de
la miel en una gran variedad de tratamientos (Apiterapia).

Como producto de valor comercial

La miel fresca local es siempre considerada de mejor calidad que la miel de


importación. Muchos apicultores venden sus productos directamente a los
consumidores. La miel es usada con frecuencia como un bien de intercambio en
algunas aldeas, especialmente en áreas remotas o aisladas por la guerra o
bloqueos económicos. La miel es un bien estable que se conserva por mucho
tiempo. Si es cosechada cuidadosamente puede ser conservada en cualquier
lugar por varios años.

Como alimento cultural

La miel es usada ampliamente como una fuente de azúcares para producir vino y
cerveza de miel. Tiene también un alto valor cultural: consumir miel o usarla para
ungüentos forman parte de muchas ceremonias tradicionales, nacimientos,
casamientos, funerales, etc. Esta conexión cultural es evidente en la "luna de
miel". En las tribus africanas Masai, la miel es usada para pagar el valor de la
esposa, en Etiopía el vino de miel es ofrecido en los matrimonios.
El sector apícola se caracteriza por el
Las tendencias mundiales se
dominio de Asia entre las áreas de
orientan al consumo de mieles
producción y comercialización, donde
diferenciadas, siempre que el
China sobresale como el principal
producto responda a las condiciones
productor y exportador del continente.
de uniformidad de la calidad, sabor
La región americana es la segunda gran y color, están dispuestos a pagar un
productora y exportadora. Países como mayor precio.
Argentina, México y Brasil destacan en el
 Los países europeos tienen
mercado global de mieles. Asimismo,
preferencias por la miel más
EE.UU. ha tenido un comportamiento
oscura.
favorable en el volumen de
 El mercado de EE.UU. tiene
exportaciones de miel a nivel
preferencias por las mieles
internacional.
descritas como claras.
La Unión Europea constituye el principal
mercado de importación. Alemania es el
principal lugar entre los compradores a
nivel internacional de dicho producto.

Los productos de la colmena

La apicultura, dulce tradición, es Papel que éstos tienen dentro de la


conocida y apreciada, colmena
principalmente, por la producción
 El polen, es el alimento esencial de las larvas,
de miel, pero también los
zánganos y abejas obreras.
productos derivados de la
 Mientras que la jalea alimenta exclusivamente
colmena, que son el polen, la
a las abejas reinas.
cera, la jalea real, el propóleo y el
 Las abejas emplean la cera en la construcción
veneno, destacan ya sea por la
del panal y con el propóleo, que es una
importancia que desempeñan
mezcla de resinas mantienen la asepsia en el
dentro de la misma colmena como
interior de la colmena, tapan rendijas y
por sus aplicaciones en las
fortalecen los panales de cera, finalmente para
industrias cosmética, farmacéutica
protegerse de sus enemigos, utilizan su
y por supuesto la de los
alimentos.
La cera se emplea para hacer velas, aceites y artesanías; la
jalea real como energizante porque es rica en vitamina B.
El propóleo se usa en la medicina como cicatrizante, fungicida y
bactericida; el polen es rico en proteínas, lípidos, vitaminas y
minerales es un excelente suplemento alimenticio, y el veneno
de abeja se utiliza en medicina para tratar reumas, artritis y
dolor de huesos.

10 países productores de
miel más importantes del
mundo (datos 2019).
10.-Nueva Zelanda
La Nueva Zelanda cuenta con 6.735 empresas registradas como
apicultores. Además, las exportaciones de miel del país en el año 2015/2016
fueron de 315 millones dólares, pero los volúmenes continúan creciendo. A partir
de 2016, Nueva Zelanda ha producido más de 20.000 toneladas, gracias a
684.046 colmenas.
9.- Ucrania
Uno de los mayores exportadores y productores de miel del mundo se encuentra
en Europa y es Ucrania. Con una cantidad que oscila entre 65.000 y 75.000
toneladas por año (aproximadamente la mitad se exporta), el país es el primer
productor de miel en Europa. La apicultura en Ucrania es tan importante que
alrededor del 2% de la población se dedica a la cría de abejas.
8.-Brasil
El Brasil tiene suerte de tener la biodiversidad y una ubicación geográfica ideal
para el medio ambiente que las abejas prefieren. Además, la miel brasileña es una
de las más apreciadas, ya que los apicultores locales utilizan abejas africanas, que
son particularmente resistentes a las enfermedades y plagas. En consecuencia, no
hay necesidad de usar pesticidas.
7.-México
Este país tiene una larga historia en la producción de miel y produce anualmente
entre 57.000 y 62.000 toneladas (pero la producción ha aumentado en la última
década). Algunas de las principales áreas donde se produce la miel
son Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Puebla.
6.-India
El país tiene un enorme potencial en la producción de miel, ya que tiene más de
500 especies de plantas, silvestres y cultivadas, que son una fuente importante de
néctar y polen. Además, alberga cinco especies de abejas melíferas: Apis
dorsata, Apis mellifera, Apis dorsata laboriosav, Apis cerana indica y Apis
florea. En 2016, el país exportó 38.177 toneladas.
5.-Rusia
La práctica de la apicultura es parte de la cultura rusa y, por lo tanto, no es de
extrañar que el país produzca una de las mejores mieles del
continente. En Rusia, la miel no solo se exporta, sino que también se usa
ampliamente en té, medicamentos, café, pan y muchos otros productos. Se dice
que Rusia produce más de 95.000 toneladas, con un valor de más de 65 millones
dólares.
4.-Irán
Alrededor de 75.000 iraníes trabajan en el sector de la apicultura y se estima
que Irán produce alrededor de 79.000 toneladas de miel (se exportan alrededor de
5.000 toneladas).
3.-Estados Unidos
Hay entre 115.000 y 130.000 apicultores en los Estados Unidos, con un promedio
de 30 colmenas cada uno. Hay 2,8 millones de colonias que producen alrededor
de 75.000 toneladas de miel por año. Los estados más productivos
son California, Florida, Arizon, Dakota del Sur, Montana y Dakota del Norte. Dado
que los estadounidenses consumen alrededor de 500.000 toneladas de miel cada
año, el país tiene que importar la diferencia.
2.-Turquía
La Turquía es una tierra de miel preciada, y la miel turco es considerada la más
dulces y puros en el mundo. Cada año, el país produce alrededor de 115.000
toneladas de miel.
1.-China
Es el mayor productor mundial de miel, el país más importante para la apicultura,
el mayor exportador y también el mayor consumidor del mundo. El país produce
más de 650.000 toneladas de miel por año, tres cuartos de las cuales se
consumen localmente.

REFERENCIAS

Aduanera, E. (2021, 2 febrero). Industria de la miel: soporte para exportaciones de 2021.

Estrategia Aduanera. https://www.estrategiaaduanera.mx/industria-de-la-miel-

soporte-para-exportaciones-de-2021/

Delegación SADER Yucatán. (2017, 19 mayo). Apicultura, actividad de gran importancia

económica y social en Yucatán. gob.mx. https://www.gob.mx/agricultura

%7Cyucatan/articulos/apicultura-actividad-de-gran-importancia-economica-y-

social-en-yucatan#:%7E:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20al%20a%C3%B1o

%20se,mil%20500%20millones%20de%20pesos.&text=en%20el%20mundo.-,La

%20apicultura%20es%20una%20de%20las%20actividades%20agropecuarias

%20de%20enorme,miel%20de%20abeja%20de%20M%C3%A9xico.

Instituto Nacional de la Economía Social. (2018, 26 mayo). Historia e importancia de la

Apicultura. ..gob.mx. https://failover.www.gob.mx/mantenimiento.html?idiom=es

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019, 26 diciembre). Deliciosa miel, manjar

de Campeche. gob.mx. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/deliciosa-miel-

manjar-de-campeche
SIAP. (2020). Panorama Agroalimentario. inforural.com.mx.

https://www.inforural.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/Atlas-Agroalimentario-

2020.pdf

IvaKostanich42. (2014, 23 noviembre). Importancia económica de la apicultura en el

mundo. slideshare.net. https://es.slideshare.net/IvaKostanich42/importancia-

econmica-de-la-apicultura-en-el-mundo

Santos, S. B. (2018, 5 diciembre). Miel de México, una de las mejores del mundo. Azul

Natour. https://www.azul-natour.com/miel-de-mexico-una-de-las-mejores-del-

mundo/

FAO. (s. f.). Valores de la miel. fao.org. Recuperado 23 de mayo de 2021, de

http://www.fao.org/3/y5110s/y5110s06.htm#TopOfPage

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015, 23 junio). Los productos de la

colmena. gob.mx. https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/los-productos-de-la-

colmena#:%7E:text=La%20apicultura%2C%20dulce%20tradici%C3%B3n%2C

%20es,misma%20colmena%20como%20por%20sus

Los 10 países productores de miel más importantes del mundo. (2020, 7 enero). Metalli

Rari. https://es.metallirari.com/10-paises-productores-miel-mas-importantes-mundo/

También podría gustarte